You are on page 1of 28
Enero 1984 150 Pesos Impreso Talleres AROL En esta revista colaboran las siguientes personas: Gaby de Bolivar Melita del Carpio Aida Claure Lidia Coca Miguel Datenz Isabel de Dorado Rosalba Guzmin Elisabeth HUttermann Carlas Laserna Jonny Omonte Florencio Pérez Jess Pérez Félix Sanabria Rosa de Torrico Marto Vargas Cuellar Virginia Yaksie Enyianos tus impresiones ¥ sugerencias al CENTRO PORTALES CASILLA S44 COCHABAMBA D.L2-2- 029/83 INDICE Carta pera ol Chaski Bibliograffa E1Céndor de los Andes y la Gaviota Bolivia triste Querido Chaski Testimonio Nifios y desaos El Fuego. El Herrero. Pastelitos de Choclo Menta, el refresco de moda Adivinanzas iSorprendete! Imas, imas hamnan Camo construir un horno de pan El algodén 4 20 S) Tus merionetes 22 Hecemos teatro de marionetas 2 Historia de una marionste 25 CARTA PARA EL CHASK! Querido Chaski: Queremos decirte algo muy triste. Vimos la otra neche ef programa “Carrito de Lata”, que difunde Canal 11 bajo ef patrocinio de Portales, pero nos dimos cuenta de que la ma- yor parte de las personas mayores prefieren ver otras pelfcu- Jas,mayormente extranjeras,como Cine-Mundo o los largo- metrajes. Te sugerimos que en el programa se dé mayor importan- cia a las entrevistas hechas por nifigs @ los nifios y que éstos sepan encontrar en “Carrito de Lata” un amigo en quien confiar para comtar sus problemas diarios, También queremos exponerte un acontecimiento triste ocurrido en ta biblioteca infantil de la biblioteca de Portales y 5 que nuestros lectores no tratan como amigos a los fi- bros sino que,por ef contrario,las maltratan y los destrazan. Te pedimos que mediante tu programa incentives a los ni- fios para que ya no maltraten a sus amigos fos libros y los cuentos. Nifios bibliotecarios. Queridos Chicos: Gracias por sus sugerencias. Y ahora supongo y espero que todos /os nifios que tienen en sus manos mi revista, ya saben que los fibros no son para romper sino para descubrir fas lindas cosas que nas dicen. IAh! Y otra cosa. Tengo un plan. . .. Cuando esté dando su programa favorito "CARA I- TO DE LATA”,que es un programa exclusivamente creado para ustedes, pdnganse fuertes y no fes dejen a sus papas y hermanos mayores que les cambien de canal. El Chaski “LE . Bibliografia LOS NINOS TIENEN LA PALABRA Yo sé que a ti te gusta mucho saber de la vida de nuestros nifios bolivianos. “Los ni- fios tienen la Palabra’ es un libro de entre- vistas a los muchachitos pobres de Santa Cruz. No dejes de leerlo. Asf conocerés a José, a Blanquita, al cuidador de autos Ro- que, a Ignacio que es cargador, a Jaime al lustrabotas y a muchos otros nifios que en este libro nos dan a conocer su vida, sus problemas diarios, sus pensamientos y su corazon. Ven a la biblioteca del Centro Portales. Te esperamos. El Condor delos Andes yla Gaviota En la cordillera de las Andes un céndor quizo conocer el mar, Los otros céndores le decfan — Por curiosidad puedes perder la vida, El céndor dijo — iBah! Lo que ustedes dicen son menti- ras. Entonees el condor vol6 hacia el mar. Ya en él se encon- tré con una gaviota. El céndor le dijo —Amiga gaviota, que- ria preguntarte 4cémo van las cosas aqui,en el mar? —Muy bien — dijo la alegre gaviota y preguntd al cén- dor— Y alli, en los Andes, £como va el clima? —Mucho mejor que aqui —dijo el céndor. Entonces ellos se