You are on page 1of 18
Clasificacion de los pce 5.4.1 Caracteristicas metal cas de los elementos La primera clasificacién la realizaremos de acuerdo a las caracteristicas metalicas de los elementos. En Ja tabla periédica, puedes encontrar metales, no metales, y metaloides separados de esta forma: A. Metales (Grupos 1-15) mayoria delos elementos son metales. Los metalesson duroy (en su urayoria), Justiosos, buenos conductores del calor y la electricidad, maleables y ductiles. Las caracteristicas metalicas de los elementos se acenttian de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo en la periddica, Los dtomos de las sustancias metélicas se posicionan de manera compacta entre si en dos tipos de arreglos. El primer arreglo es conocido como ciibico centrado. oO Metales Mayor caracter metalico, —————— im Metaloides En este arreglo, cada Stomo se posiciona en el centro de otros ocho; mientras, el otro arreglo es conocido como ctibico centrado en las caras. En este arreglo, cada atomo se posiciona en el centro de otros sei La continuidad de estos arreglos en los sétomos de Jos metales forma cristales y es responsable de su estructura a nivel macroscépico. Algunos stomos metélicos adoptan ambas estructuras dependiendo de la temperatura ala que se encuentran. Los metales ledeben susaltas densidades aeste tipo de estructuras (aunque el rango es bastante amplio entre los 0.535 g/ em’ del litio, el menos denso, y los 22.59 g/cm’ del osmio, el més denso). @ tomo central stomos vecinos A Bt olyeyau J8}De1e9 JOKE Bee BP Nc BP 8m eu Bed Bb Dy Bo er tm BY Imagen 5.2 Meas, mts lade no metals, SRA R A RTH 3k Bet Bes Bem Md BNo CAPITULO 5 Laley periddicay la tabla periédica 145 agen 5.23 One metal mis dense Los electrones de valencia de los étomos metilicos transitan facilmente, lo cual resulta en un flujo libre a través de la nube de electrones. Este flujo permitea las sustancias metilicas transmitir calor y electricidad, ademas de otorgarles 1a caracteristica de brillo, A pesar de este flujo electrénico, los metales mantienen sus estructuras compactas y sélidas en condiciones normales gracias a las interacciones electrostaticas que se producen entre los niicleos y la nube de electrones. A esto se le llama enlace metilico. Los metales tienden a formar cationes a través de la pérdida de electrones, reaccionando con el oxigeno para formar éxidos metilicos. Estos se forman a distintas velocidades dependiendo del elemento, Por ejemplo, los metales alcalinos (como el sodio y el potasio) se oxidan casi instantineamente, mientras que los metales de transicién (como el hierro, cobre y cinc) se oxidan lentamente debido a la formacién de una capa de éxido en la parte externa, que previene que la oxidacién se propague al interior del metal. Por otro lado, los metales como el platino y el oro no reaccionan con la atmésfera, es decir, no se oxidan en Ja intemperie. 146 La ley periddica y la tabla periédice Imagen 24 Diente eloidades de xan en los metals: "Pitino, pricticamete nodal con a atmos Poa soda cl nstantneamente al exporese a tf B. No metales (Hidrégeno y grupos 13-18): Las propiedades de los no metales varian entre elementos, aunque el comin denominador es que los no metales tienen caracteristicas que no corresponden a los metales. Fisicamente, y en condiciones normales, son en st mayoria gases, aunque algunos de ellos son solidos y el bromo es un liquido volatil. Los no metales tienen altas presiones de vapor, son ineldsticos, buenos aislantes del calor y la electricidad; quimicamente, poseen altos potenciales de ionizacién y alta electronegatividad. Los puntos de fusién y ebullicién. al igual que las densidades, aumentan con el ntimero atémico dentro de un mismo grupo en los no metales. A pesar de conocerse menos no metales que metales, dos no metales, el hidrégeno y el helio, componen aproximadamente el 99 % de la masa atémica universal. Clasificaremos a los no metales en tres categorias: los monoatémicos, los diatémicos y los poliatémicos. Revisaremos con mayor profundidad los elementos monoatémicos en la siguiente seccién, que son los gases nobles. Imagen 525 Arapos del carbone ‘Cabo amar Gra Cc. No metales poliatomicos (C, S, P, Se): Poseen un mayor nimero de Stomos vecinos. A esto se le denomina ntimero de coordinacién, ademds tienden a formar cadenas (muy