You are on page 1of 19
SO © Bint TOMER |UDICIAL | Corre SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA g A Du Phi: DE LA REPUBLICA, RON. N° 567-2017 " LA LIBERTAD Delito de violacién sexual de menor de edad Sumila. En ef ptesonto proceso. asten pruebas suicionies para enervor la presuncion de inecencie el procesado € imponer” una sentancia cendenatna, B roloto hislévieo de lo agiavioda ha 09 prooude 6 Nivel policil, Judicld! ¥ en el joicio ‘rol de manea perssiente y verosimks cumplioncio, con los requislos establecidos en si Acuerde — Plenatio N*2-2005/C1-116, para que su deciaracién fenga sufciencla probotofa para sustentar un juicio de condena. j,_tma. once de enero de dos mil dieciocho VISTO: e! recurso de nulidad interpuesto por el procesado Américo Elias Gutiérrez Araujo, contra la sentencia del siete de noviembre de dos mil dieciséis (folo trescientos sesenta y dos), que lo condend como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violacién sexual de menor de edad, en perfuicio de Ia menor can inicioles M. 1. C. A. a veinlicinco afios de pena privotiva de libertad. Con lo expuesto en el . dictamen de la sefiora fiscal suprema én lo Penal. Intervino coma ponente el sefior juez supremo Castaneda Espinoza. CONSIDERANDO RO. OBJETO IMPUGNABLE . §s materia de revision, fa sentencia condenatoria impuesta por la Sala Mixta tirferante de Huamachuco, de la Cone superior de Justicia de La Libertad, que candené a Américo Elios Gutiérrez Arauja como autot del delita contra la libertad sexyal en la madalidad de violacién sexual de menor de edad, previsto en el atticule ciento setenta y tres, inciso tres, del Cédigo Penoi, en perjuicio de Ia menor de inicioles M. 1. C. A.. a veinticinco afos de pena ae) privative de libertad, oo B Al PODERJUDICIAL | CORTE SUPREMA DEJUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA. iY DE LA REPUBLICA, RN, N° 567-2017 ba Da tat LA UBERTAD SEGUNDO. IMPUTACION FACTICA Conforme con el dictamen ecusatorio fiscal {tovio ochenta y cinco), ef cuatro de gosto de dos mil tres, a las diecisiete horas, se presenté a la Division Policial de Ruamachuco Julio Contreras Agreda para denunciar que su menor hija. de iniciales M. |. C. A., de doce afos de edad, fue victima de violacién sexual por arte de Elias Américo Gutiérrez Araujo; hecho que acurié durante los meses ie octubre de dos mil dos y enero de dos mil ires, en el caserio Santa Barbara Sartimbamba, cuando la agraviada se encontraba sola y pastaba su ganado en su domicilio. E| procesada !a amenazé con un arma de fuego a fin de que guarde silencio sobre los ultrajes perpetrades, Estos hechos se corroboran con el reconocimiento médico legal folio once), cuyo diagnésfico es: gestacién de ansioso depresivo, J 20 [+/- dos semanas}. desgarro himeneal antiguo, vulvovaginitis y sindrome | TERCERO. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE NULIDAD El procesado Américo Elias Gutiérrez Araujo tundamenté el recurso de nulidad {folio trescientos ochenta y siete), en los siguientes argumentos: 3.1. 32, La sentencia recurido no se encuentra con arreglo a ley, habiéndose vulnerado Ja garantia constitucionol de ta presuncian de inocencia, el > a la prueba pertinente y lo falta de motivocién, ya que se inaplicé Ia Casacién numero doscientos noventa y dos guion dos mil * 1catorce, que establecié coma doctrina jurisprudencial la realizacién de la LL frveba cientifico de ADN en el proceso de violacién sexual, hecho que en el presente caso no se realiz6. § Trisunal Superior no realizé un estudio minucioso de los actvados, por cuanto se attibuyé al procesado una conducta ilicita que no cometis. $i bien Ia agraviada quedé embarazada, su versién no tiene sustento probatorio cientitico. 2 ay a ARI PODER JUUICIAL | CORTE SUPREMA DE.USTICIA | PRIMERA SALA PENLAL TRANSITORIA Da Pret DE LA REPUBLICA R.N, N° 567-2017 LA LIBERTAD 3.3. La declaracién de la menor agraviada es meramente referencial, la cual carece de consistencia, coherencia y no esta rodeada de cottoboraciones peritéricas. __-\CUARTO. PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA derecho a la presuncién de inocencia se configura en tanto que regia de iicio y desde la perspectiva constitucional, como el derecho a no ser condenado sin pruebas de cargo valides, lo que implica que exista una minima actividad probatoria, realizada con las garantias necesarias, referida a jados los elementos esenciales del delito y que de la misma se infiera razonablemente los hechos y !a participacién del acusado en