You are on page 1of 1
155N:2173-0040 El cercamiento neoliberal de la representacién y el habito de la colonialidad Iemgard Emmetheinz (iemmelihotmaitcom) escuela de pintura, escutura y grabado "a Esmeralda’, México OF, presente ensayo es un ntento por duce “punto dego" de a vepresentacén en reac ala colnialdad y a moderidad. sta ima, a egse sobre la estrucon de a ateridod yi naturaeza,esconde el "ito dea cloniskdad” que noma dich destrucén,Artlando la nocén de “ascismo en ls representacin” en formas actuals de representacén esta y polls, este ensayo busca prolenatizar la espectodad cultural de ls "uchas medoambentaks" ola uchas de sobvedvencia delos pusbos ingenas en Mixic, como rasutado del hébRo dela coloiadad, Es necesaro, se conduy,astabecerlazos de soldariad mas ald de le lucha pole bosada en esencisimos cultural y de ln ide era que los pueblos indigenas esti lchando contra el aentamiento gobs. Se hace evdente que es Uurgente tomar responsablded por a hecho de que los prikpos ce las poblacones uruanas moderna se basan enla destruccn del comunes ¥ de ls puEbiog oignaros. Palabras clave: representacén, modernad, punto oego,colonisidad, uchas medoambentales lucas ngeras. 1.- Representacién fascista En esta, a representa es una aparenca que reemplaza ax ene mundo, hasendo pardmente presente su ausenca. ES dey la epresentacn es una dobie operacién de repetcn y substtudn entre cosa eieas rmeiadas por un signo. Una idea representa ura cosa, pero esa representa so es posible através de une susutuaén: a de era cosa que representa ala primer. Las secones quele subyacan ala represantagén estétcs, en otras palabras, son la epetoin ya substruoén!. Paro nacho de que a representantesgningue vstementslo epresentado, no lmplca que al representante Sea une cop de lo reprasentad; ya que no enen una relcén miméca de pareado a representacin es un modelo” y pol tanto, la representaoén siempre es mexacta © Incompleta. Como categoria poe, representaciénimpica que un plc cecto habia en nombre de un clectwo y acta en nombre de Sus intereses. La funaén dela representanén es la de medaciin entre un onlay su reproducae, enteias intereses de un pueblo y quien es puede da voz ‘sm embargo a representanén siempre core ol plgro de Ser absoltsta, Ya Se, prodamande neutraldsd,obltrande dl punto de wsta dela enunczosn o prodamando totaldad (ser mimétca). Fs por elo que en ckrtos momentos de a histo, la representacén se weve ascista: en nuestra er, en estétia late funciona como ervado (Rnancero} oque quiere decr ave le aparece misma abiter Is totaad de relacones sbstracas qvels generon”. Come consecvenda, ol sgifeado x costa slmeando la rsleacad y la ctcatdad junto con la rdaconaldad yf aiguedad. Cuando alate funaona como derwado, fs apanendas se conwerten en una sene de \anacones menoresergnadas en una misma fete [empl de cba de atte come devo: Gabel Orozco, Qo, Claris Krimancutto Gude de México, marzo 2017. Por su part, la representacén politic fascia de hoy en da implica que el poder se auto-epresena como celebrity 0 come marca (brand). Fenémeno celebrity es también underage (nancero) pro dela esfera publica con el pape de re-ercanta alas masas desengafadas; come celbiies © marcas, ls polices con exprestones elo que una socedad deteinada valor en un momento histécco dado’. Esta forma de representacin, comprometelalgtimidad de la parscpacén de los cudadancs tena toma de decsones de temas que ks competen En otras palabrs, el poder fascists despoja alos repesentados de su capacled de decir sobre temas en comin, ¥ por lo tanto la potcs se converte en alo exafo, ano, exceme,iakanzable,separado del ndwaue y de a capeodad colectva de auto-determnacn. Aunado @ fo, el poder rascsta esta susumido ale Gg dela generaccn de phsvata, Menias que lo poltc Se reduce a confit, asenso y agonismo y se enfoc ena potencal Aissupcn de os aregios instuconaes deb soceded oa reconacmiento de derechos, a pofice se cnvirte en una forma de administracén, de gobernanca¥ usemamentldad, De este mode, lo pltico ee na hecho iraducbe = las potencies o yo extents formatlonee 2ocaes, Fath scimo en[arepresentacinpltica: Manuel pez Grado, goltco de marca de zal, canddato de MORENA en as leciones presencia on Mico 2 2018, Bajola adminitvacén de Donald Trump -uno de los poltics- celery representatvos de nuestra ea, a clase crporatna est tomando drectaments el mando del ‘demo apayade pore case trabajdora blanca que Tavorece menos tervencon dl gotlernav menos mpvestos. En esta manfestecdn parteUar de capaksno rneolberl ol dscurso que separ las esferas del plc y la econonafnancer ycorporatva se ha dasvaneco. Mantras tanto, a raconalkiad que gobera contnca lceminand valoces de mercado 8 todas ls eafras de la Vide pero sn el baz de velores Nberales que antes tenia police, es dec, las polis Iberals de tleenca, reconocminto, Indvsion democsia, ec El hecho de que el poder ahora slo se represene as mismo (a ya no haber dferenca entre poder polo y poder corpora, ya que drectresejectvos de corporacones son parte del gabinete de Tru), significa que cultura pola dea dferencs ha so emnads, hablendo relegado el antagonisme a queras cuturaes esenciatascuya var Son eros esiduos dela tleranca ber neste contexto,y det de los debtes recientes sore le poltica de representacin raal nheretes ls queras euturaes, hay una necén preocupante de pureza y de asto-derecho que protalecen sobrela empatiay la sokdandad desde fa Gforenca yf dversidad. La demande de purezayauto-derecho en la representacin esté Impendo que se telen los muy necsaros lazos de Soldanac entre comundades que ican por su Sobrevwancia a corto y a medano pla, y los habtantes de 20n3s Uurbonas cos priviecios dependen de In destrucan de dices comuniiades en ic, Como veremos mis bio, as demands de pureze enn represenacén aca estan tgadas alo que lamo el habit dela clonaliiad. Es