largas en el caso del earbono). Esto provoca que tengan ordenamientos mas estables que el resto de no metales, de lo que se desprende que, en condiciones normales, los elementos poliatémicos sean sélidos. Con. estructuras variables y largas cadenas, los tomes poliatémicos pueden formar alétropos, es decir, distintas estructuras de un mismo elemento. El ejemplo mas notorio es el carbono en forma de diamante, grafito 0 carbono amorfo (como el carbén de las minas), entre muchas otras. Por lo anterior; los, elementos poliatémicos tienen caracteristicas més metalicas que las del resto de no metales (lo cual es consistente con su posicién en a tabla periédica). Estos elementos son semibrillantes, tienen los puntos de fusién y ebullicién més altos de todos los no metales y poseen conductividades medias a bajas. Todos tienen alguna forma maleable o diictil. Sus clectronegatividades y potenciales de ionizacién son mis bajos que los de los otros no metales. =. Imagen 5.2 lsropos del isfre (anc, joy Ber) D. No metales diatémicos (Br, O, N, Cl, 1, F, A): En condiciones normales, Ja mayoria son gases (O, N, Cl, F, H), a excepcién del bromo, que es un liquido volitil, y el yodo, que es un sélido. Tienen altas electronegatividades y potenciales de ionizacién, a excepcién del hidrégeno. El yodo tiene el carécter mas metilico de todos, apariencia un poco lustrosa y conductividad eléctrica mis alta que el resto. Los elementos diatémicos tienen puntos de fusién y ebullicién més bajos que los poliatémicos. Utiliza el siguiente acrénimo para recordarlos: BRONCLIFH. CAPITULO 5 Laley periddicay la tabla periédica 147 Tabla 5.3 Diferencias entre poliat6micos, diatémicos y monoatémicos Elementos. €.8,P, Se Br, O,N, Cl, 1, F, H He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Estado (TPN) Sélido Gaseoso (excepto Br) Gaseoso Apariencia Brillantes Halégenos: Incoloros opacos, rojos, amarillos, verdes, negros (el resto, incoloros) Elasticidad Baja en la mayoriade —_Ineldsticos, quebradizos Inelasticos, quebradizos formas, aunque se cono- en estado sdlido en estado sélido cen formas maleables y diictles. El carbono toma formas elasticas Conductividad eléctrica y Baja a buena Pobre a baja Extremadamente baja de calor Puntos de fusin Altos (116 a 3700) Bajos (-258 a -114) Muy bajos (-272 a -71) c) Comportamiento metalico Bajo a nulo Nuio (exceptuando el Nulo yodo) Electronegatividad Baja Alta Muy Alta E. Metaloides (B, Si, Ge, As, Sb, Te, Se): 0 semimetales, son elementos muy especiales porque presentan caracteristicas tanto de metales como de no metales, por lo que pueden ser brillantes u opacos. Son buenos conductores eléctricos, pero no tan efectivos como los elementos metilicos, lo cual es muy Util en la industria electronica puesto que se puede limitar la cantidad de corriente que se desea transmitir a través de un. circuito con ellos. Se les llama semiconductores. Pueden formar aleaciones con metales, aunque por solos no son maleables, sino quebradizos y no se utilizan en aplicaciones estructurales conocidas. Estos elementos tienen la propiedad de actuar como no metales cuando reaccionan con elementos metdlicos; y cuando forman compuestos con elementos no metilicos, se comportan como metales. 48 Lalley periédica yla tabla peridics Uno de los elementos mas importantes de este grupo es el silicio (Si) por ser uno de los més abundantes de la corteza terrestre, se encuentra en compuestos lamados silicatos. Los metaloides y sus compuestos son utilizados en aleaciones, como agentes biologics, almacenamiento éptico, electrénicos, pirotécnicos, semiconductores, vidrios y extintores. Como ya sabes, los elementos en la tabla periddica estin agrupados de acuerdo a sus caracteristicas quimicas. La més importante de estas clasificaciones aplica sobre todo a las columnas o grupos en la tabla, pues en un mismo grupo los elementos tienen la misma cantidad de electrones de valencia, lo que le otorga a todos estos elementos caracteristic fisicoquimicas similares (recuerda la introduccién de este capitulo). La otra clasificacién aplica para conjuntos de elementos, como el caso de todos los metales, los no metales y los metaloides que vimos en la seccidn anterior que, aunque no se refiere a una sola columna de elementos, sise refiere a agrupaciones de elementos con otras caracteristicas