ellos, conforme lo recaica la doctrina consolicada de esta Suprema Instancia, mediante el Acuerdo Plenario numero dos-des mil cinco/Cs-cienio dieciséis, del treinta de setiembre de dos mil cinco, QUINTO. EVALUACION Y ANALISIS DEL CASO Y DETERMINACION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Del estudio de autos, de la sentencia condenatotia recurida y evaluando objetivarfiente la actuacién probatoria, se ha lograde acreditar de manera Zuficiente fa responsabilidad penal y vinculacién del procesado Américo . Flias Guliéirez Araujo con los hechos materia de imputacién fiscal existiendo pruebas suficientes para crear conviecién en el Tribunal sobre la Gutoria y responsabilidad del procesado Américo Elias Guliérez Araujo en elilicito penal imputado. Contorme se describe: 6.1. La declaracién de ta menor agraviada de iniciales M. |. C. A., que en su manifestacién policial {folio siete), con la presencia del representanie det Ministerio PUbblico, detallé la forma y citcunstancias en que fue ultrajada 3 - BIG PODER JUDICIAL | Corre SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSTTORIA DaPent DE LA REPUBLICA RUN. N.? 567-2017 LA UBERTAD en varias oportunictades por el procesado [avien resuité ser su vecino}, cuando teria doce ales de edad. Mencioné que la primera vez sucedié: “Cuancio mis padres me mandaron a pastear mis Cabras por el campo sola, salié dle su casa Elias Américo Guliérrez Arauja, se acercé o dande yo estaba y empez6 a perseguirme por la parte de mi casa. alcanzéndome; me agaré de mis manos, me arrasié a unc quebrada, me fapé la boea con su polo, me tumbé al suelo, me levanté mi polleran y abuso de mi haciénciome llorar, apuntandome con un arma para que no giite y me decias: 'Si gritas, te mato™. En una segunda oportunidad, sefialé la menor: “Cuanca ingresé o mi casa por la ventana, aprovechando que mis padres sé Iban a la otra chacra: y cuando ingresaba abusaba ala fuera y me pegaba para que no llore y siempre me amenazaba con su arma”. A nivel judicial {folio veintiiés), ratiticd to sofialado en su manifestacién policiol y declaré que: "“Salié a pastear sus animales [...], el inculpado Ia alcanz6, la derribé al suelo y le hizo sutrir ef acto sexual siempre a la fuera y bajo amenaza, y antes de relirarse la vuelve a amenazar con mator a loda su familia si cantaba lo sucedido”. En el juicio oral (folio doscientos setenta y tres), Ia menor agraviada conobord lo declarado en el curso del proceso, de que fue ullrajada sexuaimente por el pracesado y que este la amenazaba con matar a su fomilia_sicontaba lo sucedide. \anioconcShiis Médico Legal del cuatro de agosto de dos mil tres “A(folio once) practicade ata menor agraviada de iniciales M. |. C. A. Luego ee ser examinada se Concluyé que la cifaca menor presenta: gestacién de treinia +/- dos semanas, desgarro himeneal antiguo, vulvovaginitis y sindrome ansioso depresivo, Medio de prueba que acredita la materialidad del hecho imputado; es decir, el ulraje sexucl que sufié la. 7 ? ST menor agraviada. te - Hel POUERIUDICLL | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA ThiPixg | DELA REPUBLICA RN. N° 587-2017 UA LIBERTAD Prueba documental que fue confirmmada por los peritos médicos legistas Marco Antonio Valderrama Obando y Pedro Ulises Briones Vasquez. mediante el Dictamen Médico Legal niimero cero cuarenta y uno-dos mil nueve-MP-DML-HCO (folio clento siete), donde ratificd jas conclusiones alas que s€ aribé en el citade Reconocimiento Médico Legal del cuatro de agoslo de dos mil tres. El Cerfificade Médico Legal numero cero cero cero cuairocienios treinta y siete-PH-HC [folio doscienlos sesenla y nueve), que tefrendd los reconocimientos médicos legales anteladamente mencionados y concluyé que la menor agraviada presenta desgarro himeneal antiguo y gestacion de treinta +/- dos semanas. Elemento probalorio que fue ratificado en su contenido y conclusién por la perito suscriptora Claudia Caridad Castillo Leén, en su declaracién prestada en el contadictorio ifolio trescientos siete}, sostuvo respecto al desagarro antigue que presenté a menot agraviada que: “El estudia se encuentra en ef examen vulvo vaginal que realzé el doctor Humberlo Jasimoto (ginecélogo-obstreta) el cuatro de agosto de dos mil tres, Al examen del himen se encuentra el desgarro antiguo a nivel doce y desgare infohimeneal parcial al cincuenta pos cienta a nivel cince y siete horas de relaj. penstiactn testimonial de Lidia Contreras Agreda [folio doscientos setenta y cuatro}, quién en el contradictorio declaré en forma consisiente ” Que el procesado Américo Elias Gutiérrez Araujo, a quien conoce por ser yecino, vidld a su sobtina (a menar agaviada), y Manifestando que: “[...] la vi medio maliia, entonces le pregunté: ‘Hija, qué cosa tienes; qué es lo que te pasa’; alo que respondié: ‘A mi me ha pasada que Elias me ha violado”. Asimismo, menciond que: “Le cont a su hermano Julio fo que esla sucediendo con su hija y el seftor Elias". Ww a“ ee PONER |UDICIAL | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA Du Peat DE LA REPUBLICA RN. N.