You are on page 1of 5
3 5 i 1 ' Por ejemplo, se hace necesario que las Facultades de derecho tengan bajo su direccién un Consultorio _juridico como tiene la Universidad Nacional de Tryjilo, que cuenta con el asesoramiente de dacentes de la misma Facultad; ademds cuenta con las practicas de estudios juridicos desconcentrados, tento en fo referente a particulares como en Instituciones Publica o privadas; ademdés cuenta ‘con la préctica de la Pasantia que los realizan los estudiantes que cursan el décimo segundo ciclo acacémico, préctica denominada de Aspirantia como en Argentina. Con la vigencia del Secigra Derecho Ia opcién de la practica: pre-profesional de pasantia, en muchas Facultades de derecho a sido tacitamente superada, Debemos comprender, ademas que la vocacién surge después de un balance de una serie de motivaciones sentimentales, anhelo familiar que uno de los integrantes estudie Abogacia; sociales, captacidn del anhelo de justicia y contribuir con su “esfuerzo para el cumplimiento de ella; econdmicas, deseo de subir a un status mayor; situacionales, fa busqueda de prestigio demostrando ser distinto a fos demas abogados; humanitario, estar al servicio de los demas; cientifico-cultural, la biisqueda de su particular desarrollo intelectual, etc. Quien se ha formado pata ser abogado, movide por vocacién deberé cumplir, de la mejor manera posible, con las normas y reglamentos que |e son propias. Efectivamente, por ello, encontramos a Abogados que por sobre todo interés social, ‘econémico, etc,, han dedicado y ain dedican sus vidas al estudio y real aplicacién del Derecho, en la defensa de lo justo y el consiguiente rechazo cle la injusticia. Creo que la conducta asumida por éstas tiene profundes rasgos de"Etica, unida con el conocimiento del Derecho. Pero, aqui aparece la contraparte, Es verdad sabida que para aquellos, al declinar sus vidas, cansadas de ejercer, generalmente, no habran alcanzado la consolidacién de bienes materiales de fortuna, ni siquiera medianamente acrecentados. Seréin, ademés objetos de aiticas emargas y sistematicas contra su persona, por su proceder y haber comprendido el verdadero sentido de las funciones del Abogado; a ellos jamas se les considerardn los amigos de la Abogacia, ni estaran sus nombres Zon los de los mas brillantes Abogados. Sus estudios serén modestos, sin grandes y especiales letreros anunciando la eficacia de sus procedimientos (esta pose es atentatoria @ las normas éticas expuestas en el Cédigo de Etica de casi todos los Abogados del Pais), lo que sin duda es verdad, es que luego de muchos afios de ejercicio profesional en sus diversos cuadrantes, sus conciencias se encontraran limpias y su ontologia albergaré la sensacién del deher cumpiido en su firme conducta Dedntica, de estos Abogacios, en no muy crecido nimero, han existide y existen. 7.8. CAUSAS DEL COMPORTAMIENTO ANTI-ETICO DEL ABOGABO. La sociedad, por principles dialécticos, tiene sus etapas definidas, en ellas estén [Docente: Jovian Saejinex Salazar incluidas las formas sociales de los individuos y sus consecuencias. Asi en la actualldad estamos inmersos en una nueva etapa societal, existe un nuevo orden social, con su propia estructura y elementos constituyentes, En ese orden de cosas, tamibién el Derecho a asumido cualitativamente aquella nueva realidad, En esta Era del Capitalismo que nos ha tocado vivir, ha tenido necesariamente que anularse otras anteriores formas sociales. El Derecho correspondiente a cada una de estas etapas, es, por consiguiente, una consecuencia légica y necesaria para el desenvoWimiento de la sociedad, Podemos mencionar el concepto segtin el cual, Ja moral es una consecuencia de la conformacién econémica, social y politica de la Sociedad y, por lo tanto, asi como el, Derecho ha evolucionado y cambiado acorde con la evoluclén y cambio de las ‘organizactones sociales, asf también la moral ha seguido el mismo proceso de transformacién que el Derecho, y no sélo de acuerdo con el tiempo, sino con el lugar y tipo de Sociedad ubicado errla érbita terrestre. Derecho y moral, entonces, corren juntos; y los ejecutores del Derecho, los hombres que dedican su vida a la defensa del Derecho y a la Ley, tienen que amoidarse, necesariamente a las formas Etico-Profesionalees que para ellos han sido dedicadas. Sabemos, por