You are on page 1of 42
TERMINOS DE REFERENCIA N°017-2019-SENATI/ JCQB CONTRATACION DEL SERVICIO DE EJECUCION DE OBRA: “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - CFP ILO” 1. OBJETIVO EI presente proceso tiene como objetivo la contratacién de una empresa ejecutora con personerfa juridica (EL CONTRATISTA) para que ejecute la obra de: “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA- CFP ILO” 2. UBICACION DEL PROYECTO «Lugar Av.1 Mz. A Lote 10 Sector Pampa Inalambrica Sector 02 + Distrito = lo + Provincia = Mlo * Departamento Moquegua 3. MARCO NORMATIVO: ~. | Elproyecto debe de cumplir como minimo con las siguientes normas: Y Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) (DS N° 011-2006-VIVIENDA) y $> _ actualizaciones. ¥ Exigencias del INDECI, CENEPRED y NEPA. ¥ Directiva para la Creacién, Implementacién y Evaluacién de CFP y UC — SENATI (Acuerdo del Consejo Nacional 064-2008) ¥ Norma Técnica de Infraestructura para Locales de Educacién Superior (Resolucién Viceministerial N'017-2015-MINEDU). ¥ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783). ¥ Guia de Aplicacion de Arquitectura Bioclimatica en Locales Educativos (OINFES-MINDE, 2008) Reglamento para la Gestion y Manejo de los Residuos de las actividades de la Construccién y Demolicién (Norma Técnica Peruana NTP 400.050 1999). Y Seguridad durante la Construccién (Norma Técnica de Ecificacién G.050) ¥ Cédigo\Nacional de Electricidad (RM N° 037-2006-MEM-DN). TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB IBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 1 de 42 4, 5. DEFINICIONES © Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento: Unidad encargada de gestionar el desarrollo de todos los proyectos de Infraestructura para el Senati Sede: Edificio que alberga a las diferentes areas académicas del Senati. Para efectos del proyecto representa el area intervenida © Contratista: Empresa proveedora a cargo de ejecutar la obra. ALCANCES EI alcance del servi denominada comprende la ejecucién de todas las actividades para la obra “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - CFP ILO” Teniendo como modalidad de contratacién SUMA ALZADA. 4.1 Personal Requerido: \ > Para el desarrollo del servicio se requiere que El Contratista proporcione personal con experiencia en proyectos de similar envergadura que cumpla como minimo con las siguientes condiciones: Perfil del Profesion: a) Residente de Obra Ingeniero Civil con experiencia minima de tres (03) afios en proyectos similares de implementacion de locales industriales, de servicios, retail, comersiales, entre otros. Responsable de la direccién integral de la obra, planificacién, seguimiento y control, calidad de los procesos, con la finalidad de garantizar el plazo y el presupuesto acordado con el dliente. La numeracién previa no restringe ni detalla la totalidad del personal que, sin tener dedicacién a exclusividad, debe estar involucrado en el Proyecto. Se deja a El Contratista la determinacién de la estructura de los equipos y la eleccién de todos los profesionales que estime conveniente para la mejor realizacion de la obra. 4.2 Equipos Necesarios: El Contratista deberd contar con los siguientes recursos como medios de apoyo logistico, para la ejecucién del Proyecto, Medio de comunicacién a utilizar: teléfono RPM, para el personal clave asignado y brindar la relacién de nuimeros telefonicos de todo el equipo de trabajo de tal manera que permita interconectar de manera inmediata al personal de Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento. TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO* Pagina 2 de 42 4.3 Condi nes Generales del Servicio: a) El Contratista garantizara que los servicios prestados sean de primer nivel y calidad, utilizando materiales de calidad, haciendo uso de métodos actuales conforme a las buenas practicas y juicios normalmente usados por compafiias profesionales que proporcionen servicios de similar naturaleza b) Durante el desarrollo de la obra, debe considerarse que el uso del término “aprobacién" por parte de la Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento, es una aprobacién que indica solamente la Orden de Proceder bajo los conceptos generales y de uso con que cuenta el SENATI, y que bajo ningun supuesto implica que se traslade (a la Gerencia de Infraestructura) las responsabilidades técnicas que El Contratista mantiene sobre la obra. ©) El Contratista reportara directamente a la Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento, quien tendré la funcién de gestionar y supervisar el proyecto encargado. d) La ejecucién de la obra deberd regirse bajo la normativa nacional vigente, en el caso de encontrarse algun vacio en la norma local se deberd coordinar con la Gerencia de Infraestructura y Mantenimiento de SENATI. CONTENIDO DEL SERVICIO El Contratista realizara todos los trabajos de campo y gabinete requeridos, proporcionando todos los recursos técnicos y profesionales, equipos, herramientas, consumibles y materiales necesarios, para desarrollar el servicio, tomando como base los presentes Términos de Referencia y documentos anexos, Los puntos a considerar en el servicio son los siguientes: \/ Taller de Soldadura ‘* El area de remodelacién es de 198.15 m2. En el cual se tiene previsto el cambio de pisos, considerandose la demolicién total de la losa. * Se adjunta el disefio de la losa, base y subrasante. Asi mismo se deberé considerar malla de temperatura y concreto f'c=210kg/cm2 con fibra de polipropileno 500gr/m3 * El acabado de losa sera en cemento semi pulido con pintura epoxica (marca JET), y pintura de sefializacién interna de alto transito para piso. * Se deberd contemplar mantener la alimentacién eléctrica y de comunicaciones para el ambiente Mantenimiento a las canaletas metélicas tipo bandejas en piso, Pintura de muros interiores segin colores SENATI. Se utilizara Cemento Tipo IP en todo conereto en contacto con suelo. Guiarse de los planos, memorias y especificaciones técnicas para ejecutar una buena obra ‘* Deberd considerarse el desmontaje de todo el equipamiento para efectuar el cambio de piso ademas de la proteccién de puertas, ventanas, sefiales en pared, equipo de extraccién entre otros que el ejecutor considere necesario. * Se deberd coordinar la recolocacién del equipamiento que se retire ‘TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIIJCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO” Pagina 3 de 42 7. PLAZO DE ENTREGA DE LA OBRA: [Elplazo del servicio Cuarenta y cinco (46) dias calendario | El plazo de la entrega de la obra comprende: [a) | Plazo para la ejecucién de la Obra Treinta_(30) dias calendario 'b) | Plazo de Recepcién de la Obra Cinco (5) dias calendario computados - Planos replanteados: Finales| a partir del dia siguiente de culminada correspondientes a_——cadd Ia Ejecucién de la Obra especialidad Dossier de Calidad ©) | Plazo de Liquidacién del contrato de | Diez (10) dias calendario computados obra. a partir del dia siguiente de suscrita el acta de recepcién de la Obra sin l observaciones pendientes 8 CRONOGRAMA DE CONVOCATORIA | 8.1 | Fecha de invitacion : | E09 de Mayo de 2019 52 | Visita de terreno donde se ejecutaré ta Obra | : | Del 13 al 14 de Mayo de \ | 8.3 | Fecha de Consultas ae 2 oe lee Be <> | 84 | Fecha de respuesta a las consultas E120 de Mayo de 2019 : 8.5 | Fecha de recepcién de propuestas Hasta el 23 de Mayo de \ 8.6 | Fecha de apertura de propuestas El 24 de Mayo de 2019 8.7 | Fecha de evaluacién Técnica/Econémica E127 de Mayo de 2019 8.8 | Homologacion de Propuestas : | E129 de Mayo de 2019 8.9 | Declaracién del ganador del concurso EI 31 de Mayo de 2019 ie 9. CONSULTAS Las consultas sobre alguna duda referida al proceso deben ser dirigidas, segtin cronograma de convocatoria, a las siguientes direcciones electronicas. a) Jenny Fallaque Tello ifallaque@senatiedu.pe ») Jourdan Gomez dela Cruz a ©) Juan Carlos Quijano Bellido jquijano@: pe / JERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB "CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 4 de 42 40. LUGAR Y HORARIO DE ENTREGA DE PROPUESTAS Las propuestas se entregaran via digital a los correos que se indican en el inciso 9 del presente TOR. Fecha y Horario: 23 de mayo de 2019, desde las 09:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. 