° 567-2017, LA LIBERTAD Medio de prueba de cargo que corrobora Ia sindicacién directa que realiz6 la menor agraviada contra el procesade Américo Elias Gutiérrez Araujo €n los hechos materia de imputacién fiscal. La manifestacién policial de Julio Contreras Agreda (foto neve), ratificé ja denuncia hecha contra el procesado Américo Elias Gutiétez Araujo, sindicndolo como el sujeto que ultrajé a su menor hija, de lo que tomé Conocimiento por intermecio de su hermane Lida Contreras Agredo: por lo que solicita se haga justicia. Manifestacion pol iol que tue ratificada en el contradictorio {folo descientos setenta y cinco), donde sostuvo: "[...] la || persone que violé © su hija fue el individue Elias Américo”. Agrega que: “el sefior Ellas se fugé dejando a su hija embarazada". N Elemento probatorio que confiimé Ia sindicacién direcia que realiz6 la : menor agraviada conira ef procesado por ta comisién det ilicito penal. La pariida de nacimienta [folio doce), elemento probatorio que acredité al momento de la ( que la menor agraviada de inicicles M. I. C. comisién del ilicito penal, contaba con doce afies de edad, determinandose que el bien juridico Iutelado es la indemnidad sexual, enconirandose los hechos fipificados en el delito materia de lo imputacion fiscal. SEXTO. De lo expuesto, la responsabilidad penal del acusado América Elias ** Gutiérrez Araujo esta retrendado con Ia sindicacién directa que realizo ja ‘menor agraviada de iniciales M. |. C. A. en su manifestacién policial {folie siete), donde detallé la forma y circunstancias en que fue ultrajada en varias oportunidades por el procesado (quien resulté ser su vecino}. cuando tenia doce afos de edad, sefiaiando: “Cuando mis padres me mandaron a pastar mis cabras por el campo, sola, salié de su casa Bias Américo Gutiémez Araujo y se acercé a donde yo estaba y empezé a perseguitme pot Ia parle de mi casa, 6 - [ Ble} PODER JUDICIAL | CORTE SUPREMA DE WUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA icin | DEHA REPUBLICA BON. NS 847-2017 LA UBERTAD alcanzandome, me agarré de mis manos, me arastré @ una quebrada, me tapé la boca con su polo, me tumbé al suelo, me levanté mi pollerén y abusé. de mi haciéndome llorar, apuntandame con un arma para que no grite y me decia: "Si gtitas, 4¢ mato”. La segunda oportunidad acanlecié: “Cuando ——\\neress a mi casa por la ventana aprovechando que mis padres se iban a la otra chacra y cuando ingresaba abusaba a la fuerza y me pegaba para que { . ‘no lore y siempre me amenazaba con su arm . A nivel judicial (folio veinttrés), rafificd lo sefialado en su manifestacién policial y declaré que: “Salié a pastear sus animales [...], ef inculpado la alcanz6, la demibé al suelo y la hizo suftir el acto sexual, siempre a la fuerza y bajo amenaza, y antes de retirarse la vuelve @ amenazar con, matar a toda su familia si contaba lo sucedido”. Durante el juicio Oral [folo doscientos setenia y tres}, la menor agraviada se ratificé y corrobord las singicaciones y lo vertido en el curso del proceso, de que tue ulirajada sexualmente por el procesado y que este la amenazaba con matar asv familia si contaba lo sucedido. SETIMO, Ademds de lo valorcido precedentemente, también se deben valorar los presupuestas eslablecidas en el Acuerdo Plenario némero dos guion dos mil cinco/CJ-ciento dieciséis, el cual sefata que en los delites contro la libertad sexual, pdra que la declaracién de la agraviada tenga suficiencia prooatoria ‘para sustentar un juicio de condena, debe reunir los requisitos de ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud y persistencia en la incriminacién. En ese Entido, las declaraciones seMaladas en el considerando anterior, respetan jas jarantias de certeza, referidas a: 7.1. La ausencia de incredibilidad subjetiva, pues se constaié que no existen entre la agraviada y el procesade. relaciones basadas en el odio, resentimiento, enemistad u otras, que incidan en la parcialidad de su dicho. aL