You are on page 1of 13
reuny om AYIWUAY] JaIVeW) WUE] \3 eNUOd MORIN e 40 O110S1831d 730 VNVdWV9 V1 ible, Desde la misma puerta de la entrada, hacia ¢ im ae ‘casa, ningin centimerro cuadrado se dlesaprovecaty ‘Cas ses hors despots todo el suelo de la casa esta gc, ‘Daniel se encontraba préctcamente atrapado con, ae ered del moras Eve ab que soné el timbre ES tio. No aguardaba a.nadie. Esper6. Bl timbre volvié a mac, solo en ese momento fue consciente que no podria ir hacia ‘camirtando, porque deberia pasar por arriba de as ho, Y pisalas, Se censioné hasta ol ambiente. Si ern 1s no tendria formar de explicar esto. ~ Cuando el timbre soné por tercera ver fue que decid a. arse de valor y asomarse por el balcSn. Qué alivio, erael yo ‘que venfaa uscd para ira una seunién de la SU. Enos, ‘Daniel, sin explicar lo que pasaba, con una media sonriss en su rostro que denotaba picardiaexclamé: {Te animés a vole en una hora? El abajo militante de Daniel y el resto de los compatis que paticiparon de esa tarea fue muy valorado en su momen, pero afin no saben por qué motiva no hubo forma de que e=: dhesivos impregnados de la formula mégica no aguancasan ‘quiera un minuto fjos ala pared. Eldebale Hierro Lépez entiende que la realzacign del debate televsio se concreté ante la presign que ejrcié Estados Unidos, ns prec- Gren el presidente Jimmy Care, pars que habia aperera tkmocriica en Uruguay. En ese marco, ant a ceecia de los tniltares de que ganaran el plebiscito, y por lo tanto con la idea de triunfar con visos de legalidad surge la posibilidad del evento televisivo, Ast es que cuando vino el diplomitico Terence Tod- ‘man al pafs “apreté en el bucn sentido” y les dijo que tenfa que haber libertades. EL perodista de Telewoee 4 Aves Badan suscibe lave sin de Hieero Lopex pero con un mats important: Es cro {que “EEUU ejerca resin sobre a dcradra que imperabs en Uruguay’, pero el debae “surge como consecuena de uns a tid ma, Porque entendi que ea muy ijusto que cl bier de facto dgpusier a su antoje de lor mone de comuniciin far inducina lapoblacién a vor por SI". La génesis misma del debate fue ¢] 10 de noviembre de 1980 en el programa En Profundidad de canal 4, uego de que se emitira tn informe vineulado al plebixto con “un ncn Ae los hechos ocurtidos en el pais” deade ln década del 60 hasta ‘ntonces, segin se relat en la biografla de Enrique Taig co {4 por Miguel Lagrovay Esteban Leonisy confirma Badanan* ‘Alda sigulente,en una conversacién de ps petiodi {3 de Telenoce 4 plane ln idea de haet un debate ae oO Plementara el programa emitido en la vspes. “12 ides STs pel Loic Ebun,Mi ac mc aero Fae Te: plginas 89 0104. 1 ee saber a Giacon. 1a respuesta fae ests 000}, aquerts He tel canal Era lgjco que pensar c50. YO Ie respon ay Hee fe babla scchado a Targo en una radio, que habia nny duro con fa dictadura y que NO habia pasado nada con ge ae comnniacn, a que cient NO pasahs ma, Carlos me respondié: (¥ cdmo harias el programa? Le dije que venir qu er ew pewonas para tenet lempo defn nemar sus exposiciones. Fstuvo de acuerdo”. en la chatla Giacowa también consulté a Badanian sh uiéns entendin gue deberan ser ls participants del debae Bip que el dio de aide respondié que invita Bolen Viana Reyes, Tarigo y Femando Olid, que no estaban proscp- tos porla dictadura. Cuarentaaios después el periods sen {ques hubierapropuesto a alguien del Frente Amplio ls Fe ta Armadas no habrian permitido la realizacién del programy “Jo fundamental era que saiera al aire, Ese era el objetivo’ Giacosa, responsable del informative y del programa pst isco, junto ala direccidn de canal 4 quedaron satisfeches eo propuesta de Badanian y luego de hablar con los panels) las condiciones del debate, se comunicaron con la Dim eras dluras negociaciones acepté cl debate, pero con lace in que fuera grabado y visto por ellos antes de emit canal acep, pero agra que no acepraria que 36 bid artes. O salia entero 0 no salia’, Existen dos veniones sobre a ausencia de Oi ene EDS dice que el Partido Nacional prefirié por motives © Bem que no pipe del miso y oa ave fue cl gi"? Nel ees oe ee Da ee ane eee Tete dest compatcis de partido, al entende Tombs my dercchisa. vel Devoro arguments 94 ” = 64 oportunidad, se transformaba e8 8 eet re uademés era una persona que le renia Jos militares despre “thse, era inteigence y muy iténico’. eerie Mariner Husimo tecuerda es ciaena aos depuis de Jos hechos, que “los militares resperaban mucho 2 Pons Etche- secry no por lo politico, sino porque era ducso del Banco Co- Tnatialy era rico. Lo respetaban por rico". Finalmente cl debate se reali en el espacio del periodico ‘iy Prfundidad bajo la conduceién de Giacosay Vanekahian fue grabado en los estudios de Monte Carlo tevsin en mafana del miércoles 12 de noviembre y se emiié dos das después ol viernes 14 en el horario central de las 21.30 hors La gabacidn se demoré aproximadamenteuna hora dbido aque representante del NO del Partido Nacional no legab. Alarribar Pons Escheverry pidié disculpas porque habia estado “de para hasta las 3 de bi matin’ se acon cade y pend, sedurmid, ‘Gon el recaso mencionado se encontraron en los estos 4a canal el cxministro del Interior y asesor de la Comaspo, coronct Néstor Bolentiai y el conscjero de Estado y miembro informante de la Comisién de Reforma Consiucional, Eni ‘que Viana Reyes, para defender el St mientras que! enonees profesor de la Facultad de Derecho y director del semanario Opinar, Entiqiue Taigo, y el exministro de instruccion Pablic Efeardo Pons Erchevery, eepreentaon al NO. viernes 14, poco después de as 21.30 omens sonar if ‘bls Zaravusera de Richard Strauss, composicn més conocids émroness por ser la banda de soni de I pelicula 2007 Odlseadel paci que también era la cortina musical de Be Gacos:abri6 la tansinision, sentado en una suerte de de St, Leg ey un tao de peenacion en donde aca He : icin. sla del pein depend el ao : EL periodista explicaba que de trv nica ‘ate ofts eos la ablitacin de los paredot politicos 20° faa mcionar nucvamente dando comienzy faapa que culminaria en 1986, Pero de triunfar el NO g apertura con actividad de los partidos polticos cendin ae respuesta, mina que el ronograma redactado pola fabiero seria swpendido para planificar ana guia d= sce que seria la base de un nuevo cronograma, Amies de dar paso a la emisién del debare, debico i a habia muchos ciadadanos que Yoarian por primera ve, fundié a manera de “prologo” un informe audiovisual de quis ‘minutos y treinta segandos, que segiin el periodista er ‘ta! sevisién de nuestros tiltimos catorce aftos de vida institucion! con el aigumento de que “siempre es bueno revisar el pais para entender mejor el presents’ El informe no era ocra cosa que la visiém del régimen soe los acontecimientos que derivaron en el Golpe de Estado. jusvificacion de la ucha ancisubersiva, fa presunta inopes 4a poder politic previo al 27 de junio de 1973, que hab» asd vc depo haallgara a pa deentoncsse era definida como de “seguridad para el desarollo" Hila ‘exminaba difundiendo ls prinipales obras