You are on page 1of 33
_— [a _— », ESCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE n afios recientes, una buena cantidad de investigacién ha tenido que ver con la historiografia, es decir, el es- tudio de la historia ° de las historias del arte, mas que con el tema mismo. Este es un aspecto importante que se entrecruza en ciertos puntos con los problemas aborda- dos en este capitulo. Aqui pretendo destacar los distintos marcos narrativos de la historia del arte a fin de exa- minar las diversas formas en que ésta puede escribirse. Tales modalidades de escribir se mencionaron en el ca- pitulo anterior, donde se mostré que el énfasis en la bio- grafia de los artistas 0 en el estilo goz6 de popularidad y afianzé los marcos narrativos para la historia del arte. Ademis, introduje la cuestién de cémo respondemos a los objetos visuales mediante las palabras. Ahora quiero pen- sar en cémo se han escrito las historias del arte a fin de describirlo y darle un contexto. Posteriormente, en el ca Pitulo 4 analizo varias formas de pensar acerca de la his- toria del arte; entre ese capitulo y el presente hay puntos de Contacto. ; Hay tres lineas principales que: deseo tratar aqui ‘1 primer término, tomo ejemplos de textos sobre i de un amplio espectro de épocas para ver qué panos Comin los escritores, si es que efectivamente lo ie , Y examino las diferencias entre ellos. En segundo lugan $4 HISTORIA DEL agtp analizo la influencia del género y del sesgo de género en el desarrollo de la historia del arte. En tercer término, es nte pensar en nuestras expecta - Ias con respec- importar Jucion del arte en relacion con la forma to al avance y evo! como se escriben las historias. De esta manera, podemos ver como esas diversas formas de escribir sobre arte pue- den cambiar la manera en que vemos el objeto y pensa- mos en su historia. Los historiadores del arte através del tiempo Gaius Plinius Secundus, conocido como Plinio el Vie- tiana), era un escritor roma- jo (23/24-79 de la era cri no cuyos treinta y siete voltimenes de su Historia na- tural, dedicados al emperador Tito, constituyen uno de los textos mas conocidos sobre el arte y la arquitectu- ra del mundo antiguo. Como lo indica su titulo, la ex tensa obra tiene mucho que ver con la historia natueal del mundo grecorromano, pero también aborda el arte. En el periodo del Renacimiento italiano se prest mucha atencion a las fuentes textuales acerca del arte de la ar tiguedad. Existia una gran cantidad de textos, pet? algu- spiel eb ae _ fragmentos ° estaban ie aga eee intactos y se tradujeron eet de ello, la atencién ae acer cone 1. pee te de Plinio creas el anilisis del arte aio? en relacion con los prop. ee ee to. Sin embargo, ae de la obra en ist ; » storia natural constituy® U™ portante influencia en el desarrollo de los textos acer”? gecernilt LA HISTORIA DEL ARTE 55 del arte, asi como en el arte mismo. Y la descripcién de Plinio de objetos artisticos ayudo a identificar esculturas antiguas descubiertas durante el Renacimiento y en pe- riodos posteriores. Es dificil imaginar lo que debe ser no reconocer el tema de esculturas como el Apolo Belvedere (figura 7). Empero, del Renacimiento al siglo xvi sélo Ja cuidadosa coordinacién entre las descripciones escritas y las esculturas sobrevivientes hizo posible su identifica- cién. Cuan desafiantes y enigmaticos habran de haber pa- recido esos fragmentos anénimos del pasado, de manera similar a lo que ocurre con el arte prehistérico alrededor del cual especulamos hoy en dia. Plinio también mostré interés en los detalles bio- graficos de los artistas. El relato mas conocido es el del pintor Apeles, quien ejercid una gran influencia en la formacién de los valores artisticos durante el Renaci- miento. La emergencia del artista como alguien con es~ tatus asi como el enfoque intelectual de su oficio fueron parte importante del periodo renacentista en el ambito del arte. Esto también ayud6 a asegurar la continuidad de la tradicién clasica, ya que el estatus artistico aumen- t6 con el conocimiento del arte de la Grecia y Roma