You are on page 1of 15
"Qari @ i) "Padaapie:, Cnbnl Aimbélico 1 aalintdled * (Jo og i introduccién SE esta ems ao ae ey tr i oe ace a Hv ee gn - fees lane omomeyerin neers Seon ak Se me ne wr ts 1804, 2c, © eacnee Mea 5. tuia “una busq Epwanos (1987, independientemente sus investigaciones en revistas, mont 'a excepcién de los informes de investigacién que ‘and Control, Vol. I, 1973). Quiza, esta dislocaciér ‘emplean fa teorfa haya provocado algunos comentarios sobre el sentacién de la tesis. No obstante, no estoy muy seguro de qu nica o la principal razén, vante como su aparer © pote do socialogia no suelen trecer exposiciones empiticas. Se refleren mi nd desc describi? LCémo interpretar los 4cémo ‘elacionar, en sentido horizontal, la Sescrippion y la interretacién con otros Sspitos similares y, en sentido vertcal, con biros niveles de andlisis Sociol). co? A partir de esta perspectva, bastante diferente, es facil que surja una vision distnta de la teoria. También es posible que una teora que trate de integrar los niveles macro y decir, los niveles de interaccién, los institucionales y los 2 Que construir necesariamente un lenguajo que inte. en, procure efectuar esa integracién. Es probable que 8), que presenta de un ~ na teora. “El dispositvo pedagégico", que gran parte del mismo esta incluido como una seccién pio ese sires gn’ ago on tet conn potas «secre ‘ein poi acr ura or" cod apace’ Soa "vena Pe fone dn) (© ioe Monts 6 2 roa cién del cédigo, me daba la sensacién de que el capitulo siguiente | “La pedagogizacién del conocimiento: estudios sobre la recontextua 4 ro seria del tado comprensible salvo que se siuara en la perspectiva Gk fo final de la Primera Parte, aunque esté redactado antes que el pre- ccodenta, sostiene que (© scones Mora ‘conceptos en lo Prospectvo rovcenrante Recurso roserte esac sao Modo me f i— emer reo az rohén péutico mental - fundamen ofista ‘alsa (euitray an raligioso nacionalista opulisia igura 4.2. Campo contomporsinoo de identi. nee Monta, SL ences pocagtat concent a 101 Identidades des-centradas Distinguiré aqut entre una idehitfeaerTnstrarrentat- (eh ‘cmercadDzties:centago") y unasidentida@sterapeution “Sobre la base de unos recursos caracterizados por localzacion Terapéutica desplazarse hacia la retrospectiva, tva, pero estos desplazamientos terapé ‘dela edad y el contexto, oe. ecagogla, cont wnt ertias Identidades retrospectivas Fundamentalista Como muestra la Figura 4.2, hay una serie de subconjuntos de esta postura, ero todos Comparten un recerso-fendamenialsaraligisa, acionalisa us. 3s. Esta referencia proporciona wnaideniidddeadiacnuy iene eacunmaeeene saacualmesaelanaaaiahi. Consumes. \o.on.iodas.sus.manestaciones., (2 ‘eblidades.actuales y fuluras, mas alld de las ambiguedades actunles dol [lcs la telacion y fa conducta, En algunos contextos, produca-u uaa alsainiono lista y que regula minuciosamente la conducta, las ereencias y la participacion, como es fécil que ocurra en la reproduccién intergeneracional, puede suponcr el desplazamionto de los jévenes hacia las dentidades re-centrantes (© ines Moa men idades prospectivas se deben, a menudo, ee 6, por ejemplo, loSadhah GENE raslazaQnkaateginy Er ca a le ets ‘ispuesias ala cantioniacion y veremos mas adelante que tienen fundamentalistas, se com ena . fos prospectivas, como las ee {dos Unidos, los movimiento islémicos han creado una nueva base para la iden- (© Score Moat, SL 104 ago cot sim «Weta tidad negra, para una ‘aqui un ejemplo de ido alizada y un nuevo empuje goria social (género, raza, regién) como promatora de su propio. posiciones, en lucha para dominar el recurso narcativo para ka CO auténtico devenir. En el campo emorgente de identidad y, sobre todo, en sus {rontacién, quizé esté implicito el comienzo del cambio de la it rizados para ofrecer y recib que el campo emergente de identidad y sus dreas de confrontaci reduccién de la imaginacién moral, pero, a diferencia del sujeto zado de la llustracién, el sujeto ya no es anénimo, sino elocuet radion d . iva, Los nuevos crterios de pertenencia de la nueva narracién flan la pertenen ‘ia én tres pulgadas y media por debajo de la estatura media. Queda excuida la ‘mayor parte de mi grupo, y se nos considera ahora diferentes. Nos hallamos ante el primer cisma y ante una nueva reduccién de laimaginacién moral, (© clones Moa, SL Concent oie dentcades pesagenieat 105 Conclusion anetieteytaenetpers 3. ciececeecncuale ‘onda sagrado.que.de su seomentacie yespeciaizasinaDesde esta pers. Doct, la dveredadide-icentdadeo-localessa’excepcion Ge ta ncvumenta) que hemos expuesto ‘como sucede en algunos relatos postmodemos, ct : ‘ania cmp ah acelaniotedetertormererserrami, Ena primera’ ‘este capitulo, sefalamos la ascendente patologia de las institu Nos hallamas en el proceso de producir por primera vez un discurso, una pract- ‘ca y un contexto pedagogicos oficiales virtualmente seculares y orientados al ‘mercado, pero, al mismo tiempo, hay un resurgimiento de formas de lo sagrado externas a dicho proceso. Da la sensacién de que se produce una inversién de los lugares durkheimia- nos de lo sagrado y lo profano y una corrosién de los barrotes de la jaula de hierro 3tastréfica profecia de Wepen. Hay nuevas fuentes de tension, cam- -y Sus Contextos de transmision y adquisicién- y las identidades locales del campo emergente, pero esto no quiere decir que todas las identida- das locales nuevas que estén apareciendo sean bienvenidas o que haya que patracinaras o justficaias. Glosario Conocimiento oficial Estado re-centrado ‘evaluacion central de los outputs de las insttuciones, recompens némicamente o de otro modo, y castiga los fraca 506: “eleccién’, selaccién, control y reproduccién. (Secon ora, SL | 106. dap, conte unten» bert Pedagogia ‘Tengo que presentar una definicién de "pedagogla”. La.pedagoghasaein de arriba. Se puede dasingu: antec pedegogismaiiaaonaLk paseo ‘tadietinformal). La pecagogiemsttietehal se desarolla en cantros-oticlales (0 giosos, comunales), a cargo, por regla general, de ansmisoces-acraditag: los que se conceniran los adquirentes, voluntavia o involuntariamonto, ymen- ‘saje". Con respecto a la n de la identidad pedagégica, la inmersién de tuna carrera profesional en los principios del orden socal, la adquisicin estard ‘egulada por las retaciones de clasificacién y de enmarcamiento (+0"/4") de la practica pedagégica, cial, IN social de las identidades sociales, pues éstas la clase social, e! campo ocupacional y el control icamos en el texto, estas identidades feconémica de la identidad. En el capi terior aparecian algunas hipotesis provisionales. Este capftulo es un desar las ideas all expuestas, (© Fares ort, 8. [anomie oo enidadespedepincas Imaginacion moral Waxten sobre el resurgimi 1998). af wh icone Meta

You might also like