You are on page 1of 7
SURERIOR CERIICA DB LAS RAZONES DE EDUCAR ‘so vibe Lt No Disriinacn”, organiza por el rograma Nuevas roots, en Villa Gain, Cérdob, abil de 1996, trabajo init. 13. Bl capil 6 dela segunda pate, “La police edueatvay los proyectos insta", eta elaboriién dela coaferenca dada en 8 Conpeso de Oieadores Escolares ~orgnizado por levis Ensaos 1» Enpriencias, en febrero de 196 promciada cn el tala “La onen- taeda escolar los proyectos insiionls” na 14 El capo 7 oe [a segunda pate, “Dimcrsin ica de I funeiin Ta educa. Sin dada que lor prieros responsable de et repre seatacién somos los mismos fisofos. Se presenta el campo, ichis ‘ees, confundido on a exposicin, ea wna glerta de opiniones de Ideas gue algae ilesofos vir bore la educaiin. Bas ren ones se'hacen descontertualiando ws res seman, sur campos Inurogatvos, sus condcionsmienio hstens. (tras veces se intents presenta la Hosofla dela educaién imo la is SUPERIOR CCRITICA DELAS RAZONES DE EDUCAR ‘mera splcacin ds sganasesegoris,acfdes por Jos fildsofos 10 {ue so Supone que aubyace ea os problemas edueavs: una concepeicn {Et bone, aoa ooncepdin de a verdad, usa coneepcin del en, un ‘concrpcin dela sociedad y de In historia una concepcin dela aio ld, dela esc, del poder. ‘No negumot la fcundida de conocer eno trata Ja histo dee ‘ost ioe teas edsetvo, nk tamgoe0 Hepuss que existan ceo sins “odiciplinres” qu stviesan mas de un discus tic y pre ‘co, Sin embarg,sosteneros que la Mosula de a eGucaion se steve mis bien, desde Gonzo él movimiento reflexivo mismo de I pices ‘ceive, dels ciencie de a cain y de la istva del edoce- (in? Se tata de un pnsamiento cxfico qbecuestona fundamen y leglimacones, desde © inevir mismo del campo educative. Pores, y como Us fora de expla oe pops supuescs, guise amos pesetar,# maga de inrodeci lo textos reidos en est [iro xn eessn sobre Jo que n0 6 yo guc es a Hosea de aed in 1. No estamos busando el nombre propio dela educacion. No Was de pregunamos gu esa eden on 1 eseaesepilamente porque 10 exite los nombres propies, es decir os que comesponden “natal mente” 2 ls coma, Reeromaros sbindo que “anlguamente ls rse ‘xa junto eat eu sombre; nosou0s, ex cambio, tenemos ls aomes Assnudos"? Eo este sentido, aceiamios como un punto de panics el Iamado mundo modemo, no sponemos go I Hvala dela edt in en elgo ax como ona metafisoa especial, preocupada poe debi tenclade la educa ‘Qoe tengumos de In edsicin solamente los nombres “dosoudos” 90 quiere dee sin embugo, que po eden podamos entender cali {oe o que an “eos dela ese le lo mo cualquier nombre. ‘Quiere dec, por el consi, que con esos nombres tenemos que consi y reco, cuatas veer sea neces, un ducuso acces ela econ, qu fndamente y lege sus opciones en ego dstio| 1.6 Pama, dpi Wana, Basan Nis, 12% 25 Saran Padget, Sin Pats C/o Aue 199 SU Bia Binomie de non, Bar, ames 148 10 el Anon een: leaps polio de fade laaiacin 18 de una presonia coavivecia 0 visi dele eseneia misma de a ue ‘én, oes algun Upo do propiedad de nombre adecuad, (Con los nombres de la edaccia,desaudes de exenela matali, se jnmuguran en reid los eincias. de a educacln. Y In cota do cducar no es una eseoca © un des anuetipien, Es won historia de Ccomplelasprdcieas sociales. 