en comtin, como los metales de transicién y los metales de transicién interna. Tabla 5.4 Comparacién de las caracte1 metaloides y no metales Propiedad Metales er Ue aI) Coe Ete Crea ea No (en promedio) era ue} Baja ficas de metales, Imagen 5.29 Soi cota con cacillo No Ue let Ge} eu) od Sar} (oot eet ene Quebradize ee) Intermedia Laley periddica ya taba prisdica 149 A. Metales alcalinos (Grupo 1): Estos elementos constituyen aproximadamente el 4.8, % de la corteza terrestre; el sodio (Na) y el potasio (K) son los més abundantes, El origen del nombre de este grupo proviene de la palabra arabe dlcalis que quiere decir «cenizan; esto se debe a que fue precisamente en las cenizas de madera donde se encontraron los elementos mas abundantes del grupo. Los metales alcalinos son brillantes, suaves y altamente reactivos. Pueden ser cortados facilmente con un cuchillo (en estado sélido en condiciones normales) debido a que son suaves, aunque la superficie expuesta se opaca casi de inmediato tras el corte debido a la oxidacién causada por el contacto con el aire. Los metales alcalinos poseen bajas densidades (por debajo de la del agua) y puntos de fusién y ebullicién bajos ‘comparados con otros metales; esto se debe a los debiles enlaces metalicos existentes entre sus étomos. La caracteristica més sobresaliente de los metales alealinos es que poseen un tinico electrén de valencia, a lo cual le deben sus caracteristicasfisicoquimicas. ca |Sc Iti |V. {cr 38) 35) 40 aise. 42 Sr |Y¥ Zr, Nb {Mo Ba lu |Hf tra |w Balms oa]en toafm to5]o™ 10% Ra jLr. |Rf., |Db |Sg Imagen 5.30 Mets aealinos ena tala ‘Tabla 5.5 Tendencias en los metales alcalinos Periodo Elemento — Configu- Radio Electrone- Puntode —_ Densidad eee Pee mama rot) Pic 150 CAPITULO 5 La ley periddica y la tabla periddice Electrones internos h Electron do valencia con atraceion de +1 al ndcleo Carga minima de la capa de ; -Radio atomico amplio por la alta repulsion al nucleo -Baja atraccién para un electron debida a la baja carga positiva de la capa de valencia . 4 Elecirones de valencia con atracein de +7 alndcieo Carga maxima de la capa de valencia al nucleo (+1) -Radio atomico interior por la alta atraccion al nucleo Alta atracci6n para un electron debida ala alta carga positiva de la capa de valencia Imagen 3.31 Cang ecto ce ostraccn dela cap de vena al nce enon ete alealnos Observa que los radios atémicos incrementan con el perfodo y sus valores de electronegatividad disminuyen. El radio atémico depende de la cantidad de capas electrénicas y del nivel de atraccién de la diltima capa hacia el nticleo (a mayor repulsién, mayor distancia). El cesio, de hecho, tiene el radio atémico més grande en toda la tabla periddica. Observa por ejemplo el caso del sodio cuyo niimero atémico es 11. Este elemento tiene 11 protones y «10 electrones internos» (es decir, los que no estén en la capa de valencia), lo que significa que el ultimo electron tiene una atraccién hacia el micleo de +1 (llamada carga efectiva nuclear); es la menor atraccién posible, lo que implica que el micleo puede ampliarse considerablemente. Lo mismo aplica para los valores de electronegatividad, pero en el orden inverso. Como solamente existe un electrén de valencia (regresando al ejemplo del sodio) y la atraccién hacia el nticleo de este es +1 (de nuevo, la menor posible), cualquier electrén que pueda compartirse entre dos étomos tenderé a transitar o pasar més tiempo en una capa de valencia (que tenga una carga mayor (carga efectiva nuclear mayor), observa la imagen 5.31. Observa el caso del fltior, que es el opuesto del sodio en cuanto a la carga del nivel de valencia, y por lo mismo sus dems caracteristicas también son ‘opuestas. De hecho, estos dos elementos reaccionan para formar un compuesto llamado fluoruro de sodio (recuerda: los polos opuestos se atraen y esto aplica en la quimica). En una reaccién quimica solamente intervienen los electrones de valencia. Los metales alcalinos tienden a perder su electron muy ficilmente (son electropositivos) y a reaccionar vigorosamente con los otros étomos que reciban ese electrén (a esto se le ama oxidarse, pero lo veremos més adelante). Esto sucede, por ejemplo, con el agua. La reactividad de los alcalinos incrementa a medida que lo hace el periodo, De esta cuenta, estos no se encuentran libres en la