You are on page 1of 21
6.1 Elmercado Los consumidores participan en los mercados de factores oftecigy tierra y capital, y comprando bienes y servicios finales en el mercadg io, nes y servicios. 8 bj A su vez, |as empresas intervienen en los mercados de bienes ios como oferentes, y en los mercados de factores, como demand, | factores de produccién. tes dg | (El término mercado se aplica a cualquier lugar 0 medio 4 del cual se realiza un intercambio econémico, es decir, en | laveg bi interrelacionan un comprador y un vendedor. ue se Otros dos agentes que también participan en el mercad . publico y los extranjeros 0 sector externo. oe Sectoy E| sector piiblico interviene tanto en el mercado de factores i al contratar funcionarios) como en el de productos (por ejemplo, , aviones de combate). i +a compa, Los extranjeros participan ofreciendo autos, computador i servicios, lo cual integra las importaciones; y conpacbhe fine bene tinos (como, por ejemplo, soja, trig o maiz), que componen las aren _ LaFigura 6.1 muestra los tipos de interrelaciones de los agent pan en el mercado. Las flechas que van del sector piblico a los a hand Pasando por los mercados de bienes y servicios, pretenden reflejar que todala Escaneado con CamScanner sta pensada para los individuos. El sector pibli- factores de produccién y Suministra ciertos idores. co! cados de bienes Y Servicios con los consu- landan bienes y servicios, Silos individuos | "08 haven dentro de las empresas o dentro del Precio y can HeS contador y trabaja como asesor impositivo com lina empresa cuando presta sus servicios en | _‘Verdoderes lando deja la oficina Gcl6n que se realiza en el mercado se deno- “Suando buscamos un puesto de trabajo, ofrece- de hecho, ofertamos trabajo a cambio de renta @S Cuando hacemos una compra en cualquier amos dispuestos a pagar un precio a cambio lado. Asimismo, las empresas offecen bienes de bienes y servicios, a ia vez que demandan Mercados de factores (Fig. 6.1) Dt ee) ‘€{ deseo de comprar cantidades | les de precio, en'un determinado | Jos demas factores constantes. jeseo de vender cantidades especificas precio, en un determinado periodo de. § factores constantes, que un agente se encuentre en el lado de la oferta Una transaccién de mercado, depende de la natu- yerono de las personas 0 instituciones que participan transaccién de mercado, el precio es la variable y la demanda. jad de unidades de dinero que han de | ide dicho bien. Jos agentes que participan en éste. En particular, estu- liento de un demandante. Escaneado con CamScanner El simple andlisis de la realidad nos dice que la cantidad que un jn divi cemandara de un bien, en un momento determinado del tiempo, dep nee Demanda’ Individual (un solo ‘consumo crak Lademanda del bien A (Q) depends de: El precio del bien A (Ps) wecio de los demas bisnes (a) Larenta del consumior (¥). Los gustos 0 referencias (6). de su precio. Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bie, i nor sera la cantidad que cada individuo esta dispuesto & comprar, y, Dor gl contrario, cuanto menor sea el precio, mayor sera el nimero de Unidadag, de. rr gleenrie,'cnjéd qe cada inhoud dammaniaam Cualauir ben -por ejemplo, el nero de discos compactos (CD) a la Semana: no q derd Unicamente del precio de los CD, sino también de una serie de f, entre los que cabe destacar sus gustos 0 preferencias, la renta de Que dig. pone y los precios de otros bienes relacionados con los CD, como, POT ejem, plo, los casetes. Para simplificar la exposicién, supongamos que todos estos fact cepluando el precio de los discos, permanecen constantes, Seguin tesis, obtenemos en primer lugar lo que en Economia se conoce de demanda individual. ‘ores, ey. &sta hipg. COMO curva | La curva de demanda individual es la relacion existente entre e! precig de un bien y la cantidad que un ‘consumidor puede y quiere demandar en un determinado periodo.de tiempo Esta relacién Se conoce como Si sumamos, para cada individuos estaria dispuest mercado de CD, precio, la cantidad de discos que cada uno de los to a comprar, obtenemos la curva de demanda del 4 Precio (P} | ($ por CD) : Ce ee Looney 15 recio ($ por CD) Cen | wade Demanda de CD 13 i 2 9 "1 & i | | : it Cantidad ES beat eea 200 | 90 100120150 200 46 CD (a) A Fig 62.10 curva de demanda de CD y la tab la de demanda de CD. Escaneado con CamScanner curva de demanda de! mercado muestra | 4 estin ispuestos a demandar de un bien log ge 2° entre la cantidag " Consumi jendo consiantes otros fatores (gusto, renta weer Y SU rec, ). Es decir, indica las intenciones de los deme e® ® dienes rela, Figura 6.2 presenta la relacién existente enteanies, “{gtinin de discos y la cantidad de discos que todos | recon ene demandar a la semana. Precio de un bien yia onces, si el precio es de 15 pesos, log consumic © Cantidad demandada z " imidores és semana (A), mientras que si el precio es de 14 pesos, a emndarén 90 Drewes ates vestaran Beeplocios a demandar por semana sera 100 8). Soe pels leon tabla manda y, en términos graficos, la curva de g a oa ecen informacién sobre la cantidad de CD que potion at Soa idores a distintos precios. uitir los “Guna conanda ual (un solo orsmissy da expresa las intenciones de compra de. @ comprar; no es una formulacin de | a = : J eat EE) juando el precio de los discos compactos aumenta, la cantidad deman- por todos los consumidores disminuye. Esto ocurre por dos tipos de i por un lado, cuando aumenta el precio de los compactos, algunos midores que previamente los compraban dejardn de hacerlo y buscaran (por ejemplo, casetes) que Sustituyan dicho producto por otro, En omla esto se conoce como efecto sustitucién. Tos consumidores no dejarén de comprar discos, pero demandaran me- cantidad por dos razones: porque se han encarecido respecto de otros Cuyo precio no ha variado, y porque la suba del precio ha reducido el adquisitivo de su renta, y esto hard que puedan comprar menos 0s bienes y, en particular, del que estamos considerando. Se da, O que en Economia se denomina efecto renta. Tefleja la incidencia de un cambio en los precios | janifiesta la incidencia de un cambio en la 0,5 pesos, demandan respectivamente dos y cuatro unidades a la semana. Si el precio dis- minuye hasta 0,25 pesos, Pablo demandaré tres unidades y Joaquin, seis unidades. Representa las curvas de demanda individua- les y de mercado de medialunas. aa Escaneado con CamScanner 6.3 La oferta demanda, la oferta de un bien concreto depend, ou tet bien| a ait y de un conjunto de factores. Entre log ae Sel nificativos cabe mencionar la tecnologia, las orrecrnes sobre la hy futura del mercado y los precios de los factores productivos (tierra, taba, capital). ‘a s que permanecen constantes todos los factores ai anes el ben que se ofrece, obtendremos la relacién que rise g el precio de un bien, por ejemplo, los discos, y fee de Aiscos gue un productor desearia ofrecer a cada precio de ese bien por unidad ¢e temp, esto es, la curva de oferta individual de una empresa. ‘Si sumamos las cantidades de discos que cada uno de los fabricay estaria dispuesto 2 ofrecer para cada precio, obtendremos la curva de oferta del mercado de CD. Lacurva de oferta del mercado muestra fa relaciOn entre la canta: | > que estan dispuestos a ofrecer de un bien los productos YSU precio i manteniendo constanles otros factores (tecnologia, precio de fa l producivos...) te La relacién numérica y grafica entre el precio de los compactos y la can tidad ofrecida se expone, respectivametne, en la tabla de oferta y en la curva de oferta (Fig. 6.3). Esta relacién se conoce como funcién de oferta, Segiin puede observarse, al aumentar el precio de los compactos, por