2. Pero tapoco vamos x basa la anni de estas clencis 9 de ena hinoria dei eucacin. EL mando mogerao, cron siemes, bike ‘te fandamenio en In cetera del cop, en el dscuso del metodo, en ‘in wo Segtimo de In exe pura, una vez que Ia een ros bo mos. ‘tado cémo funciona, La desméce de Tos nombres, con-sespecto I oss, tao, ieistbiement, a fseza ye poder del geo, dl 250, ‘a poder "wesislor”e “inven” de reloaliad sep, No seta de preguntaos, ahora, gues obeivamentelaedcatén, seocilunenteporgue no existen zones inias,es dv la poi de etcrminar a pat, desde una zazin “pars” o seo trscedent ls ‘bjedvdad ls priceas sociales como si furan mero fend n08 ‘atrles. Por lo mismo, tampoco se tata de pregntaroe po It lees del progreso en edcacda, desde un esis "wanshistieo” 0 jo sotto que se supone sabe el tend ial ol extrctra des for siege de Ia educacn, La lusin modema consis, en efecto, en remplza a relacin de los nombres con las coss, por una lace de ok objets oot oe eae tos, La flosotis dela eduction podtaabandonar so petnsones me tasitsy ena, como posiuvisme, en el seguro camino dela cena. ‘Pacafaseando fs lusén de Eco yaluiendo a a crisis misma dels smoderidad, que es oesto problems, podemos decir qe reflexionamoe sibieedo que "maderanente, lt obo" elaban con unset racional nice, nso an cambio, tneme lon sjetosdefondaon, exci _Yfragmenadas” Ea ene senda seep tambisn, como un punto ‘urd, laHamade css dele moderidsd misma y noe solocamos e2 ‘edo del debe ance Is posible alteroatias de “pornederidad™ an thy rnin A, Penden, es Ais SUPERIOR (Que pas pena I educa no so eagamos sos noes desodos sing también su racionaldad “esfondada” no quiere deci que nostal- ‘leas alg rimndo, como dra Nietsche, que ns evel el nombre propio, el modelo origina. La reaclones premoderas la isis de {razin y del sijeto moderne (¥ su cortespondiente ideclogia rneaconsevadora) som buenos tstigoe de esta nostalzla, cada Yer ue Temeatn lapel ben tena, lade las verdadeseseciles, 0 valores aol y la eareta concep dela persons. En realidad el echo de que lenges os sujetosdestondaos ure ies que la aioli er mds purl gue lo que crelanos, ma anave- ‘da por el esc y por el per qe lo qué ns habfamossionado, Con les rizones de edo, detfontados sus sjetos, se innugura eo realidad l pensmento entice acerca dela educaién, la cosa do Ta ocacin fo et tmpoco un mero objeto de ciencs,reurlizad de toda valor a, un mero "echo" sin senido y sin consrucci del seo mismo {ae lo detersioa La edtcecion es on dacurso 0, mejor expresad, una [réctice socal dicurina. Bs doce qbe ea las razones de educar hay onto de intrpeacioncs,lcha por a hagebon,imposcionesigeo- egies, consiveidn de sbjetvidd y de realidad socal. [CRITICA DELAS RAZONES DE RDUCAR 4, Se uaa de pensar Ia éducacia, peo no cretados por a pregunta tomo us presunsspropiedaes esti nampoeo por Is pregun- {ae hig ass peste euidadesobjtvas. Nos interes ea reid ‘0 histori y Su isuriiga sci por so, poponer una exc 2 las taaoes de edacat, 4, Acetado qu Ia edueacin no ne un nome propio que defina se “enenc" tampoco nos iveres reduc el campo de a filosofla de a ‘slacacén al mero ands el “so” oe palabas “pdagagics" cn Fenguae sotano, con le esperanza de encontrar tentgo progmico, ‘que roe permite cominicemospresponicndo que ese uso io dee. sina ura “forms de vida, y que legals ah so cabe ls descrip. Est camino 10 intentaron Peter! sus tguldres y ba sevido para “Sanfica” nociones, pero uo pare pesar la edeccién, Le flwotia 