pusieron de acuerdo. El céndor se fue a alta mar y la gaviota a los Andes. La gaviota murié de frio en la nieve y el céndor al no en- contrar lugar para descansar se estrelld en el agua y fue devorado por los tiburones. Franz Revollo 2 do intermedia Buenas Nuevas Bolivia triste Bolivia esté triste, muy dolida, con el corazon destrozado. Y seguramente todos nos preguntamas: dpor qué? Porque nosotros, sus propios hijos,!a estamos destrozando poco a poco, dia tras dia. Los estudiantes quieren pasar de curso sin estudiar, los trabajadores quieren ganar dinero sin trabajar y para que Bo- livia salga de este martirio, todos sus hijos debemos unirnos, trabsjer fuerte y estudiar mucho y ser honrados. Como de- efan nuestros antepasados “Ama Sua - Ama Kella - Ama Liulla” y asi Bolivia sera grande y feliz. Monica M. Uriona 14 afios Jackeline H. Uriona 11 afios Colegio: Nuestra Sra. de Urkupifia Quillacollo aw” Oy Cherite Chase Quiero dar esta recomendacién especialmente a los nifios de escuela que son muy traviesos y te voy a contar un caso real cue sucedié con una nifia. Ella, muy traviesa, tocaba los timbres de todas las casas cuando regresaba de su escuela y un dia, con mala suerte,en esa casa habia un perro muy bravo y cuando ella metié la mano para tocar el timbre, |e mordié el perro. Raquel Olivera R 1 Intermedio iUy! Qué macana. Ojal4 que el perro no haya tenido hidro- fobia. Mucho cuidado chicos, Jhonny Antezana Colegio Roberto Alvarado Jer. Intermedio Cuando estaba en primero, mi madre me compré un terno y me fui a la escuela, To- dos mis amigos me molestaron diciendo iDon Jhonny! 2Cémo estas pues?Hasta que me saqué el terno y lo guardé para siempre. nifios y dessos / Yo hubiera querido que mi papé, mis hermanas, mi tio, mi abuela, mis amigas sean de nuevo nifios. Maritza Ugarte Liceo Guindalina Loayza Aero. Intermedio Yo hubiera auatile que todos sean feli- ces, buenos y que no sufran, que no haya ni ni pobres. Maria Amparo Herrera Colegio Roberto Alvarado ‘é 2do, curso Intermedio af) A gh Yo quisiera que mis padres estén juntos. Al ver ésto, yo me hubiera sentido feliz aunque no tuviera nada. Raiil Herbas Colegio Roberto Alvarado 2d. Intermedio tN Gn esta_valwla Terminaré con fos planes estos hombreciTos SvbTerreness,| 160 Que APuRAR MS WERE YY, 1S TEWG0 Que Phcowrena fh cation, PERO AoTEs URCS ToRes PARR TERM NAR EU TRABAIA_, ee Bibi ceo, ‘LA PROXIMR VED OTE OWWOES DE LLEVE Sh Quigtss QUETE CREAMS, 1p) BA FURR x EI fuego para los primeros hombres fue considerado como una sefial de los dioses. Dedicaron templos y personas como sacer- dotes para cuidarlos, No podian dejar que se apague, puesto que del fuego sagrado sacaban el fuego que Mevarian a su hogar los recién casados. Cuando el hombre aprendié a controlar el fuego pudo: cocinar sus alimentos, seguir sus actividades en la oscuridad, defenderse de otros animales feroces, estar abrigado en tiempo frio, ei Entre los pueblos andinos se usé el fuego de manera muy inteligente, con el minimo de combustible. Sus cacinas y hornos apro- vechaban al maximo el calor. Ellos usaban el guano de sus animales (taquia de las llamas) como combustible. En otros lugares, usaron la lefia (de érbo- les y arbustos) hasta terminar con sus bos- ques y praderas. Eso mismo pasé desde la conquista (Ile- gada de los espafioles al continente) hasta hoy. Para