nacionalesy 8 ional del gobiemo de facto tales como puentes ct repress y puro uc han ven a incegrase a ih seta inate paral desl dont main de debate comenns con un pare ee a sve lon nous sentadaeleor de ae cstba cubierta de papeles, tazas de cafés" seat enicon Al ceo Geos ya su detect Vanes aon dela reforma, Viana Reyes y Bolenin ot {isn dee pall micnras que aa deseo wai 1 televisiva se veia a Pons Exche ri ‘Termina ee ee mtn ui I preenracion.periodaicn Pons Excheist (wl pine gil dla necke, en una 0, pba da abi, Targn To mite ey ompefiero, antes de romar la palabes comenzarian 2 fit fos primeros argumentos por ls que promovian el yoto contra Juveforma constiucional, Segiin Tarigo era imposible enamerar todos ls arpumen- vos para vorar por NO, pero el mis imporante era que “ete ecto de Constituciin insttuye par el furro un gobierno rar civicotaiitar”. Ademés el dsgente colorado relaivizd fr apertura hacia la democracia enc eas que infarc Pons retomé la palabra de su compafcro y ratifeé Io argu- rnentado, pero subi el tono,afirmé que no podia “Tolerar el gobierno militar”, “Acta seguido fue el primer curo para ls defensores del SI, Bolentini, que manejaba ef histrionismo, ls inflexiones de la ory las cimaras como nadic en ese plat, comen un exten Tito relato, cl mas largo de ese noche, explicindo los anrece~ dentes polis del pas, Se refirié a la Univesided, on donde “habia salones devlcados a la actividad subversiva’y al dmbito sindicaly al desgobiemo, 2 os confitos 2 la violencia y 2 la repotencta callejera, El primer coreocircto del debates da en eaintervencion Xsimperceptible para los relevidentes, pro evidensement igo mole al coronel, que espeté a Tago: gqulere quc core doe: ter S quiere que corte corto, No, le responde Fargo quicto ib eaptig /cpacio pao codes, rode mies HOLS ‘ctiniaindose le responds, “ezonces lo mio queda rennin: nee ante estas manifertcionss del doctor.” Vibleme™ molest, Tarigo retruca: no, coronel, yo Iehice unas S90 pero porque pido que tengamos un espacio parejo todos, si Usted tiene una hora que a mi que me den ute tts hora que me den tres hora Finalmene Bolen CoP d iors airman: "yo sy eespers®- Aino HNN ‘que meen unio o es horas fo que se Por A ‘e dgjen terminar una idea y mt det hago el racconto cle las hechos, PONS ‘ene de lun, nf Fue hecha por nine? wT ‘Blincercambio no parece sustantivo si no se toma en cuey, quecenel moment del debate as ibertades estaban cere h Uruguay, habia politicos proscripos yn exista la bend prensa ni de exspresion. Larigo y Pons Etcheverry osaban no, tebatiryconfrontar pablicamente con el réyimen, sino tami, hacer respear ss espacio tlevisivo en forma democritia Bolencini retome la palabra y le hablé directament ain televdentes: “Hoy ciudodanos, al juzgar la Consttucién, pc sen en lo de ayer. ¥ euando piensen que lo de ayer era buese yr imuy cfc, plensen lo que paso, que esa realidad no la cd las Fuerzas Armada (..) para inervenis, surgié por el vacio& Bode inca de gobemary el desmembramino dels los politicos que dejaron de ser fuerza porque perce b del elecrorado y en esa pérdida de fe del electorado sug! frente Amplio, dc lo contrario no hubiera surgid”. Fazinn ronda Viana Rees, qusfueel que mo fable dared debe. Recazd quedl proyecto onsen Secuconaltars cl xgmen, pero si aceprd que plane = espa fee nc gobemo de los mando iis eens ae en exiencia de candidat nico pom E. ee States de Bolentini era cmparenta la reforma co ‘ucioal con ls sabversiény los conflicts sindicales, he Tig, eno segunda intersencion, bus