5S. Pt, Plo eatin Man, POR 197 Armor eaten oot del load dean — 2b male alcanza para crtcare postvismo, pero es inauiclnte para naar una ea dela zones de ede, 5. Por oo lado, acpi gue la edneaicn no ene una azn Sica ge efina au “objcdvided’ fos nese analiza eticamene spre ‘Sela dspersa ea las pees secae, conn egperanas de encontrar 52 oder product de subjeiidad socal, qo nos perma coapenders, Jresupotiendo que a es poseocla disper la etemninan “azoaee 2 ‘efaca” que lepiimanrazones soils, policas,econdesca, ells, 4 au legato ahi alo cabe la eficey la resistencia, ae ean ‘oboe en las hulls de Free, Bourdieu Passeree, Eablet, Snyders, Foucault y,chimamente, Grou, Berea, Apple, Metzen y oo 6. que no nos podem star, al menos ioocene 0 impunemente en presoponer que I educacion se asemaja a un movinienta natural, & tn cambio, a un paso de fy potencia al acto, « una mera cation So Gesarola. Peso tampoco poderos siturnas en la presuposicign de ‘pe le econ asia la cperacin elr, un ee de tidos, aun paso de lo veal ao smb, a una mera cusin Ge soto Tisacién 1B echo de que ao existe nombre propio dela educsion como tuna des agueiica © uma eseocia metalcs a0 quare deci que #2 reduaca aun mero fensmene natural el dearolo de las pencilidar ‘es, por complejo que seu en su estuctur, en 4 leglad y en 5 ‘omnia Es a tentasin de todas ns visions de tipo posivts, qbe tienda a reduc a edocacin al endneno “atra” del aprendizale © “peta” ela do la scialzacion. Tatndoee de edueacin, ol po. Siivismo ao es ane mera opeign epitemoligcn sino claret une ‘oma deposi eco-politea. Noes fo mist et posivisno proge. sist en historia dela edacacice, que fe eric del dogmatina mts ‘sco, qu el posivisio reaceionto aloe tampos ue coe, Que ex nombre dea evidzacia de los hechos pretend obi tdo pense ico en el campo ecaivo, 8. echo de que o exis zz den de dca no quiere dese ‘ampoco queso redazea 2 ura mers asin eu -lascilcaion 6 SUPERIOR CcRITICA De LAS nxZONES De RDUCAR los indivdos y de los grupos, por comple y varads que ses ea ‘sueatructre, en 9 legalidad y on su costinuiad. Fe a tentacion de oe enfaques de po pagmatsa de Ia educacin, que eden a cons Air edvecisn con el fensmeno “cult” de I aaptaca a gupo (Is icc, Tratdadose de edocai, el pragnsimn no e n= ovo unt mere opin epistemolipca sino gue es carameate un oma foscgn dco pafica Noes lo mismo el pragmatsmo democratizadr et istora de a eoveacion, que reccion¢ frente a soberblaiuminsts del exciclopedisn elisa, que el sctal pragatismo aeoconserador que, en nombre del finde ls ideology 6 as wopis, pretendeleitimar YY pofuadizae usa clare sepmenicigny una police de marpnsciény excision. 9, No buscance defini in educasion ni como eseacn metaien 3 como objeto satura pero tamgoco nos interes reduce 2 un me jueso fe enguafe ow una era dispersion ce rites Scie Nos interes ms ben colatore em in produceén de una erica de as raanes de educa, presents en Tas formas de vida yon las mismaspriceas educa. 