You are on page 1of 9
YY Borrow, 2.8. "los ommnos” 5 edie, Gs. As. “ Ga tydebs. 198). copl. Gi a BAROW. Los H2rincs Es ts a foe go aleute ity BN ist lett acon ln ts SI orate sperore 2 apc Foe ee rea uanbres a tes batts de tapers #54) cQUE CLASE DE HOMBRES ERAN 5 10S ROMANS? ° 2 i os rowaiés j en'vietima de una fuerea fuperior: at Io hace volun. { tavlamente, descubre que puede elevarse a la. cate gorfa de cooperslor; por medio de la conperaciOn puede vslumbear [4 eifeceibn e incluso fa tinalldad fe-eta Tera superiot. La.ccoperaeign voluntaria da fa abra un gentida de. dedieacidn; Tas firalidages fe fincen bois ‘elaras, fel hombre sc. sicnte. cone ponte o insirimehto én su logro; en un nivel, més Alto, se tlega a teder conciencia ‘de na vocdelén, de tina miston para sf y para fos hombres que, como 1, eomponen ef Fata, Coanda tn poneral vorsano telebraha sa “iiunin” lespgs ele una eampatia vie tories; eroznin Ia efile desde lag poettag hasta el lempla. de Jupiter (més tarde, durante el Teper, hasta el templo de Marte Witer) y all ofrecia al dios "log triunfos que. Jupiter habia fogrado por media. | idm del pueblo romana”. Desde’ los primero: dias, podemos descubrie ei los romano un sentido de dadicacion ‘vage © inar ticulada al principio e-indudablemente mezclado con ‘| fomor. Lucgo see expresando ‘eon as y Tega con fevcuerscia a. see mivil principe Fecion. Fn fue itimos tenons, se prectatn mente [a misién de Roma eon fa-mayor insistencia en cl minmente rnfamo en aie st reslizactin ahi obrada expresion visible y eon el mayor entusinsmo por genter que no eran de cepa romana. AL prin Dio, este sentida de derbiencisn se manifesta ¢ Tor imihdes, en el hogar y en In Familia: se arn Tiudadestado y colmiva ch Isles imperial ‘sas ferns de agersion segin les Mampes, per {o rei sit de Ta experiencia. Lograds In misién, sos Hinges egmian, He pai Tn clase para el estodky det eardeter ra mann sale ta Iistoria de: Ran, Tos poenintia romana ge ta senate del eank pesinaye del soldhdo: na Ta del campesivo ai la el fala por sepa, sino Is del saldsvnscompenine, y. fm general esta €e ash hela ew Ine epee poste i 105 noxtanos B fioied tobe pod, no ser enmpesino, wh soko El eitho del dompesino es el trnajo “inapiaste ouue Ine estaciones no esperan al Home Sutin Seegos don a3ld a trabajo no logis dae hacer planes y-preparaivos,fabear se bra rra {ithe que esperar pacienteme@te fa ayunls de farsa’ {ouing comprendey monbt atin dominn.- Sie eet gle Te sean Gvurables, Jo fats, ovo fre igneia elo atesien a coopline: ge enteege a « Sra gu 10 uitlcen como Insttumnento, togronels a i rnp, tac gree del en et gail pucdion malverse sue esperanzns, pero tse qu SPeptar ct pacto tener paeier a. La -utina es la feyide fa vida, hs epocar de siembra, germinacicn J tetoteccin 2 sicedensen un orden ecbtecda 1 Jiu es Ie ves msm de la Ticira. Si como clu tayo selstente staid af fim por fn aetftlgd pois, Ser cn dofensa Je sus Uerzns 9 le sus mreado Gel ealisjo de sos Ios. Pata el eampesina el co hocimichto nacido de la experiencia vale mis ne teoris expeculaiva. Sus wriudes son a honatlee § is true Ia preision y Ia" pacienei. el ext tie ignacidadty ef ator, Ty ntenenten Ghee yin homitiad Trenie a" todo To au es 9 95 freroto. FEstag son también las wetudes dot sold, ¥ 