You are on page 1of 114
ALEXANDER RUPERTI LA RUEDA DE LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL an hue Je yor? LUIS CARCAMO, editor San Raimundo, $8 28020 MADRID INDICE, Profacio INTRODUCCION Los cuatro niveles de interpretacion de un tena CAPITULO PRIMERO: ANALISIS ESPACIAL DE LAS CASAS 1 Bjes del tema v fiaiciones jungianas Introversion-Ext Eje del Horizonte je del Meridiano ‘Cuadrantes del tema y funciones jungianas Ejemplos de acento en un hemisferio de un cusdrante 2. Division sriangular Tridingulo 1-5-9 ‘Tridngulo 4-8-12 Tridngulo 7-11-3 - Tridnguto 10-2-6 Mdentidad-Relaciin-Poderes En Resumen CAPITULO Il; ANALISIS TEMPORAL DE LAS CASAS Caispides y planetas Caspides en las progresiones o transitos, Planetas angulares Signos interceptados Representacion del tema CAPITULO HIE: LA CASA UNO. Planetas en Casa Uno CAPITULO IV: LA CASA DOS Planetas en Cast Dos CAPITULO V- LA CASA TRES Planetas en Casa Tres CAPITULO Vi: LA CASA CUATRO Planetas en Casit Cuatro 89 v9 los CAPITULO Vk: LA CASA CINCO coco eeeereneereeat 13) Planetas en Cast Cinc0 - ~ 17 CAPITULO VIII: LA CASA SEIS 125 Planetas en Casa Seis... 129 CAPITULO IX: LA CASA SIETE : 137 Planetas en Casa Siete - 142 CAPITULO X: LA CASA OCHO 151 Planet - 155 CAPITULO Xi: LA CASA NUEVE oem 163 Planetas en Casa Nueve 166 CAPITULO XIl: LA CASA DIEZ - 173 180 isd Uno 187 CAPITULO XIII: LA CASA ONCE 189 Planetas en Casa OMee on 1 CAPITULO XIV: LA CASA DOCE . 99 Planetas en Casa Doce - Coe 208 CAPITULO XV: POLARIDADES PLANETARIAS EN LOS EJES DEL HORIZONTE Y DEL MERIDIANO 3 Ejemplo: Franklin Roosevelt = - B Relacién M PARA CONCLUIR ....... 0. v je del Hovizome Polaridades Venus-Marte Polaridades Mereurio-hipiter Polaridades Luna 0 Sol-Saturno Eje del meridiano jdiano-padres ESQUEMAS La rueda de las casas a cn 2 Ejes del tema —. ven 26 Cuadrantes del tema y funciones jungianas 29 Division triangular 36 Polaridades y regencias planetarias 24 ‘Tema de Franklin Roosevelt 21 PREFACIO Las Ediciones Universitarias han expresado el deseo de publicar los cursos que han nutrido mis seminarios sobre la Astrologia Hu- manista de Dane Rudhyar, Dane Rudhyar que, ademiis de sus trabajos astrologicos iniciados en 1932, es también filésofo, poeta, compositor y pintor, nacid en Paris en 1895, de padres franceses. En unos 20 libros y cerca de 1,000 articulos, é! ha promovido una reforma y una reinterpretacién de ia astrologia basdndose en los conceptos de la psicologia de tas profundidades y del holismo", y sobre una nueva formulacian de conceptos no eurapeos relativos al Hombre y al Universo. El ha sido tambien el primero en estudiar ef tema de nacimiento de manera ho- listica®, global, como un «mandala», con el objeto de extracr el sen tido de la vida de una persona, asi como el desarrollo progresivo de sus potencialidades a través de la manifestacion ciclica de los plan tas, Para 6 ef tema es un simbolo arquetipico de la persona total y su interpretacién viene a ser el arte de revelar el sentide de lo que oc re en una vida, ya sea en el plano existencial exterior o en funcién de cambios interiores psico-mentales y espirituales. La astrologia «humanistay es una astrologia del individuo, de la persona que busca actualizarse lo mis plenamente posible, Pero a causa del empleo impreciso y a menudo estrecho o equivoco de este término chumanista», tltimamente Rudhyar ha acentuado el térmi no «transpersonaby mas que el «humanista». Hay que recalear que Rudhyar fue el primero en utilizar este término «transpersonab» en 1930: es la impronta de toda su obra, no s6lo en astrologia, sino tam- bién en filosofia en psicologia y en las artes. © olism: del griego ufos que significa totalidad, globatidad, El término y la idea de holism han sido emitides y desarolladas por vez primera por IAN SMURS, gene ral, hombre de estado y fldsalo de Affica del Sur, en los afios 20. Se trata de una con ‘cepcin global de las cosas en funcién del todo del eual forman parte, 10. Lacrueda de ta experiencia individual E] término «transpersonal es utilizado para designar no sdlo lo que esti mas alld de la persona, sino el hecho que el proceso ie indi- Viduacién no es una meta en si. sino una etapa que prepara para la posibilidad de ser un medio de expresion de valores mas que perso- ales 0, como dijo Saint Exupéry: «El individuo no es nis que un camino; solo cuenta EL HOMBRE que toma exe camino», Yo estoy en estrecho contacto con Rudhyar y su pensamiento desde 1936, aio en que la lectura de su primer libro La tsirologia de la Personalidad trastoca mi concepeién de la astrologia y de la vida. Desde entonces me esfuerzo en hacer conocer el pensamiento de Rudhyar que me parece tener una importancia eapital para resol- ver los problemas espirituales, psicologicos y existenciales que noso~ tros tenemos que afrontar en este final del siglo XX. Por fin se empiezan a aducir los libros de Rudhyar en francés. Pero puede ser itl el intento de coneretar st pensamiento astrologi- co y es lo que yo intento hacer en estos cursos. Yo agradezco a las Ediciones Universitarias el interés que ellos ponen en mis tentativas y yo espero que el estudio de estos cursos ayudari a aplicar e! pensa- miento de Rudhyar en ka lectura de los temas astroldgicos. RA, La fuente de las ideas expres yar ‘iwvology of Personality (1936): Ch. 6, The dial of Houses; Ch. 11, Subjective Foi, "Nevw Mansions for New Afen (1938): 12 Mansions ofthe Sell Tramiyeh (1968. The Way Through (12 ehapitres), fsirlogieal Houses aparece en Traness bajo et tule Ley Maisons Astroeiques aux Euitions dui Rocher, Monaco, 1982): Tres primeros eapituloselos 4 Angles y sus polaridades zoliacaes The Framework of Personality (1944-45): aticulos aparecidos en Horascope Ma sain The Way of Creative Accomplishment (1944); anticulos aparecidos en Horoscope Magazine 20ih Century Astrology: The Cycle of Day and Night, The Houses present and fe jeulos aparecidos en slmerican astrology. ‘Circumstances and opportintis (1966): £8 Horoscope Magazine, asi como una serie de articulos en 1952-53 sobre ‘Acems, los lectores que deseen encontrar las fechas de nacimiento de las persona lidades que ulilizamos aqui come ejemplos pueden cemitirse a ls siaentes bros: “The Amerian Book of Charts, por Lois M. Rodden: distribuides por Para Re- search Rockport Massachusetts, 1966, “The Circle Book of Charts, por Stephen Erlewine, Circle Books, 215 S, State Street, ‘Arm Harbor, Michigan 48108. Penfield 2001. The Penfield Collection aqui se encuentra en las obras siguientes de Rul- INTRODUCCION ara la astrologia tradicional, que forma la Base de la mayoria de los libros llamados modernos, no se dedica mucha importancia a las las ve como reflejos terrestres de los Signos del Zodiaco, los ‘cuales, tienen todavia una importancia primordial para la interpreta- cidn del tema. Tan solo se ven las circunstancias existenciales supe: ficiales, Con el desarrollo del interés por la astrologia se ha planteado el problema de la domificacién exacta. En efecto, cuando se desea esta- blecer un tema para los lugares proximos a los polos, en los que se viven largos periodos en los que el sol ni sale ni se pone, los habitu: les sistemas de domificacién empl torsion (luncién de la latitud), oca circulo de las Casas sobre el circulo del Zodiaco se exagera a tal es- tremo que se pueden encontrar cuatro o cinco Signos en los limites de una Casa mientras que otras Casas tan solo tienen 8 6 9 grados de tun mismo Signo, Este estado de cosas ha levado a numerosos astr- logos, sobre todo en Alemania, a no utilizar las Casas para nada en absoluto. Toda la interpretacion esta basada en los aspectos interpla~ netarios y el empleo de los grados del Medio Cielo y del Ascendente como puntos sensibles considerindolos casi como planetas. En los paises nérdicos —y también en Inglaterra— cl problema de la domificacion ha conducido al empleo de eso que se Hama C Iguales. Habiendo establecido el Ascendente para la latitud en Cuestiin, no se ocupan ya mas de la astronomia y se han creado Ca- iguales de 30 grados zodiacales a partir del grado sobre el Ascen- dente. Se hace un segundo tema de 30 en 30 grados a partir del Me dio Cielo. De esta manera incluso cuando el sol es verdaderamente invisible en el lugar y en ef momento del nacimiento, se puede en- contrar, en un tema de Casas iguales, el sol encima del horizonte. Parece ser que este sistema de Casas Iguales fue ya utilizado por Pa- rasara, sabio indio, aproximadamente 3.000 afios a. de J.C 12 Larrueda de la experiencia individual 0. LA RUEDA DE LAS CASAS (Sun me AS (Este) DS (Oeste) FC Caspide ea o punta de Cre) Casa AS= Ascendente scandente } sie det worizonre ‘ondo de Cielo (Nadir) MC=Medio de eto\zenth) | Sede! MERIDIAN Introduccion 13 Actualmente, los sistemas de domificacién mas utilizados son los de Placidus, Campanus, Regiomontanus, Koch y el de las Casas Iguales. Aquel que desee estudiar esta cuestién mis a fondo deberi leer Recent Advances in Natal Astrology, editado por The Astrologi- al Association et Geoffrey Dean. Nada permite decir que tal o cual sistema de domificacién sea exaeto y los otros falsos; cada sistema tiene sus seeuidores. Por esta razon, me parece que la eleccién del sistema tiene sus seguidores. Por esta razén, me parece que ia eleccién del sistema depende del as- trélogo, de su mentalidad y de su manera de comprender la astrolo~ gia y su empleo. Si se tiene confianza en un sistema y si se utiliza r gularmente sin dudar de su exactitud, dard a buen seguro, buenos r sultados. Detras de ta potémica respecto a la domificacion hay un proble- ma todavia mas fundamental: épor qué las Casas? A qué correspor den? Muchos astrélogos dicen que si no se emplean las Casas no existe ningun medio para diferenciar a las personas nacidas el mismo dia. Es verdad que hay necesidad de elementos diurnos, pero estos no tienen por que ser necesariamente las Casas; los cuatro Angulos: formados por el Horizonte y el Meridiano nos bastaran, demas, ya gue la mayor parte de los astrélagos conciben el tema como repi sentativo de lo que fe va a ocurtir a una persona y presuponen as que la persona es exterior a su tema, me parece, en este caso, initil querer distinguir entre dos individuos nacidos el mismo dia, ni el dar tal importancia a la hora del nacimiento. Si actuaimente hay confusién es porque se cree implicitamente que el hombre esti sometido a influencias exteriores a él y que los elementos utilizados en astrologia deben permitimos medir es fuencias y saber en qué dominio de la vida van a manifestars quiere también someter todo a un andlisis estadistico, a un control empirico basado Unicamente en la exactitud de la correspondencia en el tiempo entre un acontecimiento y el significado de la Casa, En tal caso sélo la ciispide de la Casa tiene importancia y debe recibir un aspecto exacto de un planeta en el momento del acontecimiento. Se pretende establecer la exactitud de un sistema de domificacion se~ ‘gin la exactitud de estas correspondencias de los acontecimientos. ‘A mi entender, la significacién de la astrologia sobrepasa larga- mente este nivel de interés y me parece erréneo dar tanta importan- cia a un acontecimiento en si. Como dice Rudhyar nosotros Hegamos, [os acontecimientos y no a la inversa. El sentido del acontecimicn- to depende de lo que nosotros somos en el momento del encuentro. Somos siempre libres y capaces de cambiar el sentido que damos, la primera vez, a lo que acontece. Es por esta causa que fo que importa 14 La rwedta de la experiencia individual es conocer el sentido que el acontecimiento debe ten} fodo el destino personal completo: su contenido psicalogico. 