10. Mf proposta es sittamos en metio del debate, wayendo a 1a “convertaci, como dia Roy aiganas formas de pregunarnoe poe |e educacin, qu econsrayen algunos caminos para peasar sus razoes Me parece cet comeazsr dclendo que la educacion dea de see reo dearollo mer soilizacién, pecsamente cuando apiece el ewamleato eetice. El pensaniento cro, que no slo destona las csi, sne gue tambien imi el aleance dels “objets” ¥enton- ces cbliga a piles, el estado de Je edocacén, los process ‘edinres de ns elacones env desarolloy seinen, gue desen- cadena Ins inteaciones deexsefar. es deci de tans determina: ‘onocnienos. Que ee el desarllo “tial” y I scan "ele ‘url”mdien aabereseoseacos es, nos pace, ol gan tema dela edb- ‘acon ef que fonda una erica de Ins zones de ec. 6. Ren La Ala ep de naan, Ma, Ce, 1 | | Ame dette camp oblate dele dela caacse 22 12, Las runes de edacar son, en realidad, ezoes pa justine una pectic soci, um ain humana. El esfanzo por auceaizar el disci: 50 y Ile sobre a acré.Pamana, ea fla cn los Teds ruts 0 os macs objets eos, eniguce I posta do psa a educa como capo propio det laa priction ‘Lr educcin no slo tne qe ver eon la sored y om ase sivas abieeaneate con ls normarivdad, es dese I ica yt pol, Yexonos ln mais dl conocimienso ese, ent dsr lo y sacle es ella misma objet de cic. jCésmo s eit ‘conneimiento que ede? Bs dade ets preceupaciones que ofecmos este marl reeuvo, Ett ecto en os hinos ao y heme ttando e espe aestas egunis 1 desde ess enfoqes. [La unidad de los textos viene dade fundamenalmecte por el lugar reflesvo deide donde fern esr: I Mogoia de a eduencign com pate dela Hlosoiapética, er con todas as diculdes waretves de 1 historia y todo el expesrepistemolégico desu dscursvidad ‘Nussro pun de patida es hoy y agus, La coniion de posibiidad pa poder pens es saber estar, meramente es, pr o cole nece- aro despfamos, descoasmimes de todo agullo que el afin por sr” os exge ye todo agelo que el “ero acotece 0 “paar” nos hace resign 'Noestimos aglando a na dada mtsdice (que sempre prsupone ta cere) estamos posulando ln neesided ce la tabula rasa 9 el “ima salvaje que seme saponen un desgual "Teno" de informe cio o una desigual "guers” dels nacioes). Nose tats de despa. fos de los saberes previ. Se waa de no “waar” en To gue ¥ Sores, que es un producto complejo de ideals signadssy de Iucba rel reconocimiens. Se trata de saber estar con fos aanbyesdesaudes ¥ con los sues desfondadosy, desde ah onde e paste reconoce bos eomo “ors crear el rd de vasa” Es injusto que la trnsmision del ster y Ia producién de sujtos sociales del corocmionto no aance «todos, y mo sleence pars ie at 1. ah 1965, Amb prod Bass A Hany 17, 2 ERIOR ——cadrca nezaseazones p= sDucaR ecesataseaclones ene desarrollo y scilzacién se pomga al servic Co de! bienestar de todos. Desde estos prnepios y dead estas conie- ‘ones, disintosdemposy crcunsascis, fueron eerie ets Caba- Joss intents de penser It edveaion. Primera parte EDUCACION Y CONOCIMIENTO PRESENTACION: LAS RELACIONES DE LA EDUCACION CON EL CONOCIMIENTO Seteata de eflexionar sve los fundamenios de is rzones de educa. ‘in esta primera pane ttamos de planes a cusstGn deste una defini cin de as laos de la edcsetin com el conocmieno, Dee sien re éste a sido el meollo dl coceyzo mismo de educcioy de is | ees edicts, Jasmets, lo queen cierto sentido define Ta eda ' acon y su diferencia d-ovasaciones scales es su nena de “cit nar medsate el conovimiento™. Es desde eta taca gue es posible ex i tender las relciones enue enselanay apenda I ‘Sin embargo, no es algo simple ni ieal pode defies claciones gue quads Is edacsién on el conociieno. } Primero, porque no siempre se compen el enamide la misma : manera, en hips valida rantear cme ine vetscones sie