You are on page 1of 98
ANTHONY SAIDY LA BATALLA DE LAS IDEAS EN AJEDREZ EDICIONES MARTINEZ ROCA, S. A. BARCELONA ‘Teutucién de Manuwo Or Mazavo, ebvcade por Br, aston 148, London Wi 12 by Anthony Salty 198, Romer Maribex Roca, S.A. Son aoc ‘Depot Lage B01 {mpresn por Grifcts Domante, Zamora 83, Barcelona 8 Mi agradcinienio para es1 amigs y asoiades que me propoconaron ‘tes, arealon otras ayodss Son Norman Lesiog Norman Reiser, ‘Huts Birkeerty Bur Hocker ‘A Pal Keres y Beat Laren por ss comunicasonespersomle staan de Gans coronas sulfur tobe ss pods ‘Ya mi pede, Fred Say, por tanemitime el deteo propio de Is wee contr Us ideas de une mismo als papas igs, ee, al de ete Los Asie, Porque en I iden del sjedrezy en dear de a mente sindrnin teen "om cdo Ge a Suh tele ‘eal de In bomendads Ente libro et dedcado In memoria de Ret (nice Pretacio 1. ‘Ajedrez: orlgen y sentido 2. a era Roménticn 43. Ideas sisteméticas on ajedrer 4. La revolucién hipermodera 5. En busca de Ia sitesia 8. Lanueva tendencia dindmicay 7. Botvinoik: fa marcha de la clencla 8. Reshevsky: el espiritu do la supervivencia 9. Keres: ef tomperamento agresivo 10. Bronstein: of goce do la invencién 11. Smyslov: Ia alegria del descubrimiento 12, Tal: Ia palcologia de a mogia 13, Potrosian: Ia ora del antinéroe 14. Larsen: el esprity aventurero 15. Spassiy: el secreto de Calssa 18. Fischer: los limites del genio 17. Et futuro del aecrez Indice do apertures smada Escuela Soviticn Indice onoméstico y de materias Indico do parti ¥ de posiciones @2 8 FATES eesaeseerss o PREFACIO [La misteriosa atracci6n del ajedrez y la grandeza de los cam- ‘peones inspiraron este libro. Por qué tiene et ajedrez tanta fasc- saciéa? ‘Yo era ya un maestro de ajedrez cuando me di cuenta de mi ‘gnorancia bisica, Realmente no sabia el significado del ajedrex ai comprendia su herencia. Por eso procedl a hacer de esa herencia ‘una parte de mi mismo. “Algunas lecturas fueron caalitcas. Empecé a comprender ta profundidad y las dimensiones del ajedrez. Aprendt que en el aje- rez hay mis de lo que yo habla sospechado. Hay belleea y pasion ‘ocala, ¥ heroism. La asociacién eon los jugadores que hoy marcaa, Ja pautay-el estudio de su arte revelaban que tambien ellos aspiran a inmortaidad, como esas guras de ayer que viven en ss par tidas reproducidas y en las leyendss. ‘Al leer el delgado volumen de Ricardo Reti Nuevas ideas en ‘jedrex (1922). quedé impresionado por la belleza do su aprecincion poltica y flosdica de Ios grandes figuras del ajedrer. Esa obra me ‘evel también el papel del ajedrez como arte y st paralelismo con 1 desarrollo intelectual del hombre moderno. Reti bosduejé Ia ev0- Jucién del pensamiento ajedrecstico desde Anderssen a Alekhine. Su libro posteior Los grandes maestro del tablero es ms analitico ¥ olreces6lo los logros de los grandes jugadores de su tiempo. La historia de las ideas ajedrecsticas es la historia de los juga- ores que ls encarnaron. Es mi propésito abora cefirme a los gean- ‘des artistas del ajedrez de hoy como Reti hizo en ra tiempo. Ade eet ohne es ua sca consented obra de Ry ie heme sro “Acads ae act lo abe mls sacl ana dats in re mes van toes Dae ‘Mpei pr qed tants bn hala ott et acends 8 TEES aloe Ee qe eit ied cer $e Sane a a fair por ns meh ose wre Tei de de moje janes cal, ys mses pert ps tn Cnsgn imports ath de May ae Sn tl Soe com gues me ctr 1 Saal ate uscd de pica mane Setbn Pre nfs te eve y ase nes eros SP part’ oaewens hy pane sor 9 Societe eres gov ae Ete ss eke tars tee ar as Spo sve tn ivy y Gl Nappa oma de Awe Giga nes san ow op eee 3 Gre qe Yop: 9h iqa-onteae Bea to SS tone See in Se pu poe sec, Tone pblee (A wo de oss Se terete pr mt Seu aa prince a SE psd ane opt eves tree sae) “ac conenprnms ces ist, vena e's eu des aan ee CseoTE SS Seman, dome fun seri es EP fhcnins ot some Seto te uy pigs. Peo veoec pan aidan lp, ete er (ea mare Soe eb cve eo htrHa ct Shore on Smo sin evade soe! pr teres aie ir ttt mre as antes, He cna use exten tn 9 ee pop sling tna de et See dla Eolas tran ps cor gem dps SUES eto we mee At an son Fe Sima ora scans por ar es ee Sake = “mentanos dar oma exc den sche et » normal de Ia apertura como hizo Reti en Los grandes maesiros del ‘ablero, Ese campo ha prosperado bastante en Jos thtimos cuarenta aos. Este-no es un libro téenico, sino un acercamiento exico al sjedrez "Mi mayor deseo para este libro es que incluso alguien sin ningin conocimiento del ajedrez pueda enrestear y descubrit un nuevo mundo de ideas: la batalla intelectual nunca terminada de nuestro hheemoso juego del ajedce, 1, AJEDREZ: ORIGEN Y SENTIDO ‘Xo sin raz eto dnicojugo qu, dee qu se nven- 16, apotinaduente lato 600 €81C, todas spares anda as ‘mndo, hs caved tn amasioaion Yel interes Se milones de persoess y ha ado Torte de {andes Utes grandes logan Nadie sabe hoy con preci ‘endndo y cémo fue eoncebido el ajedrez en ln mente del hombre antigua. Pero casi todes los que aman el juego tienen alguna sos- pecha de para qué ‘Alo largo do los silos el aje- rez ha Hegado hasta nosotros con multiples cambios, repleto de ritos y Teyendas y simbolizando 1a historia y Ta lucha del hombre. EI comén sentir de lor histo. riadores es que el ajedrer em- pezé en la India en el siglo vi © vi. Su precursor fue un juego de dados de cuatro jugadores lt- ‘mado chaturanga (ecuatro mien ‘bos del ejrctos). En agin mo- Norman Reiter ‘mento 10s dados, y con elos el clemento de Ia suerte cigs, fue: ron deseartados y nacié el rez, No era exactamente el ju 20 que conocemos hoy: por ejemplo, fn poderosa dama ‘no exitiaadn, EL ajedrez prooto viaj6 a Per sia donde se Tam6 shatranj y Posteiormente shah mat («EL Rey ha muertos). Lot conguir- adores frabes de Persia eva ron el ajdrez Espafia no més alld del siglo x1. Lego se pro- ‘agé por el resto de Europa, El ajedrez se extendis por Es- pafia en el siglo xv, por Talia en el xv, por Francia en el xv, a En tempos ms recientes, Ingla- terra, Alemania, América y fl nalmente Rusia han conguistdo bésicamente lingifsicas. Un nombre chino (choe-huchons- ui) es especialmente descrpt- vo: eel juego de la ciencia de la ‘guerra, Un primec nombre itae Tiano evora claramente Ia capa: cided del ajedrez para suscitr femociones fuerte: scare? alla rabiose (eajedrez de estilo fu owas). 'No estén confirmadas algunas falas que relacionan el ajedrez ‘on figuras famosas del pasado, ‘como Harun-el-Rashid y Carlo: ‘magno. Peo esté bien documen- tado el aterés de Ben Frankl (el primer eseritor ameticano s0- bre ajedrea) y Napoledn Bons parte. Se puede pensar en el sig~ riffeado simblico de a atracy cién de este juero por grandes revolucionaios: Karl Marx, Le- tin y Fidel Casto. Los cambios formales en el ajedrez siguen un aproximado paralelismo con los de la vida fguersera y poltica (aunque eaticter regio no se ha pecdido fen Ta era democrética). Em la Edad Media, el poder de las pie- 2s era reducido. BI juego a me- nudo estaba restingido a ganar ‘por agotamiento y el jaque mate slaro era muy rato, De pronto, saproximadamente en 1485, la Dama, que habia sido en otros tiempos el visi relativameate dé Bil 0 consejero del rey, se con- virtis en la’ pieza més poderosa del tablero. Esta tansformacion se a atribuido al florecimiento pr aque! tiempo en Talia de d= Figeates femeninos dominantes, ‘A menudo mis _reveladores ‘que el hecho bistérico son los mitos surgidos ea tiempos anti= ‘guos y que, recontados y modi- ficados, eben de haber tenido ‘una profunda resonancia incon eate en el hombre, No pocos Ge estos mitos se reieren al aje- drez. El tema de Edipo aparece ‘una y otra ver. En un eueato, el ajedrez fue inventado por sabios para curat la Tocura de un tirana que habia asesinado a su padre, Una leyenda de otra indole wi- Tizaba el ajedrez para consolar ‘una apesadumbrada reina ma- dre coyo hijo habia. mverto en tuna guerra de verdad, Esto mi: tos revelan que el tablero de aje- Pap 2P4AD P3AD AGAR GAR GA PR S.ASC cb2D GPXP PRXP TPR AIR AD 00 2 DIA TIR 10.00 CIA Conflando en esta posicién ‘consagrada ahora por el tiempo. ¢l escenario queda montado pe ‘a que las blaneas desencadenen el ataque de las minorias. por ef flanco de dama que después de PACD-SC condaciti a una pe- 4quesa_ pero clara y permanente debilidad en Ia estrctra de peo nes de las nepras sobre Ia cual Jes gusta seguir especulando a los tSenicos. Por eso, fs jugads usual aqui ¢s 1. TDIC. Peto la ‘écima jugada de las negeas pre para... CSR y un coniraatague on pitzas menores por el flanco fel rey. Por consiguiente Flohe 6 a prioridad a medidas prevent vas, simplifcadoras. Solo cuando su ‘rey esté totalmente seguro intentard hacer valer una venta ja minima, teniendo aseguradas Tas tablas. A los grandes toni os les desagradan las posiciones {de dable filo. Por eso: HGR csc AXA DXA INCE AXE 1 TRIR | TID ICR T3DL woc TT AT ASAL DAC AXA DXA 19. PsTR Esta jugada seria peligro si al “de las nepras estuviese lodavie en el tabero o 8 fuese factibe.. PACR-SC abriendo pa so al rey de las blaneas. Pero Flohr he neutelizado cualquier posibilidad de ataque a su con- trincente y estd ahora dispuesto 2 seguir su propio plan. ». pw 2. Pac CR 2. TIC CA, par Pst Pero las negras impiden PSC. Si pueden llevar su caballo a 3D y SAD y jugar... PACD, el ata: ‘que de las Blancas se verd Blo: gueado sin experanzas. Ambos bandos comienzan ahora manio- bras destinadas a abrir brecha por el flaneo de dama, pero las regras se reagrupan torpemente mientras las blaneas se apoderan de Ia iniciatva 201A TAR ‘Una mejor jugada defensiva es 23... TIAD. Diagrama 3 Euwe 4c Primeramente, al amenazar (CAC-5R, Flohr rechaza el lkimo some de peligro en el flanco se te. m4 TERR 25. CA PBA %.CD oR 2.3 TERR CSA DIA 2. TRIAD TID, 3. CD DIC BL CHA CR ‘Una jugads dudosa, que per- ‘mite Ta ruptura, pero es. muy tedioso defender posiciones tan aburrdas. Las Blancas pueden haber planeado DSADEC 0 CQRIAD y PSC. mexe Txe BA PSC | PTX MOPXP PXP? Es mejor en el Atague de las rminorias, como aqut, permit el atrasado PAD, con buenas chan- es de adzcusda defensa, Pero on la jugeda del texto, las ne ‘73s dejan al PD también sslado y abil y la nocesdad de prote- er das peones débiles dificult 1a defensa 3. TxP PACD 36. dsc aD ira alternativa de perder un pein 36... D2C: 37. TONSA, TQ)SD; 38 PAR con dos cava ds decisivas, ane Tp Tx PC DXT ‘Vas partida sin brillantez,pe- x por In ejecuci6n de un plan tstratgico empezado en Ia ju gada sexta con gran precisiin y slarida, inspira respeto, Flohr era también caper. de juego de staque cuando se pre= tentaba Ia oportunidad para eso. En esta partida no ensaya nada especial en Ia apertura, pragmé- tieamente contento con Ura po- sein fuida y_ multipotencia ‘Cuando su oponente flaquea, s& Janza y entonces no deja el ata ve. Es todo como un pregusto de Tigran Perosian. Blancas: §. Flobr Negras: Bim, Lasker Mose, 1936 Gambito de dama rehsado * LGR PD DPR CAR SPA PR SPC AIR arc 00 6 PD P3CD 7.cDD PAA LAD AIC 3.0.0 cop ‘Tenemos aqui una especie de semidefensa Tarrasch, La tension ‘entral puede resolvese con mu- cchas variantes diferentes. Las Dlancas estin algo mejor porque ‘enen un Tugar adecuado para su dama en tanto que las negras ‘deben perder tiempos. 10.D2R_ TA, 1 TRID DIA 12 1DIA DIC ICR CXC? Lasker, el vio Ieén en el ‘repisculo de una carers is tte, comete un desliz, permitien- do que un pedn fuerte entre en feu en su posicidn. Lo correcta es 1k... TRID. W.PxC CSR? De este segundo error no hay recuperacién posible. Ahora Ios alfles de Tas blancas se tornan feroces I.PXP PXP No 15. un CXC; 16, POD!, sganando por lo menos un pes, wCxE Px 1. AMA TDD 1% DIC ASAD. TXT DXT Habra sido fatal 19... T 7% 20. POR (una jugada que siempre puede hacesse), 20... PSA: 2 AX PLL AX A: 22 PIR‘, TAD: 23. DOR + 2.71 pir 24, PaTD! Manteniendo ta. posiciéa det all contra... PSCD pero, ade- ‘mis, preparando la combinacién siguiente en su mejor momento, Flohr sabe que estos pequetios detalles pueden ser totalmente decisivos| a. Pomp [La jugada natural para apat> tar a all Dlemente es mejor 21. .., RIT, ‘desplazdndose de una diagonal peligrosa a otra, 22, P6R PA 2.7 AXT No sive de nada 23... TIRs 2TH ALT XT: 25, AX PA yy la torre no puede moverse 2 Px At RIT 25. D6R DID 26. Ax PT Esta ganancia fue astutamente preparada a partir del _movi- rmiento 21°. Las negras se han ‘quedado indefensas por el peén avanzado. Las Dlaneas amena zan con apoderarse del PR y avanzar simplemente por el flan 0 del rey 26. PAA 27. ASR SAD De otro modo, 28. D6AD y si se Megase a un final de juego, plerde un tiempo en el ataque, 2%. TA 2. PSE TSA ATR RXR 2. Dxc+ DIC 30. TD Fine prevé que el atague seri ecisivo, incluso sin dam, por- (que las "nepras esti, en efecto, jugando sin fa mitad de sus piezas, eS pst 3LDxD+RXD Diggrama 5 Lilienthal © 3 TIAL 33. PXP, CSA; 34. T3C+, RIT 35.70). Ry CAD darfan la victor a Jas Baneas a BAT XP RIA 34 POA Preparando la Un final mis esttico sera 35 CXC; 36. PX C, RR: 37 TX P+, RID; 38. TONTC, Tx XP; 39, TIDY, AXT: 40, Tx Att. BePXT xP aC CA 3B TRAR Las negras inden EI extenso conocimiento te6- rico de Fine, expresado en tée- rminos may compreasbles,s© re- feja en sus muchos libros, Fina les Bisicos de Ajedrez’ sigue siendo Ta obra més sil dos clase. Pero su_principal contri- Dbucién al pensamiento ajedzecs- tico radica en otto aspecto: el psicoligico. Entre sus muchas Interesantes observacionesestuvo Ja insolta frecuencia de errores cuando combatié con su rival Reshevsky. Este hecho To ati boys al fenémeno de la ambiva- Teaeia: cada uno queria derzo- tar al otro, pero inconsciente- mente cada uno tenia relutancia ‘1 hacerlos, Su contacto con as impresionantes personaidades de los grandes jugadores Jo Tiev6 a ‘buscar los profundossigniicados el ajedces* Hiabiendo descubierto los ocal- tos secretos de fa alracciéa sia 1 de Cais, Fine, después de In guerra, emperd a perder #0 pasién por ella. Habiendo.de- rmostrado el sentido del ajedres, ‘una sublime proyeccién de fuer. zs bésicas en Ia psique del hom= bre, decidié dedicat su vida a probar It mente misma: se con Virté en psicoanal Bene ‘Max Buve, holandés nacido cen 1901, Wega a ser, mis que ninguna ‘otra figura del ajdrez de este siglo, una instiucién. ‘Campeén del mundo de 1935 a 1937, autor proliico, mateméti- 9, maestro, atleta, ha tratado de arte forma al ajedrez mediante el Conocimiento.y el Método. Hiabiendo aprendido y cataloga- do aperturas,combinacionesy f- rales, fund6 toda una escuela de analistas holandeses que coati- ‘nian su obs ‘Como competi, Euwe colo- aba gran conflanza en un enci- clopético conorimiento de aper- tras, Cada pattda tefa un plan cordenado de antemano; sin em- bargo estaba siempre dispoesto ‘8 escaramuras tKeticas, a pesar det hecho de que era. precisa- mente agat donde se extraviaba a veces. Lo imprevisible era su punto flaco. Se le Lamé «genio de ta ley y del orden»: por eso, ea momentos andrguicos en el campo de batalla, cain vitima de ese factor perturbador: la suerte Un_ ejemplo. extremadamente limpido del juego de Euwe se desprende de su match de des- ‘quite con Alekhine, el match que ‘Euwe perdié. Mejor preparado que su oponente en Ia complica da apertura que en aquel tiem- po no era muy bien compren ida, Euwe toma la iniiativa con varios golpes duros y pronto ‘encuentra una combinacién ga- nadora. Blancas: M. Exwe Negras: A. Alekhine “Match por el campeonato del mando 1937 Gambito de dama aceptado Lp PAD 2PAAD PXP SCAR PSTD 1. Rng, The Pachloy ofthe Ghee Pier, Dove, 186. 4.7K CAR SAXP PR 600 PA TDR CA Esta jugada y ta 9 conduje- ron a seio tastorno en el cen- ‘to. Hoy dia, a teoria mantene ‘que el correcto desarrollo es 7 PACD: & AXC, A2C: 9. TID, chop. Rc Paco SAC AIR Esta dudosa jugada pierde un tiempo, pero la manera normal no da resultado: 9... AIC 10, TID, D2A: 11. PSD, P x P: 12 PARI, PSD: 13, C5DI, DID: 14 AGAR, TIA; 15. PATD! y las blaneas tienen un poderoso ata Aue, inroducido por el maestro Aamericano Sherwin en 1954, De- beria probarse 9... PXP 0 PSC. WPxP AXP HL PAR PSC De otto modo, 1as bancas ju- ‘gard PSR y CAR, PR Px InPXC PCXP 13. ug DX Ps 1, DAAL dan fa Ins blancas un fuerie ataque, “ por elemplo: 14... PX Ps 1S. DX Al, Px AD} 16. TxD, 2D, 17. AST, TIAD: 18, ‘RID, 4. DIA Dae 15 Dx PA BE] andliss prepartida de Euwe hha acabado ya. Primeramente 15 (AAT ef atin més fuerte. 15... csp wCxC AXE IhAgTy OR Diagrama 6 Alekhine ARR! Ax DP Alekhine, munca cémodo cuan- do esti a la defensiva, pierde el rambo, dejando de ver" que su rey estar expuesto al mortfero fuego erwzado de piczas enemi- fas. Lo menos malo es 18. THD; 19. TDID, PaR:; 20. AX A, TxA: 2. TXT, PxT; 2 D3AR on las blancas retenien- do chances contra el expuesto WAXD AMR No sirve de nada 19... ASC: 20. TRID y as amenazas de PSTD y AGA son decisvas. 20. TID RIA 020, ., ASD; 2 Tx AL, RXT; 2 TIDY, RAR, 2 AGA. TICD: 24. ATA. gonan- do una piczn. Pero el rey no en ‘contrarésalvacion posible a Paar Ax PC 2 T3AL AC © 2... PAA: 23. THD, AJA; 24, "AGA, TICD; 25. ASA 23.TCR AST Un final ms bonito seria 23 TIAL 4. T8D+,T x Ts 25, ASAS, T3D: 26, AxT mate EL mundo del ajedrer se ea alizd por el resultado desastro- 50 de Buwe en el match torneo para el campeonato del mundo 8c 1988. Una década que vio sucumbir a racionalidad del hhombre aa pasién ruta y al destino ciogo presencié asi en farte el decive de un apéutol de Ia Raa “6 6 LA NUEVA TENDENCIA DINAMICA, rmontindose nada menos que a temétics, entrenamiento y exit ¥ LA LLAMADA ESCUELA SOVIETICA. 