You are on page 1of 4
COMISION GUATEMALTECA DE NORMAS -COGUANOR- MINISTERIO DE ECONOMIA, GUATEMALA, C. A. gp 3254324 NORMA GUATEMALTECA OBL] HIPOCLORITO DE SODIO EN SOLUCION ACUOSA, Determinacién del contenido de cioro disponible y ensayo de estabilidad. gp! COGLANOR 30 035 ht, 0. * -OBJETO La presente norma tiene por objeto establecer para el hipoclorito de sodio e solucién, 1 método de andlisis para la determinacién del contenido de clor disponible y el procedimiento para el ensayo de estabilidad. 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma también se aplica para la determinacién del contenido de hipoclorit de sodio en el hipoclorito de sodio en solucién acuosa. NORMAS COGUANOR A CONSULTAR COGUANOR NGO 4 010 Sistema Internacional de Unidades (SI). 2a. Revision COGUANOR NGO 30 024 Hipoclorito de sodio en solucién acuosa, Especificaciones. COGUANOR NGO 30 035 h3 Hipoclorito de sodio en solucién acuosa. Determinacién de 1a densidad relativa (1). 4 TERMINOLOGIA 44 loro disponible. £3 1a medida del poder de oxidacién del clor como hipoclorito, 7 cual es expresade cemo clore elemental con u ente grano de 35.4 Nota 1. En términos de oxidacién-reduccién, un i6n hipoclorito es equivalente una molécula de cloro (Clz). 5. DETERMINACTON CEL CLORO DISPONTBLE 5.4 Principio del_método. Una porcién de 1a muestra de hipoclorito d sodio en solucién se adiciona a una solucién acidificada de yoduro de potasio 1 yodo que se desprende se titula con una sclucién esténdar de tiosulfato d sodio hasta el punto final, usando como indicador almidén en solucién. 5.2 Reactivo: 5.2.2 Yoduro de potasio (KI), en cristales, libre de yodato. (1) Mientras se publica en e1 Diario Oficial se pu: Ya norma ASTM D 2111, de emplear el método 6 d Cont ing Publicada en el Diario Oficial el dia 17 de Diciembre de-1993.- UGUANUK NU 3U_U38 NT 2/4 §.%3 — Solucién_indicadora de almidén, -al 0.5% (m/v). Se mezclan 0.5 g de midén soluble con 5 ml de agua destilada fria; se adicionan 95 ml de agua Gestilada hirviendo, se mezcla, se enfria y se almacena la solucién en un frasco estéril. La solucién deve reenplazarse frecuentemente o bien, para minimizar su deterioro, se le debe adicionar Acido salicflico en cantidad tal que quede al 0.1% en 1a solucién indicadora 5.2.4 Solucién_1.0 N de acido clorhidrico. 5.2.5 Solucién estndar 0.1 N de tiosulfato de sodio, Se disuelven 25 g de cristales de tiosulfato de sodio (NazS203.5He0) en agua destilada fresca, recién hervida y enfriada, y se diluye a 1 L con agua destilada. La solucidn es més estabie si se prepara y almacena en un frasco de vidrio que haya sido lavado con mezcla sulfocrémica y enjuagedo con abundante agua corriente y luego con agua destilada. 5.2.5.1 Estandarizacign de la solucién de tiosulfato de sodio. Le solucién se estandariza con yodato de potasio de Ta manera siguiente: a) Se pesan cuidadosamente 3.567 g de yodato de potasio (KI03) seco, se transfieren a un matraz volumétrico de 1 L, se disuelve con agua destileda, se adiciona agua destilada hasta Ja marca de 1 L y se mezcla vigorosamente. La solucién asi preparada ceberé ser exactamente 0.1000 N Con una pipeta, se transfiere cuidadosamente a un erlenmeyer de 250 mL, una alicuota de 50 mL de 1a solucién de yodato de potasio, se diluye con agua destilada hasta un volumen de 100 mL. Se adiciona 1 g de cristales de yoduro de potasio (KI) y cuando éste se ha disuelto se adicionan 15 mL de la solucién 1.0 N de dcido clorhidrico. luego de la adicién de acido clorhidrico se titula inmediatamente con la solucién de tiosulfato de sodio (NazS20s) que se desea estandarizar; cuando la solucién de yodato de potasio toma un color amarillo claro se adiciona 1 ml de solucién indicadora de almidén y se completa la titulacién hasta que desaparezca e7 color azul de la solucién. La solucién de tiosulfato debe estandarizarse por lo menos una vez al mes. La normalidad de 1a solucién de NaeS203 se calcula de 1a manera siguiente: 50 x 0.1 Normal idad en donde: V1 = Volumen de Ta solucién de NaeSz03 utilizado en la titulacién del KIO, en mililitros Aparatos 0 materiale: Matraces volumétricos, de 1 L. Matraces erlenmeyer, de 250 ml. Frascos de vidrio, de 1 L. Pipetas, de volumen apropiado. Buretas, de 50 mL. Instrumental de laboratorio. cont inda COGUANOR_NGO_30_035_h1 244 Procedimiento, .4.1 En un matraz erlenmeyer de 250 ml, se disuelven de2 a3 di cristales de KI en 50 ml de agua destilada. 