Bip} PODER JUDICIAL | contE SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA pityw; | DELA REPUBLICA RN, N° 567-2017 A UBERTAD 7.2. Verosimilitud en su decloracién, pues la coherencia y solidez de sus atirmaciones se iraducen en una serie de coroboraciones periféricas, como la manifestacién de Lidia Contreras Agreda jtia de ia mener), quien { ok sindicé al procesado como la persona que ultrajé 6 la menor agraviada. \ La declaracién en el curso del proceso de Julio Contreras Agreda {padre de la menor), quien sefiald al imputado come el autor de este execrable hecho suffido por su menor hija, quien ademas resulté embarazado producto de Ic violacién sexual sufrida. EI recanacimiento médico legal {follo once], dande se detallé que lo menar fue agredida sexualmente en | varias oportunidades desde octubre de dos mil dos hasta enero de dos mil tres, una de ellas ocurié en su demictlio ubicado en el caserio de Santa Barbara del distrito de Sartimbemba. Dp 7.3. La persistencia de fa inctiminacién efectuada por la agraviada a nivel | policial, judicial y en ef plenartio, le concedieron virlualidad pracesal o su . relato inctiminatorio y verificé asi el nicleo de la imputacién cantenide en la acusacién fiscal, OCTAVO, De ello, se inficre que los agravios expuestos por el recurrente no ero. Si bien adujo que se ha vuinerade su derecha a la presuncién de inocencia y ala falta de motivacién de fa resalucion, ello debe ser tamado oo argumente de defensa con el propésito de evadir su responsabilidad | ope Pues exisien en el procese un canjunto de medias de pruebe de cargo precedentemenle acotados, que permiten desvirluar la presuncién de inacencia de Ia que goza toda persana; méxime sila declaracién de lo menor agraviade es corsistente y uniforme en el aspecto nuclear de Ja denuncia, sienda su relato concluyente sobre tas circunstancias en que acurrieran los hechas, la oportunidad generada por accién directa del acusada; las Be a Alei PODER JUDICIAL | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSTTORIA DuiPing | DEMA REPUBLICA R.N, N.° 567-2017 . LA UBeRTAD argumentos que aquel utiliz6 para que la menor no contara Io sucedido y el entomo amical del cual se valié pore omenazatla y cometer el ulfraje sexual, NOVENO. SOBRE LA EXIGENCIA DE ACTUAR LA PRUEBA CIENTIFICA DE ADN EN + LOS DELITOS DE VIOLACION SEXUAL, CONFORME CON 1A CASACION N° 292- \2014-ANCASH Elrecurrente argumenté, como parte de su agravio en el recurso de nulidad, que el Tibunal de Mérito, al expedir la sentencia recurrida, incumplié con ‘aplicar la Casacién numero doscientos noventa y das-dos mil catorce, el cual establece como doctrina jurisprudencial en sus tundamentos juridices 33.4, 3.3.8. ¥ 33.6. que son de observancia necesaria y obligatoria por éiganos jurisdiccionaies penales diferentes a Ia propia Corte Suprema, que sefiala: 2.3.4, Cuendo en el procese se presente Unc prueba cientiica de ADN que cuarde una relacién directa con el hecho prineipcl que se pretende probe, esa debe actuarse en sede do Instancia y en tiempa oportune, osf como efectuat su valorecion previc a la emisién de sertencic. & juxgader no puede senienciar si no se ho efectuado lo cetvacién probatoria de icha evidencia cientifica. Lo contratie afectaria el derecho @ la prueba que es consustancicl al principio de inecencia. 2.3.5. La aplicacién forense de la prueba de ADN, se da en Ic investigacién biologica de la patemidad, en 9 resolucién de problemas de identificacién y Io invesligacién de indicios en criminalstica biolégica: ¢s dect, el anéisis ce mussiras bioldgicas de interés ctirrinal, como los telidos, pelos, estos dse0s, vidos de sangre, salve, semen, ofina entre otros, 33.6, En los deitos conte la fisertad sexvel, cuendo se iraia de imputactén contra una sola persona que ha montenido relociones sexvoles con la presunta agraviada y a consecuencia de ello procrea un menor, es necesaris la realzacién de Io prieda Sientfica de ADIy, @ fin de detetminar fa polemidad y Io responsabilidad penal o no de! jueces. para fo cual establece que los mismos solo se encuentran sometidios a lo Ley y a 14 Constitucin. Si bien a parlir de dicho mandato 9 Be BIBI PODER JUDICIAL | corre supREMA DE JusTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA Putin | DERA REPUBLICA RN. N° 567-2017 * - LA LIBERTAD: constitucional, prima facie (a primera vista) pareceria que a los magislrados judiciales no se les puede “obligar” a seguir criterios de otros jueces, por mas que se trate de pautas de interpretacion emanadas de jveces especializados 0 que detenten una mayor jerarquia; iambién es Cierlo que el “sometimiento" judicial, previsto canstitucionalmente, lo es también @ las leyes, algunas de las cuales habilitan a determinades magistrades, por su alia jerarquia y especialidad, a establecer sus ctiterios como jutisprudencia de obligatoria y necesaria observancia paro otros magistracios. 