1913, Breyer buscaba posiciones cismo colectivo e individual. La ‘complejas y_asimetricas_lenas popularidad masiva del ajedrez de cenergia maligna y latentes, como deporte requeria Ia pre- como decia Tartakower. Icono: sencia de una élite a la que el clasia,escandaliz6 a Jos clascis- pueblo pudiese mira, y la «cul tas con 1a siguiente defensa: 1. tura socilistias requerfa dominio PAR, C3AD: 2. C3AD, CJAL? sobre el mundo burgués tanto en ‘Asi fue llamado un hipermodet- sjedsez como en otros campos. ‘oo, pero su estilo era distinto Antes de I segunda guerra mun- el estilo de otros de esa escue- dial, los sovidticos no tomato Ja, Breyer estaba quizé demasia- parte en competiiones olimpicas do por delante de su tiempo. y no se arisgaron a enviar nin- E113 de marzo (1917) Nicol (zt e Rosi) alamado ‘A'su prematura muerte en 1921, gin jogador al extanjero excep- por fos mont eu en parclar par ream cons Reti eseriié: «Un new ‘8 campos Botvinik. Des ‘emis co Tarsol Sl, en i furs de Peon. Pero oe a fala oa Teal Selo, safer de Peete Pe rite os fuearcbatado demasia- pués de la guerra, el podct del ano rater Set wen en um va nerminale¥ cb do pronto.» ajpdier sovitico emergié. real ‘eo or todo tpl Como Tot coments peteriomente. ‘La mayor parte del trabajo mente, y el mundo del ajedrez ‘Corsa umpus prone de feocat I rrolcon fable sobre Tor uevor conceptos di- Se qued aldnito al encontrar que seat “age” al ey (Rolin, Lee Sore wi nmicos casi se desareollaron, su capital se habia teastadado a yao unteas olor nem por as decirlo, detrs de un velo Mose. fe misterio. Porgue se hizo no Pero el éxito del ajedrez en fen Europa, que todavia s© con- Rusia tiene que ver con algo Reti reconocis el macimiento as tres décadas siguientes de ta ‘ideraba la palestra de las ideas més que con el apoyo del Esta- {de un nuevo concepto en el pen- modo como para eclpsar las Ajedrecisticas, sno en el corazén do. El ajedrez se jugaba alll en sar ajedrecistico, sefialando que ideas modermar» de xi tiempo de la Madre Rusia, All se tomé tiempos peores. En una sociedad fen tanto que los viejos maestros y constitu una vital y nueva tuna decision trascendental para caracterizada por un fuerte auto- soll busear Ia mejor jugada en cortinte de peasamiento ajedee- cl futuro del sjedrez mondial por fitarismo desde los vijos zares tuna posicidn, Alekhine, en lugar estico. fl Estado sovieico: eLlevad el a los nuevos primeros ministrs, e eso, buscaba el plan mis pro- Alekhine coloe6 este nuevo di- ajedrer a Jos teabajadores.» El un juego dedicido a destruie al fando y de mayor alcance, la namismo sobre una base estra- ‘apoyo del gobierno hizo por pri- rey tiene una profunda llamada tendencia dindrica més bien que tégica que interaba las ideas clé- mera vez del ajedter una profe- incoasciente. Y hay otra raxéa fl estitico amontonamiento de sicas y las hipermodernas. R_N. ‘én viable Sin llamar mucho Ia. para que el aedrez sea un cam- fuerzas, Reti no podia saber en- Coles, en sv libro Ajedrez dind atencién en cccidene, el coloso po prometedor para un artista tonces que la mera tendencia ico, atibuye a Breyer el ac Gel ajedcez sovigico ‘se estaba creador con aspiraciones en la indmica iba a desarollarse en mento de Ia idea dindmica ce- formando, Sus admiaistradores Unién Sovitica, donde los poo papain ah Iicieron posible um ambiente de mas ¢ incluso las sinfonias ban Name fun Bak eee eee ee eee ee seguridad econdmica, tela ss- sido censurades y prohibidos ta- “ a jantemente: nadic ha descubier- Najdorf,ereador de Ia variante to todavia el modo de identificar de la defensa sciliana que leva como eburguesa> una jugada de su nombre (6. ... PSTD) ajedrez En ajedrer, el nico ér- Este torneo era un acontec- bitro es Ia Vietoria. mento para aspirants individu ‘Las autoridades que han pro- les al eampeonato del mundo y camado y definido la wescuela no por equipos. No estaba des- ‘sviticas,prinipalmente Botvi- tinado a enfrentar a un pals coo nik y Kotov, han sofialado es- tra otro. Pero como el juego se tas cuaidades: una tendencia desarollaba sobre los tres table- clentficn y critica, bisqueda in- 05, se hizo evidente algo mis ‘cansable de lo nevo, una lucha que un poco de «trabajo de equi- Contra las concepciones yel dog: pos. Porgue las tres parties, ‘atismo escolsticos. porque es- Keres-Najdorf, Spassky-Pinik y te uhtimo ahoga el espinita de in- Gelle-Pano, sguieron el mismo rnovacién, Todo altamente auda- curso: ble, todo conforme al ideal del 1, PAR, PSAD: 2. CIAR, ‘hombre socialistas, Pero uno se P3D; 3, PAD. Px P: 4. Cx P, pregunta en qué otra rea de Ia C3AR; 5. C3AD, PSTD. Vida sovigtca han sido alentadas Con” Najdorf, era quizés um semejantes cuales! puntillo de honor utilizar su pro- Dia variane, y sus compariotas ti dadgid an fetes gwieron el ejemplo, 6. ASCR. PIR; 7.: PAA. Lanceoos abora una mirada AR: & DBA, PST: 9. AAT, aun famoso ejemplo de la es- PACR!? {cla sovcan enact 'No eel tpo de jada ve En ef interzoal de Goteborg wh hace si haertspensado con de 1955, ocurié que un dia de- antcipacién, Es un pseudosacri- {exminado se jmtaron tres juga- cio de pedn basado en el pro- ores sovsticos, todos con fas Pesto estragion de asegurarse pleas blneas. contra tres argen- 2 ctsila AR para el caballo finor. Eston imos incian a 10, PXP, CR2D: 11, CxP!? ‘Se"ney diunto macro. Belavientz era mis slido que eh de 0s hadoret ‘uli dnt i ae ci we gv rte be « Que se esté raguando? Los tees jugadores sovieticos sacif- can una piewa. {Estd mirando ‘uno por encima del hombro del otto © imiténdolo o estaba el a erilicio, con todas sur ramen: ciones planeado desde el dia an tes? {Habia sido encontrado en realidad en la URSS por algin ente analista y habia pasado {ser propiedad comin antes de ‘que se marchasen a playss ex MW. on. PXC; 12 DST RIA: 13. ASC! Diagrama 7 Keres Spassky-Geller Esta jugada que a primera vis: ta parece sin sentido se explica como sigue: a las Dlancas les ‘ostaria dar jaque mate en AT. Si las negras se defienden tras- ladando su caballo @ 4R, enton- ces el AD puede renovar ls ame- raza poniéndose en 3C. i cl AR, se hubiese movido cualquier tra casilla,entonces el CD po- Gris defender a sv parsja sin miedo 2 ser aniquilado por el otro al Esa extraordinaria jugada de- betia dispersar cualquier duda no estamos presenciando brillan- te juego de ajedtez, sino una pre- fabricacin, para ia cual, como veremes, los latinos estaban mal preparades. Panno ensay6 13... CAR? y ay6- en fa refutaciga que se acaba de explicar: después de I AIC, AXP: 15. 00+. ROR: 164A XC, DICH: 17 RIT, PDXA: 18 DIAS, R3D; 19, TDID+ las negras tenfan que perder su dama, Las ‘lias jugadas fueron: 19... DSD (0 19... R4A; 20. D2A4): 20, TXD 4, PXT: 21. PSR, RAA; 22. DIAS, CA: 23, AX y las negras abandons ‘Las otras dos partidas coat ‘muaron exactamente una igual ‘que otra hasta el. movimiento 23> en que ocurti la primera divergencia insignificante: 13... R2C?: M4, 0.0, CAR 15, AC, CAC: 16. PX PH, TP: AT TIA, RX Ts 18 ° DxT, PXA; 19. TIAS, RIR; 20. Dx C+, RID; 21. TOA, CIA; 22. CSDI, TxP (amiga era sin esperanza. 22 PXC; 23. DXP+,RIR: 24. DéC). En este momento era necesario, para la seguridad, mo- ver el PIR. Keres lo movié dos casillas,Spassky una. Como cual ‘quiera do los dos movimientos fzana, no cabe ninguna duda de que una posterior imitacién ha Dis sido embarazosa TLuego vino 23. ... DIT: 24 CX A,CX C; 25. DSC. Aqui Najdort rindi, en tanto qve Pile nik siguis jugando un poco. (1 eén de las blancas esté en STR). 25... TST 26. RIT, ; 27D x P+, RIA: 28 4 ls negras abandonan. La pena en las fas argeatinas fue enorme. Habfan tropezado ‘n0 con un gran juego de ajedrez. fino con un demostracién que podia servic como , En este encuentro, Botvinnik fue més alld de Ia ideas elisicas mostrando la pro- funda fuerza dinimica de ‘una posicién que segtin eritrios li- cos era inferior. Con suiciente +az6o, la ha lamado sla partida ‘de mi vida, ‘Blancas: M. Botvianie ‘Negras: J. R. Capablanca ‘Torneo AVRO, 1938 Defensa Nimzo-lodia LPs CAR 2 PSAD PIR 3.GBAD, ASC 4PR PAD [La continuacién normal y ci- sica, pero que 5 ha hecho im- populae partir de esta partda Invita a las Blancas a acepiar peones doblados, porque pueden eparare inmediatamente. Obtie- ne la veniaja de Ja pareja de alles, pero el AD parece estar trabado y ser ineiaz.. SPD AX GPXA PAA TLRAXP PRXP £AD 00 9. CR Las blancas proyectan activar su masa de peanes centrales con PBA'y PAR en tanto que las ne ras tatan de impedir esta ex- pansiéa y hacer uso de su pre- onderancia en el fanco de da- ‘ma. Un tenso conficto se ori- ina, 9. PMD 10.00 En una partida postesior con- tea Alexander en 1946, Botvinnik cligis 10, PATD seguido de AST, on éxito 10. ar Rxa ‘Una buena alten PSA. exa Botvinnik califica esta jugada 4e pasiva y recomienda In inme- diata 12. DAD! Sin embargo, el All puede a menudo resurgir a Ta vida desde esta casilla. Ahora Jas negras pueden prepararse a contestar a D3D con .., DSTD. 2 pap 13, PTD TRIR?! En lugar de jugar 13... PxP; 14. PAXP, TRIA, con, al me- nos, igualdad, Capablanca se de- ‘ide por un plan ambicioso pero ferténeo: impedic PAR, cerrar el ffaneo de dama y, mediante una larga maniobra del caballo, ga- nar el PTD, Con su jugada si- Buiente, la suerte estd echada de modo irrevocable. Pero veremos aque la réplca de las blancas es poderesa, 14, D3D SATE 1 DIA CIC Diagrama 10 ‘Botvinnik 16, TIRE iBuego vaiente! Botvinnik,te- riendo fe en su idea, abandons alegremente el peda débil. i as negras deseasen retrasar el pian e fas Blancas de C3C y PAR, 1 jugaria ahora 16... CAT. Luego de 17. PST, PAA: 18, AIA, C3AD; 19. PBA, CATD; 20, Pac, PP: 21. PE xP fofreceria a Ins blancas buenas chances de ataque. Pero Capa blanca sigue su camino. 16. oa mee | cD 0.17... CSR; 18. CIT! se- guido de P3Ay muevamente cae. IPA COC PRD XP 20. PSR CD Las negras amenazan 21, coma! 2 DIA PAC Las negras preieren la defen- sa activa con simplifcacién an- tes que volver ates preciptada- ‘mente on sus piezas en el lan co de rey frente al ataque del Dlaneas. Ast, se acercan més al ‘momento crtico en que Botvi- nik, con una serie de incisvas ¥ brillantes jugadas, se apodera {e Ia mano de Caisa 22, PAA PAA, 2B PX Pap) CXPA 28. PSA Txt TXT TR Esta jugada pierde, pero Bot- vinnie afirma que 25... TIAR: 26, DAA! tampoco daa las ne- gras muchas esperanzas, siendo Jo mejor 26... D2D: 27. TER, CTD; 28. AST, T2A; 28 SCI, con poderoso ataque. 26. T8RL TXT Sin resllado e 26... RIA: UTX C+ RXT: 2h PX XP +, RXP: 29. DSA+, RIC: 30. CST +, RST: 31. PAT, TH oR: 32. PiC, DSA: 33. ASTI Y mPxT RIC 28, DAAL DIR Impidiendo 29. C5A+, PXC: 30, DSC+ 29, DSR DIR Diagrama 1 Capablanca Bovnnik De otto modo, 29... C#TD; 30. AIA! (amenazando 31. D7- At y 2. AGT), D2R: 31. A3- TD! como en la partida. Ahora ‘Botvinnik desencaden una com binaciGn en doce jugudas AST! DXA © 3. ..., DIR; M. DIAS, RIC; 32. AMR, CSC; 38. DID, ganando. a1. csr+ 0-31 .., RIT; 2. Cx, DBA+; 33. ROA, DID-+; 34 RIC, Dx PA+: 38. RAT, DX x Pi; 36, CACY Pxe 3. DSCE RIA 3s DX C+ RIC 34 PTR! ‘Como Botvinnik explics, ta inwrpolacién de 34." DTAS echaria por tierra ln victoria: el PD debe permanecer proicgido fon objeto: de impedir el jaque perpetuo, aM DBA+ 3S.R2A DIAS 36 RIC D6D+ 37. RAT DSR} BORKP DIR 3. RAT DSR ‘0, Pac No 40, RIT?, PETRI y tas negras hacen taba. DeR+ 4. RST Rinden Un triunfo de Botvinsik que hizo epoca, Botvinnik es también conoci- do como un maestro fabuloso fen la técnica de los finales. En cl final de juego, esa fase que se parece inuchisimo a un ejtcicio mmatemético, la mente de este tlégico férreo» no ha sido sobre asada. ‘La siguiente partida se aseme- ja a un todo orginico desde ta Apertura al final. Desde In jupa- ‘da 12" en adelante, Botvinik fija a su adversario con tn com plejo de casilla negra dbl © Inexorablemente extrie ventajae para él. La partia puede gozar- se con simplicad, con un mi imo de comentarios, como un ‘eorema de geometria. ‘Blancas: M. Botvinnie Negras: A. Konstantinopolsky Srerdlovsk, 1963, Defensa Caro-Kann PAR P3AD ZPD PAD 3PxP PXP 4 PAD, (Otra novedad en Ia spertu ‘de Botvitnik, conocida ako ‘como el ataque Panov-Botvinnik ‘Las blancas obtienen 0 un ais- Jado PD 0 una mayoria en el flanco de dama 4 CAR S.GAD PIR GA aR TASC 0.0 TIA CA 9.PSA CSR ILAXA DXA ILAIR) AID 12 PSTD PAA? Diagrama 12 Konstantinopotsky {EI primero, sitimo y snico efor de las negras! Le propor. fiona_aBowinnik todo 10 que necesita para un plan victorito, La jugads, al debiltar el PR y crear un hole» en 4R, obliga f las negras en I jugada 1723 fentrar en un final de juego infe- or. Pero las blancas mantionen su presin sobre as casilas cla- ‘yes 4D y SR, debido al all ema- lov de fas negras. Esa presion ims la mayoria de peones en el ffanco de dama basta para una victoria con Ta téenica impecable de Bowvinik. IASC CHC Necesario, pues de otro modo Ing blancas inetalarfan un pode reso caballo en SR. MAXE CxCH I DXC PXA 16. DIA TDIR 00 FAR DxPR DxD W.RXD TXP 20, PAL TAR 21. TRIR | TRIR Txt TXT 28. RIA RIA “TD TR 25.72D PTR 2%. TICD Un final de piezas menores se- tia sin esperanzas para las n0- fran Su torre activa ia eapacitan para oponer resistencia. (Ofrecer tl cambio de torres ms tempra ro habria sido un fracaso:. 24. TIR?, TXT: 28. RX T, PS. Di; 26. C2R, RAR; 27. CXP+, RAD). mR TOC 28. RAD Primera fase de un final de jvego perfecto: apostar el. rey en la caslla clave de bloqueo en cl centro, Fase siguiente: movi- Tizar la mayoria de peones. RIA war TIC 0 29... PATD; 30. CIA, «5 31. P3CD' seguido pronto de PécD. 30. PKCD PAC BPC XP BL PXP PST BCA TCR PAID TSC 35. TAR ASR Diagrama 13 Konstantinopolsky ‘Botvinnik La teroera fase, Ia penetracién no puede set deteaida, por jem plo: 35... AIR: 36. PSC, PTX XP: 37. PXP, PXP; 38. CX XPD+, RIK: 39. T2R+, RIA: 40. TXAL,RXT: 41. CA. R mueve; 42. xX TP x CY Jas blancas simplemente coronan ‘uno de sus peoaes (Fine). 36.Pscl PT XP SLPXP PXP BRCxXPC TEC 38.C3A RRA. 40. T2cD THAR 41, OR No hay ninguna prisa. Si aho- a 4 wi RIA, entonces 42, POA, TTA (6 42. .., RIR; 43. SR); 43. PIA, TX PT 44 T6C, ROA; 45. TX A y coro: 41 TR @2.RSR PSD De otro modo et PA simple- mente sigue avanzando. El final est proximo. @RXP RIC 4A RAT 45.T2R TXT 4CxT RSC 47. RSR AIA cD PT CXR AD Las nogras abandonan s i sma chance de desprenderse del lf malo: 49... AX C: 50. s0.c1C AST 51. PSA RAC 52, COR+ Lan megras inden ‘Unn partda de Ia mayor sim- plieidad, como una obra de relo- jeria por su Wica y su consis- ‘La intrusién de Ta miguina En aflos posteriores, Botvinik, ‘ayo juego riguroso se ha com- prado con el de una méguina Inveneible, ha dirgido creciente- mente su atencién al computador jugador de ajedrez. Sus espe- ‘anzas (1968) en este campo son twemendas:. «Los computadores seri capaces muy pronto de de- rrotar incluso a grandes maci- twos» (D. {Qué futuro implica esta perspectiva para el arte ‘reador del ajedrez, para la dea- radtica Tacha humana? {Noe ‘una perspectiva de fin del poder creador, una perspectva de des- hhumanizacién, en realidad de verdadera muerte del ajedrez? Parad6jcamente, Botvinik fmagina que en In ern do mf ‘quinasvictoriosas el ajedrex ha ‘bk ganado prestgi, Is reputa- o ones de los grandes maestros ‘aumentarén, un almero enorme de jugadores de talento se verd fatraldo por el ajedrez. Tal es, parece, el atractivo de la mé- Quinn en muestra época teenols ica 'Es necesatio comentar que la céenciay Ia teenolonia no. son bendciones limitadas; tienen también un potencial desructi- ve. Lo mismo que los productos tecnolégicos del hombre amena an ahora con eagullicio fisica- ‘mente, la vsién ukracientiica puede lovar a Ta exterildad es Piritual. En ajedrz, Ia capacidad del andlisis ilimitado, si es0 se ‘consiguiese alguna vez por una ‘méquin, aria prine/palmente tuna cosa: destruir lo. que ama mos. Los amantes del ajedrez pedir siempre vor arts aje- rocistas humanos, de carne ¥ hhveso, en combate ereativo, con referencia a cualquier compu- tador. Exe eseritor sabe muy poco de compuiadores, pero, a pesit de eso, se apresuta a aflrmar: nunca habré un computador que sepa jugar al ajedrez como Fis cher lo mismo que no habré oun 2 una méquina que peeda com- poner misica como Mozart, Por- ‘que los procesos del pensamien- to de un artista no pueden ser capturados en eAlulas elecréni- fas. Y, tenemos que afirmar de nuevo, el ajedrex es un ate 1, 24 em ont in dl mand, come et poeta 8. RESHEVSKY: EL ESPIRITU DE LA SUPERVIVENCIA a ca posi. yo ten que sobrevivir» En muchos de los més fuertes tomeot de nuestros tiempos, s€ tan tomado medidas especiales para ta programacién de juegos dd algunos participantes con ob jeto de poder respetar el sébado judio. Aunque quizé la mitad de todos os grandes jugadores de ajedrez de Ia historia hayan sido judios, esta estipulacion esticta se aplicé vinicamente aun hom- bre: Samuel Reshevsky. Heredero de una antiga trai- cidn, Reshevsky nacis en Ozier. Koy, Polonia, en 1911. Poco des- pues de aprender el juego a 1a fdad de cuatro aft, ef reco: nocido como un nfo prodigio y atrafa la atencién de famosos ‘maestros, Lo levaron a Lodz y 1 Varsovia, donde el gobernador Reskealy alemn de la ocupada Polonia pidié jugar una partida com el Wunderkind. Después de derro- tar al més poderoso adversaro de su vida, el nif de seis aos rompié el silencio exclamando, en yids: Usted juega a la guerra, yo juego al ajdrez! ‘Sia dada iafluidos por consi eraciones.econémicas, los pa ddres de Sammy 10 Ievaron a ‘una gira por tas cidades eu ropeas en 1920 y Iuego a 109 FExtados Unidos, que iban a con- verte en su patria adoptive All realizé mis giras de exhib cidn, una de las cuales duré mis de tn ato. El especticulo del nisito movigndose de un lado a cure, Kildmetro tras kilémetro, os en una ciudad tras otra, en pare tides simultaneas contra docenas de-bombres hechos y derechos, indudablemente fascinaba al pi: biico. Pero, qué le hacia al ni- fio? La experiencia podria n0 Ihaber aletado una delicia crea- dora en el arte del ajedrez. Para fl joven Reshevsky, el ajedrez ‘era negocio, trabajo, incluso dro- ‘a, largas noches en as candi- Iejas lejos de la chimenca. AL scabar con una bateria de ad- versariog menores, uno buscabs jugadas rutinaras y répidas, no Ihermosas y profundas. En su ca- sera, posierirmente, puede ver- se ta huella de su juventud, [No Ie gustaba en absoluto estu- iar ajedrez entre torneo y tor- neo, como deben hacer los gran- des maestros; estaba completa: mente apartado de consderacio- es estticas y psicoligicas: sin embargo, una ver que se habia sentado frente al tablero, mos- ‘taba una profundidad no infe- lor a nadie ‘quella nifez ambulante no odie set el modo de preparar ‘una vida normal y equilibrada: para algunas personas podria ha: ‘er resultado ruinoso. Pero Res- hhevsky, muy confortablemente, Ia sobrevivid; se acomods a cexcuels, a Ts universidad, al ma- teimonio, a la fundacién de una familia, no difeenciéndose mu- cho de cuslquier americano de la clase media. Sut vecinos po ian fécilmente contundit a este onio del ajedrez con un ordina- io hombce de negocis. De aque! trasfondo emerzié en el escenario del mundo ajedre- cistico de Ia dSeads quesempieza fen el allo 1930 una nueva fuera fapaz de conquistar 10. mejor Fuerza» es a palabra para Res hhevsky. Aporta al tablero poco planteamiento 0 preparacisn en To que se refere a dominio de sperturas. Uno ve esta profunds mente alojada en un pequetio ‘cuerpo que se_jnclina sobre el ‘campo d> batalla de Tas 64 casi- las,” pensando, tanteando, pe- netrando fos misterios de ia is cha, encontrando jugsdas frmes profundas y exacias. Usualmen- te, rebuscando en Ia memoria, consume un tiempo excesivo en Ja primera parte de la partda Ta parte critica de la lucha e- a, ‘con Reshewsky, requerida por el palpitante reloj a un Fite smo de cinco, diez 0 veinte jue fadas en minutos 0 segundor. Fl adversario, viendo muchas pi- fas, veces incluso teniend wna veniaja resultante de una aper- (ura bien planteada con antero Fidad, espera que la victoria cai- fg de su lado. Entonces os de- dos, empujados por la mente de Reshevsky, se mueven con r= pide, avanzando aqul una pieza atacante, defendiendo allt un punto fuerte entrevisto diez jue tEadas antes, apodersndose de to- as las chances tlctcas, defen- endo tenazmente, conguistan- 40 una piera oun peén 0 una caslla dave, To que. sea mis prictico... y'el humo de la be- talla se va desvaneciendo, Res. hevsky ha sobrevivido a todos Jos pelos y gana de micvo.