You are on page 1of 99
GERENGIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA a ESPECIFICACION TECNICA INSTALACIONES SANITARIAS EXPEDIENTE TECNICO, MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD - MERCADO DE ABASTOS EN LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO - HUANUCO” 4. INTRODUCCION La presente memoria descriptiva, especificara los requerimientos minimos a tener en cuenta en la instalacién del sistema contraincendio, gabinetes y red de agua contra incendios para el ‘“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD - MERCADO DE ABASTOS EN LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO — HUANUCO" La concepcién de seguridad considerada para el proyecto, en materia de proteccion contra incendios, se basa principalmente en los requerimientos de los cédigos y estandares de! RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones) y la NFPA (National Fire Protection Association) El alcance del presente proyecto comprende la proteccién de las areas del mercado de los cuatro niveles. En base a los criterios de proteccién y los riesgos definidos se determinara la capacidad del sistema de bombeo exclusivo para este riesgo (Ordinario), de acuerdo a los estandares nacionales e internacionales correspondientes (NFPA 13/ NFPA 14 / NFPA 20). Esta documentacién no pretende ser un manual de instalacién, siendo ésta, responsabilidad exclusiva del instalador, quien debe conocer los cédigos y estandares NFPA aplicables, asi como el funcionamiento del sistema que instala. Ademas, el implementador deberd tener experiencia instalando sistemas equivalentes y emplear buenas practicas de instalacion, 14, OBJETIVOS El objetivo del sistema contra incendios es proporcionar un grado de proteccién a la propiedad y la vida, basaéndose en normas internacionales de reconocido Prestigio y confiabilidad. La proteccién que este sistema brinda esta en estrecha relacion con los sistemas de evacuacién, y deteccién y alarma de incendios. El medio de proteccién del sistema de agua contra incendio comprende lo siguiente: © Determinar la capacidad de la bomba contra incendio y desarrollar los planos de instalacién el sistema de bombeo seguin los requerimientos indicados en el estandar de la NFPA 20, siendo el riesgo ordinario Il el mas critico de acuerdo a la clasificacion de la NEPA 13. * Determinar el volumen de reserva de agua necesario en la cisterna para abastecer a la red privada del sistema contra incendio proyectado. ¢ Desarrollar los planos de Montante y red de agua contra incendio seginn el estandar NFPA-14. GoRERYS nuance el © Especificar las caracteristicas de los equipos y accesorios que se emplearan para la implementacién del sistema contra incendio. 1.2, ALCANCES El alcance del presente proyecto consiste en la proyeccién de la red de agua y sistema contra incendios del total de las areas del Mercado. ‘Se resume a continuaci6n los alcances del proyecto: a) Cisterna de agua contra incendio y sistema de bombeo automatico de 2 838, Lpm (750 gpm)@150 PSI b) Gabinetes contra incendios en el mercado alimentados de tuberias independientes c) Extintores portatiles en todo el mercado 1.3. CODIGOS Y ESTANDARES APLICABLES. EI sistema de agua contra incendios, en todo lo que respecta al dimensionamiento del volumen de agua, tanto en caudales como en tiempo, ha sido calculado bajo los requerimientos del NFPA 13. En el caso de la red de agua contra incendios el sistema se basa en los Tequerimientos del RNE motivo por el cual se protege la instalacién con una reserva de agua, sistema de bombeo listado y aprobado para uso en sistemas contra incendio, montantes con salida valvuladas en el edificio, gabinetes contra incendio. Las referencias que se hagan a equipos e instalacién del sistema en el presente documento estén referidas y ademas deberan de cumplir con los siguientes cédigos y estandares: NFPA 13: Standard for the installation of Sprinkler Systems — Edition 2007 NFPA 14: Standard for the installation of Standpipe and Hose Systems — Edition 2007 NFPA 20 : Standard for the Installation of Centrifugal Fire Pump — Edition 2007 Reglamento Nacional de Edificaciones — Norma A.130. e IS-010 1.4. UNIDADES Las unidades métricas utilizadas en el presente proyecto estan de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades (SI), las cuales se encuentran listadas a continuacion: ‘commmcumgsunco ee Nombre de la Unida | Abreviacion de ta | | Factor de Conversion Unidad i Litro L ‘igalon = 3,785 L Litro por minuto Lpm 1 gpmift? = 40,74 Lpmim? bar bar 1 PSI = 0,0689 bar 2. ANALISIS DE RIESGO Y CRITERIO DE DISENO El Mercado; es una edificacién que consiste en 4 niveles de sotanos y un sétano intermedio entre el sdtano 1 y 2; también comprende de siete niveles de pisos divididos de la siguiente manera: Sétano 4 Circulacién de Servicio; foso de escenario. Sotano 3. Foso de Escenario y Orquesta; Circulacién de Servicio. Sotano 2 Area de depésito temporal de butacas; zona de motores de ascensores para motores de foso de orquesta; area de servicio, Sotano 1’ Area de depésito temporal de butacas; zona de motores de ascensores para motores de foso de orquesta; circulacién técnica; pleno. Sotano 1 Area de depésito temporal de butacas; foso de la orquesta; servicios higiénicos; foso de escenario; circulacién técnica; reas de cuartos de maquinas. Piso’ Escenario, area de butacas platea Baja, areas técnicas, salas milttiples; areas destinadas a los artistas; éreas administrativas; hall principal de ingreso; cafeterias. Piso2 Areas destinadas a los artistas; salas multiusos (ballet; coro y orquesta); oficinas del personal técnico y administrativo; hall de ingreso a palcos; palco de butacas; depésitos; puente de mantenimiento en escenario Piso3 Foyer y Salas de Exposicién; Servicios Higiénicos; Vestuarios; Oficinas Administrativas; camerinos de artistas; caja actistica; palco de butacas; puente de mantenimiento sobre escenario Piso4 Area de artistas; foyer y sala de exposicién; palco de butacas; puente de mantenimiento sobre escenario Piso — Puentes técnicos sobre butacas de platea baja; equipos de aire acondicionado; puente de mantenimiento sobre escenario; azotea Piso6 Techos; puente técnico sobre escenario; areas de equipos de aire acondicionado Piso7 — Techos; parrilla sobre escenario; Areas de equipos de aire acondicionado. El Mercado es definido dentro de la NFPA con un lugar de reunién utilizado como una edificacién de entretenimiento e independiente de la cantidad de personas en su interior. Cuenta con un area techada de 61,423.10 m*y un area libre de 37,802.80 m? EI criterio de proteccién esté basado en la carga combustible de las areas mencionadas por cada piso lineas artiba; por tanto el requerimiento de proteccion comprende de la siguiente manera: Cisterna para uso exclusivo del sistema contra incendio, Sistema de bombeo automético listado y aprobado para uso en sistemas contra incendio. * Montantes y mangueras contra incendios. © Extintores portatiles. Los sistemas proyectados a base a agua son abastecidos por medio de un sistema de bombeo completamente automatico, manteniendo presurizada la red contra incendios, montantes, gabinetes de la edificacién, lo que significa que esios sistemas pueden actuar de inmediato cuando exista algin requerimiento de agua, como por ejemplo, el uso de una manguera o apertura. 