14, CONTENIDO DE PROPUESTAS: Las propuestas se presentaran en digital, respecto a la propuesta técnica se presentara un archivo excel editable y un archivo pdf firmado por el representante legal de la empresa, con el siguiente Asunto: Propuesta Técnica - Econémica; nombre del participante y denominacién de! Concurso, de acuerdo a lo siguiente: 11.1. Propuesta Econémica, se presentard a) Seguin estructura de costos remitido. b) Con precios vigentes al mes anterior a la realizacién del presente concurso ©) Asuma alzada. Para estos efectos, Suma Alzada es el monto fijo que se pagaré a EL PARTICIPANTE por el servicio de ejecucién total de la OBRA, de acuerdo a la propuesta presentada. @) La propuesta econémica tendré validez desde la fecha de recepcién de la propuesta A ‘econémica hasta la Liquidacion Final de la obra y entrega de los planos replanteados | correspondiente a cada especialidad 2 11.2. Propuesta Técnica, se presentard: a) Experiencia del patticipante b) Curriculo Vitae del Ingeniero Civil Residente 42.0. EVALUACION Y CALIFICACION DE PROPUESTAS 12.1. Factores de Evaluacién de propuesta técnica a) Experiencia del Participante Invitado + Se sustenta con copia simple de los Contratos (u érdenes de servicio) y Acta de Conformidad y/o recepcién de Servicios de Obras Civiles * Maximo numero de contratos a considerar, N = 4 Contratos. + Se adjunta el Formato N° 1 ‘+ Puntaje maximo 48 puntos. (Se considerar 12 puntos por cada experiencia debidamente acreditada) b) Personal Técnico Propuesto + EI presente servicio requiere la participacién de! siguiente Personal técnico permanente durante la ejecucién del .) TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIUCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA ~ SENATI CFP ILO” Pagina 5 de 42 + Ingeniero Civil Residente * Prevencionista de riesgos * El Ingeniero Civil Residente, deberd tener un minimo de cuatro (¢) aftos de experiencia laboral desarrollando labores ‘de residente de Obras Civiles (adjuntar curriculo vitae) J geSt2 experiencia se acreditara con la copia de contratos laborales 0 certificados de trabajo (consignar resumen en el Formato N° 2), ~ Maximo numero de contratos a considerar N= 4 contratos, ~ Puntaje maximo de 20 puntos (se considerara 5 puntos Por cada experiencia debidamente acreditada) * ElPrevencionista de riesgos, deberd tener un minimo de tres (3) afios de experiencia laboral desarrollando labores de Prevenci6n y control de riesgos en trabajos de mantenimiento con énfasis en trabajos de altura, debera acreditar cettficaciones en materia de SST (adjuntar curriculo vitae). ;_ Esta experiencia se acreditara con la copia de contratos laborales © certificados de trabajo (consignar resumen en el Formato N° 3) ~ Maximo numero de contratos a considerar N= 3 contratos, Puntaje maximo de 15 puntos (se considerara 5 puntos por cada experiencia debidamente acreditada). ©) Plan de ejecucién del Servicio * Cronograma de ejecucién (Gantt) mostrando la ruta eritica, e hitos de control (7 Puntos) * Plan de calidad (5 puntos) * Plan de salud, seguridad y medio ambiente (5 puntos) 12.2, Evaluacion Técnica 1224. Se evaluara los documentos presentados sobre un maximo de 100 puntos. 12.22. El puntaje minimo para pasar a la evaluacién econémica sera de 80 puntos, La Evaluacién Técnica tendra una ponderacién de 0.50. 8) La documentacién presentada debera ser legible y estar debidamente foliada con un indice a fin de evaluarla adecuadamente TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCQB. “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO” Pagina 60042 49.4. Evaluacién Econémica La evaluacién econémica consistira en asignar el puntaje maximo establecido a la propuesta econémica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignara puntaje inversamente proporcional, segiin la siguiente formula: Pi = Omx PMPE oi Dende: i = Propuesta Pi Puntaje de la propuesta econémica i oi Propuesta Econémica i Om _ = Propuesta Econémica de monto o precio mas bajo PMPE = Puntaje Maximo de la Propuesta Econémica, 100 puntos La Evaluacién Econémica tendra una ponderacién de 0.50 12.4. Determinacién del Puntaje Total Tanto la evaluacién técnica como la evaluacién econdmica se ; califican sobre cien (100) puntos. El puntaje total de la propuesta sera el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la aplicaci6n de la siguiente formula: PTPi = 0.50PTi + 0.50PEi Donde: PTPi_ = Puntaje Total del participante i PTi = Puntaje por Evaluacién Técnica del participante i PEi = Puntaje por Evaluacién Econémica del participante i 0.50 = Coeficiente de ponderacién para la evaluacién técnica 0.50 =Coeficiente de ponderacion para la evaluacién econémica 13. DECLARACION DE GANADOR DEL CONCURSO: EI SENATI declarara ganador a EL PARTICIPANTE al que ocupe el primer lugar al obtener el mayor puntaje de la relacién PTPi Si el patticipante ganador pierde dicha condicién, se optara por deciarar ganador del concurso al participante que ocupé el segundo lugar o por realizar otro concurso. / debidamente acreditade) ~ Los documentos de los Servicios, deberain ser vigentes dentro de los siete (07) itimos aftos (2012 al2018). FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE: TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB, “CAMBIO DE PISOS TALLER NE SOLDADURA - SENATI CEP Lo" Pagina 18 de 42 FORMATO N°2 CUADRO DE EXPERIENCIA DEL INGENIERO RESIDENTE DEL SERVICIO o1 02 ~ Elingeniero Civil Residente, deberd tener un minimo de cuatro (4) afios de experiencia laboral desarrollando labores de supervisién de trabajos de pintura. = _ Esta experiencia se acreditaré con la copia de contratos laborales o certificados de trabajo, = Puntaje maximo de 20 puntos (se considerara § puntos por cada experiencia debidamente acreditada) = Los documentos deberdn ser vigentes dentro de los siete (07) iltimos afios (2012 al 2018) FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE: DNI: EMPRESA: Ruc: ‘TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATICOB Pagina 19 do 42 FORMATON°3 CUADRO DE EXPERIENCIA DEL PREVENCIONISTA DE RIESGOS, of 02 03 - EI Prevencionista de riesgos, deberé tener un minimo de tres (3) afios de experiencia laboral desarrollando labores de prevencién y control de riesgos en trabajos de mantenimiento con énfasis en trabajos de altura, debera acreditar certificaciones en materia de SST. = _ Esta experiencia se acreditara con la copia de contratos laborales o certificados de trabajo, = Puntaje maximo de 15 puntos (se considerara 5 puntos por cada ‘experiencia debidamente acreditada) - Los documentos deberén ser vigentes dentro de los siete (07) ultimos afios (2012 al 2018), : FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE: DN: EMPRESA: RUC: TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB "CAMBIO DE PISOS TALLER DE SO! DADURA - SENATI CEP UO" Pagina 20 do 42 ANEXON®4 ARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA . de. de 2019 Sefiores: SENATI Presente.- Ref. : TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJJCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA- CFP ILO" De mi consideracién: De acuerdo a los términos de referencia, el suscrito, en representacién de la empresa dd presenta a consideracion de SENATI, la siguiente Propuesta Econémica: TOTAL. El monto total de la propuesta esta expresada en Soles y hasta con dos (02) decimales. La propuesta es a suma alzada y tendra validez hasta la Liquidacién Final del servicio, Esta Propuesta Econémica incluye Presupuesto Desagregado del servicio segin la > Estructura de Costos, en el cual se encuentren incluides todos los tributes, seguros, inspecciones utlidades y cualquier otro concepto que pueda incidir en su costo | La Propuesta Econémica que se presenta esté en correspondencia y de acuerdo con los documentos presentados en nuestra Propuesta Técnica, En e| caso de ‘comprobarse cualquier incorreccién en la misma, el SENATI tiene derecho a invalidar nuestra participacion, Atentamente, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE: DNI: EMPRESA: Ruc: TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019.SENATILICOB ‘CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATLCEP ILO” Pagina 21 de 42 ANEXO N° 05, CARTA DE DECLARACION JURADA VERIFICACION TECNICA DEL SERVICIO EXISTENTE de... de 2019 Sefiores: ‘SENATI Presente.