You are on page 1of 3
Capttod ae ESTRUCTURAS DEL AULA UNIVERSITARIA ‘Aotuervar esa universitet st part ieee denen 9 proces euyas inersaconescacactrisatin el ipo de etractra "alton sein el aededor dell se ore isbn se jnentesostnsemss Loselemenresqusse sks pss [evens bison ei detract que fata eihone ean com Ise agg analogy de ‘lira ode conf co a designs opuesa. {apres de ‘Shetentn sob lon ares puna converte ch una tare ae isancoeaceguelesajcton quedsberian vans ents talarlo fecfando el ogo deo esperado, Ente lag ements que sparen como dettninnies claw ce tia os etree. Hay sae dteencier entre ello: one, sudan sey esudiantes ‘Lasdacrtr son on su mayerts peoesonates que dadicn pate eu emp ai docen, sn ener en rnchoe casos ns fem ‘on pedagegico daca sstatzadar algunos dacican paste de Sutlscpoa it investgncdn y/oala extension como complements Sean teen os ajudants, machos de eles profesionaes recién rei, seamen la docendi convo una intancla de capaciacen conlinoa. Tests sqnadultonalganosteabsjanen arts scons siecon ia carers sepia, Provienen de graposscciaes dferenes Gon cltna formacien biscae nteroses no siompre totalmente Sefinidos con dito conocimieto cera dela peices pefesion pala ln que sccedorin un vee gradundos. ‘Ls dovenfes enn como ancones Gercer decency svestizain syentesion Faneions que no ser pre se eummplenensu isd Ts foomacion que cecibn ef entdants 728 estas conicfanada erin modalidad insitconal que determina el grado en que po- Eocaany disibucioa del eonociento se veréa facts pot tea desiacen no sto la docera sino tambien asinvastigacon 1 eens por parte de ls docentes,y pos la poled de que Jeinetayan cevtre de las actividades coricatares tases ens gut {Sscotudiants relicen aeajes winculades con ests furciones 4 Eneademas pe eee raas riorzsdo quests satyLasaUay pontine del Rok: Rigimonl La estructura eagnfeatva instuctonal etblece I existencia de departamentosen los que confluyen varias cstedras. La ciara ‘prconvicemda so fo Riguenerganizativa de una dseptna. Cada iscplina se corataria por unaseede cnaetoseenizaes ja Pert em decarir Figen lsh rin de a mace pensar en que tas ences se ctlanuaceccene de valida deus enorcatorymieare pecs pam desarlry var sus proposicones (Hist, 377. (Gata segntua ence un mato pec de pense a sestin dae elghcse glee que inpenen anaes: {ee Cats cones ne nena ic, su marerasiegue eeae ‘Sonar hecho y pepe ene moda epetien Se aa se ‘elacones sus, 1978) Estas caraceveicas da as asignaturasexigen una estuctus cin adecasls pars focitae el aprendze La cera ene ‘ngarzaciin insta forma, vera. “os protssoesintegeantes de tina eStecra eben agree als smspensbilidad dens orees de doce las deinesigacsn de ‘ocean, dadas las funconas de produccién y tanserenc de ‘rnocimiento, propia de a universe. Estas tao conssponden alfa, Ins puede compart con Ios asocisdos.aduntoy a+ “antes yjefesde tsbaos practic los asia searing renal ls responsabilidad delas aclidades pric. Sin embargo, “los que se dedican la proision des ensefonas than manifestndo, cada vex con mis instead, su presencia [orl falta cde conentn existent etre tea decenocrmie> pro Fesionalyaquallae competencia qua sales ecgenalos prdcticsen ‘llerena de la esidad” (Shon 1922). ‘En chos ceo es posible encontar uns orgazacén informal sms horizontal, I ool deja cn gran pace de lado la organiza formal anteriormente descrta Seyi ests orgaaizacen infor, "nuevos criterion cami ta dstibucin de as ares y 2 pve. ‘a ubicacin dela asignaturaenel plan de estudio pusde deter nina o sclitr La winculacSn con otras materias, posite In corzelacign e integracin de Tos aprendizaie,arereénclos 214 pricica proiosionch Fig, sane tCaton) “3! 