* guna otra persona ha juga- o al ajedrez asl No hay singh nna explicacisn natural disponi- ble. Reshevsky desencadena s0- bre ef tablero una fuerzi ele mental que. zquién sabe?, puede ser algo inberente, una fuerza Indomesable que ex relacion dda_con el evolucionario. «Ma- cheides de Lasker, el espritu de Ja supervivencia. Despuds de t0- do, ambos grandes Tuchadores descendian de un pueblo que, desde 1a antigiedad, enfreniado con los més fieros enemigos y ‘ifculades, consuls sempre, ‘manteniendo la pureza de su vi= Si6n, sobrevivir, emergiendo la rmayor parte de las veces trun fante después de sus horas més sombrias. Como una partia de Reshevaky, Es conveniente por tanto que ‘empecemos por una partida en- tue Reshevsly, el joven campedn de jos Estados Unidos, y Lasker, el anciano y_antiguo rey del mundo. Para ambos, el ajedrez ‘ra una lucha. Me gusta ver agui el paso del manto de la grandera 4 una generacin a otra. Blancas: Em. Lasker Negras: 8. Reshevsky Nottingham, 1936 Gambito de dama sceptado Pap exe C3AR Pak PAA P3rD Paco Las jugadas sexta y octava de as blancas no son las prefeie ‘das hoy. 8. A3C replicaria me- jor al punto fuerte que las ne- sas establecen ahora en su 4D. rs Pxe SPxP AIC 10. ASC AIR DR 0.0 21D cop INGR CHD 14. ALAM 1a rca Rey on meget s a Como en su juventad, Lasker ‘vita simplifcar por no Negar a ‘usa posicién de tablas (aunque Fetesiendo la debilidad orginica {de un aislado PD) por medio de 1 AX A, DXA: 15. CD x XC, AXE: 16 AMR. Quiere cconservar chances de atague, faungue sea arviesgando una de- bilidad nueva en su 3AD. Res- hevsky se apodera ahora de Ta iniciativa, He COKE IPXC GA Diagrama 14 16, PAID! Sequin Reshevsky esta jugada, planeads probablemente dos ju ‘gadas anes, muestra la grandeza de Lasker. ‘Trata de inducie 16, nn PX P para, con 17. Pe AD, convertir el retrasado PA! fen un fuerte centro dinémio Reshevsky reacciona_vigorox ‘Aqut tas blancas pierden s ima chance; después de 1¢ PXP,P XP: 20, AXP, C> X PAD; 2, AXxC, TX A, pesar de su debilidad, queda al guna esperanza de tablas en ¢ hecho de que todos Tos peone (que subsisten estin en el fanc el rey. 1». act mer PX 2 AXP? Perdiendo inmediatamente ‘Mejor, pero insuficiente, es 21 CAR, CéT+; 22. RIT, CSA; 23, DAC, ACH; 24. T2A, PATI: 25, DSC, PST; 26. DAC, PET! (Res hevsky) 2 exer Bexc DCE 23. Rinden lar blaneas Porque si 23. RIT, entonces DSC Teva a la ganancia de ta ara, Esta fe la peor derrta 4de_Lasker. Capablanca y_Ale- Kine también recibieron fueries vapuleos del joven Reshevsky, ‘quien no temia a nadie. Uno de Jos pocos selesciona- os para competir por el titulo ‘mundial en el matchtorneo de 1948, Reshevsky, con su puro talento mis bien aislado, resus inferior a ta miquina ajedrecis- ‘ica sovidtaencabezada por Botvinnik, con sus entrenadores, segundos y preparada bisqueds Ge aperturas. En el torneo de ‘eandidator de 1953 Hleg6. enor: ‘memente ceea del pindeulo, em patando para el segundo puesto Aetrés de Smysioy. La partida ‘que abiora expondremes es un ejemplo de ese torneo. EI repertotio de aperturas de Reshevaky ha side siempre tado y poco pretencioso. Nonca cencontré tiempo para bisqueda se novedades. Tenia que adheric- fea la rutina, a menudo en Ia forma de repetidas variantes de cambio del gambito d> dama re- husado, un sistema aburtido, Es tambiéa un experto en Ja va- riante Rubinstein de la defensa Nimzo-India. “Aqui, contra vn campeéa_sovitico,, muestra. su potenciaidad para ta profunda ‘maniobra estratéica y la uptue #2 atacante Blanca: §. Reshersky ‘Negras: ¥. Averbach Zacich, 1953 Defensa Nimzo-India LP GUAR ZP4AD FR 3GAD ASC PR 00 SRR PAD © PSTD AIR TPxP PXP Aqui 7. CX, como en el 1968, ofrece buenas chances pa +a simplifcar e igualar el juego, como lo seria... PAA en cual: ‘quiera de las tres jugadas si- fuientes. Pero las negras simple- mente hacen jugadas siidas sin tun plan, permitdndole a Res- hhewsky preparar gradualmente PBA y PAR, después de To cual 1 juego de ia blancas crce co ‘mo un ofganismo en expansisa, C3 AR, 9. A3D com oo PBA MAD TR BDA PATD, 13, cDzRt Empiezan por ambos bandos stiles maniobras basadas en Ia meta de las blancas de PAR, 10 cual Te exigen proteper sus casi> ag de PD y de ACR B ox 1. CHA AD 1S. TRIR ALAR 16 PIA AIA IL TDIA PIC 18. C@AR AIC BRT PST 20, PAR Desde un punto de vista ck sico, podria devrse que las blan- cas han logrado el objetivo de su primera jugada. Si ahora se Tes permite PSR y P-AA-SA, su atague ser decsivo. 20. xr 2. PXP ASR WAR AGC 23 Dw CRD De otro modo, ASCR. seat do quizd de PSR y CAR, seria ‘muy inesmodo. Akora las blan- ‘cas provocan una debilidad a tes de devencadenar su ataque pore fanco de re. 24, ASCR 3A 25, ASR CIAR 26. PAT! ADA 2.PST OR TIA AIA Las negras quieren romper ef poderoso conto de las Blancas por medio de ... PAD, ganan- do una casilla fuerte en 4R. Pero egarin demasiado tarde, 2. TAR CD 3. TDIA PAD 3L PSD CA exe Pac CHR pap? Las blancas listas para un nal combinativo, amenazaban con 36. AX PAL AX A (sin poder dar jague!); 37. DT. La jugada. de Tas negras puede ser lun intento por ssorprender» a as blancas en los apuros del reloj, ya que 35. ., PSA cede ln ca Sila lave SD y 38. ... 3D permite la jugeda 36. AGT. La Jugada del texto prepara la. do- Tensa 36. AGT, CSC, peto ni sic aquiera replica Ia amenaza pri- maria de 36, Ax PA y es her mmoramente refutads, Un inte: resante, pero arriesgad, ensayo de contrajuego es 38... x Az PHAN: 37. TIT y D2R 0 ... ARC, pero no 37 PPP: 38.CX PLC XP: 39, ASC, ADR: 40. Tx ALR XT: aL. TIT, RAR (0 RIG; 42. CA y matey, 42. Cx PH, RID; 43. CICH y ganan, BeTXPL CSC Diagrama 15 06, ABRs 37. ASCH sASCL AIC OM... CX T: BAX, AIC: 39. AKA, RX A: 40, DBA, RIA: 41. D6A y mate STA CHR BABA AX Acclera el final Las negras se cncontraban también apuradas 4e siermpo. Con 39. .., DBD podtian re- sini algdn tiempo, con un pes ‘de mens, HTX A RIC 41 psc TIT WCSAF _DXC ATXD TXTE 44 RIC Lan megras inde BI secreto del érito de Rev bevy en fa adversdad es una twemenda habilidad tetica, No cs que Al basque combinaciones © atagues por el flanco de rey, fe content solamente con len- tas ganancias posicionales, pero acoge gustosamente chances tc ticas en que casi siempre ve mis All que el oponente. Lo han ll ‘mado materialist. La belleza en ajedrer no es su meta conscin- te; sin embargo, ha jugado her- mosas partidas. He’ aqut una. Reshevsky juega para ganar, con recllados exétices Blancas: Reshersky Negras: Donner Segunda Copa Piatigorsky 1966 Defensa Nimzo-lndia 1.PaD CHAR 2PAAD PIR 3.G3AD ASC PaR PAA SAsD PAD 6A 00 7.00 PDxP SAxP cDD 9. A3D PCD wo. PTD PXP. WLP XP AXE PKA AIC 1TIR DIA n 14420 TRIR 18, DR TIA 16. DIA AD. PAA ADC 18 PTD DBA. BAMA DX PT 2.TIT DBA MT xP TIT TXT TXT 23.esT Tor? La jugada 23° de las negras s precipiteda. La jugada segue a, que mantendria el equlibrio, er 28. oy PST. Reshevsky coneibe una pro- funda linea de sacrificio based fen Ia necesidad estratégica de abrir el juego para sus dos Jes. Puede preverse muchas a mifaciones. ps PX asPxr DXF © xP; 26, ASCO! Lineas perdedoras som 26, DAAR; 27. DIR! y 26... DSR: 27 AX PS y 26, DBA: 27. AX PH, RX A: 28. DIR, RIC; 29.'D X Tr. Se puede juga 26, 14 DETR: 27. C8, Dx Ds 28 Ax P+ RIT 2.x D y las blancas tienen un final de juego algo mejor. MAxPHt ‘La jogada clave! Ahora et gran macsico holandé puede de fenderse con 27...» RIT, pero, aturdido al ver que la partida se aparta del curso experado, dec 4 erséneamente «aceptar el fa tol de Reshevskys, D.. RXAT 28. DOR+ RIC 29. A6D Ls tentadora 29. CHT +, R&T: 30. CSA, esperando 30. DIA? 31. DIAF, PIC, 32 DX PI+, Cx D; 33. PAC ma: te se para con 30. AX PI 2. par D 30. GREE EXE MTX Tey 32ReT DIT 33. DSA RIA, METRE RIC El rey vuelve de nuevo a sus ares. 35. ASR THR 36.7 X PHI Lan meget vinden El mate es inevitable. Cuando se le pidis que env- merase sus partidas favorita, Reshevsky cit6 sus victorias so: bre Jos grandes, incluyendo cu tro campeones mundiales. Es sig- nifleativo que eligiera no sus To- 10s més artisticos, sino sus &xi- tos competitivas en combate con: tea los titanes. He aqut una de Sus partidas favorita que mucs: tra tambiés su virtuoso ene intrincado medio juego de ata- car y defender. Keres 1PAR PAR 2C3AR C3AD 3.ASC PSTD 4aaT CA 500 AIR 6 TR PD TAXCHPXA amp CD 9. CDID P3A WA Oe MLcsT AID DD 00 13 AMR RIT. 14. TDID_ PX P (oblig) 18. CX PD PAD 16 GA TR 17. PXCD ALAR AIA AR BCR DD 20, RAID PBA 2. CMA CXC. exe TOD oe me 24. PST La ventaja de espacio de tas ‘Blancas, a carecer de tiempo pa 1a jugar PAAD, ha quedado new. tralizada. Abora. Reshewsky s¢ xpane pore cen y hark a tivos sus als. Diagrama 17 Reshewsky a Mejor ee 25. AST para impe- ‘ir lo que ahora sigue 2s, PsA 26. D> Lo mejor. Por ejemplo: 26. PCP. ASCD y AX PT, 0 26. DSAD, PAX P: 27. PA x XP, PXP y las negras ganan wn poss, 26. PAXP 27. PA x P PSD 28 PACD AGC 2. TIC D2AR SATA DXA BLT XA PAAR! 2. Pxe BATXP TXT MODXT PAA 3.PXP ODXPA 36. PIC planeaba 36... POD; 37. T2C, PID, 38 TX, DXP y si bien las blancas pueden mante- ‘er una igualdad de material por medio de 39. C&A, D6A: 40. DID, Tx T: 41. CX Tel PTD © hace muy fuerte. Pero ahora, fon un pedn-de més (lateral y ‘pasado), més un PD pasado que intenta abrices, las nogras ten én pocas dificutades. ” 36. pxP 37. DsD ERY 38 RIC PAID 38. DSAR DIR TSC ASC? En la ukima jugada antes det conteol de tempo, las negras son poco endrgieas. Mucho mis ri pido es Ia linea recta 40... PD, por ejemplo: 41. CSD. PID; 42. T x P, DAR; 43. C3, PID=D; 44. CxD, DxT Pero he agut que ahora, después el aplazamiento, Reshevsky se saca de ls manga un juego com- plicado y elegante pata levar a ‘us peones pasados hacia la vie- toria 4.cs> pap 4. D3D DIA 43. PA Diagrama 18 Rethevaky a. Aro OR DR 4s. CSD EI PD es inmune, por ejem- plo: 45. 5A, ASC: 46. x PD, PST; 47, TSAR, D2D; 48, TAA, AMA, ganando el caballo (Res hevaky) 4s. pst 46. TSA AGR 47, DSAL Keres amenaza con Ia diabli- ‘ca combinacién 48, C5At, DIC (0 wn PXC; 4. DX PAY, RIC, $0. T7A, T2D; 51. DOAD!, TID, $2, DOAR y tablas) 49, TBA! Reshevsky indica que 47, ‘TST, PST 4. C5C, D3A; 49, xP, TIAR; 50. D2R, PAC proporcionaria alas negrss bu nas chances de atague. Slo que dda ahora una solucién para as negras y con ella ganan. a. Pept Reshevsky prepara sa contra: sgolpe: 48. C6A?, DIC; 49. TRA, ‘ASC! Es una perogrullada la de ‘que en el ajedrez moderno las brillanteoes estin en las nots. Reshevsky ferza ahora un final ‘eanado, devolviendo un podn, 487A ASD TX P DIRS Reshevaky, incluso, se permi- te una pequefia broma. Si 55. Cx A, entonces el ped corona, EE final de juego no tiene expe- anzas para las Blancas, ya que tun caballo es impotente contra lu all que escola ua distan- te pedn pasado. Lo que queda 5 un ego de nifios para Res- hevsky: 55, RAC 56. RIA, 57. CC 8 RIR RIA Por RAR ASD. s 59.RID AGA, .C2T ABC OL Ps PST ec AMA GGT ATA 4 PAC PST CHC AA, 66cm Pa O.03A Agr OCIT RSA @.C3A AIC 70. RIA ASR 7. CSD+ REC TBC RKP BOR RE 74, Blancas inden {Una lucha tensa y admirable! Con su falta de preparacién y su ineapacidad para aprender a costumbre de Ia pesion dl tiem- ‘po mediante métodos bien cono- idos de Tos entrenadores sovie- ticos, Reshevsky en realidad lle- 186 a intrangulizar a sus compe tidores en Ja. supremacia:mun- dal, proporcionando un ejemplo impresionante del poder del in dividvo aislado en la lucha por a vida, En 1957, ef mundo se queds ssombrado'al ver a Reshevsky desbencado de su primacia en el sjedrez americana por el just- dor de catorce afos Bobby Fis- cher, Ha soporiado st eclipse con agrado, continuando endo ‘un competider al que hey que temer. En avis posterior, 1s ftablas de gran maestro» han Iheeho su aparcién en su juego: prefere ahora esto a. continuas Y¥ agotadoras aventuras al borde Gel precipcio frente a las pel srosas.manecilas del elo. Es ‘aro ahora verlo ganar un tor. ‘neo. 0 perder und. partida. En 1968, Ia edad de 57 afos, hizo su htima tentativa de conseguir os honores mundiales, Hegando ala fase de cuartes de final en Jos torneos de candidatos. Re- shevsky, el ran luchador de ins tintoinflible, no se haré nunca viejo: dnicamente se sazonar 9. KERES: EL TEMPERAMENTO AGRESIVO En nuestra ojeada a la turbu- fenta déada que empieza en 1930, vimos e6mo los nuevos ju ‘adores afrontaban ef problema de sinetzar las viejas y las mo- eras ideas estratégicas de po- ficidn y de cémo Alekhine foe ris all que ellos hacia un nue +0 estilo dindmico, Habia un joven jugador que Mis bien, jugaba al cl estilo abierto y directo que fue el preferido de los viejos maestros roménticos. Con jue 08 abiertos y gambits, se di ia hacia el jaque mate. Se la ‘maba Paul Keres y el mundo ajedrecisico pronto two que ‘contar con él entre su élite. Keres habia nacido en Narva, 944, en empos de gtr, ea Tale, Eston Tm abeosa dc los jugadores sot ‘Sven rfp, decarando: wisty acerando pars in lich el campeon mundial Es Enionia, en 1916, Se enamors de Caissa siendo un jovencito y en incontables partidas por corres pondencia exploré las post Sader creadoras del ajedre. En la Olimpiada de Varsovia de 1935, hizo su debut internacio- nal. Alli jugé ta famosa partida contra, Winter, sactifcando pric ‘meramente peones, INego una picza menor para conseguir un evastador ataque de mate, nando en diecinueve jugadss. De Ta noche a Ia mafiana fe jae do como un muevo. Morphy. ‘Aunque pronto aprendis Ia ne- cessidad de’ mantener embridado ste olfato combinative cuando ‘enfrenta con os grandes macs: tos, Keres hn seguido siendo a través de los affos fel Te gran twadicida del juego de atague ” que munca deja de delet at plied. Esto no es decir que esdete las necesidades posicio- rales. Pero lentas y cerradas par~ tidas de maniobra no son de su fusto. A menudo se encuentra fenfrentado a modernot oponen- tex de tendencia tGenica, En 1997 cescribié: «La verdadera belleza fen el ajedrez consiste en una lu- cha elemental entre tendencias totalmente diferentes. es Ia rmultplicided de los diversos es- tiles de Ins personalidades To que conflere al sjedrez su atraccién régica» {Qué idea tan maravi- losamente humana del ajedrez, ‘qué distnia del ejerecio deshue ‘manizado de los. mecancisas) Ante el table, Keres tiene ut aspecto fio que ocuta ls emo- cones que rugen dentro del En muchas partidas de Keres, 1 adversario parece darse de- ‘masinda cuenta de que esth en- frentindore con vno de Jor ma- Yyores jugadores atacantes de to- ‘dos los tiempos. Ese adversario Se equivoce pronto y pronto se hhunde bajo una serie de mari- Mazos. La defensa siiiana, con su falta inicial de desarrollo, se ‘muestra especialmente vulnera- ble a este tratamiento Keres. Para tales partidas, P- H. Cla. Biancas: P. Keres Negras: A. Kotov Budapest, 1950 Defensa situa PAR PAD 2GAR PSD arp PxP exP GAR S.GAD PSTD 6 AIR DIA T.ASCR CD2D B00 PR Este onden de jugadas con Ja variante Najdort no es peli- gr0s0 si las negras se defienden aadecundamente. Pero. Keres ha preparado un modo insslito de fonfundir al avers 9. AST La amenaza de 10. Cx P se interfite con el cémodo plan de desarrollo del gran maestro Ko~ tov. $19. 1g CX AL 10. DXC (renovando la amenaza) dat a las blancas una venta. pie ‘rosa con el tiempo; 9... C3C: 10. AC daria ocasién un rave doblaje de peones. Des pués de 9... PSCR, las blan 2s, con 10. AIR darian a en: tender que han perdido dos tism- pos con objeto de eabligaey a fas regras a hacer el fanchetto cor LAR, dejando el PD algo débil sin embargo én es Ja Tinea eo vecia y sélida de las negra. Pero parece que Kotor esti re- suclio a dearoliar su alli en 2R y se muestra eanticolabora- tionstae. EL arrepentimiento es inmediato WCxP Dx COR © 10... Cx A; ML DSD! (Dx D; 12. CTA mat) 1c, RID En lugar de eso 11... CX C: 12, PX C, DA pondria més a procs a Tas blancas. Luego, la jumada ganadora es 13. DIR CAR (0 13... DAR: 14, DOD, DAA; 15. TDIR+): 14. PAAR, PST; 15. PACR!, D2T; 16. Px © (Kmoch). Aqui vemos por qué Ja dama tiene que dar jaque ex AR, no en IR: 16... PX A: 17. Px Pa, RID: 18. DST y mate O16. ... PICR; 17 PX P+, RID; 18. ATR! iL0 previ6 todo Keres con prevsion cuando sacrfcd el ea- tallo? De ningin modo. Ha ex plicado que uns combiniciin fo debe set correcta al ciento por ciento para Hevar al éxito NNo le gusta foraar posiciones 0 temprender algo claramente poco sido, pero esté dispuesto a co ‘er rieagoe con objto de gamer partidas. En esto caso, desputes Ge largo pensamiento, calculé co- rectamente que tendria las me jores chances 12, dct DAR, © 2... DIR; 13. ppt AR PAAR DX PR MARKO AXA 014 RX ALIS. AXC, R3A; 16, PAA PXA; 17. DATS y ganan (Keres). CXC PXG 16. AX P+ RIA WAXT Y. con ef cambio y un peén de Yentaja, ls Blancas ganan ” ‘icimente, Las restates jugadas fueron: ”. ASA DD AT, BLTDIR DIC 20. 