dar fuego a sus poblaciones y pa- ra la mineria, acabaron con los bosques y tolares del Altiplano. El fuego (desde su forma més pequetia: la chispa hasta la gran hoguera) es una for- ma de energia que hace marchar motores. EI secreto estd en el ingenio de los hombres al encerrar la fuerza del fuego para empujar ‘carros y cohetes, moledoras y gigantescas turbinas que dan electricidad. Pero el fuego, depende de los combusti- bles: lefia, carbén, papeles y petrdleo (gaso- lina, kerosene, diesel, gas). Y, como se usa el fuego sin control,.en forma exagerada: nos estamos quedando sin combustible (4r- boles, petréleo, carbSn mineral). “peak 08 | (i ave fue" ? ans a El fuego es un elemento que da luz y calor, Se produce cuando un material combustible (lo que arde facilmente) arde por una chispa o fuego cercano. El fuego calianta las cosas, por éso hace hervir los liquidos en recipientes. Cuando se calientan los liquidos se vuelven vapor. El fuego en forma natural se presenta por efecto cel rayo en maderas secas, del voledn en sus erupciones y del frotamien- to entre cosas que producen chispa. En forma artificial, hacemos fuego con fosforos y algtin combustible. El Herrero Para ser buen herrero, se empieza desde jovencito como ayudante. Este, se ocupa de avivar el fuego, cortar los fierros segin me- didas y pasar las herramientas. Luego, se encargaré de hacer las piezas més sencillas :manipula el fierro,lo dobla en formas simples. Después, ya puede ir haciendo trabajos cada vez més complicados, El herrero, tra- baja asi: —Corta la pieza del metal que necesita: tubo, plancha 0 bloaue. — Lo calienta sobre la fragua hasta que esté rojo y lo corta o golpea hasta darle la forma deseada. — Después mete la pieza al agua para tem- plar el fierro y enfriarlo. Este arte de trabajar con fierro se llama: FORJA, seguramente has ofdo hablar de las cosas de HIERRO FORJADO . . . ése es trabajo del herrero. Eran més importantes que un alcalde en la época de los caballos porque. . . hacian las herraduras. (eran los parchadores de llantas de esa época). El Hierro es un material metdlico de donde viene el nombre del herrero: el que trabaja con fiero. El hace de pedazos de metal: herramientas, rejas, chapas, alda- bas, adornos, cadenas. Las herramientas del herrero son: el combo o martillo (para golpear}, el cincel (para cortar), la tenaza (para sujetar el me- tal),el yunque (para apoyar lo que se gol- pea), la fragua (donde esta el fuego) y el fuelle (un soplador de aire). “El herrero es un artesano muy Util en la ciudad y en el campo, para fabricar y re- parar herramientas. Hastelitos de Ingredients: 1 Chaclo 1 Huevo Aceite Sal Polvo dehomear 4 Lonjas de quesillos Azicar en polvo ~ (de cada choclo salen 4 pastelitos) Se necesita: . — moler 0 rallar el choclo, ; hasta que sea una crema (en un plato hondo) “ Gee ine: owucat — batir bien un huevo. % wet — una cucharilla de aceite, at con una pizca de sal 4 = — una cucharilla de azGicar — 1/4 cucharilla de polvo de hornear, — 4 lonjas de quesillo Calentar e\ aceite .