3. DESCRIPCION DEL SISTEMA La proteccién contra incendio del Mercado consta de una bomba contra incendio tipo Diesel de una capacidad de 2 839 Ipm (750 gpm) @ 10,34 bares (150 psi); la cual alimenta un miitiple de valvulas conformado por 4 montantes designadas de la siguiente manera: © MONTANTE N°4 Inicia su recorrido desde el miltiple de montantes ubicado en el cuarto de bombas contra incendio en un diémetro de #6" (6150mm) hasta desagregarse en 2 montantes de #4” (@100mm) ubicadas en las en lugar estratégico, dos por nivel ee RSS 3.1 RED PUBLICA DE AGUA CONTRA INCENDIOS Se deberé disponer de un apoyo mayor desde la red de la via publica, con la instalacién de 6 hidrantes de tipo Himedo de doble salida de 2 %" de diametro y una toma de 4%", abastecidos cada uno con una tuberia de minimo 8" de forma de lograr 1500 gpm por cada hidrante y la red general debe tener la capacidad de abastecer minimamente 4000 gpm. 3.2 RESERVA DE AGUA CONTRA INCENDIO La reserva de agua para el sistema contra incendio ha sido calculada en funcién del maximo riesgo, la misma que de acuerdo al andlisis de riesgo indicado en el item 2 del presente documento corresponde al area del escenario. El fondo de las cisternas cuenta con un pozo de succién en donde se ubica lo Plato vortex de las tuberias de succion de las bombas, con una profundidad minima de 20 cm. Contaré ademas de un registro en la parte superior de la cistema y una escalera de ingreso empotrada a la pared tipo gato que le permita llegar hasta el fondo de la poza de succién. La arquitectura de Ia cisterna es tal que contenga el volumen minimo requerido y considere ademas el volumen de columnas, vigas y espacios libres dentro de la cisterna. Con estas consideraciones la capacidad de la cisterna es _suficiente para abastecer de agua a una bomba contra incendio de 750 GPM durante 60 minutos, siendo esta de uso exclusivo para el sistema contra incendio del Mercado. 3.3 SISTEMA DE BOMBEO El sistema de bombeo se encuentra ubicado en el cuarto de bomba contra incendio, localizado al lado de la cisterna de agua contra incendio en el Sotano 1. El sistema de bombeo consta de una motobomba horizontal, con una capacidad nominal igual a 2 838 Lpm @ 10,35 bar (750 gpm @ 150 psi) y una electrobomba jockey de 28,38 Ipm @ 9,30 bar (7,5 gpm @ 135 psi) aproximadamente. La bomba y el motor diesel vienen armados y las demas partes vienen separadas para ser ensambladas en el sitio msseneymamauat ance La bomba es listada por UL y aprobada por FM para uso en sistema contra incendio, es del tipo horizontal con un caudal de 2 838 Lpm (750 gpm), impulsada por un motor listado de 145 BHP aproximadamente. Mediante la bomba jockey, el sistema mantiene una presién minima en la red compensando pequefios decrementos de presién y evitando arranques innecesarios de la moto bomba principal. La bomba jockey arranca automaticamente cuando la presin en la linea baja a 8,62 bar. (125 psi), presuriza la linea y se detiene automaticamente cuando llega a 9,31 bar. (135 psi). Ante una emergencia, la demanda de agua solicitada por cualquier dispositivo contra incendio produce una cafda de presién en la linea que dard lugar a que el tablero controlador de la moto bomba arranque el motor cuando la presién llegue hasta 8.27 bar. (120 psi) El correcto funcionamiento del sistema de bombeo y los eventos de alarmas son supervisados desde el panel remoto del sistema. EI trabajo incluye el suministro e instalacién de los equipos y materiales necesarios para la instalacién del sistema de bombeo de agua contra incendios, incluyendo lo siguiente: a) Instalacién completa de la bomba contra incendios con motor diesel y la electro bomba jockey, paneles controladores (de las dos bombas), tanque de diesel, tubo de escape y silenciador del motor de la bomba contra incendios, valvulas de alivio, baterias, cargador de baterias, medidor de caudal, soportes, tuberias, vaivulas y todos los dispositivos necesarios para un sistema completo de abastecimiento de agua 3.4 MONTANTE DE AGUA CONTRA INCENDIOS. La red privada de agua contra incendio cuenta con 7 montantes de agua contra incendios de 100mm (@4") que nacen desde el manifold de distribucién ubicado en el cuarlo de bomba contra incendio (sétano 1), la cual es abastecida por el sistema de bombeo del mercado, las montantes alimentan a diversos sistemas, tal como se describié en el item N°3 del presente documento. Cada montante esta siendo sectorizada por una valvula mariposa de @150mm antes de ingresar a las escaleras que le corresponden (Escaleras 1, 5, 6,7, 8, 12 y 14) y suben con una tuberia de 100mm. Bb 3.5 GABINETES CONTRA INCENDIO Los gabinetes seran instalados estratégicamente, de tal forma que cumplan con la cobertura de proteccién de los s6tanos o pisos. Se instalaran gabinetes tipo “B. A continuacién se detalla las caracteristicas interiores del gabinete: 3.5.1 GABINETE TIPO B Se instalaran en casetas metélicas de acero inoxidable y alojaran a la vélvula angular de @40mm segin ET Cl-553 0 ET Cl-613, la manguera ser segun ET Cl-840 y pitén de policarbonato de color rojo segun ET CI-537. Los gabinetes serén seleccionados de acuerdo a las siguientes especificaciones: * Gabinete metalico: = Material: acero inoxidable AIS! 304, acabado satinado © Componentes de! Gabinete: = Valvula angular @40mm (@1-1/2") + Manguera 240mm (21-1/2") con coplas en los extremos = Piton de policarbonato 240mm (61-1/2" ‘* Montaje en la pared * Tipo adosado o empotrado (RECESSED) segiin lo definido por Arquitectura * Acabado en las puertas: = Gabinetes en estacionamiento y reas comunes: puerta de vidrio = Con pestillo que mantenga la puerta cerrada. * Con