i en toro a os press, los ertesos ls formas del conocimieno cm ina los jroeso, os rites y ns formas de as azones de eet, ‘Segundo, prgus no siempre s ost ia eduesién dee as mises funeiones sociales, y es warbiéa ua hpétesis vai rasrar com lt ‘atncioneshstrcas ca temo alos Se, lab leptinciones, los mode los en las foemas de edear condicionaron fuerzments lok modos de compreader Ie process mimes dl conocmient, ss difeencacones, sus jerrgizaciones, ss erterios de vadacion, "Bs cleo seaido all sori de In educa ni Ik Ritola de de js SUPERIOR ‘ova det coaocimiento pueden pescinds de us muss cotsnico- es, Sn ebzg,e nrg del mundo rodeo e intent de ttonomizar| Jos process del conscinien,pariculumnents del canociniens vai eno "enti", de os avatars dels proses socaes sus pesones para enfocary compen Is veadad.'Y, paalGcamete © bia Parte de aie e ua “imodeniac” el nero de antoncmizar los fines ‘ls esucaisn que ae corespanden con lov fines de I ocala y 1a homanizacin- de los copes proceso de egmacién de a prods in legitimacicn de los eonocinsetos Sin dua que esta stucion se ado en la necesidad de introduce Jn fica en todo inten de fundaentr tnt el omocimiena cam lt furan Hs ef costo de ganar Ia atonomi rete al dogmatism, Jar formas de comprender el conoeinieao,y frente «ls impos soins, en ls formas de comprende Ia eae, Ks lo que Kant Iamabe ls “evoluciéncopericana” en ls “rezones de conece™, y 10 {que pedriamos Lama Ie “revolueién rossesiniana” en Ie “rons de auc a alin moderna, en eaya xisis queremos situaros pra refledlo- sas, consisié e Ia eta consuuccéa socal de una educa sede 4a eon méiodoinmanente al proceso mismo del conociento, ca un mero “scr dl méodo” y,refeocanente, fa consscisn soil de ‘ur eonosimiento redacido solamente alos pecoesos Seles de Ia ed ‘aca as na mor “culavaeicola”. Dich de ot maze Is cca ‘usin con domin ls process sociaies dela educa, y I cd ‘cn se tusions on domestica los proces elicos del concierto, IN la eiencn, in deur dese “alénoma" deja de estar relaconaa con Ts fies sociales del consent, nn edveaion sin der de er “trom, dja de esr releionada oa li Toera eros del conole Ea estas “cootaminacianes™ de disci “suténomes” quisiéanos reflexion. Par de yeois, prponieado uaa gcién do edvescién mas ‘ompromstid con el cancel, y pr or In, pecponisado ‘cin de conolnlent mss compromatida con Is edaaetn, Eo se tance en un sve de problemas gc intentan bondi en Jos apfuios de ests primera pare: Jos Tundanentos de cuca, It nos de contenido educativos formas en que el debate epsteol&- co incide en a determincicn de las competencies busca con Is CCRIICA DE LAS RAZONES DE EDUCAR. Prine acon etc co scons » ‘educacn, as formas de organizar los conocimientos en la enseanza, las relaciones que el doeete mismo tiene con el concent. "a hitess hse es csinguir un coneptomeramente preserve de eva, de un canoeptesrictemente normative que age gh a as "pes ‘ipelones sociales" en tome a lo que lay que enviar ln cui de [a Tegiimica de esas prescripeiones Si hen en esa primera pan Ie pica ‘sth mis cent en lo pressitv, mina que ea a segunda pat los ‘aes se cenvan mis en la Spc esectamente nonnav, Jo gus ve deme nos preocupa es moss in necesidad de pest ehiarente Jas recone ene lo que se preseribeenseir y lo que ve debe ener. Poco cal ea diininteoe wn valor més bien heristcoy epeavo,

You might also like