£charle, con una cuchara,la crema y Ponerle un queso encima de cada monton- cito. Cuando se doren los bordes del pastelito, darlos la vuelta y esperar hasta que no echen tanto vapor. Sacar los pastelitos a un plato con papel sdbana (para que chupe el aceite). Ser rlos calientes y rociar con azdcar en polvo. Medicina tradicional: SUA el refresco de moda Lo preparas como todos los mates, con menta fresca o seca. Si te gusta,le pones un paco de canela. Lo endulzas con chan- caca, miel de cafia 0 azticar. Es més practico que prepares una jarra llena, asi tienes tu refresco listo para todo el dia. Es mas sano y més barato que las gaseo- sas. La menta te ayuda Para los nervios: Si te pones raro y te sientes incémodo sin motivo, Para los gases: Cuando se hincha la barri- ga (por comelén o apurado), Para la pesadez: Por empacho de golosi- nas, Para la tos y pecho cerrado; En resfrios. Para las lombrices y gusanos: Salen co- triendo después de una semana de tomar mate de menta. EDICIOA AR OVCioOwAL) KALCAWAYA Dénde encuentras esta maravilla? En los jardines y en el mercado donde venden yerbas, ADIVINANZAS ALUMNOS DEL SEGUNDO INTERMEDIO COLEGIO SAN MARTIN IF Soy al rey de las flores mas Rerfumadas, y los nifios me persiguen por mis colores. Libio Arce Cuesto mas que el oro y soy un arma mortal para la humanidad, Libio Arce Cada vez que uno se lava, ella se ensucia; pero se Viena sn ia sin lavarse. Coleb Soliz Soy una sefiorita muy bonita, tengo mi larga faldita y soy muy flaquita.iQuién soy? TF Marfa Reynaga En los cerras vivo, nadie me riega; tengo muchos cabellos parecidos a las agujas. Hay un hombrecito grande y delgadito, &Quién soy? tiene sombrerito y un pie negrito. Marfa Reynaga Juan Carlos Velazco L Hay in ” soldadito vestido de virdeclto, tiene cuello largo y un sombrerito. Juan Carlos Velazco Richard MacNeish hallé el instrumento i oe de piedra mas antiguo de América, en Aya- a cucho,Perd. Ha pertenecido a un hombre que vivid 18.000 afios antes de Cristo. Pujilay Purina IChicos, jugaremos!{Me acompafian a pasear por todo el pais mas lindo cel univer- so? Ya van a ver cémo nos divertimos viajando por Bolivia y sin gestar ni un pesito. Necesitamos un dado, unos botones, piedritas chicas o semillitas, pero que no sean iguales para distinguir a los jugadores. Venga, podemos jugar hasta 5 chicos. REGLAS DEL JUEGO Puedes salir de cualquiera de las casillas que indica SALIDA. El juego consiste en pasar por los 9 departamentos. Cada vez que hayas pasado por uno de ellos, tienes que hacerte anotar. El primero que haya terminado la vuelta y tenga anotados los 9 departamentos es el ganador. (Un beso del Chaski de premio) Td puedes elegir la ruta que mds te convenga, para no repetir el mismo recorrido varias veces. Debes tomar en cuenta los obstaculos (casillas obscuras) y cumplirlos al pie de la letra. Para tu viaje imagina cualquier medio de lomocién. Y ahora a soffar jugando iPujllay Purina Hokallitos e imillitas! OBSTACULOS 1.- No tienes en orden tus papeles. Dénde esté tu salvoconducto? no puedes seguir adelante sino secas 4 6 més en el dado. 2.- iQud divertido! Te has subido a una lancha que te hace avanzar 6 cuadros. 3.- iUy qué lluvia! No puedes seguir. Pierdes 1 tiro. 4... iQué macana! el avién se ha retrasado por falta de gasolini 5. IAI fin salié el avién buen viaje! Avanzas 10 cuadros. 6.- Te has quedado a pescar y después a comer un rico ‘‘Pacumutu”. Pierdes 2 tur- nos por comelén. 7.- Te esté por dar “Sorojchi”’ por la altura, Tienes qua tomar mate de coca. des 1 turno. 8.