You are on page 1of 21
refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo Centro de UTN.BA pit 3. Introduccién Qué es el PMI9? de lucro funda El Project Management Institute (PMI), es una asociacién auténoma sin fines en 1969. Su principal objetivo es la profesionalizacién de la préctica de administracién de proyectos mediante: La difusién de estandares y mejores précticas para el gerenciamiento de proyectos. Congresos, convenciones y seminarios. Publicaciones Certificaciones Sitio Web: www.PMI*.org £Quién es el Project Manager (PM)? Es el maximo responsable por un proyecto y es el encargado de guiar el trabajo necesario para que el proyecto sea exitoso. Entre las principales responsabilidades podemos destacar: Participar en la preparacién de la propuesta y en la negociacién del contrato Gestionar desde su inicio afin al proyecto Crear el plan del proyecto Generar y Gestionar el equipo de proyecto Revisar el status del proyecto Mantener buena relacién con el cliente En definitiva, es quién debe liderar y lograr la ejecucién el proyecto. E1PM es el punto focal que tiene la responsabilidad integral sobre el proyecto: de 420 Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo msusscares | @-Learning © Unasola persona con responsabilidad total + Aplicacién apropiada e integral de planificacién y control @ UTN.BA| Centro de p12 Debe balancear permanentemente demandas en competencia entre: + Alcance, tiempos, costs y calidad + Interesados con distintas necesidades y expectativas + Requerimientos identificados (necesidades) y no expresados (expectativas). Definicién de Proyecto “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado Unico.” PMI® ‘Temporal: refiere a que tiene un principio y un fin, el principio se establece cuando se decide satisfacer una necesidad y se empieza el proyecto y el final cuando se cumplieron los objetivos del proyecto o cuando se cancela o discontinia. Esto no indica que el proyecto debe ser de corto tiempo. Otra Definicién: “Secuencia Unica, compleja y conectada de actividades teniendo un objetivo principal que debe ser completado en un tiempo especifico y dentro del presupuesto y de acuerdo a una especificacién” Robert K Wysocki Programa Un programa es un grupo de proyectos que estén relacionados, que tienen un tinico fin comdn a todos ellos. Esta relacién puede ser porque comparten recursos, actividades o entregables. Los programas se centran en los beneficios a obtener por tuna organizacién a largo plazo y pueden contener subprogramas y proyectos. Portfolio Un portfolio o portafolio es un grupo de proyectos y/o programas que pueden tener varias relaciones entre si. Hay presupuesto especifico para el portfolio que se distribuye a discrecién. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning de 420 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox de 420 ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo UTN.BA | Centro de momaians [e-Learning —_, ,, Generalmente un portfolio implica diverso tipo de emprendimientos que no estén unidos por un fin comin, sino que mds bien estén gestionados por el mismo “management” o se encuentran bajo el mismo “SET” de inversiones Trabajo Operacional u Operaciones En las organizaciones existe trabajo rutinario, repetitivo. Por ejemplo, una facturacién se realiza semanalmente, los cobros tal vez mensualmente, las ventas tradicionales diariamente... es decir aquello que forma parte de las tareas de la organizacin es lo que conocemos como trabajo operacional, claramente NO es un proyecto dado que no es temporal (dura mientras dure la empresa), no se elabora progresivamente (ej. la facturacién se hace en una Unica instancia) y no es Unico (ej. se vende lo mismo todos los dias). Interesados o Stakeholders Se trata de individuos u organizaciones que pueden ser afectados positiva o negativamente como resultado de la ejecucién del proyecto. Eltérmino stakeholder deviene del inglés, es literalmente "quien tiene el riesgo", para nuestro estudio debemos comprender la definicién clave de interesado: Un proyecto puede ser percibido como algo que tendré un resultado negativo 0 positivo para los interesados. Como contraparte, los interesados pueden ejercer su influencia en forma positiva o negativa durante la ejecucién del proyecto. Tipicamente, éQuiénes