9 bic el ha de conocer el valor de rina, qe fata forte. dita distin, ya que. ere que respon | a Foal stinivasmente 2 cualqiier Hamad repRn = ‘cbs basinese a st misiw., El viger 9 ta tcieulad ol a Meungeaiy oot meseesior of 29" Sk Ana poem jw sees albabih, paddy asian We fhalates. Hn de thine 9 ion, dim tert aie; Bale eal mo porque eso cs To que fe Vache cela St 8i ie soldgilo torabien sale se exe glenn ta Ta Espoe de lastorsay el _micjor dl os planeey imcienist de furraas invisibies w arribue & $m gejeral wilurioso 3 quien alin po eampanienier 6 usa far ey (ean cane od sar de | ites empleada eh ests ncasicn, era glabra favorita. | de Cieer6n, y el concept9 que enetiraba peculiar S pehte romano, nacido de la experiencia romana, Sig Jens ra peclartims 9 “flea Semis ita eivilizacion es “whe nivel de coneicucia y que ag Ea PL Es J°para desecbrir sel acto que el Eslado se ipropon Hes que segian el tbundo, twmaba los on, al eoumerac tos possanes 1s fl sentido. de dignidad. de la oe debe cil person egarrollat asta el maxim. Por otra, sigs livar y Sreeonocimiento. de la personalidad de. fos de su derecho a eulivaria, y este tecanock dem rnpiica wansigencia, domino desi, simpatia P consideracion, evaifa feasd_mas coucreia y comtin para definic la. paz romana’. Con esta. idea 1 civendid el mundo zhas facilmente el curmplimien "| seein iio au el cariie, fy experiencia y el | oe manos habian evado gradyatinente al mis labia cumplido del sfiea, par uba pale, peradanieote fos primdros tieinpos, el caudillo del pueblo fa Fealizar voincidia con la voluntad de los dior ‘auspicios| fn los signos reveladas rityalmente. ice: principios fundamentates sobre or gue descans} el Estuuo, concede el primer lugar * fiacrehigion y a los auspiclos", y par ""auspicios” Gnliende esa injaterrumpida suceslon de hombres, Guus Romulo en adelante, a qotenes se les asignd el Geber de deseubrie Ia voluntidl de los dioses,: Los mespiclos” y los eolegios sugrados, tas westales y 10 demas, apareeen ent Jas cartas, de Simaco, nacido el fio dio. c. no de’ los mis empecinados jefe deals opin pogana af cristianising, 1a religion Seite act Henini fe UierGee woke dive nud 6 fjandose GEG R! Sina a vligutn romana: rhea ap Ren coats sigh sss evar San An el sere ptimera pate sl i sgaone dea Hast Sdoetir a ccna ewe he gouedy ee seeben at dios pogun, ¥ ave S18 en ilar i soacton tl dssosee ue an Me incurs. ron pas Ml HA Hibio (Oba) 8c) ane por hy demas 8 atop e i 6 tas wiezas cosrostnnes “Lo que distingue al Estade romano y fa que te coloca sobre todas los otros es sit actitud hacla Jor dioses: | Me parece que fo que constiiuye ut reproche para; * otras: uununidades es precisainente To que mantiene § consolidado al Estulo rornano —-me reliero a su te} verente teinar # los dioses", y-emplea tas misinas palabras de San Pablo en,ta Colina de Marte sn Ate | fas. Polihio no tlegs n var el ala en qué, evando los bérbares invadieron ol Imperi Romano, fa iden dt, In grandeza y Ia elernidad de Ruma fue a st ver tn que mantuvo la creencia en los doses.” 5) LAS VIFJAS CosTUMBRE La religin romana fue primero Is religién de la fa mitia ys Tuego, de su extension, of Estado. 