You are on page 1of 3
ARTICULO «.La primavera democratica de las sociedades arabes: CINCO CAUSAS DE LA INSURRECCION ARABE © Ienacto Ramoner, en Le Monde Diplomatique, N° 185, marzo de 2011 « eCudles son las causas del vendaval de libertad, que de Marruecos a Bahrein, pasando por Tiinez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo drabe? gPor qué motivos estas simul- tdneas ansias de democracia se expresan precisamente ahora? A estas dos preguntas las respuestas son de diversas tndole: histdrica, politica, econdmica, climdtica y social, 1. Historica Desde el final de la Primera Guerra Mundial y la implosién del Imperio otomano, el interés de las potencias occidentales por el mundo arabe (Oriente Préximo y Africa del Norte) ha tenido dos principales incentivos: controlar los hidrocarburos y garantizar un hogar nacional judio. Después de la Segunda Guerra Mundial y del trauma universal del Holocausto, la creacién del Estado de Israel, en 1948, tuvo como contrapartida la llegada al poder, en varios Estados arabes liberados del colonialismo, de fuerzas antisionistas (opuestas a la existencia de Israel): de tipo “militar nacionalista” en Egipto y Yemen, o de caracter “socialista érabe” en Irak, Siria, Libia y Argelia. Tres guerras perdidas contra Israel (en 1956, 1967 y 1973) condujeron a Egipto y a Jordania® firmar tratados de paz con el Estado judio y a alinearse con Estados Unidos que ya controlaba -en el marco de Ja Guerra Fria~ todas las Petromonarquias de la peninsula Aribiga, como el Libano, Tiinez y Marruecos. De este modo, Washington y sus aliados occidentales mantenfan sus dos objetivos prioritarios: el control del petrdleo y la seguridad de Israel. 4 cambio, protegian la permanencia de feroces tiranos (Hasdn Il, el general Mubarak, el genet Ben Alf, los reyes saudies Faisal, Fahd y Ab. 3 3 : i y Abdald, ete.) y sacrifi vr aspiracion democratica de las sociedades, etc.) y sacrificaban cualquier asp Capitulo Il « uw caucero Hacin Et PASADO 2. Porfrica En los Estados del pretendido “socialismo arabe” ( pretextos de la “lucha antiimperialista” y de la “caza de comunistay”, también se estable dictaduras de partido tinico, gobernadas con mano de hy als f | ierro por déspotas de antologit Hussein, Al Assad padre e hijo, y Muamar el Gadafi, el més dane de ellos). Dietaduses sarantizaban, por lo demés, el aprovisionamiento en hi jas oeei ¥ gue no amenazaban realmente a Israel (cuando lrek van ito) a ecid hacerlo fue destrui modo, sobre los ciudadanos drabes, cayé una losa de silenete y de terror. Irak, Sitia, Libia y Angelia), bajo tos esmoses re, las olas de democratizacién se sucedfan en el resto del mundo, Des Jos aitos 1970, las dictaduras pana y Grecia. parecieron, en en Portugal, E: En 1983, en Turquia. Tras la caida del Muro del Berlin, en 1989 se derrumbdé la Unidn Soviética, asi como el socialismo real” de Europa del Este. En América Latina cayeron las_—_dictaduras militares en los aos 1990. Mientras tanto, a escasos kilémetros de la Unién Europea, con la complicidad de las potencias occidentales mar mediterrineo (entre ellas Espana), el mar arébico mundo drabe seguia en estado de glaciacién autocratica. Al no permitirse ninguna forma de expresidn critica, la Mapa Medio Oriemte protesta se localizé en el tinico jugar de reunién no prohibido: la mezquita. Y en tomo al tinico libro no censurable: el Corn. “Asi se fueron fortaleciendo los islamismos. El mas reaccionario fue difundide por Arabia Saudi con el decidido apoyo de Washington que vefa en él un argumento para mantener Jos pueblos drabes en la “sumisién” (significado de la palabra “islam”). Pero también i, sobre todo después de la “revolucién