- Ref. : TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - CFP ILO" De mi consideracién: De acuerdo a las visitas @ campo realizadas previas a la presentacion de nuestra Propuesta técnica econémica del presente proceso y lineamientos del proceso de Seleccién de EL CONTRATISTA del Servicio en referencia, el suscrito, ets deciaro bajo juramento haber invertido el tiempo necesario para verificar in situ las Condiciones actuales del servicio, y ‘segin esto presentamos nuestra propuesta técnica econémica, Renuncie expresamente a cualquier reciamo posterior por las condiciones fisicas encontradas en 1 lugar del Servicio, durante la ejecucion de los trabajos. Atentamente, FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE: DN EMPRESA: Ruc: TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SO! DADURA - SENAT CEP ILC" Pagina 22 de 42 ANEXO N° 6 PLANO DE UBICACION DE LA SEDE ‘TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA ~ SENATI CFP ILO” Pagina 23 de 42 ANEXO N° 7 DECLARACION JURADA DE INFORMACION EMPRESARIAL DATOS GENERALES Raz6n Social Domicilio Legal Teléfonos it Ne RUC 2. CONSTITUCION SOCIAL Notaria Localidad _| Registro de Personas Juridicas Ficha / Partida Asiento Capital Social de la Emprosa Fecha de Constitucién Fecha de adecuacién a la Ley General de Sociedades 3. REPRESENTANTE LEGAL Apellidos y Nombre [Cargo Documento Oficial de Identidad Localidad Registro de Personas Juridicas Ficha/Partida [Asiento 4. ACCIONISTAS Apellidos y Nombres / Empresa NIT RUC ‘% Participacion 5. DIRECTORIO Apellidos y Nombros Cargo DNI En mi calidad de Representante Legal de, declaro bajo juramento ‘que los datos @ informacion consignada en el presente formulario se ajustan a la verdad. Lima, de, el 2019 INombres y Apelidos]_ [Cargo] Representante Legal o Gerente General TERWINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA ~ SENATI CFP ILO" Pagina 24 de 42 ANEXO N° 8 MODELO DE CONTRATO DE EJECUCION DE SERVICIO. Conste por el presente documento el contrato de ejecucién de obra que celebran, de una parte El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, identificado con RUC N° 20131376503, con domicilio legal en ... rs , debidamente fepresentado por el Sr, ei identificado con D.N.I. N° , con facultades inscritas en el Asiento N° .. de la Partida Electronica N®............... del Registro de Personas Juridicas de , quien en adelante se le llamara EL SENATI; y de la otra parte, la empresa .. i + con R.U.C. N° ce , con domicilio en... cosy distrito de . provincia y departamento de debidamente representado por el Sr. fe sss identificado con D.N.I. N°... . con poder inscrito en el Asiento N° de la Partida Electronica Ne ... del Registro de Personas Juridicas de ........., a quien en adelante se le denominara EL CONTRATISTA, en los términos y condiciones establecidas en las clausulas siguientes: CLAUSULA PRIMERA.- DEFINICIONES Para efectos del presente Contrato las parles acuerdan definir los conceptos que se Mencionan a continuacién, de la siguiente manera: “INFORME TECNICO’: Es el conjunto de especificaciones técnicas que ha sido elaborado por la Gerencia de Infraestructura + "LA OBRA": “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - CFP ILO” \ “LA SUPERVISION”: Es el encargado de controlar la correcta ejecucién de LA OBRA y el cumplimiento de lo sefialado en el presente Contrato. “EL CONTRATISTA": Es la empresa encargada por EL SENATI para ejecutar LA OBRA, de acuerdo a los términos del presente Contrato. *SUMA ALZADA": Es el monto fijo que EL SENATI pagara a EL CONTRATISTA por la ejecuci6n total de LA OBRA, de acuerdo a su propuesta presentada, que forma parte del presente contrato, y a los términos del presente Contrato, + “INTERVENCION ECONOMICA DE LA OBRA", es una medida que se adopta por Consideraciones de orden técnico y/o econdmico con la finalidad de culminar la ejecucion de los trabajos, sin llegar al extremo de resolver el contrato. La intervencién econémica no deja a EL CONTRATISTA al margen de su participacién contractual y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el derecho al reconocimiento de mayores gastos generales, indemnizacion 0 cualquier otro reclamo, cuando la intervencién sea consecuencia del incumplimiento del contratista CLAUSULA SEGUNDA.- ANTECEDENTES EL SENATI, a través de los TERMINOS DE REFERENCIA N° 017-2019-SENATVJCQB convocé el concurso con para la contratacién de una empresa contratista que ejecute “LA OBRA’; declarando como ganador del referido proceso a EL CONTRATISTA. - OBJETO DEL CONTRATO. Por el presente Contrato, EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar LA OBRA a favor de EL TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO” Pagina 25 de 42 SENATI, de acuerdo a lo previsto en los TDR y el Informe Técnico, asi como la propuesta técnica y econémica, los cuales forman parte del presente Contrato e incluyen la deseripcion de los trabajos a ser realizados y el suministro de todos los elementos necesarios para la correcta y completa ejecucién y funcionamiento de LA OBRA, a satisfaccién de EL SENATI, en los términos sefialados en este Contrato, asi como todos aquellos trabajos o instalaciones, dlue Sean necesarios de acuerdo con las normas técnicas y procedimientos de ingenieria y reglamentos vigentes. LA OBRA sera ejecutada bajo la modalidad de suma alzada, Se deja constancia que EL CONTRATISTA ha visitado el terreno donde se ejecutara LA OBRA (inspeccién ocular), tomando conocimiento de las condiciones en que se encuentra, por lo que renuncia expresamente a cualquier reciamo posterior por las condiciones fisicas y climatolégicas encontradas en el lugar de LA OBRA, durante la ejecucién de los trabajos. EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar LA OBRA, poniendo a disposicién de EL SENATI su organizaci6n, experiencia, capacidad técnica (ingenieros y trabajadores) y equipos necesarios para la correcta y oportuna realizacién de los trabajos. CLAUSULA CUARTA.- MONTO CONTRACTUAL 41. EL SENATI pagard a EL CONTRATISTA por la ejecucién de LA OBRA, la suma de (En numeros) (En letras y xx/100 Soles), incluido el I.G.V. 42. Este monto incluye, ademas de los costos directos de LA OBRA, los gastos generales y la utilidad propuesta por EL CONTRATISTA, comprendiendo todo aquello que se requiera para su correcta ejecucién, Por lo tanto incluye los materiales, mano de obra, remuneraciones, costos laborales, retenciones, adquisicién o alquiler de equipos y/o herramientas, transportes de todo tipo, trabajos preliminares, elementos de seguridad LA OBRA y proteccién a terceros, demoliciones, seguros, direccién técnica y administrativa, asi como todos los tributos que graven la adquisicion o prestacién de los bienes o servicios antes mencionados y, en general, cualquier costo y/o gasto necesario para la correcta y completa ejecucién de LA OBRA, sin reserva ni limitacion alguna dentro de los alcances de este Contrato. Incluye asimismo la festauracion a su estado original de cualquier parte del editicio © del terreno auxiiar existentes y que por razones de LA OBRA haya necesidad de modificar en forma temporal. Este monto se mantendra constante y no estard sujeto a ningun tipo de variacién Dicha retribucion comprende también los trabajos que EL CONTRATISTA ejecute a través de subcontratos, de acuerdo a lo establecido en el presente Contrato. CLAUSULA QUINTA.- PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA 5.1, LA OBRA sera ejecutada por EL CONTRATISTA en el plazo de cuarenta y cinco (45) dias calendario, bajo el siguiente disgregado: a) | Plazo para la ejecucién de la Obra Treinta (30) dias calendario Plazo para la ejecucién dela Obra_: | Treinta idario TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCOB, “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 26 de 42 b) | Plazo de Recepcién de la Obra Cinco (5) dias calendario computados a ] ~Planos | replanteados Finales | partir del dia siguiente de culminada la correspondientes a cada | Ejecucién de la Obra especialidad - Dossier de Calidad ©) | Plazo de Liquidacién del contrato de | Diez (10) dias calendario computados a obra. partir del dia siguiente de suscrita el acta de recepcién de la Obra sin A observaciones pendientes 5.2. El plazo de ejecucién de obra comenzara a computarse a partir del dia siguiente en que se cumplan las siguientes condiciones: a) Que EL SENATI designe al Supervisor de Obra. 7 b) Que EL SENATI haya hecho entrega del INFORME TECNICO DE OBRA completo. ¢) Que EL SENATI haya hecho entrega del terreno donde se ejecutara la obra. Estas condiciones deberan ser cumplidas dentro del plazo maximo de cinco (05) dias calendario contados a partir del dia siguiente de la suscripcién del presente contrato. La ejecucién de los trabajos se efectuara en base al respectivo Cronograma Valorizado de Avance de Obra. \\/ SiLA OBRA se demorase por presentarse alguna de las causales de fuerza mayor 0 caso fortuito, EL SENATI le concedera a EL CONTRATISTA una ampliacion de plazo para su Conelusién previa solicitud por escrito, debidamente sustentada por EL CONTRATISTA y || aprobada por LA SUPERVISION. El Cronograma Valorizado de Avance de Obra sera reprogramado por EL CONTRATISTA. en un plazo de tres (03) dias calendario e inmediatamente reciba éste la comunicacién respectiva de EL SENATI, esta reprogramacién sera de acuerdo al impacto que tales eventos hayan tenido sobre la ruta critica del avance programado, anotando tal hecho en el Cuaderno de Obra, La falta de presentacién de este cronograma valorizado reprogramado dentro del plazo Sefialado en el parrafo precedente sera causal para la aplicacién de una penalidad de 1/1000 del monto contractual por cada dia de retraso, 5.4. Para el caso en que por causas de fuerza mayor y ajenas a EL CONTRATISTA surgiese la Necesidad de paralizar total o temporalmente los trabajos, deberan contemplarse periodos de desactivacién y/o reactivacién segtin sea el caso, Durante la ejecucién de la obra, EL CONTRATISTA esta obligado a cumplir los avances Parciales establecidos en el Cronograma Valorizado de Avance de Obra, TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINICOB, “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 27 de 42 En caso de retraso injustificado, cuando el monto de la valorizacién acumulada ejecutada a una fecha determinada sea menor al noventa y cinco por clento (95%) del monto de la valorizacion acumulada programada para dicha fecha, la SUPERVISION sancionara a EL CONTRATISTA con una penaiidad equivalente al 0.3/1000 del presupuesto contractual por ocurrencia, ‘Ademas LA SUPERVISION ordenara a EL CONTRATISTA que presente, dentro de los tres (08) dias calendario siguientes, un plan con acciones correctivas que permitan revertir el felraso, de modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en el Cuaderno de Obra La falta de presentacién de este calendario dentro del plazo seftalado en el pérrafo precedente sera causal para que opere la intervencién econémica de la obra o la resolucion del contrato. CLAUSULA SEXTA.- OBLIGACIONES DEL SENATI EL SENATI asume las siguientes obligaciones frente a EL CONTRATISTA: 61. Dar libre acceso a EL CONTRATISTA a la zona donde se ejecutara LA OBRA. 6.2. Efectuar el pago del adelanto solicitado y la li estipulados. CLAUSULA SEPTIMA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA asume las siguientes obligaciones frente a EL SENATI uidacion de LA OBRA en los plazos 11. Ejecutar LA OBRA de acuerdo a lo sefialado en la Clausula Tercera del presente Contrato, no pudiendo introducir modificaciones sin la autorizacién previa, expresa y por escrito de EL SENATI a través de LA SUPERVISION Tener destacado permanentemente en LA OBRA a un Supervisor de Trabajo que realizara el seguimiento y estricto cumplimiento del Cronograma de LA OBRA para el > cumplimiento del contrato. 3 Proporcionar la adecuada direccién técnica y de control de LA OBRA, asi como la \ totalidad de los equipos, implementos yherramientas necesarios para la normal ejecucion \ de la misma, 74. Adquirir los materiales, los que administrara racionalmente y los emplearé tnicamente en la ejecucién de LA OBRA. 7-8. Dar cumplimiento a las leyes, reglamentos, resoluciones y ordenanzas municipales relativas a la industria de la construccién, asi como a las normas que regulan el transporte de materiales de construccién que resulten aplicables. EL CONTRATISTA cumplira todas las obligaciones laborales y reglamentarias en materia laboral, de Prevision social y sanitaria, higiene y seguridad de la industria de la construccién, y ‘TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA ~ SENATI CFP ILO" agi #0 ov 9 mantendra a EL SENAT libre de toda responsabilidad por todos estos conceptos. 76. Cumplir con todas las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes en relacién con el cuidado y preservacién del medio ambiente. 7.7. Mantener en LA OBRA un juego completo del INFORME TECNICO y cualquier otro documento necesario para la obra. 7.8. Asumir la responsabilidad por dafios a personas y a la propiedad de terceros, asi como el dafio a servicios puiblicos, mediante Ia inclusion de LA OBRA en una poliza de seguro como se indica en la Clausula Décimo Cuarta que EL CONTRATISTA debera contratar y que incluira la responsabilidad civil cruzada. 7.9. Reparar o reemplazar a su costo cual fo sefialado en EL INFORME TE SUPERVISION. Iquier material o trabajo ejecutado contraviniendo ‘CNICO © en disposiciones emitidas por LA 7.40. Mantener reserva sobre EL INFORME TECNICO y sobre cualquier otra documentacion que le haya sido entregada por EL SENATI o LA SUPERVISION, la cual sera considerada confidencial 7M. Incorporar a LA OBRA solo materiales que sean nuevos, de primera calidad, sin defectos ni imperfecciones, ajustandose rigurosamente al INFORME TECNICO y a la normatividad vigente segiin el Reglamento Nacional de Edificaciones y a las indicaciones de LA SUPERVISION. Ser responsable de la custodia y buen uso de todos los mate! adquiridos para LA OBRA, siendo de su car © dafio. les y equipos que sean go y costo la reposici6n en caso de pérdida 7.13. Ser responsable ante EL SENATI Por los actos u omisiones de sus agentes, empleados y Personal destacado. 714, Paralizar LA OBRA cuando asi se lo ordene EL SENATI y/o LA SUPERVISION. 715 Estar expresamente prohibido € impedido de efectuar trabajos para terceros dentro y fuera del recinto de LA OBRA. 7.16 Remitir copias de las boletas 0 factura: 's por las compras de pintura e insumos de LA OBRA a EL SENATI. CLAUSULA OCTAVA.- FORMA DE PAGO A solicitud de EL CONTRATISTA, EL SENATI entregard, por concepto de “Adelanto en Efectivo’, hasta un veinte por ciento (20%) del monto del contrato. El adelanto en efectivo se entregara dentro de los siete (07) dias calendario siguientes a la TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA ~ SENATI CFP ILO" Pagina 29 de 42 a x Presentacién de la solicitud, la factura respectiva, y la EL SENATI pagar el saldo de la retribucién pactada carta fianza por el valor del adelanto en efectivo. Este adelanto en efectivo se descontara proporcionalmente en cada una de las valorizaciones. (después del adelanto en efectivo), de acuerdo al avance de los trabajos, mediante valorizaciones quincenales donde se detallaran el avance porcentual de las partidas del monto contratado ocurrido en el mes anterior, Dichas valorizaciones seran presentadas por EL CONTRATISTA a LA SUPERVISION, quien deberd aprobarlas dentro de los tres (03) dias habiles su informe respective a EL SENATI. En las valorizaciones se consideraran y conciliaran | CONTRATISTA, a través de la Supervision o directam siguientes de su presentaci6n, y emitir las penalidades que se aplicaran a EL lente por El SENATI. Se considerard los dias 15 y 30 de cada mes como fecha de cierre para la presentacién de cada valorizacién quincenal, tmando como base los metrados Propuesta que como Anexo N? 2 forma que con cardcter referencial integran la parte integrante del presente Contrato, y conforme al avance Mmedido 0 calculado en forma conjunta por LA SUPERVISION y EL CONTRATISTA LA SUPERVISION informara a EL CONTRATISTA la aprobacién de correspondiente a fin de que emita la factura res sustentadas en valorizaciones aprobadas por LA SUPER) EL SENATI, dentro de los ocho (08) dias calendario SUPERVISION La amortizaci6n del “Adelanto en Efectivo” se efectuard s en obra por EL CONTRATISTA en la valorizacién. De | quincenal se le descontara hasta el veinte por ciento (20 la valorizacién pectiva. EL SENATI solo pagard las facturas VISION, previa conformidad otorgada por Posteriores al informe emitido por LA egtin el porcentaje de avance presentado este modo, al monto de la valorizacion %) para amortizar el monto del “Adelanto en Efectivo", hasta el