You are on page 1of 7

Página 1

Discurso de Motivación Reflexiva N°115

PROCLAMAS, JURAMENTOS, PROMESAS Y MÁS


Por Reynaldo Charres Vargas

Señoras y Señores:

Nunca hubiera querido escribir este comentario, sin embargo como


observador y predicador de las autonomías, me veo en la necesidad de
expresar mi opinión sobre hechos que juzgo como errores y perversiones de
las campañas electorales en democracia y que han ocurrido a la vista de
todos.

En mi percepción, hay temas recurrentes que se repiten cíclicamente


porque aún no tenemos cultura política, y no sabemos o no hemos aprendido
a distinguir entre una fiesta electoral y una guerra electoral. En el primer
caso, es fiesta porque se vive una antesala de un acontecimiento importante
para la vida y el desarrollo de una nación, por eso deben usarse
procedimientos y estrategias que garanticen el advenimiento de un nuevo
gobernante cuyo manifiesto y compromiso debe ser: Gobernar con
Honestidad y Fidelidad de acuerdo a las leyes y a planes futuros; mientras
que en el segundo caso, es guerra porque se vive un tiempo de confrontación
personal y grupal con pugnas, arengas, insultos, farsas, y sobornos con el uso
de procedimientos y estrategias destructivas entre unos y otros.

Entonces, por ignorancia, por desgracia, por sucesivos errores, o con malas
intenciones los candidatos, los partidos y los seguidores optan por métodos
antidemocráticos, pues hacen lo incorrecto y eligen el camino equivocado.
Clara demostración que aún tenemos campañas electorales primarias,
además con instituciones gubernamentales no preparados para impulsar
educación política menos dar confianza a la población en la validación final
2

del proceso electoral.


Página
Veamos aquí algunos de los hechos antidemocráticos que pude observar:

Suscripción de Proclamas

En forma sorpresiva, principalmente en tiempos de balotaje, cuatro


instituciones no gubernamentales, que se irrogan ser dueños de la
democracia y en nombre de la sociedad civil conminan a los dos aspirantes a
leer y suscribir públicamente un manifiesto redactado en el anonimato por
un grupo de personas. Con el añadido de que uno de los firmantes
previamente había sido amenazado con arengas de muerte en una
movilización pública.

De hecho ese papel y su contenido fruto de una coerción es nula porque NO


ha sido legitimado por la población, además tristemente dirigido y avalado
por un religioso que debió guardar abstinencia. Cualquier hecho forzado e
interesado no solo es un delito político electoral tipificado en las leyes
peruanas, sino se convierte en una obra de degradación de la dignidad
humana de dos personas, por tanto es un acto intimidatorio antidemocrático
que profundiza la debilidad de nuestra democracia.

Juramentos Inducidos

En una reciente actividad transmitida por la televisión ocurrió algo insólito en


la ciudad de Arequipa. Un grupo de ciudadanos de la vieja clase política, con
credenciales académicas y profesionales conminan a una candidata a leer y
suscribir un compromiso jurado.

Con este hecho, una vez más se demuestra una perversión humana
totalmente anti-democrática ya que fue impulsado por personas que se auto
titulan dueños de la democracia, como si la democracia fuera un objeto de
pertenencia exclusiva o un bien que se vende o se compra. La democracia es
patrimonio de la humanidad y de sociedades civilizadas que anhelan convivir
con el imperio de las leyes justas y las libertades plenas, pero no de
libertinajes, libertinos ni de personas con doble moral ni corruptos.
3
Página
En efecto, esa iniciativa con claras posturas machistas y fácticas, con el
rótulo de “juramentación por la democracia” fue humillante para una
candidata, madre de familia que desde luego se prestó a dicha maniobra. Tal
hecho se configura como delito y es mucho más grave cuando hubo la
presencia de un ciudadano venezolano activista que con favores de la
cancillería pudo ingresar al país.

Esta conminación a suscribir un compromiso personal jurado, que se suma a


otros ya firmadas por la aspirante, confirman una vez más que nuestra
incipiente y débil democracia es ultrajada con artilugios vedados pues se
hostiga y condiciona a leer y firmar un papel. Es impropio obligar a alguien a
someterse a algún precepto o interés soterrado o clandestino. En democracia
hay transparencia, verdad, lucidez y buenos modales, pues hacer lo contrario
es más bien una torpeza, y hasta se convierte en hecho punible porque va
avalado por propiciadores y participantes que saben lo que están haciendo.

Fue patético ver a la Sra. Candidata leer un papel, debilitada, casi sollozando,
humillado ante la mirada de imponentes varones enmascarados frente a ella,
algo así como verdugos escuchando palabra a palabra un conjunto de
compromisos, y de cuya redacción nadie sabe quién es el autor o los autores.

Si realmente queremos consolidar la democracia peruana, tenemos que


actuar con prudencia y con coherencia a sus valores, principios, propiedades
y beneficios. Para tener un régimen democrático viable, no se consigue
forzado menos traicionando tampoco con posturas inaceptables. En
democracia se usan procedimientos, métodos y estrategias basadas en ideas
y propuestas de gobierno, no en maniobras, artimañas ni trucos vedados.
Aprendamos de otras realidades donde hay cátedra en pedagogía política, y
también juego intelectual con pensamientos en pro del desarrollo integral
de la sociedad.