son los interesados? © Elgerente del proyecto © Losgerentes de rea ‘© Elequipo de trabajo ‘* Elsponsor o patrocinador / sponsor del proyecto ‘+ Los vendedores © = Losclientes © Los usuarios Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox ‘de 420 ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo Centro de UTN.BA «Los proveedores p14 ‘© Lacompetencia ‘* La comunidad en donde se ejecuta el proyecto El equipo del proyecto debe identificar a todos los interesados (internos y externos) con el fin de determinar con precisién los requerimientos y las expectativas de las partes involucradas. De hecho, el Gerente de Proyecto y su equipo debe manejar e influenciar a los interesados con el fin de obtener un resultado satisfactorio. Qué es el PMBOK? Conocido también como Project Management Body of Knowledge. Esta es la guia principal de PMI® para la gestién de proyectos en donde estén los principales conocimientos. Es una publicacién (libro) que muestra las etapas de un proyecto y os tipos de procesos a tener en cuenta en cada una. Entiéndase este libro como un punto de partida para entender la gestién de proyectos, es util para todo proyecto més alld de su 4rea de aplicacién. Si bien tiene en cuenta todos los tipos de proceso no da ejemplos, ni da detalles de su implementacién. Factores Ambientales Estos factores tienen relacién directa con la forma de gestionar los proyectos dentro de cada organizacién, ya que ejercen influencia en todo momento, por ejemplo, durante la toma de decisiones, en el momento de generacién del proyecto, durante la ejecucién, etc. Se reflejan en distintos aspectos como por ejemplo la Misién de la organizacién, sus valores, las normas con las que opera, las creencias de las personas que operan en la organizacién, las politicas y procedimientos, los estandares y regulaciones de la industria en general, la cultura organizacional y del lugar donde se ejecuta el proyecto, entre otros. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox de 420 ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo UTN.BA | Centro de moma |@-Learning —_,_,, Los factores Ambientales rigen durante todo el proyecto, incluso previamente a la ejecucién. Estén presentes en todo momento y marcan el contexto en el cual estamos inmersos: Tiempo, Lugar y Espacio ‘Activos y Procesos de la Organizacién Se deben analizar todos los factores y variables a efectos de entender que se debe tener presente en el proyecto. Los principales activos y procesos organizacionales a tener en cuenta son: las politicas organizacionales, los procesos de la organizacién, las plantillas (templates) utilizadas, la Informaci6n hist6rica resguardada, los sistemas informaticos y las herramientas de gestién existentes, las lecciones aprendidas, los requisitos de comunicacién y los controles financieros, entre otros. Las lecciones aprendidas (base de conocimiento) comprenden toda la documentacién generada durante proyectos anteriores y contienen informacién sobre lo que fall6, lo que funcioné o lo que se deberia modificar. Las lecciones aprendidas de proyectos completados con anterioridad se convierten en informacién histérica dtil para proyectos que comienzan, y estos dltimos retroalimentan también la misma base de conocimientos. Restricciones Se definen como todo aquello que limite las opciones del equipo que ejecuta 0 gestiona un proyecto. En general se deben respetar, por lo menos a priori. Por ejemplo: el presupuesto fijado para un proyecto. Al inicio del proyecto puede establecerse un monto fijo para ejecutar el proyecto, el cual se tendré que distribuir 6ptimamente para evitar que se agote antes de tiempo y por consiguiente, no lograr terminar el proyecto. Las 3 restricclones més tradicionales son: Alcance, Tlempo y Costos. ‘* Elalcance: es lo que abarca el proyecto, cudles son sus entregables, el servicio que se debe brindar o el resultado que se espera del proyecto. Es medible al final de proyecto y comprobable (logro alcanzado o logro no alcanzado). Centro de e-Learning SCEU UTN - BA Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo entro de Learning nt ‘* Eltiempo: en resumen, es la duracién del proyecto. ‘* Los costos: El presupuesto con el que se cuenta. ® UTN.BA Cualquier modificacién de una de estas 3 restricciones repercutiré en las