- [Qué belleza! Estas encantado de conocer las ruinas de Tiahuanacu,te detienes a contemplar el Iago sagrado de los incas, y a conversar con los campesinos del lu- gar que saben muchas leyendas interesantes, Pierdes 3 turnos. 9.- Un cami6n te ha recogido del camino cuando le has hecho dedo. Avanzas 6 cua- dros. Fiesta de la Virgen de Cotoca en Santa Cruz, Te quedas a bailar dos turnos, Se ha arruinado el ferrobus. Esperas 1 turno. El camino esté muy mal. Hay un derrumbe. Pierdes 2 turnos. Qué linda ta fiesta de Oruro! Te quedas a bailar la diablada. Pierdes 1 turno. .- Ahora te quedaste a ver la fiesta del “Tinku” en el norte de Potosi, iUy, cuida- do! Una piedra te ha dado en el ojo. Pierdes 2 turnos. Te quedas comprando linaos aguayos y ponchos por 2 turnos. Un campesino que va a la feria te indica el camino. Avanzas 5 puntos. iPum! Se reventé la rueda del camién, Esperas un turno, iGran fiesta en la mina! Pierdes 3 turnos. iTe deja el tren!. . . Muy bien has logrado subir. Avanzas 10 cuadros. ierdes 1 turno. u 5 i 4 \all tens eet {contro eochabambs / ienheenen ay PORTALES Zs Zi Gs >} a 4 = 2 a EL ORIGEN DE LA CEBOLLA Melita del Carpio Todas las mafianas cuando ama- necia, salia de su casa rumbo al campo para comprar legumbres y Papa a los campesinos. Era una chola gorda, simpatico- na, le gustaba comer grandes piatos de picante y beber enormes tutu- mas de chicha. Era astuta para con- vencer a los campesinos que le ven- dan sus cosechas muy baratas y habilosa para revender estos mismos productos en el mercado de la ciu- dad por el doble del dinero que ella © gastaba. Asi era aquella chola, trabajado- ra, orgullosa, bien vestida y habil en los negocios, pero ademas terrible- mente tacafia y egoista. Vivia sola, 4 no le gustaba recibir visitas de sus vecinos, ni invitar lo que comia, menos prestar o regalar el dinero que guardaba en algdin lugar secreto de su habitacién, lugar que hasta ahora no hemos podido averiguar cual era. Varias veces vio enfermos a sus parientes pobres o pudo ayudar a algan chico sin familia. Nunca se le ocurrié hacerlo. Vivia pensando so- lamente en ella. Todas las tardes, al anochecer, aparecia por aquel pueblo, una an - ciana lagafiosa y vestida con andra- jos pidiendo limonsa, la chola apa- gaba la vela y trancaba la puerta pa- ra que la vieja creyera que nadie ha- bia en aquella casa.Como si supiera, la anciana seguia su camino arras- trando los pies cansadamente. Una tarde ta chola lleg6 a su casa cuando empezaba a caer una tor- menta. Hacia frio y el cielo trona- ba cubierto de nubes muy negras. Iba a entrar a su casa cuando a sus espaldas escuchd una voz. —Tengo hambre, épuedes darme algo de comer? Era la anciana laga- fiosa que la miraba con sus profun- dos ojos hundidos en sus arrugas. —No tengo nada de comer-— le dijo la chola con fastidio, sabiendo que esta vez no podria dejar de enfren- tar a la extrafia vieja.— No he coci- nado siquiera, he estado afuera tra- bajando todo el dia. —Entonces dejame quedarme en tu casa un rato, Esta lloviendo y hace frio— respondid la vieja. —Voy a volver a salir-cortesté la chola buscando un pretexto.