8 que determinar la indole del acontecimiento. ‘Cuando Rudhyar ha lanzado las bases de su reformulacién de Ia astrologia, ba demostrado que era un error querer explicarlts SeEv fos conceptos mecanicistas del siglo XIN. El ha sido el primero en nlaptar las premisas de la astrologia a fa vision de! mundo de Eins” isin, Pocos astrOlogos comprenden que la esfericidad de la Tierra y tVhecho ele su rotacidn axial han introducido un sentido del espacio completamente nuevo que necesita una reformulacion de) simbolis- son roloico. Hoy es preciso pasar de la base estitiea y espactal de reo ayolowia Ptolomaica a una base cinética modema o feniporul y pasada en el principio del movimiento de la astronoméa actual En un universo donde actualmente se conciben todis las cosas en fancion de su relacion con las demas, la astrologia debe Megar a ser linvsistema de interpretacién de los movimientos ciclicos de los euer- pos celestes, comprendida nuestra Tierra. Desde esta 6ptica & lugar Be ver al Zodiaco como un todo espacial dividido en 12 partes, exis, tendo alguna parte en el cielo, se le considera como ta expresién del el mua de revolucién de la Tierra alrededor del Sol. Las Casas aevenees, vienen 2 ser ka expresion del ciclo diario de rotacién de la aoegee rededor de su eje polar, La astrologia moderna debe estudiar Io ctelos de revolucion aparentes del Sol, de ta Luna y de Tos plane- ee en elacién a la Tierra y al ciclo cotidiano de rotaelén del Mer- ugwe y del Horizonte. Ya que somos terrestres, fos movimientos de a Tierra vienen a ser puntos de referencia: encuadramientos due permiten medir las posiciones y las fases ciclicas de los planetas con relacion a nosotros. Esto quiere decir que es preciso poner el énfasis en el movimien- toy en ol tiempo mis que en las posiciones espaciales, Signos, Casas ¥ planesas son factores en el tiempo y revelan fas fases de los diver- xi procesos de la vida. La astrologia moderna deber proba ef he- ade, que, toda cosa que evoluciona, todos los Fendmenos de la xistencia, pueden ser considerados como manifestaciones de un mo- Simiento ordenado y ciclico; que toda entidad concebible se mueye aastnoién con todas las dems entidades y puede ser interpretada como un punto en el tiempo (y también, naturalmente, en cl espa- Cio) perteneciendo a una infinidad de procesos ciclicas entrelazados ‘Todo objeto es al mismo tiempo un todo y parte de un todo mayors también toda cosa gira alrededor de otra cosa de mayor potencia ¥ Sin duda, de mayor conciencia. En cada instante, todo esta en una fase particular de un proceso de vida el cual (en tanto que es consi= Ansvodluceion 1S derado como cielo entero) es, desarrollo mucho mayor. una Cada cuerpo celeste, y esto comprende a nuestra tierra, pose mnovinenton Cala planet gst sobre su ge 9 alededor det So. La foticion axial de ly Tierra no implica despkiamiento en el espacio: 5 un movimiento propio del planeta, subjtivo. por asi decitlo, por- {que nosotros no somos conscientes, si no es por deducién. El es. el responsable de nuestra conciencia del tiempo. . ‘AL contario, la revolucion orbital de la Tierra alrededor del Sol implica un desplazamionto eel espacio. Es un movimiento objetivo daue conlleva moifeaciones constants entre kt Tera, el Soy To ove planets que gran amb alrededor del So oo 41 que [a rolacion axial es un movimiento propio de fa Tierra Rualya lo soca todo lo que tae al indie Esa rolacion dist det Mesianay del Horizonte lane de is Cas {ks probloma: de coneienia individual se felons simbelicamen mente Tos dos ees fomados por el Meriano el Horizonte ara el ser humano, la rotacién axial, movimiento que tiene lugar dentro de sus propios limites, simb mbios interiores 7 s 1s limites, simboliza cambios es P . simboliza . jores y subjeti {A rosso de estos signifi comprakar que eh recon cio pcamente a roto asia de Tea fs ios de a ra del Individualismo, el Renacimiento. El énfasis sob ; =n 0. El énfisis sobre ef indivi- su, sebre su desarollo ys ineracion tan de esta Sposa, En minov ates, ya noes neeario ded st epoca present ess asl, en amen de un Sol que gi, proyestando as ene iets sobre a cofetvdad terse sho dns event de esa Tierra qe i y qe ea roracin iene a ican ua ar el hombre omsiderad come indie sta es la razdn, por la que la astrolo s es ; strologia humanista y personaliza- da eons ls Cis como un itor de as, en ad Za cao que eoncere laine y expansion inves. Al las Casas a la rotacién aval de fa Tierra, tiene la astrologia por ver primera un eco que sf. Klcamentey de manera autone ma ef desaralo del ser huang considera como in yn Smbplemente como nsirumento de arts races insinvas yem0- jonales, como ocuste en la astrologia tradicional _Dasde I optics de a atronomia mera preciso devi el Zodiaco. Et Zodiaco no es una enidad este, umn ugar en eles pacio, que comprende doce zonas 0 Signos los cuales ejerven in 16 La rweda de ta experiencia individual fluencias invariables. Es una expresién del movimiento anual de la Tierra alrededor del Sol, 0 sea de la érbita terrestre, En términos geocéntricos el Zodiaco no es mas que una forma de analizar el ciclo solar en doce fases. Toda la mitologia que se mezele a este andilisis tan s6lo es puro simbolismo y ereacién del espiritu arcaico —crea- cién por cierto de las mas preciadas ¢ inspiradoras, pero mis alli de la cual deberiamos percibir hoy dia la estructura universal que se aplica a todo, y a no importa que ciclo, Hemos dicho que el movimiento orbital terrestre es un desplaza miento en el espacio. El espacio es un marco donde se interaccionan las relaciones de las partes de un todo; es la sustancia de toda rela- cidn, de todo cambio (la palabra «sustancia» frecuentemente es mal interpretada, en un sentido material: viene del latin «sub» = debajo y «stare» = sostener; la sustancia es pues, aquello que sostiene o esti en la base: es el sustrato 0 el fondo). Cuando uno se mueve en el espacio desplazdndose entra en relacién con los otros, se efectiia la experien- cia conereta y objetiva de tos demas y asi mismo se Hega a ser cons- ciente de la realidad de un gran todo colectivo del que no se es, mais que una parte, Por esta razén, el Zodiaco no simboliza elementos individuales sino tan slo valores genéricos 0 colectivos propios de toda la huma nidad, En el pasado era normal conceder una gran importancia al Zodiaco, ya que antes del descubrimiento del heliocentrismo, la evo- lucidn planetaria era un probiema de integracién colectiva que alec- taba a la raza y al planeta todo entero. La integracién individual es- taba reservada a la iniciacién seereta; por otra parte esto, no era una integracién individual en el sentido moderno del término, sino ma bien la toma de posesién de un cuerpo tertestre por una entidad su- pra-terrestre, por una estrella —de estos procedimientos inicidticos egipcios dan testimonio los orificios encontrados en la Gran Pirami- de y dirigidos hacia ciertas estrellas relacionadas con ellos. Por lo tanto a la pregunta que hemos planteado al principio «ipor qué las Casas?» podemos responder: con el propdsito de poder interpretar las experiencias interiores y exteriores de una persona desde un punto de vista verdaderamente individual, en funcion de su cardeter y de sus propias necesidades. Es evidente y Jung lo ha su- brayado que todos nosotros somos expresiones de la naturaleza en rica del Hombre. Todo lo que nosotros podemos valorar puede ser de una manera particular y Unica es que el Hombre genérico aparece en el momento de nuestro nacimiento, Nuestro cuerpo es humano; nuestro psiquismo es humano; nuestros pensamicntos y sentitnientos, son humanos, Mas debemos utilizar esos medios humanos de una manera individualizada: esto es lo que nos distingue a unos de otro Invroduceién cs la forma de witlizar nuestra neren forma ead dividual it, y Ia vida actual exige de una ver miis apremiante que la utilicemos de una manera in- ‘Cuando hablo de «individual» y ade tinico» no es necesario com- prenderlo de una manera absolut, Incluso atin cuando las Casas, se refieren a lo que es individual y Unico, odes tenemos las misn doce Casas en nuestro tema, lo mismo que los doce Siznos. Yo qui to simplemente decir que puesto que la evolucién humana tiene ne cesidad, en especial acrualmente de que cada cual se individualice, vs hecesario interpretar las Casas, en funcidn de las experieneias nece- sarias en las sucesivas etapas para llegar a la plenitud del «Sem. Di cho de otra forma por ejemplo: si la Casa | se refiere en cada mio de nosotros x nuestra verdadera identidad es preciso ver las experiencias ecesarias a cada uno para tomar conciencia de su propio «yo soy» para realizarlo concretamente. Para determinar la Casa | de alguien es necesaria fa hora y el l= gar de nacimiento, Exo nos permitina ver de qué manera el Zodiaco encaja en el circulo de las Casas. $i se proyeetan las lineas del Meri- diano y del Horizonte del lugar de nacimiento hacia los confines del universo, cortarin el citculo del Zodiaco en grados exacts. La ineli- naci6n del eje terrestre, alrededor del cual se ha creado el circulo de las Casas —sobre el plano orbital de la Tierra que describe el circulo Zosiiacal— es tal que introduce grandes variaciones, aumentando 0 disminuyendo segiin la latitud del lugar de nacimiento. Freeuente- mente resulta que cada Casa contiene aproximadamente 30 erados del Zodiaeo. Volveremos mis tarde sobre esto cuando estudiemos el significado de los Signos «intereeptados». De momento retengamos que {a relacion Signos/Casas determinada por la hora y lugar de nai- Cimiento indica la correspondencia que existe entre los elementos colectivos, las energias y ewalidades propias del Hombre (Siznos) y la estructura de individualizacién de la persona (Casas). Los Signos que se encuentran en las cuispides de las Casas indiean qué cualidades humanas deben ponerse en prictica en el terreno de las exp individuales indicadas por las Casas Los euairo wiveles de interpretacién de un tema En 1975. Rudhyar publica un libro From Humanistic to Trans 18 Larueda de ta experiencia individual personal Astrology |, Este libro afiade una nueva dimensin a la apli cacidn del simbolismo astrolégico. Mientras que, la astrologia tradi- cional ¢ incluso la moderna, interpreta los simbolos a nivel de la vida biolégica y socio-cultural de los seres humanos, la astrologia humanista aporta, por vez primera, la posibilidad de utilizar la astro- lowia a nivel de los esfuerzos cada vez mas extendidos, de individua- lizacién con el sentido jungiano de este proceso. Ella corresponde ai esfuerzo de actualizar fo mas plenamente posible lo que esti en po- tencia en el nacimiento; ella acentiia al ser Sin embargo, Rudhyar siempre ha sostenido que la individualiza- cién no ¢s una meta en si misma, sino una fase transitoria necesaria para poder vivir de manera transpersonal. Vivir de manera transper- sonal significa que se ha alcanzado un estado de evolucion, en el cual es posible Megara ser un agente consciente, un intermediatio para la expresién creadora de fuerzas y de valores supra-personales. Para alcanzar esta expresion de valores universales y globales es pre- ciso haber Hegado antes a ser consciente de su papel y de su funcién en el seno de un todo mayor, el cual decide en Io sucesivo lo que se hace, se siente y se piensa. Vivir de una manera transpessonal no quiere decir que uno deje de ser un individuo sino que se intenta ser una expresion individualizada y particular del todo, del cual se sabe que se forma parte. EI prelijo trans» no se refiere a lo que estd mas alld, més bien significa «a través» 0 «por medio de». En una vida transpersonal el todo mayor se expresa «a través» o «por medio de» el individuo, El individuo Mega a abrir su conciencia a un poder su pra-personal que lo transforma , y que, de esta manera, puede, «a raves: de 61 0 «por medio» de sus actividades ereadoras, transformar otras personas ¢ incluso a toda una colectividad. Fn 1975 y todavia en 1979 y 1980, Rudhyar contintia insistiendo cen ei énfasis del proceso de fransformacion que debe seguir a la etapa un libro sobre la psicologia de la transformacién (Beyond Individulism *) y, en 1980, un libro so- bre fa astrologia y la transformacién '. Podemos encontrar en esos li- bros, las bases de una astrologia transpersonal; y ademiis nos hacen "From thumanistic ta Transpersonnal ssarology ba sido publicade por Ediciones Universitaras de Paris por Dane Rudhyar. 2 Hevond Individvatis, por Dane Rudhyar. Publicado en lranets por Eu Universitarias, Pais, "The astrology of Transformation, por Dane Rudhyar. The Theosophical Publis- hing House (Quest Book), Wheaton, Ilinois, 1980, publicada en frances en las edicio- nes Rover, Monaco. Inwroduccion 19 comprender la necesidad, que hay de poder interpretar un tema en cuatro niveles diferentes, segiin las necesidiides de la persona, La astrologia tradicional se refiere a las personas cuyo estado es todavia el de especimenes mais 0 menos coherentes de euallidades /- ‘manas, pero no individualidades, condicionadas por los valores par ticulares, de una sociedad particular, en un momento particular de ka historia. Por esta raz6n y de manera muy wilida, esta forma de astro- logia interpreta todo en los niveles bioldgicos y socio-culturales, es decir en los niveles en los que las personas son atin expresiones indi- ferenciadas del modo de vida y de ka mentalidad colectiva que condi- ciona su familia, su clase social, su nacién, su generacion, Sin embargo a partir del momento en que se pasa por el jungiano de individualizacion ya no se debe estar més condicionado por pr juicios culturales y socio-religiosos que determinan, para las perso- nas que viven en. jos dos primeros niveles, lo que deben ver y hacer en este universo. Es necesario reinterpretar los simbolos astrolégicos desde el punto de vista de una persona que trata de realizar, tanto como le sea posible, las potencialidades de su tema natal. En vez de interpretar el tema como un condicionamiento, como un balance de cualidades y debilidades y de acontecimientos felices y nefastos, preciso hacerlo bajo el punto de vista de un verdadero: individuo, que no es tan s6lo, la expresién de un condicionamiento, Ser un in- dividuo quiere decir que se ha tomado conocimiento del hecho de que en vez de suftir su condicionamiento, se to debe utilizar para manifestar concretamente su cgoicidad. Toda la interpretacién se basa en este empleo consciente y deseado de todo lo que esta a su dis- posicidn en el momento de st nacimiento. Este empleo consciente conduciré progresivamente a la integracion de ta personalidad, La astrologia humanista interpreta pues el tema, en el sentido de una ar- monizacién de los conflictos psicoldgicos, con vistas a una realiza cidn, tan completa como posible, del individuo. Cuando se estudia Ia vida de personas verdaderamente individua- lizadas, se observa que todas ellas han contribuido, en un dominio 0 en otro a la transformacién ya sea de otros individuos de una cultura © incluso de toda ia humanidad. Ellas expresan los valores humanos de una forma particular, hacen resaltar ciertos valores particular- mente titiles para responder a las necesidades de su época. En sus vi- das el énfasis no esta, tanto en ellas como en las transformaciones posibles en las vidas de los demas, individualmente o colectivamen- le, gracias a sus actos, a sus sentimientos y a sus pensamientos, est personas viven pues, una vida ¢ranspersonal. Ellas persiguen un ob- jetivo supra-personal, transformador de ellas mismas y de los otros. De este modo nos encontramos frente a un cuarto nivel de fun- 20° Lar red de ta expertencta uss eii cionamiento posible para el ser