7R+ RID 21. TRIR Par RAD TIT 2. DIA AIA 24 AGC RIA 2S. TORY AXT 26. Tx A+ RID TTX A. Las negra inden Keres sabe también cémo i acumulando pequefias ventajas hasta estar dispuesto 2 ta irup- cidn decisiva. He agul una pat- tida de und de los aconecimien= tos estelares de todos los tiem pos, en que Keres consguid ef Primer premio. Ello indicaba ot flipee defisitivo de In vieja ge- neracin. Blancas: P. Keres Negras: J. R. Capablanca ‘Tomes AVRO, 1938 Defensa francesa LP PR ZPD PAD em Naturalmente, Keres prefere las posciones abieria, resultan- * tes de In jugada del texto, a tas formaciones cerradas con PSR. 3 PaaD APRXP PRXP S.CRIA C3AD SAsC DIARY Capablanca elige esta jugada poco atraciva en lugar de Ia ‘sual 6, .., A3D, esperando qui- 74 cambiar damas para unas ronias tabs. Pero Keres ale- ‘gremente pierde un tiempo, com: prendiendo que fa dama de las negras pronto tene que moverse de nuevo. TAR PXP 00) ma Esto y Ia préxima jugada de las negras lo obligan a. perder otro tiempo en la jugada 102. En tun match con Geller, en 1968, Spassky sligié 8... DID, sin rehabiltar por completo It va- 9.0% AD 10. Dx P PSTD 11. PCD Complctamente buena, pero posterigrmente Keres sugicié It. [PSAt para una apertura més ré- ida det juego. 1 cer Arc 0 exe Reforzando temporalmente Ia formacién de peones de lat ne- ras con objeto de socavarla mis adelante, 13. exe HPA ABR DIA PXP. 16. AXPA AXA AL DXA TRIC {Las negras tratan de cubri la “ebilidad de su flanco do dams, pero se encuentran despuds de {a maniobra del caballo, que as blaneas preparan con st jugada siguiente, que el flanco de rey cexté mal defendido, wk PSTR THC 19. TDIA TIAD, 20. TRID C3C 2c TSC Un reconocimiento de un plan efectuoso, pérgue 21... TS Heya a 22. Cx Pl, Tx Ts 23, THT, DxC: 24. Tx AL y Jas blancas ganan un posa, 22. C6R! DK La mejor defensa, por ejem- plo: 22... ATE-+3 23. RIT, Px C; 24. DX P+, RIT; 25, TID y gavan, Keres rechaza thora 23. C x XP, AAR: 26 AXA, COXA 10 24. g DX As 25. DACR); 28. DBA, RXC! 26. PAA, y la ‘desmembrada posicién de los eones negros proporciona a las blancas excelentes.perspectivas [La jgada que eligen ahora es ‘también muy buena 23.c8¢ TAC 24. DICR ASA 2S. THA TAC? wesc TR 20, Raat Px PD Si 20... Px PA, las blan- as logran na fuerte Tigazén con 21, PSR; 0 8120. ng PSTR: 21. Cx PL, TXC; 22 PAXP, y ‘ganan, 2. PSAL De pronto Ia situacin se ha hecho compleja_y ena de peli- so para las negras, que ya es: {in presionadas por el reloj. Las amenazas sobre 2AR son las més ‘agudas. De las mvchasposibil- ddades, una Tinea que ilustra los rates €8 2 an ABA: 22. PX. XP.PXP;3.CX PIT XC: 24, PSR, Cx PA: 25. DIC, Ac; 26, TXT, Rx; 2. POR‘, Cx P; 28. Dx Tey el rey de las negras queda peligro: samente expussto. Keres, en sus notas, dio pos teriormente Ia mejor defensa: 21 nn DBAS: 22. PSR! (rejor que 22. CPA, P6D+; 23RIT. DIADN 22... Dx PI23.Ax P, Dx At, 24. TxD, AX T+; 25. RIT, C3A, con suf- ciente compeasicién de material 1 sposibilidades de lucha». SSmysloy prtere expulsar a la ddama de fs blaneas de a peli- rosa diagonal a. exer 22, DSERI Per? Despues de esta jugada, ya no Day ninguna esperanza, La nica posibilidad era 22. ... PSTR; 23. POA, AXP: 24. TXA, C2D (20 24. PC; 25. AXP, GIR; 26, TSA, PT: 27. DST mate); 25. T6D, D x C. 26. x XC, TXT: 27D XT, PAD, 1y Tas negras tienen alguna com: pensaciéa por Ia pieza, 23.P6A AST. Abora 23. nA P5247 X. XA: C2D, no sirve de nada: 25. DACR! y ganan, WRXT AX 25, DBARL PSA, 0 25, .., Dx P; 26, DICR, GR: 37. DXA, P XD; 28 ‘T8D+ y ganan. 2. AxP CD 27, PATR inden Porque si 27... AXP, en: tonces 28. DST, ganando una pie- za, jAy de aquel que incta. un ataque de Keres! ‘Aungue a menudo son nece- sarios métodos més. tranguilos contra Ta lite, patidas de Ia cor secha Keres todavia hacen sa apariciéa. La_partida siguiente decidis un match que fe valié un puesto en el siguiente torneo de ‘candidat. ‘Mlaneas: P. Keres Negras: E. Geller ‘partide del match de 1962 Gamblto de dama rehussdo 1PAD CAR 2PAD PR 3.GAR PAD GA PHA Esta eleccién de la Defensa ‘Semi-Tarrasch puede ya set com siderada un error por el Gran Maestro Geller, aungue eror p= mente psicolégico. Lleva jus ‘amente al tipo de poscionabier= fay agesva que a Keres tanto le pus S.PAXP CxP GPIR C3AD TAMA exc PKC AR Las negras empiezan a derivar hacia una situacién incémoda Hiabria que considerar si con®. 1» PXP: 9. PAXP, ASCH © en su lugar 9. PRX, tas blanias podrian no aleancar ya el modelo de Ia pattida 9.00 00 Jor PCD MAI AIC oR Cr 1 AD THA 14 TID Pp xP Contra el imponente centro de Jas blancas sus chances de ata- ‘que as negras procuran cambios con objeto de faciitar sw jute. Pero la jugada del texto, parte de este plan, slo hace que el centro se tore més dindmico, Mejores 14... DUA. ¥ ta je ada siguiente de las negras es sida, pero equivecada, porque permite un asalto temdtic, ISP xP ASC! Diagrama 23 Getie DR XPE Despucs de esta jugada, todas tas fueras de las blancas cobran vida. A Geller Te gusta tan poco tuna defensa pasiva como a Ke- res. Cietto es que la idea ovigi- nal de 16... AGA se ve refu- {ada por 17. AST, TIR: 18. P x XP, T x P; 19. AMA. Pero 16 DAR es mis prudente y me- jor. ILPXP DIRE Seria abil 17, .., TIR: 18 oi sx X PP; 18. AR, TIR: 19. CSR, TAA; 20, DID! 6 17... DX XPPPIB AX PH. 18 CRI PBA sta jugnda pierd. Si bien 18. AGA entrega un peén ante 19, AxP+, RXA: 20. DID+, fofrece wna resistencia mds pro” Tongada, Tneresante, pero inade- euad, es 18. .., PIC :19. DAC (nds simple es 19. CAC, PBA; 20. DD, AX D: 21. PoD!, AID; 22. PID, TRAD; 23. AST Keres) 19. vn, ABA: 20. AX: XA (también muy interesante os 20. TRIR! 7); 20. oo, THA: 21 ‘TRIR, D3D (6 21, DAA: 22. PoD); 22. DED, DAA; 23. D x XD, PXD; 24. POD! y las blancas tienen mejor final de juego. Una idea brillant en esta segunda Tinea es 22. Cx PCI, PE XC; 23. TORI, AIAL 24. AXPI PT, pero las blan- ‘sable obtienen jaque perpetuo. ‘La jugada de Geller, tratando de forzar el cambio de damas, recuerda el juego de Lasker con: tra Reshevsky (pip. 67): obsti= nada persecucién de un plan na- da silido, Pero la idea de atague tes en ta defense del rey 1. DST! PIC © bien 19... PSTR; 20. DeCt, P x C21. DIT, RIA: 22. AGC, RIA; 23. AST! con ‘un atague arrellader. w.CxR Pxe 2 AXPC DIC [No hay tiempo de defender al esvalido monarca, por ejemplo: 2h vay C5A: 22. T3D!, ASD: 23. PHA, AX P23... Cx ‘A: 24, T3CR, DIC: 25. ATT. RIT: 26. ASA-+, RIC: 27. TX % D4, RXT; 28 DIT mate); 24, THA, CX AL 25. ATT, 26, T3C+, RIT: 27. DX (RxD; 2, TAT mate xg se 27D AD 2A DIT 4. DAC AMAL 3. RIT TAD 36. ATE+ RIA, 27. DeR+ RIC 28. TSC+ Rindea Porque sigue jaque mate coo pst, Volver jugar fas partdas de Keres es tomar parte en un rico legado ereador que conserva st propio y especial aroma durante tues decenios. Ellas mucstran el arte del ataque en nuestro medio ppuramente intelectual ysimbs- Tico, Los cientiicos sociales de nuestro tiempo estin preeupa- os con el fendmeno cada ver iis extendido de la agrerin del hhombre y sus atroces consecuen- sias. En la macstria arustica de Paul Keres, el més amistoso y plicido de ios competidoes trax females, vemos expresado, den ‘to dela forma simbslica del rez, el Espiritu elemental del ‘Ataque. Los resultados son com pletamente positives para ls ini- iados en. nuestro. dramético.y ‘stétco deporte. EI mundo sera mucho mejor si fodas sus guerra se riferan ea el campo de bata- Ia de Tas 64 casi, " 10. BRONSTEIN: EL GOCE DE LA INVENCION En el pasado siglo xx, fhe Cchigorin; en los peimeros vein- te, Marshall; postriormente, Ru- dole Spielmann lew el eetro de teadicién. En lot ‘8 Bronstein para enarbolar el estandarte de Tn herenciaroméntica de la diosa. David Bronstein naci en 1924 ‘crea de Kiev, URSS. Antes de ‘que su adolesconcia hubiese ter- ‘minado, habia eaido irevocable- mente bajo el hechizo de Cassa. Pronto el mundo sjedrecttico sovitico, hormigueante ya de jugadores de talento, descabris Japresencia de un tipo inespe: ado de nueva estrella, Porgue en el modemisimo ambiente 30: vietio, dominado por Botvinnl ‘con st tendencia precisa y cen EL aires ot iasincin tia, habia un joven con tanta audacia y amor al ajedrez crea tivo, que ensayaba, nada menos {que en un acontecimiento como cl campeonato nacional aquell esacreditada.antigualla dela era roméatica: jel gambito de Esto es, una partida abun: dante en imaginativo juego de piezas, atrevidos sactfcios, ata ‘Ques ditectoe contra el rey ene migo; algo profundamente ex tafe a toda Ia téeaica metsdica que se habia elaborado desde los, tiempos de Stentz, FI nuevo eladiador, con sa olfato para Is combinacidn, fue acogida con Gelicia por un piiblico que se aburra a veces con las obras de Jos téenices. Agut habla real- smente un jagador que tataka de jnventar nuevos caminos, para ‘quien el ajedrez era primordia mente un reino donde dar sucta la imaginacién humana En la bisgueda inventiva de nuevas ideas, uno a menudo tra ta de refere a ideas vieja co ‘mo punto de partda. No ests claro hasta qué punto Bronstein tiene que agradecer on esta par tid la preparacion y hasta qué ‘punto a Ta inspracién esponté- nea. EI producto acabado pudo hhaberse Jugado hace un siglo. Blancas: D. Bronstein Negras: P. Dubinin Campeonato de Ia URSS, 1945 Gambito de rey 1. PAR PAR 2. PAARI? xP. 3.C3AR PACR ‘Manes de los viejos maestros italianos! EI adversaio se ate ‘yea desafiar al modo de los an Tiguos, tratando de conservar el ein del gambito a toda costa, 4.PATR PSC 5 CSR De las muchas ¢ jntrncadas variantes de usa apertura rica el Gambito Kiesertaky. Es ime portante ahora para las negras euidar de su desarrollo, por ejemplo con 5. .., C3AR 0 5. fim A2C. Ea lugar de es0, les permiten a las blancas entrar en ‘una linea peligrosa con: s Perret SAMA mT Broasiein {Hay alguna otra partida ms istral en que In primera pieza ue se desarrlle por uno de Tos ‘bandos sea una torr? Lo necesa- rio es 6. .., C3TR: 7, PAD, PAD. ¥ ahora las blancas pueden ee Bir entre el sacrifeo «muy far. tex en TAR (Keres) y, Jo mds tranguilo, 8, C3D, POA: 9. Px XP, ADR: 10. ABR, Ax P+ MH. RID, PXP; 12. DP y ‘das blancas tienen ventaja aun- ‘que deben jugar con mucho tien to» (Romanovsky); Ia jagada del texto provoca un esaerifioy que resulta decisive, 7.eD Age CAD CHAD 9. xPALT XC WL AXTHRXA ML AXPL Todo esto estaba en el viejo Handbuch, que consideraba. Ia posiciéa de las negra «indefen- ‘bles. Si Bronstein encontes Ia jugada sobre el tablero, 20 lo sabomos. La siguiente de las ne- ras no hace més que agravar su Ssituacién, permitiendo doblar las, torres en la columna de AR y, ‘especialmente, explotar Ta idea temética del Gambito de rey. 1. AXA oo DxP Dirigida contra la penetracén de la torre de las blancas hasta ‘SCR. Pero ahora el temperamen- to agresivo de Bronstein no per- rite ningin respiro. 13, Tx A+ RIC DD PID TDIAR CID 16.5 ADD 016. PSAs 17. CIAL TIC; 18. CBR; etettera wp exe I PXP ASA Diagrama 25 Dobinin Bronstein 19. PORE AXE 20, TAH! CXT a. Tx C+ RIT 0-21... RIC: 22. DID y sigue mat, 22. DIAL CA, 2TxXC DxT La sinica manera de evitar el inmediato jaque mate 24, Dx D+ RIT 25, DSA+ RIT 2.DXA RIC 21. D7 Rinden PPartidas asi son Tas que hacen el ajedrez un deporte para es pectadores ‘Como Chigotia, Bronsisin era mucho mis que una vuelta nos- tilgica al pasado roméntico CConsideraba cada encuentro co- moun devafio creative, proc rando siempre produce algo nuc- yo. En una variate muy vieia de la Defensa do los dos eaba- Hos, se sacé de la manga una sor- preadente jugada nueva. contra Rojan en Mossi en 1956: 1. PAR, PAR: 2, C3AR, C3AD; 3. AAA, CBA: 4, CSC, PAD; 5. PX XP, C#TD: 6. PSD, PSTR: 7. C3AR, PSR: 8 PX PI Una ‘bomba. jEn centenares de par das anteriores, a nadie se Ie ha- bia ocurrido ceder un alll por dos peones en esta posicign! Des- pues de 8... CX A: 9. DAD, CIC. 10. PEA, PAA (mejor 10, ‘ASC+ con buenas posbil ates), Bronstein queds mejor. Si bien éste fue un experimen- to de poca monta, una profunda contribucién la teorta de las aperturas se dio en la pattida Spassky-Bronstein en Amstet- dam, 1986: 1. PAD, CIAR: 2 PEAD, PSCR: 3. CAD, A2C; 4. PSR, PRD; 5, PBA (el fuerte fatague Seemisch contra la De fensa India de Rey), 5... PAR; 6, PSD, C3T; 7. ASR, CAT: & Ded, DST: 9. PIC. Cx PI (un extracedinario sacrifcio de ddama. 10. A2A no e& posible a causa de 10... CX Az MAX XD, x Dy 10, D2AR, Cx XAi IL DX D, Cx Ai 12 ROA, CX PA. Diagrama 26 Bronstein Aunque teéricamente as ne- ras carecen del material. que ‘compense Ia pérdida de I dama, Ja mente ingeniosa de Bronscin pete que la regla general no 8 vilida en esta siteacién. Si bien Ia partida acabé sin éxito, Ja solidez de este sacificio est ahora bien demostrada, on Bronstein estuvo en primera Hinea de Ins nuevas ideas dind- rmicas que han eclipsado a os dogmas elisicos, Se most pio- nero de las posbilidades dindmi- cas de la Defensa India de Rey fen Ta siguiente partida, a fa que Ya se reconoce como una picdra miliaren la evoluciéa de Ia teo- fa ajedrecistica, Echa por tierra lgunas presunciones clisicas Nos encontramas ante Ia De- fensa India de Rey, que ya se cstabacextinguiendo» en 1924 segin Ret, probablemente por- ‘que las negras se encuentran ate posiciones restingidas. Las blan- fas tenian més peones en el cen- tro y por tanto, con arrepo alas replas cliscas, Ia ventaja. La revalorizaciin de. esta defonsa hora popular se debe a trata Imientos dinémicos como el de Bronstein. 2 sta jugada paree® una forma natural de desarpolar el AD. Se ‘adopts tambien en una partida semela, Zita-Bronstein. en el mismo match y fue refutada de ‘modo muy pareido, Mas a Pach rman (que iba 2 convertise en wn tebeico. de primera fla) le era imposible prever todas las if culiades. Con atreglo a los pa- trones cliscos, las blancas ‘20 tienen ninguna debilidad, Hoy dia se preGere 8, PAR seruido do PSTR y AIR, s mR 9. aR Impidiendo ., PSR, pero de- smasiado confiada. La jusada si- fviente de Bronstein habria me- recido Ia censura del Dr T: rraseh: «Cede el centtor ¥ pronto un retasado PD. 9. poet WwexP CHA, 1, THR PSTD WAI Pst! La novena jugada de las ne gras. cre6_fuettesposbilidades para su AR en la gran diagonal: Ia incomodidad de su contraric ‘& pone ahora de manifesto. S 13. 0 14. PACD (esto ikimo es lo menos malo), entonces.., POT seguido de... CIR con buenas chances para las negras. Poa Pxe Ds cr De pronto la situacién se es etarece. Las negras ejecen una tremenda presién sobre la gran iggonal, Ta columaa abierta y las linens controladas por su da- ‘ma, El predominio teérico de las Blancas en ef centro es un espe jismo. w.TIe CIA wwRT PAT Prepardndose a dominar casi tas claves en el lance del rey. ‘con amenazas por todo el tab fo, El nataral 19, PAA se encuen- {ta abora ante la réplica de 19, "PST: 20. PACR, CPR y la ‘estructura de las blancas empie- ‘20 tambaleatse. Lo correcto es 19. PAT, pero las Blancas se de- iden por una maniobra defec- ‘wosa que invita a una combina- ‘idn que ells pensaron podia ser refutada 1. TR? PST 20, 122 Preionada por todos Jos fren: tes, In posiciéa de las blancas tiene que cede? Hstalla ahora fa fenergla dinémica del juego de Jas negras. (Nétese que el. nae tural 20, .., Px PE? 2L PX XP vicarfa toda la combina én, como veremos) 20. TxA U.TXT AKC RTXA CxPC IT XP Las blancas esperan ahora 23. CX 2. CSD!, DXF, 25. C6A+, RIT; 26. CX T, ¥ Ia amenaza de 27. Dx C+! sale va Ta stuacion "Pero la ganancia del pes re- trasado no les proporcionari ni sin sola, 2. pxrt ” EI quid», Si ahora 24. Dx XC, entonces ..g PX Pr; 25. RIT, Ax Ph: 36. TICR, Ax X A; 21. TX A, DEAS: 28. ‘TIC, DST mate, (Si las negras hhubiesen cambiado su PT en fa "204, todo esto seta. im- posible) Las blancas pueden hora conservar Ia calidad, pero pierden demasiados peones. “Tr DXPE 2.RIT DXC 26. TE [No 26. T3D, DBA. 6 AXP MEXC AXAL WRXA DXP 2. DIR S.TxP TIT! EL rey Blanco esti ahora al descubierto. La torre penetraré ‘ecisivamente en la sexta, sépti- sma u octava fl 3. DIR POTS 32. Rinden ‘Una obra revolucionaria. det tipo que hice que edifcios de ideas anticuadas se. derrumben, Bronsiein aprendis a atempe- rar ou tendescia imaginativa con Ta necesidad de Exitos préctcos. En Toe afios 1948-51, se elevd Insta Iams alta cumbre, ga nando el derecho 2 enfreatarse ‘con el campeén del mundo Bot- o vinnik en ua match por el ttlo (gue afortunadamente junts a dos fecuslas opuestas del pensamien- to ajedecistico. Yendo en cabe- ‘a por un punto, ¥ uedando s6- Jo dos partias en el match, Ia sangre fria de Bronstein Naques fn la 23” partida, que abandond en un final de juego que atin te- fa alguna esperanza. En defini- tiva, In tdenica prevaecis sobre Ja imaginacin, y un tanteo de 12-12 dejé et titulo en manos de ‘Botvinnik. Un encuentro crucial se dio en Ja ima ronda del torneo de Candidatos en 1950. Con objeto de aleanzar a Bolesavsky, que ‘ba en cabeza por medio punto. Bronstein necestaba una ‘victo- ria a toda costs, contra Keres, ‘el maestro en el juego de ataque. Mostrando anita psicolost Bronstein mont6 un nuevo sa ctifcio de pen y coloos a su fival a Ie defersiva. La innova ign era discutbl, pero la view toria fue en aquella ocasién al Juchador de mis inventiva. Mu- chs habrian fruncido el exio, pero el gran Lasker 1o habria aprobado. Blancas: D. Bronstein "Negras: P. Keres Budapest, 1950 Ruy Lope 1. PAR PAR 2GAR CAD se esth fraguando algo ins6lito. Si ahora 8...., CXPD2; 9. AX XP4!, TxA: 10 CxP, 0 8. , PXP: 9. PSR, CIR: 10, ASD, las blancas quedan con ventaja, Peto Ia linea rutinri #8 POA, PAD; 9. PITR, para lmpedir Ia clavada que consi= ‘gven ahora Jae negras, rr) PA ASC. port? He aqui la nueva jugada de Bronstein que puede haber sido ‘una inspiracin del momento. Ea lugar del usual 10. A3R, proyee- ta ceder un peén a cambio de la pareja de alfles y columns abieras, también muy del gusto de Keres, Bronstein obliga a si (eran adversario a aceptar una Incémoda inversion de. papeles, 10. Axe ILDXA PXP DD PxP 1.CxP CHD 1 AtA TR IS PHA PSC wCD Cxe 1.DxC P3AD 18 dsp PIC RIT AIA TIA AC ‘Las negras podrian simplifcar 1a batalla com 20... PAD: 21, PSR, CSA; 22. P3CD, C6T: 23, AX, PXA, pero entonces su pen de mis apenas tendria Jmportanca 2. AD PAAD! Subestimando el peligro de la Jugada de las blancas PSA, que podria ser neutralizado con 21. AXP: 22. TIC, A2C: 2. ALP, PAD con igualdad. 