—He de ir a lo de mi comadre. —Entonces regalame alguna ropa que me cubra de la Iluvia-repuso la mujer con voz apagada. — Voy a vertelo, pero parece que no hay nada porque soy pobre. La chola entré a su casa y enton- ces se le ocurrié una idea para con- vencer a la mendiga. Se puso, una encima de otra, toditas sus polle- ras y mantas que eran muchas y volvi6 a salir diciendo: —Puedes pasar y ver si quieres, no tengo una sola ropa que darte. La anciana entré en la casa y, efec- tivamente, no hall6é nada de ropa. 16 De pronto el cuarto pareci6 iluminarse. Ante la sorpresa de la chola, la vieja tomé la forma de una mujer joven, robusta y bella que con mirada severa le dijo: —No sabes acoger ni compartir lo que tienes y por eso de ahora en adelante te quedarés asf, con ta- das tus polleras puestas y cuando alguien quiera quitarte alguna de ellas, tendra que Ilorar. Desde entonces nunca mds los vecinos de aquel lugar vieron salir a la orgullosa chola de su casa. Ha- bia desaparecido misteriosamente. Un dia se animaron a abrir la casa pero no la hallaron. Sin embargo, encontraron en la huerta una planta desconocida para todos. La parte que habia salido fuera de la tierra era verde y dentro la tierra crecfa una cabecita rojiza y redonda formada por innumera- bles capas.Cuando quisieron separar- las, sintieron un escozor en la nariz y bastaba acercarse a la plantita para que las lagrimas asomaran a los ojos. Mucha gente se la Ilev6 a su casa, la plantaron en sus chacras y cuan- do lleg6 el dia de la cosecha, descu- brieron que era rica y alimenticia aunque tenian que llorar al prepa- rarla. Dicen algunos que la vieja lagafio- sa era la Pachamama que cansada de la tacafieria de la chola la castigé, pero al mismo tiempo le dio una oportunidad de ser generosa y brin- darse a los demas en la sabrosa ce- bolla. Tatan khapa khapa, wawan ch’ulla fiawi, maman ghashqa jamp‘atu. Imas, imas kanman? Su padre con pasos largos, su hijo tuerto, Su madre espera como el sapo > !c pirtos de 8B 18 40 con tablas de ma dera de 2om de C grosor constre - i ves la acdobera : a blanco, \. reverses de “ latitae EL ALGODON En todas las regiones del mundo la natu- raleza produce alguna planta que puede utilizarse para vestido. Hay fibras (hilos) en troncos, hojas y frutos. Una de esas plantas es el algodén, un arbusto que crece hasta la altura de las rodillas y en su fruto, las semi- las estin envueltas en un copo suave y blanco que es el algodén. El algodén es originario de la India, pero hace mas de 6,000 afios que visjando con los érabes pasé a Europa. Se hizo popular desde el afio 200 y en Espafia lo usaban mucho cuandc vinieron los conquistadores a las Américas. ; ‘ Ye 307 ON cRomis Y ESEAIBO CRC mt 9& TOO LO QUE VEG, El cronista Garcilaso de la Vega (S.XVIII) dice que en un lugar cercano a la selva del Amazonas los espafioles encontraron una planta con copes a la que Ilamaron “algo- dén americano”. En todas partes donde los europeos fueron a colonizar, plantaron ese arbusto. Los ingleses, lo plantaron en et sur de los Estados Unidos donde trabajaron mi- les de esclavos. Uno de los usos del algodén es el de hi- larlo** para hacer telas, otro, el delimpiado Y purificado para las curaciones, Por miles de afios, el algodén ha sido la fibra ideal para todos los usos. Es calientito en el invierno y fresco en el calor. Hace 4,000 afios los comerciantes ce un continente a otro llevaban el algodén en grandes bultos que se llaman: bolas de algodén. Y en cada pueblo se lo hilaba de diferente manera, E1 algodén es un producto natural que sirve para transformario en muchas cosas (telas, cartones, papeles, etc.) por ello se dice que es materia