otras. Un concepto mas integral de restricciones se conoce como hepta restriccién. Al Fespecto se incluyen las dimensiones de Riesgos, Recursos y Calidad. En definitiva, las restricciones que puede tener un proyecto son mucho més que tiempo, costo y aleance. Puede tener limitaciones de personal debido a que no hay personal capacitado, restricciones legales que pueden fijar modificaciones en la forma de trabajo o también puede haber restricciones con los proveedores, por ejemplo. ‘* Calidad: Siempre es subjetiva, pero podemos definirla como “adecuacién al uso" Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Medrano 951 2do piso (1179) 1! Tol. +54 11 4867 7589 /Fax +54 11 4032 0148 ‘www. $cou,frba.utn.edu.ar/etearning de 420 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox de 420 ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo UTN.BA Centro de mexgorzaroncee | @-Learning ‘© Riesgo: Es la probabilidad que algo negativo suceda ‘© Recursos: Desde personal hasta equipamiento o proveedores necesarios p17 Cuando se afecta una de las restricciones costo, tiempo o alcance suele afectarse la calidad, el riesgo 0 los recursos. PRINCE2 Literalmente “PRoject IN Controlled Enviroment” 0 “Projecto en Entorno Controlado’. Esta metodologia se hizo popular en 1979, cuando Inglaterra la adopté como esténdar para gestionar su elaboracién de software gubernamental. La APM, Asociacién para PM, es la responsable por las certificaciones en PRINCE2 que son Foundational y Practitioner. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox de 420 ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo UTN.BA Centro de cmusmes |@-Learning —, , 4. Metodologias de gestién de proyectos Esencialmente se trabaja con dos tipos de metodologias: Gestion Tradicional o Gestién Agil. En la gestién tradicional (0 predictiva) de proyectos se trabaja con un ciclo de vida formado por ‘grupos de procesos. Estos grupos de proceso son etapas del proyecto, que van desde el inicio a fin del proyecto. La gestién predictiva define con detalle cual es el producto de software previsto a desarrollar y labora un plan de desarrollo a partir del cual se derivan o calculan costos y duraciones. Durante la ejecucién se realizan actividades de seguimiento y control para evitar 0 controlar lo més Posible los desvios sobre lo planificado. Los proyectos suelen seguir un plan detallado que se construye antes de empezar cualquier tarea de ejecucién del proyecto. Esta planificacién se ‘apoya en el supuesto de tener claramente definido el objetivo o Ia solucién a construir de ‘antemano. Dejando de lado algunas modificaciones menores generadas por pedidos de cambios durante el proyecto, se sigue este plan y se cumple este objetivo. El éxito de este enfoque esté basado en una correcta especificacién de! objetivo del proyecto durante la definicién de! proyecto y las actividades preliminares para determinar su alcance. La gestién predictiva es también conocida por otros calificativos, como por ejemplo gestién lasica, tradicional o formal. ‘Como contraparte la gestién dgil tiene como meta entregar el producto con el mayor valor posible para el cliente en un tiempo dado. Se utilizar para ello un ciclo de construccién iterativo (secuencia de etapas cortas que llevan a la entrega de una porcién del producto (0 servicio) terminada) e incremental (en cada iteracién se entrega mas funcionalidades), Este ciclo se ‘contrapone con el seguimiento de un plan para llegar a un objetivo conocido, ya que permite ir descubriendo cuales son las funcionalidades que aportan mas valor a medida que se entregan las porciones del producto en cada iteracién, e incorporar cambios provenientes del feedback sobre el uso real del producto o servicio. La gestién dgil es también conocida por otros calificativos, como por ejemplo gestién liviana 0 adaptativa. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox ‘de 420 En el Manifiesto Agil se presentan los 4 pilares fundamentales del ay de aspectos a valorar por sobre otros: ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo Centro de UTN.BA earien p19 El enfoque de gestiGn dgil revisita fuertemente las premisas del enfoque predictivo adoptando otras premisas: 1. Los requerimientos cambian con el tiempo. Eso se explica por ejemplo que durante la ejecucién del proyecto pueden surgir cambios regulatorios, cambios en la organizacién, la operatoria 0 el negocio, pero también suele ocurrir que 2 medida que se va construyendo un producto se entiende mejor la problemética y la necesidad de los usuarios, o que los mismos usuarios al ver el producto terminado parcialmente desarrollado pueden definir mejoras que no identificaron de antemano. 