ejemplo, al pasar de 14 a 15 pesos, la cantidad que los productores estin dispuestos a ofrecer se incrementa, y pasa de 160 a 180 discos a la se. mana. Precio $ (P) | p | / Oferta de CO | / Carry Mibeeahdochean lt ETT een) | ee 180 | | Cantidad 40 80 120 160 180 220 CD (Q) conforme aument La curva de oferta de CD y la tabla de oferta de CD. roductores estin dispuestos a ofrecer una cantidad distinta de CD. En concre, el precio, los productores . in eo Cee ae ‘ofrecen una mayor cantidad de CD, pues : Escaneado con CamScanner Mientras que la tabla de demanda muestra el comportamient d f dares, a tabla de oferta revela la conducta de los productores. S's oon =I ‘anda relaciona los precios con las cantidades que los coneum be comprar, la tabla de oferta representa, para unos precios coonen a oferta de un bien ips cantidades que los productores estaian dispuestos a ofteese nea gando los precios del mercado de los compactos son muy bajos, los Del precio det hen Be produccion apenas se cubren y los fabricantes producirén una can. | ante ducida. A medida que aumentan los precios, se incrementa la cantidad notre r jos que los productores desean vender en el mercado roferta no puede considerarse una cantidad fija, sino una r wi oslo. : 8 elacion entre gntidad que Jos vendedores estarian dispuestos a oftecer y el precio al webct ‘ofrece el producto en el mercado. els per s } ja. em % a —-—— O42 NPs. Pa 6,7) rtadel mercado es una expresiOn de las intenciones da los haeppummeemmeiinias ores, dé su disposicion a vender, no de las ventas redles. ca la pendiente positiva de la curva de oferta. gamos que las pelotas de tenis sdio son fabricadas por dos empresas: Pen y Wilson. Al precio de esos el tubo, estas empresas ofrecen 40 y 30 tubos, respectivamente. Si el precio del tubo aumenta llegar a 15 pesos, Pen y Wilson estaran dispuestas a ofrecer 60 y 40 tubos, respectivamente. asenta grdficamente las cirvas de oferta individuales y de mercado. librio del mercado s en contacto a consumidores y productores con sus res- de consumo y produccién, es decir, con sus correspondien- je demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar a cabo la coordinacién de ambos tipos de agentes (Fig. 6.4 y En el ejemplo de los discas compactos, al precio de 13 pesos, consumidores y de los oferentes coinciden, por lo que s& de equilibrio, esto es, al precio de 13 pesos por CD, se ofrecidas y demandadas. A cualquier precio mayor por ejemplo, al precio de 15 pesos por CD, la cantidad desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes a adquirir (hay exceso de oferta), y, debido a la presion de no vendidas, la competencia entre los vendedores hara que rasta la situacién de equilibrio. Escaneado con CamScanner E de oferta surge cuando el precio es super Elexcedente 0 exceso suf ut Eo al precio de equilibrio, 6 sea, aquel al gi ayia | anda, a Por el contraro, a un precio menor que el de equllibtio, por ejemplo, 11 pesos, dad antidad que los demandantes desean adquir9g mayor que a ofecida polos productores (hay ercaso de demand og pradores que no hayan podido obtener la cantidad ene fe! producto sionaran al alza el precio, tratando de adquirir la cantidad deseada, que La ascasez 0 exceso de demanda aparece cuando el precio ¢s inferior al precio de equilibrio Aisladamente, ni la curva de demanda ni la de oferta nos dirian hasta dénde pueden llegar los precios o en qué medida son compatibles los planiag de los demandantes 0 consumidores y de los oferentes o productoras, Pars saberlo, debemos estudiar conjuntamente ambas curvas y proceder por fap. teo, analizando, para cada precio, la posible compatibilidad entre la cantidag vendida y la demandada. ri En la Figura 6.4 podemos observar que, en general, un brecio arbitrario No logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sélo en ef