You are on page 1of 21
exajonbse 3 -pepypsour ues8 eu 5 sodjo8 ap wotatosge ap pepnedeo anuapusudios eam seuoroiodoxd tard weutguion as somos sosoz2pod == epnde vy & soBejnae> ‘soann2u09 soprfan‘soxtoury sr onun('ssuoeqnoxre e389 S7pO] OPep 80] 2P SUES aid jp souressieeious sosant so|‘oouR>yE [2 a1UeIpaAL oF © ean 2s ops fp tod oxseyto> a ‘ene, “OTGO: | a aout & aang uoppernons eno seUI0y K OM FP SOG So] 2p oun tod asreonze exed eiqa P| HOD wLgLHO> > eno jp ‘pucrod eure] a5 eusord e ap aured ex0 ap ouenibad Sys oso [a -eEPAH | 9p UOEDe|RON ef eULIOS ead ‘eyqa vy‘ecuoid e| ap wo2995 epuras wap fediourd seg [p aumn 2s z01ayu owaNxa o> ‘Mg J 59 ora’ [pp ausary 4 oBrey spur osony 1y “SO|NOsNUT sosax: ‘sees asianour uapand & sepemBase urs an Ssapxouu anowrewuns wos anb sipd | wo> souo eNO opeorarodoad ey sf tgtanjons mf Omast09 erg ‘uo(o0ur090] 2p s9feUILOU SOIPeRH Sof eUOIOdoss taiqure & odzan> [ap 02591 jap enat0> Osos j> sexzodos uaqap seusotd se opadiq owen [> ewoy axa squon ovajanbsa 13 seamiananso sas ap tun eped € epeyaep spur oDod tn worsupne soma Uuowenunuod e:orejanbss pp [oda updesnop ey alaz09 0253 peuico epauoxuea < ejnqgpuet ef tage uaanuad anb somos uoyq asrealasqo tiopand oxts odan> in we €30q eA epee [93 rec oops [p Hoo ejnionue 2s sub opesedas auokteaa dAI09 os9n 2s oun aisg.SomeUion: sage spud eat ‘un aXmustion press uo & yogpurta rauOUsp “aauupeesya uos sep pp eau e| «soggy pseu anbugea 2059 55 “exe e] ap sosany soy‘oatsodan tint 0ugatD> jp afvend & ausEAte> an 2pyoxo eu} x 59 ron yJanbsa UDHEULIE;LOD ns ap suuEUEEUOA SFE OT] O>1 [> so easg wannoruo ns sod sauaps SPU Hou 9p Epp ESD anb kL} ET sopap so] & out rj uottods0> (asSjnd jp eed sop & opop sped raed san) saRuryy 2ouene & sourscaroeass soxaniy o2ut9 ‘sid Jp o> apanns anb o anb yen ye mausuresanyy “E20 ‘ruta esed odie opentry souanbod sosony op odnui wn wo meyNoBIe 2 ‘ojggos pp or [p uo anb seymurs opott 2p “orpes jap 4 ouqN? PP SOLEIL souatixa soy anb so rages solueysapaut anb of opor outaUoR [9 404, jqueyopr set ayferap 40seut 02 soutasrunuexa an omonttsoxt es “oeiqaiur [pp worse e] sued onb prsguE spt MOHETNIN no pp anb senuonu‘axuint [> too ext up eam yun Futzoyu09 "eng |p So[P 9p oulp_‘opo> pp agree e| seuTI9} ted oH [> s(ozeacpaue) 07e3q fap JOLY ued Y] 9p SORE] sosany Sol ‘ous [9 UO9 HpnOAe 9s OLY [> FOE OMABND NS UH Sougn> [> ap sounds Loyaeed nap seu, Elesqueleto ‘Adosado a a espina dorsal y recibiendo soporte de ls vértebras superiones, el ‘orax o caja toricica es literalmente una caja hecha de huesos planos curvados {que protegen los érganos vitales y que también funciona como un sistema de fees, pues se contrae y se expande pars aspirar el aire hacia cf interior y exterior de los pulmones. La caja toricica define en gran medida la forma de 1a parte superior del cuerpo, y cada una de las costillas a menudo se encuentra iniy cerea de la superficie. Desde el extremo superior del esternén, que forma la parte central y frontal de la caja toricica, se extienden las claviculs de moda mis 0 menos horizontal «en diteccién a los hombros, donde cada una se conecta a un proceso cutvado Mamado acromién la e cnsin del caballete eleva del hueso en cada escipula (omoplato). Las dos escipulas son huesos triangulares aplanados que deseansan sobre la parte superior y posterior del trax. pesar de que son