deat Ha ath xpeniin del tna -candoal i= Je opie Calon Vaz Feri como un palo Lg inst a" remo 8 “analiza a Consticucdn’ sin neces! Giacos que lo Tee ober muy segments, nda expos : Posicibn Taign argument6 que el p10" plbscar tlne una enorme concentra de poder en je cutive, mientras que Ja soberania deberia radicar en el pueblo que ce": mandante” y quien “elige a sus representantes. El problema seuntema de principias yen los principios no tans’ Fl poder Tedeben ejercer los representantes del poebo. El proyecto no democritico, republicano ni represenativo y “no estoy dispueso ‘volver doscientos aos ates a una Constitucén que no sean ‘democritica, ni republicana ni representativa’. “Antes de que el politico culminara su exposicién Vanes- Iabian lo incertumpié y le pregunté, con poco tino, sien exe ‘momento habéa “buenos candidaros a presidenc<”. Tarigo, en tre sorprendido y desacomodado, respond: “Como vaa haber ‘andidatos silos partidos estan descabezados en este pals yestin pcriptos un montén de ciudadanos que rendran condicio- ries. Pero no me saque del tem Bolentini volvié a la ofensiva. Ganando confianza ance das: ‘imaras decidié cambiar el rono llevando su oratoria 3 una elo- ceencia similar ala que se utiliza en un mitin, Su communicacion no verbal también pas6 a ser wn poco md agresva,agitando cl ‘edo fndice hacta sus oponentes en refuerzo desu vor enfervo- nada “El proyeero de Constitucién hay que mirarl a bt luz de tuna realidad que el pueblo a sulfide. Y la realidad que el puce ‘blo ha suftido es el desgobierno, ela omisién. Por eso hay que hacer una reforma constitucional”,reiteraa el coro : a gentaba mirar a cimaris, ae Pe 4 la equivocada, Buscaba hablarle direceamente al 6i¥= daiano para aver que Uruguay vive ses de guts Similar ata de 1914 o a lade 1939.” Para jstificar ls pros” imientos de la dictadura ejerplitics: “al subversivo mo cs . lncuente eomiin, Es un combaticne preparade fc 0% Sintelectualmente, Tiene capacidad de lcha A se hombre Sime sxe unr Manel gv coe 1010 iSoecaeaadatn 1 24 hors ni se le puede somerer a jus ey, tr erred que queremos eae Tein ra lasabvension, ques un hecho bac, rocediientos dela pal ner sai Bolen e habla amare di sejudadenos peo a malida que avanza cl debate come, seeine al eleidente como “seior pueblo”, al que le eich thet bubiran repetado “ntegramente La Consiui teh "usedes hy no endian palsy queremos que tenga ps ‘Fora que tengan palsy para que estas conquistas que han to tanto sarifcio no se pierdan, tienen que estar bs Furza Armadas ceca del presidente de la Repiiblica, mo susttuynde lo, pero si asesorindolo permanentemente para que las medix aque tomen vayanafirmando cada vee muis la institucional, Londen y la pan. Que no se reaccione tarde contra un cbot dle subversion o contra una situacion de violencia. Para que universidad no weliaa ser un reducto del marxismo”- Cuando llegé dl turno de Pons Etcheverry denuncis que adversatos de debate no hablaban de los comtenidos del pre to y pata desbaraar el argumento de Bolentini, que lo ish ‘on tina sonrisa cémplice, dijo: “No soy tupamaro, ni corsit 13. ni socialist i demécraacristiano, Soy nacionalisa. Bar? tirando ala derecha y voro por el NO” Lego afrmé que no todos los politicos son corrupros '* vantando el indice de forma agresiva enfatin6: “yo Fu polis? no fui corrupt, y tengo infinidad de amigos politicos Y"° @ comuptos sah que leg uo defo momentos ms records — Ke Etcheverry, mirando a Viana Reyes fica 2 : a smadas por cumplir con su obligacién en ¢! ‘combat A