You are on page 1of 22
La cocina, puertas adentro Bron Reiter Mert i Raa eco ORM OM Ute adler eeorCOM tee cual sera el ment diario? éPlanifican sus compras? éQué significa para ellos Pe Ise auic eee Coc kien ce rl ckcl ea ogee Regt aterm an ate ceil ccm rg toto Peer eC nee Meme MU nme gem Dares Ree geen Micon cere tat een chat ance eaters EOE u oust talc ect cornet ute Mee ncMmt teehee rac) Cee ogee Otel tate I eemelc ee aero Re cur een Tone PoC ent eset eed cece mice aay Pacts eet eee cue eaters Pau Ceca Ren ocurmes tr eek aca eee oe CoP Aol te cule tues coe eC MOE Meola eMC oonY eet es ante xe oe alent otra oe MRC aoc Rate Cer ro Nie ecco een eva tte igre are te ta Rul: See een RCM PCR: ten acne entities Cece et eek Olean ee eeu ea cick ack Ree eMeaecd Cae ccr emcee uC Ear ene eke) Rae eal aie: Coes ease ica Reaar id eet necator ceca c nie Ri aPaetor: llveact eect) estudio en un contexto atipico como consecuencia de la pandemia, también eta Rca Rete Ratoni each ca une R UIE RIeen: las personas. Por eso, creemos firmemente que entender desde qué lugar se toman las decisiones en la cocina puertas adentro es una llave para conocer con mayor profundidad la cultura de América Latina. Porque somos lo que comemos, y también lo que cocinamos. Esperamos que disfruten de los resultados de esta investigacion tanto como nosotros disfrutamos de prepararlos. Ivonne Lewis Cen Nea Sone eee To aren eee tito) ae eet eee ee eee cee era coce e arerThs Cee #1 bo Los latinoamericanos cocinan 51 dias al aho pagina 4 #2 En la cocina, lo primero es la familia 6 #3 Cocinar es un placer #4 Los latinos no siguen las recetas al pie de la letra 1 #5 Alelegir los alimentos, la salud es la clave 13 #6 2020 fue el afio de las pastas 16 LOS LATINOAMERICANOS COCINAN 51 La cocina es un evento protagonista en la agenda diaria en nuestro continente. Seguin el estudio, mas de 8 de cada 10 personas en América Latina cocinan entre ly 4 horas por dia. Este valor incluye el acto completo: desde la compra de los ingredientes necesarios hasta el lavado de los platos. Sin embargo, el promedio no es idéntico en todos los paises de la regién. México es el pais de América Latina que mas tiempo le destina a la cocina, con 3,7 horas, seguido muy de cerca por Colombia (3,6 horas). En la Argentina, por su parte, sucede lo contrario: los encuestados declaran que invierten 2,9 horas en la preparacién de sus comidas. La cantidad de horas que las personas dedican cada semana a la cocina influye en la importancia que les otorgan a las diferentes comidas: en los paises en los que J 7 se invierte més tiempo, crece la importancia del desayuno y decrece la de la cena. Sin embargo, horas Viatins el almuerzo es, segtin el estudio, la comida mas importante en toda la regién, excepto en la Argentina, pineocn donde la cena es protagonista con un 53%, Ahora bien, équé sucede con los roles y el género? Segtin el informe, hombres y mujeres cocinan practicamente LA FRECUENCIA la misma cantidad de horas por dia, aunque, de acuerdo DE CONSUMO con los datos, son ellos quienes cocinan un poco mas DE SNACKS Ambos géneros demostraron tener otro punto en comun: AUMENTO UN 50% la practicidad a la hora de preparar los alimentos. De DESDE QUE SE acuerdo con los resultados, el 52,5% lava lo que ensucia DESATO LA mientras prepara los platos PANDEMIA.’ A MEDIDA QUE SE COCINA MAS HORAS POR SEMANA, CRECE LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO Y DECRECE LA DE LA CENA. . Come consecuencia de Ca TAILS més genle cocina OO ECMO Le en lugar deir a restaurantes ¢ 4 VOL seha converlide , e cn una forma Cy ele ae Ostiange 4b RNa) PIDE COMIDA R IMT e i} CPT aly TAWA) = EN LA COCINA, LO PRIMERO,, aw Ye) #2 (eto ao Ce Mae eM ee etalon polemical ascents omr ac tlie) Inacasera familiar, asociado al compartir y a la gratificacién WELT) personal. Segtin el estudio, los latinoamericanos Pe Lei aipste le) cea mee ae nL en redes sociales etc Ne ainsi PuReen ede Alar eed) son los hijos. 