You are on page 1of 24
a) Marxismo estructuralista Althusser, Louis idcologia y aparatos ideolbgicos del Estado (Notas para una investigacién cen La filovofia como arma de a evolucién, 18a. edicion, México, Siglo 3x1, 1989, pp. 102-151. LOUIS ALTHUSSER (2918-1990) Filbsofo nacido en Angelia, considerado uno de los tedricos mas- sistas franceses que més hizo por la academizacion del marxismo por conferirle un estatus propiamente cientific, por ende, 1o forpord plenamente a trabajo académieo de las unversdades, A aie de un desequilibrio mental, Athusser dejé de producir varios fos en Ia altima etaps de su vida, perdiendose con él uno de Tos pensadores mis Kiidos einfluyentes de las iltimas décadas. Su trabajo académico lo dsarrold en la Ecole Normale Supéricure de Parfe, Entre sus trabajos fundamentales mencionaremos silo dos. de los mis conocidos: Pour Marx (1965) y Le lire le Copital (1970), somes LA nPRODUCCION DE LAS CONDICIONES be Propuceion* snes que hagams pate ydesrolenos ahora Bootes eis ae 3 Seems weer etal a lotr ln esi te pe SResogarh duc Snes youl’ Se we em Se SS, Ws Stat ner ot ds a fast it ae qv wa forme ist an tena dns pee clones de’ production ‘2, entonces, la condiién ultima de la produccion. Esta Puede ser “simple” (imiténdose @ reproduc las con: ‘iciones de la produccién anterior) 0 “ampliada” (por su. mento de Iss" condiciones). Dejreinos de lado, por el ‘momento, esa ultima dstincion dn qué consists, entonces, la reproducciém de las com didiones de production? Entramos aul en un dominio a la vex muy familiar (después del bro it de El capa) y sioglarmente des conocido. Lo tenar de las evidencias ideologieas, de tipo ‘rpiriata) del punto de vista de Insole prodceiin, ae, de a sme prea product (nt ming ftacta respecto al proceso de produccidn), engrana de ta ‘modo con nuestra “conciencia cotidians, que resulta ex: ts 6&3 es ee ey a: os “EI texto que sige ests constituido por dos extracts dean custo de realign El autor ha guerdo wtaror! Novas pare tina lvestigacion. Las ideas agul expuesar slo deben consi "Cara de Barks Kageinnn del i de julio de 1868. "Las cb ‘arassobre Ia necesdad de probar el soneepto del valor slo se Dalia en le mls completa ignorancis tanto del asunto dee fe tata come Gl socio def cena en genta. Hasta un io ‘0, sino durante una cuantas semanas, esraia pata te tremadamente dilell por no decir casi imposible st {uarae on el punto de vinta dela reproducclon Sin embar 0, fuera de este punto de vista todo permanece abstracto {Gnas que parca: deformado) incluso on el nivel del pro- fiuceiny, con mayor razSn adn, en el nivel de Ia simple Prffatemos de examinar metbdicamente este asuoto, Para simplificar ln exposieién —y st tomamos en cuen ta que toda formacidn social proviene de un modo domi ante de produccién— podemos aflrmar que el {de produccion pone ea marcha las fuerzas,productiva ‘Erstentes bajo.determinadas relaciones de produccién, ‘Deo anterior se sigue que, para exist, toda formactn social debe —al mismo tiempo que produce y para poder reproducir las condicioner de su producci6n Bebe, entonces, eproducir: 1 las fuereas productivas; 2] las relaclones existentes de produccion, _Reproduccién de los medios de produccién ‘actual todo el und recooce (nas los eo Ets bugpss goe aac conied El mamta io estes create eae SEM Seimei nampa abe “i econ an tuts mer ater ‘ikEin de las condcones maser dln produeion a eration Se role Co aga de cal aut tntae” sagt Ste revere eto oe refuge da see Pena prota Seer pis Seilas (eatin inttecano rae (ndgins ec Dodnoe gu odo epost Eien ene can calc cps ene tents Pyeeahsl nctinae eens ene de ope {spleen een os inside des enpre abot“ ean Soy, lcm Berra Pane ere crea ee ‘cid, de las condiciones materialesde-la. produccién no td anton a i Elm no cute alten gus reer cimentost Lo se Sees aed deh eupren aan eto see Soin 2 teeta a's pen ode ot si Pente pent ss costes cane Basta un instante