monto en que dicho plazo quede totalmente amortizado. Las mediciones parciales de la obra sélo se efectuaran pz obra total representa el avance de ejecucion de LA OBR) ara determinar el porcentaje que sobre la A. Cada valorizacién debera presentarse acompafiada de la documentacién que la sustente, y adicionaimente por aquelia necesaria a juicio de LA SUPERVISION, para demostrar’ el cumplimiento de las disposiciones previsionales del personal, dentro de las cuales se incluyen los pagos mensuales a ESSALUD, SENCICO, CONAFOVICER y otros vinculados a la ejecucion de LA OBRA, segtin correspond: trabajadores cesados. Ademas deberd tenerse en cuent: Contrato, , asi como copia del comprobante de pago de la liquidacién de los fa lo indicado en la clausula del presente En el caso que hubiera discrepancias respecto a una parte de la valorizacién, la parte no controvertida debera ser aprobada y pagada siguiendo los procedimientos descritos anteriormente. dias calendario posteriores a la presentacién de la valori CONTRATISTA y LA SUPERVISION deberén resolver TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB, “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" LA SUPERVISION informara a EL CONTRATISTA, por escrito y dentro del plazo d le cinco (05) izacion por parte de EL CONTRATISTA, explicandole las razones por las cuales no aprueba una parte de la valorizacién. EL. la controversia en un plazo adicional de Pagina 30 de 42, dos (02) dias habiles contados a partir del establecimiento de las causas de controversia EL SENATI pagara a EL CONTRATISTA, en un plazo de ocho (08) dias calendario posteriores a la solucién de la controversia, el saldo pendiente de pago de la valorizacién ajustada de acuerdo al resultado de la observaci6n efectuada por LA SUPERVISION. Aquellas obras que por el avance de los trabajos vayan a quedar ocultas por otras, seran comunicadas a LA SUPERVISION para el examen de medicion y aprobacién de las mismas ysu posterior inclusién en la correspondiente valorizacion. CLAUSULA NOVENA.- DE LAS RESPONSABILIDADES EL CONTRATISTA sera responsable de cualquier dafio que experimente LA OBRA mientras. no haya sido formalmente entregada a EL SENATI mediante la suscripcién del Acta definitiva de Recepcién de LA OBRA. EL CONTRATISTA ser responsable frente a EL SENATI si LA OBRA se destruye total o Parcialmente, o bien presenta evidente peligro de ruina o graves defectos como consecuencia de la construccion en el curso de siete (07) afios desde la suscripcion del Acta definitiva de recepcion de obra; siempre que se le avise a EL CONTRATISTA por escrito de fecha cierta dentro de los dos (02) meses siguientes al descubrimiento. EL CONTRATISTA sera res; ponsable por la mala calidad de los materiales empleados en LA OBRA. EL CONTRATISTA releva a EL SENATI de toda responsabilidad por los dafios y perjuicios \__ | ecasionados a terceros con motivo de la ejecucién de LA OBRA. ‘ P98 robos, deterioros, mala conservacién, descuides u otros, de herramientas, equipos y ‘aquinarias seran de responsabilidad exclusiva de EL CONTRATISTA, encontrandose EL SENATI expresamente liberado por cualquier responsabilidad sobreviniente por tales Conceptos o cualesquiera otros de similar naturaleza, sea que estos hechos provengan de terceros ajenos a LA OBRA, de otros contratistas que realizan trabajos en LA OBRA o de Circunstancias imputables a EL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA sera responsable por todos los dafios, pérdidas o robo que ocurran durante la realizacién de los servicios y que afecten al patrimonio de EL SENATI o de terceros que estén localizados en el area sobre la cual se realizaran los trabajos. CLAUSULA DECIMA.- GARANTIAS 10.1 GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE. CONTRATO: EL CONTRATISTA entteg6 a la suscripcién del contrato a favor de EL SENATI la Carta Fianza hee emitida por el Banco | ., con las caracteristicas de solidaria, incondicional, irrevocable, y de realizacion automatica a sélo requerimiento de EL SENATI, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato, que asciende a la ‘suma de Si... (en nimeros) (en letras y xx/100 Soles), la cual debera estar vigente de acuerdo a lo previsto en los TDR. TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCQB. “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 34 de 42 \ \ La carta fianza sera devuelta a EL CONTRATISTA una vez culmin: mantiene con EL SENATI y después que se haj obligaciones por parte de EL CONTRATISTA. 1ada la relacién contractual que a verificado e| cumplimiento total de dichas No obstante, con ia suscripcién del Acta de Recepcién de Obra sin observaciones, el CONTRATISTA tendra la facultad de entregar una nueva Carta Fianza equivalente al 1.5% del Valor contractual, la cual debera estar vigente hasta ciento veinte (120) dias calendario posteriores a la recepcién total de LA OBRA. En caso, el CONTRATISTA cumpla con el total de sus obligaciones contractuales antes del plazo indicado, EL SENATI procedera a devolver dicha carta EL SENATI devolverd la carta fianza una vez recepcionada la nueva carta fianza y verificada las condiciones requeridas. 10.2 GARANTIA POR ADELANTO EN EFECTIVO: EL CONTRATISTA podra solicitar un adelanto en efe monto del contrato, dentro de los siete debiendo presentar una carta fianza s cttivo de hasta un veinte por ciento (20%) del (7) dias calendario de iniciado el plazo de ejecucién de Obra, ‘olidaria, irrevocable, incondicional, sin beneficio de excusién y de realizacién automatica, a s6lo requerimiento de EL SENATI, porel valor del adelanto en efectivo, la cual deberd estar vigente hasta el vencimiento del plazo de ejecucién de LA OBRA. la cual debera estar vigente de acuerdo a lo previsto en el numeral 10 de las Bases Generales. EL SENATI, previa verificacién de la documentacién presentada por EL CONTRATISTA ganador, Se obliga a realizar el pago del adelanto en efectivo dentro de los siete (07) dias calendario contados a partir del dia siguiente de recibida la solicitud, La “Carta Fianza por Adelanto en Efectivo” podra emitirse: a) Por el plazo de la entrega de la obra mas treinta (30) dias calendario; o, b) Por un plazo de noventa (90) dias calendario, renovable por treinta (30) dias calendario Posteriores al plazo de la entrega de la obra, y por el monto pendiente de amortizar hasta la amortizacién total del adelanto en efectivo otorgado, EL CONTRATISTA ganador, se compromete a renovar la(s) carta(s) fianza(s) quince (15) dias Calendario antes de la fecha de su vencimiento. En caso no efectue la renovacién correspondiente, EL SENATI procedera a la ejecucién de la misma. Contra esta ejecucién, el CONTRATISTA no tendré derecho a interponer reclamo alguno. 10.3 DE LA EJECUCION DE GARANTIAS: Las garantias se ejecutaran a simple requerimiento de SENATI: a) Cuando el CONTRATISTA ganador no la hubiere renovado quince (15) de la fecha de su vencimiento antes de la fecha de su vencimiento. La garantia de cumplimiento de contrato se ej de ol ) dias calendario antes jecutaré en su totalidad ante el incumplimiento jaciones que deriven en la resolucidn del contrato por parte de SENATI. TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCQB, “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 32 de 42 ©) Asimismo, la garantia de cumplimiento de contrato se ejecutara cuando transcurridos tres (03) dias calendario de haber sido requerido por EL SENATI, el CONTRATISTA no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en la liquidacién final del contrato debidamente consentida 0 ejecutoriada. Esta ejecucién sera solicitada por un monto equivalente al citado saldo a cargo del participante ganador. d) Ante la resoluci6n del contrato de obra por incumplimiento de CONTRATISTA, EL SENATI Procedera a ejecutar la garantia por adelanto en efectivo a fin de recuperar el monto pendiente de amortizacién, sino cumple con devolver dicho monto dentro de los cinco (05) dias calendario posteriores a la resolucién del contrato. CLAUSULA DEGIMO PRIMERA.- VIGENCIA DEL CONTRATO El contrato tiene vigencia desde el dia siguiente de su suscripcién, hasta que EL CONTRATISTA. Cumpla con el total de sus obligaciones contractuales, incluidas las garantias ylo responsabilidades {que se encuentre sujeto en virtud de las bases de concurso, del presente contrato o de la legislacién vigente sobre materia de construccién u obras. SLAUSULA DECIMO SEGUNDA.