4 la salud Sin embargo, son mas las mujeres que declaran cocinar para los hijos y para A eee One einen) int d amigos y clientes. | A medida que se avanza en la edad, la cocina se Deere CU Ea Ret mend Tat Ee (on oe el ea serel aT ox eR eM) en primer lugar; los latinoamericanos de entre 31a 40 afios cocinan principalmente para sus parejas pO CONFINAMIENTO: E| 54% aprendié a Pie rice eet cis En cambio, los mayores de 40 afios lo hacen en Orenc one acne mayor medida para sus hijos, quienes se evetietie atte convierten, segUn el estudio, en un gran incentivo — gustan mas sus comidas para practicar una cocina saludable. Mn aeeincnec) Car C es es ccs forecs ee aa eee CEC cr Ua Vata Tae hijos Los usuarios de redes LZ AL MOIS es una herramienta YOM aL Dm EO LOCA ao a CS oO Reet U hae teeta ES, SIN DUDAS, PCL aia om COCINAR ES De #3 El habito de cocinar esta mucho mas asociado al disfrute que a la obligacién. Asi lo confirma a el 85.4% de los latinoamericanos. Quienes Cocina preparan los alimentos por obligacién le dedican @N las /% menos tiempo a la cocina (2.9 horas en LOS EMOJIS MAS USADOS. promedio) que aquellos que lo hacen con la intencidn de disfrutar. De hecho, el 53,4% planifica qué va a cocinar y compra los ingredientes necesarios para preparar el plato que desea comer. La cocina se vincula con emociones positivas: mas de la mitad de los participantes menciona la felicidad y el amor. También se destacan la EN LA ARGENTINA, confianza, el interés y el orgullo. En definitiva, SON MAS QUIENES ‘ . aot. COCINAN POR la cocina estimula y beneficia la autopercepcién. OBLIGACION, MIENTRAS QUE EN . » MEXICO LA MAYORIA Para muchos, cocinar es una actividad LO HACE'PARAY gralipicale en medio del fluje de nolicins PISFRUTAR: queprescupah, ya que a castla st ve come una forma econémica de mejorar eb estado de inime.” ‘Cacte de cecinar esti: aseciade al placer “porque este nes Ueva ala salisfacetém, quees el. senlimiente de bienestar quest Gene cuande complacemss nuesires destes. Y, eweste case, Lh comer es une de nuestros inslinles primaries”. drs Toon adres er yoo. 137706. bea = WEEN MIENTRAS COCINAN? ATINOS LAS RECETAS al pie dels letra ry] En marzo de 2020, en los cinco paises analizados, la busqueda del término ecetas” en internet aumento +129% respecto del mismo periodo del afio SS 66% a la obra, los latinoamericanos declaran que Daiectoneueccina planifican lo que van a cocinar, aunque un CON Lo FAMILIAR Y AFECTIVO 92,4% manifiesta que le agrega a la preparacién su toque personal. Esta tendencia se aplica principalmente en Colombia, donde las recetas se intervienen mas que en el resto de los paises, y no asi en la Argentina, donde, por el contrario, afirman seguirlas al pie de la letra por encima del promedio. A la hora de decidir qué cocinar, un 74,5% de los encuestados elige preparar platos ipicos de su regién en lugar de ensayar 34% recetas de comida internacional. Los chefs Sno los familiares son sus principales EXPERIMENTAL referentes. En cuanto a las inspiraciones OINNovADOR’ familiares, la madre ocupa el primer puesto (37%), seguida por la abuela (15,2%). —, Suemispactan 7 Hb tS Pastas Ceviche Pastas Cocina Pique mexicana Macho ALGUNAS PERSONAS TOMAN CONGIENCIA DE LO HEREDADO EN TERMINOS DE GUST; COMPORTAMIENTO REFERENCIAS Y f RECETAS.” AL ELEGIR LOS ALIMENTOS, ES LA CLAVE “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento, tu medicina”. Esta frase de Hipécrates parece hoy mas contemporanea que nunca. Segun el estudio, casi la totalidad de los entrevistados (98,4%) tiene algun tipo de cuidado en lo que come, asi sea minimo. Solo un 1,6% de los latinoamericanos afirma no cuidarse nada en sus habitos alimenticios. Pero équé significa “cuidarse” en esta region? Para casi un tercio de los latinoamericanos, implica, en primer lugar, “comer equilibrado / poca cantidad”; en segundo lugar, “elegir alimentos saludables”, y en tercer orden, “variar ingredientes”. Esta ultima definicién sobre el significado de “cuidarse” puede verse reflejada en que casi el 95% de los latinoamericanos sigue una alimentacién que incluye productos de origen animal y vegetal El resto de los subgrupos alimentarios, como vegetariano, vegano u organico, se encuentra muy por debajo, con menciones inferiores a los 6 puntos. Un dato relevante es que el 80% de los latinoamericanos afirma que no suele desperdiciar alimentos perecederos. Segtin