Lluvia de Promesas
4

Otro enorme error que se repite en los procesos electorales, en el viejo modo
Página

de prometer y prometer, y los políticos lo han hecho a lo largo de la era


republicana, personalmente he sido testigo de muchas jornadas con
abundantes promesas, así candidatos como Belaunde, García, Toledo,
Humala, Kuczynsky ofrecieron a los electores una lluvia de promesas, pero al
ser elegidos no lo cumplieron o hicieron lo contrario.

Queda claro que las promesas electorales y los discursos adornados con
fantasías o suposiciones a futuro, en el contexto peruano, ya no tienen
credibilidad menos efectos pues ahora se sabe que son engaños, falsedades y
demagogia barata cuyos efectos son adversos. Y ello ocurre porque en el
corazón de los aspirantes y de seguidores no hay vida política partidaria, por
lo mismo son maniobras perversas para ganar votos.

Siempre será impropio exponer públicamente una catarata de promesas


muchas de ellas fofas, inviables o populistas. Esta modalidad de inducir al
voto ciudadano con supuestos debería acabar y nunca más volver a los
escenarios electorales.

De hecho las promesas son trucos anti-éticos e inmorales para engatusar a


los electores por tanto reprobables y totalmente opuestos a una fiesta
electoral. En lo personal rechazo con indignación este tipo de eventos, nunca
más deben repetirse en nuestra democracia, porque estamos sentando
precedentes inaceptables, lo peor y sin quererlo nos convertimos en
enemigos y cómplices de engaños y fraudes, además damos una horrible
impresión ante los ojos de otras naciones democráticas.

Compra Subliminal de Votos

Otro procedimiento repugnante y vergonzoso es recurrir a la oferta pública


de un supuesto reparto de bonos, dádivas económicas y puestos de trabajo
para ganar adhesiones en tiempos electorales.

Es costumbre ilegal regalar cosas, dinero, dádivas y promesas de cualquier


naturaleza para de esa forma obtener compromisos de votación a favor de
las propuestas de un aspirante. El emplear estímulos y regalos atractivos,
5

tanto visibles como invisibles es clara maniobra subliminal para comprar


Página

votantes y votos.
Una vez más se ha repetido este vicio, porque no hemos aprendido nada y
por eso seguimos incurriendo en procedimientos irregulares que hace tiempo
debieron desaparecer en las campañas para elegir autoridades en cualquier
cargo o nivel.

Guerra Sucia en Política

Se denomina guerra sucia a la recurrencia de un conjunto de recursos


económicos, materiales y mediáticos para destruir a uno o varios
participantes en una contienda electoral, y en la actualidad hay una infinidad
de medios y armas vedadas que pueden usarse para lograr objetivos
personales. Veamos algunos de los más usados:

-Manipulación mediática con la contratación de servicios especializados para


la divulgación de contenidos e imágenes elaborados en estudios de edición
tales como videos con montajes de textos, imágenes y sonidos. (TV, radio,
prensa, Internet y redes sociales).

-Recurrencia a personajes populares del medio como futbolistas, animadores


y gente de la farándula previo pago de un soborno o prebenda económica.

-Inundación con propaganda en la vía pública con grandes paneles y carteles


fijos o movibles ilustrados con textos e imágenes explícitas.

-Contratación de voceros, agitadores y emisarios para la distribución


intensiva de panfletos insultantes y ofensivos y también para la infiltración de
agentes provocadores y agresivos.

-Instalación de fábricas de farsas para la producción de volantes, polos,


souvenir, videos, aplicaciones digitales, páginas web entre otros.

No debemos olvidar que los hechos forzados, manipulados, impuestos por la


fuerza pierden legitimidad y credibilidad, pues tarde o temprano se verán los
orígenes, las secuelas o sus impactos. En toda campaña de elección popular
deben fluir las buenas prácticas, para que el nuevo gobernante sea
6

realmente representativo de la voluntad popular mayoritaria. Por eso,


Página
cualquier autoridad debe nacer naturalmente de un proceso de SELECCIÓN
Y ELECCIÓN LIBRE QUE REFLEJE LA REAL VOLUNTAD DE LOS GOBERNADOS.

Ninguno de los métodos y procedimientos señalados pueden considerarse


como apropiados, ya que sólo profundizan las falencias de nuestra incipiente
democracia, pues sigue siendo las más pobre y débil de América Latina. En
suma tenemos mucho que hacer para mejorar nuestras realidades políticas y
electorales.

Finalmente, y como ya es mi costumbre los invito a leer y compartir mis


escritos que sintetizan apreciaciones e inducen al análisis sensato sobre los
hechos que ocurren en nuestro país, pues me agrada compartirlos porque
anhelo contribuir con elevar la cultura política, especialmente de niños y
jóvenes, ya que ellos serán quienes sostengan con sabiduría y acierto el
futuro de nuestra inigualable patria.

Muchas gracias.

Reynaldo Charres Vargas

Observador y analista cultural y predicador de las autonomías humanas.

Perú, 31 de Mayo 2021.

https://frases-rchv.blogspot.com

https://reynaldocharresvargas.blogspot.com

POSDATA: Cualquier error de tipeo espero sea comprendido, debido a que


enfrento un deterioro visual acelerado. Gracias
7
Página

You might also like