1a fark lia estaba consagrada 9, por tanto, también ef Estado, Las senaillas creencias de Ins famine y los tiios practieados por elias se modifiearon y ampliaran, e1 parte por nuetas concenciones debidas 1 sievas’ ne esidatles, ¥en parte por el contacto ean attes raze Yy éulearss, Al unirse fas Fomiliag para comstitale al eas y, por tllimo, In ciadad de Roma, To’ atnicopstogas han dado el: nonnire se. “animise mo" Ia etapa ide [2 religion peimitiva em lame se Supone que en tas, Iss cone reside pa “Tuetaa" ton “espitita” © una “voluntad”, Para el romano a) Tor primeras tiempos, el mune, fuerza a vohubiad, | residia ep todas. partes o, mejor dicho, se manifis taba en thdo lugar por media de wna aeeian, La ont 0 gue se. sabe de’ esta fuera ef que et espan de vermin hram, pero sa. manera ale aotuar es tn En el reino det ospirity, cua caracteristicn es. In accibn, el hombre #4 un intrso. Zn pata nit Tigar el pavor que siente y cémo tonsesvies que. el Inagtets realige el 3eto requeride, Iogrande para 3 a pat de Tos digses"? Lo mds" urgente ‘es “fljar” supa manera seeplable para. ella, Jimitando. gts fplonda su sccm» algivn fin vital del hombre. Se Pensaba que Al dar tr nombre a su manifesticién cesta fuera vaga dle Fheran patanda de padres a hifar hasta gus so lator inmmutablemente. La ymds. minima alteracion. ex ta invocicién 0 en fa ceremonia peda impedir quel puunien_interviniern on el acto sie ot individ a Ja familia se proponta emprences, sobreviniend en fonees el fiscaso. Lot nombres de nmuchoy de eslos @ioes domésticos han pasado a fas fenguas europeans Vesta, ol esprit lel fuego del hogars los Ponater, preservadores de In despensa; los Lares, gusndiane te Ia casa; pero habia otras muchos. Los ovaviones fran diarins: Ia enmida de ia familia una cererionsa teligiosa en Ia que ofreyclihan snsienso 9. lihaciumes Chiro festivales se relationatan con los diftatos, tos cuales se considerabait a veces como espititus. host) Tes y que hahia que expulsar, por Jo tanto, de ta casa po! medio de ritos, otras com expititus ene solos We se tsociahan.intimamente > tollas tas fiestas onmemoraciones de 14 Tatil, Cuando sits se uiiiersa pays furmae wma comme nigad, el culte v el ritual de Ta amibia farmaton ia base del culio det Estado. Al principio, el rey. era el scerdpte ¥, cuando desapsrectis te oonamita, pe a a8 ts visas eostuaes fducd el titulo de “rey de tas. c6sas sagadas", Para J Syudar al “rey” babia “colegios" de sacerdotes, hom Bees cualesquiers, ha te wna rasta especial, colegas] fara dinigiv tt culeo y las fiestas, El principal eolegio Bfavel'te los pontifices, que conservaba el saber acu j fhuindo, dictaba reglas, regtraba Ins fiestas y_ los principales acontecimientos de signifieacién religiosa para el Estado. Los_pontifices prodjeron un Deve: Pibtasgrado (ius diviunt), Los eolegioy menoees leg Sytdaban; ast las virgenes Vestales uidaban del Rego wel hogar lel Estado, los augures interpretaban, Tospresagion que vefam en el velo de 105 péjaros o Af fscktranas de un’ animal sacrificado; pues se4 Slpouia que. los dioses imprimian sn, los Organs elicados de un aniipal consagtado signos de. apro- Potion o desspmobacion. Se concedia importancia na ‘onal 9 los festivales agricolas de los labradores; 18 feccleceion, la seguridad de fos linleros, 1a persey ticion de los Lobos para alhuyentarlos de Jos campos, Se couvintierun en asuatos importantes