bisagra continua y pin de acero inoxidable que permita abrir la puerta 180°. Debido a que la curva de operacién de la bomba a 100 gpm excede los 100psi @s necesario determinar los gabinetes en la que se deberdn habiltar valvulas angulares 240mm y @65mm reductoras de presién de forma tal que la condicion de trabajo de estos equipos no exceda tal presion de operacién (100psi) recomendada por NFPA 14. Se estableceré un cuadro de presiones maximas de ingreso y salida para determinar cuales son los gabinetes y valvulas de conexién de bomberos de las montantes que necesitaran ser reductoras de presién. Todas las vélvulas deben ser capaces de reducir la presidn de salida hasta 100 PSI para una optima manipulacién de las mangueras. — Bia Wihaor ais Rivera a 3.6 CONEXION DE INYECCION DE AGUA EI Mercado cuenta con 03 conexiones de bomberos tipo pared de 3 tomas de @ 65 mm unidas a una tuberia de @ 150mm (26), que permite a las unidades del cuerpo de bomberos suministrar agua directamente a la red de agua contra incendios del Mercado. Las conexiones de inyeccion de agua N°1 del Mercado se encuentra ubicada en la Calle El Comercio. Las conexiones de inyeccién de agua N°2 y N°3 del Mercado se encuentran ubicadas en la Avenida Aviacién. 4. COMPONENTES DEL SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Nh Todos los componentes utilizados en el sistema de proteccién contra incendios, son especificamente certificados por Underwriter Laboratories Inc. ® (UL) para ser usados en sistemas contra incendios, si dicha certificacién existiera o estan aprobados por Factory Mutual (FM), Las marcas y modelos que aparecen en las listas de materiales pueden reemplazarse por otras marcas y modelos, siempre que cumplan con ser del mismo tamajo, ser de una calidad igual o superior y contar con las cettificaciones del caso. Las cantidades en las listas de materiales se han obtenido por conteo, de lo que se aprecia en el plano y los detalles. Estas cantidades no consideran desperdicio de materiales, materiales consumibles, modificaciones por cambios de arquitectura, solucién de obstrucciones ni desplazamiento de tuberias 0 accesorios. Los materiales y componentes de los soportes y colgadores no se despiezan ni se listan, solo se cuenta la cantidad de ellos, 4.1 TUBERIA AEREA Este proyecto especifica tuberia de acero cédula 40, sin embargo también puede utilizarse cualquiera de las siguientes alternativas: DESCRIPCION ESTANDAR uberia do acero soldado o sin costua, negro o galvanizado por inmersién en bafio Cato, para neon stones conta ceri Perimermén endef ASTM A795 ANSI 7 ASTM Tuberia de acero soldado o sin costura A83 Tuberia de acero forjado (wrought steel pipe) ANS! B36.10M 28 DESCRIPCION ESTANDAR Tuberia de acero electro soldada ASTM A135 Tuberia de cobre sin costura ASTM B75 ‘Tuberia de cobre sin costura para agua ASTM B88 eee de cobre forjado sin costura y tuberia de aleacion de| 4 571 954 Fundentes para Soldadura de tuberia de cobre y de aleacion| , 714 913 Material de aporte para soldadura de cobre AWS A5.8 También se acepta cualquier otra tuberia metalica que se encuentre certificada por UL para uso en sistemas contra incendio, como por ejemplo tuberia de pared delgada con sus respectivos accesories. Ademés de todas las consideraciones pertinentes a una correcta instalacién, se cuida el aspecto estético, el cual se logra con una buena alineacion de la tuberia, correcta instalacién de los accesorios, uniformidad en los soportes y colgadores, limpieza, pintura, entre otros. El instalador cuida de no forzar los diversos componentes del sistema en el proceso de montaje, como por ejemplo, alinear tuberias o soportes ajustando los pernos para corregir desalineaciones. De ser necesario cualquier otro accesorio para evitar estos esfuerzos, el instalador debe justificarlo y considerario en su provision, 4.2 ACCESORIOS Deberan estar de acuerdo 0 exceder las siguientes especificaciones: MATERIAL ACCESORIOS ESTANDAR Hierro fundido | Accesorios! roscados clase 150 y 250 ASME B16.4 (ASTM A126) _ | Bridas y accesories bridados ASME B16.1 Hierro maleabie | {ASTM A197) Accesorios roscados clase 150 y 300 ASME B16.3 ‘Acero (ASTM | Accesorios soldables a tope de acero forjado A234) en fébrica pene te) "Codes, tee, 285, uone (come maximo), adaptadres, et eg, CHP 142261 MATERIAL | ACCESORIOS ESTANDAR [Accesorios soldabies de extremos para tubos, | valvulas, bridas y accesorios ‘Accesorios forjados de acero al carbono y |aleaciones para temperaturas medias y altas Bridas de acero y accesorios bridados ASME B16.5 ‘Accesorios de acero forjado, salidas soldables y roscadas ASME B16.11 ASME B16.25 ASTM A234 ‘Accesorios de cobre forjado de embone a Bronce y cobre |Presion y estahiados ‘Accesorios de bronce fundido y estafados ASME B16.18, ASME B16.22 4.3 UNION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS Cumple con los siguientes requisitos minimos: 4.34 ROSCAS Las roscas de las tuberias y accesorios deben fabricarse segin es estandar ASME B.1.20.1 Pipe Threads, General Purpose (Inch) [Rosca para tuberias de uso comin (pulgadas)]. Con excepcién de las tuberias y accesorios especialmente certificados por UL que se pueden unir por rosca, los siguientes casos no pueden unirse mediante rosca: © Tuberia de @ 200 mm (8") 0 mayor de cédula menor que 30 © Tuberia menor a @ 200 mm (6") de cédula menor que 40, * Union de tubos mayores a @ 50 mm (2") con uniones roscadas o uniones universales Todo cambio de diémetro se logra usando accesorios reductores 0 con un adaptador (bushing) cuando no exista un accesorio reductor. No esta Permitido el uso sucesivo de reducciones y/o adaptadores para un cambios de diametro. Para hermetizar la unién, s6lo se permite el uso de cinta teflon o un compuesto especialmente indicado para este fin. Se comprueba que el tubo No penetre demasiado dentro del accesorio ni que la cinta o compuesto rebalse demasiado de tal manera que se constituyan en una obstruccién al flujo del agua, 4.3.2 SOLDADURA 90 Toda soldadura se realiza segtin los requisitos aplicables del estandar AWS B2.1 Specification for Qualification of Welding Procedures and Welders for Piping and Tubing (Calificacién de soldadores y procesos de soldadura para tuberia). Los soldadores tienen una calificacién vigente para soldar tuberia y un procedimiento autorizado por la supervision de la obra antes de realizar cualquier soldadura. Este certificado se entrega a la supervision antes de que los soldadores empiecen a soldar. Toda unién por