5.4.2 Se adicionan a 1a solucién 10 mL de dcido acético glacial, luego co una pipeta se transfiere a la solucién una alicuota de muestra, manteniendo 1 punta de la pipeta sumergida en 1a solucién hasta que drene completamente. Nota 2. £1 hipoclorite de sodio en solucién acuosa concentrada debe diluirs cuidadosamente y usar una alfcuota de esta dilucién para la determinacién de contenido de cloro disponible. £1 tamafio de 1a alicuota debe escogerse d manera que se usen aproximadamente 40 mL de la solucién 0.1 .N de tiosulfato d sodio para la titulacién 5.4.3 Se titula con 1a solucidn estandarizada de Na2Se0a hasta que e1 colo de yodo de Ja solucién desaparece casi completamente, se adiciona 1 ml d solucién indicadora de almidén y se completa la titulacion hasta que desaparec e} color azul. Se anota el volumen de NazSz03 usado en la titulacién. 5 calculo El contenida de cloro disponible en la sclucién de hipoclorite d se calcula de 1a manera siguiente: Vi x Nx 35.46 Contenido de cloro disponible, en gramos por litro = v Contenido de cloro disponible, Vi x Nx 0.03546 en porcentaje (m/m) = —————————— x 100 vxd 5.8.2 E1 contenido de hipoclorito de sodio en la solucién, se calcula de 1 manera siguiente Vi x Nx 37,22 Contenido de hipoclorito de sodio, en gramos por litro = ————————— v Contenido de hipeclorito de sodio, en porcentaje (m/m) Va x Nx 0.03722 ———— « 100 vxd en donde: Volumen de muestra ori al en la alicucta usada, en mililitros. V1 = Volumen ce sctucién de NazS20a usado en 1a titulacién de la muestra, en miilitres. Normalidad de ia soiucién de NazS203. d= Densidad relativa de 1a muestra. Nota 3. Los resultados son m4s precisos cuando e1 muestreo y el ensayo s realizan a temperatura constante, Nota 4, Los resultados que se expresan en términos de porcentaje en'mas requieren de la determinacién de la densidad relativa del producto. cont inda ENSAYO OE ESTABILTOAD $4 Principio del método. La muestra de hipoclorito de sodio en solucion se almacena en la oscuridad a una temperatura de 23°C + 2°C y se mide el cambio del contenido de cloro disponible en la misma, Nota 5. Cuando se compara 1a estabilidad entre soluciones, éstas deben tener la misma concentracién inicial. 6.2 Aparatos y materiales a) Frascos, de color o: ro, con tapén con respiradero b) Bafio, de temperatura controlada, con termostato. 6.3 ____ Procedimiento. 6.3.1 Se determina el contenido inicia’ de cloro disponible en una alicuota de la muestra, siguiendo el procedimienté indicado en el capitulo 5, de la presente norma, 6.3.2 Se transfiere la muestra remanente a un frasco de color oscuro, con “~apén con respiradero, se almacena la muestra en un lugar oscuro a una cemperatura de 23°C + 2°C, de ser posible colocandola en un bafio de temperatura controlada. £1 periodo de almacenamiento se fija de acuerdo con lo indicado en Ja norma COGUANOR NGO 30 034 (véase capitulo 3). 6.3.3 Después de! periodo de almacenamiento, se determina el contenido de cloro disponible en la muestra, siguiendo el procedimiento indicado en el capitulo 5. 6.4 Informe, £1 informe de los resultados del ensayo de estabilidad, debera incluir los datos siguientes: a) Contenido inicial de cloro disponible; b) Condiciones de almacenamiento de la muestra y temperatura de almacenamiento; c) Periodo de almacenamiento de 1a muestra; y Contenido final de cloro disponible, después de? almacenamiento CORRESPONDENGTA Para la elaboracién de la presente norma se han tomado en cuenta los documentos siguientes: a) Norma Estadounidense, “ASTM D 2022-89, Standard Test Methods of Sampling and Chemical Analysis of Chlorine-Containing Bleaches”; b) Norma Britdnica "BS 4426:1969, Methods of Test for Sodium Hypoclorite Solution”; y Literatura técnica. = ULTIMA LINEA -

You might also like