humano y la astrologia debe tenerlo en cuenta si quiere responder a fas necesidades actuales de fas perso- nas. En esta época en la que nuestras culturas estin a punto de de- sintegearse al mismo tiempo que en el mundo, hay por todas partes, una necesidad urgente de transformar nuestros valores sobre la vida biolégica y socio-cultural, lo que cuenta no es tanto la dicha perso- nal sino una aceion concentrada y eficaz, para transformar radieal- ‘mente nuestras formas de aetuar, sentir y pensar La astrologia transpersonal respond a esta necesidad y ademas toma en consideracién los hallazgos de ka psicologia transpersonal que se desarrolla en los paises anglo-sajones y la cual todavia no esta introducida en Francia. No obstante, mientras que Ia psicologia transpersonal mira a una «elevacion de kt conciencia y busca «ex- periencias limites» (peak experiences), la vida transpersonal vive tambien, segin Rudhyar, un «descenso» de poder espiritual que se focaliza a craves de una persona transformada en una «enter clara y apropiada, La astrologia transpersonal introduce una idea de finalidad en la interpretacion. Todo lo que contiene ef tema incluso los conflictos y tensiones, debe ser utilizado con el fin de una transformacién perso- nal © socio-cultural, Los conflictos y tensiones son considerados como «medios dinamicos» susceptibles de influenciar coneretamente Jo que debe ser transformado. Por lo que es un «agente de transfor macidn» es esencialmente un guerrero, ya sea en el nivel fisico, cul- tural, social, religioso u oculto. Cuando se habla de transformacién, se prevee un estado fiura, eso que es preciso egar a ser y también lo que es preciso transcen- der, no para ser lo que se es, potencialmente en tanto que individuo, sino para actuar de manera transpersonal. Por esta raz6n, la astrolo- aia adaptada a este nivel de vida pone e} énfasis sobre las progresio- nes y los trdnsitos y, en el tema de nacimiento, sobre la necesidad de utilizar los planetas de una manera que permita transformar su modo de empleo en los niveles habituales de la vida. En este libro, intento interpretar los planetas en las Casas en esos cuatro niveles de funcionamiento, Pero todas las formas de astrolowia son vélidas; cada procedimiento, aplicado honestamente, puede res- ponder a las necesidades de cierta clase de seres humanos. La astro- logia humanista y transpersonal colma una necesicad que los otros procedimientos no abordan, Es sin embargo iniitil utilizar una inter- pretacién transpersonal para las personas que no estin todavia pre- raradas para transformarse y para aceptar todas las consecuencias, a veces dificiles, de un esfuerzo de transformacién es necesario adaplar cl nivel de interpretacién al nivel en que se halla la persona que Innvoduecion 24 pide consejo. Todos vivimos potencialmente en los cuatro nivetes: una persona que esta en la vida transpersonal vive también, en cier- tos niveles y segtin las circunstancias en los oros (res niveles, pero lo hace de forma consciente Hay todavia un diltimo punto que esclarecer: ef término coleetivi- dad superior con reluei6n a colectividad inferior. La colectividad in ferior se refiere a todos los valores de una cultura, al nivel socio- cultural de vida de Ja mayoria de kas personas. Es et poder de la tra- dicion que da una forma al psiquismo colectivo de la comunidad en la cual se ha nacido. La colectividad superior esta formada de seres transcendentes que nos ayudan. Hlegado el momento a tomar eon ciencia de nuestra participacion el gran Todo, la Humanidad, que nos engloba a todos, tanto si somos o no ya conscientes. La Huma dag —el Hombre— es una realidad espiritual y la Tierra represents también una realidad espiritual. E] mundo fisico, individual y plane tario, wo es mds que uno enure fos nunterosos aspectos. de una real dad humana y planetaria més vasta y que ineluye todo. En The Astrology Transformation ', Rudhyar dice: «La eoleetivi dad superior existe a un nivel de conciencia que transciende a la conciencia colectiva de una cultura (la coleetividad inferior) y a ka de individuos verdaderamente auiénomos, El poder que actiia en el alma es la energia y la luz de esta conciencia supra-individual y esp ritual o divina. Esto quiere decir que ta luz y el poder del todo ‘or, kt Humanidad, obra en el alma de cackt persona individusli- zada. Ellos actéan para equilibrar la tendeneia individualizadora para evitar que el aya soy» Hlegue a ser un poder rigido y tirinio...» EI poder transformador que actia en el cuarto nivel procede det ser planetario, la Humanidad. Tan solo se puede transformar tomman= do conciencia del hecho que se forma parte de ese todo mayor, la iddad, en el seno del cual se tiene una misién que cumplir. CAPITULO PRIMERO ANALISIS ESPACIAL DE LAS CASAS 1. Ejes del tema y funciones jungianas Introversion-Extraversion Jung considera dos actitudes fundamentales, pero complement rias en la vida: la introversion y la extraversion. Ni una ni otra exis ten en estado puro, ni hay un Yang ni un Ying puro. Pero existe un predominio relativo de una de estas dos actituddes en eadit uno de no- sotros. Hay entre las dos una diferencia esencial: para el extravertide hay un movimiento hacia el exterior, interés por los objetos y las r laciones o valores objetivos: mientras que. para el introvertido el in Lerés se aleja del objeto y va hacia el sujeto que se interest principal- meate en sus propios pracesos psicoldgicos. El extravertido ve todo en funcidn de lo que le llega objetivamente; el introvertido ve todo lo que le Hlega en funcién de su conciencia. Cada actitud tiene un valor relativo. El introvertido centrado en su propia subjetividad tiene una base ms segura, permanente y valorable, que el extravertido que de- pende del objeto. Del mismo modo que el extravertide no compre de cémo un punto de vista subjetivo puede ser nis importante que la situacién objetiva; el introvertido no comprende por qué el abjeto debe ser siempre el elemento decisive. Jung ha encontrado estos «los tipos en todos los niveles sociales y tanto entre los hombres como entre fas mujeres. Y ha Hegado a la conelision que una distribucion tan universal no podia ser el resul- tado de una cleecién de actinud conscieme y deliberada, sino que ka causa era insconsciente ¢ instintiva. Puesto que los nifios incluso en luna misma familia, muestran una actitud tipiew evidente en uno 24 La rueda de la experiencia individual otro sentido, no se puede decir que esta actitud proceda bien sea de la influencia de los padres, bien sea de la lucha de la existenci Para establecer de manera muy general la introversin o li extra- version en un tema, se puede observar el predominio de los planeta bien sea por encima o por debajo del Horizonte. El Horizonte, psi logicamente hablando, simboliza la conciencia nacida del sentido de las diferencias. Para la conciencia humana hay, en primer lugar, lo que se llama «yo» 0 «mix y, por consiguiente lo demiis, cosas o per- sonas. no son «yo», Hay putes, oposicién constante, ayo» y todas I entidades que se encuentran fuera de «min. Esta oposicién es el si nificado biisico de los dos polos. —Ascendente (AS) y Descendente (DS)— del eje horizontal del tema. El trabajo de la conciencia con- ste en uni de agin modo el yo y todo lo que no es el yo. La con- ciencia nace de la interaccién constante entre el yo y el no-yo, entre la percepeién de lo que se es —quién y qué— y la percepcidn de lo que son todos los demés, personas y cosas. — La aproximacién subjetiva de la conciencia, da, se ve en el Ascendente y se desarrolla a tra bajo el Horizonte. — La aproximacién objetiva de la conciencia, centrada sobre el objeto, la via extravertida, se ve en el Descendente y se desarrolla a través de las seis Casas encima del Horizonte. Como consecuencia en el caso en que las Casas bajo el Horizon fe, estén particularmente cargadas de planetas, hay un énfasis sobre el desarrollo de la percepeisn individual, sobre todo lo que esti con- icionado por el yo y su canicter propio. Por el contrario cuando las Casas encima del Horizonte contienen a la mayoria de los planetas, el interés principal es ef desarrollo de la pervepeidn objetiva, de la conciencia social, de todas las cosas que estin condicionadas por el no-yo: al mundo de las sensaciones y de las relaciones interpersona- les. Comprendemos pues que et Horizonte es el simbolo de toda es pecie cle diferenciacién. El establece la diferencia entre lo que es visi- ble ¢ invisible, entre lo que esti encima y debajo, entre el cielo y el suelo de la tierra, entre la vida objetiva y la vida subjetiva via introverti- s de las seis Casas Kje del Horizonte (v, Fig. 1) Apliquemos ahora estas ideas generales a un tema particular, Puesto que el Horizonte simboliza la conciencia que nace del sentido de diferencia, podemos decir que el Ascendente se refiere esencial- mente a todo lo que diferencia a una persona de la media humana. Se encuentra en él, su verdadera individualidad, aquello que Ia hace Anélisis espacial de tas Casas 25 nica, todos los factores —fisicos, psicolégicos y espirituales— que ka distinguen, El Signo sobre el Ascendente nos dir que cualidades — fisicas, psicolégicas y espirituales— deberi manilestar la persona para encontrar su camino distintivo. El polo complementario, el Descendente, muestra esencialmente como encontraré la persona el mundo exterior en general y, mas particularmente las personas con Jas cuales ella se asocia de manera intima 0 estrecha. Debemos siempre guardar en el espiritu la reciprocidad de As~ cendente y del Descendente considerados los das polos del eje hori- zontal del tema, No podemos jams separar lo que somos individual- mente, de la manera en que vemos a fos demas y al mundo exterior Cada polo del eje horizontal debe ser visto como una forma de com- pensacién psicoldgica por los valores revelados en el otro polo. individuo no existe en el vacio; se ve constantemente moditficado por su relaciones con el no-yo. Unas veces et yo es ef polo positive, y otras veces éste, sera el no-yo. Los cambios constantes, en los cuales el yo es tanto activo, como pasivo, son las fuerzas motrices necesa- rias al desarrollo de la conciencia. Cuando se observa el tema en su conjunto encontramos que los planetas gravitan sobre todo alrededor del eje horizontal (en particu~ lar en las Casas 12-1 y 6-7), podemos deducir que Ii persona deberi docuparse sobre todo del desarrollo de ta conciencia. Si la mayoria de los planetas se encuentran cerca dei Ascendente, ¢! esfiuerz0 prinei- pal deberd ditigitse al desarrollo de la conciencia del yo; si se en- cuentra cerca del Descendente, el problema principal de la vida serst el desarrollo de la conciencia de los otros, del mundo exterior y de sus leyes, de todas las entidades sobre las que la persona no tiene ngiin control inherente, pero con las que, la vida Ic exige una in- . Tenemos pues, ef nacimiento de la conciencia sub- eneia obje- terdependent Jetiva del yo en el Ascendente y el nacimiento de la conc tiva del universo y de los otros en el Descendente. Los dos polos del Horizonte son los puntos de partida de un proceso que debe desarro- arse a través de las Casas siguientes. je det Meridiano (wv, Fig. 1) Hemos dicho que el significado de lay Casas depende en primer lugar de la cruz fundamental establecida por el Horizonte y el Meri diano. En efecto es esta cruz, y no slo el Ascendente y el Descen dente, la que define nuestra aproximacién particular a ta vida. Cons- tiluye el cuadro fundamental inmutable, en el seno del cual es preci- so sitttar Jos demas Factores astroligicos, Ella centra el universo en lt Lar rueda de la experiencia individual 1 EJES DEL TEMA, SOMOS mC 4 EJE DEL HORIZONTE _f\ CONSCIENCIA MERIDIAN FC YO SOY > DS SOULOSON Anélisis espacial de las Casas 27 persona y concentra su aproximacién a la vida, en el tiempo y el es- pacio, El eje del Meridiano une sus polos Cénit y Nardir ' y se en- cuentra siempre en dngulo recto con relacién al eje del Horizonte. Es la plomada, la linea de gravitacién, la columna vertebral del hombre de pie que prolongada hacia lo alto aleanzaré un punto del cielo exactamente encima de su cabeza y, hacia abajo pasard a través del centro de la Tierra, para alcanzar un punto del cielo exactamente ‘puesto al punto Cénit El simbolismo esencial det punto Nadir viene del hecho que pro- longando la vertical hacia abajo, a lo largo de la espina dorsal del hombre de pie, Hegamos al centro de la Tierra, El hombre aleanza —o puede aleanzar— el centro de su personalidad global en el punto Nadir de su tema, En este punto, el hombre puede sentirse entero, centrado, enraizado, seguro de si mismo. Aqui él establece sus bases cn todos los niveles posibles, no s6lo desde el punto de vista de hogar y familia, sino también psicolgico y espiritual. En el Ascendente, el hombre dice «yo»; mas, en el Nadir, dice «yo soy», porque el Nadir ‘nos muestra la clase de integracién individual concreta que la perso- nna puede aleanzar, Si aplicamos al Meridiano La misma clase de rizonamiento que hemos aplicado al Horizonte; y puesto que es también un cje, hay del mismo modo un cambio entre sus dos polos, Cénit(asimilado al Medio del Cielo CM) y Nadir (asimilado ai Fondo del Cielo FC). El Cénit es el punto culminante del hemisferio que aparece desde el Descendente. En el Descendente decimos «ntosotros» y seri en el C nit donde diremos «nosotros somos», porque el Cénit representa nuestra plena participacion en la vida de nuestro grupo, de nuestra comunidad y también ef poder que obtenemos de esta participacion social. Dicho de otra forma, el eje del Meridiano se reliere al. poder