de Ia ciudad Tuscon adoqtiniose nuevas festividades que se anota ban eu un caleadario de} cual feneinos eopatancia. En ti principio, Marte five un dios de tos Byynpos: los Chnipesinossoldiclos, organizados para la guerra, 10 Conviricron en el dios de tay batallas. A medida Gee el horitonte de los romauas se ensanchaba, DU AGS dioses atrajeron su atencidi, e incluyeron en, el Calendario deidades de has eludades etruscas y de las, Glududes griegas de Italia. Sipiter, Juna y: Minerva Ginisron de Eururia; el ghiego Hefaistos fue equipa: Talos. Vulcan. que [oS fomrapos habian adoptads Feiss sectius cinaaeus, Fampoian habia snuckes deb ‘Gades “italicas®, pane si Wey uals simpiicar hemos habla de “romanos"-+!Rama misma estaba Continuity por wna fusion de! tlbus_itslices eon Colter. propies, aise indudablemepe 'eaxlrian ‘etertO Sire de! Tania [Los colegis se encargaban de, estlecer. rexis spat’ g trasmiyie sin alterarla las fOranulas’ d@ in Vocaton y de oracions En siglos posteriores,|podia ise el Gaso de que un saeergote ubilizase una Uk | as vIEras eustuneuRes 9 turgia expresada en un idioma para él incampren gs fue el pueblo tomara parte en Hips kayo sie apenas coplaba y qu, sin einbargo, tenlan tn sertiteno., Hrocesioles y dias de liesta, diversiones eenlies, impeinan en Ia mente popular el eu: 1g stad. Mas tarde seremos como el alud de ve oe yeligiosas grigeas ¥ oflentales irrampid sobre Wey ceino so adopiaron los mitos y Iss Teyendas Hea proporcionar el caracter pintoresco del que x Pafielig religion mativa. Pues, especialmente én los ties Wy Mi ac, s¢ inliodujeron sevas cultos en fiMactica religiosa Wel Estado, aunque en 10 que to erat ynito'y al ritwal quedaron inconfundiblemente fora gles con el selto romana. Pero la. influencia Aplsas ileus nunca Heg6 basta e} corazén de la an (igo ieligign romana, inmutable en. su, noturalera digital. Con el aumento de Jos testimamos de It Heat le ls Hogerigcones 2. ve lorainate fhe, tapto en fa ciudad como en el campo, persist Be Satiqua religion.” Los hombres cultos del wltime Belo alc, versudos en la flosofta:y Ia dritiea ric a iad Considerasen esta religion como una mera Feat eto estos mismos hombres desempenaben argos gn leg colegios sagrados, y_foimentaban su puvtiea en el Estado, y hasta en la familia, Augusto, Ui primer wera, oles o> st vate suan fd se propuso salvar del colapso al. Estado restau: finde Is antigua retigin romana y 1a moralidad inlirente 3 ella. sia religion [ria y un poco informe sostenta una risida morat- "la mitgloga po impedis el desarrollo ‘ Manet ieee osc leyendas sabre Tos dieses en. yersos inmortales hasta que en wna épiea posterior los eriticag ob fran que estas doses eran menos morales. que los fhombreg--. hae reinanos, parted las formutas de Ins Uesviungss tenia exeritueds sagraudos ¥, por Las fo hata ninguna moratided mities que destéuic, Li int al individuo era establecer sclaeibaes ar aceica de Su bs era fom tele inter stlas wun ok ses, no spect ‘ota gua. ba te Ia eid fe ipteves & n las viens stots | zo, s lepers a nebidesentearce fuse crcl prularen, elo deseabn’ neta ro Sn stow en mist; Is flsnia, eon tl ce a prgdena yoann mo eta desarrolsba, asinaaba.a los dioses st propia moral eds groban puede: Aurea is rong a ara bia ioe to dye ucts le isla