prima. El algodén hilado nos da muchas telas: tocuyo, mosquitero, percal, batista, lona, dril, mezclilla, gasa y cuando es bien finita se le llama: seda artifi Las semillitas que estan dentro el copo sirven para alimento (tostadas) y para sa- car aceite de ellas, (las exprimen y cuelan el aceite),Lo que queda de este proceso es un afrecho @spero que se usa como alimento del ganado lechero {pan de algodén). Las grandes fabricas donde el algod6n en copo se transforma en telas son las hilande- rigs. En nuestro pais hay varias y las fébri- cas donde se tejen las telas con estos hilos son las TEXTILERAS. En nuestro pais producimos algodén en Santa Cruz (antes se produefa también en Mizque (Cochabamba). at Para construir tus propias marionetas, necesitas los siguientes materiales: Mango de escoba(madera), ramitas o cafia- huecas (varillas), hilo, pintura, lana o pa- pel recortado, clavos y un alicate. Pero so- bre todo necesitas muchas ganas de termi- nar tu marioneta, te adelantamos que no es dificil, ies divertido! Tig A INSTRUCCIONES Jugando, jugando el mango de escoba cor- tando: 20 cm. para el cuerpo 10 cm. para las piernas 10 cm. para los antebrazos 7 cm. para los muslos 7 em. para los brazos 5 cm. para los pies 4m. para las manos 6 cm, para la cabeza. jugando, jugando varillas cortando: 26 cm. para crucetas (1 varilla) 16 cm. para crucetas (3 varillas) 22 Marjone tas de Mad era pio mio! Ue, mavionéta AHORA SI PON ATENCION: a) Colocamos clavos a los extremos de las piezas recortadas, como se ve en la fig. 17 b) Doblamos las puntas de los clavos, para engancharlos y formar asi articulacio- nes, hasta que esté completamente arma- do. c) Los pies clavamos a las piernas de mane- a que no se muevan, es decir formen asi una sola pieza. d) Agujereamos las crucetas en las puntas y en la parte de cruce. e) Puedes dar a la cabeza la forma que de- sees, redonda, rectangular, ovalada 0 co- mo gustes. f) Cubres la cabeza con pedacitos de lana o Papel recortado g) Pintas la cara y si lo vistes. . . Mejor! ANIMACION EN LOS EXTREMOS de las piernas, mus- los, brazos y cabeza amarra hilos de plasti- co que terminen en las puntas de las cruce- tas perforadas, regulas el tamafio de todos los hilos, con paciencia y habilitad, pronto seras un experto “TITIRITERO”, divirtien- do a tus hermanitos y amigos. iHacemos Teatro de Marionetas! Necesitas sdlo 3 marionetas. Hazlas y iA y divertir a los chicos del barrio! Personajes EL CHASKI LA HORMIGA NATALIA EL PROFESOR HORMIGON Necesito sélo 3 marionetas. Hazlas y ia di- vertir alos chicos del barrio! CHASKI iHola amiguitos! Tengo el gran gusto de presentarles iAaaaal teatro de marionetas! Con uste- des, ila hormiga Natalia! (sale) iHola, chicos! éCémo estan? Les cuento que me estoy ha- ciendo pis de nervios. éSaben? Me he chachado de mi escuela, Si el Profe Hormigén le avisa a mi papi, me va a dar una paliza. Por favor, avisenme se aparece el Profe Hormigén, élisto? iHola, Natalia! iAy, qué susto! 2Y por qué estas tan nerviosa, Natalia? .« edejey, por nada. . .No, chicos no pasa nada. . (El Chaski se pone nervioso) Y té también es- ‘Yas nervioso Chaski, équé te pa- sa? (Le habla al ofdo) Bs,bs. . . Pero no vas a decir anadie, éya? iNao, cémo crees! No voy a de- cir a nadie, cya? Bueno, voy a ir a chequear por ahi. Chau, amiguita. Chau, Chaskisito. (A los nifios) éSaben, chicos? éQuieren que les cuente el secreto del Chaski? Bueno, pero no van a avisar a nadie. éSaben? El Chaski también se habia es- NATALIA CHASKI NATALIA CHASK, NATALIA CHASKI NATALIA CHASKI NATALIA capado de la escuela, éSe imaginan?