a nuestra disposicién: poder personal en et Nadir, poder social en el Cénit. El Meridiano, simbolo del hombre vertical, representa al hombre capaz de manejar activamente el poder y de asumir sus r ponsabilidades en Ia vida. En el Nadir, firmemente establecido en su yo y en su hogar, asume responsabitidades sociales y demuestra de ‘que manera es eapaz. de manejar el poder que le viene de sus relacio- nes con grupos de todas clases. EL Cénit es el punto de mayor dispendia del poder, ef punto de actividad creadora en el mundo objetivo y concreto de la sociedad. "ken astronomia, el Cénit es el punto exaeto encima de nuestra cabera y el Nadir 1 punto opuest, minis que ol Medio Cielo de los temas astoldyieos es ef punto dlonde se encuentran el Sola medio dia, En kx prictca astroligiea, se han integrado ‘Cénit y Medio Cielo, y Nadie y Fondo del Cielo, 28 Lu rneda de la experiencia individal EI Nadir es ef punto de mayor concentracién del poder, la base o la raiz. en la que todo se dirige hacia una manifestacion objetiva even- wal. Como dice Rudhyar, «nadie encontrara su estrella en el Cénit sin haber encontrado previamente el centro de su personalidad glo- bat, El Cénit es el polo del empico consciente u objetivo del poder: el Nadir es e! polo del empleo inconsciente 0 subjetivo del poder: y cuando digo «empleo», quiero también decir abuso o defecto de em- pleo del poder a su disposicién, a causa del miedo. El sincronismo entre estas dos clases de poder en un tema determina en todo mo- ‘mento el nivel espiritual de una personalidad. Sin embargo es pre so no olvidar que la participacién de un hombre o de una mujer a la obra del mundo esté siempre condicionada, en primer lugar, por la almésfera de su infancia, sus miedos y sus complejos y por su capaci dad de llegar a una auténtica madurez psicolégica, Es por esto que la ptitud de aleanzar una posicién de prestigio y de poder social esta profimdamente unida a la clase de relacién que se haya tenido con sus padres. Esta relacion es la fuente del poder orgainico personal, la fuente de lo que se puede dar mas tarde a la sociedad. Por lo tanto, si nos encontramos, en un tema, que los planeta gravitan alrededor de los polos del Meridiano (sobre todo en las Ci sts 9-10 y 3-4) mis que alrededor de ios polos del Horizonte debe- ‘mos Suponer que la persona debert interesarse sobre todo en lat ab- tencion del poder. Si la mayoria de los planetas se encuentran cere del Nadir, deberd buscar el poder personal, fundaciones personales sélidas, Si los planetas se encuentran miis cerca del Cénit deberit bu: car el poder social, un fuerte deseo de interpretar un papel puiblico, cualquiera que sean los obsticulos y a pesar de kas barreras 0 las oposiciones que pueda encontrar en esta biisqueda. Cuadrantes del tema y funciones jungianas ' (v. Fig. 2) Observemos de nuevo y mas de cerca esta cruz del Meridiano y del Horizonte. Por ejemplo, hay temas en los que la mayoria de los planetas se encuentran bien sea al Este o bien sea al Oeste del Meri diano. Si esta mayoria se encuentra ai Este, hay énfasis sobre ef Cénit y el Ascendente y, psicoldgicamente, sobre el yo, la busqueda de po- der y cl empleo del Pensamiento, Este énfasis permite pues a la per- sona ser mais fiicilmente rector de su vida. Puede decidir mas libre- ln estudio mas profundo de fas funciones jungianas, ver Les Tapes Paicher Jogtgues, por C.G. Jung, Librevia de la Universidad de Ginebra, 1977 ree cnet rulists esmaial le las Cases 98 ll. CUADRANTES DEL TEMA Y FUNCIONES JUNGIANAS. mc CUADRANTE RANTE ea ‘SUR-OESTE ‘SUR-ESTE as 2 os INTROVERSION CUADRANTE CUADRANTE NORTE-ESTE NOR-OESTE Fe 30° La rueda de la experiencia individual ‘mente lo que quiere hacer, en la medida en que el Pensamiento per mite una libertad relativa. En todo caso, la vida exige que la persona tom la iniciativa en todas las cosas, Por el contrario cuando todos los planetas (0 una gran mayoria) se encuentran al Oeste del Meridiano, el énfasis esta sobre el Nadir y el Descendente y, psicoldgicamente, sobre los Sentimientos y las re~ laciones humanas. Por esta raz6n, la persona que tiene estas cara risticas en su carta no tiene la misma libertad de eleccién que la per- sona que tiene todos los planetas al Este. Ella debe siempre tomar en consideracién las condiciones exteriores y los deseos de los otras, tal como la vida se los presenta. El énfasis sobre los Sentimientos sugie- re también que sus elecciones estin condicionadas por factores exte- Fiores, ya que los sentimientos nacen, la mayor parte del tiempo, de la interaccién del yo y del no-yo. Segun la psicologia jungiana hay cuatro modos de ser basicos, cuatro operaciones fundamentales en la manera individual de vivir su vida. Estas cuatro operaciones 0 funciones son: LA INTUICION, EL SENTIMIENTO (0 sentir), LA SENSACION, EL PENSAMIENTO (o pensar), Rudhyar relaciona estas cuatro finciones y los cuatro Angulos del tema, entre: ELAS. y la funcién Intuicién, EL F.C. y ia funcién Sentimiento, EL DS. y la funcién Sensacién, Pensamiento, uucién de la Intuicién al A'S. y de la Sensacién al D.S. es completamente logica, Para Jung, la Intuicion es la facultad de la concieneia por la cual percibimos los hechos interiores. La Sensa cidn, siempre segiin Jung, es la facultad que nos permite tomar ci ciencia del no-yo y de los otros; el D.S. es el punto de partida del he- misferio encima del Horizonte donde se encuentra todo lo que puede ser percibido por los sentidos. En la psicologia jungiana, Intuicién y Sensacién son funciones opuestas y complementarias, lo mismo que el AS. y DS. en astrologia. Jung califica la Intuicién y la Sensacién como irracionales, sim- plemente porque la conciencia, ya sea del yo 0 de los otros, no im- plica ningin razonamiento; es un hecho directo de la vida simple- mente. No es sino porque hemos hecho de la razén nuestro dios, te- Analisis espacial de las Casas 31 nemos hoy tendencia a dar a la palabra cirracionaly un sentido peyorativo, El Meridiano es el eje del poder o de la experiencia concreta. Di- cho de otra manera, en el F.C. y en el M.C., nos encontramos lo que nosotros encarnamos reaintente en nosotros, en la continuacion del empleo de la Intuicién y de la Sensacin. Los Sentimientos, ligados al F.C. son los resultados coneretos de nuestra intuicién de lo que so- mos, Son los frutos de Ia integracion personal, llevada a cabo entre un alma, una psiquis y un cuerpo, Del mismo modo, el Pensamien- to, ligado al M.C., asi como el poder social, resultan de nuestra expe- rieneia exterior, social y racial, después que la hayamos racionaliz:.- do, El Pensamiento y fo que nosotros lamamos la ciencia son una racionalizacién de las experiencias proporcionadas por nuestros sen- Lids y por los instrumentos que son una extensidn de ellos, Sentimiento y Pensamiento son facultades racionales porque es stros sentimientos y pensamientos que podemos dar una razon a nuestras intuiciones y sensaciones, explicarlas, comunicar utilizarlas de manera mas eoncreta, Una mayoria definida de planetas en uno de los cuadrantes det tema, sugicre un énfasis sobre la funcién jungiana, correspondiente ‘al Anguio, que se encuentra en el origen’ Un énfasis en ef cuadrante Sur-Este hace resaltar la funcibn PENSAMIENTO. La persona vive objetivamente y, como esti reki- tivamente libre de dudas subjetivas, puede controlar mas ficilmente las circunstancias de su vida —Una mayoria de planetas en ef cuadrante Norte-Este acentia la funcin INTUICION, funcién inconsciente ¢ irracional. La perso- na vive pues subjetivamente, no obstante manteniendo un cierto control de las circunstancias. Pero, como ella vive sobre todo en ella misma y concentra su atencién sobre el plano subjetivo, puede fre- cuentemente, dudar de ella misma y de sus posibilidades. Una mayoria en el cuadrante Sur-Oeste revela unit vida objeti- y un acento sobre Ia funcion SENSACION. La Sensacién es tam bién una funcion irracional, por lo tanto, no sometida a las leyes de a razn; pero por contraste con la Intuieidn, Ja Sensacion es una percepcion consciente, ya sea concreta o estética, La persona vive pues objetivamente pero no controla las circunstancias de su vida. ii dominada por su destino objetivo y por sus relaciones humanas: tendré pues ocasiones de vivir su vida bajo su verdadera perspectiva. —Una mayoria en ef cuadrante Norte-Oeste pone de nuevo el énfasis en la vida personal subjetiva y en la tenden: 42 Har rweide de la experiencia individual do a aceptar las cosas tal como la vida las presenta, Psicolégicamen- te, la funcién SENTIMIENTO predomina: funcién racional, como el Pensamiento, pero enteramente subjetiva, que consiste en emitir apreciaciones, juicios de valor sobre las cosas, las personas, etc... bien sea con el objeto de aceptarlas o rechazarlas. Pero esto no quiere decir que alguien que tenga muchos planetas en el cuadrante Norte-Este (Casas 1, 2, 3), por ejemplo, seri forzosa- mente muy intuitive. No se puede encuadrar tan ficilmente a una persona a pesar del deseo que existe en Ia astrologia media. to indica simpiemente que la persona deberd hacer el estuerzo de de- sarrollar sus facultades intuitivas con el abjeto de captar el «tono» de su egoicidad y de encarnarla materialmente en la Casa 4, por medio de las experiencias de las Casas 1, 2 y 3. Cada vex que estas Casas y os planetas que ellas contienen sean enfatizados por las progresiones © los trinsitos, los acontecimientos o experiencias obligarin a la per sona a desarrollar la intuicidn asi como los elementos «iinicos» de su naturaleza, con el objeto de realizarse mis coneretamente, mas ple- namente. Asimismo, la ausencia de planetas en un hemislerio 0 en un eua- drante no significa de ningin modo que la funcién correspondiente no exista, ‘Todos poseemos las cuatro funciones de la misma manera que lit introversidn_y la extroversién tienen un peso relitivo en nuestro comportamiento, En la vida nunca es cuestion de esto 0 aquello, sino siempre de muis 0 menos. Obsevar el tema para encontrar los di- ferentes énfasis en el dibujo plinetario global, nos ayudar a desarro- Har una actitud estética en lugar de la aproximacién ética habitual. Podemos empezar a darnos cuenta que ciertos elementos del tema tienen una significacion particular tinicamente a causa de sur posi cidn con relacion al tema entero, Como dice Rudhyar: «En un dibu- io hecho a tinta, todo lo que esta en negro es tan significative y nece- sario como lo que esta en blanco; sin uno de los dos no habria ningu- na forma y, naturalmente ningun significado», Por lo tanto la ausencia de acento planetario no tiene una signifi- cacion negativa. La salud, bien que esto sea la mayor parte del tiem- po un estado inconsciente, debe ser tomada como Ia base de toda existencia orginica. Se hace la experiencia conseiente de la salud bajo ta forma de ausencia de enfermedad, después de una enferm dad. Por ejemplo, el hecho de que la persona no tenga planetas en Leo no quiere decir que la persona no tenga corazén; esta ausencia sugiere una deficien aca. Una carencia en Casa 2 no signi- que la persona carezca de dinero y posesiones, todo énfasis es re- spacial de tas Casas 33 Tativo en todos los dominios ue ku vidas debemos mero tuna norma para nuestra funciones y lis circunstanekas si queremos establecer fo que es anormal Una falta de énfasis en un tema sis, La falta de planetas en un hemisferto o en un cuad siznificativa como la preseneia de todos en otro hemisferio 0 en uno de los otros euiadrantes, Hay una forma posible de aeentuaeidn ners tiva, ditt al astrélogo para st interpretacion, Sin embargo, la diferen cia entre un acento positive por la presencia de planetas y un acento, negative por ka ausencia de planctas, no es mis que un eambio de Enlasis. Cuando todos los planctas o una gran mayoria se encuentra al Este del Meridiano, ka persona est Hamackt & atifizar su eanacieh die tomar decisiones si ella quicre triunfar en la vid, Si todos los pk netas, © la mayoria, se encuentran al Sur o sea encima del Horizonte la persona debe hacer el esfuerzo de desarrollar conseinemente wins actitud positiva y de encontrar yoluntariamente unc ateneion en los medios de Hegar a ser socialmente poderosa y eficaz. El tema no dice, st la persona hard este esfuerzo: itan pocas personas concentran su atencidn sobre fo que esto tiene de particular! ‘Asi el Signo y grido del Zodiaco que se encuentran en los 4 An gulos nos van a indicar la mejor manera y la mas natural de funcvo- naf intuitivamente (A.S.), para las Sensaciones (D.S.), para los Sent mientos (F.C.) 6 para el Pensamiento (M.C.). Ellos indican lo que existe cn nosotros existencialmente, pero que, en muchos casos, a mis ha sido expresido conseientemente. ya que nuestro exo, nuesir® yo existencial y social, es moldeado en funcion de presiones exterio- res y no representan de ninguna manera nuestra egoicidad, Por est razon, el hecho de conocer los grados y Signos en los 4 Angulos de nuestros temas os permiten penetrar mas allt de los rasgos super ciales adquiridos hasta las cualidades funcamentales que son verda- dderamente nuestras {a mejor manera de utilizar fas 4 funciones bisieas 1. 8. 