de reflexiin para convencerse: el se- ‘or X, captalsta, que produce en su fdbrica textlltjldos & “Sreproducir” su materia prima, sus ‘ats, ete. Ahora bien, no et el mismo sefor X quien Fipdac para tu produecn: eto o Bacen olron capt "un ganadero de Australia, el sefor ¥, um gran pro- ‘ductor de maquinas herramientas, el sehor Z, ete, ete. Y ‘tor deben a su ver, para product? ls productos que con- ‘dicionan la ‘de las condiciones de la produc ‘om del efor X, reproducir las condiciones de su propia produceldn, y asi allnfnito y todo-en tales proporeiones ‘Que —dentro del mercado nacional cuando’ no sobre el Saiobal" de Marx, y estudiar expecalmente las relaciones de eirculacién de capital entre el sector 1 (produceiin ‘edior de produccida) ye sector Il (produclon de Bes de contro) a alsin del phuvaor, en Tos bros n'y ur de 22 capi No alsaremos eva Gustin. Nos basta haber men gonad i Gisecin dea eendad de In wep Tas condiciones materials de In produccldn, press. 2cémo se asegura la reproduccién de la fuerza de tr fei 2 sere rep ‘dad de Loda empresa, pero como “capital mano de obra! {y'no como conicign de la reprodcsin material dela Focrsa de trabajo. No obstante, “actin” precsamente asf, poraue el sa: Jano representa s6lo la parte del valor producido por el fasto de Ja fuerza de trabajo que indispensable para Su reproduccion: indispensable para la recoustitucion de In fooraa ds trabajo del asalariago (con qué aloarse, vex tirse y alimentarse, en una palabra con qué quedar en Condiciones de volver a presentarse cada dia a ln puerta dei empren apeano: indopesnble re san Yy education de’ os hijos en que'se reproduce Tario (a x cfemplares: x puede equivaler 8 0,1, 2 ete) como fuerza de trabajo Recordemes que esta cantidad de valor (cl salario), ne- cesaria para la teprodaccidn de ls fuersa de trabajo, esta ‘Geterminada no solo por necesidades de un sistema "blo- gga", sno por las de un minimo hustérico (lars subrayeba: los obreros Inglsee necesitan cervern vito fs poearion frances), por tanto strane onviene indicar, también, que este minimo es hist con dable sentido: no estd dsfinidg por las necesidades Iistoreas de Ta lase obrera que ha “reconocido” Ta clase Capitalist, sino por las necealdades historias que hain puesto la iucha Je clases proletara (lacha de clases tam. Eien doble: conira el aumento de la duracign del trabajo contra la disminucion de tos solaris) Sin embargo, no basia aseyurar las condiciones mate- Hales de reproduccion a ta fuerzn'de trabajo para que ‘sta se reproduzca como tal La fuerza de trabajo dispo- bible debe ser “ trabajo debe estar versamente) calificada , por tae, reproduc cio fal. “Derm e ety" {Fin las exigenciog de la dvisign tecnlo-ocil del trabajo Sora bien [coho be tegare ed dg ist ra bien, zc6mo se ascgura en el régimen capitalista cesta reproduccién de Ia ealfleacion (diversficada) de la Marx ha dado el conceplo cleotiio al respecte: capital ve fuera de trabajo? A diferencia deo ave cea on tion dei callncacion de a facia de abajo onde Ge {rata ‘de ‘una ley tendencal)'a asegurare ya no "en cl rontdn” (aprendzaje en a produccion mista). sino mas Ynks fuera y sparta de ta producelon: medians last ina educaconal cpitalsta'W otrat insamcas © insti Sones ‘Ahora bien, zqué se aprende en el sistema educacionsl? ssetavana nda © menos en os estudos, pero, de todos tno ‘doe, se aprende a escribir «ler, a contr, se aprenden, fmlonceay alguna tcncas vals ols conn mi, ncand ‘ements (que posden ser udimentarioe 0 profundes) de "Culture clentiiea’ 0 “hteraria, elementos dirctamente tls en los dstntos pusson Sem producion (ana fnstruccién para los obreroe, ott para los tenicos, otra ‘ara lov ingeneror,otta pars lr euros superiore, et) Pero. ademis yparalclamente, al mismo tempo que sy tdenlensy Zonocimienton, en ia ecucl se aprenden ins yepaes los uaoe bitte y conrecton, cs deck oe Convententes, lor que se debem obscrrar segin 6h