soldadura se hace usando accesorios soldables comerciales, especialmente fabricados para este fin y soldados en el taller. No se permite fabricar accesorios a partir de pedazos de tuberia y toda soldadura que necesariamente se deba hacer en el sitio tiene el permiso para trabajo en caliente del propietario de la obra. El soldador cuida que todo agujero que se haga en una tuberia para soldar una salida sea del diémetro interior de la salida a soldar, los bordes de los agujeros son limpiados de toda escoria y rebabas y, que el accesorio que se soldaré no penetre dentro del tubo el cual es soldado. Los discos de los agujeros hechos a las tuberias sean amarrados con alambre cerca a su respectivo agujero hasta que el inspector autorice su desecho Las tuberias de 50 mm (2°) y menores son unidas por soldadura excepto por las salidas soldables. No se permite tapar el extremo de un tubo 0 accesorio con una plancha soldada. Excepto los accesorios soldables, nada se suelda a la tuberia como tuercas, colgadores, perfiles metalicos u otros sujetadores. Sdlo se permite soldar pequefias planchas metalicas a las tuberias horizontales principales para asir los soportes longitudinales. Si se emplea tuberia de cobre, todas las uniones son soldadas usando el material de aporte especificado anteriormente. Todos los cordones de raiz de las tuberias se inspeccionan mediante tintes penetrantes y llevarse un registro detallado de los resultados — aceptables inaceptables — fecha y nombre del soldador. 43.3. BRIDA Las bridas de acero se instalan mediante soldadura y las bridas de hierro fundido mediante rosca. Las empaquetaduras seran ‘/s’ de espesor como minimo y de un material adecuado para agua fria como caucho 0 neoprene. Los pernos son de cabeza hexagonal y las tuercas con 1 cara plana hexagonales, ambos segun ANS! B18.2 y protegidos contra la corrosién por medio de un bafio de zinc 0 cadmio omesancasiasie® hong an eee A 4.3.4 UNION POR RANURA Cuando se usen uniones por ranura mecénica, todos los componentes como empaquetaduras, tallado 0 corte de ranuras, espesor de la pared del tubo, acoples y accesorios son compatibles entre ellos, certificados por UL 0 aprobados por FM. 4.4VALVULAS Todas las valvulas principales de alimentacién y aquellas que controlan el abastecimiento a montantes, son valvulas que por su construccién o ensamble con otros accesorios, puedan indicar su posicién ~ abierta o cerrada — y que estando completamente abiertas no puedan ser cerradas en menos de 5 segundos. Las valvulas se seleccionan observando su presién de trabajo. Todas las valvulas estén claramente identificadas mediante una tarjeta plastica o metélica que indique su posicion normal de funcionamiento (normaimente abierta © cerrada) y la instalacién se hacen accesibles y faciles de operar. También estan supervisadas por el panel del sistema de deteccién y alarma de incendios, y asegurados con cadena y candado en su posicién normal de funcionamiento. Las valvulas de diametro pequefio - menores de @ 65 mm (2%") como drenajes - se aseguran simplemente con un precinto pléstico o algo similar. Todas las valvulas se entregan con un juego de piezas de repuesto que permita el cambio de las piezas sujetas a desgaste - empaquetaduras, bujes, valvulas, manémetros, etc. — en el primer mantenimiento general recomendado por el fabricante o por la NFPA 25. 4.5 GABINETES CONTRA INCENDIO Para éste proyecto se han considerado un tipo de gabinetes, el que ha sido codificado como TIPO B, sus caracteristicas individuales se indican en los, planos: Los gabinetes son fabricados e instalados segun las siguientes especificaciones: a) Las dimensiones — alto x ancho - necesitan contar con la aprobacién de arquitectura b) Instalacior .dosados y empotrados. c) Material: plancha metélica de 0.9 mm (20 gauge: 0,0359") de espesor como minimo. d) Puerta de vidrio de seguridad, de espesor simple con marco metélico tubular de seccién rectangular, soldado en las esquinas y esmerilado al ras. e) Con bisagra de acero continua y pin de bronce que permita abrir la puerta 180°. <é. f) Color exterior a definir por arquitectura y color bianco interior, pintado con soplete y secado al horno. 9) Con llave y pestilo que mantenga la puerta cerrada esté con o sin llave. h) Seffalizados con la inscripcién: "Manguera Contra Incendios - Para Uso Exclusivo de Personal Entrenado”. 4.5.1 GABINETE TIPOB Los gabinetes Tipo B es alimentado por una tuberia de de @50 mm, con salida de 40 mm, con puerta frontal y las siguientes caracteristicas: a) Salida principal 1: Valvula de @ 40 mm segiin ET CI-553 b) Manguera: Enrollada en forma de donut, de @ 40 mm x 30 m segin ET Cl-539 ¢)Pitén: De policarbonato de @ 40 mm segiin ET CI-537 d) Nose requiere rack porta manguera. Nota: 1. Las dimensiones que se especifican en los planos deben utilizarse para gabinetes que sean fabricados por el instalador. 4.6 DETECTORES DE FLUJO Es capaz de detectar un flujo sostenido de 37,85 Ipm (10 gpm) e inicialmente es regulado a un tiempo de retardo de 10 segundos antes que reporten la alarma La interconexién con el panel de deteccién y alarma de incendios es funcién del instalador del sistema de deteccién y alarma de incendios. 4.7 VALVULA DE ALARMA Y CAMPANA La alarma se activa por dos vias, una mecanica por medio del flujo de agua a través de un motor de alarma de agua y/o eléctrica via _un interruptor actuador de presién de agua conectada eléctricamente a un dispositivo de sefial como una ‘campana. 4.8 CONEXION DE INYECCION POR AGUA SoHE Resiowa, puANCO Tia alba ae ESE ks Yt EI Mercado cuenta con 03 conexiones de inyeccién de agua para bomberos, identificadas en el plano como conexion N° N°2 y N°3, Las conexiones para bomberos N°1, 2 y 3 tiene las siguientes caracteristicas: © Cuerpo de bronce « Instalacién tipo pared ‘Numero de conexiones: 3 de @ 65 mm- 7.5 NH rosca macho, con tapas y cadenas * Conexion a la red: 150 mm, rosca npt * Acabado: bronce natural, Letrero 0 Placa de identificacion con la siguiente Inscripcion: STANDPIPE 150 PSI MAX - MERCADO. Modelo referencial: Potter Roemer Fig. 5792. Listada por UL para uso en sistemas contra incendio. 