delgadas ¥ planas,a Io largo de gran parte de sus respectivas superficies poseen sendos caballetes elevados que se extiendlen hacia Jos comtornos superiores extemos ¥ que luego se curvan hasta que finalmente se encuentran con las claviculas pars for del cinturén del moplato, una profanda depresién en la esquina superior wr una unin conocida como el cinturn del omoplata, Justo debajo externa de cada escipula proporciona una articulacién al correspondiente extrem superior redondeado del hueso principal del brazo, 1 hiimero. 12 Elesqueleto El exqueleto humano es similar al del resto de los animales cuadripedos, incluso muchos huesos levan el mismo nombre, pero la adaptacién de los hhumanos a la postura erguida ha hecho necesatios ciertos cambios sigificativos en algunas estructuras El cambio mis importante se ha dado en la zona de lt pelvis, que a la vez {que proporciona puntos de insercin a as extremidades inferiores, consttuye cl soporte principal de la espina dorsal o columna vertebral. La columna esti conformada por huesos esabonados (vértebras), que en un cuerpo vivo se mantienen en su posicin gracias a complicados grupos de misculos y tendones, y que, incluso mientras se esti descansindo, presenta varias curvas aque le son caracteristcas. La colurnna también es capaz de desavolar una gran Alenibilidad, yen el caso de ciertas personas éstaalcanza grados asombrosos. ‘Aunque la mayor parte de la columna en un cuerpo vivo esti oculta ala vista cada vértebra posee varias porciones de hueso que sobresalen llradas pprocesoscla mis central de &tas,y que realiza un movimiento de ats adelante ¥¥ viceversa, est situad justo debajo de la piel y hace visible l Hinea que forma 1a espina dorsal, Otros procesos vertebrales proporcionan articulacién y puntos de inserci6n a Jos miisulos. Asegurado con firmeza a la base de la espina dors, y pricticamente en 1a superficie visto desde atrs,se encuentra el sucro, que forma parte de la pelvis ‘© hueso coxal. La mayor parte del resto de la pelvis permanece oculta profuandamente, pero los contornos frontales y laterales se ven en la superficie (ofdsa un us uuaSiewt eun 9p ofa [9 otti03) seioumpue uos anb rays ons !seounpUUS a1UaLUpeAsIETIG Uos ‘yeaqauio4 euuanjos vj 9p ‘uap so “expo vaus, e| 9p sopr] Soquie eodina jap soured seundiy TWHIVHG YLUAINIS setuiord sey aun sod opuesed ojans jp wasey e8oqy fo j9 ‘aluejope wise opuestut ‘oid 9p eauanouo 9s ojapous [Ig “seounguuts sopenur sop ua ‘odiono [9 aptatp anb 4 ‘eynajaeyo e[ ap eamape ef e “ugusois9 [2 tuo ezoidius anb eueursetat 01903 auyy eun s9 odion9 Jap 2f9 1g owtano aa aly odiono jap af Lez’ » Od¥dANO TAC WWUOS V1 AC SHNOIOVUALIV Fig, 229 Los principales ejes horizontales Los principales ejes horizontales del cuerpo se encuentran ala altura de los hombros, los pezones, la espina iliaca y las rodillas. Si en una posicién relajada del cuerpo se flexiona ligeramente una pierna, los ¢jes horizontales del cuerpo dejan de ser paralelos. El gje de los hombros ¥¥ de los pezones, comparado con el eje de la cadera y las rodillas, se inclina hacia el ado contrario. rh Ly \ "NY Lt y rauesd easty, souaHE 1A, Fig, 105 Pelvis masculina Vista anterior Vista posterior pubica (3). 