unto Precio (P) (Spor CD) 20 100 120 150 209 Daa semana } Mod \ mre ee 1 | | 90 180 Excedente 0 exceso de oferta ‘4 100 | 160 Excedente 0 exceso de oferta | Desoenden pvt DS 120 Equilonio 0 vaciado del mercado | Nua pen 1B cine 7 Escasez 0 exeso de demanda | Ascend jit 200 0 Fscasez 0 2rceso de demanda_| Ascent A Fig. 6. Equilibrio del mercado y tabla de demanda y oferta. Escaneado con CamScanner orte de amas curvas se dara esta coincidencia, ytnica mente un pr te precio lo denominarem Precio produciria. A est 10S precio de e aden demandada, cantidad de equilibria. Solo fay ine idad para los que son compatbles las intenciones g los vendedores. de 'so comprado- ioe) El equilib de ‘mercado se alcanza ‘mediante la accén ‘indica conjunta de la oferta y la Oemanda: se trata de ‘a conocida ley de fa Oferta y la demanda, En términos gréficos, 1 equilbrio del mercado viene determinado: por el punto de intersecciin de las ‘curvas de demanda y de oferta, En el ‘unto de equilbrio, ‘a cantidad de equilibrio es aquel para el cual coinciden los plana uo) demandantes 0 consumidores y de los oferentes 0 Meee la Figura 6.4 se deduce que, siempre que se fija un preci jor 0 inferior al de equilibrio, aparece un encodes pit ay do, respectivamente. Para superar un excedente 0 una escasez, los adores y los vendedores modifican su conducta, es decir, cambian los pagados o cobrados, y las cantidades demandadas o vendidas, equilibrio se da a un precio igual a 13 pesos. A un precio mayor, la d ofrecida excede la demandada, y las existencias no vendidas hacen precio baje. En cambio, a cualquier precio inferior al de equilibrio, la d demandada supera la ofrecida, y los demandantes insatisfechos | subir el precio hasta la situacion de equilibrio. ocurtiria si el precio de mercado de los cigarrillos fuese superior al precio de equilibric? fuera inferior) ibios en las condiciones de mercado a hemos estudiado e! mecanismos de mercado centrandonos en el que la oferta y la demanda de un determinado bien se ajustan en precio para alcanzar el equilibrio. ‘supuesto que todos los factores que inciden sobre la demanda y excepto el precio, permanecian constantes. Pero ahora vamos a efectos sobre el precio y !a cantidad de equilibrio de alteraciones § tales como la renta 0 los precios de bienes relacionados. de demanda de discos compactos se desplaza cuando se altera @ los factores distintos del precio, que inciden en la demanda; por esos de los consumidores, el precio de los bienes relaciona- Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 65. Desplazamiento de la curva de demanda de manteca {desplazamiento hacia la derecha de la curva de manteca, originado por eracién de alguno de los factores analizados en el texto (aumento de Ia subs del precio de un buen susttuto de la manteca o aumento de las de los consumidores por a manteca), implica que la cantidad wumenta para cada uno de los precios. de manteca, la cantidad demandada en el mercado es de 2 millones etes (M), cuando la renta media de las familias es de 8.000 pesos al ‘de 3 millones de paquetes (N), cuando el ingreso medio familiar es de ‘pesos al afio. de lujo y bienes de primera necesidad tro de los bienes normales, cabe distinguir entre bienes de lujo y bienes necesidad. ‘bien de lujo es, por ejemplo, un auto deportivo, mientras que un bien de necesidad podria ser la leche. 