dec, la clonaldad es un habto en el sentide de le nomatzson de ls Ascursos avizatanos de progreso y mejor que justiican la destrucaisn maswas tanto de poblacones como dela naturale a actual oa Ge neccoloiaddn eta Jusiiada por el dcurso de desaroll, crecimiento econémico y sustentabiléad,Y esta normaliacén de le clorizacn (desde hace $00 aos), estéimptlendo que se lonren crearlos muy necesaries puentes e soldancad entre o acowsmo de las poblacones prvegadesy las poblacones mdigenas. a animes de os demandas de purezay auto-derecho en la representacn puede eiemplficarse con el debate que surgi a riz del omado de Hannah Blak ys coaicén de austas y aadémens de color para destrurlapntura de Diana Schutz, el etrato de Emmett TM que se ex este ato en ba Blea del Museo Wtney en Nuva ‘York. En una carta digi al Whitey y ae arsa, a coakién expicacémo la intr, desde su punto de Visa, es nsense 2 ls oralas de los afrommeicans. Para los, un “erato de un nie muerte pintado por une artista blanca no puede representar‘corectamente! I verguenz Blanca" yes "un ejemplo de una priticn Imaceptable de arustas Hancos que transmutan ol suftmento dels negrs con pes de ero Otro aso recente Son fs denundas en contra del arusta nocteamercano my Durham por pate da la comunidad Cherokee acusdndolo de aproplarseflsamente de Su era’! tema dela epresentacin como sélopudiendo =" aprantzada por el color dele pelo el nae, es un sano del fascism en lo representacén en Is er de Trump. Enel ard a censurars pntura de Diana Schulz, el derecho ala epresentabviad parte def ecuacén ransparante y deja relaoén decta entre subjudad del hablante, pole racaly escurso. Es dec, bs respuestas a “eqn haba?” y *2para quidn?” ent pregunta dea repesentacon:“ZQudn habla acta, por quén para gun y cing?” se obra la ference: para que la representacén tenga eaitimided, de acve-do con ss potas reales hablante, nay discurso tienen que ser Wéntcos. Es dec a cractersteaprincoal de a representacn fasosta esl exgenca de una ecuacén no-dferencada y transparent entre significado y sgnficante a fuente y sus dewates, la suposcén de a eaten de un orginal y su copia, equidad total entre vor y discus. ‘sm embargo el pero del Fesasmo en a representacinestéucay polticasenpre ha estado a centro del modernise, yes9 esl razén pos calle representacén radical siempre ha incu a prcca de auto-reflcovidad. Por ejemplo, en su “documenta” sobre las Panteras Negras hecho en colaberaaén con D.A. Pennebaker’, Sean- Lue Godard le nace una entrevta, 0 més ben graba- ya que lo vemos visblemante iximidad pore der dees Pantaras Negras y apenas oe tree adie palabra 2 Edndge Cleaver dando sus puntos de wsta sobre la icha de os negros. El dscurso grabado de Clever es reproducdo en une grabadorayhvego, tn actor blanco Io repte en vanos contextos:en una escuela dalante de adolescents atroamencanes,caminando en|as calles de Manhattan, y vesndo como inigena norteamercans. De este moda, la peau Subraya las mucacones que sutre un dscurso a ser“habado” por aiglen MS: ch te ca60, un curso negro medao a raves de Un cuerpo bianco yen varios contestos,Usando un ame rango deestrategns de refexvded, Godard busca cer qe el espectador sede cuenta de cémo In epresentcin de fe potcula dea lucha de las Panteras Negras es conongente de las mirada bancas de Godard y ennabaker Situsr ia auto-rfleidad en al corezén dea pall, ls permite alos cneastas expresar solcandn con Ie uch de los negtos. Come la pekuls de Godard busca mostrar ena representacin algo neces siempre ser expuestoo representa, y sm embargo, el deseo de exconer © representar es en sf mismo colonizador: tanto velar como fracasar en representa o hablar en nombre datos, es un acto también clonizador Es tal vez fa de efleshicad de Diana Schulte, coma pintora tance y privleinds aie busca exoresorsokardad con ls ices dels negrs, fo que dest Is conroversisakededor desu pinkie Laut refloodad es una herramenta para concencar de les palgres colonzadores de la representacn, para evdendar sus imagenes ys puntos cages de os representantes. vias, sn embarg, en una ea ena qu las formas fastas han tomo poder reforzande, cm veremos, hibited la coloiaad, Elo se ha rmanfestado en esencakeacin y ls reduccin dels lucha polticas en sras els proteccién de las especies cultures, cercando las mey necesaas formes de rapresertacény representatded declonzadors y radii” 2 El hal lad La cretnaa en que a causa dela atdetrofe pltico-ecloga que estamos vvendo es un sistema econémio abseslnade con el crecimiento est amplamente arundica° ¥ sn embargo, me gustaria agumentar que ya que neciberalma se caracterza por subsunic todo a iro, nuestro actual passe police yl parent impostilded de potas al ontrapoceno se dsben ao que amo hbo dela colonia El atrincheramento dl hibto de Ie coloisad impkea que,» pesar de las ‘movmentos de post-colonzzc, mulbeuturasmo, drechos humanes, represen con venganza de las forma fascstas de representaci en esténcay poles, permitiend que Norenca la actual ola de acumulacn pritva. Esto sgnfca que la cha insiitdad ( yo dil, trlevania) dels lucas indgenas en conta dela ito de la coloni: cumulacin pita ene camo poco global se debe que desde hee SOD es, colonia, ogré ques poblacones privlegindas ocadentales nos Neramas Insensbes als problemas de es pueblos incigens ya hecho que achos problemas también son es nuestros. nto dea colonists est ntnsecamenteraconado ala moderidad, que podria denise como un movimiento que saa tempo que desvla la destucsiony angutaodn necesares pare que se desdotie el progreso. Esto se debe aque el Weltende der Welt [a mundead de! mundo en Hetdegger] modem yl producti de tuna realcadhistonca pera denca, el concamenta 6 diseonenen como premisa el rmplazo o Gestrucaén dela vijo © prmtwvo por nuevo ol6 modem. Este rmowmento normatza la destruc de la aterdad y de ls naturlezay @ preasamente a base de rato de a clan, El habe, de acuerdo con me Sear, crea luna forma de sent ya sea cerrado o abrendo ol mundo". En su caso, hibit de colonia es consthutne del inconscente accidental que pedal desrucciny la eredcac de ater y a neturaleza en nombre cela unversahded, progeso, mejoa ycrecminto ye velamlento de dicha anqutacén que ha sia la condisén sma de la moderian. Como lo argumenta Rolando Vazque2, "a naratwa dela sakacGn de la mederidad estvo constraca en i negacion de volenda genonda det Calonatsm", Como el pimer genoa clon en mast, Ia conguista de Aménea fue In expres temprane de un sistema enfocado en el consume de In vds humana y rno-hurrana el consumo de la nera!