an- tiguas. Plinio influyé de manera notable en uno de los es ctitores de arte mas perdurables ¢ importantes: Giorgio Vasari (is11-1574). Vasari fue un pintor y arquitecto floren- tino a quien suele considerarse como el primer historia dor del arte, y su obra Vidas de los mas excelentes arquitectos, Pintores y escultores italianos ain se edita y es una fuente de informacion indispensable sobre los artistas del fet Miento. El autor conocia los antecedentes de est HPO . €mpresa, incluyendo la Historia natural, Y afirmaba: 56 HISTORIA DEL ARTE Hice a un lado muchos datos de Plinio Y de otros autores que pude haber utilizado Pero deseaba, z ‘ qui- za en una forma controversial, dejar a todos li 7 : 7 libres de descubrir por si mismos las ideas de otras perso- nas en las fuentes originales. Sin embargo, sus biografias se asemejaban a sus fuentes antiguas, ya que las Vidas de Vasari se tradujeron primero al inglés, en 1685, convirtiéndose en el modelo de escritura sobre arte en el mundo posclasico. Las Vidas de Vasari, como se les conoce, constan de tres partes. La primera esta dedicada a los artistas Ci- mabue y Giotto, quienes trabajaron en lo que Vasari con- sidera un “renacimiento” de las artes después de las épocas de oscuridad. La segunda parte examina el periodo Ilama- do Renacimiento temprano e incluye a los artistas Masac- cio y Botticelli, al arquitecto Brunelleschi y al te6rico del arte y arquitecto Alberti. Es importante recordar que en esa €poca habia poca diferenciacién entre las practicas de la arquitectura, la pintura y la escultura, y muchos nee tas ejercian las tres. (Por ejemplo, Vasari disefié el edificio que es hoy la Galleria Ufizzi, en Florencia.) La parte f- nal de las Vidas comienza con Leonardo Da Vinci y cu- bre a los artistas del alto Renacimiento. La decisién de Vasari de cémo disponer de su ma terial ha tenido un resonante efecto en la historia del arte. Al dar tanto énfasis a los “genios” y a los logros de un ar- tista individual, Vasari senté las bases del tipo de enfo- que del connoisseur sobre la historia del arte que analicé en el primer capitulo. Vasari fue uno de los historiadores Pioneros en hacer juicios acerca del arte a fin de Giae at canon de grandes artistas y de sus obras mas destacacas- ‘on de tan Ci on cas ma sac dd 3et se te fo" 1 pSCRIBIR LA HISTORIA DEL ARTE 57 Para Vasari, la calidad se basaba en la habilidad del artista para crear la ilusion de naturalismo y en la capacidad téc- nica requerida para este nivel de “belleza” idealizada. Ade- més, como ya he sefialado, este tipo de aproximacién a la historia del arte estimula la atribucidn de obras de arte a un artista o la influencia de un artista sobre otro, con base en las similitudes estilisticas: si dos obras se parecen, de- ben estar relacionadas. En primer término, es importante considerar la idea de escribir una historia basada tnicamente en las vidas de artistas y si ésta es en realidad una historia de los crea- dores y no una historia del arte. Existe el problema ob- vio de que con toda probabilidad Vasari conocié mejor a unos artistas que a otros. Y, al igual que todos nosotros, tuvo sus favoritos. En el caso de las Vidas, esto tuvo un importante efecto sobre cémo se escribié dicha obra y cuanto influyé en la historia del arte. La primera edicién de las Vidas de Vasari, publicada en 1550, pretendia ser una celebracién del genio de Miguel Angel Buonarroti, el temperamental escultor y pintor que maravilld a la Ita- lia de los inicios del siglo XVI con su decoracién del techo de la Capilla Sixtina (1508-1512) y con la gigantesca escul- tura en marmol de David (1501-1504). De hecho, Miguel Angel fue el tinico artista viviente cuya biografia apare- cié en la primera edicién de Vidas. Miguel Angel muri €n 1564 y la segunda edicién de Vidas, mucho mas cono- Cida, aparecié hasta 1568. . El problema con la trayectoria de la historia del arte fe Vasari se resume en la simple pregunta de qué Leb el arte después de Miguel Angel. Se detuvo © declino? Ina vez, alcanzado el pindculo de la perfecci6n,

You might also like