1 cuando la renta aumenta sustan- estos blenes aumenta en mayor primera necesidad se consumen siempre, ya que son les para la vida. La cantidad demandada de estos bienes aumenta porcién que el aumento de la renta, z Escaneado con CamScanner Los precios de los bienos relacion She) fepende de las variaciones de los preg Nes a cantida mandada de un bien depend , ios Surname Pr ated lta con él. Por ejemplo, las varlaciones del precio de g oe vine afectarinia cantdad demardada de manteca, Ya que la margaring rank sont atisfacer una misma necasic Susttlos la manteca son dos bienes que puaden sali idad on | consumo. — Asi pues, una suba de precio de la margarina induciré a algunos congy. mi dores ‘a demandar mas manteca y menos margarina, de tal forma que jog consumidores sustituyen en su dieta la margarina por la manteca, debido q ue la primera se ha encarecido. En famines graficos, el aumento del precio de la margarina provoca up desplazamiento de la curva de demanda de manteca similar al causado por un aumento de la renta de los consumidores (Fig. 6.5). Ahora bien, la influencia de una variacion del precio de un bien en la curva de demanda de otro, depende de que ambos sean sustilutos 0 complementarios, ‘Complemertario, Bi Bienes sustitutos y complementarios TA ae {Los bienes son sustitutos si a suba del precio de uno.de ellos eleva la | cantidad demandada del otro, cualquiera sea su precio. 1 Los bienes son complementarios si la suba del precio de Uno de ellos | « feduce la cantidad demandada del otro, ee En el caso de la manteca y la margarina, se trata de dos bienes sustitutos. La carne de vaca y la de pollo, el té y el café, los taxis y los colectivos son también parejas de bienes sustitutos y, como ellos, existe un numero casi infinito. Por su parte, los bienes complementarios tienden a usarse conjuntamente. Por ejemplo: los automéviles y la nafta, el café y la leche, los zapatos y los cordones, la cerveza y las aceitunas. Mientras que la suba del precio de un bien sustituto desplaza la curva de de- manda del otro bien hacia la derecha, el aumento del precio de un bien comple- ‘mentario la desplaza hacia la izquierda. Asi, al aumentar el precio de la nafta, los consumidores reducirén su demanda de automéviles, para todos los precios. IH Los cambios en los gustos o Preferencias de los consumidores Los gustos también experimentan alteraciones que pueden ocasionar despla- Zamientos en la curva de demanda. Las Reon de los aaa se pueden modificar simplemente pro el transcurso del tiempo, o bien debido a campafias publicitarias dirigidas a lograr este objetivo. ‘ Por lo tanto, si varian los qustos y se desea consumir una mayor cantidad de un determinado producto, se originara un desplazamiento de la curva de Eeorami. mens enzo ynacoeccoia Escaneado con CamScanner inda hacia la derecha (Fig. 6.5); mientras que, si fag preferencias erencias se -en sentido contrario, el desplazamiento sera hacia la izquierd: 7 a plazamientos de la curva de la oferta os estudiado en esta Unidad, la curva de of ndo constantes los factores distintos del pr pestos factores, los mas importantes son: ferta de un bien se traza ‘ecio del bien, is de los factores productivos. tivas sobre el futuro del mercado. jo de los demas bienes. i s de cualquiera de estos elementos alteran la cantidad ofre- poe los precios y, en consecuencia, causan el desplazamiento de oferta. os de los factores productivos ad 4 comprobamos cémo las variaciones de los precios de los ‘en los costos de produccidno y, por lo tanto, en la cantidad de icios que las empresas estan dispuestas a ofrecer a cada uno nplo, si estamos analizando la oferta de manteca y se reducen se pagan a los trabajadores, el costo de producir un paquete isminuye, y las empresas contrataran mas trabajadores y au- lidad de manteca que ofrecen a cada uno de los precios. Este ida, a todos los precios, se representa con un wva de oferta hacia la derecha (Fig. 6.6). expectativas sobre se considera tecnologia al conjunto de | producir un determinado bien o servicios. ue permita producir y vender una cantidad to, llevara a que las empresas eleven la precio. ‘ Jos avances tecnolégicos despla- 9, 6.6). Por ejemplo, fa introduc- rendimiento de le leche s jispue aven- Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner La curva de demanda de la Figura 6.7 ilustra | gs de cambios lustra la distincién entre ambos Figura 6.8 también explica la diferencia entre lo S cambic intos de la curva de demanda y los cambios en la canta oneatar en ks esos Y Cambios en la demanda | (Despiazamiento) | Y ‘Abpraconés en.el precio de! bien ’ Cambios en la cantidad demandada (Movimiento a lo largo) ‘con la demanda de, Coca-Cola si © Uninsituto de ensefianza esté situado en un barrio ode se ha reducido en un periférico de la cludad, y los estudiantes suelen it {Qué tipo de desplazamiento experimen- en subterréneo 0 en colectvo. {Qué ocurtra con a inva de demanda de Coca-Cola? demanda de este tltimo medio de transporte si el verd afectada la demanda de pelotas precio del subterraneo aumenta en un 18%? si su precio se incrementa en un 20%? @ Sie! precio de las pelotas de fitbol aumenta, tqué de demanda experimenta algun tipo ‘ocurriré con la demanda de pelotas de tenis? ento? @ Siel precio de un bien normal baja, ,qué suce- con fa curva de demanda de deré con su curva de demanda? Ss que este bien se comporta @ {Puede afirmarse que, cuando se incrementan ‘bien inferior y la renta aumenta en un los ingresos de los consumidores, inevitable as papas se comportasen como un mente se produciré un inoremento de la demer- mal da de todos los bienes? s de la curva de oferta y su incidencia sobre e! ecio y la cantidad de equilbrio mercados distinios, Por Escaneado con CamScanner isminuye el precio del capital (intereses que se pagan Ss rreeayloal implcata que se redujeran los costos de produc. a speatlae peer del precio del capital se representa me. suis desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta (de Op a 0, en los dos graficos de la Figura 6.9, Como los determinantes de la demanda no han variado, y las cantidades demandadas a todos os precios no resultan afectadas por la reduccidn de los costos de produccién, las curvas de de. manda no se desplazan. Como muestra la Figura 6.9, los precios de equilibrio descienden de P)a P,, y las cantidades de equilibrio aumentan de Qs a Qh. Agi pues, un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha implica ung, Mercado del trigo Precio del igo (Spor kg) Cantidad de trigo (millones de kg) 10) 0,112) Mercado de fa cebada Precio de la cada {S01 kg) Polt0) P65) ‘Cantidad de cebada (millones de kg) 0,6) 0, 4 Fig. 69, Desplazamiento de la curva de oferta y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio, | | | reduccidn del precio y un aumento de la cantidad de equilibrio. | ‘Como puede observarse en la figu. fa, si inicialmente suponemos que a precio del trigo y de la cebada es de 19 pesos el kilo, y si las curvas de oferta de trigo y de cebada experimentan un desplazamiento similar, el efecto sobre el precio y la cantidad de equilibrio de ambos mercados es muy distinto, Asi, dado que la curva de deman- da de trigo es més vertical que la de cebada, el cambio experimentado por el precio de equilbrio del trigo es no- tablemente mas acusado que el de la cebada, El precio del trigo pasa de 10 5 pesos, y el de la cebada, de 10 a5 pesos, mientras que la variacién ex- Perimentada por la cantidad de equilibrio @s mucho menor en el caso del trigo Que en el de la cebada (de 10 millones de Kilos a 12 millones de kilos, en el caso del trigo; y de 5 millones de kilos 9 millones de kilos, en el caso de la cebada). Como podemos comprobar, el fac- tor clave de la mayor 0 menor sensi bilidad de los precios y la cantidad de ike = reduce el eee del capital, los costos de quilibrio ante un desplazamiento de la © produccién disminuyen y la curva de oferta se desplaza i ini __ Tela a derecha desde Os hasta 0: Laincidencia sobre Ue oferta reside en ia iniclalon 'y la cantidad de equilibrio en cada mercado ue tenga la curva de demanda. Prec i inclinacién de la curva de demanda