cago Gu ext “destind""a ocupar todo agente dela division 42 erabejor normas morsies, norma de concinciacvica Y profesional, todo lo cual quere dec, en una palabra, Teflon del respeton a vain tenkeosocal dl trabajo: feplas, en defini, del orden extablecdo. por Is dom ‘acide, cla Se’ sprende, tambien, “hablar bien el tasiellns”, a iedactr™ to, ex dein, de hecho (pare fos" faturos egpitalisias y sus serddors) se aprende mandat beso sen (coliclon idea) 2 "hablar bien a oe bres, etter, ‘3 eounclamos ate hecho en lenguaje mds cence, di egos que la reproduce dela ferea de trabajo no 2lo ‘xige una reprotucion desu calficacion, sno’ al miso tiempo la reproduccion de la sumisin dels rabajadores las rela del orden entablsido, ex dei, ln reproduc: ‘ion devs suminn a In idelogia dominant, y una re Droduccln dea capacdad de los agentes de a explotcion Y'de a represin para manipula: is Iedloga dominant 4 finde asegurar, tambien "por la palabra fa dominacion Ge i clase dominate "En otras palabra, Ia escuela (pe tivslones del estads, como ppero de manera que aseguren ef sometimiento a fa ideoto: fla dominante ovel dominio de su “practice”. Todos los ce pes tos ms ey us ees ee oe Se ae opt mee he oo Pain moe one pe as ie tema Senin fro eg a ce wees Gare Gee me ried ee mine She ie od ne ae ane cnn, poe estos ort eem eae a ol da ni ob ee maint a leet Soe a ce eee oot eee eee ne Ermine ramen Sl al a oa Eile cae a chan ustemme Mepee a emer a a nak at ona ae anos de estudi ee ocuin Se tems sora ee Erie eins Ceo eae a aeriie Eee ree ee ine rote Re tan eens ee ee ae see cm oe Te Ee er tr ae mare rare aca oe jee: {NFRABSTRUCTURA ¥ SUPERESTRUCTURA Bp otra ocasién hemos insstdo en el caricter revoluco- tario de la concepeion marssta el “todo social” en cuan- { we distingue de la “otalidad” hegelana” Hemoe dicho a L Althusser y 2. Baller, Para leer capital, México, 186 ext tsis sso retoma as celebs proposiciones del lateral histo) que Marx conte nestoctare de ton sociedad como onnida por "nivel 0 snztan. Sine aicladae por una deteminaciom specie, la Siratstracturao ba comic, Cunidad” de fonrae Dred ye lanes te rpc a Frac a tc-plice (l derecho yt eeiads) ya ldsslogin Gat tious loli, rele, morals, Mien, pola, tster)- “de a ners tedvcoy pedagico (que permite apreciar Ia diferencia que separa a Marx de Hegel), esta oprsetaion ofree sient ventaj, tera ep: ‘ebul inerbr ene laoatv tien de ue conception Eich que hess mado su idice de fcaia: Oud ‘tere decir exo? Ee Till conencerse de que ext representacién de a x tructre de tin ecedad Smo un efi que pose yan Ene Gainers) sobre acm se leva lon dos "pe tor: Sa saperestracars, es una medfor y,exatamen- tet won metilors cepacia is den topicos Tl com toda totfors na apee, permite ver algo. Qu? Josamente tion qu lor pis superires no 4 podrian“sorenrt= (Gora Lire slo aor ecoulan repuckr preceamenie on se Lt metéfora del eifiio iene, entonces, por objeto re presentar, antes que otra cosa, ef hecho’ de "la deterai- ‘Bacion en lima instancla” por Ta bate econémica, Esta Imetdfora espacial afectn,pucs, la base, con un indice Je Clicacia conceido por los Famosos terminos: lo que acon. ‘ece en Ja bese econémica determina en ulti tnsiancla Torque acomtece en los “pisos” (dela superesiractars). ‘Aipartir de este indice de eficacia "en ultima instanca", tos Mpisos" de la superestroctura quedan afectados, evi dentemente, con datintor indices de eficacla. {006 case de indice? ‘Se puede afirmar que los pisos de I superestructura no son detcrminantcs en ulna instancia, sino que estan de {erminados por fa eficacia de base que si a su modo son Aeterminantes (aun no definide), lo son en tanto que de: terminados por la base Topica, de grew topos: tga, Un tipco representa, en un expat tno, lon hugaresreapectivosorupadon portal o cul ‘esl Aa to conde gu bajo Oi bse) fo speenoe La tradicion marxista piensa en dos formas au indice {i determinacion en Ultima