dha pet eon CeSP ine Oe tvs Spiteri nas que fier fase expt nla" ael ee int Button oes nana brie se acostombratn pretar jtamenta a a Fe aj echt, donno puis altars Sing feittions an pote que sagt fede Bale elt pects ee fuer atetigusaara, Merle rea cpiteto de Fidius, “el que sc ocupa de la buena fe’ indie: alecscalleb a Scletle ante Baea “isis ie) Sa ae co ep otro elton Fides pars desig fas eierentes eo fers th que Fite lune ! nut tnlidad, yarn atscacr via gaara ezcocal eg pate de proses ment det jure, Ls ‘Somes deunscres ae mm (ene ia ia ies, Grae editor SDisencit Bn el 3 20 Geccniees (ama tr | epic tac ctl cer er cat OS tee Peake dees silts a pence cee, se rt ee noe gge oe Be ceey olak mane Moone He nce a oie stl memos Bolte ttle on Sy ne rena pot opin, acta Becta! Nets tece hieae ee dnltiet sbsiratas apenas potiron haber Mepjgy do un sentimiento religioso fervorosn, pues tampoto Bates oa ocr ce cues coddonces Bes outer teech et ues aga at ini sentido. La cutestin es que Ine ideas ios | sgh el rales estaban envuclias en Ta santidnd det eutto re- | ich, en 9 sl pi et LAS ¥IEIAS COSTEMBALS a 0. J, no pdr’ comprenderse Ia iterators yo in has virtudes. a tae que Cin a remida ape i criador y el ovary se inter etnt este | Ao iad sacs estaban ligadas al deo", im: tea la ena ¥ al Estadio, de adoro 9 te cos ett done ft de encontearae fa fait C2 vse ac Agilgel debce que caractorité al romano en s1 moet 1 ideo. A memo le hacia parecer poco interovarts, ie vodty Hegor a ser un mvirtr por un feesl. No PO Fepecren de la que era lionorable © josia: sus seat eramradicionaigs e instinivas y Ise sbsicaia fee ime omen et sion Hhitean etao? de triete Bort wna, Minbin cot Tren, ev francintehto pede mater i Meopes de debit e)poe™ ys hace fore, Si hombre ae fie » ate cofvaad RAE cerble cw el ronave, EES eTicsncepto tre molar dcri@entr inp Ri pitcerssre cscl de pent. Ua hen del ae HUME pies pce el rorerTuridins aoc ol engend Tifs be convicre en eabctd de tami. Se 31) 3 Rieder eicycitl ee i airioure una exc ei fecal aperte diac ta Caja qe Te debe 3 ote Tidy user si Sroteecton rhs cone ui a Te trian eaerienaniao de tia Fontes ue fondo 4 Goat, eels formade fresyy tentende une se bins par tanta, e8 fe « special respect 3 In far feque hia perecido, ¥ resect a hacer de Ss. hijos. ha cadena ne te familia de_aémeraei6i. enig” se dehe give eh ut rrecela ser on esla bei Reenter bau ‘ual Bs a 14s Uehas cbs UstUHES cera al principio y, mids tarde, bustas de 10s antepg Sauog werceedores del agradecimianto de su foul O del Estado. Estos bustos se asociaban a los rial Gomdsticos mas solemnes del hogar. No se trata He un eulto de ks antepasados ni de apaciguar a lal Uesupafteides; sino mils bien de una prueba de gud tllow’y tod fo sue representaban vivian an ya fnencaban la vida espietiuat de ta Faniliat ue un paso insiqnjficante en el desarrolio de idea de “genio” ol alribuir a cada hombre, que es x pater fitilias en patencia, un genio, ya cada muje Cs fino: ya de esto existian precedentes entre lagh igriegos., Pero el conceplo. primitive de genius erie ‘asi como el geno de unl Susceptibte de expansia. f Tnmslta eapresaba la udiiad y fa continuidad a travég ie generaciones sucesivas, mnas tarde se atribuyd ag geno a un grupo de hombces unidos, no por 1:20 lentes #1 MAE SE deur tise fetes se figealicada Serer ttcraqura de fos siglos axt y TE a. Gy pues en |? ‘Bes [a a caefibicron genes qe habian einnetdo a ihe de a avis alta pledes. 