4.9 COLGADORES, SOPORTES & PROTECCION CONTRA SISMOS Por colgador se entiende un elemento cuya funcién es soportar el peso de la tuberia lena de agua, sin restricciones contra movimientos laterales, por lo tanto la tuberia colgada puede oscilar. Un soporte es un elemento que restringe los. movimiento horizontales de la tuberia colgada y transmite las fuerzas generadas a elementos estructurales del centro comercial capaces de resistirlas, Un soporte de ramal es un elemento menos exigente que un soporte y cuya finalidad es restringir los movimientos laterales de los ramales. Todos los colgadores, soportes y formas de instalacién estén especificados con bastante detalle en el Capitulo 9 de estandar NFPA 13. Todos los colgadores y soportes empleados estan certificados por UL y se instalan segun las restricciones de dicha certificacion. Se permite fabricar colgadores y soportes de acero siempre y cuando estos colgadores y soportes cuenten con la certificacin de un profesional colegiado, soporten 5 veces el peso de la tuberia llena de agua més 114 Kg estén instalados en puntos de la estructura que puedan soportar esta carga, no se exceda la maxima distancia permitida entre colgadores especificada en el NFPA 13, que sean metdlicos y, con una capa de pintura anticorrosiva de 3 mils correctamente aplicada, La proteccién contra sismos esté dada por la combinacién de soportes en 2 y 4 sentidos con acoplamientos flexibles, permitiendo que en un sismo la tuberia siga el desplazamiento del edificio sin forzarse. La disposicién de soportes y acoplamientos flexibles debe respetarse estrictamente y no deben ser modificadas sin la autorizacién escrita de EL PROYECTISTA organs ce RANIREZ TRINIDAD SIERO CML cea 4.10 PROTECCION CONTRA LA CORROSION Todos los accesorios, colgadores, soportes, pernos, etc. comerciales ESTAN protegidos contra la corrosién mediante el galvanizado en caliente segin ASTM A53 Standard Specification for Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware U otra proteccién superior. Todo lo que sea preparado en el taller, excepto las valvulas, accesorios de bronce y tuberia enterrada, deben ser protegidos contra la corrosién con pintura, Los hilos expuestos de las roscas de las tuberias y pernos también deben ser protegides. La seleccién (tipo de anticorrosivo, esmalte, etc.), preparacion (tiempo de curado, proporciones), aplicacién de la pintura (espesor de capas, Método de aplicaci6n, tiempo de secado) y preparacién de la superficie a pintar (lijado, desengrasado, arenado) deben hacerse segiin las recomendaciones del fabricante Como minimo, todo elemento metalico aéreo se pintaré segin la siguiente especificacion: 1. Preparacién de la superficie por arenado: arenado comercial segun SSPC-SP6 (Stee! Structures Painting Council) que estara libre de todo tipo de aceites visibles, de grasas, de suciedad, de polvo, de pintura, de éxidos y de otro material extrafio para un acero nuevo. 2. Una capa de pintura anticorrosiva de 3 mil de espesor seco; ejemplo: imprimante Dimetcote 9 0 Dimetcote 9 FT marca Ameron CPPQ o similar. 3. Una capa de pintura de acabado epoxico color rojo de §-8 mils de espesor seco; ejemplo: amerlock 400 marca Ameron CPPQ o similar. Se recomienda color rojo Itintec S-1 para la montante aérea. 4.11 CUARTO DE BOMBAS CONTRA INCENDIO El cuarto de bombas se encuentra ubicado en la planta del Sotano 1; adyacente a él esid la cistema de agua contra incendio, Es util mencionar algunos aspectos a considerar en el proyecto y construccién del cuarto de bombas. Entre ellos estan los siguientes: a) El cuarto de bombas prever el espacio necesario para el ingreso de los equipos y debe garantizar la integridad de los mismos. b) El rea del cuarto de bombas tiene un cerramiento corta fuego de por lo menos una hora ©) El desagiie del cuarto de bombas es preferiblemente natural (por gravedad) o empleando un sumidero con una bomba para desaguar. Para evitar la wags nares etie Se ~ isk Z — é =p widen Me inundacién del cuarto de bombas debe tener una canaleta con rejilla para evacuar 302,8 Lpm (60 gpm) hacia la red desagile del mercado, d) El piso de la casa de bombas considera un sumidero con buena pendiente hacia la canaleta de desagiie (5% por ejemplo), a fin de evacuar cualquier derrame de agua. ©) Tiene iluminacién eléctrica (200 lux como minimo) y luz de emergencia Ambas deben estar protegidas contra golpes. ) Cuenta con una linea de prueba de @ 25 mm que se acciona con una vélvula. de bola de @ 15 mm también cuenta con una linea de drenaje de @ 25 mm accionada con una vaivula de bola de @ 25 mm g) Es recomendable mantener un circuito eléctrico independiente en el tablero eléctrico principal para el sistema de agua contra incendio. Dentro del cuarto se debe tener una caja de distribucién eléctrica con los siguientes circuitos: SANTA | DESCRIPCION uso | 01 | Llave termomagnética general - Lave termomagnética monofasica de 25 L tee amperios. ce Calentation del motor ot Llave termomagnética monofasica de 25|Tablero controlador de la| ' | amperios. motobomba | 01 Llave termomagnética trifasica de 25|Tablero controlador de la —*_amperios. __|bomba jockey _| 01 | Llave termomagnética monofésica Tuminacion ouarto oe jombas | 01 | Llave termomagnética monofésica De emergencia 01 | Llave termomagnética monofésica Reserv Reserva Para pruebas yio : - mantenimiento y con 01 _| Lave termemagnética monofésica taiia Gh Eeneaedie Be i [independiente 01 | Llave termomagnética trifé h) Las conexiones eléctricas de los equipos se hacen con accesorios conduit metalicos, flexibles y hermeéticos. i) Todos los equipos del cuarto de bombas se conectaran a un pozo de tierra. J) No se admite ningun otro uso de la casa de bombas, como por ejemplo para almacén o pequefic taller. La casa de bombas debe ser una area restringida y debe mantenerse lo mds limpia y ventilada posible. 412 EXTINTORES couse amen? rs El proyecto cuenta con extintores portatiles, de distintos tipos y clases, aceptandose Unica y exclusivamente, unidades cuyos ratios de extincion se encuentra listado UL y de acuerdo con las especificaciones adjuntas. EI instalador instala los extintores colgandolos, utilizando piezas originales de fabrica y la ubicacién final de cada uno de ellos, son corroboradas en obra por un funcionario de EL PROYECTISTA y contar con la aprobacién del arquitecto responsable. Cada una de las ubicaciones de extintores es sefializada, de acuerdo con la NFPT 350.043-2, Norma Técnica Peruana, que ha sido utilizada para la seleccién y distribucién de extintores portatiles, estas se muestran en los planos e indican la capacidad y clase de extintores, asi como el ratio UL que estan ‘obligados a cumplir, Cada extintor cuenta finalmente con una especificacion técnica con la cual sera comparada en obra y se rechazaran todas las unidades que no cumpian con lo solicitado. Para el caso del ratio de extincién, listado por UL, no se acepta ninguna comparacion equivalente, para este efecto, Unicamente se aceptara cualquier marca que sea listada por UL, 413 Pases Cuando la tuberia atraviesa paredes o divisiones, el diametro del pase debe ser @ 50 mm (2") mas que el diametro de la tuberia para tubos de hasta 90 mm (3 ¥) de diémetro y 100 mm (4") més que el diémetro de la tuberia para tubos mayores. El pase de las tuberias en los techos del Centro Comercial son impermeabilizados para que no se genere ningun tipo de fitracién de agua por lluvias 0 otra causa. 