> Hoy en i, en México yl resto de Américs Latina, se conoce a los clerics de los bls indigenas free a ss estratecias necbersles de despojo y expropacén e “recursos naturales” (dele comunes) como “confctos medoambentles”, Lae actuals estrategias de dexpojo ee han manfestado en un sistema indvstriazado de protucén de alimentos en manos de compalias trasnadonaes que excuyen alos pequetes productresy que ha destuo la sustentabidad: en la expansin dela cetracon y exlotacin dels comunes naturales» través de concesines de miners en ls construccén de proyectos de nfreestctura come careteras, puerto, endaves tursteas, depéstos de basurao pesas, todos dsefados para cntralzar la energia elas grandes cudadesy conectar Ws trrkonos ncos en recursos" y en “trabajo barato" als ujs de intercom loba. Pare arse una idea de la esa del despojo en curso, en ls timos 15 afos, el gobierno medcana ha dado 24 mt concesones solo cn lo que respecta ®mineria de cele abieto, Debemos recordar también que bao ecuerdos como el Tratade de Libre Comercio con Estados Unidos y (canada, las coxporadenestrasnacondes tonen derecho a demandar a goblenos locales que ne logran detanerintrfrenaa local con sus trabajos de “exracaén de recursos". Para bloquer estos process neciherales de acumulacn de capital, han sugide nuevas formas de resistencia canoddas como "uchas medloambientales™ due busean ganar aceso contro dees medi de subistencia (como tera y sevilas)acompaiades de nucras formas de ecomposicn comunal.En este sentido, na Lorena Navaro expla fe defense de terreno en Aménca Latina como una nueve senstbldad de os pueblos Y su mecioamblene, como la acwalzacion de muncos 4 waa "no precatones” que van contra as relasones captalstas y xcractnas. Yn embargo, estas formas de subjewveoén polfca que se encuentran en opostén recta al aptsmo, bien permanecen otras porque el bio de a coloraiad hace que sean perchidas como no-modemas, bin son vst a travds del lente oméntico de la creenca que las comunidades indgenas son cave en la prevencin de desastres naturales en aminorare cabo cimatco, Desde est oto punto de sta, Se consideran fas luchas Idigenas como “un camino al fturo" poraue en Sus uchas ¥ bata contra las compat tresnaconales que exraen minerales,contamnan el agus, destruyen teas, vadan les sueos, est uchando contra catéstrofe ambiental (en aras delos ntereses ye benestar de todos)®.¥ sia embargo a crenda que los puetles cgi est contbuyende a "sehar al futuro” y a dale forma a nuevas maneras de naar el mundo son stam problemas Parte de problema es el Neco de ave ks luchas por i “ustoa medoambenta” ermanecen locstzadas,bgadas al espeticiad cura, ls conexionesente elas son sumarente precares. Y ys que is ichas medhoamblentales stn basadas en "Hentcades _mbentales, el marco police que prevalece para defender las terres amagamna entidadescltraes, modos de wda y auto-percepdin,baséndose en la conedon de ‘rupos o eomuncaces dedos @ su ambiente fsco, as feacones entre 0s YAOres arenas ycuuTAES ¥ ls comportmlentes7, Bajo marco Ge ls "Mehas rmedoamblentas snus vade[a mane dela pei cultura. ero fo ms importante que hay que sealar es que bajo este marco, ls lchas mediambentales permanecen sin estar igadas als responsabiidades que tienen los habitants pivigados de las reas wrbanas como consumiores pisces de“ecursas"tal y como son: blenes rakes, coma en les Supermercados, aux, carbones Ftes combusts 0 gas esqUSto. Hay que tomar en cuenta también que en as comunidades inlgenas que se movilzan paa defender sus tras de a narco-explotaaén, de mega proyectos de exreccon 0 waestructura, rela ea represcn ya mur. El Estado ha galpeado,trtuado, encrcelado y asesinado @ muchos de los que Nan luchado contra a contameacon Yel robo de tieras, a deforestain ln destruc de nturaleza'®, En certo modo, una vez qe los tertoresincigenas son cnsiderados pore sentido comin rneolberl arcades, se convertn en estados de excepcén an los que se mplarenta un aperato de despoje. Mra Lorena Navarro deserbe este aparato como onstud a parr ce legalcad institucional, consenso ylegumicad, cooptacon ycaptura,dlscpina ynormalzacon, crmnalzacén,represion, mitarzactn y conta: insurgenc. El aparate de despoieimpica un continuum de velncs mater y representa que vain crescendo mientras que el Estado se reafma como garante def scumuén dl capa. tl aparto va acompafade de herramentastrasnadonals de legkimacén came el LC, al*Pan Coloma” o “an Wénds", que implcan un ‘models trasnaconal de guerra neocooni a partir de genocdlo, etnoco, laboratories de despoje y dasenrazamiento ‘Sn uger # dda, lo que est4en juego en ls lchas medlambentales no ess iberad, qualia, usta o rconociiento de derechos sno ls sabrevvenca a corto © rmedano pazo de las comunidades y dela hunarided en general. a pasar del hecho que se hace mas y més df nagar que os confit tertores interactian de manera recpoca con la ransfomacn mesloambencal, y que esta radon se desdobla del despolo contin Ge pobladones V su separacn de Sus medios de subsstenca, quero argumentar que estas lochs estnsendo extemadamente dfces de represent fuera de sus props expecfeties locales o més al de crmnaizaci. Esto se debe preasamente a habto de la cloniaidad, que se cuenta detrés de a efcadesimbeaydscursva del aparto de despoj deste poc Mina Lorena Navoreo”! 