8 pletas of pant as nas eosrunepes all ovidencia” que 1a protege, y de una Fe ne ea esta, cumpliendo fue, navel Satel Mogae del chmpesino a es; RTS i autoridad 9 fesponsabiidad pe eh tooe Ia ger eat. ferieapente, Hees ride, 9 seain fa ley no Gate FA tel. de yo nos ia anenia én relish ere prego. Comparia la vida de ai Bo, le oun mare, ere6 un mado de rida 9 rn foley edales poseriones, La aulor is ete dancin, por no dete svera,y 108 dle er eapeto sus hijo ie parilpe Henn serus ecpocone th eps oe em Los pares se encargoban de Ja) ee jas, siendo ata ie tipo "practi 3c vigjas eyendas apintaben acta uta | Sr aye as Doce Tablas se aprendia de | ; lice de los. primevas Pefo no se (rata de un mito; To ates hanes revivian como realidades tava Map tuum sles Al chumetar ia pirtudes que a raves Sore Mctora ies vomanus considerarou cone, Ue ea tt gomnis, debeinos relactonarigg on Tas Cg faitigs auioctonas, con Tas otupaciones modo. de Mises ii cha de los primers tempor por sa see eetan fa religvin lo los prinierossiglos oe fh En teio catalogo le virtues Tlgurs en pri logit alga eonstancin de que e) Nombre debe teed ee ie suburdinacion a on ga exterbo gis seta twee gaayek vineultoria” sabre é), ae se Ha ‘alg, ternino le Ue lia aan fav eontre religleso™ sc Geeta que ero ui i jcion de Iq gus Hewes habla isos si se reconoc vas viitas costtnsrans © 25 seat Las evlidades que 2yuderon al ranano en ss del La con 18 naucralera 9 Consus Yechie, Primer gm sicndo para las viedodes supren.as. onto yf qe sv eladad tao ee hier ele as Te aie mperior af te Ta gj ciilacign eine efilise an que jure. cr a as vies costinanns —(f) hos; Se pis respects a los padres, los mayores| fan Se GF tos amigos, reepecto a In naltia y 3 Tog 175 Piletages'y respecto todo To que puede provera acct 9 quit el afecto, shee reconocen su del Ope eto. y ae cumple eqn el deer et) ey FesiMlhad con elog, Las derechos exison: porque Ing reelree sop aoe ta, ee ee Ter effete, (deber y servicios) cobsttuyen por: de otc ieee, Zig eae, de sete seas ated que estaba ras alla de 19 ley, ¥ ents "en UGA To sor derecn para modifier cu In prties Inga, nso, mse. ta tanto ra Deg elarecio privavo ales ogee © eld de ods las cuales deciles BeeGdin solo coro gn oltime recs Pa gesting resumen las pores muiorum @5 cot. ae ee Trtigo de Ta Importanciga bres Bé fos antepasados, que, son una «« os facto ee tas eS a te centimicny ge SARM aue podzroras on tn Nistoris romans, Eo ety Foe rye er Ey termina ace gg 09 TS Oe ae ee eater re Pasa et cetacain 6a) senagm poe gel ermante Soridico del Eslada ogre te fois, Ig clases sociale her sus rospontobideadeggpperalimente S© ada, palabras Ces come Gite, cuando, deseutsra Sea ey voi copes ag WMUaagbaones, 9 tges, eyes En sl sent wm Tuamoranels de-ése, a enn amigo que da un cance} ja trae significa, et comepto de In vive, Impartangtn dle, 6 oe temo el lemma gages sgrates, Santo can ls ports #1 lasdvdose, on fa oxetieney ¥ Srndo aaegurn mS bnabeies mo cariten iapitadores del ever #2, ie, uno: Propet 10 ne cus tenconest@h eels, companiende tao clio urs aiida Waste aa er ea) Gespecinda por loge orincinty contumibres, Ata tralision 6 5 Es Jo apuesla Tete ota copa ae debe sail isbn cuaido tin revolucionsro atetata, vote a ee eee avian mele Ie cotaog ente ctr 9 préilenpollica, conus Ty Soap sero, lgerrd estab iad Cravtes MM mfan ted), wre Fegsa.