8. P. hubicran sido espontaneas si nuestro instinto nuestrt intuicion no hubieran sido atrofiados por la familia o por la sociedad. Pero en el estado actual de cosas esto que es lo més natural para nosotros no es tan evident. La fuerza de [a astrologia humanist reside en su capa cidad de ayudar a los que lo deseen a tomar conciencia y a vivir onseientemente, nica manera de Hlegar al cumplimiento de su pee sonalidad coptar pi 1 s6lo es eso: unat Ral dle EMF nie es fan) SH La eweda de ta experiencia individual Ejemplos de acento en un hemisferio de un cuadrante HEMISFERIO ESTE Graham Bell; 9 planetas; Paul Cézanne: 8; Maurice Chevalier: 7; Gustave Courbet: 7; Claude Debussy: 8; Disraéli: 8; Gustave Doré: 9: Alexandre Dumas: 8; Anatole France: 9; Uri Geller: 9; Mike Ja ger: 10: Kant: 7; Jean-Claude Killy: 10; Kissinger: 7; Marconi: 8; Masset: 7: Gregory Peck: 10; Renan: 9: Rodin; 7; Bernard Shaw: 9: Barbara Streisand: 7; Gourou Mahara Ji; 8; Stravinsky: 7; Alice Bai- ley: 9: Ramakrishna: 8, HEMISFERIO OESTE Baudelaire: 9 planetas; Berlioz: 9; Bismarck: 8; Daumier: 10; Bob Dylan: 9; Preud: 9; Malraux: 7; Manet: 8; Matisse:.8; Maurois: 7: olini: 9; Pétain: 7; Proust: 7; Sartre: 8; Ringo Star: 7; Went: 8: Verlaine: 8; Ingrid Bergman: 8; Lénine: 7; Chaplin: 7: He- HEAUSFERIO NORTE Berlioz: 8 planetas; Alexis Carrel: 8; Cézanne; 8; M. Chevalier: 8; Cocteau: 9; Corot: 7; Flammarion: 9; Flaubert: &: Goebbels: 8; Vie- tor Hugo: 7; Luther: 9; Mahara Ji: 7; Manet: 9; Millet: 7; Pasteur: 7 Proust: 9; Schubert: 8; Ringo Star: 10; Stokowski: 10; Verlaine: 7; Barbara Streisand: 9 Lénine: 9; de Gaulle: 7; Giscard d'Estaing: 8: Herman Keyserling: 9; Dickens: 9; Litz: 8 HEMISFERIO SUR Baudelaire: 8 planetas; Courbert: 9; Cousteau: 9; Einstein: 8; Anatole France: 8; Galilée: 9; Gauguin: 9; J. Glen: 8; Elton John: 8: Alexis Léger: 9: Allan Leo: 8; Meterlinck: 8; Aldo Moro: 7; Muse 7; Mussolini: 10; Van Gogh: 8; Stravinsky: 9; John Kennedy; 9; rei- na Vietoria: 10. CUADRANTE NORT TE Cézanne: Jeller: 6; Fla Elvis Presley: Lewis Carroll planetas; M, Chevalier: 5; Cocteau: 6; G. Doré: 7; Uri marion: 6; Mike Jagger: 5: J.C. Killy: 5; Mahara Ji: 6: ; Renan: 7; Renoir: 7; Stakowski: 8; B. Streisand: 6: 7; Ramakrishna: 7. Analisis espacial de las Casas 35 CUADRANTE NORTE: Berlioz: 8 planetas; Bob Dylan: 6; Manet: 7; Pétain: 5; Ringo Star: T; Verdi: 6; Verlaine: 6; Lénine: 6; Giseard d'Estaing: 5 CUADRANTE SUR-ESTE Balzac: 5 planetas; Disraéli: 5; Einstein: 6; Anatole France: 8: Gauguin: 5; Mike Jagger: 5; J.C, Killy: 5; A. Léger: 6; Allan Leo: 5 Marconi: 6; Saint-Exupéry: 7; Eric Satie: 7; Strauss: 7; Teilhard de Chardin: 9: Van Gogh: 7; Stravinsky: 6; Alice Bailey: 7; reina Vie~ toria: 8 SUR-OF CUADRANT Baudelaire: 7 planetas; Daumier: 6; Freud: 5; J. Glen: 7; Goeb- bels: 6; Karajan: 6; Malraux: 6; Mussolini: 9; B, Russell: 6; Sartre: 6; Ingrid Bergman: 7. 2. Divisi6n triangular (v. Ahora debemos responder a la pregunta: «qué es una Casa? Se puede abordar el signilicado de todos los elementos astrologicos des- de dos puntos de vista: espacial y temporal. Las dos maneras son co Porta unos elementos que la otra no revela, Hn ciencia se habla de espacio-tiempo, porque no se pueden separar si se desea comprender el universo. Desde ef punto de vista espacial, el eireulo de las Casts es una e tructura o un simbolo estético. Tenemos primero ka cruz fundamen- tal establecida por el Meridiano y el Horizonte que corresponden. a nivel del Zodiac uz formada por los ¢jes de los solsticios y los, de los equinocios. Se establecen también cuatro tridngulos equilate- ros, con sus vertices que corresponden cada uno a un Angulo. Esto nos da las 12 Casas con una relacién espacial particular entre las Ca- sas 1-5-9, 4-8-12, 7-11-3 y 10-2-6, Se obtiene asi, lt division tradi- cional de las Casas Hamadas Angulares que sirve de punto de- partida, Las relaciones entre Casas establecidas por la inseripeién de 4 La rueda de ta experiencia tudrviauat IIL DIVISION TRIANGULAR PODER OBJETIVO IDENTIDAD 4g NOIOv13¥ ie PODER SUBJETIVO Tridngulo de IDENTIDAD —_ Tridngulo de RELACION Triéngulo de PODER SUBJETIVO . Triéngulo de PODER OBJETIVO Andlisis espacial de las Casas. fingulos equiliteros, son una expresién del néimero 5, ya que enda ‘Casa ndimero 5 con relacion al vértice anterior. La cifra jempre, simbolicamente, al factor «expresion del yor. nivel del (rigono es tan im tr vértice es la 5 se relacion: con no importa que portante como el aniilisis basado en el 2, 4 w 8. El trigono se refiere esencialmente a ese proceso de expansion o, de Jorma mils exacta, de trascendencia del medio en el que una persona eleva su conciencia de un plano o nivel a otro. Cada triingulo representa pues, una clase particular de trascen- dencia —un camino que conduce a un genero particular de realiza cidn del exo, gulo 1-5-9 La relacién entre Casas de un mismo triingulo ha sido conecbid de diferentes formas, justificadas lilos6ficamente asi para el triéngvlo 1-5-9, el acento esta siempre sobre la Casa angular 1, pero se puede ver la Casa 9 cadente, como representacidn de elementos del pasaulo que condicionan la conciencia de la identidad personal en 1. y como constituyente de elementos de comprension fiiura, incluso, de lit continuacion de experiencias de expresién (5) y de relacidn (7) en la vida Observando esto mis detenidamente con el trngule 1-5-9 que se forma al Este (e! Ascendente o eispide de la primera, representa siempre en astrologia el punto de partida de es0 que simboliza cl tema). En el tema de una persona, cl A.S. representa su conciene! inicial de clla misma, su auténtica identidad que va a intentar revelas al mundo. EL A.S, simboiiza esto porque todos tos fendmenos cle tes se levantan y se hacen visibles por vez primera por el Este. Poner el punto Este a la izquierda de la linea que designa el Horizonte, es tuna convencion generalmente acepiada, al menos, como dice Mare Jones, para fas personas que leen y escriben de izquierda a derechs. Como hemos dicho, la Casa 5 se rektciona eon todo lo que t su origen on el AS, y en la Casa I: tal concieneia de identidad en 1. tal expresion personal en 5. Incluso, la 1 es la quinta Casa de la 9 de manera que la conciencia de identidad en 1 es una expresidin ce va- lores abstractos existentes y que sirven de base al yo en lal, La ¥ al encontrarse encima de! Horizonte se asociat a faetores coleetivos yit que en un primer tiempo preexisten con respecto al recien nacido. comiprensién que se tiene de si, ki que, al principio, se basi so bre las sensaciones y los coneeptos abstractos que los hombres codliti= can en religidn, filosofia, moral, ciencia, justivia, y que se aveptan GS La rueda de la experiencia tndividual Mas tarde ta 9, como quinta Casa de la a ser la nueva com- prensidn posible a través de las experiencias debidas al estuerzo de expresarse (5) en relacién con otras personas y la sociedad en general (7), En 9 Los viajes fisicos o mentales alargando los Horizontes, pue- den dar un sentido mejor a la perspectiva. El hecho de tenerse que adaptar a las exigencias del otro, a un ideal de reciprocidad, de cam- bio mutuo, de compartir (7 y 8) modifica la comprensién del princ pio, las creencias y la fe personal o empuja a estudiar mejor las leyes que rigen al hombre, al universo y las relaciones que se tiene con ellos. El amor puede transformar y hacernos aceplar valores ante- riormente extraiios o incluso hostile. Tridingulo 4-8-12 E1 tridngulo que tiene su vértice en ef Fondo del Cielo (F.C.) liga- do a las Casas 4-8 y 12. Es en la 4 en la que establece sus fases con- retas y reales para la expresidn de Ia egoicidad concebida en 1. No- encontramos aqui, sobre que bases la identidad individual del AS. puede expresarse concretamente en 5. En un plano esta base es el «hogar», En otro, es el alma, el fruto de nuestra realizacion subje- tiva, y también lo que d.a el impulso espiritual a la egoicidad, Cada nacimiento es un nuevo punto de arranque, sobre la base de una sintesis, de una semilla, establecida al final de una vida anterior, La 12 simboliza la clase de recursos espirituales establecidos en el pasado y que nos van a sostener subjetivamente durante esta vida. Es Por esto que se expresan en 4, bajo la forma de una personalidad to- tal conereta, los fatctores de la 12, de los cuales se ha llegado a ser consciente en I y que se ha ido a reasimilar al ego, a reindividuali- zarlo en las tres primeras Casas, En la 12 se puede por introspeccion y meditacion, entrar en contacto con este sostén espiritual o tener la evidencia de conocimientos profundos ya adquiridos Las significaciones negativas de la 12 resultan de la p que haya una falta de contacto con ese sostén es uno no se siente a la altura de fo que la vida exige de nosotros 0 bien se erce sometido a las condiciones sociales colectivas, y raciales que predominan donde se vive. Hasta ahora hemos hablado de la 12 como pasado que condi naa la 4 —asi como se ha interpretado la 9 como el pasado que con- diciona a la 1. Pero la 12 es también la 5 de la 8, de modo que se en- cuentran alli todos los frutos de los acuerdos, asociaciones y contra- tos establecidos en 8, asi como los resultados (Exitos 0 fracasos) del esfuerzo de la participacién armoniosa en la vida de la sociedad, en Linilisis espacial de las Casas 39 Ja 10. Si vivimos de forma que queramos transformar el empleo ini cial de los recursos de nuestra egoicidad, aceptando el desatio de In cooperacion, del amor y del sacrilicio, estamos dispuestos en la 12,2 prepararnos activamente para un renacimiento en la 1. Pero si no ha habido en la 8, ni regeneracién, ni deseo. ni estuerzo de modificar nuestro comportamiento egocentrico, con vistas a una participacion productiva en la vida de fa sociedad, entonces hacemos frente en 12.a los resultados de nuestros errores, kagunas, miedos © de nuestro. egocentrismo, que ocasiona choques con el «Establishmenb. La Casa 8, quinta de la 4, muestra las modificaciones que deben ser aportadas nuestro ser conereto, establecido en 4, para adaptarl mejor a las realidades del mundo y a las exigencias de muestras rel mas, Es por lo que la 8 conlleva el sacrificio de as pose 108 rasgos o aspectos del yo existenci:tl, La 4 enseita, to siones, de ¢ ‘que nosotros podemos ser socialmente o segin las necesidades de tos: otros, wo 7-1-3, EI Descendente (DDS.) y la Casa 7 constituyen la fuente del tridn- gulo que los relaciona con las Casas Hy 3. EL D.S, ¢s la fuente de todas las experiencias objetivas y sociales y de la concieneia de lis relaciones con el mundo y con los otros, Mientras que I 9 muestra los valores intelectuales preexistentes con relacidn a las condiciones exteriores del entorno que determinan en gran manera nuestra forma de relacionarnos con el mundo y tos otros en 7. Es por esto, que la 3 se refiere a todos los miembros de tuna familia, excepto los padres o los hijos —a los lazos de sangre y también todas las personas a las que se encuentra en las actividades diarias, Se refiere a todos los medios de comunicacion, a todos los conocimientos ¢ informaciones pricticas y concretas —el saber ha- cer— que ayudan a hacer lo correcto, Encontramos el mundo exte rior en 7, en primer lugar utilizando los medios concretos, pricticas realizadas, puestas a punto en la 3. La Cast 11 como quinta de ka 7. viene a ser la expresién conereta de los valores y experieneias de la 7: la conciencia objetiva del otro y las ocasiones ofrecidas por Ia viekt de asociacién. Pero esta expresién esti modificada por la 10, es de- cir, por los resultados coneretos de nuestra participacién social, pro fesional o en los grupos. Si todo se desarrolla bien en la 10, se tienen amigos ¢ influencias en su medio en ta 11. Cuando se quiere progre- sar, se ve en la TE las metas 0 los objetivos nuevos que se intentan W La rueda de la experiencia individual conseguir bien se conform: zarios La 3, siendo la 5 de la 11, revela que todo lo que se encuentra en ella se refiere a fictores ya establecidos en el nacimiento, a un nivel coleetivo y social, Lo que se estudia en 3 ha sido ya establecido so- cial y culturalmente, bajo la forma de conceptos, ttadiciones, prejui- cos, es la herencia social ¢ intelectual que esta a disposicion de la egoicidad en I, para poder actuar de manera completa en 4. n con desear, sin Ia voluntad de reali- Pridmgulo 10-2-6 EI Medio Cielo (M.C.) y ta 10 constituyen la fuente del tridngulo que une a las Casas 2 y 6, En 10, encontramos la sociedad en sti sene tido colectivo, mientras que en 7 encontramos a las personas o a los grupos particulares, Esta Casa indica nuestro lugar, nuestra funcién Posible en el seno de la sociedad, asi como, la actitud de la sociedad Trenie a nuestras pretensiones o a nuestros esfuerzos. Revela el papel que podemos interpretar socialmente en funcién de nuestras capa dudes o de fas limitaciones sociales inherentes. Revela nuestra auto Tidal, nuestro prestigio o bien aquellos que tienen autoridad sobre nosotros que son «superiores», Lo que podemos Megara ser en 10 depende en primer lugar de la 6, estamos obligados a adaptarnos a los otros, segiin una jerat quia social establecida: 0 se es maestro, patron, empresario o bien se es empleado, asalariado, discipulo. segin sus capacidades personales. Pero hay siempre posibilidad de mejorar su técnica, de tomar con- cieneia de nuevas posibilidades interiores, de utilizar mejor todo lo que se ha heredado potencialmente en 2, No obstante, lo que noso- tros hacemos 0, no queremos hacer, en 6 condiciona inevitablemente uesito status social o profesional en 10, nuestra manera de unimos a los otros en 7 y nuestros recursos en 2. La 6 es una expresion de la 2. Lo que se hace en 6 depende de nuestra actitud frente a nuest osesiones ya su empico. Si se emplex mal sus recursos fisicos, psi auicos o materiales, es preciso pagar el precio en 6, bajo la forma de enfermedades, de sumision a los otros y diversas formas de inadapta- cidn psicoldgica, Se es también presionado para mejararse, a bu {éenicas nuevas, a disciplinarse, 0 a ser obligado a seguir una de trabajo. La 2 es una expresién de la 10. La participacidn social condicio- ha