4.14 PURGADE AIRE La presencia de aire dentro de la tuberia es una de las causantes de la putrefaccién de la misma, causando una posible contaminacién bacteriana dentro de las tuberias, por lo cual se debe instalar valvulas de bola que permitan purgar el aire dentro de la red himeda de agua, las valvulas de bola estén ubicadas en el punto mas alto RESPONSABILIDADES DEL INSTALADOR EI contratista instalador del sistema de agua contra incendios provee todos los materiales y efectuar los trabajos para la instalacién del sistema contratado. Todos los trabajos son efectuados de acuerdo al presente proyecto. 5.1 CRONOGRAMA DE INSTALACION El contratista instalador entrega, previo al inicio de los trabajos, un cronograma con la siguiente informacién minima: Inicio del proyecto © Revision de planos © Instalacion © Pruebas parciales * Pruebas finales de aceptacién 5.2 PLANOS Y DOCUMENTACION FINAL El contratista instalador entrega al final de los trabajos los siguientes documentos: © Un juego de pianos de cémo-esté-construido (as-built) en version impresa y firmada por un ingeniero colegiado, con registro habil en el Colegio de Ingenieros del Peru, asi como un CD con la versién electronica de los planos. Descripcién del sistema instalado. Certificados de lavados de tuberias y pruebas hidrostaticas de los sistemas. 5.3 ENTRENAMIENTO El contratista instalador brinda un minimo de 2 sesiones de entrenamiento no menor de 4 horas cada una para familiarizar al personal del mercado con las caracteristicas de operacién y mantenimiento de los sistemas instalados. Las sesiones de capacitacién son coordinadas entre el contratista y el usuario de los sistemas. El contratista instalador provee al usuario de un manual de entrenamiento, el cual debera de incluir como minimo los siguientes temas: © Descripcién de la operacién del sistema. Guias detalladas de operaci6n. Procedimientos detallados de mantenimiento Procedimientos de pruebas periédicas. Descripcién de la ubicacién de los sistemas y de los dispositivos. 6. PROTOCOLO DE PRUEBAS Dentro de las buenas practicas de ingenierla, normalmente se estipula el efectuar protocolos de recepcién de los sistemas, de forma tal que aseguren a los usuarios y empresas aseguradoras que los equipos y sistemas instalados, procedimiento de Epes os Gorn instalacion y montaje, asi como prueba final, cumpien con la normatividad y han sido sometidos a pruebas que establecen las distintas normas. Con este objetivo todos Ios sistemas de proteccién contra incendios instalados en la planta son probados de acuerdo a los protocolos caracteristicos de cada uno de ellos. 6.1 CERTIFICACION DE SOLDADURA Si se usé soldadura para unir la tuberia, los soldadores estén certificados y se realizan pruebas por ultrasonido seguin corresponda al 5% de todos los cordones La empresa que realice las pruebas presentaré un informe de ellas recomendando o no el cambio de cordones defectuosos. El costo de las pruebas sera por cuenta del contratista. 6.2 PRUEBAS HIDROSTATICAS Todos las tuberias son probadas hidrostaticamente a una presién no menor a 13,80 bar (200 psi) medida en con un manémetro de 0 — 20 bar (0 - 300 psi) y 2% de precision, dial de @ 88 mm (@3%"), graduacién minima de 0,14 bar (2 psi), con su respectiva valvula y accesorios instalado en un punto de menor elevacion posible. Esta prueba sigue el siguiente proceso: a. Cargar todo con agua /sacar aire. = 1,7 bar (25 psi) Mantener por 30 minutos y realizar inspeccion. 5,1 bar (75 psi) Mantener por 30 minutos y realizar inspecci6n, 10,2 bar (150 psi) Mantener por 30 minutos y realizar inspecci6n. 13.6 bar (200 psi) Mantener por dos horas y realizar inspecci6n. paog 6.3 INSPECCION VISUAL. El sistema es inspeccionado visualmente y contrastados con los planos de los, sistemas. Se verifica especialmente, la ubicacion del sistema contraincendio, obstrucciones, colgadores, soportes y acoples flexibles y rigidos. Durante la inspeccién se solicita al instalador la documentacion y datos técnicos de los ‘equipos y accesorios instalados para su constatacion y registro. 6.4LAVADO INTERIOR Las tuberias aéreas horizontales principales son_lavadas interiormente por un caudal de agua que arrastre y expulse cualquier objeto o escoria que haya quedado dentro. no REOIONAL UANOO cooggeye.mugra eat 4 jo9 DIAMETRO mm (pulgadas)_| CAUDAL MINIMO Lpm (gpm) 100 (4) 1.476 (390) ___150(6) 3.331 (880) : 200 (8) 5 900 (1560) 250 (10) 9 235 (2 440) Cuando el suministro disponible no pueda alcanzar dichos caudales, se debe emplear el maximo posible, previa autorizacién del inspector que recibe la obra. El instalador es responsable de como realiza la prueba y como drena el agua. 6.5 SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIO En las pruebas del sistema de bombeo se hacen funcionar todos los dispositivos y alarmas de la instalacién. Las alarmas se prueban siguiendo los procedimientos de prueba establecidos en los manuales de los equipos y simulando la operacién de los sensores. Revisando la especificacin técnica del sistema de bombeo, se verifica que todos los equipos posean las caracteristicas alli indicadas. Finalmente cumple con los requisitos minimos que establece el protocolo estipulado en la NFPA 20 y 25 6.6 CERTIFICADO DE MATERIALES E INSTALACION Durante las pruebas se lena un certficado que resuma y verifique punto por punto las caracteristicas mas importantes de cada sistema instalado y debe ser emitido preferiblemente por la entidad supervisora de obra. El instalador proporciona lo siguiente: Planos como esta construido. Manuales y catalogos de los equipos instalados. Piezas de repuesto de las valvulas, Tipo de tuberia instalado: material, estandar. Tipo de accesorios instalados: material, clase, estandar, tipo de unién. Caracteristicas de la vaivula de control instalada: marca, tipo, clase, tamafo, tipo de unién. © Certificado de la prueba de lavado si ya se realiz6. COREA RESON anc TaiOAD “hand ce ite co EEE sare (ol © Certificado de la prueba hidrostatica si ya se realiz6. * Registro detallado de las pruebas a los cordones de soldadura mediante {intes penetrantes, Este certificado es el acta de recepcién al cual se debe adjuntar cualquier otra prueba o certificado pertinente; Una vez firmado por todas las partes, constituye la prueba de que el sistema ha sido completo y correctamente instalado y es recibido por el propietario. 