3.- Las dificultades de la representacion de las luchas de los pueblos originarios En generale cambio dno se comrende come un eect invountan dea moderided. Camo lo hens WS, la moderidadaberga un punto cego mantescaco ene hbo de colonia, y éta es fa azén por acu nos falta un marco para representar las lchas medieambentales que raconarian la coloidadl con l tess del ntropeceno. Aqui habia que tomar en cuenta el toro redente de yal Welzman ene que deserola una hipétets radical yt para exper ls confietos contempordneos conectando e eclontso cones cambios mediombientales. Sao Su lent yee clonizanon, el cambio cimstic nunca na so dao clea stro ura meta dedarads, Su caso de estudo princpal esi batala por el NepueY es dcr fa campafa del Estado Israel por un lado, para desenrazr 2 les beduros que obvesvenen lea y por oto, plantar bosques y expand I nea de frestacin, Welzman estuda cfm la frontera del Neguev avanzay retrocede en respuesta a Calonza00n, despazamiento, uanizacon,tendencas en rods de eoreuture,urbenzacon ycamvo dimstko ~ todos eos fendmenes igedos intansecaente al despojo, Para Wetman, ene Neguey hacer que el desert forezc ests de hecho, cambiando el cma2?, Una historia sar que ig desplazamiento pobacional calenamiento global pda eserbirse sobre Lago de Chaco. Ene Siglo XIX, bajo el rgimen de Portia Diaz, el emprenddor espaol Migo Novag Lazo buses expand las eras arabes de a zona secando eo, ago advent a Chak y Kechmico, en as aeras deb Cad de México, De manera snr ls esuerzos el gobierno lero por mover la fronters de desert del Negev y expancr os tes de sera arable al emo que ponen alos némadas bajo control dl Estado, Nonegs L220 fara a los habantes oginaros de a regina trabajar come peones en su hacenda. En el Naguey, comma en Chakoy Atco, cambi candi, desplazamvento de obtadanes onginaras, reocal2addn, y corral van dea mano La radon htnseca entre a modernzaciny el cambio matzo ha dervado en formas wiles de Colona, hoy plntsadas come wolenca mecioamblentaltraducds a dagradzaén de suelo, destrocén de bosques y campos, contamina yredrecconamento de aie [hecho de que destruc sea sistersitea,imparablev subsumda ol sentido comin neaberl. os hace Wsumbrarel hibit den colonaidad como in razon de a circutad en representctn estincay pollca dels auebioe ncgenae de Mac en hse, Por elm, membros del clecuve asad en ls Gudes ge Mico, crt Invert, nan nacho trabajo de contranformacon en soldanded con le Comunidad de Ost, en e Estado de Mchoacdn, Los haitantes de Ostula estan luhanco contra talsmontes, narcosy mitares para defender su soberanin, sus formas de vie, Sntomticamente los fOvenes artistas no han logrado dibuar un azo entre su acto en ostda y su trabajo poco en la cued nla un proyecto mas amplo de descolonzacé. sn embargo, fs luchas con las que se ha compromed el colectvo estén Presents en su imaninaro ya que aparecen de forma ncwecta 0 abstrata en farzines, posters y Abus. Es dec, un rabalo de representacon estetco-palca Se encuentra sintomstcamentenisente, un trabayo de repesentacn esttico-poca se mantene sntomsticanente aisente, por querer evar hacer are pantera buo del colsctno Cater Iver, motrado en a Beal de Venecia 2035. ote ejample ese Congreso de Comunaid que tvo ugar en fa Benenérta Unvesdad Auténoma de Puebla en 2015, que reuié académicos de todas partes de ‘mérca Latin pare alse os azo entre descoonizacn, laches medoamblentaes ¥ nuevas formas de oruanlescén comnts De alguna meners 13 palabra *comunalda” 5 consri6 en el suststo de *socalsmo” como la deoogiapoltcanente corecta als cal nvesigadores progresstas ahora se suscrben Lz pregunta es bia, ZChme traduire prt de comunaliad al contexto urbana?,permanecé ausente de las dacusiones en un efeckio de extraccin de psvala dela pax para {scrbr teorasaltemabias que den cuenta de fs destruccion de las poblcones orga. Otro ejemplo de Is manera en fs que el ito de a colonakded se hace present es on las conversacones elebratonas ardor del proyecto de aeropuert del arqutecto brtnco Norman Foster Desde 2006, cuando d presidante Vicente Fox anunaé el proyect, ha estado teriendo lugar resstanci en el ejidoexpcopiado en Atenco el cual se construrd al aropuert. se ao, a resistencia fue seguca de ‘epresin masvacaractrzada por ls noveda! del uso de violencia de aéner. A pesar del hecho de que el Frente de Pueblos en Defensa de Is Terr (FPOT oar albtdad internacional en su lucha cont el aeropuerto de ALenco, sulacha yreprestn aor han sido dads mentras ques dase cesta le propone proyecos 2 Foster para que los nduya, ye sector pviegiado dela poblacén se aera de cudnt nuevo aeropuero les hard la vida mds fl a todos" en la cud. ELhecho de que proyecto del aeropuerto cause considerable “dare cstera™ humane y medicament, quel mension dl dao hay sido obterado es coneiencia Dbl, es Indeputablemente un tema de ference de dase y raza, oto ejemplo Garo del hao de la colonaldad. En su manfstacinneolbera la colonisldad encana un nuevo Ci de despojo en América Latina apoyada enlacreencla de que las tira donde vive os indiganas son ms valosas que el valor del trabajo que pusdan apart Juan Rulfo y el despojo ‘Agu bro recente de Cristina era Garza, Hable mucha neblna@ humo o no sé qué, se vuelve de misda mportanca. La esctore, poeta y teria ofrece una imagen (te esortor van Rulfo encrmando predsamente 4 double nd dei moderided, es dene abito de a clanakiad. Como ye mencone, ia colonised es Inasoceble de la modernidad,y Rivera Garza nos presenta a Rufo como un agente que legit proceso de moxemizacén a mad del siglo XX en MExKo, al empo que ens Imeratura y fotografia cuestonaba y memovalzaba las huelas de os pueblos que estaban a punto de desaparecer bajo su mirada. En suibo, vera Garza compar la ira de