You are on page 1of 7
1 EstaticA De UN CUERPO SOLIDO . ee = Torque ne Concepro DE Momento DE Fuerza RQ CowDic ones Para Qué €xUSTA Uy a) DBE sn up b) Deve €xisTIR UN 3) n ” Una ‘Torque: £22 ve Sieo Radio de Eieo Fver2a Sv poncamos Que Tewe UNA MESA: Fizamos wn MESA (Poa ¢4p MOS on CUERPO (REELA DE TeAZAR) SOBLE ODE Les ExTaEmos DE LA AEELA a la COLOcAMeS CINTA ADdHEsiva), Lueso apleamos una Fuzcern a LA REGCLA EN éL punto A COMO SE MUESTRA. OBSERNAMOS QUE LA REGLA, Una VER Qué SE LE Apucn LA Fueeza EN EL punto A, La REEéLA comenza A GIRARFTENIENDO CONG £1€ DE Ciro €1 punto Deade LA RESLA SE Figo A LA MESA Fueez4 © Si adona Tevemos ON CUtR SOLAMENTE ALREDEDON Foze2a & PO FIz0 (rEcLa) que Pusve Ginan DE wn E5E Figory Le aplicamas uvA EN ow punto A dev even po (como sE OBSEAVA) BL CoERPO NO Se MUEVE, wa RETA, WO Gina. A fie A St aplicamos Ado RA LA Fuerza Fy De ical macwiTéd Que Fy ew EL MISMO PowTo A, ZL Senpo Cian, iz ff Si Desptacamos anona La Fuerza Byta Aplicamos Ey El punto B, maar EL cverpo SinacA mAs RA! DAWEUTE te lL “ 1 ‘ cy CONCLUSION, EKTO INDICA Qe £L 2FécTO Qvé PeoDuce vwa iia SOBRE Ow CiERB G14 PoEDE EmmAT, RcEpELTO AUN EJE eae De La DingceidN De Ln EvEnZA ere Ane ee Remmeibw” (yous enerouas) x = POS Poa Taw, Pana EsTDIAR Los MoVIMIENTOS DE RoTACION DE Los cvENpo. rf GidoS ES wecesania DEAIWID MATEMATICAMENTE EL ConcepTo DE Momento DE Fuerza o Tar Que. Novas La Distaveia Entre el te DE Sing y EL ponw Done SE AplicaA La Fuco2a g& LLAMA Rapid 2E Gine=r 2 e VS Radio ve Cieo i ai Oo pepwneidy De Torque =" Y oa TTENEMOS UNA RECLA, Figh EV EL PUNTO O, Ew LA posicidW Qué se MUESTRA y 62 Le aplicA UNA Fuerza F como muestra LA Figura, & ow L He Componente Oe La Fuerza Que Yace Crna €l cuerpo Es SOnch; QUE Forma uv AnévLD DE 40° cen el ranio Se SEFING MoneNTD DE FueR2A oToaQUE DE WA Fuen2a F respecte AL powto ‘O” Con”. V= Fsena. + TF cena) Cannctenisticas mer ronQue! Toege = 1-€l Tones o oy ONENTO DE FUERZA DEPENdE DEL punlD DE 61RD Downe se vBica. ° ol on ‘A TNO Si 2-Roe CONNENCION Dinewos Que €L momenTO DE FuEeZA ES POS! Be EL Coenpo RoTA DE DenecHa A IZQuienDA, G1 LO HACE en sen 7pe CONTRARIO ES DECIN DE IZQVLERDA A DEnecHA EL TonQve ES NE . a cn oe ' F Tene pas r7we Torgoe swecaTivo 3- Si La Dineccinu De La Foen2A pasa pon. “0” €L Tonge VALS cong pO ‘T=0 NO Hay Ravio r=0 ®@ Y- €L Memento oTonGve 5S MAxIMO cumdo La FuerzaTiewe UWA Dincecion penpenvicvina (Forma 40°) cow €L RAD T DE Zing WA Qvé Sen@°=4 Y= Frsenqo? = V=Fra {=F ey z +a ° S-Si La DegecidN DE lA Fuer2A €5 panalela a La dweccldN DEL RADIO DE Gino [Fo AMA UN AvEULD 0°) EL Tomave wALE O SA AvE Sen’=0 = Preen® =TsFro 4F-6 {}——_- -—____» | o Oo 6- El teraug se PUEDE oBTENER DE Dos MANENAS DISTINTAS! q) D SF eSendD) unuzanpe ¢l panid DE cino A\-Tascemes Desde EL EJS O LA Perpenpiculan. (Forma go°) A LA Pectonzacidy DR LA Dineccidy DE La Fuep2aj Qué LLamamog €L Brazo ve Gino =a : eons Qe saa) ‘ Por Lo tawro “V= Fesenad — _ % Fesend fl) Tewisuno EN cuENTA TEnendo EN CUENTA C= Radio ve Ging d= Brazo ve inv - Nova? Las vwidades der Torave son? Y= F-4 Y= New +

You might also like