Riveaiom,y agrega “Desde 1904 no habian visto uot asta el 65 no vieron de ee uma balay pasaton generaciones 4-7 0a slempre dentro dl presupucsto. As que Hes bas, la bli i os obligacién cual era, xi el presidente de la Reps clo interroge tama, el jefe del Ejérico Tos lama para interent, ienen que jnerveni Ten ef fondo le cucstionaba el rol que habia endo as Fue ss Aumadas lo largo del historia, desde la Revolucion de 1904 Fat d comicnzo de los enfrentamencas con ls guerilla y los mS ysosecondmicos presupuesalcsquclesigicaban pal, | momento més emblemético que mas el debate tam tin ravo como protagonist a Pons Exchevery, que sostenien- “Ioan cigar en la mano y dsigiéndose drecamente Bolen “faa que en Uruguay “0 vaa haber nunca un dvoreio ete Te Foeseas Armadas y los cviles, porque sempre hay cies que septa lasupremacts. Habré civiles que no, pero siempre hay ‘Feles que la aceptan. © se, recordando una pier deeato de (Eugene) Ionesco siempre hay inooerontes”. SBolenting se sinei6 agraviado con ls palabras del ier blan- cosas que con tono grave yapesadumbrado le respons: “con todo dl respeto que usted me merece y dentro de la elatividad fon que hemos mantenido los calificatives dentro de nuestra poricién, Me resisto admit el eaifeativo de dinoceronte para todos los civiles que han enrendido ques fancion patio- fica era colaborar con las Fuereas Armada”. = Nos han dicho cosas peoses, acot6 Viana Reyes ‘Al notar que se habia producido wn quiebre en ol debate “Tarigo reafirmé la posicién de su compact. + Silos polis son coruptos, las colaboradors putes ser tinoceronte Ne hay que encjarse pore, ainmé cde semente. Yo no me enoj. Sino soy ivi soy mila (~-) Micon enca we icela contr exe cafe deinocerote 28 Civils que ham enaborado en ete momento cre» olen ‘enfrascindose ya directamente en didlogo ex=lusi- von Pons Etcheve: : Yo cj twos lox cies, ile qe ser a ne ‘crrontes, a Atos que colaboran insist el coronel. ~ No. pueden olborar por convicin sn se rno2rong = ‘No todos son rinoeerontes? ~ No No todas (los politicos) son corruptos... emp, hay rinocerontes. El debate finalié con ls conclusiones de los participa, 1 primer en hablar auevamente Fue Tago. “Este progr po ha cumplido su objetivo. Hemos hablado poco dela Con tiocién (_.) A Bolentni le preocupa el comunismo y lh sersina mi me preocupa la democracia que hace muchos six {que no existe. Soy anvicomunista porque soy deméera- “Esta Constitucién se parece ala de los pafses comuniss porque extablece el centralismo democritico, la verticals poder ‘esc praia con ago edi que‘ progamaigniice con ca eres as apr ely aay surf Pe poan hala en aa very ue des er sit bia pasado el tcmpo del silencio? ‘aato décadas después Hierro Lépea ree quecl debate de- ee ee gem te wane ee ee cieo de ees Wanna coe vd sabia que habfa rorcurados, dcsaparecidos, se abla, que aban presaa la gente. Las torrura en Bucnos Aires. En ‘ce gente vio a Pons Excheverry decitks rinocerontes, que no Sollee cece trates Gaeta ess ee ps iy ged os ces de eben abetacn ont cl dears gc eo de procul atone del Ung. Incuo fala dehy. the fe eect hagekepie nmin ounrsi NOY atte Mactan Contrariamente, Fernando Gallardo, militante comunista de la €poca ratifica el valor del debate, pero asegura que “fue uy importante pero no lo decisivo, Fue la frutila dela tora, dae {Otros debates? ldebare que tuve lugar en canal 4 fe dl que mated la campatia Yrelque tuvo mayor incidencia en el resulcado final que arroja- ‘oars. Essin dda el hit mis eordado de ee peiodo

You might also like