Ruf al énge! de istora Ge Water Benamin: una mirada rerospeca que observa en todo deta desasrecausado por os wens jalsndlo ace Futuro. Letra que hace de Rulfo Rivera Garza es dectaradamente persona: por un ad, se basa en considera de as condicones matanaks que le permieron 3 ufo ganarse la vida: comma empeade de une corpora trasnacona y como burcrata de Estado. Por otro lad, en un hil eerclo de canocinient stad, lectura «5 nsrada en sus caminaas po los vale y montafias de fa Osxaca contemporsnee, donde eltrabato de Ruflo como emcesdo Te dave pare el desplazemiento de fas pobladones onginaras. Noes csualld que eta repkn sea cana de Is comunidad, ua prcica de tertore que se opone ala induiduadad cgi 3 formas uténomas de organzacin,cooperscén muta entrdependenca que emergié en los 1980s y fue teotzada po el pensador mbxe oibarto Diaz y por elinvestigador zapoteco Jame martinez Luna Tampoco es de sorprender qu la Fundacion 2uanRulfo haya reerado su parsepacén dela novenaFena del bro y dela Rosa en UNAM este fo por consderar que el tro ce Cstina Riera Garza (que ue presentado en fee fuera “afamaton. Oe hecho, ufo tomo parte en proyectos emblematcos dla modeimdad mexcara a rmedados del siglo XX: como empleado de ls Godrch Evzkadl, una cmpafia trasnaconal que tuvo Un papel dave ena expansion de la emergente industria de turismo: como aseso einvesugader para a Comité del Papsloapan, al organism de Estado que planes yc)ecuto proyectos para extraar “recursos naturales” en el Sur Ge Médco Y que notablemente se encag6 dea presa Miguel Aleman en Nuevo Soyattepec en el Estado Ge Oaxaca. Cabe menconarquela Presa del lo Papaoapan es emblenatca el legado del expresidente Miguel Akemén, el cure del abrazo de la tecnologia yf vida moderna de medidos de siglo. Fralment, Ruifo fue drector de pubieacones en lansotuto Naconal inageista, un organismo de Estado creado para procurar las necesidades des indgenas Noscaros. EIN ue fundado en 1945 con la meta de Incagrar 9 los nigenas al autura nacional para elevar su condo y actos pare dela vida nacional. Ensuma, las police dl INI se earactarzaron par homogenetzar als "grupos éincos” en Wéoco, os cuales se consiferaban como un “preter a ser resueko por ser un obsticuo ara el pogreso dela nacn. El antropélogo Manuel Gamo, que fue rector del insnuto naconal Inagensta,argumentata que la margratded de les inaigenas se debe al estancamlent provecaco por la arerencacon inguiste. Para Gamo, la Solcén a estancanianto indlgens ean wtervendn con una polia de Estado para alos. Sin embargo, lo queen reaiaad se buscaba er su asimlonén al proyecto de Estado-necn mexicano y ales ertsios de desarolo y progres, De este mode, como lo expe Gilberto Lipez y Rives, fa “eurecraca inagensta"selecnoné el desono que tenia es procesos de corporat’ dl indigena ala socedad naconal per sin tomar en cuenta Sus derechos para ‘teat su propo rambo. A pesar de que al inagensmo se cracte2 por usar una reténic de respetar lnguas y costumes naigenas,e considera lo nagena como “rras0 He a cabo una préctea de destrucon de sus estructuas socalesy étncas. De este modo, prejuoos reales y cultures basados en la supremacis elo uropee sobre lo naigens, agudzaron la dominaciin de un grupo soda sobre oto, excuyende alas ndigenas dl aparato dl gobleo del pas®>. Se hace evdente que tanto la Goodrich Exzked la Comision de Papalogpany el nsuto Naconalncigentta son parte de misma fuerza wmenszadors de formas de vida autonomy comuntara en nombre del desara y modermzacn. En ls 19505, se usaba el eufemismo"reacomodo” para desigor Is exterminacén de los mdgenes, oscureoendo fy rmatnz colon qu era a parte del proyecto slemanita de modemizacion de Wéco, ya que el "reacomad" tenia abjetvo de taerprogreso & México Y resaher problema eigen En sulbo, fuvera Garza revea una figura contraditona en ufo: como agente acto del proyecto de modernzacién del Estado Mexrano y ceyenteapasionado del propreso vendo hacia dante impulsado por los vents dela Comin dl Fapaloapan. En los 1950, se pensaba que Oaxaca ea una de las regions de México menos Failrizadas con el progres, se vis 3 es incigenas como primitives por lo tanto inexistentes, su teritoi fue eaifcadoofcalmente como "wrgen” 0 vac. Ya que los reportes de Rul para a Comin del Paalearan descents condones de wda de los Chirantecosy Mazatecs de Vale de Soyatepec,ayudaron a justfcarlos ur20s dal gobierno para desplazavos ydespojaios. Pore tanto, Rul tomé parte de prmera mano en su *rescomedo" Por oro lado, Rivera Garza trata aRlfo como sbogad en salderdad con las comuridedes igenas vendo metancSicarente su ruina ymisena través de sus fotoorafias que docomentan Ia pérda inmanente te su waa y los remanentes de su cultura ater. otras nstancas en Bs que se ref a soaridad de Ruf con 1s pueblos indlgeras en vias de desaparisény en as que denunca su dastrucaon y opresion son: Su uento corto “pa” (1950), fa pecula en fs que coabors come guionsta, ca Airey secrets (Coca Cola ent sangre) (1965) y el cortometrae El despojo (1576). “Tapa es un monélogo confesonal que describe ns vajes dl narador ecompatando a su hemano Tana ya su espesa a ver @ la Vrgen de Taba para curaraTanlo de una enremadad tem 1 narrador describe con detale a cuerpo Hagado y mutiado de Tao mientras se desnears durante paregrnscn en eras Sis, cakences Y polvonentas. el vay resulta dngrse hacia “nada” excepto la culpa: el raradory la espose de Tan estén enamorados y anbes saben de antemano que Talo no sobrew el vaje. A satiendas de elo, usllopulsaron a hacer a peregnnoén, deseando en secreto “scabar con él’ para sempre. La peregnnactin de Tanto en busqueda de que a Virgen lo save, vaje que en reads lo feva a a muerte, puede lesa coma ura atgora de “rescomedo” de los puetlos nagenas. Su despazamenco hago la redencén prometa por la modermdad ye! proyecto nacoral es un ve sn sentido y