materialmente hablando, los recursos personales revelados en 2. Asi, la madre, que puede estar simbolizada por la 10 bioldgicamente hablando, lega a su hijo todos los medios que serviran-para la expre- Analisis espacial de lay Casas 4 sién de su yo, en la vida, El padre que puede estar simbolizado por la 44,no proporciona Ia sustancia de Ta vid 2) su hijo. sino la sustane cia de su partcipaeion social (8), puesto que la Casa 8 es Ha § de I Casa 4, Vemnos asi que fa 2 y la 3, ae reliten a fatores racials, co- Ieetivos, sociales, ya establecidos en el nacimiento, y que sirven de «alimento» a la nueva conciencia del yo en | Identidad-Relacidn-Poderes En resumen, tenemos: ala IDENTIDAD: 1-5-9 El triingulo que se refiere a las RELACIONES: 7-1-3 Fl triingulo que se refiere al PODER SUBJETIVO: 4812 tridingulo que se refiere al PODER OBJETIVO: 10-2-6 EL triangulo que se ref IDENTIDAD En el tridngulo que se refiere ala identidad, el A.S. al Este simbo- liza la entrada del individuo potencial en el mundo de la experiencia conereta, Situado en el A.S. individu se proyecta en el paso en 9, Casa al Oeste del Meridiano y encima del Horizonte. Estes hechos hacen de la 9 el deposit de los valores que establecen su actitud fun- diamental en fa vida, los recursos desu ser, bajo a forma de concien- cia (0 regi) y de comprension. Puesto que In 9 etl al Oeste onde 8 necesaro aeepar Jo gue «presenta por ida et Fas correspond a las impulsiones ¢ incluso a fas compulsiones in- fensres que animan al indivi. Ya que Te Casa 9 est encima del ciados. en comin, que teriores qu Horizonte representa factores sociales api existen anteriormente al nacimiento. nen Por el contrario Ia 5, aunque al Oeste, se encuentra bajo el Hort es ka Casa en la cual el individuo se expresa en cl mundo ma- manifiesta su egoicidad y muestra su manera de ha- zonte; terial, donde eer las cosas, ; podemos entonces decir que al vivir, el hombre se desplazat o eceiones: hacia delante, segin sus potencialida- ogresa en dos direcciones: hacia delante, segt : es en 5 y hacia atris, hacia la 9 donde busea para sostenerse. fos Trutos de la experiencia pasada, los elementos latentes en su deseo de 2 La rueda de la experiencia individual RELACION El complemento de! triéngulo precedente es aquel que tiene su cima el DS. el tridmgulo de relacién que une las Casas 7-3-1. Este tridngulo trata también de la entrada del individuo potencial en el ‘mundo conereto, ya que él, no puede revelarse a si mismo, sin la ex- perieneia del Otro, Las Casas impares (1, 3, 5, 7, 9. 11) se relieren ues. a las experiencias personales, a los esfurerzos de encontrar un apoyo material en tas Casas pares (2, 4,6, 8, 12). En 7,el individuo entra en ef mundo de la relacién, el mundo ob- Jetive que le ofte se socialmente. Las dos Casas con las que esti relacionada son la 3 y la 11. se encuentran al Este del Meridiano en las que el individuo debe hacer cosas y to- ‘mar la iniciativa personalmente La 3, en tanto que Casa Cadente, se refiere al pasido, a lo que proporciona la sustancia en el seno de la relacidn de la 7. Pero estos elementos son personales o subjetivos , ya que la 3 se encuentra bajo el Horizonte. En 3 se encuentran las relaciones del pasado, simboli- ada por los lazos de sangre, los hermanos y las hermanas. Es el en- tomo como depésito para las expei de relacién de la 7: encon- tramos alli los elementos exteriores y coneretos que empuijan a la ac- ci6n, por oposicidn a la 9 que provee los elementos abstractos ¢ inte= riores. La 7 y sus valores se expresan en IT donde se encuentran fos amigos 0 compaieros sociales potenciales y los deseos y esperanzas que son ocasion de accién social y relacién Tatura, 2, que se reliere al poder subjetivo, al alma, re- vela la 12 como depésito del alma o como pérdida del yo, cuando el contacto con las fuentes espirituales del ser no existe. Es en la 12 donde se encuentran todos los elementos innatos u ocultos del ser que pueden constituir una fuerza o una debilidad, Al estar la 12 al Este clel Meridiano y encima del Horizonte revela elementos estable- cidos en el pasado, entre los cuales hay que escoger para manifestarse. La 8, en tanto que expresion de la 4 viene a ser la Casa donde se revela la fuerza del alma de la 4. Estando encima del Horizonte y al Oeste del Meridiano, la 8 indica un campo de experiencia donde es preciso aceptar los desafios de las Casas anteriores al yo y con las cuales es preciso relacionarse creativamente —de ahi la idea de una necesidad de regeneracién y de morir en ciertos aspectos de su yo. Andlisis espacial de las Casas 43 PODER OBJETIVO que se refiere al poder objetivo posi- En fin, el tridngulo 10-6~ bilidades personales con el pro= ble, revela la 6 como reserva de pi pésito de cumplir sus obligaciones sociales y de relacion. Aqui el acento ¢s subjetivo o personal, ya que la 6 esti bajo el Horizonte: adem, como ella esta al Oeste dei Meridiano, nos presenta condi- ciones o situaciones a las cuales es preciso adaptarse lo mejor posible relacidn creativa con los otros y la socie- con vistas a establecer una dad en 7. La expresién o el resultado de nuestro poder objetivo se encuen~ tra en 2, Casa de las posesiones adquiridas, Como esti bajo el Hori- zome, el sentimiento de su propio valor es subjetivo 0 personal, pero en funcion de lo que se ha podido probar en 10. Ademas esta Casa al estar al Este nos presenta las cosas a hacer segin la cualidad de la egoicidad en 1 En resumen Para resumir el andlisis espacial de las Casas, se puede decir que es la inscripeién de los cuatro tridngulos equilateros, a partir de fos cuatro Angulos, la que nos da la division en Casas Angulares, Suce- dentes y Cadentes, Las cuatro Casas se indiean como la persona puc- de o quicre utilizar o expresar aquello de lo que ella ha Hlegado a ser consciente y duefia en fas 4 Casas Angulares, Las cuatro Casas Ca- entes son, por decirlo asi, depésitos de elementos de Tos cuales la persona puede extracr lo que desea 0 puede materializar en las Casas Angulares. | Eso sucede de la coneepeidn segin la cual en cada triingulo: © La Casa Cadente representa el PASADO. © La Casa Angular el PRESENTE. © La Casa Sucedente el FUTURO Se puede tambien expresar eso diciendo que las Cass Angulares se refieren a la forma, las Casas Cadentes a la sustancia y las Casas Sucedentes a la actividad, . Pero si se considera a las Casas relacionadas por un tridngulo, se- giin su continuidad de | a 12, la idea de base, el punto de partida es establecido en las CASAS ANGULARES que llevan segiin Rudhyar, a palabra clave: SER. La I revela pues la realidad subjetiva del Ser, la 4, la realidad concreta, objetiva del ser, la 7, como unirse a los otros: el ser (0 el estado) de las relaciones; fa 10, la realidad social del ser. 4 Larueda de la experiencia individual Enseguida vienen las CASAS SUCEDENTES donde es preciso AR Jo que se tiene a disposicién en las Casas Angulares, En 5 se expresa pues, con los medios a su disposicién aquello de lo que ha Ilegado a ser consciente el ser subjetivo de lal, En 8 se utiliza aquello que se ha concretado en la 4, después que ese yo existencial y conseiente se haya modificado por la experiencia de las relaciones humanas en 7; en 11 se utilizan los frutos de sus relaciones humanas, después que ellas hayan sido establecidas en 10, Aqui se expresan so- cialmente segin su sitio en la comunidad, En fin, en 2 se encuentran, expresadas —o dipuestas para utilizarse— las posesiones que tene- ‘mos como consecuencia de nuestras actividades publicas y profesio- nales. Alli se encuentran también lo que esti al servicio del yo subje- tivo de la 1, para manifestarse, los legados de un pasado social y ra- cial. Las CASS CADENTES nos permiten, segiin Rudhyar. COM- PRENDER, por lo tanto 0 TRANSFORMAR sepuidamente lo que se ha vivido en las Casas Angulares y Sucedentes, Estas son las Casas de sintesis de las cuatro maneras de ser (Casas Angulares) combina # los cuatro medios de proveerlas (Casas Sucedentes). En 3, se ‘comprende como se puede manilestar su yo subjetivo en medio de su cuerpo y de su psique, en su entorno, en 6 se comprende la aporta- cin de los esfuerzos que se han hecho para expresarse y se es impul- sado ya sea a transformar, ya sea a modificar su forma de expresarse En 9 se debe comprender como insertarse vilidamente en la vida So= cial de las relaciones humanas, tomando conciencia de los valores ‘mis que personales que rigen la retacién hombre a hombre y hombre a universo, En 12 en fin, es preciso comprender no solo los resulta dos de las actividades piiblicas o profesionales sino también de todo lo que se ha conseguido a partir de la 1, es precise hacer la sintesis y no tomar consigo (comprender) mis que aquello que sera valido y utilizable para volver a empezar, en 1, un nuevo ciclo, un nivel nuc- vo de la espiral CAPITULO IL ANALISIS TEMPORAL DE LAS CASAS. Aunque la Astrologia humanist considera primero las Casas como factores espaciales, divisiones del espacio que rodean al recién nacido, de nuimerosos conceptos tradicionales que ella acepia tan solo encuentran su aplicacién en funeién de un aniilisis temporal de las Casas, Por ejemplo, épor qué numerar las Casas hacia abajo a partir del ‘Ascendente? Se dice que la Casa I se extiende por debajo del punto ie del Horizonte, ¢ ineluye todos los euerpos celestes que contic~ en por proyeecidn, los 30 primeros yrados del espacio desde el As endente. La Casa 2 cubre los 30 grados debajo de la I y asi conti- . La Casa 12 se extiende sobre los 30 grados de espacio situados encima del punto Este del Horizonte al otro lado det Ascendente, st cispide por lo tanto esti alejada del Ascendente 30 grados. Se dice también que cada Casa empieza en su cuspide (o punta) | Se dice, igualmente, que el grado y el Signo que se encuentran en la pide determinan el caricter astrologico de la Casa. El medio de la Casi puede encontrarse en el Signo que sigue al que esté en Ia eis de, La tradicién quiere que gobierne el Signo en la cuspide que sea dlueie de la Casa y de todos los factores que se relacionan. Tomar el Centro de la Casa como su principio crea pues una situacién ambi- ua Algunas preguntas se plantean con relacién a estos enunciados tradicionales: fenulen que una Casa empieza en el medio. Lat fete lh rl le Tas (Se puede tambien planctarios, por progeesin 0 tinsito, em esta espactal eada Cas es un fexplicar ea relacion a los ‘Casa Pero un tema de nimiento es una forma, arguetipie ‘campo espacial a través del cual se mueven Tos euerpos celeste 46° La rueda de la experiencia individual —éPor qué lamar bajo del Horizonte? a Uno a la que se encuentra exactamente de- —éPor qué tomar lo que esta aun invisible tc mas importante del tema? ve “como pa ndola pues, empezando en el Hot zonte, y subiendo y conteniendo asi lo que realmente se ¥¢ al Eat _ st del Horizonte? —Se dice que los planetas en Casa 1 tienen el efecto mis poderoso sobre el carieter del individuo. $i se erce que los planetas fsicos reales tienen una influcncia fisica real, spor qué considerar enton. ces tan poderosos a los planetas que Se encuentran bajo el Hor onte y cuyos «rayos> deben pasar a través de lt tierra sélida mientras que los planetas visibles en 12, se dice son débile. : —Pero esto no ¢s todo, Tomemos el Sol saliendo en un tema en el que el Ascendente se encuentra a 8 de Escorpio y el Sol a 10 de Escorpio. Se dice que el Sol, asi situado tiene mais «poder» sobre k Casa 1. que si se encuentra @ 28 grados de Escorpio, es decir hacia la mitad de esta Casa. Dicho de otra forma, se pretende que el Sol iene mis «poder» en una Casa justo en el momento en que est Punto de abandonarla. Por lo tanto, todo en Astrologia se apoya sobre el «punto de principio» de cada ciclo: nacimiento, salida del Sol de ta Luna, etc. Asi se toma la salida del Sol como cl prin- cipio del dia, Sin embargo, un minuto después que el Sol haya sa ido, to eneontramos en 12, tradicionalmente en el dominio de las Fepresiones, de la prisién, de los impedimentos, del karma del fin de las cosas. Se considera entonces que manifiesta todo su poder ames de salir, antes de ser visible, y no después, mientras que sus Fayos proporcionan calor y luz. Por lo tanto, a mediodia, cuando el Sol culmina y domina, el astrélogo dice que esti al méximo de su potencia, La potencia de un planeta depende de su posicign ele. vada, del momento en que sus «rayos» son mas directos, entone se interpreta curiosamente su posiciénen I2yen |. Se puede argumentar que el Ascendente es el principio del espa- 9, 30 srados bajo el Horizonte hacia abajo. Por ejemplo, si el endente se encuentra en 8 Escorpio, la ciispide de la 2 se puede encontrar en 7 Sagitario, mostrando de este modo una progresién en descenso, ya que Sagitario sigue a Escorpio. Lunilisis rentporal de fay Casas 47 Se puede decir también gue las Casas progresan en sentido anti- horario (sentido inverso al de las agujas del reloj) mientras que los: planetas se desplazan en sentido horario (sentido de fas aguyjas del re- loj). Pero hemos visto en el ejemplo de la salida del Sol, que esta ex- plicacion plantea problemas sobre las relaciones entre los planetas y las etispides de Casas. Entonces idénde encontrar una explicacién valedera de las dadas por la tradicién y por la Astronomia? Simple- mente diciéndose que el contenido de una Casa es el total de los fe- némenos celestes que aleanzaran el Horizonte durante un periodo de dos horas. Se puede explicar lo que esto significa realmente de la siguiente Forma: imaginar un observador tumbado boca abajo sobre la superti cie de la tierra, de forma que pueda observar el Horizonte Este y nada de lo