naturaleza, sino formando compuestos quimicos. CAPITULO 5 Laley periédica y la tabla periédica 151 152 nage 5.32 Rene deta en gi La ley periddica y la tabla periddice Otras consecuencias interesantes de esta con- figuracién electrénica son las densidades y puntos de fusién y ebullicién. Los puntos de fusién (Tabla 5.5) y ebullicién decrecen a medida que el radio atémico crece, pues los metales se mantienen unidos gracias a los enlaces metilicos; entonces, a medida que el radio atémico crece, la nube de electrones libres también, dejando el niicleo muy alejado de estos y disminuyendo la atraccién electrostatica. Con menor fuerza para mantener los dtomos juntos también disminuye el punto de fusién. En el caso de Ja densidad la relacién no es asi, pues el tinico factor que la determina para estos metales es el tamario del radio atémico, ya que todos utilizan el mismo arreglo estructural (la densidad depende de qué tan compacto sea el arreglo de étomos). En este caso a mayor radio atémico, mayor densidad. Los metales alcalinos tienen diversas aplicaciones y se encuentran en la naturaleza (unidos a otros elementos) en formas que han sido utilizadas por milenios. El caso més obvio es la sal de mesa 6 cloruro de sodio, pero también, durante la edad media, se comenz6 a utilizar el carbonato de potasio’, obtenido de las cenizas, para fabricar jabones. Tanto el sodio como el potasio son requeridos para las funciones vitales. Otros usos incluyen Kimparas de sodio, sales de litio para trastornos de bipolaridad y relojes atémicos de cesio entre muchas otras. B. Metales alcalinotérreos (Grupo 2): En este grupo los elementos son més duros que los metales alcalinos, tienen brillo como todos los metales y son muy buenos conductores eléctricos. Destacan por el color blanco-plateado, puntos de fusién més altos y enlaces metélicos mas fuertes que los del grupo 1, debido a sus dos electrones de valencia. Sus densidades también son mucho mis altas que las de los alcalinos debido a distintos arreglos de dtomos. De su estructura quimica, podemos decir que todos tienen un orbital s externo leno, es decir, que este orbital tiene dos electrones listos para ser cedidos y formar cationes. Los elementos reciben el nombre alcalinotérreo porquelos 6xidos delos elementos presentan aspecto térreo, es decir, similar a la tierra, pero también Imagen 5.5 Cts de magneso. son alcalinos'. Estos elementos no se encuentran usualmente de manera libre en la naturaleza; por ejemplo, el berilio (Be) constituye el 0.0006 % en la corteza terrestre. El elemento més abundante del grupo es el calcio (Ca), que representa el 36 % de Ja masa de la corteza terrestre; por ejemplo, en el marmol y la piedra caliza EI berilio es usado cominmente en aplicaciones militares y en electrénicos como un aditivo de los semiconductores. son aislantes eléctricos con alta resistencia al corte. EI berilio se utiliza en aplicaciones mecanicas y Ademis, los dxidos de berilio Imagen 5. Ree atin de eso CAPITULO 5 Laley periddicay la tabla periédica 153 aeroespaciales debido su bajo peso (comparado con otros metales), alta dureza y estabilidad mecanica a distintas temperaturas Por otro lado, el magnesio se utiliza en aleaciones de aluminio y cinc para usos estructurales, también juega, un papel en la produccién de hierro, titanio y acero. El calcio se utiliza para la separacién de metales, produccién de aleaciones, cemento y queso. Tanto el calcio como el magnesio son bioelementos (es decir que se encuentran presentes en los seres vivos). El carbonato de estroncio se utiliza en la produccién de fuegos attificiales de color rojo. computa principleat de bere 134 Laley periédicay a tabla periddice C. Metales de tran: (Grupos 3-12): Estos son los metales del bloque d en la tabla y es el conjunto mas abundante de metales que poseen las caracteristic de fusién y ebullicién altos, buenos conductores elé todos, exceptuando el. mercurio, en estado sélido en condiciones normales. Como aprendimos antes, la principal caracteristica de su configuracién electrénica es que casi todos poseen un orbital d incompleto (a excepcién de Zn, Cd y Hg que tienen este orbital lleno). Sus electrones de valen ncuentran en mds de una capa, y por es0 no podemos utilizar la disposicién de la tabla periddica dela misma manera que con los el representativos