islamica” de 1979 en Inn, el islamismo politico 1ue halld en los versos del Corin argumentos para reclamar justicia social y denunciar la pcidn, el nepotismo y la tiranfa. ahi nacieron varias ramas mis radicales, dispuestas a conquistar el poder por la lencia y la “Guerra Santa”. Asi se engendré Al Qaeda... pués de Jos atentados del 11 de septiembre de 2001, las potencias occiclentales, con la iplicidad de las “dictaduras amigas”, aniadieron un nuevo motivo para mantener bajo control a las sociedades arabes: el miedo al islamismo, En vez de entender que este Hla consecuencia de la carencia de libertad y de la ausencia de justicia social, agregaron injusticia, mas despotismo y mas represidn. CCONOCER EN DETALLE LA CAIDA DEL Muro DE BERLIN RETROCEDE HASTA LA PAGINA 244, 5. Eeova ‘ones de 1a crisis global iniciada en 2009, | i jeron las repercusiones ce Ht 2008, ee tipi’ ae paises, emigrados en Europa, perdieron su trabajo, p} volumen de las remesas de dinero enviadas a sus familias disminuyé, la industria turisticg se marchits y los precios de los hidrocarburos se depreciaron. Simultdneamente, el Fondo aT ‘i FMI) impuso a Tunez, Egipto y Libia programas de Privatizacién era ienamc cee drasticas de los presupuestos del Estado y disminucién del mimero de funcionarios. Unos severos planes de ajuste que empeoraron, si cabe, la vida de los pobres y sobre todo amenazaron con socavar la situacidn de las clases medias turbans (las que tienen precisamente acceso al ordenador, al mévil y a las redes sociales), arrojandolas a la pobreza. 4. CLIMATICA En este contexto, ya de por si explosivo, el verano del 2010 se produjo un desastre ecolégico en una regién alejada del mundo arabe. Pero el planeta es uno. Durante semanas, Rusia, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, conocié la peor ola de calor y de incendios de su historia. Un tercio de su cosecha de trigo fue destruida. Mosci suspendié la exportacién de cereales (que sirven también para nutrir al ganado), cuyos precios inmediatamente subieron un 45%. Ese aumento repercutié en los alimentos: pan, came, leche, pollo, etc., provocando, a partir de diciembre de 2010, el mayor incremento de precios alimentarios desde 1990. En el mundo rabe, una de las principales regiones importadoras de esos productos, las protestas contra la carestfa de la vida se multiplicaron. 5. Sociat Afiadase a lo precedente una poblacién muy joven y unos monumentales niveles de par0: una imposibilidad de emigrar porque Europa ha blindado sus fronteras y establecido descaradamente acuerdos para que las autocracias drabes se encarguen del trabajo sucio de contener a los emigrantes clandestinos; y, por tiltimo, un acaparamiento de los mejores puestos por las camarillas de las dictaduras més arcaicas del planeta. Faltaba una chispa para encender la pradera, Hubo dos. Ambas en Tin diciembre del afio 2010, la autoinmolacién por fuego de Mohamed Bu ambulante de fruta, como signo de condena de la tiranfa. Y segundo, repercutidas pot ! teléfonos méviles, las redes sociales (Facebook, Twitter), el correo electrénico y ¢l cana! Primero, el 17 de tun vendedor Al-Yazeera, las revelacion de WikiLeaks sobre la yeali asvergonzado sistema mafioso establecido por el clan Ben Al Trabels ee El papel de las redes sociales ha resultado fund: 7 pel da p fo fundamental. Han permitico franquear el me" del miedo: saber de antemano que decenas de miles de personas van a manifestarse “" fa Dy a una hora H es una garantia de que uno no protestard aislado, exponiéndose & solitario a la represién del sistema, £3] pee re iba? convulsionar a todo el mundo ra ito Luneeino de esta estrategia del enjam|

You might also like