que se encuentre encima de este Horizonte, observa es mente salir las estrellas y los planetas y no es consciente de clusiv ninguna otra cosa encima o debajo de la superficie de ta tierra, Este observador toma nota de todo lo que el ve durante el primer periodo de dos horus, desde el comienzo de sus observ total de cuerpos celestes que él ve aparecer durante este periodo Ue dos ho- ras, constituye el contenido de fa Casa I. Asi se ve que es verdadera- mente la primera porque es el primero de los 12 periodos de obser- vyacién, La numeracién de las Casas y st progresién en sentido anti- horario estin perfectamente justificados con relacion al observador cuya posicién se identifica con la superficie de Ia tierra Ciispides y planetas Ya que «la Astrologia ex la ciencia de todos los principios» (Mare. E. Jones), es ldgico tomar el primer momento de observacion como «sefiorm de todo el periodo de dos horas. Asi el Ascendente (primer momento de observacién o de conocimiento) determina el significado de la Casa | (primer periodo de dos horas), Asimismo, el principio del segundo periodo de dos horas se toma como ctispide © punto que decide el significado de la Casa 2 Como dice Rudhyar en la «Astrology of Personality» (1 edi 1936, p. 385): Cada cuispide Heva la significacién de base del punto Este del Horizonte. La ciispide sefiala el principio de un nuevo px rioda de percepcion; es un momento de significacién primordial para todo lo que se produciri, durante el periodo que ella inicia. Cada ciispide es un momento de iniciacion, de nacimiento. Percibe durante ese momento lo que el yo determina la significacion del pe- riodo de dos horas que sigue, El yo llega a ser consciente de una cie ta seecién (0 grado) del Zodiaco y et periodo (0 Casa) est entera- 48° La rueda de la experiencia individual mente caracterizado 0 «gobernado» por ese grado o ese Signo y con- Siguientemente por el plancta cuya funcién corresponde a ka natura leza del Signo. impresién poderosa que dominara entonces el primer periodo de observacién, $i Saturn © cualquier otro planeta sale, la impresién que causa sobre el yo, se extender’ sobre este periodo o Casa y le affadira su signiticacién. ® Si, por el contrario, el planeta sale algunos minutos antes del inicio de la observacién (0 del nacimiento), se observara sola- mente unas 23 6 24 horas mas tarde, cuando se estuviese fli- zado por la observacién y por las presiones de toda una jorna- a, Este planeta y todo lo que se observari durante el duodec mo y tltimo periodo de dos horas pertenecerit pues al final de a consciencia, al dltimo momento de sintesis. Esta Casa un elemento de recapitulacién en el conocimiento y no un fac- tor iniciador, liberador de energia, como seria el caso si este viera a punto de levantarse en el nacimiento. De una manera se podri decir que el Sol, la Luna 0 cualquier otro ‘a acabarn de salir antes del macimiento, no se veri al comienzo de su observacién ni al Sol ni a Ja Luna sino una luz Que posee una cualidad que se podri reconocer, un dia mas tarde, como solar o lunar, Habiendo captado al Sol 0 a la Luna desde luego por su luz. dilusa. El Sol en 12 data por lo tanto tuna personalidad pyiquica difusa mas que esperital concentra. a. Esto que acabo de decir, se aplica en principio a la posicién de todo planeta en conjuncidn estrecha —anterior o posterior con No importa que cuspide de Casa porque, es necesario considerar cada cspide como un Horizonte, Una cuispide es también mucho mas ue el principio de un nuevo periodo de dos horas: es una semill un momento de transicién de una etapa de la existencia a otra, Es el momento de plenitud de la Casa que la precede y el punto de origen © de partida de ta Casa que gobierna y a la cual da su ion Puesto que ella constituye de cualquier forma un Ascendente. la egoicidad puede expresarse a través de ella: pero lo que se expres seri ciferente en cada cispide. Puesto que cada cuspide representa un acto del yo y como es al mismo tiempo un momento de transicion es también un momento de libertad, se puede ser uno mismo y tomar decisiones personales Evidentemente esta libertad puede ser relativa, pero es cierto que en cl momento en que las etispides son activadas, una eleccidn indiv dual es posible, ya sea positivamente, ya sea negativamente, despues Indlisis temporal de lax Casas 49 condicionado por la iniciativa tomada por el entomo elegi- 0 menos deliberadamente, para deserrollar su iniciativa En Ia price, es preciso considera a cspide somo uns zona de cién comprendiendo varios grados de una parte y de la otra. La Casa. Si, por ejemplo fa Casa 1 va de 29° Sagitario en Ascendente a 11° Acuario en la 2, contiene 42° zodiacales; la zona de transicion entre las Casas f y-2 eomprende entonces 4° y 12 minutos de lado de la Casa 1, Si la Casa 2 se extiende de 11° Acuario a 27° Piscis, contiene 46” zodiacales y ka zona de transicién del principio de la Casa 2 comprende entonces 4” y 36 minutos. Si hay planetas 4° antes o despues de la cispide de la 2, ellos se encuentran en la zona de la transicidn entre las Casas 1 y 2. Pero los planetas que se encuentran en los cuatro iiltimos grados de la 1 acttian como simientes donde se concentran los resultados ereativos de las experiencias de la Casa 1, todo el sentido de Ia | se resume en ellos. Los planetas que se en- cn los cuatro primeros grados de la 2 actdan como raices que van a dar vida a las experiencias de 2, o conferir un color parti- cular a ta manera de evolucionar en la 2. En tas dos Casas, antes 0 Gespues de fa etspide, acentizan, cada una sein su naturaleza. un grado de libertad individual, una manera particular y personal de abordar ya sea Ia sintesis de las experiencia de In 1, yat sea la inet cidn de esluerzos ereativos con relaci6n a las experienciats de la 2 Retengamos pues ef hecho de que los planetas que se encuentran cen ests zonas de transicion tendrin siempre una importancia parti- cular, pero su significacion sera diferente segiin ta posieion del pla- yt sea al final o al principio de una Casa. cucntr Ciaspides en las progeesiones o transitos Desde el punto de vista de las progresiones y trinsitos, la ciispidte de una Casa es esencialmente un umbral. Es como la puerta qui para el salon del comedor en una casa, Cuando un planeta franquea la cispide entre dos Casas o el umbral entre dos Signos, es como un hombre que deja el salon —donde leéa, tal vez esperando la comi- da— para entrar en el comedor en el que una comida le espera. Debe franquear el umbral, ta «citspiden del comedor. Sus sentimientos y actitudes probables al hacer esto pueden no depender de numerosos factores. Si él estaba, por ejemplo, absorto en su lectura, su espirity puede estar ain ocupado mientras entra en el camedor, pero si tiene mucha hambre, la vista de ka comida tender a hacerle olvidar com- pletamente fa lectura, Sin embargo, lectura y alimento puede coexis- tir a dos niveles diferentes en su espiritu, Es por esto que la tesis se- : ‘ 50 Le rueda de fa experiencia individual asiin la cual la u caracteristicas de las dos Casas (0 Signos) separadas (0 idas) por la ciispide tienden a fundirse, es bastante poco Posible, Yo encuentro por lo tanto que no hay ninguna justificacin filo- s6fica © psicoldgica para tomar como natural el hecho de que el principio de una Casa o un Signo. Participe atin de la naturaleza de la Casa o del Signo precedente. Cuando: existe el caso, es porque la yor parte del tiempo, la reaccién de la Persona que pasa de un do- tninio al siguiente es negativa frente a las ocasiones y provocactones de la situacion futura, Yo creo. que estaremos de acuerdo, si digo que una persona sana y normal, que entra en el comedor. en cl momento, de comer, concentrara inmediatamente su atencién sobre el genero de experiencia que ella espera encontrar: alli Digamos entonces que |: zona de las cispides es en principio, un umbral. un Tugar de transicién donde se avanza sobre Ia bse de un impulso o de una revelacion nueva. Cada cispide representa una ueva partida, la entrada en un nuevo campo de experiencia. y es la {area del astrdlogo advertir a su consultante cada vez que la cuspide cis una Casa 0 el principio de un Signo es acentuado, por progresion © transito, Aunque en el nacimiento la zona de transicién eorresponde a dccima parte del nimero de grados zodiacates contenidos en eady tina de las Casas separadas por la etispide, su tamaiio puede variar en lis progresiones y transitos. Cada individuo se adapta mis © menos rapidamente a tos cam: bios. Para algunos, la transicién entre dos fases de vi ctuari Subttamente; para otros, habit adaptacion progresiva. sin que ka per- sona sea verdaderamente consciente del cambio en curso, De forma general se podri decir que las gentes emotivas cambien subitamente y a menudo de forma explosiva porque ellos tienen mus cha inercia psicolégica, de resistencia al cambio, El cambio es entons EB felerido, por asi decitlo, hasta el tltimo momento del antiguo ei, clo: y 21 nuevo ciclo irrumpe enseguida con violencia, Por otta parte, los intelectuales son mas cambiantes y por lo tanto mis dispueston g fos de vista. En lo que coneierne al hombre on, todo dependeri del género de impulso inicial que hay des iris de su actos: si es en el fondo conservador o proxresista. Se puede evaluar todo eso considerando la velocidad de la Luna el dia de naci, miento. y mirando igualmente si Mercurio se encuentra antes (Epis meico) o después (Prometeo) ' del Sol en el Zodiaco y tambien estu. diando la posicién y los aspectos de Urano en el tema. | Lars la efiniciin y e significado de Mercutio Epimete leo, ver La EG lt devon: poe Alexander Rupert, Ed. de Rocher, MOnseo, TRI bacon ay Espaiol: Los cielos del Devenir, Ed, Kier, Buenos Aires, Inndlisis emporat de fas Casas St Planctas angulares, Es evente que, en un tema de imino, Jos panes que se neuen ena Zona de trnscion uu enobe ano de fos custo “Angus, son con macho fos nis importantes. Numerosos et sr ‘ se debe interpretar como estado (es en asirologia preguntan si no in mn esta on Lun planeta conjunto al Ascendente al fal cle In Cast 1. Asi MC. esa menudo interpretado come eletvaments en Casa 7 61 adera error al actuar asi, Sin embargo, haciendo erdaderamente no hay error al actuar 3 mp, iene alos plan Final de una Casa. Cuando esta significa- 8 planetas situados al final de una Casi ; Shon ga de una sinteas de Tes experienetas dela Cass, un planet Situado al final de una Casa lega a la Casa siguiente alguna eos ane vat eondivionr subconseentemente al men is nis fm ay en esta Casa, Cuando un planeta se neuenta at Final de una Casa Caden 36.9. 12) concent en por dei ai to experiencias del cuarto anterior ¢ incluso del herman dei de — Ast un planets al fina de 12 resume no solamente as ex encase 12 sino tambignaquellas dl euaro Sues (Casas 10, 11 1) de homisrio sur. de vida objtiv vd relaciones humanas que empieza con la ——— Un planeta a final de ta 12 resume no solamente is expe jenciay de la 6, sino también aquels del euasto Noroesi (Casas 4 5.6) del hemisterio norte bajo el Horizonte, donde el individuo se prepara subjetivamente y personalmente par afrontar la vida objetiva y social en cst laseapaien = Un planeta al final de fa 9 resuine no solamente ls experie cits de a9, sino mba agullas de euarto Sur-Oese (Cass 7.8 v9) y dl hemisterio Oeste que empieza con la J En e establecen sus bases personales y psivobaicas, bajo ta forma de personalidad conereta, consents de iris pores ae ella desea hacer valet a exactitude eas fae pues 9 prueba en 86 y, sore to en 7 8. en fy gue slen lu cio le os tos as motions eh i de un prt vida effewz en la relaciones intimas, las actividades del yr 3 0 os negocios: En9 se presenta Su jusifieacion sn Persona capaz de asumir un papel delinido en la soci 3 hahiendo aeetado fas moifizaciones de su expres neso- nal que son impuestas por las leyes y los valores del més gran ete Scene de tel del eval nose sent y forma parte, — Un planeta al final def 3 resume no solamente as experien cias 0 los esluerzas de la 3, sino también aquellos del cuarto 52 La rueda de fa experiencia individual Noroeste (Casas 1, 2 y 3) en las que la egoicidad busea Heer a ser consciente de ella misma, de sus posesiones y de sus me- dios de exteriorizarse en su entorno inmediato, Ella resume también el hemisterio Este que tiene sus comienzos en la 10 Ella revela pues la capacidad que tiene la persona de asimilar los valores de su medio social y de adaptarlos a las necesid des de su egoicidad naciente (Casa 1), y con vistas presién valorabie de esta czoicidad No es muy frecuente encontrar un planeta en una de estas zonas le transtcién angulares, aunque haya a menudo planetas en las Casas Cadentes. Si el tiltimo planeta en Casa Cadente no esti atin en la vona de transicién, él no es atin capaz de interpretar el papel de s mnilla que concentran [as experiencias anteriores. Pero la persona dee beri hacer el estuerzo consciente de utilizar este planeta (su lancion) en este sentido, EJEMPLOS Resumamos estas ideas con fa ayuda de algunos ejemplos, © Tomemos el caso del Sol al final de la 12. Ya hemos visto que cl observador de los campos celestes que salen del Este no veri et Sol ©9 12 de manera directa, como seria el caso si el Sol se encontrar en | No to veri mis que al fin de un dia de observacidn en lugar de verlo al principio, Es por esto por lo que el Sol o cualquier otto pl neta en 12 no puede ser un factor iniciador, liberador de ener ~¥a que el observador los ye durante la iltima fase del cielo diario, la de Ta sintesis y ka de ta recapitulacion de las experieneias pasicas que se hace en fa conciencia, El Sol en 12 no puede