You are on page 1of 1
Formesa: Sociedad, Espacio, Caltray Poder oi hacia la ransformacién demandada. Es el momento de gestion de la autonomia institucional, es la dinimica seicligente del coloctivo socal alrededor de una causa comén, nacida de la Tectura critica y comprometida de la realidad; es un camino politico y estratégico. Tu investigacidn-acelin y la ecologia de saberes son campos de legitimacién de la universidad (-.). 1a investigacién-accian consiste en la definicién y ejecuciin participativa de proyectos (.-) involucrando a las amanidades y a las ovganizaciones sociales populares, en la medida que los problemas cuya solucion puede ‘fenefciar los vesulados de lainvestigacién. Los iniereses sociales estén artculados con los intereses centficos ot ren mestigadoresy la produccién del conocimientocientifico se daestrechamente igada a a satisfaccion de necesidades de los grupos sociales ha ecologla de saberes es, por asi deci, una forma de extensién en sentido contraro, desde aftera de le Ce eeete hacia adentro de la Universidad. Consiste en la promocién de didlogos entre el saber cientifico y uumanistico que la universidad produce y los saberes legos. populares, tradicionales. urbanos. campesinos, Jrovincianos, de culturas no occidentales (indigenas, de origen africano, oriental, etc.) que circulan en la sociedad”. 7 [importa sefalar queen esta instancia es donde aparece esta ctedra universitaria iteractuando con fe institucién so ardel medic que es la demandante, to cual implica servicios compartidos y reciprocidad entre las partes (L¢ Gaiversidad y las Escuclas de la Provincia de Formosa). La insttucién educativa formula sus ‘demandas’ para Construir activamente su 'andlisis institucional’ y taestedra’ los toma como oportunidad de entrar en un escenario ‘eal Crabajos de campo’ en lenguaje académico) paraquelosdocentes en formacién, caminen colectivamente Fob por ratfacion en términos de dispositivos inteligentes y estrategices, de oportunidad y servicio, preservando Ia autonomia de las partes y activando la convivenciadesdedemandas sociales compartidas. i ‘nuestros estudiantes y de los mismos sniradas compartidas sobre las cuestiones criticas que la realidad va «Las simaciones adversas no me desbordam. Altener chicas en situaciones de intaxicacion. por ejemplo, dentro i6, imeractie con toda lainstitucion. Directivos, _preceptores y gabinetes | pedagégicos. al hecho de tener alumnos con capacidades diferentes pero contamas con ayuda de _profesores de educacién especial que nos acompaiian en 1ainsttucién (catia Evers!) Como jefa de dreas de ciencias sociales, funto.con mis colegas, realizamos charlas, debates, encuwins 28 cyrus insiotreiones, junto a profesionales del medio y de la SeTIC, para evitar abandono, desercién, delincuencia entre otros”. Pref. co Vsensia Entrevista) «Con mis colegas, siempre tratamos de integrarnos entre todos para resolver los problemas. ” (@xob en Histor. ‘Enurevist.3) Es que las quejas, los malestares, los conflctos, cada vez més complcjos en sus iramas y muy predeyPantes SHAN ce oat ciaclones sociales insttucionales, claman urgentemente por alianzas epistemolégicas y de voluntades ( praxis pedagdgica), de los actores y sectores que tienen que ver con la educae} ‘para todos (nuievo mandato politico y legal), en la bisqueda y gencracién de conocimicntos y acciones que puedan llegar a poner en cuestiOn y tn gestion, la naturaleza y maneras de remocién de os obstaculos fuertes, dificiles y ‘complejos, que hoy campean 'y con alto impacto no deseado, cen la gestion y resultados de las unidades de enseiianzas de la ‘educacién piblica. “"Una escuela que quiera educar en la democracia y para la ciudadania activa, debe poner a Ja convivencia en el aoe ete at curriculo, eto es, sacarla de los bordes, de las margenes establecidos por el orden y el control, del ‘isciplinamiento y de la homogeneidad, para asumirse con una institucién Hamada a niveger dentro delconflicto ya superarse en ello, Las fuerzas que deben aperar para producir el ‘corrimiento’ de la convivencia de los margenes hacia el centro son fuerzas compuestas por todos los actores educativos”.

You might also like