2ST TIAR 2B.TIc DIC URSA! ASD 28. DICR CSA, 26, ACK AXC? Ea posicidm del rey de ls ne- ‘gras se hace de pronto critica. ‘Mis experanzas ofrecia cediendo Ia calidad con 26... CX P con algunas posibilidades de defen- sa, Ahora las blancas simplemen- fe amenazan una conocida red de mate. TAKA RXA 2P6A+ RIT 8. DSC POC Una pequeia diversén, Igual mente sin experanzas 5 29... DID: 30. T4A, TICR: 31. TAT, DIAR:; 32. TST sepuido de D&T. WRX DSC Sexe DXA STADIA 33. ‘Abaadonan En lugar de 33, .., Dx T+; 34. RIT, TICR; 35. Dx P+, RX D; 36. TAT mate. De este modo, Bronstein gans tun empate para el primer pucs- to, y después de derrotar a Bo Ieslavsky conquist6 el derecho de desafiar a Bovina. Después de converte pric camente en el scowampesn del rmundos en 1951 a Ia edad de 27 afios, Bronstcin en cierto mo- do fallé en su empeio de llegar la misma cumbre. La impul- racterizado su juego se hicieron menos evidentes. Pero el impulso Jnveativo continus, come se ve fen Ia siguiente posicion de la partida,Porreca-Bronsein, Bel- grado 1954 Tas jugadas de apertura de ‘una defensa Cato-Kaan fueron: 1. PAR, P3AD: 2. PAD, PAD: 3 C3AD, PXP: 4. CP, AMA! 5. C3c, aC: 6 PaTR, PTR: 1. CST, ADT: 8. AMA, CBA: 9. C4N, CD2D; 10. 0.0, D2A; TR (4a dograma 30) {Cémo siguen las negras con su desarrollo? Enrocar teria de- jar suelo el PAR en tanto que 11, PAR permite el derram- ‘bamiento 12. A x P. Bronstein resuelve el problema con una jus ‘ada sorprendentemente original, in ater Avora las negras pueden en- rocar como deseen 0 jugat PIR sin miedo al sarifeio, Pos: teriormente en la partida, el ab Bl vuelve a 27 con juego normal En alos posteriores, el jaeg0 ‘de Bronstein se ha mesteado algo romiso, Las recientes batalas en 1 Olimpo del ajedtez se han re- Fido sin él A posteriori, ol ha dicho dl fatiico match eon Bot- vinnik: «Ganar no era lo mis importante; més bien fo impor- ste era mostrar que Ia sya no fra Is nica manera de jugar al ajedrez» EL lugar de Bronstein en ta historia esti asepurado, Es uno de los mayores jugadores crea- tives de todas ls tempos. 7 11, SMYSLOV: LA ALEGRIA DEL DESCUBRIMIENTO Et excrvo subjetvsno. perturba ef desrolls Hgeo fea I ajedrer de Botvinnik 6 r- ‘zurosa lucha inteleetval; Brons- tein tiene la compulsion de crear auevas ideas; Keres se esfuecza siempre por ef ataque. En tanto que muchos grandes jugadores Jnantratado de dejar su sello nie 0 sobre el ajedrez, incluso adap- tar el ajedrez a sv propia perso- nalidad, en Smysloy todo es se- renidad y equilibrio, sin forza- rientor ni excentricidades. Smys- low es el artista en armonia con su arte, contento con probar has- ta dinde pueden llevar los se- cretos de Caissa. "Nacido en Mose en 1921, Va- sily Smysloy erecié dentro del iulctivo ambiente del sjedrez sovitico, Su talento erecitam- ida de jeter ¥. Smpstoy bia de modo orginico, sin Ia- ‘maradas juveniles, Concienzuda- mente, se dedios a su ate. Su ca- sera fue de crecimiento firme y ‘gradual, sin ninguna sobrecarga {de primeros honores, pero con muchos logros respetabes. Lue- 0, al cumplir Jor trinta aflos, feuando mis y més secrets del jedrez se le fueron revelando, ascendis hasta las altura, siendo Por os veces aspirate y por fn. cen 1957, campesn del mundo. Pero un aio més tarde perdié su titulo tenjendo que devolvér- ‘elo a Botvinnik ya partir de centonces most bastante menos potencia que ants. Smyslov ha expresado su filo- sofia claramente: una patida de ajedrez es una obra de arte en fre mentes que necesitan equ ‘rar dos metas a veces contra- Alictovias: ganar y product blle- za. La macstra significa «un lo- 170 creador yun logro cienti- En sus partidas, Smyslov muestra una cierta antipatia por dogmatism, un deseo préct- 0 de montar un ataque posicio- nal, de defender, de jugar una ‘ariedad de sistemas, de explora Iibremente y de descubric las po- sibilidades el ajedrez- Uno 20 fice: «He agut una tipica parti 4a de Smysiov, sino més bien: ‘He aqu un hermoso ejemplo de Capacidad artstica en ajedrez» Blancas: V. Smyslov Negras: M. Bue ‘arich, 1983 ‘Ataque indo de rey LGR CAR 2PXCR PAD Sac AMA eo cow Contra ef sistema de as blan- cas, preconizado por el gran smacstro hingaro G. Bareza, as ‘ograseligen un orden no acon~ sejable de jugadas, dando a Smysloy Ja oportunidad para un ‘original saticlo de ped. 7. PAR Aqui esti. Smystoy valora Ia situaciéa objetivamente y ve que puede ceder un peén eon tal de onseguit una inciativa sosteni- da. Es al revés que Petrosian, ‘quien no quiere resgot ni espe: ‘ulaciones, 0 que Tal, cuyos 5 ‘tifcios son a’ menudo poco s6- lidos. “Smysloy es pragmstico, cquilibrado, 2 Pxe aPxP CxP x.cD Exe La alternativa 9... C3D po- ‘ria contesarse con 10, C8A. Ax c Amr ASAD D2A, ‘Ya las nogras tienen que jugar ‘on mucho ‘lente, por ejemplo: Te PAR; 12. TR, con un crficio deciivo en perspectiva (2... D2AL 13. TX PHS 12 scp CHAS 13. Cx PAL 6 12, ABR: 13. C x PRO). ¥ a IL (PSR: 12. TIR, AIRY: 13 Cx PhP xc. T AR XP, TIAD; 15. AAT! (no 15. AST, Tx Al) da alas Bincas un ata que ganador. Por eso las negras Se apresuran a enrocar (Con a terioidad, el saerifeio I. CX XP, recomendado por Najdort™ ¥ otto, seria poco claro: IT. -, PXC; 12 ARX P, AMAL 13 D3A, THA: 14, ASA, TICR: 15. ‘TDID, P3C; etester. DA PAR 13. TRIR 000 14.030 PBA 15, AST! A cambio del pes, Smysiov tiene solamente tna pequema ventaja de desarrollo ¥ alguna presidn, Empieza a tantear Aebilidades de Ia posicion det fenemigo, sin dale tempo para ‘consolidare 15. oc 16 PAA TOD. 17. SE DAR WLAIA PIC wD TD 20, DIR RIC A tas nepras les gustaria de- volver el ped con objeto deel sminar uno do os allies de las Dances. Pero en lugar de eso as blaneas aumentan Ia pressn, 2.TDID CIA? Est era un buen momento p- a desarrolarse_y devolver el peda mediante 21... A2C: CSA, TXT: 23. Tx T, TID: 24, Tx T+, Dx T: 25, CAT Pero, por Io visto, también Ex we qulete ganar. aM TXT BTXT PAAR 24. ACD DBA Un intento de defensa con 24, co DEAD falla por 25. AA, ‘ARC: 26. CSA, TID; 27. Tx T. Dx'T: 28 CoR, D&D; 29, R2C, ATA: 30. D X PTR, Df 31. DBA (0 bien 30. ..., D2 31. CRA), Ia posicién neara dervumba 25.A3A AIC 26.654 RIT ‘También ex pobre 26... C3C: 27. TTD! Pero ahora llega ia ele- ante ruptura. Se produce en el ala de rey, pero esto va comple- tamente de acuerdo con ef des rrollo natural del atague: Smys- lov no es un eazador do reyes La revolucidn pone fin & Ia evo. Tc, Diagrama 32 Smysiow MexR RxE D+ RIT 29. DSA La decisva jugada «tranqui- fas. Ahora s6lo queda una de- fensa contra 30.,AD x P. Sin embargo, 29. A2C, amenazando 20. x A, gana mis cipidamen- te, por ejemplo: 29... THR: 30. AXPR, TXA: 31. DXT!, DX XD: 2 AXP, RIC 3. TIC, RIT: 34. THC mate (Naj- dor). Bo 0 B.TXA DXT 3 AXPR D2D No 31, sy DIA: 2. DX Py ‘mate. Pero ahora, después de 32 AT, las blancas han recupe- ado todo el material sacriticado, con un edn de veniaja, Eso, rads los dos alles, les proporcio= ran una fell victoria tonica, [Las negras rindieron en J juga ah I verstl Smystov es también fio y tenaz en Ia defensa, siem- pre alerta a la posbiidad del ontrataque. Su’ principal con- twibucion Ja teria de las aper- turas, a variante Smysiov de la Defensa Grinfeld, mvestta su idea de activo conirajuego: 1. PAD, C3AR: 2. PAD, PCR: 3. GRAD, PAD: 4. C3A, A2C, AIC; 5. DIC, PxP: 6. DXPAL 0.0; 7. PAR, ASC: 8 AR, (CROD! Las negeas esta dispues- tas.a volver a presionar con pie- as en el centro de peones 8 desprenderse de un alfl en Iugaé de un caballo. fo cual esté may fn la herencia de Chigorin. "En una fase tardia de su tor neo mis. impeesionante, el en: cueniro de candidatos de 1953, Smysloy two que defenderse oy contra Keres, uno de tos mas pe- Tigrosos jugadores atacantes, que necesitaba ganar a toda costa. He aqut esa partida crucial, Blancas: P. Keres Negras: V. Smysiov ‘uric, 1953 Defensa India de Dama LPHAD CAR 2.C3AD PBR RGA PAA APRR AIR SPsCD 00 6 Ax PACD 7. XP RPxP PaD 9AsD CA 1.00 AIC Por inversién de jugadas, so ha Hegaso a una posicién teéri- ca, La continuacién usual ¢3 11 DOR, que permite a las blancas después de... CSCD y AIC, ‘eonservat el afi en una diagonal tgresiva, Luego hay Ja eslada TI, D2R, PxP; 12. PxP, Cx XP2;, "1 CXC, DXC! A CSD, DAA? 15. AXC, PA: 16. DICH. RIT ; 17. DAT, PEAS 18, CA. UTA TIA TR CSCO IL AIA CR, ‘Una juiciosasimplifeacisn, 4p CXC ITXC COA 16. CR Keres inicia un atague peli ‘10:0, pero poco sélido. Aqui teafa ya probublemente I inten: cin de hacer el sariflcio de una torte. 16. exe ITE xen Correct, pero demasiado po- co para sus necesidades, & 17. PXC PXP y las damas se cambian, Ahora la suerte est techada, porque el centro de peo res de las Blancas queda debili- tado, 1. AZAR, 1ST PIC 9. TOs Diagrama 33 Eta critica posicién requiere Profundo y complejo céteulo por parte de ambos jugadores. Con los apuros de reloj, que no deja de dar su titae, la eleccion do las jugadss correctas en el que se defiende es mas dificil que pa ra cl atacaote. La aceptacisn del Sericio a0 es mala en a, pero tropezaria con muchas manio- bras tdcticas. Omitiendo algunas de las muchas varianes, el me jor juego seria entoaces 19... PXT, 20, Dx\P. TR: 21 PAT!, D3D! (necesario para im pedir A3T seguido de Dx Py mate); 22. PSAI, DSA (eueva- mente forzada); 23. PGAL, Tx XP (evtando 23... A x PD?, 28. Dx PT +, RIA! 25. AST, ASA: 26, AX A+, PX A: 27 Px A, TIC; 28. TIAR, D2A; 29, DET+, ROR; 30. Tx P+, R3D; 31. DIC y tas blancas ga DSC#, R2D: 28. TIAR, D x XP: 28, DBC, AIA; 30. A XT, AXA: SL TXP oy Ia posts ida de las negras tedavia m0 e8 Segura» (Clarke). Los principios dicen que ta mejor respuesta para un ataque por el flanco es un contrantagve fn el centro, Al intnto de Ke- res de aroflar a su rey, Smyslov Contest tranguilamente w. Px mT xP La tore no puede cesar en el aires por mis tempo, porque si 20. Px P2, Px'T; 31 ASD (21. DxP se contesta ahora con “TASR), 21. ny TAA, 22. PX XT, AX AS 3 AXPH 23. Dx P, THR), 23... ROC: 2b Dx P, ABA 25. ICH, RGA y el rey se escapa. Relat. vamente mejor es 20. TOT (e tando la préxima jugada de las nogeas) PX Pr 21. D x P, DAD, pero las negras quedan mejor. 20. 6A, 21. DIA No 21. AXP, TX A. Dex ppués de ia jugada det text, as Dlancas esperan 21... BX A 2. DOT, DXP: 23. TICH, AX XT: 24. DIT mate 6 AX PCM, 2. AXA, PX AL 23, DET, TSA+: 24. AIA, TX A+; 25. XT,PBC™= D+; 26, RAR y las negras tienen que ‘contentarse con jaque perpetvo ‘con su dama de més a. pxr 2 per TRID Smyslov simplemente central ‘a la tore, en tanto que el asal- tode las blancas sobee el rey, en fu punto culminante, resulta er tun tigre de papel. El resto es un justo castigo. 23. AIA A2C 4. DSC DBA, 25. DMC PTA 26. AIR TS. 27. Pa T8D+t WAXT DsD+ 29, Rinden tre Je peligrosa maleza de Jas complicaciones, la vision de Smyslov result Ia més clara y farjé ta. victoria Era inevitable que una perso- nalidad sin rimbombancia, como Smyslov, vise que conseguir os maximos hoaotes antes de recibie la justa aclamaci6n. Aun- aque durante muchos aos deja- {do en la sombea por su mayor fen edad Botvinnik, se mostr6 car paz de asestar goipes en térmic ros totalmente iguales en tres matches y docenas de partidas fon Mister Ajedrez Sovitico» Sigue un ejemplo. ‘Blancas: M. Botvinik Negras: V. Smysloy ‘Match por el campeonato det mundo, 1954 Defensa India de Rey 1. PHD C3AR 2 PAAD PICK 3 PSCR AIC. arc 00 S.G3AD PSD 6A cw 700 PAR 108 3.POR PBA 9. ASR Esta jugada qued6 desacred- tada como resultado de Ia inno- vacida que en esta patida hizo Smysloy en el movimiento 10°. [Lo que se recomienda es 9, PRR, 9. sc ww Ase 3c Un preludio cuidadosamente caleulado de un largo episodio se juego duro para el cual Smys+ low parece tener mejor prepare 1 PTR PX PL 12. carp sr. InPXC PAC 1 xP La mejor entre otras alternati- vs, por elemplo: 14. ATR, TIR: 1S. AXP, PX C; 16, Cx P, ‘CAR! com fuerte juego. Las ne- 795 ahora secuperan su pieza y fn Ia siguiente jugada sacrifcan calidad por un juego mas abierto, 4 Pxe 1s. xP! Dx 16. PSR DXP. ILAXT CxP. 18 THA Las blancas hacen una manio tra de diversiga para apartar Ia déama enemiga del flanco del rey, donde podria tornarse peligeoss espués de, por efemplo, 18, DX. XPD, ABR; 19. A2C, Dx PC seguido de." COA. 18. psc w.rsr Dx PCD 20. Dx PT Arc! 2 Tuer La necesidad de encontrar ju- ‘gdas correctas en una serie de posiciones compicadss tiene sus Gesventajas. Si Botvinnik come- {6 un simple deseuido 0 un se- fio ertor de juicio agut m0 10 fabemos, La linea correcta, con ua insignificant desventaja pa ra las blancas coasiste en 21 AXA, DXA 22. TAL, C644; 2 TxC, DxT: 2 ATR y IAXP. Smysloy ahora cempesia sv ama: Diagrama 34 Smysiov 2, 2 RIT aT xD 26 RoE 28 RST La situacién ahora es bastan- te clara. Las pievas negras, en filadas contra un rey debilitado, superan completamente el valor de la dana en esta posicién, Las negras pueden ganar como que ran: mediante el atague directo © ullzando el pasado PD. 26.DXP ASR an PaT RIC 2. TID ASR 2pm TIA aor TIA SRI CsDy SERIA AGA BTC CA, 34. Rinden Diagrama 35 Saiyslov Bowinaik Porque sigue 34... ASD con ‘enorme dest. Conseguir 1a cumbre misma ‘del ajedrez mundial en Ta epoca ‘eontemporinea es un logro i= ponents, Indica una prosminen- ia no sobre un pufado de ri- vales como en pasados tenspos, sino sobre docenas de jugadores grandes maestos, cada uno de fll tna central de energia en To que se refiere a conocimien- tos, capacidad y ambiciéa. Smys- Tow detent el titulo mundial s0- lamente durante un ao, y esto hecho parece caracterstico de los tiempos. Habiendo logrado esta slstineién méxima en el mundo del ajedtez, gqué incentivo hay para un ccfuerzo incansable y {ensz cuando a uno ge lo conace cada ver més como al eprimero centre iguales»? a aos posteriores, el juego de Smysloy se ha hecho menos agudo, més pactco, Han cot do rumores do que durante un torneo en La Habana cayé bajo cl hechizo del espiritu de Capa- blanca, el gran cubano. Otros dicen gue prefiere su voeacia la de cantante. Lo mis probable es ‘que Smysloy se haya convertido fen ef sereno y satisfecho artista el ajedrez al que no le quedan ‘més mundos por conquistar. 12, TAL: LA PSICOLOG{A DE LA MAGIA. P. {Qué elo que ate al table © un jugdor de sinter! TR Lo mismo que a intgiaca de uno 56 ants or sara de un schaca, as In imapiclca se apie ot hs posbsades dl sedrex Uno reconace el armeonoso Interac, a elea de las combnacions 9 Por eH ‘Hote trade aI table (oul sutch vicvone cone Bovina? nda paride tes combinaciones, inesperados sacrificios, ingeniosas y diabsli- fens cela. El vencedor, un es- ‘eelto joven de impresionantes ojos negros, procede a analizar Ja victoria sobre su rival, rodea {do por un coer de fscinados os- pectadores En la fase de la ape fora, hace desGlar instantinen mente, de memoria, media doce- ‘na de anteriores partidas magi Tal, 1961 (do em Che it rales de Ja misma variante. En cl medio juego, muestra diversas defensas para el oponente y las diversas combinaciones que BLAXC, PXA (es major devol- PID, Dx D: 24, PX T=D+, TxD; 25 AXD, ASC para un final de juego igualado) 23. D4 “TH las blancas tienen un rpido ataque ganador a pesar de dis. poner sélo de un caballo contra come Tal puso En momentos asf, durante las partidas de Tal, e5 cuando se fuele hacer una Tamada at atudi- torio para que guarde silencio Geller encuentra do nuevo la res- puesta mis fuerte: un contea- ataque: R BExXA TxCt wR TDL ‘Tal parece haber encontrado tun enemigo que no se deja cx ‘ar, por ejemplo: 24... DAR 25. Dx D, Tx D; 26. AXC, Px A; 27. PID, etcstera ‘Ahora tas negras han bloques- do el PD y estin dispuestas a fcontestar a. 25:T7R cn 25, DxT; 26 AX PH, RIT! 3 25. Ax Pee, Rx A: 26. TTR, DX PDF (to 26... DT! 21, DAT+); 27. Dx DT x Dy 28 Tx T, CD. IAXC PATE {Una Wistimat Las nepras me: recian empatar por medio de 25. DX A; 26 DX D. PX D: 27 PTD, ROC: 28. ASA, TAR: 29. TBA, TX A: 30. TXT, TAD. Ahora pierden. ‘Tales acontecimientos son ta ‘base para lamar a Tal sbrujos, thipnotizadors, ete. (Un gran maestro incluso ponia todo su fempetio en Hvar gafas oscuras ‘cuando jugaba con Tal, para e tar ajel mal de ojo!) Pero existe una explicaciin completamente natural. Los ad- versarios de Tal se_ven sujet fos ataques de una imaginacisn ingeniosa. Las jugadas normales estin lejos: constantemente uno tiene que procurar analizar lar- as y peligrosas variantes con ‘objeto de moverse entre mili- pls celadas. Uno nunca sabe si ‘sd enfrentindose con usa com binacién ganadera o con un efa- tole, El reloj sigue coriendo, la resid del tiempo amenaza, No tiene, pues, nada de raro ‘que sus contincantes se equivor ‘quen a menudo en los momentos cris. (Hay algunos que incluso se derumban contra Tal simple: rmente porgue sienten un pinico ‘de mucrte) 26.7 Dx PDE Una jugada antes habia con- ‘ado indudablemente con 26... xT. pero ahora ve que 27 DAC dja case el teldn, El res toe rutina mDxD TxD wTxXT TD B.TIAD oT xP SAR TXP. 3LTxP PSTD RLTHAY RIC AN TIA Rinden Oro pes se pierde No sabemos si Tal estaba fn- slendo cuando dijo: «Un jugador fe ajedrez. es. primordialmente tun actor, Se senta en el escen so preguntindose qué jugada le ‘va agradar mis a a concuren- clas Pero podemos sospechar {que le agradé recibie por la si- viente partida un premio espe- ial sin precedemtes como ala mis interesante» que se habla juzado en el torneo. Mussa de ‘modo clarfsimo. su talento sin ‘gual Blancas: Mt Tat Negras: 0. Panno ‘Torneo inferzonal, Portoror, 1958 Ruy Léper 1 PAR PAR 2CAR CAD 3.ASC PSTD Sar CA S300 AR 6 Paco Tac PD BPA 00 9. PTR C2 wR CC 11, ASR Al ao siguiente, contra Ola sson, Tal prefeira 11. CD2D, PXxP: 12 PXP, PAD; 13 ADA, ASR: 14. PSR y las nesras se ven debiitadas en la colurmna de AD, Este sistema defesivo ha pasado de mods. Las blancas tenen ahora una amenaza posicional de 12. PxP 1 13. AXC, pero las gras pro- Yyectan conseguir Ia igualdad ex- Tendiéndose por el flanco de ama, 1... PxP wPxP cr 13, 2A PAD. 14. PSR ‘Como era de_presumir, Tal ‘quiere lbrar una batalla a’cam- po abierto y trata de explotar Ta ausencia de los dos caballos situados a un Manco e incapaces de poder asumir la defensa det xy. Por lo pronto, ya hay cela das contra Ins negra, por cj plo, 14. OSA: 15. PRP, DxP; 16. ASC! AXA: 17. Cx A, PST: 18. DST, DXP?: 19. Dx PH! TxD; 20. TER+, TIA; 21. ATT+, RIT; 22. Tx XT mate, Pango abora hace Ia mejor jugada, pero emplea tanto tiempo en ella, una hora, que le acarteard fuuros problemas con el rej. Ma. DXF. I. CXR CBSA 16. psp ‘Naturalmente, Tal desdeda 16 DST, P3C; 17. CXPC, PAXC: IBAXP.P x A:19.DX Py RIT; 20. D6T+ y las blaneas no tienen més que jaque conti- a Si ahora 16. .., PIC; 17. AGT, las blaneas tienen presién. Pero, fen realidad, Ta posicién de las negras es inmejorable. 