auto~destructor haca la muerte. a pela et despojo es ura fan sobre la sobcewvenca dels puebos ncigenas en un mundo de opresionagrara, slegonzada por el secuesto él hacendado dels espesa de un campesine y su hulde \desesperata cuando porn gre rescatas junto on Su hijo. En ecoro, vemos el Usco desdobiament rulfano de os personajes en sus props espectos: el personajeprnapal aparece rodcado de versiones utiodas de Sus eres queros: su hyo hendo y una versén dtorsonada desu esposa (que mantone a cabeza ‘uber a mayora de a pecus). a pefoua se convarte en espelo de los campesinos desposadas ale largo y ancho da pals. Una seeuenca notable de La férmul secrets es relevant anu: vemos una tome des indgenasNgurads como campesinos, luego retatedos en os mascarones de esa baroce de Tonanznt, representados como un Nba de fguraconesprehipnca y espaol) y hego, en ropa moderna suspends de una béveda (miand la decoraan de Tonanzn) La secuenda es una interregadn: £Céma Sern igurads 0 epresentados ls inigenas pore procese madeizante que est sufdendo (ya que tengan Coca Coa en le sangre)? €Qué lugar 0 papel es oecea aos pueblos ncigenas e pueblo mexicano? La pec termina con una arga iss de compara trasnaconales asesindo a Néeco an fos 1960s, Aunque con el trasfonde des creence den futuro moderno para todos, tanto en obra Keranta de ufo como en ls cortometra}s,tanspiran las huss de su sufrmientoy abyecén de ls ndigenas, documentando su segunda muerte socal ycutural Cuando las Socedadesinaigenas entan en contacto cone ‘modemisio a medias del Sigio Xx, sus formas de oganizacin y de conocientotradiconses comenzan a desaparcer por segunda vez bajo el ascuso redentr el “nde as socedades prartvas’ Fotoaromas 6 deen do Jan Ro, En 2003, el nstruro Nscona indgensta se conv en le "Comsén Nacoral pra el Desaralo de los Pueblos incignas’ bayo las pemisas de que los pueblos Indigenas seven tomar parte sctva ena construcon de proyectos de desarrollo y que tenn e derecho a presarar eu Kenia etna. La Comision taconal reuse tambien a homageneizacin dela poblacin de México tai por Ia Kigc deln"UniénNacona” ue esubyacs a IN, conskferondo 9 Méo como un Estado punctual ders. ‘hs puea pots ncigenits ces Comin Nanondl puede se compensa como hatin resulted aractamente de fs pronuesta ce San André, lego pettons a1 ero Zapatista Naconalpantesdo an 1096 a part de mesas de trabajo reuiendo plc, nteleclesy representantes ncigenas como punto de nagecadan con el gobierno feral. Ene se redamaa el derecho de los pucbos nigenas a proteger sus lengua Sistemas normative USOs y costumbres sempre y cuando feran compacbles con los derechos huranos defidos an las leyes él palsy os tatados internacionales. Al poco empe de habersefrmado el acuerdo en 16 de febrero de 1996, gobierno a dasconac y ae romp el lage. Los Acuerdos de San Andrés inant recanacmiento en legac nacional des comunidades como entdades de derecho pico y el derecho de asocarse loremante en munkpios can poblaaén mayortaramente mdigena."27 Sn embargo, a pasar de quel area des Comisin Nacionales reconoce@ las cuturasndgenasy la plrakiad de México, promover desarrolo sustentable factar el acceso de os indigenas a modemidad economic la experienc humana dels ouebios ndigenas, su eStats Como seres a parte, Sus cuerpOs vcuuras Siquen subrayéndose como ated. raves dela lente dela Comsiin Nacond, los mlgenas tenen "coE3s props” como costumbres que iguen necestando sr admradas y documentadas. Hoy, prasas de a cceria lobal de patents, ls herbasyremedos tradkonales indgenasinseparabes de sus stems de creencs, formas de orgenzarse, ruses yatefactos estén bajo sto, La putida se rests y contigs justiianco ls relctn de desgualdad ye derecno de tomar decsones por elas. La misma estetizaon desu Geena que os ha hecho aptos para a cidadania y portadores de derechos humanos, los ha hecho representantes dea ersidad yl ha transformado en un nico de mercado, Bajo el cerco nelberal bal, como pueden protegerse, sus tiaras yconocientes,hablendo sido hachos wuherales por los tatados ntermaconles??= 2uan OtGrman, Meco Cy, 1948 a moderne stud # los puctos indgenas, por un ade, come de mano de obra capes y ober, y pore tanto, como recurso principal dels nai en vis de Aesaroto. Por ctro ldo, los mdigenas se conableren como sujets insurgents y agentes ée le revluoén uchando por un Mbaco mestZo eigualtae. Durante a Siglo 20% las recs nagenas de Meco turon un efacente maga rcurante La idea del México eigen subversvo y Werador, fu de mana de una epresentacin simbca de une histonasvbterrne, spectra; un "otra" inconscente constitutive de sobreeterminacénsimbélca de ln estructura politica ode poder en México, ae hace que la soberania dal ibaa mecerno sea autortaa y volta porque expres la represiin de ot y su aniqulaodn. or su parte, el "sentdo comb” nealberl reconwti 2 es inaigenas en mano de obra escava: en maquladoras, en karos, SECUEsradores,pokIBScoMuNtaos, mgrantes deportados dos Estados Undos, en \icimas de "esta flo" Bajo ol esqems neoliberal fs burgvesi local undone evdentemente come bréker entre Ins corporacones trasnaconals, bs natives ¥ os recursos para ser explodes. Hoy, "guaded" mplea Incision de los pueblos Indgenas 2 las Rourasneclberles de deudores y consumidores; los que permanecan fuera eos orcutas de consume y deuda Son el"ot0" del Romo oecanomicusy son sistematcamentecmnaizaces. Nuevas versiones dl recomnodo dela cada des 1950 d eval Ruffo document6 en sutrabayo Iteranoy otogrécoy ejects como empleado del Esta, han surge preesamente para tratar de ncorporar alos pueblos Inaigenas como consumcoresy deucores al desplazaros a "cudades rurles sustentables™ © pare normalzar su anqutaasn y despejo através de los dscursos del esta rao” y fa "Guera conta el nacozranco” hecho de que los nlgenas Sean conductores praros de medo, amenaZa y pelgroJUSUEs uso brutal dea fuerza