otro lado, que nuestra Profesién, nunca antes como ahora ha sido ms calumniada. Y nos perrnitimos hacernos una interrogente: Por qué la profesién del Abogado, en la actualidad, se fia agudizado en su crisis 2, La respuesta no puede ser otra, por un fado, por la nimia formacién académica en las diversas dreas humanistas y de Deontologfa, desde que se es Estudiante de Derecho; y, por otro lado, la incidencia de la profunda crisis econémica, precisamente por la dependencia en sus distintos aspectos con Ios paises con capital fortalecido.. Los vacios extremos en la conducta del Abogado, lo demuestra en su accionar, tanto en la vida pdblica y en su trabajo; estos vacios tedricos y académicos, permiten descartar la.sélida formacién profesional; egofsmo individualista; la querencia de una solvencia econémica: actuiacién no acorde con las mutaciones de la realidad existente, todo ello resulta ser caldo de cultivo para que el Abogado ‘quede subsumido por su conducta, en la esfera de la inmoralidad y fo deshonesto. EI mal Abogado recurre al ingenio como arma elemental, para ganar adeptos y no clientes, ES decir, hace uso de su Intelecto, pero como recurso defectuoso, tado esto ha hecho de muchos Abogados de hoy. su norma de vida, Algunos comprometidos en la busqueda de las causas de la ilicitud profesional, encuentran que hoy en dia se estd viviendo el problema de la plétora de Abogados ‘© graduados. Se considera, pues peligroso la plétora de Abogados porque se entiende que de alguna manera denigra la sana y normal competencia. Facullad de Derecho YECPP) (Goes avn Sains Sar Respecto del problema planteado se expresa lo siguiente “Hoy se estd viviendo ef problema del exceso de Abogados. A este largo peregrinar de diplomas sin novedades corresponde una péralda de muchas cualidades técnicas : y culturales del gremio.... £3 una realidad con muchos casos excusables; porque ‘muchos jSvenes Abogados salen de las aulas desprovistos de la correcta orientacion. Aquéilos que alcanzaron el titulo casi sin tener que vencer obstéculos; | Porque les resulté suficiente el apuntismo, 0 les dio resultado la téctica del "terror" | que aplicaron 2 algunos profesores; esos, colgaron el diploma que nunca més * volverdn a contemplar, y se reirdn de quienes, como nosotros, escribamos sobre las dificultades para acertar con un “curriculum”. (27) f Existen causas especfficas, que en nuestro punto de vista, responden a la : inconducta profesional del Abogado, entre las cuales podemos mencionar: + [ a). Causas Subjetivas : 1. La carencia del sentido de responsabilidad profesional, insitu en la conciencia | { Etica del Abogado. ' 2, . la invaloracién det significado de la Abogacta, como profesién y como f institucién social. Carencia de la valoracién del Abogado en el marco del Derecho, fa defensa y la justicia . 1. La viva influencia de la sociedad y sus problemas Internos. Motivacién de ta profunda crisis moral. t | by). Causas obietivas: x . Insuficiente formacién Etica, tanto en el plano individual, cuando en su amplia esfera general. 3. . Las limitaciones de formacién de los nuevos egresados, Falta de practica forense y de orientacién adecuadas. 4. . No existe eficaz represién, como acto de prevencidn a los actos negligentes u otros que realizan los Abogados. (27) Revista de ta facuitad de Derecho (Universidad de Zulia) Director : Jorge 'E. Nifiez (Decana) N°. 42; Afio XIX; Setembre-Diciembre : Maracaibo Venezuela ; 1974, Articulo : "La formacién de Abogados” : Pag. 152-153. . Autor pedro Barboza de la Torre (Ghiversidad Brivada San Pedro | id de Derecho y C.CP.P] ‘Deontoloyia iuidic| 1. La ineficiente preparacién juridica y técnica, respecto de la expansién y complejidad cada vez més violenta del Derecho. La inadecuada organizacién jurisdiccional que repercute en la dinamica profesional, Jo que trae como secuela que los procesos judiciales y procedimientos sean defectuosos por corresponder @ asuntos inactuales. 3. La competicién desteal motivada por la plétora de Abogados. 4.Muchas dificultades para lograr siquiera un minimo de seguridad econémica, tanto para el Abogado, como para su familia que de hecho Ip requiere. 