2. El objetivo de un proyecto debe ser el valor de! producto para el negocio o sus usuarios més que el cumplimiento del plan. En algunos casos puede ser més importante para el negocio que el producto se adapte a tun cambio reciente o que se agreguen algunas funcionalidades importantes que se propusieron en el medio del proyecto en lugar de terminar en fecha y con el presupuesto acordado. 3. Nose construye el mejor producto con un solo intento. En este sentido es fundamental que el equipo de proyecto tome el proyecto como un ‘camino de aprendizaje, donde es necesario poder tener feedback frecuente del usuario para ir descubriendo con él, cual es la mejor forma de solucionar su problematica. Elenfoque de gestién dgil disefia combina estas nuevas premisas, y en general las metodologias agiles proponen un ciclo de desarrollo iterativo e incremental, que permite por un lado incorporar cambios (aunque sean tardios) al desarrollo en cada nueva iteracién, y por otro lado descubrir de a poco el producto a construlr y mejorarlo en cada iteracién con el feedback constante de los usuarios. imo, como un conjunto Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11: refox de 420 ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo Centro de -Learning © Individuos e Interacciones sobre Procesos y Herramientas UTN.BA p.20 No se niega la necesidad de procesos y herramientas: los procesos ayudan al trabajo, sirven de ‘guia de operacién. Y seguramente las herramientas mejoran la eficiencia y soportan a los procesos. Los procesos y las herramientas deben ser una ayuda para guiar el trabajo. Deben adaptarse a la organizacién, a los equipos y a las personas; y no al revés. Sin personas con el conocimiento y una actitud adecuada, los procesos y las herramientas no generan resultados. En general la mayoria de las tareas técnicas de trabajo deben gran parte de su valor al conocimiento y al talento de las personas que las realizan. Considerar que con procesos se pueden conseguir resultados extraordinarios con personas mediocres puede llevar a problemas importantes cuando los trabajos necesitan de creatividad constante como en el desarrollo modemo de software. ‘© Producto Funcionando sobre Documentacién Extensiva La perspectiva subyacente al Manifiesto Agil establece el éxito desde el punto de vista de la entrega de valor para el negocio. Conceptualmente la documentacién que se suele elaborar en los proyectos no aporta valor directo al negocio. El valor para el negocio se habilita tnicamente cuando se entrega un producto funcionando en un ambiente operativo. Es probable que se requiera alguna documentacién para poder llegar a este objetivo, pero el Manifesto Agil reconoce que al fin y al cabo la nica medida real de avance de un proyecto es la entrega de un producto funcionando, y por esta razén tiene que ser el objetivo permanente de cualquier equipo de proyecto. Adicionalmente ver un software funcionando facilita fuertemente el feedback del cliente o futuro cliente en comparacién con la lectura de un documento de especificacién de requerimientos, por ejemplo. © Colaboracién con el Cliente sobre Negociacién Contractual Las précticas giles cobran particular relevancia para el desarrollo de productos dificles de definir con detalle en el principio, o cuando los requisitos suelen ser muy volitiles por los cambios en el entorno de negocio. En tales casos suelen fracasar las gestiones basadas en ‘modelos contractuales cerrados con procedimientos de gestién de cambios muy definidos que en general terminan en identificar sila “culpa” de los retrasos la tiene el proveedor o el cliente. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA. Modrano 951 2do piso (1179) i Tol. +54 11 4867 7589 / Fax +54 11 4032 0148 ‘wniw.scou.frba.utn.edu.arle-loarning 19/5/2021 11: refox ‘htps://campus.utnba,centrodeeleaming.com/pluginfile php/1377068/mo de 420 19/5/2021 11:

You might also like