poksace 0 mitar, de reformas en las crcles con fn met tna de reprimios, despinzaos despojacs. CADENA aaa] ele DUC UL ) J > ‘Niche dl Partito vrde Eclegsta con manes morenas des de as eas. std claro que ya se enieratura, flosof, artes o police, los scurss en Wxco sobre as poblacaneserginarias siguen doninados por ls eventos def colonzacién, la escavtu y el cespo}o,y que el conacmento que na so roduc sobre eles ha Inuencado a ranera en la QUE Son representados, desde os Imaginaros smboIeas del gobemo ye polticas de a ncatna prvads, sto significa que poblscsn indlgena sque aparecendo como atrdad, como aspecticule, come sujetos de sntropeloglsy etnografl, come mercado ase expotado y como a came de cain del necrcaptalsma. En suna, fs pueblos ndigenassiguenslendo cractertzados oc i ftrcada desi mismos por elo, lo que 6 tal para eos. Hay que tomar en cuenta ve bajo actual egImen neeberal os Inagenas hon pasado Ge ser un “problema” cone cual dar 3 través de a modsrnzacén y oitzacén a ser pobiscones redundantes bajo un rgimen admnstratwa y acceso ferencado a mecands, eduadon, benes, servos de salud, ands te ¥ aunque as maneras de eminr a les pucble eignros no impicannecesaramente a muerte fsa (que de hecho ‘oure de cuaauier manera con 2 propagacon ce a desnitnigon y enfermedades como el cncer yf Gabetes),e modo habitual de Su eminadon es por excision, enceramento y porkndoles taj el Estado de excepcn ocupando masiamente su terrtoros, a mneria de ceo abertoy los monocutnos, Menta que ears speciatzades en propordonar recursos naturales y conocnlentos tradkinalesaterativos se cean a través de las cambios en a legilcn, a guerra contra “subdesarrl es en real una guerra contra las poblcones redundantes mientras que se dea plusvalia desu destrucony muerte, 4.- éHacia una representaci6n relacional, descolonizadora? Fs revlador que aguas de los puctls ingenas que lichen contra “proyectos de muerte coma aman alos proyectos de extraccén de“ecursos*o de inraestructure ses una iguracon sin ost. Aqui podemos recordar el cnc pasamontafes des zapatstas: que esconde un osto ders Ge una mascara, detrés de ls cal estamos todos” segin a declaracsin del Subcomandante Marcos, La oblteacn del rostro que opera en ls acts luchas indigenas hace evidente que cuerpo Incigena desapareido sto a sto y sigue sind hecho viable a través de as recone colonists. Hay que tomar en cueta que mientras que los proyectos de Cafonzacin no son nuevos, estan send actustzagos de une manera u ora bajo barniz de la indus y eebracn de rend, enmescarando los intents de fos obsernos y compat de apropiree de sus tertonds y transforma en mercadosvalosos, de agencarse de ss tércas Y materss de vestido, de os ngredentes de su cocina ests nuevos avances estén conrontando drectamente alos grupos indigenas con un empl rango de Hoques de formas de poder ocientales. 1 problema esque estos logues 0 ven sus proyectos como puestos a servico de un ben mayor © come formas de contribu @ la emandzacon de as comunidades lopemidas por el"cubdesaro". Esta es i razén por fa culls conocmlentos, cuuras ylangias molgenas, iguen Sendo sto de lucha ant-capralta, aunque Sean especicamente cultures, igaos al terra porlo tanto incapaces de construc puentes entre ls uchas en otros ladas entre dversos agentes pllcos. Por empl, ts naitantes de Chern en Whoacir, desmanteon bs Insitucnes pokes dl Estado complies de a Gefoestaaon de su terkoro y por Wo tanto estaban fatando en inur @ todes los manbros de fa comundad en temas palucos. Aten Chern surg} un nuev pero precana sueto police que sigue percbindose como ‘otro, come no-modere,lejano y dil de representa. Esta dficutad en la representacén est igada tanto al atta de a clonaidad como al actual mandato fasta de lo auto-representain ‘pura’ ave no dea lugar para incorporarl diferencia refexded en ls formas de represent, eujor 7] ona a restsrante pj ens CoN, “bbladeras de San auan Teint, Oneac,rasictanchapumes an clos de mais y sak na manfestacén reoante dal bit dela coloaldad plantoa al dst yal arte como sokones para propordonar nuevas perepaones yrenvencaria vida yf Imanares de defender zones autinoms. Sao este marco, a transfrmacin cJEural se consceracapaz de mbuir nuevas formas de aganizacn poca drat, Se le da asimisro ale cultura tarea de hacer puentes para cerrr I brecha etre lo acc de base yf pola del Estado, creando sos donde "as ecoogias creatives de la resstenca colecova [puedan car] nuevas combinacones de migenes c hstoras, msa yparzcpacén, soldandadesy ssenfacs... fcitando] una "Gran wansiaén™.!? problema es que desde la producisn ustca ye ase, la epresentadn permanece igada la cura en vez da polis, cayendo en el pero del fascsmo en a representacin esencalzando ls hichas terrtorales confundéndclas con lchas ctrl, Aemss, sic concento ocadenta de etura permanece como a nca forme de legrarzacién de la potcs emancpstona, fcimente unvesaizable que aparentarnete nol "pertnece" a nade, como lo ha argumentado unda Tuhwal, sigue Sendo una ‘manera en aque ocidenit ie reatimancose como w centro cet forma agin de conccenento y cen, prea del per # converse en un nueva Impostién de autondad ccciental sobre todos ls aspectos des hchns inszenas Encarando la nacesiad urgente de neutrazar al modo extrac, loquear as formas de acumulacén por despojo, a degradacén medioambientl yb destrucién de los seres numaras”, queda caro que nosotros, en tancoHberakes, nos Nemes Quedad durante demasado tempo ctmodamente encalads ene hab modern de Colonakiad que Rufo navegé melancSicamentey esperanaade con consecuenda tales. Lo que estd hoy en dla en juego es nuestra relat conf era y entender mundeidad del mundo def maderided coma la aniqulacin de mundos?. Nuevas maneras de epresenacdn etitico- pola no-fasdstas, ceflenvas del ito de Colorakiogmplcarn abarearconocmentes atemativesproducdos ens lchas,eisterologios dstinas