You are on page 1of 1
I JORNADAS DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS Y VOLUNTARIADO SOCIAL HUMANISTICO SECRETARIA DE DOCENCIA, INVESTIGACION ¥ EXTENSION - FACULTAD DE HUMANIDADES- UNA. 114 DE OCTUBRE DE 2010- CAMPUS UNIVERSITARIO- FORMOSA CAPITAL DIVERGENCIAS ENTRE EL SABER PEDAGOGICO Y EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR EN LA FORMACION DE PROFESORES EN HISTORIA. Arzamendia, Federico Antroduccién Este trabajo es parte de un proyecto de investigacién, presentado y aprobado, como trabajo final de integracién, en la carrera de postgrado de Especializacion en Didactica y Curriculum (UNNE; UNAM; ‘UNaF. 2007/2009). La demanda y el problema han surgido, centralmente, de la préctica, Es decir, de situaciones vividas a diarios en el mundo universitario en general y de una manera especial en el Profesorado en Historia. Las situaciones son sintomas de algo mas profiundo que necesitan ser comprendidas y explicadas en su verdadera dimensién; para poder generar propuestas superadoras, Mas que respuestas, aqui se formulan una serie de preguntas y algunas consideraciones te6ricas que se orientan a generar otras tantas Preguntas que esperan ser formuladas; ya que al decir de Santos Guerras, “si no hay preguntas, no habra Tespuestas”. Varios sintomas se han registrado, como justificacién del proyecto; pero por cuestiones de espacio, no se citar, en este trabajo. Si, es necesario sefialar que, a pesar las ruidosas alarmas; desde el simple sentido comim, es posible sostener que, es poco probable que no se conjugue en ning(in momento y de alguna manera el verbo convergir en la formacién de los futuros profésores; y es por eso que nuestro problema toma un camino abierto para recorrer. El problema orientador del proyecto es ;De qué manera se articulan el conocimiento disciplinar con el saber pedagégico en la formacién de profesores en historia, en la UNaF? Es en este momento que cobra mayor importancia el tratamiento de esta cuestién, en virtud de que se est levando a cabo el proceso de autoevaluacién, en la F. H. y; por ende, en el profesorado en historia. En las jomadas que se realizan con esta finalidad, no estén ausentes el debate sobre la relacién “pedagégicos-disciplinar”. ‘A toda empresa considerada racional, con una buena estructura, “... la podemos concebir como una disciplina, con una tradicién comunal de procedimientos y téenicas para abordar problemas teéricos © pricticos; 0 podemos concebirla como una profesion con un conjunto organizado de instituciones, roles y hombres cuya tarea es aplicar o mejorar esos procedimientos o técnicas”. (Toulmis, 1977-252). De aqui 8 que, poner en claro las concepciones que se tiene, de “lo disciplinar” y “lo profesional”, surge como una primera necesidad. La formacién para la profesién docente ‘Veamos, en primer lugar, algunas consideraciones acerea de la profesién docente, porque de ella se desprenderd el modelo de formacién que se lleva a cabo en esta carrera que nos ocupa. Es que “... cada ‘modelo tedrico de formacién docente articula concepciones acerca de educacién, ensefianca, aprendizaje, formacién docente y las reciprocas interacciones que las afectan o determinan, permitiendo una visién totalizadora del objeto” (Lelia, 1999:3). Agregamos, ademas, la “concepcién del curriculo”, como elemento necesario para tener una mirada més totalizadora del objeto Hacer explicita las principales concepciones acerca de la formacién docente, permitiré compren- der el modo de articulacién entre lo pedagégico y lo disciplinar, ya que de acuerdo al rol que se quiere asignar al profesor egresado, es que se pondré el acento en unds u otros contenidos curriculares 0 se buscard, o no, su integracién. Cuatro modelos tedricos de formacién docente, han tenido incidencias hegeménicas en distintos momentos de la historia. El primero de ellos, el modelo priictico-artesanal, Segiin Lella este concibe ala enseflanza como un oficio que se aprende en un taller. Por lo tanto, el conocimiento profesional se ‘tansmite de generacién en generacién y es el producto de un largo proceso de adaptacion a la escuela y a su funcién de socializacién. De esta manera, el conocimiento profesional se aprende mediante un proceso 7

You might also like