16... aa WT Asc Psat Era bastante bueno 17... ABA, pero ahora el gran maestro argentino, muy conocido como profundo estratega, se aprovecha de la ocasign y cumbia golpe por ‘olpe contra su Gero rival, 18. AD Dispussto a replicar ventajosa- mente a 18... AGA con 19. AXC#, CXA? 20, DBAD. © X AGO 19, Goat Previendo In posicién que se producira cuatro jugadas més tarde, Tal, con su amor a a fan- ‘asa, probablemente se habria Aecidido siempre por ésta, aun- ‘que no hubiew sido la mejor ‘chance prctica, como lo es aut Porque después del normal 19. Dx, AA, las negra estén smuy bien. Por eso Tal sacrifice una torre y dos piezas menores por una dama y chanees de ata- ‘que. Las negras se ven obligndas a aeeptar. ws. ext 2.ExD AsAt 2. DIAR TD XC WTXA AKC AXP {Una extraa posicién! Bowvinnik ba dicho: «EL ma- ‘yor arte del jugador consiste en explorar las posbilidades de T= ‘var la partia a una posicién en {que Tor normales valores relai= ‘Yor de as piezas dejen de reir.» Y ninguna miquina pode pre- ‘parar posicones semejantes. co- to lo hace Tal. Los valores normales no rigen aqui, porque las nepras estan tamefazadas en 2CR y sus caba- os no podtan estar mis aparta- ‘dos de la lucha. Ademds, la da- sma es muy peligrosa cuando las Diezas enemigas y Tos peones es: ‘in. suelios y desperdigados. Por ejemplo, la tentadora 23. « PXP fracasa ante 24. P3CD, ASC (i 24... POD; 28. DAC), 25, PXC, POD: 26. DAC TXA (mejor 26... PID: 27. TTD): 21. DX T, PID; 28, TX P+, RIT (028. D4); 29. TID! y las Blancas a TxP 2. DiC ASC 25, DOR -A2A 26, DSAL— CTA Después de 26. ng A3C? las blancas pueden ceder tore y al= Al para ganar dos torres y- dos peones: 27. Tx P+!, RX 28, AGT +, RXA: 29. DXT+, RAC; 30." XP, RIT; 3 DxT. 27. P0D ASC Las negras estin ya apuradas de tiempo, y esto les permite a Jas Blancas desproteger el rey enemigo. Mas simple es 27 TaD+; 28. RIT, CTD ame zando jaque continuo, con igual- dad. us BT XPHRXT 2. STS RXA 3. DX T+ RIC BLPXC PXP 32 Pact Quedindole silo la dama y 2eones, todavia Tal proyecta ia Jestraceién del enemigo: P4A+- 5A. 2 ASR 33. PAT+ RSC ‘También Jas Blancas podrian recibir mate aqui 34 RT Pero ahora son ells las que amenazan ala vez 35, DSA, RAT; 36, DSC mate y 35. PBA+, AXP; 36. DBAS, RAT; 37 DSA+, RIT; 38. DSC mate! 3h AMAL 35. D6A Rebuyendo ta ganancia del a- I con 35. PAF, RX Dx A+, ROR GT. Dx Cr. ‘TID+) porque eatonces el peén pasado de las negras les garanti- 4a, por To menos, unas tablas, {Quin est ganando esta pati 4a? Todo lo que podemos decie 8 que Tal, como de costumbre, cst atacando. 3. esr 36. DSR TSR Mas facil es 38. .., RX Ps 39, Dx C+, ROA y las negras no tienen por qué temer. Ahora las negras esperan quizd 39. PX CT P; 40. DXP, T7 Re: 41 RIC, TAR y tablas Pero al mago atin Te quedan al- runes tres, B.RICL ASC w.pxc Parr riage wate ca won a a: 46 DDH REA ateanasacatet Gem Sty mnasepd ie npetie MA TRS qoaiatee npr GR Te TiS eapeey deat nts me Sotempotobacncnscoe SESE? PSA se fn nese pe ree raat Aqui, si SI. ..., ATR+; 52, Sora fonts tcaciees ie DXA, TXD; 53. RXT, tegmmee emns Rap mye a FOR tida anterior.) Pe A TR Gnepoecion) va sb cimens pos DEC RAD conta oe sk rer Ter create Rice SERIA ek ioe tr patpod pe ome cous om aot es la 44. DIA+ RR R3R: 58. D x PT x P: 59. D4- a@pxr ep R+ y Ia torre caerd en un jaque. Pero esta vez, al despreciar 18 padores que recuerda la clésica bine ae ee doe rn crm rs a coe de tabla, Vukovie pablicé un" as i largo andlisis en el que defendia ae Somaya iad pa crivoum pincer aumento RIA. T6A+, puesto que el rey mente con Petrosian, Fischer y Ae Tos blanca no pte ecse O86: Delaron muy ats un sett ty et aos ere tales gsi sors ice ae eee peta ete pr rrg torah flepenenp yh main eee in diaate ua cuidado no ayudado por Ia técnica. Aunque natural mente prefere las Ineas de do- ie fil, como la defensa Benoni, se conforma con jugar una aper- tra racional mieatras se prepa ra para Ia ecarme» del juego. En esta paride, wna joya que merece ms conocimiento, juga ‘muy a gosto com negras una va ante que s6lo unas rondas an- tes habia costado a Polugayevsky tun posto frente al_asombroso atague concebido por nada me- nos que... el mismo Tal. Blancas: A. Nikitin Negras: M. Tal 26° Campeonato de la URSS, ‘Tis, 1959 Defensa sicona LPsR PAD ZAR PSD 3PD PX 4CxP GAR S.C3AD PSTD 6 ASR Esta es Ia jugada més fuerte contra Ia variante Najdort. La a contestacén usual es 6... PIR. ‘que conduce después de 7. PAA. DSC; &. D2D, Dx P; 9. TICD, DT; 10. PSR a alguna de tas Iineas més dificles en la préc- tica de las aperturas desde la época de esplendor del gambito se rey. Pero las negras hicieron ‘otra jugnda, paegg ‘Tal prefiere TDID, que pare- ce més Iigica, ‘Ahora Tas negras pueden utili zat la casilla 4R como punto fucrte Me OR 12 ACD ACR 13.A3C AID 14 PAA PP 15. APA D2A, 16. 3A ‘Aungue tomar el PTR. sola- mente conduciria a un ataque de Jas negras las blanca eligen aguf centre una diversdad de planes una sere ineicaz de jugadas que {dan demasiadas oportunidades a1 adversario, 16 000 WRIT TRIC ASR ABA ww Tx 2. TR TDIC 2. DTT? Hiabiendo. permitido que Tal Seaarrolle répidamente una po: serosa presién en su casilla 2CR, ‘Nikitin trata ahora de realizar ‘un contraatague pensando que su PR no puede Ser capturado, ZEsto require una combinacién 4 9 jugadas de Tal para probac ‘que es un descuido! (0 quizt Tal slo considers unas poeas posi- Dilidades e instintivamente satis que el ataque contra la caslla 22CR de las blancas debe preva eee ex 2. Asc No es correcta 22. CR x C, PX C: 23, TXP, Cx C24, Px C, DIDI; 25. AaTI2, AX XA: 26 T2D, Dx Th 2, AXD,T x P28, DST+ (628, THA. TICH B.D XT, AX A+: 30. DIC, T x D y gana); 28... RIA; 29. TX A+. RID yy las negram garan. Las blancas no tenen ms al- Cernativa que aceptar el sacificio de dama, pues si 23, Cx C?, Ox: 2 Cx T. Tx: 25, AX D, AX P mate 2... ext wise TX Tal tiene el material equivalen- te a una dama y, al parecer, un aague atrumador. $128. Cx fentonces TIC mate. Pero ahora joven maestro ruso se rei 2s, ATI 19 Al socavar la defensa del PCD, Jas Blancas amenazan ahora con mate en cuatro, Pero Tal ene ‘una simpliicacén a su mano que os forzada 2s, ect! WAXT TAS 2.DXT ‘A. menos que las blancas de- vwwelvan la dima, Ins piezas ne- tras se harn todopoderosas des- Duis de27.T xT. A x C+: 28 T2C, CSAR (compérese Botvin- nik-Smyslov. pg. 104). n. Axct wTxA CxD B.T3A+ RID RXC No es improbable que Tal adi- vinara esta. misma posicién. de final de juego en la jugada 21-~ ‘iene una pequeta ventaja ma- terial en dos peones (libres y dos) por la calidad. Controla también bastante terreno para hacer minima la accién de las pieeas blancas, Especiamente ef Al6l no puede acudir Ta lucha on el ali rival que est situado en casilla de distinto color. Por tanto as negras tienen chances ‘anadoras. es pap BTR MC PAC ‘Las Blancas empeoran ain més a situaciga al debilitar sus peo- nes. Mejor habria sido 32. P3A, CSA; 33. TAC seguido de la act tivacion del als. 2 Pac BLAS PAA BLP3A ROR 35. PSTD PSA 36.7ST CSA mexP PxXP MERIA RID 2». RR Si BL AXC, POX A: 40 TST, AA; 41. TX P, Ax P tos peones pasade y igados cen- frales de las negras avanzarian més rapido que los de las blan- 2s por ambos fancos. » Par MAX PCXA 41. TST PSR Per P6AY 4. RID ASA, Después de sella su jugad en el aplavamiento, las blancas se convencieron de la falta de espe- ranzas en su situacign, por cer plo, 44... ASR: 45. RZA, PSD; 46. PXP, AXP: 47. TRA, PGA: 488, PSC, POR: 49. T xP, PIR, 1 las negras consiguen una nve- va dama. Las dos fases en contraste de csta_partida producen una im- resin muy estéica, como Ia serena pastoral inal de una ture bulentasinfonia, La més deslumbrante capaci- dad de que uno se da cuenta pri mero en cuanto a Tal es la in- creible rapidez con que analiza, ‘Aungue juega las ms complica: das e ingeniosas parida, con sume menos tiempo que cual- 4quier otto. La presi del tempo aparece frecuentemente en sus partidas.. pero para sus adver- Sarios. Véase este ejemplo de st ‘apacidad analiia: Diagrama 40 ‘Teitunovie Tal En este momento legs el ins- tante en que Tal tenla que en- ‘tegar su jugada secreta. Aunque Jas blancas tienen un ped de ventaja, son las negras las que tienen uno pasado en sexta y superioridad del flanco de ama de las blancas est bloquenda [Las continuaciones normales pa recen no dar resultados: por ejemplo: 45. R (0 T) 27, PxP: 46, P xP, TAT y ls negras hae cen tb En una situacién tal, después de cinco horas de juego, un jue ‘gador_cortieate habria.entrega- do la jugada seorea 45. P x Pt ¥ retrado después para estudiar a posicién en cuanto a sus po- sibiidades de vencer. Pero, en Tugar de esto, Tal calcul6 una ccombinacién de dier jugadas, 45, PoR Un elepamte sactfcio de un edn con una idea de imterferen- fia: Ia mejor chance de Tas ne pras es 45... RX P (obstra- Yyendo in acc desu alll y per- iendo ast su peon clave): 46, AXP, PAA (forzada): 47, THR+, RIA; 48. 12D. ¥ las bilancas ganan (Teifunovie) por- {que fos dos peones de las nepras fobstruyen su alll wmalos, Las negras, en lugar de esto, jurzan 1a replica igi... pero Tal bia anslizado 1a situaciéa con perfecta exactitd, 4s, Axe “tr 42D 47. RT! Bloqueando el pen de las ne- ‘as y amenazando PSC, por ejemplo, 47... TST: 48. PSC, RID (6 48... Px P: 49. P5A), 49. P6C, RIA: 50. AOT+ ¥ ga" nan. Sita torre negra no estU- Viera en Ja ultima fil, podrian salvarte mediante 47... RID, Jo que ahora fracasa por 48. TaT+, AIA: 49, AGT, R2A: 50. AKA TX A: SL TX TH, RXT: 52. RXP, RID; 53. PSA ‘con un final féciImente ganador dd rey y pedn. Las negras ensa- yan otto camino TT arc oT xP AXP ‘Cada jugnda es forzada ahora, si se realzan en el orden exacto o PAA SuPxP TXP SLAXP 73D S2RIC RIK SLTXA TXT SLAXTHRXA 5S. RAC ROR S6RSC RIA ST.RSA inden m Pues Tal habia calelado que después de que hubese elimina 40 casi todas ls piezas, su thti- ‘mo peén se convertrfa en dam ‘Hemos dado arriba un conato de explicacén racional de esos momentos en que algunos de Tos mejores. jugadores se han de rrumbado inesperadamente en posiciones erticas planeadas por Jos esquemas de Tal. La partida préxima, sin embargo, desafa ‘otra vez una explicacion basada fen el sentido coma. Smyslov, jugador superdeten- sivo, jaega con fuego al desde repetidamente oportunidades p ru simplificar la partda. Parece rmortrarse demasiado contento al corresponder al deseo de Tal pa- ‘a una aguda y tensa lucha. Le- 0, en un momento crucial, 6o- ‘mete un disparate sorprendente ¥ arroja Ia partida por la borda La raain radica en la indoma- ble voluntad de vencer de Tal ‘Una voluntad tal puede casi pa- recer una fuerza tangible que solpes al adversario, Pero exa- rminemos la partda, y veremos. Blancas: M. Tal Negras: V. Smysloy Tornea de Candidatos Bled, 1959 Defensa Care-Kana LPAR PAD 2 PD tra ver estén Joe psicslogos en accién, sacando a su adversa~ rio inmediatamente fuers de los slibross en esta probada ¥ ef: inte defensa. on) 3G PAR ‘Algo dudosa, permite a las blancas ingenidrselat para. con- seguir una partida més abierta Lp sido e8 3.» PBCR. 4cRA OD 5. PaDt No es una pécdida real de tiempo, porque el caballo negro en 2D impediria ef desarrollo de Jas negra ‘Nueve de cada diez maestros hhabrian eacogido 5. PSCR, pero ‘Tal nunca se somete a la reglas. (En su partida contra Pachman, Bled 1961, no tocé ai una sola pieza en tas primeras acho juga- das: 1. PAR, PAD; 2. PAD, PAD; 3. PSR, AGA; 4. PATRI, PSTR; 5. PACR, AID: 6. PS: ‘THY PAAD: 7. PSAD, PIR: 8. PAAR... y gun6). ‘La réplica adecunda 8 5... PRP: 6& PXP, PXP: 7. Cx P, Smyslov quiere evitar el sislado PD, pero concede una ‘gran ventaja de desarollo alas lances. 5 PDxP 6 xP PxP TDXP CRIA SL ASCR AIR 9.000 Bs mejor 9. C6D+, AX C: 10. DXA, Dak-+; 11. DxD+, RxD; 12. 000, con un final superior, pero Tal preiee a ve es algo mis excitante. GES esta. predisposicién una falta de objetividad? No, un guc- veto esth capacitado para em plear sus propias armas favori- %. oo 10. csp Dar Més simple es 10. ... 4D; MAX A.DX A: 12 CX A, TR XC; 13. AGA, C23C. con slo una ventaja minima para las Dlancas. Pero ahora las negras amenazan a la ver IL... DX XPy Il... AX: 12 Dx XA, CSR. Tal hace frente a ambis amenazas con una répli 8 tipiea de dos flor, y Smyslor cst preparado, 11. ASADI? Pact 2 AD No 12. AIC? (para conservar protegido el PTD), PSA: 13. DIR, AXC; 14, TXA, PSA y las negras ganan una pieza. ‘Abors, en Tugar de cambiar das damas con 12... DSC 6 12. "DST; 13. CX A, TDX I Asc, Dx D, 15. Cx D. (C4A, con un juego facil, Smys- Tov mantiene sus amenazas. ms pst? 13. CAL AID ‘Una importante jugads defen siva, por ejemplo, 13. .., AGA? V4. DET, Px Az 1S. ASAL,D x XP: IG TXCAXT (6 16. son ©XT: 17. DST: 17. COT, RIT, 18 Dx CPx D; 19. AXP mate, ms Tal estaba devidido a lanzar su dama al atague contra el rey ‘enemigo. Mediante un poderos0 tsfuerza de voluntad, habia con Seguido esta posicién a cambio de un alli, Las posiilidades son bastante ‘complejas para calelarls com- pletamente, incuso. para Tal Después d6 15,..CIR. dispone de 16. DXA, CLIA (no 16 “D> Pr 17. ABA, C1-3A: 18, TCA xT: 19. Cory: 17 DST, con un mejor juego para el final. En caso de 15... PSC: 16. C6T+, RIC, consigue, al menos, tabias con 17. CAE y ‘puede muy bien ganar con 17 ‘2A, Dx P; 18, CAT! de acu. {do con el andisis de Clarke, Si 1S... CAT; 16. DX C, CA: 17. DSC, AXC: Ik, DXA, Dx P; entonces las neras nev. tralian el atague y ganan un peéa...pero Tal ha planeado un artifeio para conseguir el cual fofrece mucvamente una pieca 2 Smystov. 15. csr 16. Cort ILDxe DxPr Golpe por polpe! La jugada ‘de’ Smystov ha sido puesta en ‘dud por algunos analistas y pa rece ua amenara hallada dems siado a la ligert, pero no esti el todo equivocada. La cober- tura de peones dal rey negro de- ‘be mantenerse inlaca, pues. si 17... C3A? (0 in iomediata 17. Px ©; 18, DSAD. C2; 19, D6D, Px C; 20. Dx PT, AGA: 21, ABA, AXA: 22. CSC, Ax P+, 2 RIC y mate a la Siguiente Tal ver mejor, y desde tuego mis prudente, e517. ABA: 1 CxP+, RIC: 19, CTSC. PST (n0 19... AXC?: 20. Dx X A.D x Pi 21. ASA, T2A; 22 TRIR, CIA: 23. TTR, CIR; 24 Tx TH; 20. CR, Dx P 2 Cx ASC x C22, DST, DX XD; 28 AX D con unas pro: tables tablas dnaes 18, ASA. CBA? {Orra ver un poderoso adver- sario se destiza por el precipeio al que Tal Io habia conducido! a defensa correcta et claramen- fe 18 ny ASA: 19. Cx P+ (rejor que 19. CSC, AX C+: 2. DXA, P3A; 21. DSTR, CARY, 19. |, RIC: 20. C75C, PST (no 20... AX C42: 2 DxAN: 21. COR, AXA! 22 DXA, T3A y con ambos reyes inseguros, la posicién no es cla En esta linea, Jas blancas po dian haberse ido por la linea 20. CISC, AX CH 2. CX AL CIAL 22. AX C, AMAL 23, AGA (6 23. ATR, POAD 23. oo. DST y son las negras las que tienen ahora ua. poderoso ata gue Pero Smystov se ve a veces in- dducido a cometer este eror en {entado con la ferozvoluntad de vvencer de Tal 19. Dx Pt ‘Algo que Smysiov habia. pa- sado por alto. La dama esi aho- fa inmune a causa de 20. TX X A+ con mate, mientras que S119... THR: 20, DEC, TX XD; 21. CTA mate. Por tanto fas negras se ven forzadas a st ftir una decsiva pérdida de ma- terial 1%... DST. 20. RD TxD 2. CX T+ RIC TxD RXC 2.CR+ ROR 24, CX POACSRY ‘ata es Ia pattida favorita del torneo para Tal ns Fae el implacable juego de un hombre que ya adivinaba su des- tino. Continus venciendo tam- bign en exta lucha y ast consi- ‘gui6 tener al alcance de la mano Joe ms altos honores de Casa, Y¥ de esta forma, on 1960, su ‘cedié que Mijil Tal s enfrents ‘con Mijail Botvinnik por el tus 1o mundial. Los expertos pronosticadores hicieron inventari, Por una par- te estaba of maduro Botvinnk, el expléndido téenico cuyo con. cimiento del ajedrex estaba in sgualado, ejemplo para tes ge- neraciones de jugadores sovigti- cos. Por otra parte, Tal, con sus 23 aos, jugador de suprema bri- Tantez en toda la historia del aje- ‘rer, Tamado por Averbach el apésiol de un nuevo estilo psi- ‘col6gico-combinative, que haba ‘arrido con mépica facilidad ‘todos fos otros aspirantes. Los tredicionalistas decfan que Jag brillanes combinaciones de ‘Tal eran incorrectas, que no re- sistian la prueba. de un andlisis objetivo; que le faltaba profun- ‘idad estatépica y la ténica det {inal de juego. Botvinnik, el gran cicalfico, rechazaria a este im- petuoso joven. ‘La exeacia de este match se revela en un momento crucial ya en la sexta partda, ns ‘Tal std ya encabezando al ‘match por un punto. Habiendo onseguido una buena. posicion con presién molesta en el flanco de dams, no hay, desde luego, azn para que se comprometa a grandes riegos en I situacion ‘dada. Pero habla dicho una vez: ‘Los aficionados al ajedrez, los cexpectadores y Tos lectores s6lo son felices euando un gran macs- ‘Wo se artisga, més bien que ‘cuando se limita a mover Tos tre- bejou» Yast, en esta platafor- ‘ma olimpica, dl no es inconscien- te de la presencia de un pblico ansioso de aprender y del telé- srafo que transmite cada una de sus jugadas a Riga, Kiev, Le- ningrado a. csart ‘Mejor que retirarel caballo en respussta a la amenaza 22. PAC, ‘Tal lo entrega a cambio de un peén_y una diagonal libre para 0 AR. Puede conseguir tal sa- ‘iio alguna ventaja contra el slégico de hiro»? BPX PXP 23. AD No 23. A X PT, PIC, seguido de 24... DAT y Ia favorable econquista de Ia pier, ero Ia alternativa importante 6 23, PST, DéC; 24.4 x PT, 1a cual los analistas Te han de. dicado mucho tiempo. La inten ién de Tal entonces fue jugar 2s oy ABRE y da las siguientes A) 25, RIC?, P3C; 26. DID, Dx PC: 27. 