ave pueden levamos a disolver a representacén en favor de la rfagonatcad. De acuerdo con cand Vazque, fa rlaconakiad es un modo de eatzacin que lama subray, sostene y da sd ants del antes. Es una entrada en la presencia basada ena precedenca, una forma de presencia receptna, que elo opuest dela representacdn (que nevtablementetene un punto dego) Impca reconocer al tro des moderniad, que es ls colonizacbn y ret las bases de Is roderidad en s-"Esta es tara estén, plea eintlectul que atuslmente nos toca evar a cabo, y de manera urgent. Bibliograta Botey, M. (2014). Zonas de disturb, espectros del México indigena en la modesnided Mésico OF: Siglo XI Edtores, pp. 140-141 Chomsky, (arch 2017). Activsmo ambiental indigo Itnoamericena, Esoosfea, Wiest: ip/eceosfera com/2017/03/nsaM hom achwesme- ambien Inaigena-tnoamencano-wdea/ Composto G. Navara, ML, (2014), Caves de letura pare comprendere espoto yl luctas por los benes comunes naturales en Amica Latin, eritorios en Dispuea: Despoj capitalist, lucas en deansa de os bienes comunes naturals yatamativas emancipatrias pare Amica Latina, cmp. Claudia Compost y Ma Lorena Navarro, México ©: Bajo Tra Eakins Demos, 73. (apr 2017). The Great Transition: The Arts and Radice! Systern Change, eux joumel WebsRe: i/o fx com/arciteturefaccunlaton/122305 (the great transinon-the-arts-and-radea-system-change/ Fqueroa RM. (2013). Indigenous Peoples and Ctra Losses Climate Change and Society, ed. John S. Oryzek, Richard 8. Norgaard, and David Schlossberg, Oxford: The Urwersty Pres. Fusco, C. (March 27, 2017). Cansarship, Not the Painting, Must Go: On Dane Schuers Image of Emmett Tl, Hyperaerge. Webste: /hyeraerye co 368200, ‘Jeensorship-notthe-partng-must-go-on-dane-schutes-mage-oFemmett-tH/ Lopes y Rwas.G. (2014) autanomie de los pueblos incios yzapatism en México, México: Ocean Sur pp. 20-72, Nam, (2001), On Representation, trans. Catherine Porter, Stanford: Unwersty of stanford Fess, p25, Noembe A. (March 2017). Difference and Sedeterminaton, e-fux Journal #80, Website: twice accustion/622905/th=-great-transon= the-artsand-ascasystem-change! wera Garza, C. (2017) Habla mucha neblina 0 humo no sé qué, México DF: Random House ‘ceary (2034), Thermonuclear Monarchy: Choosing etween Democracy and Doom, London and Nev York, WW Horton & Company,» 377, 378 “BylorL. (40 de abr de 2017). Canada's Gran Colombia God fes $700 milion lawsuit against Colombia over Marmato Projet, Fancal Pest online. gina web: to:/musiness.nandlpost.comynews/mining/canadss-gran-clomba-go-es-700-milon-iasut-against-coloma-over-marmato-proect Tuhwal smth (1999). Decolonzing Methodologies, London and New York: Zed Books. \azquez . ( de marzo de 2017), Precedence, Eat and the Anthropocene: Decolonng Design, Design Priosopny Papers Pina me: i/¥w/ (aratonine-eo Jepemt/ncZMj2c20KWG STRAY Wark M. (Apa 9, 2017). Aner Captatso, the Dervatve: For Randy Martin, Pubhe Seminar Webste: i/y pubeserinaorg/2027/09/dervatve)# PYIPyS Warhol Locht,M. (ABC 7, 2017). Rapes en Michoacin, Animal Pofico, Wabste: p/n anenspaliea com/bioguere= cadens geek/2017/04/07/epresion-en- richoocand \Wessman &. Unnuary 20, 2017), Trump's Corporate Cabinet, The Huffnaton Post, Website: hfinatonpest com/robertwesssnon romps corporis cebinet_b_14087282-heml \Wwezman,€, (2016), Erasure: The Contr Sherine, Gottingen: Steal Veraa ‘Bibechi R. (Agosto de 2016). estado de excepcién come paradigm poltico de exractvsma, Reg Latina sin frontera. PSgin web: psrelatnasntonteras worapress.com/2016/08/25/-estado-de-excepdon-como-paradigma-polteo-del-extracisma/ Referencias [01 Mare, (2001), On Representation, trons, Catherne Porter, Stanford: Unnversty of Stanford Press, p26 (tid, 2 [21 Wark M. (Apa 9, 2017) After Captaism, the Dewatve: For Randy Martin, Public Seminar Pigina web: i) pubeserinaroa/20%7/04/denvntive /ewranteysit cna. [5] Ver: Weesman R. (20 de enero 2017). Trump's Corporate Cabme, The Huftington Post. Pina web: htp://wn.huthsctangost.comiraber:weeman/tups corporate-capnet b 14087282. [) Fusco, (27 de marzo de 2017). Censorship, Not the Panng, Must Go: On Dana Schutz’ image of Emmet TH, Hyperaergi. Faga web: ps://hyperaeric com 308250 censorship-no-the-pating-must-go-on-dana-schutzs-nage-of-emmet-if [71 Regan, S. (28 de nto de 2017), ee Durham Retrospective Regntes Debate Over Hs Cam of Native Ancesty. Hyperalergc Pg web //hypemlergi som /587970/mie-durhan-retrospectve-ragntes:debate-over-Nis-dam-cf-natve-ancesty/"> [8] Hoy dos versiones de fs pla, una eta por Godard y fmada por el Grupo DzigaVertoy ora por Pennebaker, ttulsdasrespervamente: One AM, (One “American Movie) y One P.M (One Parte Movie © One Pennebaker Move) (1968) [9 Sn embargo, sera posbe cescolnizar a representacon dado el hecho que es una heraments de pitemologls occidental? Ver: Tunwal Smith (1899). Decoloniing Methodologies, Londres y uewa York: Ze Books, [10] Dames, 7 (Abel, 2017). The Great Transton: The Arts and Radial Spstem Change, ux journal Pagina web: p/w ex com/atchitectre/accunultion (122205 the oreat-transtion-the-arts-ond-racal-systern-change/ [22 Sear, (2014), Thermanuciear Monarchy: Choosing Benween Democracy and Doom, Londres y Nueva York, WW Norton & Company, p. 377, 378. [21 Wiequez R. March 4, 2017), Provence, Earth and the Anthropocene: Declonzing Design, Design, Ahlosophy Papers. Pigna webs o/s nonlinear eprnt/rxczMyzczbeTveS)M7RS/l (3) mia. [29] 90s ejemples recentes en Colombia sonal aso def Gran Colombia Gold contra goblere clombano pore proyecto Marpato y la mnera sudafocana, Anglo Gold ‘Ashant que ich por mantener el acceso a23 ilones de ounces de oro en su mina La Coosa. Ver: Tal, (10d abl de 2047). Canada's Gran Colombia Gold files $700 ration lonsuit against Colombia over Mrmato Project, Financ Post one. Pagina web: htr//business.fnancispost.com/news/mirina/canadas-gran-

You might also like