para conocerlos. s mas comunes entre ellos: duros, puntos ctricos y térmicos, maleables y diictiles. Casi se encuentran Son menos reactivos que los metales alcalinos y alcalinotérreos y, por lo tanto, se encuentran libres en la naturaleza; algunos ejemplos son el oro, la plata, el hierro y el manganeso. Sus estructuras rigidas se las deben a los enlaces metalicos, a los electrones que transitan libremente en la nube, como vimos en la seccién anterior. Esto implica que los metales son electropositivos y tienden a formar cationes (al perder electrones), aunque el grado con el que lo hacen varia considerablemente entre estos. Por ejemplo, los Hamados metales nobles poseen alta decir, Imagen 5.39 Colores dos nes dl mangaeso en una sous acs resistencia a la corrosién (oro, plata, platino, rodio, iridio y paladio); es decir, que no pierden electrones facilmente como otros metales. De todos los metales, el tungsteno tiene el punto de fusién y tensién de rotura mas altos y la presién de vapor y coeficiente de dilatacién mas bajos (estas caracteristicas se corresponden con el grupo 6 0 familia del cromo). Por el contrario, los elementos de la familia del cine (grupo 12) tienen los puntos de fusién y ebullicién mis bajos, y tienden a ser mas insolubles. Los compuestos que contienen metales de transicién son muy coloridos debido al movimiento de los electrones en las capas de valencia, las cuales cambian con el tipo de ion, Observa los iones del manganeso en una solucién, en la imagen 5.39. Enlaindustria tienen gran importancia, son utilizados en la gran mayoria de aplicaciones estructurales, aunque los metales que comtinmente vemos en las estructuras son aleaciones, es decir, combinaciones de uno o més metales. Las aleaciones pueden tener caracteristicas mas deseables que los metales en estado puro para ciertos usos, entre estas: mayor dureza, menor reactividad, mayor resistencia a la corrosién y algunas més. Los metales de transicién son utilizados en la produccién de muchas sustancias debido a que son buenos catalizadores, esto quiere decir que ayudan a aumentar la velocidad de las reacciones para la formacién de varios compuestos. Entrelosmésimportantescatalizadores se encuentran el niquel y el platino que sirven para la sintesis de combustibles y muchos otros derivados del petréleo; también se utilizan en la industria de alimentos. Algunos metales de transicién han sido utilizados desde los iniclos de la humanidad, a tal punto, que la Historia ha sido clasificada, en parte, de acuerdo al uso de algunos como la Edad del Hierro y la Edad del Bronce. Como hemos visto, su manipulacién ha pasado por varias etapas e inspiré a los alquimistas para que desarrollaran técnicas quimicas cuyo propdsito era convertir diferentes metales en oro. La extraccién en minas de metales como el oro data de al menos 9,000 aiios atrés. D. Metales de transicion interna (57-71 y 89-103): Se llaman asi debido a su configuracién electronica en la que llenan por tiltimo niveles «internos», como el 4f, posterior al 6s. Otro nombre que se les da es la serie de los lantanidos y actinidos, por los primeros elementos de estas series el lantano y el actinio. ‘Todos estos pertenecen al bloque f de la tabla. Posen radios atomicos grandes, aunque muchas de sus caracteristicas varian, Los lanténidos (57-71) son conocidos normalmente como tierras raras (al igual que el escandio el itrio). Etimolégicamente, ambos nombres, tierras raras y lantano (del griego lanthanein, «estar escondido») hacen referencia a la supuesta escasez de estos elementos; pero es un nombre obsoleto, pues ahora se sabe que algunos de ellos son relativamente abundantes. El cerio es el vigesimosexto elemento CAPITULO 5 Laley periddicay la tabla periédica 155 ae |] 2] el més abundante en la corteza terrestre y el neodinio es mis abundante que el oro. Le son varios, aunque las cantidades utilizadas son relativamente pequefias, principalmente se usan como superconductors (imanes) debido a sus configuraciones electrénicas especiales que utilizan el subnivel fen aleaciones, pulidores de electrOnicos, catalizadores de refinamiento en la industria del petréleo, en baterias y magnetos de vehiculos hibridos. Son ampliamente utilizados en aplicaciones optoelectrénicas, como los liser Nd:YAG (imagen 5.41) que utilizan iones de lantano. En