7. RESPONSABILIDADES DEL INSTALADOR Es responsabilidad del instalador cumplir con los siguientes requisitos: 7.1 CONSIDERACIONES El instalador tiene como requisito lo siguiente: - Personal capacitado, especialistas y expertos en sistemas contra incendio - Conocer las Normas y tenerla en obra, para solucionar impases de acuerdo a Norma que se presentan durante la ejecucion 7.2 SOPORTES El instalador sustenta técnicamente los diferentes tipos de soporte y sus anclajes respectivos, utilizados en la ejecucién del proyecto. 7.3 ADICIONALES Se considera como trabajos adicionales aquellos que involucran un cambio considerable respecto al proyecto original. EI cual estan sustentados ‘econémicamente, 7.4 DOCUMENTACION El instalador debe presentar los siguientes documentos con caracter obligatorio para la entrega del proyecto: = Planos “Como esté construido” (AS BUILT) = Protocolos de prueba om aecaseypr auANCO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Bwesreciricacion TECNICA INSTALACIONES ELECTRICAS EXPEDIENTE TECNICO (03 PROYECTO: CULMINACION DE OBRA “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD-MERCADO DE ABASTOS-EN LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-HUANUCO” DISTRITO : LAUNION PROVINCIA : DOS DE MAYO. DEPARTAMENTO =: HUANUCO DICIEMBRE-2016 CAPITULO / MEMORIA DESCRIPTIVA CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA CULMINACION DE OBRA “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD-MERCADO DE ABASTOS-EN LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-HUANUCO” INTRODUCCION El gobierno regional de Hudnuco con el fin de contribuir, a formar, una sociedad democratica, solidaria, inclusiva, prospera, forjada en una cultura de paz, que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, 6tnica, y lingdistica, que supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del pais y fomente la integracién latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado, se ‘compromete en intervenir de manera integral y culminer la ejecucién de la obra “MEJORAMIENTO DEL ‘SERVICIO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD-MERCADO DE ABASTOS-EN LA CIUDAD DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO-HUANUCO”, Para asi, lograr un adecuado servicio de comercializacion de productos de primera necesidad, para lograr la calidad de servicio y promover el comercio ordenado tal como se plantea y es el objetivo de la presente obra. 4.AGENERALIDADES 1.4.1 Objetivo El Proyecto materia del presente estudio tiene por objetivo suministrar energia eléctrica al Mercado de Abastos de La Union, el cual consiste en la instalacion de una Red Primaria trifasica aérea de 22.9 kV 3, tendido de Red Sublerranea, y equipamiento de una Subestacion en casela de 100 kVA de uso exclusivo. La alimentacion sera desde la Red Primaria existente en la localidad de La Unidn, sistema trifésico administrado por la empresa ELECTROCENTRO S.A. ; para lo cual se ha tomado como base la ley 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas”, el Cédigo Nacional de Electricidad "Suministros 2011°, la Norma N° 018-2002-EM/DGE "Procedimientos para la elaboracién de Proyectos y ejecucion de obras en sistemas de utilizacion en media tension en zonas de concesion de distribucion y demas normas vigentes, Las Redes del Sistema de Distnbucion de redes interiores y exteriores del Mercado de Abastos de la Unién, han sido proyectados de! tipo empotradas de tal forma que permitan abastecer eficientemente la energia a los puestos del mercado; las instalaciones de Alumbrado de Exteriores del mercado eran decorativas con farolas clasicas y la alimentacion sera subterranea Las Redes de los interiores se alimentarén desde los Tableros de Sub distribucion ubicados en cada piso, los mismos que se alimentaran del Tablero General (TG). Las instalaciones de alumbrado de exteriores constaran farolas que se alimentaras desde el STD-1.2. El estudio comprende el disefio de las redes eléctricas interiores y exteriores del Mercado de Abastos de la Union, estan distribuidas de la siguiente manera: Ss too S MEMORIA DE CALCULO a PEE Nn MMB SERCO ECAC REUSE NEEDED AAS LACH Tir anata wecaucationee MAXIMA DEMANDA POR TABLEROS Sip tis i a See Spee ee mn a = a = oo Sa 3S a —— oa a Soa a os a = aS = 333 a —— Zarn| oS aa 4 aa St = | __100%| 2802500 | 39000] fe = 7am as = oe eet neal a - So{ at et a a a ea oa fat 3 a a —— = a a aa ay aoe aa a ae aot ot oa Sat atest soa am a oH oe ae ra a a = = oe aa aa [ORGUAGON 30.007 35000) Jo] 100%) 3900.00) 1736000 = "3900 00] eas 2 = Eee 3a ae eres =| aa aa [SALA De REUNONES $500] Ex tof con "7 '55000| a =a aes oe tt =a —— at hal — at et 1S (ae alae oe = ane ease i awal awl —| a ee — 1 tamale ; area sweass zm i eS pee re ain ~ ail ne ce oe Beraun Vasquce a Eee “Srntinee 1.2 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO 1.2.1 Ubicacién Geogratica El area del proyecto se encuentra ubicada en la Localidad de La Union, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huanuco, 1.22 Condiciones Climatolégicas Las condiciones climatologicas, seguin los datos reportados en la zona son las siguientes: ‘Temperatura media 18,0°C Velocidad del viento 40,0 kmin Maxima velocidad del viento 75,0 Kmih, 1.2.3 Altitud del rea del proyecto La altitud del area del proyecto se encuentra en 3 500 m.s.n.m, 1.2.4 Vias de acceso A la Ciudad de La Unién, es accesible por via terrestre desde Hudnuco, mediante la carretera Huanuco-La Unién, asfaitada y en buen estado, en este caso el recomido es de aproximadamente 135 km con una duracion de 05 horas. 1.3 ALCANCES DEL PROYECTO El proyecto comprende de lo siguiente: EN MEDIA TENSION 1. Instalacién de 40 m. Red Primaria Aéree de 22.9 KV, trifasica, compuesta de 2 postes de conereto armado centriftugado de 13/400. 2. Tendido de 10 metras de Red Subterranea con cable N2XSY de 18/30 kV, 35 mm2 de seccién. 