10.2. Ast, por ejempio, el Codigo Procesal Consfitucional, en el arficulo Vil. del Titulo Preliminor, esteluye que e} Tibunal Constitucional puede establecer sus sentencias con calidad de cosa juzgeda, como precedenies vinculantes, corespondiende para ello la precision del respectivo efecto normative; precedentes que, una vez establecidos como tales, tienen efectos vinculantes frente a todos los poderes pUblicos y, claro esta, frente a los particulares!. Por su parte, el Cédigo de Procedimientos Penales, en su orficulo trescientos uno-A, tacuita a la Sola Penal de la Corte Suprema a establecer sus sentencias como s vinculantes, para lo cual debe precisar el extremo de su Scio normative: y, asimismo, ol Pleno de los jueces en lo Penal de la _ Corte Suprema a dictor seniencios plenorios, les mismas aque. _Ataeniemente, fendrén también efecto vinculanie al ser odoptadas ~_-for mayoria absoluta, ante la identificacién de criterios discrepantes entre los propios magistrados supremos. 10.3 De modo semejante, el Cédigo Procesal Penal de dos mil cuatro, en el numeral tres, del arliculo cuatrocientos treinto y tres, faculto a la Sala Tlbunal Constitucional de! Per), sentencia recaida en el expediente rimero tres mil setecientos cuarenta y uno-dos mil cuatro-AA/TC, del catorce de noviembre de dos mil cinco. fundamento juridico cucrenta y nueve. 10 — Ze FAI ever Juncus | come surnena oe usriciA | PRIMERA SALA PENAL TRAWSTIORIA Tata’ | peusRerdsuca EMNOSea01F - LA LIBERTAD Penal Suprema que conoce el fondo de su recuse de casacién a decidir “atendiendo a la naturaleza del asunio objeto de decision, que lo resuetto constituye doctrina jurisprudencial vinculante a los organos jurisdiccionales penales diferentes a la propia Corte Suprema, la cual permanecerd hasta que otra decisién expresa la modifique". Se precisa luego en el mismo numeral tres, del reteride arliculo, que "si exisliera otra Sala Penal o esta sé integra con otras vocales, sin perjuicia de resolverse el recurso de casacién, a su instancia, se convecara inmediatamente al Pleno Casoiarie de los vocaies de lo Penal de la Corte Suprema para Ia decisi6n correspondiente, que se adoptaré por mayoria absoluta". Asimisme, en el numeral cuatro del mismo articulo se preve que “si se advierle que ola Sala Penal Suprema u otros integrantes de la Sala Fengl en sus decisiones sostuvieran criterios aiscrepantes sobre Ia interpretacién 0 la aplicacién de una determinada noma, de oficio 0 [..], ebligatoriamente se reunird el Pleno Casatorio de los vocales de lo Penal de la Core Suprema”. ‘generales, la casacién por opartamiento de doctrina juisprudencial 0, simplemente, la casacién jurisprudencial esta en “«funcién de las decisiones vinculantes, asi declaradas por las altas cortes Zoe susticia, excluyéndose de sy Gmbiio de comprensién las decisiones Nadie, a pesar de emanar de tales cortes, solo fiian una determinada linea jurisprudencialz, En la jurisdiccién ordinaria penal los precedentes vinculantes, ast expresados en Ejecutorias Supremas segun el Cadigo de Procedimientos Penales, las dactrinas jurisprudenciales establecidas como vinculantes en sentencias cosatorias de conformidad con el Cédiga Procesal Penal de dos mil cuatro, 0 16s principio 2 Cf, Auto Supreme de calificacién def recurso de casacién numero sctecientos veinticvatro-dos mil quince-Piura, del quince de abril de dos mil dieciséis, tundamento juridico cuarto. 1 g- a Ali PODERJUDICIAL | Corre SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA Delage | DELA REPUBLICA R.N.N.° 567-2017 1A UpeRTAD jurisprudenciales fjados en los Acuerdos Plenarios como producto de fa realizacin de plenos jurisdiccionales de jueces supremos en lo Penal constituyen, todas, decisiones de jueces supremos penales de observancia necesaria y obligatoria por é1ganos jutisdiccionales de otras insiancias, 1035. La casocién jurisprudencial {etr. orticulo cuatrocfentos veintinueve, numeral cinco, del Cédigo Procesal Pena! de dos mil cuatro] resulta otendible hasto en res supuestos, cuando los érganes jurisdiccionales penales diferentes a la Corte Suprema: 10.5.1, Se apartan de un ctiterio jurisprudenciol vinculante o de ineludible observancia, de conformided con lo establecido en el segunda pérrafo, del articulo veintidés, de la Ley Organica del = Poder Judicial, esto es, al decidir, exoresamente, no seguir el criterio jurisprudencial supremo vinculonte que sea de aplicacién \ al coso que resuelven, justificando su decision de aportamiento, precisando sus razones (aparfamiento expreso de docirina jurisprudencial}. 