27, TX Cry las negras ganan, B) 25, P3A, PIC; 26. DID, Dx PC; 27. TIT, Tx Ch; 28 TxD, TXT; 29, DD, AX XT; 30. DXA, T8TA: 31. DAD, TIR; 32. DX PA, THR: 33. DAC, Tx A+, con un final de bist, ©) 25. ABA, P3C: 26. DID, Dx PC; 27. T2T, Tx C: 28. TxD, TXT; 29. DIR (00 29. DOD, ASR, 29. op THEA, ¥ Ja dura lucha continda por’el hecho de que las negras en este momento tienen s6lo juna torre ‘a cambio de a dama! Baturinsky Continda este andlsis con. 30, AXPC (0 también 30. T2D, Tee; 31. R2C, T2A; 32. ABC, TTIA y las negras no pueden per: der: Konstantinopolsky) 20. TXA:3LDxT,AXT, 32 ROC, AAR: 33. ASTI, Ts DSC ey las negras no consegui- én con facldad unas tablas» iCon qué osadia se precipita ‘Tal por los laberintos del peli- gro! 2 DxPt ila continuacién errénea de su sacrfcio! Lo correcto es 23, 1 AAR; 24, ABA (24, PBA, DX XP da a as negras més chan- es) 24... DP: 25. CID (po. ‘rian rerutar tablas de 25 TDIC,A xT: 26.7 XA, DTA: 21, TIAD, DIC) 25. ., DXTD yy las nepras tienen una adecuada Ccompensacién por la pera. m 4, TIC? ‘Una fuerte répica ofreciendo 1a devolucién de calidad. Ahora Jas negras estén en apuros, por- ue 51 24. og AXT: 25. TX XA, DIAM, 26. AGRI, TxA, (6 26... PA: 27. DXT!y 27. Dx T, Dx A; 28. DoR+ ¥y las blancas ganan una. torre. Por eso Tal abre el camino para obstrur la columna de rey por medio de. AAR + m4, Peat 25.7 x DP Un error vital. La crisis sé re- suclve ahora del modo acostum- brado, el emago» triunfa de Jugando 25. Ax P, Botvin- sik podria haber obteniso mejor partda con la coatimuacién que Sugiere Flohr: 25... AX Ts 26. X A, DIA: 27. AGRI, T x XA: 2.x T, AR+ 0 28 .D xT; 29. Cx P, TIA; 30 DSR+, RIT; 31. CTAH, Tx XC, 2. DX T): 29. RIC,D x XT, 0. CXPI, AX C: 31 DoR+, RIC: 32. DID y las Dlaness gan 2s. PxD 2% TS El quid. El pe6n avanzado ase- ura Ia recuperacin de Ia pie~ 2, porque si 27. AIR, T x Cl; 28. T3 xT, TAD. 2. AIR Aan RIC ASA? Fallando ta victoria mis répi- da con 28... TX Cl; 29.73% XT, TED; 30. T8A, AIC. Pero {odavia est todo seguro, porgue Si ahora 29, TIT, entonces 29. » Tx C seguido de 30. TAD, fins w.cxP TXT BL EXTE TX AL BLAIA ASR Proteyiendo el PC inditecta- mente mediante 1a amenaza de ASD. 32@R AMR BRPAA ASA MOTXP AXP Y¥ ahora 35. TX PTD se ve desbordado por 35... TX C; 36. AXT, ASD+. Ast pues, con un peén de ventaja y mejor posicién, las negras ganaron {4 ciimente’ en otras doce jugadas ‘Tal siguié ganando el match Ge la psicologia, realizando a ve- fxs jugadas malas que hacian perder tempo a Botvinik La eica de los cexpertose era todo lo correcta que pode Ser, peto sus predicciones err ban, Una vex més s© habian ol- videdo de que el ajedrez es un ‘combate humano, una Tuch n= telectual no contra ningtin ideal de perfeccidn (que slo se ha ale canzado en unas pocas paridas 4 los mejores jugadores) sino contra un adversaio de carne y hueso, un hombre con emocio- nes, prejuicios y oegueras. Y por 50 los adoradoces de la Senica se vieron confundides. por el alegre magos ‘Algunos ails més tarde, Bot- vinnik atribuy6 este resultado a Jn capacidad analitica, «como de computador», de Tal, pasando totalmente pot alto todos fos fac: tores humanos. En el match de desquite de 1961 dijo que foe apaz de invert el resultado He- vando a Tal a poticiones cera das con restringida actividad do piezas Después de perder su corona ‘mundial, un cambio y na deca- dencia notables se apreciaron en juego de Tal, quien se hizo mis convencional. Ya no le in teresaba tanto el esuerzo de una, tensién continua. Las ideas bei Hantes no eran ya uoa rating diaria, aunque 8 juego segula atrayeado a Jos més entusiastas Auditor det mando ajedrecis- Estaba ahora libetsdo su ba- falls ms dura, con ef més im- placable de tos adversarios: Ta ‘mala salud. Pero todavia sigue jugando al ajedrez como uno que sabe que el jague mate ext bas: fante lejos 19 13, PETROSIAN: LA ERA DEL ANTIHEROE Dioen que mis putas deberan ser mis “interesante”, ‘Ye pots ser mas interesante y mb perder ‘En un aeropuerto de Sudamé- rica desembarca un timido viaje- 10. Para consteraacién suya, una fvidosa multitad Jo iza a hom- ‘bros, cantando una cancién ar- menia, El embarazado receptor de este homenaje desearia estar en cualguier otra parte. Es Ti- ‘gran Petrosan, gran maestro de ajedrez. A pesar de él mismo, cexth destinado a converte en ‘campeén del mundo, En otros tiempor, los grandes jugadores de_ajedrez féciImente te rodenban de mistero y Tye das que daban orjgen a cultos heroices. El pobrisimo Steinitz Je dijo a Epstein, uno de los hombres més ricos del pas: ‘Ea ajedsez, yo soy Epstein, v0 1. Petroton ‘usted et Steinitz» Capablanca se negd a aparecer con ln actriz mis famosa de la época, diciendo: 4 {Por qué he de dare yo 2 ella ‘publicdad?» Alekhine le dijo tuna vez a un policia de fronte- as: «Soy Alekhine, campesn mundial de ajedrez No necesito pasaport.» ‘Imaginemos el temblor de los Imiseros morales que se sent bam a jugar frente a tales heroes ‘uno amado sinvencibles 0 elt maquina de ajedrez», otto el 1ayor jugador atacante de todos Jos tempos y asf sucesivamente Pero en nuestros dias, todo el smundo a quedado transforma- do por Ia revolucién tecnica Ea muestros propios hogares, me- iante fos milagros clectrénicos, fentran presidentes y reyes y ha- ‘lan con nosotrs. cluso toma- mos parte en viajes a Ta Luna, ‘qe Ya no esté viva para poctas Y enamorados, sino que se ha ‘omvertido en un pedazo de roca mueria para el andlsis de cien- ‘eos. Si, pareceria que Ia Razén ha vencido a la Aventura, Tneluso bravo astronauta al que acom- pafiamos muy de lejos a los eles, descubrimos pronto que sun ser humano completamente ‘otdinaio como nosotros mismos. Proce como si los tncos héroes que quedasen fueran los muer- En ajedrez, eta tendencia det ‘mundo contemporineo se halla bien tpitcada por Petosian. En tan campo dado a los superiati- vos, dl merece éste: el mis mo- DD TA 1B. P3AD Adct Limitando tipicamente las op- ciones blancas, al imposibiitar Cx A+ o PAAR. 14, TDD “ Rit «Una jugada de espera que free a las blancas el derecho a ‘defnir su préximo plan de jue- po. jLa_quimtaesencia de Pe- twosian! Sino conosiramos Ia identdad de quien leva las ne- 25, ahora podriamos conjetu- fatto, No hay nada malo en Ia pos- idm de lat blancas, Pero al n0 ver modo de mejorara, ahora cempiezan a perder el hilo y re- twoceden. 15, ASA PCR, 16 GR? TSA. ITRIR: GA 1 DR PAC BTIT DIC 20.c2D PSTD. 21, CLIA RIA, EL juego pasivo de las blancas hha permitido a las negras hacer sustanciales progresos hacia ‘uptura de peones en SCD. Aho- ra, 22, TRIA cs la jugada Uigi- ‘2, con objeto de contstar & =, PSC con PIA. Pero en lugar de 30 las blancas permiten que su PTD quede arifciaimente ais- lado, 22. PTD PSC 23. PAXP PX 24. PAD DIT, 25.TRID TST 26.73D POC Impidindoles a las blancas cconsolidarse con P3CD. La al- ternativa 26... A2D no se res: ponde con 27. P3CD?, AAC, sino fon 27. TDID, AXP; 28, TXP! 2.PST TIA. 2 DID DA Las negras quieren ganar el PTD, no simplemente cambiarlo por el PD. Con objeto de conser- var la igualdad material, Aver ‘ach cierra ahora la column de ama, cubsiendo ast ta. nica pequefia debilidad de las negras YY quedéndose con dos peones aislados, BCD AXE BUPA THA MLTXP T3xP Mas fuerte e631. ng PSR; 32 AIR, TG) x P:33. TX T,T x XT 34 TSC, TXT: 358A XT, DHA; 36, AGA, POR! Pero Petrosian nunca tiene pisa niet lun perfeccionisa, Siempre prag- rit, se contenta totalmente con el conocimiento de que el ad versaro tiene debilidades perma- ents. TXT TXT BTA DIC MoT DIT. Normalmente, a Petrosian Je gusta confundie al adversario re- pitiendo.jugadas. Tipico seri 34, say D2A; 35. T3A, DBC; 36 ‘Tac, DeT Golameate’ una repe- ticién dupligads). Pero. aqui Averbach estaba apurado de tiempo. 3. RIC 36ReT Ast 37. p3cD? Un grave desiz que acorta ta partida. Después de 37. PICR, 4quedaria todavia una larga Iu: cha, 3m... ve DIR Der La amenaza de 9... ATD os aecisiva. DIC Ter 0. TC 040. THT, Dx. 0. 6A 41, Rinden La dama queda repentisamen- te atrapada. Uno no debe pensar que Pe- trosian gana siempre de la mis- ma-manera. Incluso uno que 20 juegue por el primario interés el arte, puede hacer una hermo- sa partida. He aut el esfuerzo favorito de Petrosian. La manio bra altamente original de la 10- re, que realiza Ja cuarta parte de jugadas de la partia, mues- tra un verdadero dominio arts- tic. Bs (Defensa. semiestova) 1.PaD COR 2 PAAD PAR 3.GAR PAD AGA PIA SPR CID. GAD ASC 700 Oo 82a ASD? TInconsistente. La idea. do las negras 6... ASC ef impedir SCD, lo que fortiia el centro de Ins Blancas. Por eso es mejor Bw PXPL9.AXP, ASD se ‘ude de. PAR. 9. PCD PX WP XP PAR IARC TIR? La posicién de Tas nepras es ya incdmoda, pero Mo PX. XP les da mis perspectivas de etensa mom exe IR AXC PSTR Tm Px sperando. darse_ un respiro por medio de 15. TX P, CHA 16. PSA7, CX A). En lugar de 50, 14. ., DIR serfa replicado con Ta jugada fuerte 15, TRIR 45, ATE} RIT IGT XP AMA Aqui esté a cuestidn: ahora 16. ws C3A es refutada con 17 PSAL CX A: 18. TX A, DOR: 19, TXPT, Alterativaments 16 « D2R desemboca en 17. TAR, DIA; 18, TAT, CAR; 19. CSCI, con ‘un alague ganador, por ejemplo: 19... PAAR: 20. AGC!, CXA; 21. TXP+, RIC: 2Txc 17. TAAL DAR, La dofensa es dificil Uaa po- sibiidad 65 17... TAD TB TID, AIR (impidiendo TT); 19. CSR, DIR; 20.T x Cl, AX T: DL. TX PI y las negras tienen {que aceptar perder a calidad con 21, DX T, porgue si 21. THT, entonoes 22. C6C+, RX XA: 23 CIA4, RIC; 26 DITH, R XC: 28. DST mate 18. THR DIA 018. .., DID; 19, TAT, CAA; 20, TID, D2R: 21. CSR AIC OL. Cx AM 2 Tx Pl, PXT: 2. Cx P+ RIC 2 DSC y mate a la siguiente): 22. Tx PI, P xT; 28. CTD, AC, 24.Tx Aly gana ma terial, porque si 24... DIR, elonces 25. ASA gana la dama Petrosian sabe ver profunda- ‘mente las complejdades tcticas, stunque por Io general con el pro- pésito de evitalas, como el pilo- to de un barco Jo aparia de una vormenta, w.TeT PIA ‘La amenaza de 20. T x P ha- ce necesaria esta jugada, produ. clendo un molesto choles en 3C. Las blancas slo necesitan treet cxsla (previniendo primero .. PACR) con objeto de ponet fin toda resistencia, masc TOR 1. TST Dingrama 44 La torre Mega al final desu viaje nico pasito a paso. La im- potencia del adversario con casi todas Is piczas sobre el tblero reeuerda el gran juego zugzwang de Nimzovitch a. AsD 21D AAR 2. AST PAD 26. CAT Rinden, Hay demasiadas piczas negras amenazadas en 3C. 24... DID se responde con 25. A'% P en fanto que 24... DIC tropieza con 25. ATE seguido de 26. CoH y 27. CX TH Petrosian, que lama & sus par- tidas.evijos.amigoss, di ésta: eNunca olvidaré bras incitantes de mi torre Creo que un pinto tiene el mis: smo sentimiento cuando ve elara- mente que su idea se ha realiza~ doen el lienzo.» Petrosian es un experto en las posibilidades de posiciones ce- rradas. Tiene por costumbre ‘orientar su juego primeramente a Timitar las posibtidades del ad- versario. Después de reducsias al minimo e¢ cuando snicamen te emprende acciones sgresivas En a partida siguiente vemos su rofunda estrtey 1. Pap CAR el gusto de Petrsian. 3.P5D PSD 4.C3AD ICR SPR AIC GaSe ‘Una de tas jugadas favorit 4 Petrosian. (Con inversion de jugadas, se Hama la variante Pe- trosian.) El alfl no hace mucho, pero usualmente induce a as ne- tras a debiltadores avances de peones 6 P3rR TAMA DAT SAD ‘May a menudo, Petrosian jue a la misma pera varias veces fen Is apertura. En las partdas ‘erradas, el tiempo noes lo esen- cal, Ahora las negrasfoman una Aecisin equivocada, bloqueando 1a diagonal desu ale impiien- do el cambio para Hberar su jue- ‘0 por medio de .., PAR, oe En las pocas jugadas siguien tes, todas las posibildades de sctvidad por parte de las negras, especialmente... PAA, estin pre. venidas. Be RARE 94D CAT 10. RR CD HL PICR CLA 2 PaTR PAT A las nogras les gustaria ali viar su situacion cambiando al- Ales en ST. Pero este solu te les niga. 13. DIA CICR 14.c1D! DID 1S. DIA AST 16. CR DBA IT. TIAR Cx 18 PBA La Ienta colocacisn de lat pie- 13s, El peéa ité a 4A sélo cuan- 4o tas piesa estén éptimamente colocades. 18. asr TIA 000 20.000 RIC a.T1T —AIAD. mRIC AR 23, PAA Abriendo el primer ataque frontal. Lax negras s6lo pueden esperar el desarrollo Bo. CD 243A DIC 25, PST Preparando el segundo atague en el otro flanco. Ningin ataque {rontalaisado podria bastar pa Ja victoria, pero la necesidad de proteger ambas alas debilita aia defen, 25, aA 26. PACD TIA ZL CIAD PAR Algo dudoss, pues que da las Dlancas un PAR pasado y protegdo, mieniras que deja re- trasado el PTR. Pero pocos ju- adores gustan de retroceder pa pone a panto sus pezas,traba- jando con posibilidades en am- bor fancos. Por tanto, el gran ‘maestro alemén lucha para con- seguir alguna actividad PTX P PAR XP BD.PSA PSC 30. C2C AC BLOC PIC Sc Rar A2c? Subestimando una posbiidad de las blancas. Lo necesario era By ABA. BAPXP CXPAD Esto deja al PR exticamente Indetenso, pero tampoco 33. PC x P: 34. CST da muchas et peranzas a la larga. Petrosian normalmente elude cescaramuzas tctieas, porgue 10 apartan del fuido pensamiento de su profunda estatepa, ¢ ine troduce el peigroso elemento de las posiblidades del adversari, Esta conducta se conforma con 1a subserrinea cortiente de Pre- visi6n que domina en sus parti- ‘as, Pero, cuando eilculos pre- fisos conducen aun resultado claro, €l pone de manifisto que su acostumbrado rechazo del jue- 0 combinativo no se debe a nin ‘guna falta de habiidad. Asi ahora, su juego estatée- co llega a un punto culminante ‘ction, caleulado con toda pre- si, Diagrama 45 Schmid sexe Pexe GHA AXE BER XA POC 37. Tae Petrosian ha ealculado profun- ‘damente y ve que se apoderaré de a vital casa SR antes de que Tos peones pasados y liga- dos desu rival puedan hacerse peligrosos. Si hora 37... PST: 438, P x P, POT; 39. P x PI, P x XT; 40, TICR!, las Blancas ga- nan fécilmente, cu, PxP TR BI pedn pasado que las nepras escuidaron bloquear en Ja ju- sada 32, decide ahora la parti- a. Lo mejor que pueden hacer ahora es 40. .., DX P, aunque después de 41. Tx PC uno de sus peones card, y con ello la partida. En Jugar de es, le per= mniten demostrar a Petrosian Ia Victoria que habia prevsto en Ia ivgada 3. 4. pic? 4L PIA TR ast PST 48. 12 x PI Rinden Porgue después de 43. .., PXT: MT XT, TX PAS AXP, RIT; 46. TX CH, AXT: 47 DBC hay mate La intitva capacidad de Pe- ‘wosian para misimizar ls chan xs de ataque del advesario con fundié mada menos que a un ri- ‘yal como Botvinnik en su match por el titulo, Habiendo hecho ‘30, Petrosian procedié a explo- tar las deblidades més minimas de la posicidn enemign. Carac- teristca fue Ia quinta paride, ‘que empezs con estas jugadas de ‘teverdo con Ia defense Grated 1 P#AD, P3CR; 2 PAD, C3AR: 3. CAD, PAD: 4. C3A, AIC, 5. P3R (una jugada, modest). 10; 6 AIR, PXP: AXP. PSA; & PSD, PIR; 9. P x P (el cambio de damas hacia un final Tigeramente favorable sarantiza por lo menos mas tablas), D x XDs IR xD, AX AXAPXA Diagrama 46 Rovian Perosian Las blancas tienen una venta- ja minima: el punto fucre ea 4 para un caballo, enfrente del slslado PR de fas negras. Una perfecta defensa podria haber Alargado la partida, pero Petro- San gan6 en 48 jugadas. Ast ‘uilibes el match. continus hasta ganar. ‘Lo mis curioso es que preci samente esta poricisn habia sido evista antes del match y Pe- frosian le habia. dicho a su se- sgundo que 1a ganaria. Tal es su ‘manera de apreciar los puntos nds stiles respecto. a Ta posi cin, ‘Atas qusjas de que su jueso es aburrido y con propension a tablas, Petrosian replica framen- te. BI ajedrez creador y comba- tivo entraia el riesgo de perder: para él evitar la derota es mis Jmportante que ganar. El expec tdculo de un campeéa del mun- {do que competia en torneos fanarlos decepcionaba a un pi blico que mo sabia adaptarse a eta del antihroe. Basar ta campasia de un0 en la eapacidad de prever y parar todas las amenazas del adversa- ‘io 6s una contribucion impresio- nante_y original ala evolucién del pensamiento ajedrecsico, Pero no es un logro creador ni attic. Es una negacién de ta bellozay de Ia riqueza de Cais. ‘Un hombre sabio le dijo una vex a autor: «Para vivie no bas: ‘a con prevenine.» En defiiiva, 1a Prevencién no es sufcente, En la iqueza siempre fresea y creadora del ajedrez bay que concebir nucras ideas atacantes, En el empefo del combate la de- fensa perfecta no siempre se en- contra En ajedre, al menos. pod: ros ser optimisies y devaiar la feadencia ‘del mundo moderne, Los heroes de iltima hora, con suetos de gloria, pueden todavia Inacor que se tambalee el Olimpo ajedreistico. Y asi eis aos después des bir al tron, el anthéros quads errotsdo. Petrosian entreg6 su corona a Spassy. ur 14. LARSEN: EL ESPIRITU AVENTURERO +E ajtver es una hermosa amante ate gue volvemos tun yen er, in be Impotes muchas weet que not redana En el perfodo inmediato de postguerra, Bronstein se alzd en smantica. En los afos que siguie- fon a la era del cieniico Bot- Vinnik, uoa nueva estrella crea- dora hizo su aparicion desde un Angulo inesperado, ‘Este joven jugador no siempre sleanzaba altos resultados en tore eos, pero los conocedores del ajedrez empezaron a preocuparse 4e sus partidas. Porque aqui ha- bia un competidor que trataba ‘ada partda como un nuevo de- ‘saffocreador. Su juego muy ori- ginal de la apertura levaba a in- Ueincadas luchas en ol medio je- 0. Trataba siempre de ganar, desdefaba las tablas y parecin immune al dolor de fa derrota, Es Bent Larsen, nacido on 1935 en Dinimarca, Tncluso después de eoavertrse fen gran maestro los pronostica- ores no lo tomaban muy’ en se- Fio. Sus logros aparecian muy ‘mezelados, Algunos bromeaban diciendo que su mayor armamen- to consists en la supercontianza «en s{ mismo. De cualquier modo, {quia podia esperar que un in- Aividuo de Occidente, que no te- ni ningin apoyo gubernamen- tal, ningin entrenamiento sise- mitico. pudieraalgin dia desa- far al coloso sovitico? ‘in embargo, para un artista (que ama su arte, grandes cosis sea posibles. El toque de alarma podria haberlo dado la siguiente partida. Larsen pasa por alto Ia ehiblia aiedrecistiea> con objeto de ex- plorar nuevos eaminos de aper- vas. En esta partida usa métodos ue recverdan a Reti, inducien- oa Jas negras a situar ‘un peda cen el centr, al cual se dedica a socavar y demoler, Finalmente, se adversaio, uno de lor més poderosas de la selecién sovi- tia, sure un extraio desmoro- ramiento.en la posiciéa yun ataque de mate. Blancas: B. Larsen Negras: E. Geller Copentage, 1960 ‘Apertura de Fianchetto de Fey 1. PCR Esta jugada hipermoderna fue hecha por Reti en una partida famosa contra Alekhine. Mis re- ‘entemente, ha sido populariza- Ga por el hingaroamericano Bento. L Pap Zac PAR 3. GUAR Invitando a las negras a jugar ‘una javerida defensa de Alek. recon 3. on, PSR: 4, CAD, PAAD: 5. C2C, PAA. Pero Geller no muerde el anzuci. x AD om GA Todaviano es ninguna res- puesta impetuora. Después de 4 1 PSR; 5. CIR, las blancas es ‘in dispuestas arepicar con P3D y PAAD. Ahora surge una espe- ie de Benoni con los colores ‘cambiados. PAA PSD SP3D ASD Tor Oo amc TR 92k PAID 10. P3C Preterble a 10. PTD, PST: 11, PACD, PX P ap. ‘Ahora las blancas estin ame= nazando con Ia consabida expan sign por ef flanco de In dama, lamenaza que las negra deberian rechazar por medio de 10 (SCD; 1. PSTD, CXC; 12. Dx C, DaR: 13. D2C, PAA. En lugar de es0, Geller se permite algunos Tujos, y el caballo que ‘deseuids cambiar es lanzado a tuna easla muy embarazose. 