- CESION, SUBCONTRATACION Y CONTRATACION DE EL CONTRATISTAS ESPECIALIZADOS. EL CONTRATISTA no podra ceder su posicién contractual en forma total o parcial en el presente Contrato, ni alguno de sus derechos y obligaciones a favor de terceras personas, sin autorizacién previa y por escrito de EL SENATI \\, EL CONTRATISTA no podra subcontratar el total de la obra a terceras personas, pero si para algunas partidas especificas de LA OBRA, con el consentimiento previo y por escrito de EL ” SENATI, manteniendo plena responsabilidad Por el integro de los trabajos. EL CONTRATISTA sera el tinico responsable frente a EL SENATI respecto a dichos trabajos subcontratados. EL CONTRATISTA esta obligado a la inmediata separacién de cualquier Subcontratista, empleado u obrero, cuando a juicio de LA SUPERVISION, sea necesario adoptar {al medida, ya sea por incapacidad, insubordinacién, desérdenes o cualquier otro motivo que tenga Telacién directa con la buena y correcta ejecucién de LA OBRA. Cuando este hecho ocurra, LA SUPERVISION lo har constar en el cuademo de obra. Serd de responsabilidad directa do EL. CONTRATISTA cualquier hecho imputable a la persona separada. En caso que EL SENATI requiera que otros contratistas especializados, efectien sus labores en forma simultanea con EL CONTRATISTA, se deberd deslindar, en cada caso especifico, la responsabilidad correspondiente. Las labores de estos contratistas especializados no deberan interferir con los trabajos de EL CONTRATISTA y deberan ser coordinadas con éste previamente a su ejecucion CLAUSULA DECIMO TERCERA.- RESPONSABILIDAD PATRONAL En la ejecucién de este Contrato, EL CONTRATISTA operara como un contratista independiente y no como un agente de EL SENATI. Por lo tanto, todas las personas que EL CONTRATISTA emplee para llevar a cabo los trabajos materia de este Contrato seran TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIICOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 33 de 42 empleados, obreros y/o dependientes de EL CONTRATISTA, por lo que no mantienen vinculo laboral alguno con EL SENATI. EL CONTRATISTA tendré total y exclusiva responsabilidad por el pago de las remuneraciones y beneficios sociales de su personal, asi como también por los pagos correspondientes a las indemnizaciones, vacaciones, gratificaciones, préstamos, pensiones de jubilacion, seguro social, fondo de jubilacién de empleados particulares y, en general, cualquier otra contribucion similar y/o impuesto creado 0 por crearse relacionado con el pago a su personal Se entiende y acuerda que el precio de este Contrato incluye todas las compensaciones laborales a cargo de EL CONTRATISTA y por lo tanto EL SENATI se encuentra libre de cualquier reclamo que pudieran hacer el personal y/o los dependientes de EL CONTRATISTA Por esos conceptos. CLAUSULA DECIMO CUARTA.- SEGUROS 14.1 EL CONTRATISTA se compromete a contratar, una péliza de seguro “CAR, (Todo Riesgo Contratista), segtin las caracteristicas de la obra a ejecutarse, la cual necesariamente cubrira los riesgos de: * Responsabilidad Civil Cruzada que abarque a terceras personas que pudieran resultar accidentadas por la ejecucién de la misma. * Responsabilidad Civil General Extracontractual y Contractual, incluyendo gastos judiciales, de defensa e indemnizacion. + Responsabilidad Civil Patronal (estarn cubiertos todos los trabajadores, sean estos empleados u obreros). * Responsabilidad Civil de Vehiculos. + Responsabilidad Civil por Contratistas Independientes y/o Subcontratistas (esta cobertura especifica es requerida en el evento que el contratista emplee subcontratistas © contratistas independientes en el desarrollo de los servicios especificados bajo contrato). * Responsabilidad Civil por uso de escaleras, gras, montacargas elevadores, maquinaria, equipo mévil y similares (esa cobertura es especificamente requerida en la eventualidad que el contratista y/o subcontratista en cualquier momento emplee este tipo de equipo) Terremoto. Inundacion Mantenimiento Simple (12 meses). Huelga Conmocién Civil, Dafio Malicioso Vandalismo, y Terrorismo. Remocién de escombros. Otras propiedades adyacentes (OPA) por un monto no menor del diez (10%) de la obra Debilitamiento de Bases por un monto no menor del diez (10%) de la obra Responsabilidad civil por actos de deshonestidad de los trabajadores de EL CONTRATISTA (hurtos contra la propiedad y bienes de EL SENATI) EL CONTRATISTA libera expresamente a EL SENATI de cualquier responsabilidad solidaria por estos conceptos. TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 34 de 42 La poliza de los seguros contratados deberd estar endosada a nombre de EL SENATI. 14.2. EL CONTRATISTA serd responsable de contratar y mantener vigente para cualesquiera de sus empleados y obreros que desarrollen sus servicios en el area de trabajo, el seguro de vida ley de acuerdo al Decreto Legislativo N° 688 y normas modificatorias y/o ampliatorias, e! Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo El costo de este seguro se encuentra incluido en el costo de su propuesta técnica econémica que se incluye en el Anexo N° 3 y 4 del presente contrato EL SENATI podra solicitar los documentos referidos a estaclausula. CLAUSULA DECIMO QUINTA.- FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO Las partes convienen en someterse en forma expresa a lo dispuesto en el articulo 1315° del Cédigo Civil, para efectos de definir al caso fortuito y a la fuerza mayor. Sin que tenga caracler limitativo y siempre y cuando estén comprendidas dentro de la definicién que antecede, se consideran causales de fuerza mayor las que se deriven directa o indirectamente de: acciones militares, invasién, guerra civil, luchas civiles, desabastecimiento sostenido de materiales debidamente comprobado, catastrofes naturales como terremotos, deslizamiento de tierras y/o Piedras, aluviones 0 desbordamiento de rios, incendios o inundaciones, interrupciones de puentes y carreteras y cualquier otro dafio y/o retraso por causa no imputable a EL CONTRATISTA. De producirse cualquiera de estas causas, la parte afectada deberd informarlo por escrito a la olra dentro de un plazo de setenta y dos (72) horas de verificado el evento, Invocada la causal ¥ acreditada su ocurrencia, la otra parte dispondra de cinco (05) dias habiles para rechazarla, Vencido dicho plazo sin comunicacion expresa en contratio, se tendré por aprobada su calificacion y las consecuencias que de dichos eventos se deriven. Producida la causal se Suspenderan los trabajos, de ser el caso y se concederd a la parte afectada una ampliacién de plazo, cuando menos de igual duracién al del evento que origino la paralizacion de LA OBRA. La suspension de LA OBRA no podra exceder de sesenta (60) dias calendario, Vencidos los cuales ambas partes podran dar por terminado el presente Contrato. SLAUSULA DECIMO SEXTA.- RESOLUCION DE CONTRATO ‘Son causas de resolucién del Contrato las siguientes: 16.1. Por Resolucién por Causal Expresa. La resolucion se producira de pleno derecho por incumplimiento de EL CONTRATISTA respecto de las siguientes obligaciones: 16.1.1 Acumulacién del monto maximo de la penalidad, de acuerdo a lo establecido en el numeral 17.1, 17.2, 17.3 de la clausula décimo séptima del presente contrato. Si la sumatoria de las penalidades, por cualquiera de los supuestos indicados en los numerales 17.1, 17.2 y 17.3, alcanza el quince por ciento (15%) del monto contractual, conforme lo dispuesto por el numeral 17.4 del presente contrato. 16.1.2 TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJJCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 35 de 42 16.1.3. Ceder su posicién contractual o subcontratar sin la autorizacion escrita de EL SENATI, de conformidad con la cléusula décimo segunda. 16.1.4 Incumplimiento de su obligacién de confidencialidad conforme lo establecido en el numeral 7.10 del contrato, 16.1.5 Incumplimiento de su obligacién de presentar el calendario con un plan de acciones correctivas que permitan revertir el retraso conforme al numeral 5.5 del contrato. 