10.5.2, Soslayan Ja aplicacién del referido criterio a pesat de que resulta iplicacién al caso que resuelvan, por desconocimiento o deliberadamente, sin hocer alusién alguna al mismo en la fesolucién que expiden {opartamiento presunto de doctrine joiisprudencial). 10.5.3, Aporentemente, cumplen con aplicar el critetio jurisprudencial vinculonie 0 de ineludible observancia que resulta ser de oplicacién al caso que resuelven; no obsiante, no lo hocen rigurosa, adecuada 0 acabadomente, 10 cuai repercute, significativamente, en la solucién del caso que deciden {apartomiento moteriai de doctrina jurisprudencial]. 12 BIB! PODER JUDICIAL | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA _ | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA De Pint DE LA REPUBLICA RON. NL? 567-2017 LA UBERTAD 10.6. En el caso sub examine se adivierte que la Sale Penal Superior al emitir la senlencia del siete de noviembre de dos mil diecisdis {folio trescientos sesenta y des), que condend al procesada Américo Ellas Gutiérrez Arauja como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de vialacién sexual de menor de edad, en peruicio de la menor de iniciales M. 1 C. As lo realizé a mérito del an: isis y valoracién de los medios probatorios actuados y aporlados en el decurso del proceso, que permitié desvirtuar la presuncién de inocencia de la que goza todo procesado; entre los medios probatorios recabadis validamente se tlene: 10.8.1. La decieracién de Ia agraviada de iniciates M. I. C. A., quien en forme consistente, uniforme y persistente, a nivel policial, judicial ¥ €N el juicio oral (conforme obta a folio siete, veinlirés y doscientos selenta y tres, respectivemente), sindicd al acusado Américo Elias Gutiérrez Araujo como el autor de iicito materia de imputacién fiscal. Manifestacién que cumplié con los presupuestos establecidos en el Acuerdo Plenario numero cero des guion dos mil cinco/CJ guion clenio dieciséis, por lo que tiene entidad para ser considerada prueba valida de cargo y, por ende, virtualidad rocesal.phra enervar la presuncién de inocencia del imputado. sen lento médico legal, practicado a la menor que + * diagnosticé: gestacién de 30 +/- dos semanas, desgarro 7 himeneal antiguo, vulvovaginitis y sindrome ansioso depresivo. — agraviada}, quien expreso que su sobrina, le namé que fue victima de violacién sexual por parte del procesado Américo Ellas Gutiérrez Araujo, hecho por el cual resulté embarazada y a quien dicha testigo reconocié de manera personal. 2 13 s Bl PODER JULICIAL | Conte suPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA QA] Dri Pent DE LA REPUBLICA RN, N.? 567-2017 ms UA LIBERTAD: 10.6.4. La declaraci6n testimonial de German Contreras Agreda (padre de la menor agraviada), quien luego de que tomara \ conocimiento del ultraje sutrido por ta menor, realiz6 ja denuncia penal ante las autoridades compeientes y sindicé ai procesado como el agresor sexual. 10.6.5. La partida de nacimiento de la menor agraviada la cual determind que al momento de la comisién de los hechos contaba con doce afios de edad, la que determina que el bien juridico tutelado es la indemnidad sexual. 10.7. En ese contexto, si bien la sentencia casatoria némero doscientos noventa y dos guion dos mil catorce, considera necesaria Ia prueba de ADN para determinar la responsabilidad penal o no del encauscido en \ los delitos contra Ia libertad sexual, Esta Sala Suprema discrepa con los qfiterios de la doctrino jurisprudencial vinculante esiablecida; por cuanto: 10.7.1, La actuacién de Ia prueba cientifica no puede ser obligatoria para todos los casos de violacién sexual, desconociendo la singularidad;se los hechos planteados en cada caso penal. senie caso, obra un conjunto de medios probatorios suficientes y validamente recabados, que permitié llegar a la gormecion ch juzgador de la responsabilidad de acusado Américo Elias Gutiérrez Araujo en ia comision del ilicito penal Materia de imputacién fiscal, permitiendo revertir a inicial candicién de inocencia que tiene todo procesado. 