7.6. PORMAR FRECUENTES DE INCONDUCTA PROFESIONAL DEI ABOGADO: Propiamente, en el terreno jurisdiccional, que denota ef lugar donde plasma sus acciones el Abogado, es donde con mayor objetividad se observan desviaciones en la conducta, Algunas de ellas, precisamente, son las sigulentes: a). Negligencia para con el cliente en fa pronta atencién de sus asuntos judiciales y de orientacién, . b). Carencia de un evidente estilo de patrocinio, Ineficiencia en las tareas propias de su funcién, ©). Tardanza u omisién en informar cabalmente a su patrocinado sobre el estado de Sus asuntos, ¢). Incumplimiento cle los deberes de probidad y buena fe. Vociferar expresiones de contenido ofensivo, tanto a las partes intervinientes en ta relacién procesal, como a aquéllos que no son parte en el proceso; asi como, a sus colegas y autoridades: judiciales €). Inobservancia de los deberes de cortesfa entre colegas, en la secuela del juicio © f). Contribuir @ la ejecucién de juicios innecesarios. No esforzarse en lograr la conclliacién de las partes en pugnas. Articular Incidentes inconducentes. Exagerar los montos de las demandas. g). Contribuir a desviar la competencia jurisdiccional a quien no le corresponde. hh), Intencionalidad de asociarse para la Defensa Colegiada con personas legas sin la debida de funciones y). No guardar en todos los actos de la vida privada o publica, el decoro ‘exigido por fa jerarquia profesional. due Derecho y CPP] Universidad Privads San Pedro 33 sh Waibn| Cientificos sociales sentencian que los pa(ses tienen los delincuentes que se merecen, @ inmorales que los cludadanos permiten, Nuestro pais no escapa a esia problematica. E! trastrocamiento de la esfera estructural, igualmente ha trastrocado fa esfera subjetiva de los peruanos ante un medio de insegurided econémica, producto de una constante crisis moral es, y serd por el afén de lucro en base de la explotacién, el robo, la muerte y el engafio ‘Abogados existen, en mayor némero en las “grandes Cludades y en los centros fecondmicos mas présperos, que luego de adquirir el titulo, tal vez a empujones, a la vuelta de un par de afios los encontramos rodeados de todas las comodidades con Estudios" que con su confort y brilo, por el ntimero y calidad de las Obras de consulta y Cédigos lujosamente encuademados, dan la idea de ser grande Abogados que han participado en sonados y grandes casos aparecen como* los mejores expertos en asuntos de indole internacional. En la generalidad de tos Abogados, la primera pregunta que se hacen para si al momento de entrar un cliente en su estudio profesional, es la siguiente : éSera solvente ? éCudnto voy @ ganar con éste ? éSeré un asunto de importancia (monetaria) el que lo atrae? Tuego viene el resto, fo que realmente debe importar al Abogado : Si el asunto que trae esa persona es justo, defendible o no, cudies.son sus intenciones, etc. .Si el que entra a solcitar los servicios es un infeliz, que no tiene para lienar los bolsillos del Abogado, seguramente ser’ rachazado, por més justa que sea la causa o nobles sus intenciones. Esta dase de Abogados solo entienden la obtencién del dinero y mas dinero. El estilo forense se distingue por la sobriedad, fa correccién, el empleo de las palabras estrictamente necesarias. Pero otros los denigran en el sentido de la redaccién de escritos largos, complicados, insultantes, torpes, mal hechos y con correcciones idiomaticas; pero, con ia finalidad de impresionar, pues conocen mucho fa ingenuidad de fa gente; asf llenan sus Estudios con numerosa clientela, Podemos condiuir, que el Derecho y la moral se encuentran pisoteados por los intereses materiales en un gran sector de los Abogados, Como contraparte a esta realidacl, existe una respetable minoria honrada, integra, capaz, con absoluta sujecién a la Etica, pero simple en minoria, Se juzga, no por fa actuacién de las excepciones, sino por lo que caracteriza a los demas, Desgraciadamente, hoy en dia, los que desprestigian a la Abogacfa existen en gran ndimero. 7.7. DEBERES GENERALES QUE DEBE CUMPLIR EL ABOGADO. PRIMERO: COMPETENCIA PROFESIONAL Y VOCACION. En definitiva, el Abogado debe conocer el significado de su profesién. Necesariamente, debe tener pleno conocimiento en verosimilitud vocacional, asf como la asuncién de su estudio, para asumir con certeza las razones de su honestidad y acucioso ejercicio. A estos elementos importantes los podemos iad dé Derecho y CCP] (Universidad Privada San Pedro 4

You might also like