las fibras épticas, los aditivos de erbio se utilizan como amplificadores, sobre todo en repetidoras terrestres y submarinas que transportan la seftal de internet. Los dxidos de lantano se mezclan con tungsteno para soldar. Debido a su capacidad de desviar la luz ultravioleta se utilizan en gafas solares. El efecto de visién nocturna es posible también gracias a estos elementos. tusos de los lanténidos 41 Nd YAG lier quia ones de lantano 156 CAPITULO 5 La ley periddica y la tabla periddice Los_actinidos (89-103) son radiactivos y de eso se desprende su utilizacién. El torio y el uranio se encuentran naturalmente en cantidades considerables y son los elementos que se utilizan en la actualidad para producir energia nuclear. Adems de estos y el plutonio, el resto deactinidos no existen naturalmente y son tinicamente producidos de manera sintética a través de fisiones nucleares, Los actinidos son metales suaves de color plateado, alta densidad y plasticidad; ademas, tienen multiples estructuras_cristalinas. Los actinidos son piroféricos, es decir, que hacen ignicién instantanea al contacto con el aire. Ademés, reaccionan fuertemente a los halégenos y caleégenos. El torio es un poco distinto en cuanto a que es muy poco reactivo, sus compuestos son incoloros y sus sales solubles en varios solventes (como el agua y algunos orgénicos). E. Térreos 0 grupo del boro (Grupo 13): del boro, todos son metales de Estos son suaves, tienen A. excepcién un metaloide, considerados postransicién, reactivos, tres electrones de valencia y son buenos conductores del calor y la electricidad (a excepcién del boro que es un aislante y es duro). El vidrio Imagen 43 Musa de tora, mist us contene nid dora de borosilicato es un tipo de vidrio que contiene boro y es mas resistente a la expansién térmica que el vidrio comin. El galio se utiliza en semiconductores, amplificadores, iluminacién LED y paneles solares. Imagen 44 Elgaioes mene principal des hes LED rales F. Carbonoides (Grupo 14): Ademas de la alta relevancia del carbono en los seres vivos y en usos industriales humanos, este grupo de elementos es el més utilizado en fisica de semiconductores. Son todos sélidos en condiciones normales y van de caracteristicas no metilicas a metales de postransicién pasando por los metaloides. Todos tienen cuatro electrones de valencia. G. Nitrogenoides (Grupo 15): Este grupo esti formado por dos no metales, dos mietaloides y un metal, Todus son solides en condiciones normales, excepto el nitrégeno que es gaseoso. Sus densidades varian considerablemente (el bismuto es aproximadamente mil veces mas denso que el nitrégeno en condiciones normales). El arsénico es uno de los tinicos dos elementos que pueden sublimarse a presién normal (el otro es el yodo). Estos elementos se caracterizan por su estabilidad cuando se encuentran en compuestos ya que forman enlk muy fuertes. Se utilizan para la produccién de abonos y detergentes H. Calcégenos (Grupo 16) Este grupo se compone de una serie de no metales, a excepcién del telurio que es un metaloide. El oxigeno se comporta quimicamente de manera distinta al resto de los caloégenos, aunque su configuracién lo sitita en este grupo; este es, cl mas electronegativo del idem: j grupoyeldemayorabundanciaenla Tierra. Todos tienen seis electrones de valencia y radios atémicos relativamente pequefios, lo que los convierte en electronegativos. Todos son bioelementos, aunque el selenio, el telurio y el polonio pueden ser muy t6xicos. EI oxigeno en su forma més conocida se presenta como una molécula diatémica (O2), aunque otro alétropo. muy conocido es €l ozono (03). Las otras formas del oxigeno son mucho menos comunes. La mayoria de los [ caleégenos también tienen formas alotrépicas. El oxigeno conforma el 21 % de la masa del aire, el 89 % de a masa acuatica y el 46 % de la “iment corteza terrestre, convirtiéndolo en el segundo elemento mas CAPITULO 5 Laley periddica y la tabla periddica 157 abundante la Tierra. Debido a su electronegatividad y capacidad de oxidar materiales, aparece en un sinmimero de reacciones —_quimicas naturales e industriales. La combustién es quizés el ejemplo mas obvio, pero en casi todos los procesos energéticos en la Tierra interviene eloxigeno. En los seres vivos (conforma el 65 % de la masa de un ser humano), el caso mds notable