You are on page 1of 11
LAS PRIMERAS LECCIONES ° GUITARRA Por el maestro JULIO 8. SAGRERAS Hace cerca de veinte afios hablando con mi distinguido colega el eximio guitarrita Miguel Llobet al pre- gguntarle que ensefiaba como primera leccién a los que no sabian nada, me contest6 que hacia tocar fas cuerdas al aire repetidas veces, para acostumbrar los dedos 2 pulsar, aunque el alumano no se diera cuenta (en un principio) las notas que producia; dicha prictica es inmejorable, pues hay que darse cuenta de lo dificil que esa primera leecién, en que se ensefa al alumno la buena posicién de la guitarra, Sexts al aire MiMi Mi Mi Ee a o E Re Re Re Re py if a ot LECCION — 2s LECCION 38 Sol Sol Sol Sol Fa Fa Fa Fa = Mi Mi Mi Mi Re Re Re Re 7 ee eo a ee ae ee ee ee Sided conte alia ee a ae aM Do Do Re Re Mi Mi Fa Fa Sol Sol Fa Fa Mi Mi Re Re ae 2 fee 8 oe fk Be. m_{_m LECCION e +o Do ReMi Fa Sol Fa Mi Re Do Re Mi Fa Sol Fa Mi Re sae a tas eke Te Ey LECCION LECCION 6 fa Mi Re Do Mi Re Sol Sol Sol Do Re Mi Sol Fa Mi Re ‘ “os Do Mi Re Fa Mi Sol Fa Mi Re Fa Mi Re Mi Fa Mi Re cree Pa YY , a. te LECCION Bt Mi Fa Sol Sol Sol Mi ol Re Sel Sol Sol Spl Spl Sol Ea Sol Spl Sol Mi Sot ff S ioom_i_im mo ¢ m itm Sel la Si bo ae Do Si la Sel LECCION. v 4 1 0 0 LEccION LECCION ue LECCION 1s LECCION 132 LECCION, 16" LECCIOI it ; 01 i Re Re Ke Po Re yi FA SolSlSolSol Soi ta gi Ro Ke Re | Las dos primeras bases reunidas m_j_m m, i desde el Do de Ia 2. hasta el Sol de Ia 1 Re Mi Fa * fa Mi a RM2 eRe bo Si La Pores y Fa Fa 4 * i * i Sol Sol < * mn ? i Fa Fa Mi Mi re i, fe Re * Re 4 5 8 5 B ‘LECCION 23s MSF aM Re RP MIR Re SlSptSpl 4 Spl Se! Sel Fa 5 Sql o 3 4 Mi Spl Spl Spl Re Spl Spl Spl MF Sol Spl Spl Fa Spl Re Spl ~ i i, 7 9 TT ie 8 Las tres primeras bases reunidas Re Re Re Re Re Re Re Re Do Re Mi Fa Sol ta GR ot tom ae LECCION ee LECCION ast Sol_Sol_Sol_Sol LECCION 30° Si Re Do Si La Do Si La La Re Re Re Si Re Re Re Do ReRe Re weet een a sol 4 8 oe aA a o LECCION at MiMi MiMi rae Fa Fa Fa Fa Sol Sol Sol Sol | LECCION 332 LECCION st Todas las bases reunidas Do Mi FaSol La Si DoRe Mi i EB Mi . fa Si DoRe MiSol Lai Dole Mi Ra Sole ReMi aSpl 1a Fi ¥ o23 © or 3 23 3 ® 29 i Re MiSol La Si i a Sol. Dp MiFaSoiLa gio A° MSH LAS Heke Me 8 “A'solsoisol Sol jm mi ™ fim {A Sotsol sor Ro 00 0 0 r Cin) Fr RM2 1" ESCALA CROMATICA (2 Octavas) Now: a le manera de bi al omc que va» commun ol ator noha qurido sr muy en ln olweranca de ue Figen al respect pata no complica etude al aluno, pues I inencia Sa we aad m im En esta Ieciém intervene por primera ver el pulgar de la mano derecha; con é se debe pulsar l bajo toman- do 21 principio poca cuerda, el dedo age’ de cntado, ext ditcccién a la T¥-y ligeramente hacia arriba. Sve también ‘ste estudio part aprender lis nota en dstntas octavas, Expresamente desde eta leccién en adelante se omite poner elnombre de Ia nota su ubicacién 3 3 ge LECCION. 382 id ’ vs we 3s gf f p OP > ste Tec ex cai igual a Ia amcrior y ex interesante, porque con ella aprender el slumno a tocar mis [iiiiiieiicamewts tage yi mod ape etapa leans por ell che iceone uy ac uNLdS accra odes eat deca nc ae aan y nde ors ca oh ular por que pueda rafar mds lcimencey scents bien la eel gud, a ‘ sk ih m a m m7; & «© t & & poppe OP pop Pp 3 En la leccxdn que va a continuacién, intervienen por primera ver tres dedos de la mano derecha en un orden {ijo de pulgst, indice y mayor. La mano iaquierda preparard integra la posicién de cada compas, la que no se movers hhasta ef comps siguiente, En esta lecrién no se acentia ninguna nota, m ym m i™ i” im moi i i LECCION 40: 20 Po 3 re ? H 7 RM 2 R Esta leccidn ss jgual a Ja anterior, con 1a pequetia diferencia que los dedos indice y mayor pulsan sirmultd rneamente, haciendo un movimiento hacia Ia palma de la mano. LECCION ait ee ee Aunque ya en a leeign 7% al etdiar Ia eicta comic, el alumno ha aprendido¢lefeto del sosten do ( f ); cond en'exte extalio we preenta por primers vez, bueno werd que el mare sepia a expicaion 4 4 4 a i ¥ ‘ z mi i ota 4 ‘ ‘ 4 mim? ™ m m m LEccIoN 428 ~y 2yl] En este esudio interviene por primera ver el dedo anular de la mano derecha, conjunta niles ¥ medio. Deberd ser observada'etriciamente la digitacon marcada, Em eames ee de aes oe Pale da irtn pisando las nots a medida que ae necesiten, Sirve tambien ce estudio pars apresder ie acs rane ger git . ‘ LEccION = 438 tf = = i E > F 8 } ARPEGLIOS En esta lccén, se presenta por primera vex el caso de poscién fija oda leo de que con mano derecha seen Uninet it nae fe fan ek ay ambien como 4 4 ACORDES & [En exta Iecciém aparecen por primera ver los acordes. Es preferible que el alumno los toque al principio més bien débitmente, tomandé poca cuerda con la pun- 12 de Jos dedos y haciendo el movimiento hacia la palina de la mano, LECCION, 5 T z P > = ee ee j - Sa — = 4 Zi 7 : z= Se suc ee a a evans Gu 42 oe atl ry oa 25ul| g Pp ‘La misma indicacign que para la leecién 45 LECCION, aut RM2

You might also like