178 ‘A continuacién examinaremos ciertos elementos de la estructura del esqueleto ‘con mayor profizndidad, No intentaré describir de forma exhaustiva cada ‘hueso: mi prioridad siempre serin aquellos elementos que inciden en la superficie, En algunos casos también describiré el elemento del hueso préximo a la superficie. Por ejemplo, puede ser necesario centrar a atencién, en el punto de insercién de un miisculo en el hueso con el fin de comprender posteriormente c6mo trabaja un misculo. La pelvis crnto ws sgssseescuenra cn una postr calibra espeihmente aes nid spose ya forma da pbs amin ene mucha imporancn Pores ur ile a peta aba condeteriierea Tl como se ij ates via de fence buna pre dea peli se enoentra my por dejo dea sper; do abs dition juno om co fran uns pec de na par el abdomen 50 0 de érganos. En realidad, ilion es sélo el nombre de ape superior deo que conciocom ines innominada, o hueso coxal, Cada hueso coxal incluye ‘el hueso pubis, que forma el limite frontal de la cavidad pélvica, y el isquion, un hueso que forma un arco amploy que mencionaremos poxeronmente cme at punt diners par cos deo mses de pera Peli femening 4 Elesqueleto oxajanbsa 3 st “onpuNput [sp Tepes ode Jap oonsanDEIe> 5S peas un uradope seznfig se ap epost vy" un ug siyad ef ap uorpeunpur essa epredss ove ‘ured ef aeygop 0 serns9 ‘orsandns 10d ory 235 = soyqeioprstos saqey uapong “tamsod e| 9p ox: 9p Sen o auuHap eDeY JesTBeC LoLDeEI SL sou.aur kIgaH2A ¥] UO oMDes fp et ‘seppueraqmoud owios urszarede anb sige) 59 ojppour [a s!s0anoy n sauossaidap owo> sa sorso ‘saasaid piso esea8 ap eypeyoU sepeuorouotu saroriadnsoxo1ue see ta) saxourodnsouoisod seoeyy seurdss sepery Sa ured uruia9y anb ous ‘oxses ous 9 us e[ 9p worseunur ef & exDes fap SoUsOIO> Soj EE ‘anb sound sop sey “ost soquir ug “sourususss sop ‘up ‘Soprapuopax spt So[ppour U9 wsts8 ap eTPe ‘ousiqnoar p19 oad ‘sopelap sonpearput {9p entaa exnuanoud as axses > 'Sonts Sodom ons: a anes asta ajduus w astetnaude apand oct ox: “uoyE wo uoPseTMORET nS U9 oDUERLUTAOUE 3p © soqey apond anbuny-sappd vf ap auzed uo 20d anb opour ap peptae> ap eutugy t09 emasn.ns> 59.4 sued ¢] ap omar ye opely stuatuauty m9 “08 Lap anb jesiop vuydsa ef ap aaied outioa sys 22 28*(x19999 [pp sosony sO] SsIqALON sus BEEP svg) 9569 nsw sepuiaype stusnbad Ante sees ‘onen> wos opygs odion9 un sew93 ered ys snus lupe onb seaqanaza ooups sod opmanstos ox amnurgn oss esueos9p “epemnuomt: Pau s sop So| ania euno tun o1ti0> opeuosut see apap “se1ope> se ap omayurey>ursua 013304 [> soqnogadanar so) soyngyeasae soy ass es ‘euruuaai9p ‘ong f9p ¥2aqe9 ¥ 9p ostd |p HaRd spur eamsoge ey ‘uquuoy [pp [9 anb ossige uuoyy [p woo “eames ugrosodond ua eypue sews spond omoc ‘euruatuay amtoureside stsjod 21 9p eT stad ty ap somtazagp souosias sop 1 ua opeigap try 9s onb saa pspog Jourdasarsy: ‘opewiey opniiuy ap orquue> oxdnage ap oxund seynisedsy spur smuoumuosd su oausteopp |p ‘s9pauoH ‘easmnbyeno ug -eimsod tun ap raraze oxpntt uisnu [e'siaypd e] ap ont & uorpeumut vy 2p sanepp euorsiodaad anb 0} sopep Sins so ‘ouso10> un o epepousesop emenosnit HOS so} tun eutioy seston ezonge A equase eirey 2quossp ob ua opmugap go & jad sod outsigno #19 O19 UOT PPE a ‘ousoauo> [9 “ase [9 sezyfar agpp anb u9K Fig, 119 Movimiento del eje de la cadera El acto de caminar lentamente supone una serie de desplazamientos del peso corporal, ‘como la oscilacién del cuerpo y las cadetas hacia la derecha y la izquierda, 198 Movimiento