5 pe i & g 3 35 38 i 3 ro re @ 5 § é E is a" AL ASBOR FENACIECOENLALRIVEESIDAD {os conti curicularest que se rabsjan en el ala univers ria om ett general de alto nivel de abstcecign yrigoecientiic, y igen det studiante una Sida formacion bisa y capocidad de reflevisn y problematizacioa. “Tralicionalinente se lemtifica “tenis” con conwxiientos| hos y coneeplonsenste eas, calbea un prcsencia lespropor ‘Sonaa nu las propuestas cuetculaess Dose a perspectiea ges seiialo anteriormente, en fos contenidos, ademss de los conaet- viento, 8 inluyen estrategias o habildades (que se denominan nbn procedimicntoa) sat como valores, nortnasy ctitesios po ples de eida profesign, que e incluyen como actitudes. Dado qu el bagaje de conocimientos que ataAen a una 7ro- {isin es tan grande y cambla con rapidez como resultado de {a investigacin, se entiende por qué éste se convierte en el n= cleo fundamental y exclusive del cursfeule, deseuidando, entre ‘tras eos, los aprendizajes necesarios para que el estudiante Sepa detectar lo mis importante, establecer relaciones funda~ ‘Rantales o adquiric metodologies para decidic personalmente ‘Smo resolver situaciones imprevisibles en la practica profesio wal. i "EI desempetio de una profesion exige tabién el conocimien- to de normas, valoces y criterios para desempefiar élicamente bbs tareas, Las prdcticas profesionales adquiridas dusante Is for- thacin de grado constituyen una instancia de mucha importsacia, Sepin Bousdieu, “os saberes incorporados durante el proceso de Soulalizacién profesional constituyen una porcion det apitlcultu- Talacumulado ao Jago de lahistoia de laprotesisn”. ‘Dado el eardcter hist6riae quese reconoce en la definiciinde las pefeticas de un campo profesional, se adapta la tipologts que Pre ee tan Polls, Berruezo, Guewsra (1981). Segtin ellos, s@ ono. “A Seyi oly crn 1985) “Ln coeds euriclars design erunie destin tte tance gS San pes hao Soe i desrooy soa é Sega Gael Canpuy Pntan (1989) iconnracion Selo pefsona me ea i gin de las competes Wess generale ¥ pee ‘thepaincdexpel den prdsbos Htoneunente dees ew cme plein 14s STRUCTURASDNL AULA UNIVEIELA a tres tipos de préetcas que pueden evexistc en el mismo espacio social enmio formas Ge ejrccios de la profesisn, Ast, se enkende ‘ouno "dominant la pretica mds pencraizada coun frbito pro- fesional determinado; "decadente”, aguella que se wstd haciendo ‘bool, y " emengente” ala prdetica nueva que est ganando os paso en el campo do una profesidn deter, Spun Schin,poxiemos diseriinar tes momentos en los gus low saberesinlerviene 1) en a accisn profesional misma (Sabor hacer), 2) en la reflexidn en la ace (durante I ace) ‘Una ver que hemos speendia cémo hacer aga, posemos svar x ‘abo secuencis icles de stviades reconociminto desi 3s teste coma solomos dec, tener que pers scbre ello ‘ential eestctracn del conaciento en I ecb pue- den funds en wn slo proces (Sehén,192), 3) ela refiexign sobre La acin (posterior al acid). Podemos:efledonar ania aca. retomando sues pensumients tebe lo ge hemos hecho pers deseubiecémo nucto conecimien's| ‘nla acin pusde aber continuo aun resultado incrperade. aay zenasintermirata lor prtess ale oh aro dea in- ‘etchbre a singulardod y el conto de valoses- que expen «| tet eirooes de la rasonaldad cies, Ceduna sinacinproble- mites inser 1colacin ia del problems dependa delacors= un prov den poor bn det, fqor en mismo ro ‘Dado eleinamistn dela pricticas profsinalsesimpresindle «qe os estudiantes eaten preparads para tomar donsons be ca ‘Eciones de incersdumbre 0” en aonasindescrnisadas dela pectic ‘Stusciones en lag quel estudiado durante laformacién de grado es ‘esta nsufcete sl estos conocimiertos sero adguiies comet tslaenteacabodes, ya contgursdes. ‘La prepiracide oe profesonles debt reconsiderar au dieio desde a peepectva dena comblnacién de hensefanza delacercis Splicada con's formacin ttorieada enlarte delaefiexén en aac cen chon, 192) lat 6 ELASESOR PEDAGOGICO EN LA UNIVERSIDAD Ladisponibitidad de recursos materi i " teriales cobra importancia y tate de asignaturas que estén directamente vinculados ton lacrde, tica profesional o con las ciencias basicas. La falte de estos

You might also like