10.7.3, Tanto la investigacién y el juzgamiento penal se deben realizar en un plazo razonable, Derecho que se encuentra implicito en el articulo ciento treinta y nueve, inciso tres, de la Constitucién Politica. “El plazo razonable no solo debe ser entendido al ~ 14 oe 3b = Aly PODER JUDICHL | CORTE SUPRENVA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA teas PDERARERURLICA RN. N° 567-2017 LA UBERTAD {ramite que existe entre la presentacién de una denuncia y la decisién sobre el fondo, sino que dicho concepto debe ser entendido también como una exigencia par lograr un efectivo Pronunciamiento judicial, asi como que los acusades no petmanezcan durante largo tiempo bajo acusacién y asegurar que su tramitacion se realice prontamente; en tal sentido. todo proceso debe fener un limite de duracién sin vulnerar los derechos humanos" jg. N. N° 784-2010-Loreto Sala Penall. En el caso de autos los hechos facticos ocurieron en el mes de octubre de dos mil dos, habiendo transcuride a Ia fecha mas de quince f\ aos sin que se realice el pronunciamiento judicial pertinente. 10.8. Es asi, que el Tribunal de Mérilo tuve en cuenta el derecho a la prueba, {. que se efige como pauta rectora y fundamental para la seguridad juridica, pues sin esta el Estado no podria cumpiir con su funcién esencial de administrar justicia: que, en efecto, en el presente caso se recabaron suficientes medics prebatorios que permifieron aribar a la conviccién suficienie sobre la culpebilidad del procesado. Si bien la prueba cientifice“de ADN pudo ser aporiada como un elemento mas de Convicciér: no obstante, en el caso concrelo, conforme con el cimulo + de elementos probatorios de cargo que determinaron la resppnsabilidad del encausado, se aprecia que la no actuacién de Ia ada prueba pericial no desvirtia ni desmerece el valor probatorio de los elementos probolorios antes acotados. Coso distinto seria que en el proceso solo existan indicios sobre Ia participacién del agente, de acuerdo con las circunstancias ocurridas en la que se perpetré el abuso sexual: y al caudal de elementos valides recabados en el proceso. Contexto en que puede ser exigible la actuacién de la prueba cientifica del ADN, por fratarse de un delito clandestino. : 18 an Bh AiR) PODER JUDICIAL | corte SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA yy Bye | DEER REPUBLICA R.N.W2 867-2017 . LA LUIBERTAD 10.9. Si bien en el presente caso, el Ministerio PUblico solicité !a actuacién de la prueba de ADN en la audiencia det juicio oral del veinlidés de julio de dos mil dieciséis, esto no pudo realizarse en sede de instancio por causas gjenos al Tribunal de Mérito, que pese a haber realizado todos los apremios legales para su realzacién, notificandose vélidamente a la perito bidloga y la menor agraviada ave cebié concurrir can su menor hijo. a fin de tomarle las muestras de sangre para te tealizacién de ia prueba de ADN (véase oficios obrantes a folios trescientos quince. trescientos cieciséis, escientos veinticinco, trescientos treinia, y frescientos lreinto y nueve), la parte procesal no concurtié. Par lo que en audiencia del juicia arol, del catorce de octubre de dos mil dieciséis, prescindié de dicho elemento probotario, encontrandose conforme fanto la defensa técnica del procesado y el representante del Ministerio Publico. 10.10. De lo expussto, en 1a casacién némero doscientos novenia y dos guion | dos mil catorce, se aplican critefios distintos a los expresados en la presente ejeculoria, respecto a que no es determinante la prueba de ADN para establecer la responsabilidad penal del pracesado; si existen en el proceso una gama de medios de prueba recabados validamente, fizados en forma corjunta por el Principio de la Comunidad de @ Prueba permilié desvirtuar la presuncién de inocencia de la que goza '. todo Impuiado; coresponde en consonancia con lo establecido en el numeral dos, de! arliculo trescientos uno-A, del Cédigo de F&cedimientos Penaies, recomendar Ia realizacién del respective Pleno de tos vocales en lo Pencl de la Core Suprema para reexaminar los ctitetios planteadis en la sentencia citada. DECIMOPRIMERO. En tal sentido, la causal de apartamiento de docitina jurisprudencial permite. especialmente, a ia casacién penai_cumplir su is Seo ab = Be! PODER JUDICIAL | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA Dy Pint DELA REPUBLICA, RN. N° 587-2017 LA UBERTAD finalidad esencial en la medida que se propicia el control juridico de tos decisiones judiciales que, al incumplir con los critesios jurisprudenciales de ineludible