instaneia de Ta base: 1) hay Uns “eutonomia relativa’ de la superestractar: respect fla bases 2] hay una “accién de retorno” de la superes: fructura sobre la base ‘Podemos, entoncrs,aflrmar que Is gran ventaja tedrlea del topico marxista, ¥ dela metafora espacial del edificio (ase y superestruciura) consiste en mostrar a un tempo (oe iad cuestiones de determinacion (o de indice de eficw- ip som capitales en mostrar que la base determina eo Siltima instancia todo el edificio~ y, como consecuencla, a plantear el problema ieirico del po de eft fog téeminos do autonomia relativa dela superestructura ¥ de accion de retorno de ésta sobre la base i Inconveniente mayor de la repreventacin de Ia es trictura de toda sociedad mediante la metafora espacial Gel eficio es, evidentemeate, el de ser metafgriea, es de- ‘ir, descriptive "Nos parece deseable y posible repres fen absoluto Ia metéfora clisica: nor obliga, por sf misma, { superarla. Y no la superamos para rechazaria como ca ‘duce Sélo queremos intentar pensar lo que nos enlrega bajo ‘la forma de una descripcion. . “Consideramos que 2 partir de la reproduccion es post ble y necesario pensar To que escocialmente caracteriza I existencia y la naturaleza de la superestructra. Basia sivas ene? punto de vista de I rproduceion para que Sr'nclaren varias cuestlones cuya exlstencia indicabe ix Ietafors espacial dl edificio, pero sn dares una respues- te conceptual a sen ‘Nuestra tesis fundamental es que no es posible plan 3, responderias) $1 0 de ta reproduccion desde este punio de vist. Y mosiraremos, al ‘mismo tempo, 1o que acontece desde el punto de vista de Ih prictica y de la produccién por una parte, y de Ia re produccién, por otra. La tradicion marnsta es categrica: se concbe el esiado, expliciamente, desde el Manifesto y cl 18 Brumario. fen todos los textos clisicos ulteriores, sobre todo de Marx Sobre la Comuna de Paris y de Lenin sobre Bl ertado'y fa ‘evolui) come aparaierepesv. El etado osu ‘Quina” de represidn que permite que las clases dominan: tes (en el siglo xx, la burguesia y Ta “clase” de los lat Fundistas) aseguren su dominacion sobre la clase trabs jJadora para someterla al sistema de extorsign del plurva. lor (es ‘decir, la explotacion capitalist). El estado es, entonces, sobre todo lo que los clisioos 4el marxismo han lamado aparato del esado. En esta ex: Dresion eabe no sélo el aparato especalizado (en sentido stricto) cuya existenca y necesidad hemos resonocido a [ris de beled ot det, pola, tune 3 y prisiones, sino tamblen el ejercito que (Y el prole tariado ha pagado con su sangre esta experiencia) inter iene directamente como fuerza represiva de apoyo en ‘lima instancia cuando la polica y sus cuerpos auallares ‘specializados ya han sido “desbordados por los aconte- ‘imientos";caben, enfin, por encima de este coojunto, el Jefe del estado, ef gobierno y la administracion. Presentada en esta forms, la “teoria” marsistaeninista el estado toca lo esencial,y no hace falta pensar mas para fdvertr que efectivamente’se trata de lo eencial El apa. ‘ato del estado, que lo define como fuerza de ejecucton Y de intervenein represiva "al servicio de las claes do- Ininantes" en la lucha de clases desarrollada por la bur. {uesia y sus allados contra el proletariado, es exactamente El esta 3 define muy exactmente su unci funde De la teoria descriptive a la teoria a secas Sin embargo, tal como lo hemos anotado a propésito de In'metafora del edifcio (nfaestructursy supetestructir 3), esta presentacin deka nturaless del estado sigue endo un tanto descriptiva. “ace falta dar tuna breve explicaci, para evtar todo ivoco, ya que a menudo emplearemos ese adjtivo Cando desimos, al hablar de la metifora del eificlo 0 de “tora” marnsta del estado, que éstas son concep. es ee ks ee be ciones desciptvs, lo hacemos sinning prj ert Seep cacy soonest SEP Soccheimency cnc cok olgds 9 par Se Ee ea ie neon deri, Ba ca