del eje de la cadera (Continuacién) Cuando el eje de la cadera desciende, se eleva el eje de los hombros y viceversa. otumpa verter vista tert La columna vertebral Como sabe cualquiera que haya suiido un dolor de espalda (algo que casi todo! el mundo ha padecido alguna vez en su vida), la espina dorsal o columna esti involuerada en casi cualquier movimiento del cuerpo. Su flexbilidad y sostén cs esencial: encontrar y descubrir su linea es fundamental para comprender y cexpresar la esencia de cualquier posturs, Regresaremos a este punto una y om vez a medida que vayamos desirtollando los mécodos de dibujo. Aunque constiraye wna auténtica estructura vital, en su mayor parte es ‘cules ala vista y los principales elementos de soporte discurren en las pprofundidades del cuerpo, tal como muestra el corte transversal de la ilustracion, Segin mencionamos anteriormente, su posicién puede detectarse mediante las lineas de proyeccién que se observan en medio de la espalda. C: tuna de estas proyecciones, 0 procesos espinosos, constituyen el aspecto visible externo de una vértebra, Hay veinticustro vértebras que estin colocadas una encima de la otra, separadas por almohadillas conocidas como discos intervertebrales,y se manticnen unidas gracias a diversos tipos de tejios cconectivos. Los libros de anatomia médica le dirin que hay treinta y tes vvértebras,lo que es cierto en sentido estricto, pero esto incluye ls cinco que cstin fusionadas para formar el bloque sélido del stero y cuatro mis pequetias cen el cdecis. vérotrae eaerae {tsionadas) ‘Seerign abdominal, epiénlumbar | 16 oxajonbso 3 a sequny ese oseeguy saan “upeusvs ewe sopintua {aid ap upss opens sequin ano ean uewuasaid opmubts e seve dena raved seo anb! (me eDey epEOP "asuosonuo> un ap zequiy eurds e ond > X= ‘xsi tg 36 SOpPPON SONI! 9P OED [PHS > 2astatuaiput apond sequin eas0> & 3p “apyedss e] ap yenuso rouge 2p 30 soqgiss tos auauupensn an ‘serursagrsoad souowsaidap segonbod sod sopeoypat uesss ope staqauips se ap soxounds soso201d so] an seas tws8 uo sonpuasput u9 opunyoud Anu 39st se8eq pend 1 ap vfeq zed ef ap eaua> pp ua oouspersesr> ooams ttioe B99 Ho sposg $0] 9p soUOIIRSU stseuspod & couetany odions [pp Sout>qtu}NOUT $0] SOpOI 89 HD [LA SA jeumoninsy aiany tun seuopuodaxd exe o1ss ja wo> weg utd 1 ap sopues sur se uosTeron wa oou ssurguy Se srurp To fojnuy un uo sasequny seaqoniga se] ap souayur sed = aa ‘ouoisowaid o“onns pp souadns oued end r U9 209 PK sepeuonny seaganips sey raion ua uaui9n a5 eatow oud Om arodoo ow2jut aased Fy a9 epenags exan> een run se rojas ei) seuepundas sop & (epes01 een ean suas sean San euosaucl ope 9p EEUSOO Fe 2 a8 opteno feapiaa & eiaaz so soased je : “) eamsod oj uo eueuny feagena ruta & > y Se Cun vertebral con cj tordlen En progresion ascendente, las siguientes doce vértebras son lamadas vértebras toricicas en anatomia, pero a menu Jos médicos las denominan vértebras dorsales. En esta curva ccéncava con respecto al plano frontal, sus vértebras cumpler Ja funci6n adicional de proporcionarle soseén ala caja ‘ordcica y cada una de ells cuenta con una, dos 0 tres facet en las cuales encajan la cabeza y el eubérculo de una costlla la cabeza es el extremo posterior y el tubixeulo 0 tuiberosidad, una eminencia clevada cercana a la cabeza, (Como en todas ls articulaciones existen