observancia, obstaculizan 0 impiden una impartic nde juslicia penal predecible y, consecuentemenie, afectando Ia seguridad juridica, la 4, cual implica que el principio de igualdad en Ia aplicacién de Ia ley se optimice. Wo obsfante, debe sefialarse que, de ningtin moda, con la casacién se pretende que la doctrina jurisprudencial tenga siempre el mismo contenido. Asi, por ejemplo. si un juez de la Sala Superior decide apartarse expresamente / de un criterio jurisprudencial de obligatoria o neceseria observancia, y justifica tigurosamente la necesidad de un entendimiento distinto, nueva interpretacion \ {| © aplicacién de una determinada norma, nada impide que la respectiva (© docttina juisprudencial se modifique y, consecuentemente, continve desarroliéndose: la seguridad juridica, que es el idea! titimo que persigue la casacin con su primordial finalidad uniformadora, no solo comporta "saber a qué atenerse" sin mas, jambién debe obedecer a parametros de correccién, los cual son siempre perfectibles. (OSEGUNDO. En cuanto a Ia pena impuesia. cabe anotar que esta acorde al dafio comeiido y al bien [uridico afectado por el injusto cometido “fel mismo que reviste gravedad porque se vulneré la indemnidad sexwal de ia menor ggraviada de doce afios de edad), [a funcién preventiva especial de Ia pena, las circunstancias comunes y genéricas para individualizar ja pena iprevistas en los arliculos cuarenta y cinco y cuarenta y seis del Cédigo Penal, respectivamente). Debiendo tener presente que poser aniecedentes penales 0 no solo permite imponer la pena dentro de los parametros legales establecicos en el tipo penal de violacién sexual de menor de edad vigente al momento de la Comision de los hechos [articue clento selenta y tres, inciss tres, del Cédigo Pena, modificade por el articulo une de Ic Ley nimero veintisiete mil quinientos siete, publicado 17 B Ala! POUERJWICIAL | conte suPREMA DE JUSTICIA | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA Da Pat DE LA REPUBLICA RN. N.° 567-2017 LA UBeRTAD el trece de julio de dos mil uno, que estatlecié una pena no menor de veinte ni mayer de veinticinco ahes}. Maxime, el procesado ha tenida una conducta procesal renyente, quien pese a tener conocimiento de los presentes hechas, conforme Jo manifests la menor agraviada fel procesade trate de darle cien soles cuando quedd emberazadg} y el testigo Julio Contreras Agreda je! procesado huyé del luger guando $@ entero que habia sido denunciado ante las randas campesinas y la cutoridad Boicial}, no concumTié a las etapas procesales para aclarar la sindicacién de los hechos; por lo que fue declarado reo ausenle |véose resolucion del veintisiote de marzo de dos mil siete a follo cucrenta y cuatro), capturado y puesto a derecho al érgano jurisdiccional competente el doce de mayo de dos mil dieciséis (vease folic doscientos cuarento}, esto es, luego de trece afios de ocurridos los presentes hechos. Si bien el procesado solicita Ia aplicacion de la ley de tercios para la determinacién de la pena: sin embargo, la dosificacion de la pena esta acorde al tise penal y al dato causodo; més aun, en nada modifica Ia pena impuesta por el Superior Colegiado donde se observa correspondencia con los principios de proporcionalidad y rozonabblidad, previstos en los articulos ocho y / nueve del Titulo Preliminar del indicado Codigo. DECISION Por estos fundamentos, decloraron: I. NO HABER NULIDAD en !a sentencia del | 3880 de noviembre de dos mil dieciséis foto trescientos sesento y dos) que “Condens a Américo Eas Gutiéiez Aravio como autor del defo conte la libertad sexual en la modalidad de violacién sexual de menor de edad, en peruicio de la menor de iniciales M. |. C. A., a veinticinco afios de pena privativa de libertad. I. RECOMENDARON Ia realizacién de un Pleno de los Jueces Supremes en lo Penal de la Corie Suprema de Justicia de la Republica, de conformidad con lo establecico en el numeral dos, del articulo trescientos 18 - an YY BIB! PODERJUDICIAL | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA — | PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA Dat Pext DE LA REPUBLICA RW. N° 567-2017 a Pe LA UBERTAD uno-A, del Cédigo de Procedimientos Penales, én atencién a lo expresacio en el considerando décimo {19.46 ai 10.10} de Io presente ejecutoria, Con lo demas que contiene y es materia de recurso: y los devolvieron. 8.8. LECAROS CORKEIO— SALAS ARENAS / QUINTANILLA CHACO CHAVES ZAPATER CASTANEDA ESPINOZA #1200 SE PUBLITE CONFURME ALeY 19 09 JUL, 2018

You might also like