ea eras eno one Teg Sect oe See Sh cia apd “y a me Seca pare al demrcio dei teria Aunque sot Se Se ee eis eae Ange cee Pa surtmes ol eprete “iarls Sec srsen It cn ssa der saon eB Se a oe as de une eis eee we carcino a snare eerie esc ema ats adhe is Se tn cre fi gu cota cp sa eae rete dels ers ede eer en ae ve brome cafe dbo eta “cotadcio”, og desarolo EE ce cel eds gu ona er fod deer Sua Precisamos nuestro pensamicnto y volvemos a nuestro actual objeto: el estado. ‘Cuando afirmamos que la “tcoria” marxsta del estado, dela cual disponemos, es, en parte, “descipt mos decir en primer iuger que esta "teoria” descriptive ‘s,sin duda posible, el comienco de la teoria marsista del ‘tiado y que este comlenan nos da lo esencal, es deci, el principio decisive de todo desarrollo ulterior de la weorla, Bn efecto, afrmamos que la teora descriptive del este: do aerate gun fa defini uo da dev objeto Tapert ae los hethes del dninio aoe arcs: fal pot ‘jemplo, la definicion del estado como estado de clase que frist en el aparato represivo del estado, aclara de modo fal todos los hechor observables en lor distintos ‘de la represién cunlesquiera que sean los dom ios en que se cjerce esa represién: desde las masacres de junio de 1868 ea Comuna de Fat det iriento de mayo de 1905 en Petrogrado, te, hasta las simples (J relativamente anodines) inter ‘enciones de una "censura” que prohibe La religiosa de Diderot o una obra de Gatti sobre Franco; scars todas Ite formas directas o indirectas de la explotacioa © del fexterminlo de masa populares (las guerras imperialle tas): aclara, en fin, esa sul dorhnacign coudiana donde fe manifisia, por cjemplo, en las dstintas formas de de- ‘mocracia politica, 1o que Lenin lamé, siguiendo a Marx, Ttdletadura de la burguesia. ‘No obstante la teorin detriptiva del estado representa tuna fase de la consttucign de la teorla que exige, por sf misma, que se la "supere™” Ya que estd claro que, st bien Gia definicién noe da elementos para tdenilfear y reco- ‘ocer los hechos de opresion al ponerlos en relacién con thestado concebido como aparato represivo de estado, esta falama "relaciSn” ocasions ua clase muy especial de ev encia sobre Ia que diremoe algo un poco. mds adelante: ‘el, ents bien, es ail" 'Y la acumulacion de hechos bajo 1 definicién de estado, si bien multplica su Hustracién, ‘no hace que realmente avance eu definicién, et deci, #4 teoria cientifiea, Toda teoria descriptiva provoca, adi, el Hiewgo de “bloquear” el desarrollo, indispensable, de la Por esto consideramos indispensable para desarrollar sta teorfa descriptiva y convertria en teoria a seca, e8 Gecte para comprender los mecanismos del estado. att funcionamicnto, agregar algo la definicién cliside del estado como aparato del estado ‘oF ‘Lo esencial dela teoria marsista del estado Precisemos, en primer lugar, un punto importante: el es. ‘ado Q su erlstencla como aparato) sélo ene sentido fn funcién del poder def estado. Toda la lucha politica ‘Se clases gir en torno al estado. Entendémonos en torn ‘le congulata, es decir, a ln toma y'a la conservacion del Poder del estido por una clase determinada 0 por una lanza de clases o de fracciones de clases, Esta. primers precision nos obliga, entonces, a distngulr por. tna parte El poder del estado. (conservacion del poder del estado © ‘Su toma), objetivo de la lucha politica de clases, y-el apa ato del estado por otra. ‘Sabemos que &l aparaio del estado puede permanecer, como lo prucban las "revoluciones” burguceas del siglo 22% fen Francia (1830, 1848) 0 los golpes de estado @ de di ‘lembre de 1851, mayo de 1958) 0 los desmoronsimientos ‘cl estado (caida del Imperio en 1870, caida dela Teroera Republica en 1940) 0 el ncenso de In pequefa burpuesia, (19501895 on Francia), etc, sin que el aparato quede afec- {ado 0 modificado: puede permanecer a perar de los acon Vase inf et apartado: A propésito deta esto

You might also like