variados ligament Yy membranas que aseguran las cosils a las vértebras, pero que no necesitamos conocer para los fines del libro, basta jados en sa lugar. idad en la zona toricica de con ober que se encuent Aungue se da cierta fl Ja columna, ta no ex comparable con la gue hay en a par inferior de a misma 0 con la que existe en ha parte superio cercana al cuell, ya que la presencia de la caja toriciea que esti suspendida de ella es un factor limitante, Ascendiendo por la columna, cada vértebra sucesiva es mis pequefia que la precedente, con lo cual el efecto total se traduce en una estructura gradualmente mis delgada a medida que se aproxima ala cabeza, séptinavirtobra cervical [overtebra prominens) ™Né 4, tenets : 7 Fig. 180 Huesos del tronco 288 Vista lateral El esqueleto del tronco esti fo la columna vertebral (1), las c yel esternén (8), limitado por por abajo por los huesos de lac scapular (4) yla cintura pelvisns Entre el torax cerrado y la pelvis encuentra la regién abdominal, presenta una estructura ésea a espalda; a los lados y en la parte delantera cuenta slo con una ‘muscular, En la parte frontal se directamente bajo la piel la claw apéfisis xifoides del esternén, la costal, el mtisculo deltoides, los ‘misculos pectorales, los mt serratos, el borde de los miis: del abdomen y las espinas iliacas anteriores. Laespina de la eseépul, el m srapecio, las apsfisis espinosas de vértebras dorsales y lumbares y risculos ghiteos forman el posterior del tronco. El t6rax Aveces se denomina caja tordcica al A veces se denomina caja toricica al trax, un término muy deseriptivo dlebido a su apariencia de caja 0 jaula yal hecho de que encierra y protege t6rax, un término adecuadamente os drganos de la parte superior del cuerpo.A diferencia de Ia mayoria de jul, sin embargo, puede estar, y de hecho lo est, en constante movitidad. Un muy descriptive debido a su _complicado sistema muscular le permite Ievantare yexpandire 0 hundise ¥ comprimise; de ese modo puede entrar aie a los pulmiones o salir de ellos. aparienciade cajaojaulay alhecho de Diez de has doce cosilsestin unis al estemnn, un hueso plano en parte frontal del pecho. Es un hueso con forma de espadh constitido a su vez que encierra y protege los érganos por tes hucsos que estin unidos por cartlago. Ls porcion superior 0 mango {manariun) poseeciera forma triangular. Debajo encuentra el cuerpo, un dela parte superior del cuerpo. —hvew largo y mis delgado que junto con el mango proporciona una supertci de insecion a los grandes miésculos de la parte superior del pecho. Como tl, el esern6n aparece en individuos con gran masa muscular como un surco centralzen el caso de individos delgados, a escasa musculatura deja el esterné visible por debajo de lapel, menudo con eaballetes horizonales donde 1 mango se conecta con el cuerpo,lo que permite observar en __ecasiones los calles donde sus cinco secciones prevas se unieron - después de la pubertad. La seecin mis baja de las tres se conoce eat como apéndice xifoides: no desarrolla ninguna funcién, pero veces es visible en modelos delgados como una proyeccién de la abertura frontal inferior del trax. ‘Una pequeita extensin de cada cost a porcién ques tune con el esternén, no es de hueso sino de cartilage, mis flexible que el hueso, lo que contribuye en gran medida a la elasticidad