© conta Ine noi de eal Hl a eomstamii, reas 2 Prope 8° omton, uc * ostLa insitencia de ost neta, reels a eldad Pose ery moderate Oi setae gored eoeany 7 eases = sluate 9! anal Sigstia J stenuelon de acer prs inane | cS ue Ta rach oper Tut A desenvotivmn, cl buen Buoy 9 ete eavietert am] Uernpas més wrwlenton ni >) Saag Sa i Sete jignasion 9. eae ening] pecojm alien hurlerne: dasa qnerein: Clemientia, In, terete ‘pusios senltog, | sofaba oon desir 10 que, 62 ie re He eo cuando. wo ena frtaetéa por tos Wie 2 Telos que el habla eulivao cow tonto sn Suess poedan site dame eta ides Sata’ severtas, que sigitca Servkdas. con eet Drone: Pee ee oslndades je ends a-| ora ieee nulguo. Desig gERLRE fa aqunas de Mian on evatiaaies me | | etre Mico, Jonte cori asA Saga Mg tualidadies que. probablemonte rests in velvoniticaban esta ble i Cas ee Teo ko ay twee eve tls | eatin ire wa, eA Fe Ye eae Inleccin. Tp anos | foresees aus Ble ae ed oh inpeniog vt stractivo| aba, demas, reagl Fiy Fa erie, anatdgrades por eos como un sta] *1Ue}0 consid eas ‘+ 2 ani, B50 aes gen ae Da caneterade | onan a A an debe atribuis: cana, 251092. Oana: Roma, eat] gh nt on ae Ae neg ‘a asia caro el Chau ie nguas bre ane) for nace, conse Ce be padi bs dhemper iia, 0 35 demos a las mreadl con el Fas dad podit hacer repie Cr ea cre de Ora ee ea nae rae antenfa. et mora sah RecN Y nudes youl sep compe lo! US) PSS coe, seetivas practicas, Fue ef log de gue por [St iguor, No puede ha] somal Tie serad Slenines que eristale, ra ee or sebanat a cna mujer que deseribicl Jncesaprad” conurinuyeron a des ce rate f kas “vielas costuribres", anuiqul mos| a es cl gram legadu de fh 2 se eyes del Estado se refie)é ta santidad 4 com apcgad Fa earineso tvibuto a su padre es sin-l] Rom. 3 2 Cove, dice de su propia educasion 5 Roms 5 eyestio sagrade, La ly presuponia nbedler t de ag ee er craudaba. La pasilén del cabeza vvrecues sath, soll ened gems ecoeseen| SELON (TRL Gea co eau, edt or ud dates St a car ea fee REPL sSltes, de bs feos anorates ele ti A ns oar fm apa ed conucla fied 2 ee don nba gay fl, ie aye ue um cigs de candicia 0 5 eee scandal) Iisa arg des onc REL Pian ' earn: ct Ue Sener gran ocr, luis sets torres» waders cue tone” Sar I prctlens relont, cd TAL taal de 13 gg mnanieniciones del xia ot wi tried a1 ogenms coma un tel, porcurGp fa bey Hpi oS 5 Sa aii hasta Ios things Uae del pero 1 er de tolraneta cia a Cg es ie Ol PPE, duc gual gue arte SOE atte eh una religiOn como la antigua religi6a romana fuera 2. Finperio, se origind, paraddjicamente, en Aa ‘pueble un eligi coy SE ral Tegan de] ener To marine, emir lei -fwmore ain romana ten hacen a undo de To 1a j wa tle yn elo 8 ey as anotacions | tae Boe os Sanaad ae toto, Feo or gn mea cite | con! ee Soe sce “ct fer la nntva € incontorme mezcla de ideas que les ce de los demas. tee er eget as gj culuuras.mediterraness amas antguss Fe tdodes morales © for sus obras 4 iados Ons cMeoatambces de aguelce alas debe a em forms ucla earacter2O at fay ne de

You might also like