es la respiracién celular y la fotosintesis. Esto es asi porque estas reacciones quimicas liberan cierta cantidad de energia con la cual se produce el trabajo. El azufre es utilizado para la produccién de écido sulfirrice, un compuesto quimico comin en la industria para la produccién de pélvora. Uno de los uusos més importantes del azufre es su empleo en la vulcanizacién, un proceso en el que polimeros, como Jos que se encuentran en el hule, son convertidosen un material mas resistente gracias a la adicién de azufre. Se cree que Charles Goodyear inventé este proceso accidentalmente al botar un recipiente con azufre sobre una estufas este proceso es utilizado, sobre todo, en la produccién de neumiticos. I. Halégenos (Grupo 17] El nombre halégeno significa «formador de sales». Como veremos mis adelante, una sal es un compuesto formado por un anién y un catién. Los halégenos son electronegativos debido a que tienen en su capa de valencia siete electrones y, por lo tanto, una carga efectiva nuclear alta (este es el caso opuesto del sodio). De hecho, el ior es el elemento mas electronegative de todos. Como estos tienden a formar aniones, y los metales cationes, normalmente forman sales entre “tt eas Ceri 158 CAPITULO 5 La ley periddica y la tabla periddice uno y otro. También reaccionan con el hidrégeno para formar dcidos y son, en su estado elemental, moléculas diatémicas. Al contrario de otros grupos, la reactividad de los haligenos aumenta a medida que el mimero del grupo disminuye. Sus caracteristicas quimicas los hacen muy tiles para varios usos industriales, ya que pueden oxidar los metales ficilmente cuando es necesario. Muchas de sus sales tienen funciones biolégicas (como el cloruro de sodio, el cloruro de magnesio y el fluoruro de sodio), a pesar de que en su estado elemental son téxicos o letales para el ser humano. Un material reconocido, el politetrafluoretileno, més conocido como teflén, es el material con el mayor coeficiente nage 47 Elbo en lui rojo ry vol de friccién conocido por el hombre (por eso se utiliza en sartenes); y es pra ataque quimico, gracias a que el fhior le otorga estas caracteristicas. Tanto el fluor, como el cloro y el bromo son utilizados como desinfectantes en diferentes compuestos. El cloro solucién de hipoclorito de sodio (NaCIO) que se utiliza para limpiar superficies y desinfectar piscinas. El yodo se encuentra en estado sélido en condiciones normales, aunque se sublima facilmente. Es también un bioelemento e, industrialmente, se afiade a la sal de mesa en forma de yodato de potasio para prevenir deficiencias en el organismo. cticamente inerte al s conocido cominmente en Los halégenos se extraen de minerales como la fluorita. Los paises que mas los producen son Estados Unidos, Chile, Japén, Israel y Rusia. J. Gases nobles (Grupo 18): Este es el grupo de no metales monoatémicos y es un grupo muy importante debido a sus caracteristicas. En condicion gaseoso. Sus débiles fuerzas interatémicas hacen que poseant densidades, puntos de fusién y de ebullicion bajos. Deben estar expuestos a temperaturas y presiones muy bajas para poder ser liquidos o sdlidos. Se llaman gases nobles debido a su baja reactividad; son inertes. Le deben su casi nula reactividad a los ocho electrones de su capa de valencia, o cual implica gue los orbitales de la capa de valencia de todos los gases nobles estan completamente lenos. Casi todos tienen una configuracién de ns* np®, en donde n se corresponde con el ntimero de periodo elnivel de valencia. Incluso en el caso del helio que no normales, se encuentran en estado y también con tiene el subnivel p se cumple esto, pues tiene el orbital s completo, Esto nos lleva a una premisa fundamental ena quimica: la configuracién electronica mésestable es la que tiene la capa de valencia completamente lena. Por esta razén cuando los atomos se unen, lo hacen de tal manera que sus capas de valencia se estabilizan, Esto también implica que los gases nobles dificilmente podran reaccionar con otros elementos pues no aceptan, ni ceden, electrones. El helio es el segundo elemento mas abundante del universo. El helio tiene cualidades tinicas, pues su punto de fusién y ebullicién son los més bajos conocidos a la fecha; no puede ser solidificado con métodos tradicionales (sino Gnicamente en condiciones extremas). En