de la caja toricica. Cada par de costillas esti sujeto a la espalda mediante unos procesos especiales qu ‘existen en las véreebras toricieas, tl como describimos jentras que los tiltimos dos pares de ccostillas no estin unidos ala parte fiontal del cuerpo sino que son eflorantes» Ln eajtariclen trae Elesqueleto 20 LA CABEZA HUESOS Y MUSCULOS DE LA CABEZA Fig, 253 Elcréneo La frente y la cara estin formadas por el hhueso frontal (1), el arco supraorbitario (2), el borde de la cavidad orbitaria (8), el arco cigomatico (4), el maxilar superior (8), el Angulo de la mandibula (6) y la eminencia mentoniana (7). La forma de la calota craneana presenta diferencias individuales y racials, 392 ovajanbso 3 “einqypuew ose)pxew ja ednv0 0] ewisiu e| ap 01x96 un oj0s ‘anb sexuajwi ‘ejnajpens e| ap 01219) sop sous 0} 1od edna0 oaueio jap jedjouuid odsano 13 oaueld [4 sonpinpur sy e segues = egy outs soft sous uo anuouystnugas souely © eouapuon Exe ain soubu soueuyy outo> Spans Sa uos opmiout essuoPuOdos seus} uo setouargp se anbune & yepus8 ew 949 op ssueBeUts sa {xp -up}ouone ery ons spur anb 0 anb speig soxtguoduoy soa anus seuass SeDUES se “upique ous ‘e909 < 21 Sof so] 3p PUL EF UDKKIOS SUL ou somtuape Jog 2sm2919p uapand sewvouDyssopdtound 50] ap Uo!>:9 Seutio sy ea199X9 #95 WE18 y anbuuNe OsNPUT9sopMosBLH SOO Fp you 803 ‘oous29 pp souoraiodoad & eutiog x] 9p epepaxe WE Lo apo soueuuny vzage> &axsar epes ap rouasxs exsodse >< euros e anb 9p ex step aad s9“rasnemar [> aed aaioeuperads seus Cwsaae pear "pau ap ox tng un agnaasuo> exod oantuyap owo> astewor apand ou < worDezyI9 ‘un 59 ewanbse sg ynaypueu 0 sepxeut p ednoo o] EUs ¥|9P tun oyps sutotaepeutvonde onb senustereynoupens e 9p sos sop sous 40d edge oat jp yediourd odion> pp iegauio> apand o1o>) “oa ‘un ap peso] sae] eRoEPeND eum ap anuap opeinayp sowoy eed v9 wy yaepos aiurraodun spt $9 sauorse20 up sn of Creo y cut, sta pestarr ‘Aunque el maxilar (a mandibula) es la Gniea parte mévil del créneo, el x. «sti conformado por veintidés huesos independientes entre los cuales no se de ningiin movimiento significativo. Podria afirmarse que el rostro constituye ls ‘otra parte mévil del crineo: tal como hemos visto la cabeza se encuentra sob dos véreebras especializadas en la parte superior de la columina vertebral] y el axis, que en combinacion permiten realizar todos los movimientos de inclinaci6n y gito La forma ovoide principal, normalmente cubierta de cabello en ambos sexos, es el crineo propiamente dicho, que encierra y protege el cerebro, Esta vista posterior nos muestra cuin prominente puede llegar a ser cuando desprovista de cabello, Se halla conformada por ocho huesos, de los cuales she cineo son de interés para el artista. Destacado hacia delante esti el llamado hhueso frontal, que da forma ala frente, Aunque los anatomistas lo clasifcan como tun hueso del erineo, para el artista es un elemento ficial importance « incluye el arco superciliar y la cavidad superior del ojo. En comibinacién p. formar los dos lados y el techo del crineo se encuentran los dos huesos Parietals, y justo debajo de ellos ya cada lado, las zonas conocidas usualmence como his sienes, 0 hiiesos temporales. De cada uno de ét0s, un delgado caballete de hueso con forma de arco, el proceso eigomitico, se curva ha Elesqueleto Py

You might also like