(Entra el Chaski, pero Natalia no lo ve) Y dice que tiene muucho mucho mu- cho miedo de que lo pezque el Profe Hormig6n. CHASKI i Ajé! Conque avisando mis se- cretos, éno?, lingrata! NATALIA iAyy, qué susto!Este .. yo. .. Perdén, es queee. . . CHASKI Es que, nada. No me gustan las _ soplonas. NATALIA j Ellos son amigos. No te enojes, es que yo también me escapé. é8(? iY ahora qué hacemos, Natalia? Tu estés bien? NATALIA Me encanta chacharme, pero shora tengo mucho miedo. CHASKI CHASKI Yo igual. NATALIA Y CHASKI: Chicos, ayddennos. éQué podemos hacer?. . . NATALIA 1¥a sé! Vamos a tirar piedras al rio, a ver si asf se nos pasa el miedo. CHASKI iListo, vamos! Chicos, si viene el Profe Hormigon le dican que no nos vieron. éListo? (Salen) PROFESOR: IHola, nifios! ¢No han visto Por si acaso al Chaski y a Nata- lia? . . . 2No? [Qué macana!, tendré que ir a buscarlos (sale) NATALIA iAy chicos, qué bello se juega enel riol... éQué?...éQuéha venide el Profe? iQué macanal Voy a ir a avisarle al Chaski(sale) PROFESOR: No los puedo encontrar. Chi- cos, éseguro que no los han vis- to?. .. Bueno, voy air a dar una vuelta més, (sale) Chicos, éno la han visto a Nata- lia?. . .éQué?. . . éQue el profe nos busca? iEntonces, me voy! (Sale corriendo y sechoca con Natalia) CHASKI Y NATALIA: iAy me pezcé! CHASKI = Natalia, vamos a escondernos CHASKI rapido. NATALIA Si, vamos tras ese arbol (sa es- conden) PROFESOR: iQué lastima, chicos! No apare- cen Natalia ni el Chaski. Los es- taba buscando para Ileverlos de excursién con sus compaiieros, Iremos a bafiarnos al rfo, Chau (sale). NATALIA Qué macana! Me habfa olvida- do de que hoy teniamas que ir de excursion, CHASKI _Y yo también. Ni modo. Y aho- ta vamos a tener que irnos a nuestras casas. NATALIA Chau, chicos. CHASKI — Chau, amiguitos. Historia de una Marioneta Olga Maldonado - Colegio Urkupifia - 11 afios. Era una marioneta muy vieja, ya habia cumplido 85 afios y vivia en un armario tan viejo como ella.Un dfa al despertarse la vie- ja marioneta se puso a recordar: —1Oh» qué tiempos aquellos! Recuer- do que en el teatro bailaba con mi traje blanco y mis zapatos negros. Un dia el due- fio del teatro contraté una compafiera de baile y venian muchos nifios a ver el espec- taculo. Refan y lloraban mucho. Ahora nadie me quiere. Sdlo tengo los ratones y polillas de amigos. Mi traje blanco ya esté todo roto y descolorido por los afios, mi cara de yeso ya esté resquebrajada y mis hi- los se han roto. Los ratones me consuelan todos los dias. A mi lado duerme un osito de peluche. El también es viejo, tuerto y manco. Dormimos juntos entre unas viejas ropas, ‘A mf, esos lejanos recuerdos me hacen Norar al pensar que mi duefio a muerto iNadie, nadie me toma en cuenta! a mf tampoco-— dice el osito de pe- luche—.TG solamente me comprendes. Yo ya voy a morir. El otro dia me golpeé una rafaga de viento y me dié pulmonia. Un dia al despertar el osito vid muerta a la vieja marioneta. Llord mucho pero vid en ue cara de la vieja marioneta una dulce son- 4 re urié feliz recordando las caras de todos los nifics. un

You might also like