16.1.6 Incumplimiento de lo dispuesto en el primer parrafo de la clausula vigésimo primera, referido a la declaraci6n de buenas practicas empresariales del presente contrato En cualquiera de los casos citados en el presente numeral, la resolucién del contrato se comunicara a la otra mediante carta notarial y surtira efectos a partir del dia siguiente de su recepcién 16.2. — Resolucién por Intimacién del Acreedor. Ante algtin incumplimiento distinto a los sefialados en el numeral 16.1, la parte afectada solicitara a la otra mediante carta notarial, el cumplimiento de la obligacion incumplida en un plazo no menor de quince (15) dias calendario; vencido dicho plazo sin que se haya cumplido la obligacién requerida, el contrato quedara resuelto de pleno derecho. 16.3. Otras causas: 18.3.1. Por caso fortuito o fuerza mayor. 16.3.2. Si EL CONTRATISTA es declarado en quiebra, disolucién, liquidacién, insolvencia 0 reestructuracién. En cualquiera de los casos citados en el presente numeral, la resolucién del contrato se comunicaré a la otra mediante carta notarial y surtird efectos a partir del dia siguiente de su recepcién 16.4. Por mutuo acuerdo de las partes, Una vez resuelto el presente Contrato por cualquiera de las causales previstas en los numerales 16.1 al 16.4, las partes procederan a su liquidacién, para lo cual se pagaran todos los trabajos efectivamente realizados hasta la fecha en que oper la resolucién. Tratandose del costo de los materiales adquiridos para LA OBRA con anterioridad a la fecha de la resoluci6n, se incluira dicho costo en la liquidacién antesmencionada, si es que estos bienes se ajustan a las cantidades y especificaciones sefialadas en el INFORME TECNICO, La rescisién y/o resolucién del presente contrato procederé de acuerdo a las normas del Cédigo Civil. CLAUSULA DECIMO SEPTIMA.- PENALIDADES 17.1 Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucion de las prestaciones objeto del contrato, EL SENATI le aplicard en todos los casos, una penalidad de acuerdo al \ siguiente cuadro: TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO* une ov de Retraso Penalidad | De 5a 10 dias 2.50 % del importe contratado | De 11 a 15 dias 5.00 % del importe contratado De 16 a 20 dias _ 7.50 % del importe contratado De 21 a 25 dias 10.00 % del importe contratado |De 26a 30dias | 12.50 % del importe contratado De 31 a35dias | 15.00 % del importe contratado Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad, El SENATI podra resolver el contrato parcial o totalmente por incumplimiento, y ejecutar la garantia correspondiente, sin etjuicio de exigir el reconocimiento y pago de una indemnizacién por los dafios y perjuicios ulteriores causado al SENATI producto del actuar del CONTRATISTA. [INCUMPLIMENTO. PENALIDAD. a) No ejecutar LA OBRA de acuerdo a lo sefialado en la 1/1000 del monto del contrato Clausula Tercera del presente contrato, 0 introducit | por ocurrencia, modificatorias sin la autorizacién expresa de EL SENATI a través de EL SUPERVISOR. b) No tomar las medidas de seguridad que sean necesarias | 5/1000 del monto del contrato a fin de evitar dajios fisicos y/o materiales a terceras | por ocurrencia. personas y sus bienes 0 al personal del SENATI y sus bienes, asi también no asumir su responsabilidad por dafios fisicos y/o materiales sucedidos dentro de la ejecucién de LA OBRA y del terreno entregado. Asimismo, dafos fisicos y/o materiales que se deriven de la ejecucién de los trabajos, especialmente dafios a i los servicios de agua, desagtie, energia eléctrica y redes telefonicas. c) No reparar o remplazar por su cuenta y costo cualquier | 5/1000 del monto del contrato material 0 trabajo ejecutado que se encuentre | por ocurrencia, contraviniendo la planificacion de LA OBRA o las | disposiciones ordenadas por EL SUPERVISOR 0 de los proyectistas, a través de EL SUPERVISOR. 4) | Ceder, traspasar, transferir parcial o totalmente el 5/1000 del monto del contrato | presente contrato, salvo los subcontratos usuales en la | por ocurrencia, construcc civil, previamente coordinado con EL SUPERVISOR de EL SENATI, correspondiéndole plena responsabilidad a EL CONTRATISTA. TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATIJCOB j "CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA — SENATI CFP ILO" Pagina 37 de420 No mantener reserva sobre el Expediente Té: | OBRA y sobre cualquier otra documenta: | haya sido entregada por EL SENATI o EL SUPERVISOR, la cual sera considerada confidencial. f) Incorporar a LA OBRA materiales Y equipos (no | 5/1000 del monto del contrato maquinarias de construccién) usados, que no sean de | por ocurrencia. primera calidad, con defectos e imperfecciones, no ajustandose rigurosamente a las especificaciones técnicas de LA OBRA, a la normatividad vigente segin el Reglamento Nacional de Edificaciones y a las indicaciones de EL SUPERVISOR, asi como no adquirir dichos materiales y equipos con la debida antelacién a fin de cumplir con el plazo pactado. g) No paralizar LA OBRA cuando asi se lo ordene EL SENATI ylo EL SUPERVISOR. h) | Que EL CONTRATISTA efectue trabajos para terceros dentro del recinto de LA OBRA. por ocurrencia. ) | Incumplir con las Normas de Seguridad y Salud en el | 5/1000 del monto del contrato Trabajo de EL SENATI y de EL CONTRATISTA y no | por ocurrencia mantener vigente el seguro complementario de trabajo de riesgo para todos los trabajadores contratados. | Incumplir con ejecutar LA OBRA, en la forma mas | 6/1000 del monto del contrato diligente posible poniendo a disposicién de EL SENATI Por ocurrencia. su organizaci6n, experiencia, capacidad técnica (ingenieros y trabajadores) subcontratistas especializados aprobados por EL SUPERVISOR y con equipos de construccién necesarios para la correcta y oportuna realizacién de los trabajos. k) Incumplir las leyes, reglamentos, resoluciones y | 5/1000 del monto del contrato ordenanzas municipales relativas a la industria de la Por ocurrencia. construccién (en especial al Reglamento Nacional de Edificaciones) y otras que regulen el transporte de materiales de construccién que resulten aplicables, ) Incumplir las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes | 6/1000 del monto del contrato en relacion con el cuidado y preservacién del medio por ocurrencia. ambiente. m) Que el personal contratado no cuente con un uniforme 2/1000 de! monto del contrato del mismo color y con el nombre de la empresa en la | por ocurrencia, parte posterior. 5/1000 del monto del contrato | Por ocurrencia, | 511000 del monto del contrato por ocurrencia. | 5/1000 del monto del contrato Que el personal contratado no cuente con Ios | 5/1000 del monto del contrato implementos de seguridad necesarios para la labor | por ocurrencia. desarrollada. TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 38 do 42 Incumpl con las obligaciones laborales —_y | 5/1000 del monto del contrato | reglamentarias en materia laboral, de previsién social y | por ocurrencia, | sanitaria, higiene y seguridad de la industria de la | construccién, y mantendra a EL SENATI libre de toda | responsabilidad por todos estos conceptos. En tal sentido, EL CONTRATISTA se obliga a mantener indemne a EL SENATI respecto de cualquier demanda | © reclamo planteado por un trabajador de EL CONTRATISTA. He No cumplir con entregar la documentacién relacionada | 5/1000 del monto del valor de con la Conformidad de Obra y Declaratoria de Fabrica. | la Liquidacién de la Obra por cada dia de retraso. No cumplir con entregar los Planos de Replanteo y | 5/1000 del monto del valor de Dossier de Calidad al momento de la Recepcién | la Obra por cada dia de Provisional de Obra retraso. No cumplir con levantar las observaciones a los Planos | 5/1000 del monto del valor de de Replanteo y Dossier de calidad en los plazos|la Obra por cada dia de especificados en el proceso de Liquidacién de Obra _| retraso. Incumplir con presentar las valorizaciones quincenales | 0.1/1000 del —presupuesto en la fecha establecida Contractual por ocurrencia Incumplir con la entrega de los documentos sefialados | 0.50 de la UIT por dia en el anexo N°6 del contrato calendar Retraso de avance de obra injustificado vs. avance de | 0.3/1000 del_monto del obra ejecutado inferior 95% del programado. contrato por ocurrencia. Incumplir con entregar cronograma _valorizado | 1/1000 del monto contractual reprogramado conforme lo sefialado en el numeral 5.3 por cada dia de retraso del contrato 17.2. En todos los casos la penalidad se aplicaré automaticamente, y sera deducida de los pagos a cuenta, del pago final, de la liquidacion final o de la “Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Contrato” Esta penalidad no seré aplicable en el caso que el atraso se deba a casos fortuitos o de fuerza mayor y, siempre que se acredite oportunamente con documentacién valida. y aprobada por EL SENATI. La justiicacién por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Cédigo Civil y demas normas concordantes Adicionalmente, EL SENATI, CONTRATISTA podra aplicar pe ‘salvo su derecho de resolver el establecidas: Cuando el monto total de las penalidades aplicadas se: quince por ciento (15%) del monto contractual, EL SI presente contrato. ante el incumplimiento de obligaciones por parte de EL enalidades sefialadas a continuacién, dejando EL SENATI a contrato conforme a las causales de resolucién debidamente -guin el presente numeral, alcance el ENATI queda facultado para resolver el TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATICQB, “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 39 de 42 Esta penalidad sera deducida de los pagos a cuenta, del pago final, de la liquidacién final 0 de la “Carta Fianza de Fiel Cumplimiento de Contrato". La penalidad se aplicara de forma automatica. Esta penalidad no sera aplicable en el caso de que el atraso se deba a caso fortuito 0 fuerza mayor debidamente comprobada conforme el presente contrato. 17.3. En el caso que EL SENATI haya formulado observaciones en el proceso de recepcién de LA OBRA y no se hayan subsanado dentro del 1/10 del plazo contractual se aplicaré a EL CONTRATISTA una penalidad equivalente al cinco por mil (6/1000) del monto contractual por cada dia de retraso, hasta por un maximo del quince por ciento (15%) del monto contractual, en cuyo caso EL SENATI podra resolver el contrato, empleando para la terminacién de la obra cualquier medida que considere conveniente incluyendo la contratacién de terceros, utilizando para este fin cualquier monto que se le adeude a EL CONTRATISTA o que sea resultado de la ejecucién de la "Carta Fianza de Fiel Cumplimiento de Contrato", reservandose el derecho de iniciar una accién judicial contra EL CONTRATISTA en el caso de que dichos fondos no fueren suficientes para la terminacién de LA OBRA a su total satisfaccién 17.4. Si la sumatoria de las penalidades, por cualquiera de los supuestos indicados en los Aumerales precedentes alcanza el quince por ciento (15%) del monto contractual, EL SENATI queda facultado para resolver el presente contrato, 17.8 En cualquiera de los casos indicados en los numerales precedentes de la presente clausula, la penalidad podré ser constatada, verificada, comunicada y descontada a través del Supervisor de Obra o ditectamente por el SENATI. Cuando esta facultad la ejecute el ‘Supervisor, y no se llegue a una conciliacién en obra, el SENATI resolver dicha situacion. SLAUSULA DECIMO OCTAVA.- RECEPCION Y LIQUIDACION DE LA OBRA Para efectos de la recepcién y liquidacién de LA OBRA debera seguirse el procedimiento establecido en los TDR _SLAUSULA DECIMO NOVENA.- SEGURIDAD \EL CONTRATISTA debera adoptar todas las disposiciones y medidas necesarias de \seguridad y vigilancia en la zona de trabajo para evitar accidentes de los obreros y empleados a Su servicio, dafios a LA OBRA y a las instalaciones de los servicios publicos, asi como también a terceros, a las propiedades y personal y alumnos de EL SENATI0 alas propiedades vecinas. Los perjuicios que ocasione EL CONTRATISTA por los conceptos sefialados en el numeral anterior, seran de su exclusiva responsabilidad. EL SENATI podra retener en su poder las sumas que adeude a EL CONTRATISTA y el monto resultante de la ejecucion de la carta fianza de fiel cumplimiento mencionada en el numeral 10.1 del presente Contrato, hasta que sean indemnizadas todas las reclamaciones o acciones interpuestas. CLAUSULA VIGESIMA.- DIFERENCIA ENTRE CONDICIONES Y CARACTERISTICAS. tu caso de existir diferencias entre los documentos relacionados con el presente contrato TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina a0 da 42 fespecto a las condiciones y caracteristicas del mismo, prevalecerd lo que sea mas conveniente para EL SENATI - DECLARACION CONJUNTA DE BUENAS PRACTICAS EMPRESARIALES Las partes declaran que la suscripcién del presente contrato se ha sujetado a las bases del concurso, en consecuencia, dejan constancia que para la declaracién de ganador de EL CONTRATISTA, no ha mediado ofrecimiento y/o entrega y/o aceptacién de dadivas, emolumentos 0 cualquier otro beneficio econémico, o de cualquier otra naturaleza Las partes reconocen que el incumplimiento de la presente clausula dara lugar a la resolucion del contrato, sin perjuicio de las acciones legales internas y/o externas que EL SENATI estime pertinente iniciar. CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA.- PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS EL CONTRATISTA manifiesta que los recursos que componen su patrimonio, para la ejecucién de la prestacién a su cargo, no provienen de lavado de activos, narcotrafico, \__ eaptacién ilegal de dinero y en general cualquier actividad ilicita; de igual manera manifiesta que los recursos recibidos en el desarrollo de este contrato, no seran destinados a ninguna de las actividades antes descritas. EL CONTRATISTA se obliga a realizar todas las actividades encaminadas a asegurar que todos sus socios, administradores, clientes y proveedores, y los recursos de estos, no se encuentran relacionados o provengan de cualquier actividad ilicita, particularmente de las anteriormente enunciadas. CLAUSULA VIGESIMO TERCERA.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las partes acuerdan que cualquier controversia o reclamo que surja de, o se relacione con, la ejecuci6n y/o interpretacién del presente contrato, sera resuelta en primer término, mediante el trato directo, Sélo en el caso de no lograr una solucién mediante esta via, la controversia o litigio derivado © relacionado con este acto juridico se someterd a un arbitraje de derecho a cargo de un tribunal arbitral, de acuerdo a las normas contenidas en el Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de ja Camara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administracién y decision se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y acepiarlas en su integridad El tribunal estara compuesto por tres (03) miembros, dos designados por cada una de las Partes, los que a su vez designaran al tercero, quien presidira el tribunal arbitral. En caso las Parles no se pusieran de acuerdo y/o no estuviera conformado el tribunal, la designacion del (0 de los) arbitro(s) faltante(s) sera realizada por el Centro de Arbitraje de la Camara de Comercio de Lima, TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCOB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO” Pagina 41 de 42 EI laudo arbitral sera inapelable, definitive y obligatorio para las partes, no pudiendo ser recurrido ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa: CLAUSULA VIGESIMO CUARTA.- DOMICILIO Y NOTIFICACIONES Para la validez de todas las comunicaciones y notificaciones de las partes, con motivo de la ejecucién de este contrato, ambas partes sefialan como sus respectivos domicilios los indicados en la introduccién de este documento. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtira efecto desde el dia siguiente de la fecha de comunicacién de dicho cambio a la otra parte, por cualquier medioescrito. CLAUSULA VIGESIMO QUINTA.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO Forman parte del presente Contrato, en calidad de anexos, los siguientes documentos: ‘Anexo N° 1: TDR y anexos. ‘AnexoN°2_: Propuesta Técnica de EL CONTRATISTA Anexo N°3_: Propuesta Econémica de EL CONTRATISTA ‘Anexo N° 4 : Cronograma Valorizado de Avance de Obra elaborado por EL CONTRATISTA Anexo N° 5: Expediente Técnico de la Obra. Anexo N° 6 : Listas de Chequeo de valorizaciones Anexo N° 7 : Lista de Chequeo de Liquidacion de Obra Anexo N° 8 : Requisitos de seguridad y Salud Ocupacional para proveedores de seguridad en obra de alto riesgo. En sefial de conformidad, ambas partes firman el presente contrato en dos (02) juegos igualmente validos, en la ciudad de................. alos...... dias del mes de del 2019, SR. EL CONTRATISTA TERMINOS DE REFERENCIA 017-2019-SENATINCQB “CAMBIO DE PISOS TALLER DE SOLDADURA - SENATI CFP ILO" Pagina 42 de 42

You might also like