cena, Elemento de ico y macoecononia Samente la sensibiidad de la cantidad 4 Escaneado con CamScanner ndada ante una varaicion del precio se mide, en Economia, mediante el de elasticidad. s c6mo influyen en la curva de oferta de ) Innovacin tecnolgi so ee ica que increme sde cuero los siguientes hechos: Ciencia en la Pesiaat de Oe eee jinuci6n del precio del cuero utiliza. ©) Aparicion de a fabricar las pelotas. )_Apariciin de un nuevo po de ploa sinc, sticidad-precio de la demanda cio de la demanda (E;) mide el grado en el que la cantidad da, es decir, los consumidores, responde a las variaciones del precio ado, y se expresa como el cociente entre la variacién porcentual de d demandada del bien producida y una variacién de su precio en anteniéndose constantes todos los demas factores que afectan la emandada. ar la elasticidad-precio de la demanda (E;) puede utilizarse la Variacién porcentual dela 20 , +9 , 5) = cantidad demandada_ _ _Q ariacién porcentual del =P precio P 100 ‘obtenemos la siguiente aproximacién al valor de la elasticidad: 100-180 ) _ -80/100 =e 5 | Elasicdad deta E demanda. C ‘similar se calculan los valores de la elasticidad de la demanda de pe y 80s extemas: | Bite | etesticaunitria 0 eso siempre tiene signo negativo. | E=4 | neléstia: <1 icidad de la demanda (E;) siempre es negativa. Sin embar- eee. nente E, se expresa en términos absolutos, esto es, sin el signo mo si multiplicéramos el resultado de aplicar la formula por-1 | Perfedamente 00 1 edstca Escaneado con CamScanner 15 20 () Demanda de elasticidad unitaria(*) 515, fp = eat nr) de la demanda permite establecer tres categorias fundamentales y dos casos eldstica cuando una reduccién porcentual del precio genere un au cantidad [E, = 2]. o la reduccién porcentual del precio y el aumento porcentual de la soto erence pce 1), el cambio da sera mayor que el producido en el reduce en un 10%, la cantidad demandada se incrementard 'un 10% y el ingreso total aumentara. Por otro lado, si el Tee un 10%, la cantidad demandada se reducira en mas de un Jingreso total disminuiré (Fig. 6.10a). Porcentual en la cantidad I precio, Asi, Por ejemplo, anda es elastica, una reduccién del precio incrementara ito Jo reducird. J fa es ineldstica (Ep > 1), el cambio porcentual en la cantidad ‘menor que el cambio porcentual en el precio. De esta forma, si educe en un 10%, la cantidad demandada aumentard en menos or lo que él ingreso total disminuird (Fig. 6.10c).. aies ineléstica, una reduccion en el precio ‘disminuird : aumento lo inerementaré. . nportamiento de ciertos agricultores que, en determinadas efieren quemar o destruir parte de sus cosechas, De esta forma an los precios de sus productos y que los ingresos totales au- cio cualquiera, el ingreso total se puede representar mediante curva de demanda. La altura del rectangulo es el precio, Precio de! kilo de carametos ($) 0 100 110 (b) Cantidad demandada de caramelos Escaneado con CamScanner a Puesto que: ingreso total = can labase, la cantidad demandaci. i 2 ag kas ; precio, el Area del rectangulo es la representaciOn del ingregq tf pesca Enla Figura 6.11a, la demanda es elastica para los preciog Tele | aumenta cuando el preg Cl rede observarse, el ingreso total rey oe hel ‘cuando el precio es 5 pesos y la cantidad vendida 109, f Sy. es 500 pesos; mientras que, cuando el precio es 3 pesos y jg a = 480, el ingreso total os de 540 pesos. id ra 61th, la curva de demanda es inelstica pata los recog fae Vélngesn toll sminuye cuando ol precio se reduce, A dpe, cde 5 pesos, y con unas ventas de 100 unidades, el ingreso tales de f os; mientias que, cuando el precio es de 4 pesos y fa cantidad Venda alingresotolal es de 440 pesos. Por io general, la demanda de fos rod agricolas es ineléstica, lo que justifica que en ocasiones los arcs ‘rane oidos sus ingresos totales