el estudio, el 91,7% esta interesado en tener més informacion sobre su caducidad y sobre cémo generar menos desperdicios. Una conclusién llamativa es que, a medida que las personas avanzan en edad, aumenta la informacion sobre las técnicas de conservacién de los alimentos y disminuye su desperdicio. El creciente interés en saber cémo preservar los alimentos es un dato alentador frente a un panorama mundial donde, segtin el "indice de desperdicio de alimentos 2021" de la ONU,” en 2019 se han descartado 931 toneladas de alimentos, de las cuales 570 millones fueron originadas en los hogares. Todavia queda mucho por mejorar en este aspecto. Los #S INGREDIENTES Mas NCHClr EN LAS REDES’~, VERDURAS CARNE LACTEOS ESPECIAS Y AROMATICAS 2 / B G bs nw Z0Z0 Debido a la pandemia, las personas Y ESTAN MAS PREOCUPADAS POR LA SALUD 4 PIENSAN EN LA ALIMENTACION COMO UNA MANERA DE PREVENIR LA ENFERMEDAD Y SE INTERESAN EN LA HIGIENIZACION DURANTE LA PRODUCCION DE LAS COMIDAS “ Es tomar conciencia de lo que comemos, priorizar los alimentos naturales por sobre los procesados. No se trata de comer poco, sino de darle al cuerpo lo que necesita. La manera en que nos alimentamos debe aportarnos los nutrientes imprescindibles para que nuestro organismo funcione correctamente y podamos mantener un buen estado de salud. Por esto tiene que ser: completa (aportar todos los macro y micronutrientes, como proteinas, grasas y vitaminas), suficiente (seguin cada organismo), arménica (en proporciones adecuadas para el buen funcionamiento del organismo) y adecuada a cada persona. ia Del Regno \clada en Nutricion MN 8.755 y MP 3.929 Argentina una ral Para que el organismo pueda funcionar a nivel anatémico, fisiolégico, neurolégico y emocional, cada una de las células deben estar nutridas con todo lo que necesitan para llevar a cabo sus funciones. Esta nutricién parte de los alimentos naturales, provenientes de la tierra, donde el carbono, el oxigeno, el nitrégeno, el hidrégeno, las vitaminas y los minerales estan presentes para ser el impulso del organismo. Si cada una de nuestras células estan sanas, todo el organismo funcionara adecuadamente, lo cual lleva a algunos de los pilares del bienestar: la salud, la claridad mental y la buena actitud ante la vida Méniea Strauss Psicéloga y food coach especializada en Psiconutricién Matricula 1836837 México “uote naton Envtonmen: rogranine Food Wat ar Report 202 ao = Sigmind 1 aura Lith ames soosing means Soca Lenina FUE EL ANO DE melas Seguin el estudio, este plato enca- bez el primer puesto en el ran- king de los mas cocinados durante la pandemia, seguido por las piz- zas, las milanesas y el arroz con pollo. De acuerdo con la Organizacion Internacional de la Pasta (OIP)”, supre- = cio accesible, su yr duracién y su popularidad posicionaron a la pasta entre los principa- les alimen- tos que la gente alma- ceno en los primeros meses de la pandemia. Y la tendencia se mantiene. “La pasta es accesible, sencilla, se puede comer todos los dias y se asocia con el placer y la felicidad; puede unir a la gente e identificarse con la convivencia que tanto extrafia- mos. Es un producto versatil que combina bien con los ingredientes de todo tipo de cocina y le aporta a cada receta el sabor y los benefi- cios de la dieta mediterranea”, asegura Paolo Barilla, presidente de la OIP. Si hablamos del futuro de esta =——==_tendencia, la lasafia es el —_ plato que mas desean _ preparar los latinoa- mericanos en 2021. Esta comi- da italiana que, segtin el sitio TasteAtlas, ocupa el puesto 15 entre los 100 platos favoritos del mundo, se ha vuelto extremada- mente popular y figura como una de las recetas por explorar en los 5 paises encuestados. Es, al mismo tiempo, un plato aspiracio- nal e identitario: quien lo prepara puede elegir y combinar los ingre- dientes de una manera libre para darle su impronta. “LA LASANA ES UN PLATO QUE TIENE TODO EO"QUE'NOS'GUSTA AEA’MAYORIA: BOLONESA, SALSA, QUESO DERRETIDO, QUESO GRATINADO... LA COMBINACION DE SABORES ES LO QUE Peel | - p Ip ES LABORIOSA, PERO, TAMBIEN, RENDIDORA”. Chef iubicta Oriole Argentina i El espagueti SE cease tr) en redes sociales, de la mano de ingredientes