muchas aplicaciones, los gases nobles se utilizan como transporte de otros gases o para proveer una atmésfera inerte, Los gases nobles se utilizan tam- bién para soldar y para producir luz debido a que son inertes. Se utilizan para rellenar el contenido de limparas incandescentes, en conjunto con algunc halégenos. lo que reduce la evaporacién de los fi amentos ¢ incrementa la vida util de las mismas. Ademis, en limparas fluorescentes emiten longi- tudes de onda caracteristicas de las amadas lampa ras de ne6n (un gas noble), aunque los colores provi- enen tanto de estos gases como de otros elementos. Bl Laley periddica ya taba prisdica 159 > Metales: Entre sus principales caracteristicas destacan el brillo que poseen al ser pulidos, su excelente conduccién térmica y eléctrica, sus puntos de fusién y ebullicién muy altos y su capacidad para cambiar su forma y convertirse en laminas muy delgadas 0 pequeiios alambres. > No metales: Posen caracteristicas opuestas a los metales. Tienen bajas densidades y puntos de fusién muy bajos. Entre los no metales hay dos grupos muy importantes que son los halégenos y Jos gases nobles. > Los halégenos tienden a formar la mayoria de sales comunes que conocemos y utilizamos industria. Los gases nobles no forman compuestos porque son muy estables dado que completan su liltima capa de electrones; pero se utilizan mucho en la industria de la iluminacién, > Metaloides: Jos metales y los no metales, ya que tienen caracteristicas de ambos grupos. Por ejemplo, son buenos conductores eléctricos, pero no tan buenos como los metales. ‘encuentran localizados entre 160 CAPITULO 5 Laley periédica yla tabla periddice ena Fae 1. Segiin la clasificacién de los elementos en la tabla periédica, menciona cuatro elementos metilicos. 2.Menciona cuatro elementos no metalicos. 3. Menciona todos los elementos que pertenecen al grupo de los metaloides. 4. sQué importancia tienen los elementos halégenos? 5. 3€n qué grupos se dividen los no metales? 10. ML. 2 17. 18. 13]; {el [elf DEL CAPITULO iQué es la ley periddica? on qué nombre se conoce el primer intento de clasificacién de los elementos? 3Cuales son los tres grupos que resalté Débereiner? sPor qué criticaron la ley de las octavas? . {En qué criterios se basé Mendeléyey para la realizacion de la tabla periddica? . Menciona una de las predicciones de Mendeléyev. 4Cémo estaba constituida la tabla de Mendeléyev? Qué aspecto estudié Meyer para la clasificacion de los elementos quimicos? En la grifica de Meyer, como clasificé los valores maximos? Cul fue el estudio que realizé Moseley? Como llamé Moseleyala caracteristica fundamental {que permite diferenciar a un elemento del otro? Menciona una caracteristica de los metales. . Menciona una caracteristica de los no metales. 4Qué son los metaloides¢ {Cuiles son los dos grupos en que se clasifican los elementos de transicién interna? 3Qué caracteriza a los elementos quimicos de un grupo en la tabla periddica? 3Qué tipo de propiedades determinan los electrones en la tiltima capa? 3Cudl es la recomendacién de la TUPAC para nombrar grupos en la tabla periddica? 19. ;Qué elementos son los més abundantes de los metales alcalinos? 20. ;Qué grupo de familia posee los puntos de fusién mis altos, las presiones de vapor y coeficientes de dilatacién més bajos? 21. sQué caracteristica tiene el grupo de la familia del cine? 22, 3En qué grupo, todos los elementos son téxicos 0 incluso letales para el ser humano? 23, gPor qué razén los gases nobles no forman compuestos facilmente? 24, ;Qué son los periodos en la tabla periddica? 25. ;Cuantos grupos y periodos tiene la tabla periédica? 26. 3En qué forma se divide la tabla periédica para determinar los subniveles de energia que ocupa cierto conjunto de elementos? Dibuja un esquema. 27. De los siguientes grupos de elementos, ;cudl es el que esté ordenado correctamente segin su radio atémico? a. Mg> Al> Cl b. Mg Cl 28, Ordena de forma creciente en funcién del radio atémico los siguientes grupos de elementos: Na, K, Rb Be, Mg, Na CNO Be, Se, As 29, Qué elemento presenta mayor radio atémico: Ca, At, Ko Br? 30. :Qué elemento presenta menor radio atémico: O, Cs, Alo Cat 31. Indica cual es la forma correcta de ordenar los siguientes grupos en funcién del potencial de ionizacion: a. LicNacK b. Sr

You might also like