cuando fa cosecha es muy, rasticidad de la demanda de un bien cuando el precio baja de 22,5, p08 20a ia aumenta de 10 a 20 unidades. B, Elasticidad de la oferta La elasticidad de la oferta es la variacion porcentual que experimenta cantidad oftecida de un bien cuando varia su precio un 1%, permaneciendy constantes los demas factores. Calculo de la elasticidad de fa oferta: entual en fa cantidad oftecida Elasticidad de la oferta = Cerio porcetl dd aac Teniendo en cuenta su similuil con fa elasticidad de ia demanda, solo comer taremos los casos extremos; 2 La elasticidad de la oferta es caro, o sea, la oferta es perfectamenle Z ineléstica cuando la curva de oferta es vertical (Fig. §.12a). Eneste cas0, s ‘a cantidad oftecida no auinenta, independientemente de lo que subael Bea eas precio. Asi, por ejemplo, la curva de oferia de Las Meninas, de Velazoved ae €s perfectamente inelastica. Hay una cantidad fifa (Unica) que no puelt ‘aumentar, por mucho que suba el precio, ‘Laclasticidad de la oferta es infinita, o sea, a oferta es perecarl elstca cuando la curva de oferta es horizontal (Fig. 6,120). En este 2S @! precio es como minimo Po, si bien a este precio los oferentes estan uestos a vender toda la cantidad que se demande. Escaneado con CamScanner Precio | Oferta perfectamente oO ra ae: | istic } (2) Cantidad ofrecida (b) Cantidad treiaa as ad 12a y b. Curva de oferta perfectamente eléstica e inelistica. 1a oferta es completamente inelistica, a cantidad offecida no aumenta independientemente el precio. Ia oferta es perfectamente clistica, los oferentes estin dispuestos a vender la cantidad que se mande el precio Po. mercado y la solucién de los problemas basicos oy los precios ayudan a equilibrar las ofertas y las demandas de los yresuelven simultaneamente los tres problemas fundamenta- da economia: ,qué?, 4cémo? y gpara quién? (Fig. 6.13).s imidores revelan sus referencias en los mercados de bienes y s al comprar unas cosas y no otras, Los votos (compras) de los idores condicionan a los productores y, de esta forma, se decide han de producirse. spetencia entre los distintos productos en busca de beneficios de- ‘cémo han de producirse los bienes. La competencia impulsara a sas a buscar las combinaciones de factores que les permitan rel bien de que se trate a un minimo costo. Se elegira el método uccién que resulte mas adecuado, tanto desde el punto de vista como del rendimiento, pues el nico camino para hacer frente a de la competencia sera reducir los costos y adoptar métodos demanda en los mercados.de los factores productivos de- -quién. La distribucién resultante dependera en buena bucién inicial de la propiedad, de las capacidades ad- sy de las oportunidades educativas. Escaneado con CamScanner Sin embargo, debe sefialarse que, tal como se ha puesto de manj al estudiar la asignacin de recursos, existe una estrecha relacion omnes mercados de bienes y los de factores. log. Por ello, lo correcto seria decit que los mercados de productos son j importantes para determinar qué producir, y que los mercados de eae gon los mas relevantes para determinar cémo producir bienes y para Clore Asi, cualquier alteraci6n en las condiciones de la demanda ola oferta, ign, tores modificard los ingresos de los individuos, y estos cambios influirgn: soi la demanda de productos, y viceversa. ~ : ; i — El sistema de precios y el flujo circular Mercados de bienes Ingresos yy servicios | Empresas demandan Famias demand -— + Pras ds bienes be | 5 y senicios | Qué? eCémo? ¢Para quién? = Pujo de bienes y servicios y factores as > = Fluo de unidades monetarias . A Fig. 6.1 jo cir Te fal3. Bl flujo circular representa esqueméticament e fincionamien® idowizte —. Las decisiones las toman las empresas y !as Heractuar en los mercados de bienes y factores. Escaneado con CamScanner

You might also like