pues iniciar las no completar, acabar, integrar, dar el iltimo toque 4 las te colectivas existentes, con miras a una nueva partida indivi- dual, La 12 es la Casa de Ia sintesis, de la introspeceién: se relaciona con el final de un cielo de desarrollo anterior, con la recoleccion de ts frutas de ta experiencia. El Sol que acaba de salir sugiere que la Persona deberii poner mucha fuerza vital en esta actividad de cose cha, El sentido de su vida deberi ser de rematar y sintetizar compl ‘amente el pasado, antes de empezar un nuevo ciclo, Puede sentir fi icamente este nuevo ciclo, pero no veri su realidad conereta y pre~ cis. Puede soflar con ta luz durante toda la ajornada» de su vide ero no ver’ jamtis el pleno sol, fa realizacién de su steno. © Tomemos el caso de Saturno al final de la 6. Eso quiere decir Analisis temporal de las Casas 53 caracteristicas saturnianas para di- Jo y también todos los es- estar conere- que la persona debera utilizar k ‘ fuerzos subjetivos y personales que ha hecho para mi Debe poner la ra en un su trabajo y dedi on. Deber u 2 bien formados, susceptibles de una realizacion concreta, No se i ja miis la esclava del encanto (glamour) en sus relaciones con sus jet : R sus relaciones humanas y sobre su forma de abordar a los a y do sitturniano tal vez una clase de rigidez saturniana en su comporia a disciplina, de la técnica, del (raba: estado concreto de focalizacion en Timitarse a los objetivos definidos, cid sen’ compl ; Casa de las crisis personates, le at de exper cn este dominio debe po- jo. del dominio, lt cosecha de experiencia en est - digr conducie a una transformacion uraniana de la personalidad an ese en en 7. He ahi a alguien que alebe inspira a aquellos que se encuentren en 7, He 3 nent inspira ¢ tos olres corte! ejemplo comuniendo It com prension nacida de su victoria espiritual sobre si mismo. ; reg “tomemos ahora algunos ejemplos de planetas al principio de uuna Casa y, para empezar, Venus en 1, en ka zona de transicién, por Jo tanto en eonjuncidn con el Ascendente, Podemos decir que la pet . dad —o mids bien su intuieién de probable- sona deberi proyeetar st persona su egoicdat— nor medio de impulsos venusinos ten prbuble: mente un encanto particular: Debert sore tela busca el valor y a sianiieaion real detox sus experiencia con reli as seni del «yon, Este sentido de valores, ya sean emacionales. sociales 0 ttieos, e permit iain de un aera cansteutiva, armonies o al menos, ejercer una fuerte influencia psicologica fo" Sisid en It zona de transieions al prnerpio de 6, Sol pre- tar ka persona un problema Fancamental en teas fas euestio- nes elacionas on fa 6. Eso ser probes en sentido en au ella se vera obligada a iificar mucho la luncidn solar en 6 y seri di rectamente responsable de ka forma en que la utilive. Desde el punto de vista de su destino st manera de emplearlo decidiri su exo 0 st fracaso espiritual, El astrbloge deber’ pues decir a esta persona que 4 La rucda de ta experiencia individual deberi coneentrar sus energias vitales con el objeto de superar algus 4 debilidad, algtin karma © fas consecuencias de una expresion creadora imperfecta se le puede decir que su dedicacién a la tarea Impuesta Ie sera puesta a prueba asi como su fe y su capacidad de re- sistencia fisica. @ En fin, cpio de I fa Luna se encuentra en fa zona de transicién al prin- ia 3. podemos decir que Ios sentimientos personales van a modificar constantemente el trabajo intelectual, que ka adaptacion al entorno cotidiano depende mucho de los humores cambiantes de la persona, Ella tal vez sea alundti ‘a en fa forma de adaptarse 0, positivas mente, capaz de adaptarse ripidamente ¢ inteligentemente a las new wesidades siempre cambiantes de la vida de todos los dias 0 de las si (waciones particulares. Ahora estamos miis aptos para comprender el sentido de los Si hos interceplados, ya que comprendemos la significacion de las cis brides de las Casas, Hemos visto que es al nivel de las ctispides que la persona puede actuar «libremente», en creaeién, y aumentar asi su coneiencia. De hecho, cuando un Signo esti interceplado, no es uti Hizable libre y conscientemente. La persona no tiene libre eleceign en cl empleo de las cualidades y de las enengias de ese Signo, Como ser espiritual no ejerce su libertad individual por medio de! poder o de las cualidades del Signo interceptado. Por el contrario, puede utilizar doblemente, por decirlo asi, empleando las eualidades y enenias de los Signos, que para compensar la intercepcién de aly cuentran en las espides de dos Casas sucesivas Tomemos el caso de un tema con 29." Sagitario en el Ascendente y el Signo Capricornio intereeptado en 1. Muchos astrélogos ditin due esta persona es miis Capricornio que Sagitario y tendriin tenden. cia a tomar a Saturno mis que a Jipiter como regente de la 1 A nuestro parecer esto no es cortecto. Si Capricornio esti intercepta. doen 1, eso simplemente quiere decir que la persona no tendra pro- blemas conscientes en el empleo de las cualidades de Capricornio, Ella no tiene eleccidn para utilizar o no utilizar estas eualidades: no Se expresa como individuo por medio de estas cualidades, Dicho de olra manera, en todos los asuntos de la 1, las cualidades de Capricor, nio son tomadas como espontineas en ella. Aquellos que observen lentamente a la persona pueden ver sus cualidades capricornianas en accion en todo lo que concierne a la 1, pero de manera subconscien. Iinidisiy emporral de tas Casas 88 i intntiva. 30 puede querer devir que fas euaidades de Ca comio actin bajo la forma de complejo soi au a i iInhibidas o incluso que forman parte integrante de La persona, bi forma de indiscutibles instintos. senna ve eudhyse ha explicado Fenomenos en root de la Perna duh dic, 1936, pig 387 y sguentes. A supose fs ua tades de fos Signo intercepts deminan a veces form neuro ea Is Cass donde clos se encuentran 1 deminacién tine sof gi en os fctresinconscents sobre fs cafes persona, en tno due indvidio, tiene poco contol que no ped alia par ex suse ereativamnt, con eonoeimiento de eaus. Exo pu de bic al hecho de que la persona ya ba adquirido ests cual fades an teriormente 0 bien es posible que alguna presin exterior imi durante esa vid, sf deseolo de ets ead Los resides es teriores sein difrentes en eada eso, pero asto}gieamente, me de discemir una cera compulsion subeonstente inherent em pleo de esis cualidades, compulsién que impide todo contro satin Rudhyar. una es- n Signo interceptado sugiere entonces, bes tracién de fuerzas que permite a la persona una realizs Sng siempre subravado ol hecho ea) up cjo lejos de ser malo, permite con mucha frecuencia a una sonatas de fe norma 1 compep la inp sean ad dualmeate, supuesto que se atdapte de manera signilicativa y es Pe " Say cuales ‘ds un Signo interceptado tienen un caer es tivo inconsciente, por el contrario as euadades del Sizno ge enewentra en dos cuspides vonsecutivas tendrin una immportaneta cisiva para Ia vida consetente del individu, Dicho de om maner los problemas y desafios relativos a ests dos Cases pueden ser te suieltos mediante el empleo consciente y deliberado de fas cualid pide de la 12 El hecho de que tt persona debe emplear conseien temente las eualdades de Saitario para alronta la experiencia de la 12y dela subraya a importancia de este Signo para a 1 En I transicién entre la 12 (fin de ciclo) y fa | forincipio de cielo} a ertad creadora de la persona se ejeree no consciemlernene teliberaatmente fas cuigades de Segitario. no ls de Capricorn y entonces un fuerte acento, el eual es nevesario para la realize cid consent de su egoieidad Asien st esuerzo para resumit los valores coletivos que dominan su medio social y eseoger su acti personal la persona debe poner en prictica las cualidades de Sagita a.una con cin asombro: 56 La rueda de la experiencia individual Ro. La intuicién nacida de ta identificacién con las cortientes soci {cs y las necesidades humanas, la capacidad de comprender ns wlene abstractas, universales y, enseguida, de formularlas en un contexts hy los6fico, metafisico o religioso. Hay una cierta libertad de elect elvicemos los cuatro niveles de funcionamiento posibl humano biol6xico, socio-cultural, individual, y transpersonal ya sea en el dominio de las Casas de los Signos de los planeta Para terminar esta disertacién sobre los Signos interveptados aia- “oy ae ae Caundo el nivel trispersonal se aproxima no hay ae desea quemar las ctapas, sino comprender que una fuerte voluntad s es suliciente, Ejemplos egas: Tauro: Barbara Streisand: Géminis: ivekananda; Aries; Degas: Tauro: Streisand, Geminis Cocteuur Canser, Blavatsky: Vingo: Luther orpie Andre Gils Giscard Fstaing y Mitterand: Sagiaro: Uni Geller y Pa pricorio; Vietor Hugo: Acuario, Miguel Angel: Pise JUPITER ental es expansiva, las ideas bien onganizads para sa Be seer asae Palabras, transite visionesexpansivas entusasn mini de eign. def moraidad ode fa ceomomi En ol nivel sooo-cultural, desea expanding nf, ga stg, aumenar t extension desu entorno, Se dessa se popu Jamado, Pero hay tendeneia al fanatisme y ai dogmatismo iden Go. Es una buena posicidn para los viajes y ka ensefanea, Bt comensional se desea también aprender, se et dapuesto 2 0e- rar baton equipo, sees un buen camarada, Hay Hlat st capacidad de comunicar sus sentimientos € ideals “En el nivel individual, es necesario intentar ingviuaizgns. por ls cxpsreneias de gro, de comratinsn en ef enor Peto Ny que evitar el deseo de renombrey de pesigio logo gu sigue a anemone incase sur, como Hitler de un oma nivel transpersonal e desarrollo de It compasion y de humidad ey ewnclal tanto en el plane intelectual, como en hv cotidiana con el entorno. por 9 La rueda de la experiencia individual jemplos Alfted Musset: Tauro; Barbara Streisand: Géminis; Bismark y [iuther Libra; Hemingway: Escorpioy Jimmy Carter Sagitarice Ri baud y Hitler: Capricornio; Leonardo de Vinei y Pétain: Prec SATURNO Sp borda la vida diaria de manera prictica y pragmética o segtin los dogmas ¢ ideas muy conservadoras, Hay tendencine depender de la autoridad de sus mayores, indose limitado. Las condicio fate de aaapugBie ¥ durante fa juventud no son siempre files y hay falta de agilidad en las reacciones. Pero se puede consotidar se cite Glen sacando partido de su gran concentracién intelectual. Debe sempre Poner el énfasis en la forma, en la estructura, A veces se esta Sometido a la tradicidn o al padre. El espiritu es demasiado ortodons 3 retiene bien las ideas aceptadas. Se aprende despacio y tal ver di cilmente, pero se contintia aprendiendo toda la vida. Se puctle deny © tener que trabajar durante mucho tiempo en solitario, cl nivel socio-cultural, la seguridad — y tal ver el temor — deciden la forma de adaptarse al entorno. Se desea el hay so- rai ento a las leyes o se llega a ser un jurista 0 policia, Se es disci. plinado y se desea di mponer su punto de vista Tigido sobre ellos, sobre todo en los pequeiios detalles de In ica n el nivel individual, se vuelve egocéntrico y se desea imprimir {a irragen que se tiene de uno mismo en el entorno, Fn el nivel transpersonall, Saturno en 3 quiere decir que es en el plano del pensamiento en ef que seri necesario transiormar su act {ud hacia el entomo. Hay que prescindir de todo dogmatismo, ence Lonar los prineipios personales y los demasiados estrechos, abrit oy espirity a Conceptos mis vastos, més globales, que darin al ego un Papel menos central, Es preciso en lo sucesivo actuar de manon ren Ponsable con relacin a un destino que se vuelve mix que personal Tags imPlicaciones. Hay que transformarse en un hogar. en una jente transhiicida para el alma, La seguridad ya no es ft piedrs angu- lar. Hay que ver fos hechos y las leyes estableeidas por le logica sa- urmiana como demasiado limitadores y abrirse a lo que es eirrucres naby, Ejemplos Maquiavelo: Tauro; Blavatsky: Virgo; Conan Doyie: Leo: Luther La Casa Tres 95 “apricornio; Verlaine y pio: André Gide: Sagitario; Dickens: Caprcorni: Verlin Bertrand Russel: Acuario; Herman Hesse y el papa Pio URANO de ehian potencialmente a trav as fuerzas de transformaeion actian poten raves de aaeieraias del'entomo en el donnie del pensamiont Lay odeen [a juventud o cambios repetidos que periudiquen bea Gin y hagan sentir que se est mal adaptado, 0 incl a wees con tmociones critieas, El ambiente familiar puede po. conven mal, Hay tendeneia a cambi bruscmente de per Se puede u ertemente influido por los eambi autodidacta 0 estar fuertement Poros cambios socio ullurales: la moda, el modo de vivir, los eambios politicos 0 viendo ota os que una aaptaeion eonvencional a enton, Uns sion nerviosa 0 un profundo descontento individual son los si prevursores de una posible transformacion futur, Un Hibro, un poe: mma, uma palabra pueden eatalizar un cambio, ; ‘En el nivel transpersonal, se debe intentar wn cambio como agente de ransfomavin en el entomo, ¢ frou un m8 Je ns mypersona mas espiitua, de relaionae a os ot. hes Cando el bienestar de todos. El ejemplo Tos eas ranifiestan deben cuestionar todos los valores suturnianos y vision mas vasta de Ia realidad. mi mbio para actuar una my Kjemplos stein: Vigo, Alejandro Dumas. Maurice Chevalier y Nebr Libs Capémico y Yogananda: Esempio, Vittorio de Sie: Sax: Pasteur: Capricornio: Goethe: Acuario: Zola y Marlon Brand: Pi cis, NEPTUNO c itaria © mis ectivas, de naturaleza social, humanit nfluencias colectivas, de naturale _humanitria 9 mist ca, solian en la vida inelestual y aston brofandamente fa atid hacia ef entorno, Estas influencias pueden ser constructvas 0 crear ilusiones intelectuales y una situacién confusa en la vida diaria

You might also like