16 10, port AL PSTD AGAR pcp PxP 1nPXP DID wesc cD ASPIRE PP Et centro de peones empieza a verse forzado a. desaparecer. 16, CD xP AIr ILAIC PBA, wit TXT wDXT Diagrama 47 ‘Manes de Reti! El PR no pu ‘de ser sastenido por mucho tiem 1, en tanto que 19... AXP 20. TID, PSR; 21. A % Ces muy malo para las negras, La toil dad de tas piezas blancas esti ahora vibrando dinémicamente para entrar en accién Bw. PxP w.CxP DIA 2. GA AR 2 THA ‘Preparando CSD para obtener tun edn pasado y una fuerte pre= sid sobre el enemigo PCR. Ade- ris fa dama de las negras ca- rece de un refugio seguro en el exntro. S122. ny AXP, enton- ees 23. C5D. 2 pxe ane xP DIC wc xe DP xC AIA 26.60 DSC? Bs neocsaia la jugnda defen- siva 26... DAC. Geller parece subestimar la fuerza de lam: riobra de las Blancas que culmi- narfa con C7D, y juega el resto dde la partida como quien esti Apurado de tiempo. acs RéCD? ‘Abin ahora, 27... DAC es me- jor. Pero ya las posibilidades de Tas negras estin Timitadas de un modo eitico, por ejemplo: 27, | AGAR: 28, PAC, PBA: 29. PX A,P XC; 0.x P67. 1 P3A; 28. CTD, D6T?; 28. Ax PLY el final, después de 27, DOT; 28.D X D.AX 20, THA ex eombrio. C1 AST Relativamente mejor es coder un edn con 28. 2, PBA: 29 AXP, AAR ‘Abora, Larsen clude Ia tram- pa 29, T3A, AIC: 30. TD, Ax D; 31 AX A, TERA: 3 AIA, TA; 33. TAR, ASAL las negras sobreviven, En lugar de exo, termina de desarrllar el ataque por ef flanco de rey. Este fr el ultimo de los tes sectores {el campo de batalla que Larsen congusta sucesivamente om esta partida, de izquieda a dececha BAXPL AXT BCA RXA 3. CX T+ RIA ‘32 DeT+ ROR Sin esperanza es también 32 1 AIC! 33. C68. 3. P6D+ RID 34 CGAY RIA BAST: RIC 36 Dx IDE SL RIC ASD. BABA RIT DST} Rinden La incansable caceria del rey termina en mate con doe juga das ma, AL principio de su carrera, Larsen Iegé a desviaese de st camino, experimeatando y explo- rando ls ilimitadas posibiidades del aedrez. Sin temor a desafiar ¢l peligro o a perder, paulatina- mente fue aprendiendo los imi tes entre Jo emprendedor y 10 smeramente aloeado. Sv falia de ‘miedo queda bien demostrada en cl ejemplo siguiente Defensa india de rey 1.PaD CHAR 2. P4AD PICR GAD Azc ea PID SAR 00 ASC La variante Averbach 6 PAA 7PsD PIR SCA PaTR 9. AA, Esta jugada es de valor dudo- so. Es mejor mantener la clava- {a con 9. AAT. us %. PxP 10. PRXP ‘Ahora 10. PA XP se encuen- tea con 10... PACD! I. AX x PC, C x PRI 12. Cx C, Dery: 10. mR 1. cD Para impede... CSR, que se- ia una faerte respuesta 11.00. También es bueno para las ne- gras 11. DOD, PACR: 12, AIR, csc, uM ca Larsen, scertadamente, 2© arriesga aguf aun prometedor saeriflcio de calidad: si 12. A3R, TX Al 13. PX T, DoT +: 14 PIC, C xP; 15. CIA, DST: ase ASC 1x00 CXA APEX AXA ICXA AXP La posicién de las negras es ligeramente superior a causa de fall bueno. Ea lugar de un esarrollo tranquilo, Laren, a parti de aqui, abre’un abanico ‘de complicaciones 16.TIC AIC ITXP CD 16, CAA M6 Bronstein se niega a volver @ ameter al genio en el bot retiran- do su torre, To cual podria ser contestado fertemente con... DAT. Permite dearia encerrada, presiniendo que. puede mante netla por medio de contraamena 1% exc 19. TIR AGA ‘Amenarando el PAD y preci- pitundo el descalace. Larsen te ‘fa. que prever el inminente sa ‘tfc y'calibrar sus contarce- Bronstein Por el momento, las negras llevan una tore de ventajs, pero su dama estépricticamente pada por un caballo al que no se puede capturar impunemente, fen tanto que sa rey se ve amend. ‘ado de pronto con mate, por empl A) Be on TC 22. PX XT, P xP; 28. DAC, DIR; 24 Con. B) 2... PX C: 22. DAC, Ax P+: 28, RIT, PAC, 24 DST, TAR (6 24... C2D; 2s. Tx Oh: 25. Det, RIA: 26. 6A, TXT; 27. DICH, RAR: 2% DIC+ +, © 2. on ASC (esperando obtener compensacién por la da- sma}; 22. D3A, PAA: 23. DAA! con un atague arrollador. {mo impde Larsen el de- ssi? teioeado en una poricién ideal, 8 as blaneas no Tes queda nada Imejoe que tomar Ia dama, tras Jo eual las negras tienen compen- sacién mis que sufleiente. Ade- rds, el caballo debe permanccer en AR con objeto de poder repl- cara 22... DIA eon 23, Cx I intrfnglis del sacrificio del alk: Tas negras tienen ahora tiempo de defenderse contra el RIC TSA Bronstein 28, pst" Un apuro de tiempo hace co- meter un error que estropea la artida audazmente conducida per. Bronstein, ‘Una batalla analitien se ente- {46 posteriormente sobre esta po- “ siciéo, arastrando en su torbe- Iino ‘a los protagonistas ya ‘otros. Lo correcto era 25. P x XP, tra Jo cual el resultado e- gitimo de la excitante lucha, po- demos decirlo ahora, seria ta bias: A) 25... DIAR: 26. PTR, TA; 27. RIT, DHA: 28. D x xD, TxD; 29. TP! (Brons- tein), TIAD (6 29... TIC; 30, TIC] —no 29... TAR? 30. 5A); 30. CX PD, TAR: 31. XTC x C, 2. THT, T XP: 33. Tx CH, RIA; MT XP. ‘TIT y las nogras hacen tablas al final B) 25...» PATR, Esta era tinea que Larsen tenia en reserva para conseguir un empate, por sjemplo: 26. PIR, Dx P 6 26. DST, DIAR y hace tablas como en A) ©) 25... CX PWD) Larsen posterirmenie sobreesing esta Iugada, Ch 26. PIR, TSAH!: 27 ROT QI. R XT, COR favor reco a las negeas), DIR; 28. D2R!, T4A: 29. PAC, D2At; 30. PxT, TIR: 31. PX P (mejor que 31. PGA, PAD y las negras se ponen a la cabera —Larsen), DBR; 32. D x C! (Zaitsev afrma ‘que 32, DIA gana pero seve re- farnda con 32. 0 CARN 3. GHA+?, DKO, DX D, 3. C54 9 34. CT y Ins negras we tienen que aceptar un empate AL Zaitse, (€2) 26. DAT, PAC; 27. DSTI, DIAR; 28. PIR, T8A+; 29. ROT, D2A; 30. P&R = D+, Tx XD; 3. TxD, TXT, 32 Dec, RIA: 33. Dx PT+, ROR: 34. CX PC, CARE: 35. DoR+, RIA: 36. Dx Pt, T2 2R; 37. Dx Py ls Blancas cies en una ligera ventaja de mate: al ‘La jugada elepida por las blan- cas en ef texio se queda muy 2s. DIAR 26. CSC TRAY RIT THA, wcxe THT 2DxT PXD BOCXD TE BL. Las blaneas inden Una batalla de dos gigantes ereadores de nuestro tiempo, Muestra la permanente vitalidad de Ia herencia romantica, un ba- Tarte contza quienes querrian reducir el ajedrez aun rancio ejercciotéenico. Ta partida arriba regstada le sirvi6 a Larsen para enfrentarse con estrellas soviticas no menos Tuminosas que Tal, Spassky y Smyafoy, Taeuso en ausencia de Fischer, 1a hegemonfa. sovistica se vela ahora claramente amena ad, Larsen, un hombre de gran teligencia y de intereses usiver- sales, adopt por este tempo una ‘decisién valerosa para cuilguie- aque viva en el mundo capita: Tita: abandond sus estudios de Ingenieria y se convrtié en un jugador de ajedrez. profesional Sélo as podia dedicarse a sar {ey competir en igualdad de con disones con los mejores Libre para el estudio indepen- iene, ha sacado a colacién todo ‘un nuevo reperorio de sperturas aque te diferencia de fa teoria con tempordnea, Es, por ejemplo, el primer gran maestro que des- puts de deceaios utiliza In aper- tura de alll (1. PSR, PAR! 2 ASA) y la apertura Bird PEAR), Jugando Ia defensa ho- landesa contra Olafsson ea Be: verwik, en 1961, su fantasia pro- dijo To siguiente: 1.-CtAR, PEAR: 2. PICR, PCR: 3. A2C, AIC; 4. PID, C3AR; 5.0-0, 04; 6 PSC, PACD!? 7. PAA, P x P: BPX, PAA? Nimzovitch, cludadano danés, inyenté In apertura 1. C3AR, C3AR: 2. PSCD. Ahora Larsen ha infoducido 1. P3CD y se fre humoristicamente aa eusla Danesa» como antidoto ‘contra ciertas pomposidades que femanan del Esto. Llama a1 PSCD ‘el «Bebé Orangutan» (cOranguidns fue et nombre que Je dio Tartakower a 1. PACD, que jupd después de visitar un 200) Tugando las bancas contra (Calvo en Palma de Mallorca, en 1968, Larsen fue mds alt del hi petmodemnismo para adentrarse fn el eajedez del faruros: 1. PSCR, P3CR; 2. A2C, A2C; 3. C3AD, PAAD; 4. P3D, C3AD; 5. PSTD (ofreciéndose a jugar luna vatiante iavertida Panno de | Defensa India de Rey: con 5 06. PAR podria pasarse'a Ja de- fensa sicitana), 5. PBR: 6, 3A, PID; 7.”ASC, DIDM 8 0.0, P8A; 9. A2D, C3T; 10.T1C, 0.07 (mejor 10." PIC): 1 PACD. Diagrama 50 “Larsen Hama a esto l eOran- gulin Retrasados, recordando {que los hipermodernistas consi- deraban PAR tan fuerte en la ja- fzada 10 como en la jugada 1 ahora, Jo mismo puede decise respecio a PACD! Después de las siguientes 1 PX PF: 12. Px P, CA; 13, PSC, COR; 14, DIAL, PAR: 15. DST, DID; 16. TAC!, ABR: 17 TAT, CIA; 18. TIC, PAA: 19. PoC, PSTD; 20. CIR Larsen hhabiadesarrollado ya mucho de Jo mejor de su partida futursta Y continu hasta ganar. La Segunda Copa Piatigorsky de 1966 fue uno de lor torneos mds opulentos y mis fuertes de todos los tiempos. Alli, el siem- pre ambicioso Larsen’ hizo un foberbio despiepue en busca det primer premio, derrotando al fcampesn del mundo, por’ dos veces, en hermosis’ paridas, pero siendo frenado por pérdi- as frente @ estrellas de menor rmagmitud. A éstas traté de for- zarlas en posiciones: de tablas, ‘omitiendo utilizar Ta provencién sis minima, Por eso se Te llama cl egran optimista». En realidad, 1a objtivdad al apreciar su pox sicidn 0, mis bien, las chances Sel contrario, noe 8H unio faerte. Por aque tempo, esi ‘Bont Larsen de Dinamarca es un fendmeno astronémico. Ni un sol cilido que ade brillatemen- te en todos lot tiempos ni una constante estrella de In noche en Ja que se pueda conta, sno una supernova que decae « menudo, pero que vaelve a estallar evan: do, segun el spirit del gran Marshall, la ambigiedad de las {ablas To repele- Larsen tiene siempre que estar aferrado alas ddor manos de lt diosa.» Larsen aleanzs su cumbre en Ja era de Petrosian. Por toda To (que se ha dicho, debe haber que dado en claro que sus flosotias son diameralmente opuests. Sin ‘embargo, en esta partida, como pra mostrar ain otra faceta de su vets talento, Larsen lo de rota con algunas de las armas ‘mismas que a Petrosian le gus tutiizar: proflaxis nimzovitchia- na, restricisn, bloqueo y, final mente, destrvcién. Desprovista de escaramuzas téctcas, es una perfects y estratésion obra de Blancas: T. Petrosian sarc 00 SPD PID PIR ‘Una modesta_jugada pica ‘mente petrosiana,, Cada bando coasigue un desariollo armonio- son la apertura. 6 PA, 7.CRR PAT aPC CT 9.0.0 PAR WAR TIR Mas tarde, Larsen, convertdo ‘en un magni jugador de final de juego, no ve ningin objeto fe temor después de U1. P x P, PxP; 12, DX D, TxD; 13 CAT, CID; 14, TRID, THR ruido de .., CDA. ursmD Te west par 13. D2A ABR 14 RT DIA 15, TDIA_ PACD 16. PAXP PAXP DD? ‘Muy pasiva. Yo esperaba 17. CAR» (Larsen). Esto tltimo ba- bia conducido a un final equi- Hirado. Petrosian parece mayor- ‘mente preocupado por su PCD. 1 par 1CIc@D 42D. 12D PSR! Patrosian Esta es Ja primera incursién e Tas negras en terreno enemi- po, Resiinge a las piezas blan- cas, especialmente al PR, y ob- tiene superiridad de espacio en el que poder maniobra. 20, CHAR PAD 2 DR DBD 272A TRIAD. 20 RIA. TXT BT xT PSTRL ‘Como 25. PACR no puede ha- cote debido PAC, las ne- gras obtienen ahora otta venta- ja: el ligero debilitamiento de apoyo para el PCR de fas blan- 25. No es que esté todavia ni fiquiera amenazado, pero el lene to montaje para restringit ese peda hasta su destruceién final sel tema del resto de la partda 25. CIA PX P+ 26.P XP PSC Fijando ta posicién de ala de ama, Larsen dijo que una idea ‘de Ja jugnda era .., AIAD se- guido de ASTD yA XC con objeto de socavar el apoyo del PCR! Las Blancas impiden esta posibilidad. 27. PsTD THAD BEX AXT 29. Pa Probablemente necesario. mis ‘pronto 0 mis tarde pare inpe- ‘it s-, PAC. Peto el tholes 0 ACR es una nueva debilidad, 2. A BLAM AXA BLEXA AIA ERIC) DSA, 3.DID ASD La primera piesa enflada con- tra el pesn fatiico, MOA GR BSAIA GC 36A2D CHA, ‘La segunda piers. 3. RST DIA 38 ROC 12 ‘Buena en s{ misma seria 38. PAC, pero después do. 38... CT seguida de... C2T y PHA 0... PAC ia posicién del rey blanco se derrumba. Las blaneas no pueden hacer nada, solamente retoreeie a medida ‘que el lazo se apreta 38. 3. car 40, AIR 41. CA, 2 DD RIC or Dsr HA Larsen sefala agut la posibi- lidad 42. A2D, CAT: 43. PAC, Cx PT: 44. RIT, COA: 45 Px C, DIA+; 46, ROC, DIAR Tas nepras ganan, 2 3. cD 44, RIC 45. RIC alc csc PBA Pact El comienzo de 1a fase tinal, que requiewe in apertura de la columna TR. Silas blancas avan- zan el pesn a ST lo pierden, 46. cA a. P XP 8. cD sar Pxe Rx! I rey seré necesario para el bloqueo. 49. cr psc. 50, DAD ASD ‘A la dama blanca no se le permite ninguna actividad hasta ‘que ya sea demasiado tarde. SLCIA CIC SCT GA SCA RAT Or RC SCA OT SO ATA GA. SLAIR CAT Después de un pequetia rep: tien de jugndas on objeto de ajustarse al contol de tiempo, Ja tercera pieza atacante entra en escena, Coa todo, parece que ol pedn es defendible s8.A2A DIT 99. AIR Diagrama 52 La maniobra_paulatinamente envolvente de la presin de las negras ha alcanzado su punto culminante, El momento esti smaduro para la combinaciéa. 9. piTr: 60. BGA AXPL OLAXA CON XA 62. Rinden EI final hubiera sido 62, € x X C, Dot +: 63. R2A, DxC+: 64. FOR, DX PH! 65. Cx D, Cx PH, et De esta obra maesia de etra- tegia, Larsen dijo que estaba mu- cho més orgulloso que de la si- suiente partida lena de billan te E stor puede jr or A este torneo, Petrosian acu: dia aurcolado por su primera y twiunfal defenea del titulo mun- ial. El pblio ajedrecitco pre- fentia que una era de Prevencion habia descendido sobre él. Pero agul, la fueraa iresisibie de Larsen se coaffonta con Ia ten- dencia inmovilista, y esta tenden cia tiene que cede. Esta es la partida que dio 1a ‘yulta al mundo como una reno ‘vada afirmacin de lx belleza de CCaissa. (Para hablar con Teli deteria decirse que Petrosian también ha ganado su parte en Js batallas con su flos6fico rie val) ‘Blancas: B. Larsen Negras: T. Petrosian Segunda Copa Piatigertky, 1966 Defensa siciiana LPsR_ PAD 2G3AR CAD SRD PXP 4CxP PIR SAIR AIC 6 PAD EE sistema Maréezy. Las blan ‘as toman posiciones en el cen tro e intetan Timitar a as ne- ras a tres fas. 6 ou. 7.G3AD SCR &Dxc exc SDD CR Las negras han empleado un ‘conocido método de simplifies: ‘ida, ero su nica piezn bien situada es ef AR, en tanto que Tas blancas tienen juego abierto. 10. px PD MAIR AD 1200 0.0 13. TID ASAD. 1D TIR Las nepras 0 tienen ningin plan bueno, sigo que han de Aaguardar “Ia iniciativa de. as blancas. Petrosian protege aqui doblemente su PR. Larsen, co- mmo de costumbre, esti dispucsto un juego active. 15.PAA CA, Si IS. 5 CAA, entonces 16. PSR es a Ia ver nocesario y fue te 06. ARC 1. DXA, PSC; 18. DBA), La jugads pre paratoria 15. .., P3C-es digna fe consideraciin, aunque pro- porciona a Tas blancas una po: teacial maniobra PATD-ST. 16. PSAR CSET Ahora que Larsen se ba com: prometido y aparentemente ha perdido la posibilidad de jugae PSR, Petrosian cree que puede desaiar el centro y explotar ef punto fuerte en 4R. La idea es plausible y no carece de ambi- {i6n, Pero resulta con demasia das péedidas de tempo. TES mejor, en lugar de es0, bus: car un repiro con 16... CXC: 17, PRXC, ADD. Entonces el ‘Manco del rey do las negras que- a insepuro, pero tiene contra: Juego eon PACD. Tarsen no se deja impresionar por este esfuerzo preventive. Es 6 dispuesto a ejecutar una serie de jugndas forzadas que obliguen a replicas exactas de las negras We Ascl CaAL IWPXP EXP 19, DIAR | TAR, Diggrama 53 Peteosan {Una excelente posicidn! Agut vvemot de auevo el chogue pe rene de dos conceptos contra- ditorios del ajedrez, En Ja mente sutil de Petrosan, donde descuela el contol de las casas claves, lat serpentifor- ‘mes maniobras de las negra han neutralizado el alague, y esté dispuesto con las cootraamena- BASE vy CXPy or PIR Y vied PAA a alirmar el do- sminio en el centro, Silas blancas juegan 20. Ax C, PX A: 2. CoA (621.D x PLAX C22 TX A, DSC con tblas proba: bles), 2. AKC! 22. TD, TDxT:; 23, DIR 62A, TSD, las negras tienen amplia compensa- ‘cién a cambio de Ia dama. Un téenico Uegaria a a conelusiéa de que ef ataque de las Blancas Se a agotado por sf sob Larsen, por otra parte, tiene tuna porcién de su ascendencia spiritual de fos viejos jugadores romintices que se complaeian en Jn busqueda de hermosas combi- naciones. No se preecupatan de centidumbres cientfcas, En pet- Seccucién desu ideal, deseaban frvesgar ‘mucho més que «pe: ‘queieses» como casas débiles Y dsict de peooes. Por eso, fel 4a diosa cuyo favor siempre ‘espera, Larsen encuentra un Sor- prendente camino para continuar atau. 20, PR Un extrordinario sactifcio objetivo de las tres ilkimas ju fdas, No-abre ninguna nueva column, sino meramente apar- ta al AR de las negras a una caslla desde ln cual tend que rmoverse pronto de muevo. Asi, Ja jugada slo gana un simple tiempo, Pero, después que las ss

You might also like