como queso Pounce SAC rao Te LIS La lasafia te M aa ied ER eee Por coe(Bloe ocr) eee ators en 2021.” #6 Sin embarge, fas ‘pastas ne son ck tnice desafie que se plartean los lalincamericanes pata este ZOZT. Los cinco paises consultados mencionaron que Los + uno de sus principales deseos para este afio es n aprender a preparar platos con pescados y ‘mencionados mariscos. Puntualmente en la Argentina y Colombia, las preparaciones que incluyen estos ingredientes ocupan el primer puesto en el ranking de los platos por explorar. La demanda de este alimento parece acompaiar la tendencia ya que, segun estimaciones de la FAO, se prevé un aumento del 18% hacia 2030.* . Resulta interesante el aporte de la organizacién Salmon WorldFish, que describe un cambio de paradigma en 24%* el pensamiento sobre seguridad alimentaria y nutricional: en lugar de centrarse en el hecho de alimentar a las personas, el enfoque, ahora, se mueve hacia su nutricion y su salud.” Y, en esa linea, el pescado se posiciona como la principal fuente de cidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo cognitivo, y como una alternativa a las carnes . vacunas y aviar que permite prevenir los riesgos Atun asociados con el sobrepeso y la obesidad. 19%* Actualmente, 3,3 mil millones de personas en todo — el mundo (casi la mitad de la poblacién mundial) obtienen el 20% de la proteina animal de alimentos ED acuaticos. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, el consumo anual per capita de pescado es el IMenitizel mas bajo del mundo, con solo 9,8 kg, a pesar de que la regién se destaca como exportadora de este tipo 9%* de alimentos. Perti lidera el sector al ser el principal productor y exportador de harina de pescado y aceite de pescado en todo el mundo. -porcentaje de menciones trative safes Astesang fed ruriten and WweihoodRutures ar tased a ct bated Sato Wp n 2050 Reseuch ane onan Satay Agu Pade for Heb Pete ans Pane Paster, 25 Se Ne “PARA ANIMARSE A COCINAR CON CS UN CONSEJO ES TENER UN BUEN VINCULO CON LA PESCADERIA PARA QUE PUEDAN SACARSE TODAS LAS DUDAS Y TAMBIEN PEDIR QUE SE LOS DEJEN LISTOS PARA COCINAR: SIN ESCAMAS, ALETAS, VISCERAS, ESPINAS... ae PESCADO ES ON PROTEINA ANIMAL abe ag IMPORTANTE Y, =e ES SUPERVERSATIL”. Bail Rew iaeicst rior Canie) as) La investigacién, E/ Gourmet. Annual Survey Latam. Resumen Ejecutivo, fue realizada por Quaerens del 16 al 23 de enero de 2021 en 5 paises de América Latina (Argentina, Colombia, Pert, México y Bolivia). La difusién se realizé a través de una comunicacién sin marca via Facebook Ads a nivel nacional (en cada pais), orientada a NSE medio, a personas que poseen TV cable o TV paga que cocinen al menos 1 vez por semana, y que tengan entre 20 y 50 afios, residentes en las 10 ciudades mas pobladas de cada pais. El estudio, Latin American Cooking Insights. 2021. Social Listening, fue realizado por la agencia Digimind que, del 1 de noviembre de 2020 al 23 de enero de 2021, analizé mas de 35.000 términos asociados al acto de cocinar en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube), prensa, blogs, foros, plataformas de video y sitios web. Juntas, dichas menciones podrian haber alcanzado 5,5 millones de personas y generaron casi 16.000 interacciones. Se llevé a cabo en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Panama, Paraguay, Pert y Uruguay. El Gourmet es la plataforma de contenidos gastronémicos lider en América Latina lanzada hace més de 20 afios. Pionero en su género, El Gourmet es el Unico canal de cocina 100% en espafiol con mas del 90% de su programacién producida originalmente y mas de 250 horas de estrenos por aio. Su presencia digital alcanza mas de 3,3 millones de fans avidos por aprender, inspirarse y viajar con los sabores mas auténticos del continente y el mundo. Mas de 400 de los chefs profesionales y hogarefios mas celebrados de la region han participado de nuestra pantalla. El Gourmet conecta de manera emocional y practica a la audiencia latinoamericana con sus tradiciones y raices, combinado con variadas experiencias culinarias del mundo. © 2021, AMC NETWORKS ARGENTINA SCA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

You might also like