3. Montaje de una Subestacion en Caseta de 100 kVA. 4, Instalacién de un sistema de medici6n en Media Tensién con un Transformador mixto de medida (trafomix) y medidor multifuncién, El punto de alimentacién fue concedido por la empresa Electrocentro S.A. unidad de negocios Huanuco, en la estructura existente 4NP11620, R.P. 22.9 kV. Localidad de La Unién, Alimentador ‘84263, la misma que fue revalidado con el documento H-1142-2016, EN BAJA TENSION 1+ Instalacién de tuberias empotradas de tal forma que permitan abastecer eficientemente la energia a los puestos del mercado; 2. Las. Redes de los interiores se alimentarén desde los Tableros de Sub distribucién ubicados en cada piso, los mismos que se alimentaran dal Tablero General (TG). 3- Las instalaciones de Alumbrado de Exteriores del mercado serén decorativas con farolas clasicas y la alimentacién sera subterrénea, 4.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO 1.4.4 Niveles de Tension La red primaria del presente proyecto sera Sistema trifésico, tres conductores de fase, tensién nominal entre fases 22.9 kV, neutro aterrado y en baja tension sistema tritésico de 3 conductores, multi aterrado en 220V. 1.4.2 Niveles de Aislamiento La red primaria y subestacién de distribucién estard ubicada a 3500 m.s.n.m. por ello se aplicara el factor de correccién que tome en cuenta la pérdida de capacidad dieléctrica del aislamiento exter. ANE TRINIDAD LM INGENTERO C1VIL. c eg. CIP W125 Weg Folk Reraud Vaxga pt 106 El nivel de aislamiento minimo de los equipos eléctricos, tomando en cuenta el factor de correccién indicado, esta dado por los siguientes valores: = Tensién nominal del sistema 22.9kV ~ Tensién maxima de servicio 24k ~ _ Tensién sostenimiento al impulso 1,2/50 125 kVp = Tensién de sostenimiento a 60 Hz 50 kV - Tension de servicio 220V 1.4.3 Niveles de Cortocircuito Todo @! equipamiento propuesto sera capaz de soportar los efectos térmicos y mecéinicos de las. Corrientes de cortocircuito equivalentes a 250 MVA, por un tiempo de 0,2 s; por esta razon la ‘seccién minima de los conductores sera de 35 mm2. 1.4.4 Caracteristicas del Equipamiento 1.4.41 Estructura de Existente Esta compuesto de una estructura en alineamiento con postes de concreto armado centrifugado de 13 metros, 400 kg de esfuerzo instalado, correspondiente @ la red primaria y 4metros 200kg de esfuerzo en baja tensicn para el sostén de las farolas. 1.4.4.2 Cables de energia y terminales Para la interconexién desde e! armado de bajada aérea-subterranea hasta la Subestacion en caseta se empleard cable de energia tipo N2XSY de 18/30 kV, 50 mm2 de seccién, Para la conexién en los bornes de los seccionadores, del trafomix y la celda de llegada se empleara Terminales Termocontraible de 30 KV y capa semiconductora termo contraible de 30KV, 1.4.4.3. Equipo de Medicion Estaré compuesto de un Transformador Mixto Integrado de 22.9/0.22 kV, 3/5 A, de 3 devanados, clase 0.2 S; un Medidor Multifuncién trifésico de 250 V, 4 hilos, varios metros de Cable de contro! de 7 hilos de 2.5 mm2; Caja Portamedidor con su respective tubo y curva pesado, instalado en murete de concreto 1.4.4.4 Sub Estacion Compacta en caseta Estaré compuesto de una celda de llegada, una celda de Transformacién y una celda de salida en baja tensién La Celda de llegada estar compuesta de: * Estructura metalica a base de ngulos de fierro estructural con rejilia de ventilacién y techo inclinado, +01 Seccionador de Potencia Tripolar, uso interior de accionamiento bajo carga de 24 KV, 400 A,, con sistema de apagado del arco eléctrico por medio de soplo de aire. 03 Bases portafusibles con Fusibles de alto poder de ruptura de 24 kV, 3A ‘* Aisladores portabarras de porcelana de 24 kV. * Barras de cobre electrolitico de 5 x 40 mm para fases/neutro y de 3 x 30 mm para puesta a tierra ‘* Mecanismo de mando (RQ) con varilla de 1m, * Sistema de desconexién automética a la fusién de cualquiera de los fusibles. La Celda de transformacién estard compuesta de: + Estructura metalica a base de angulos de fierro estructural con rejilla de ventilacién y techo de malla tipo casado, * Aisladores portabarras de porcelana de 24 kV. » Barras de cobre electrolitioo de 5 x 40 mm para fasesineutro y de 3 x 30 mm para puesta a tierra, » Transformador de Distribuci6n de 100 kVA, 22 910.22 KV, conexién Dy$ para 3500 m.s.n.m La Celda de salida estara compuesta de: * Un tablero de distribucién incorporado con circuitos de salidas. wiles Raised TRINIDAD “eg OPW 1a Mu Le foil 1.4.4.5 Puesta a tierra Las puestas a tierra estaran conformadas por los siguientes elementos: Electrodo de cobre de 16 mm de diémetro y de 2.40 m de longitu. - Bentonita de 30 kg por bolsa - Conductor de cobre recocido temple suave de 25 mm? para la bajada a tierra - Accesorios de conexién y fjacién En las estructuras de la Red trifésica se utilizarén el nimero de electrodos que sea el necesario para obtener el valor de 10 Ohmios de resistencia de puesta a tierra 1.4.4.6 Material de Ferreteria Todos los elementos de fierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y accesorios de aisladores, seran galvanizados en caliente a fin de protegerios contra la corrosién. Las caracteristicas mecénicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de las cargas a las que estarén sometidas. 1.4.5 Aspectos del Disefio Mecénico 1.4.5.1 Disefio Mecénico de las Estructuras Para el célculo mecdnico de estructuras en hipétesis de condiciones normales, se han considerado las siguientes cargas: ~ Cargas Horizontales: Carga debida al viento sobre los conductores y las estructuras y carga debido a la traccién del conductor en dngulos de desvio topogréfic. - Cargas verticales: Carga vertical dabide al peso de los conductores, aisiadores, crucetas, peso adicional de un hombre con herramientas y componente vertical transmitida por las retenidas en el caso que existieran. - Cargas Longitudinales: Cargas producidas por diferencia de vanos en cada conductor. En el caso de rotura de conductor, se han considerado cargas longitudinales equivalentes al 50 % del tio maximo del conductor. Los factores de seguridad considerados son - En condiciones normales 3 = Con rotura de 1 conductor. 2 1.4.4.3 Tipos de Estructuras de Media Tension Los pardmetros que definen la configuracién de las estructuras y sus caracterisicas mecénicas son Distancia minima al terreno - Distancia minima entre fases = Angulo de desvio topogratioo = Vano - viento = Vano - peso Considerando para el disefio, los postes de concreto armado, las distancias a mitad de vano calculadas segin las recomendaciones de la DGE/MEM; y las condiciones climatolégicas del area del estudio reflejadas en las hipdtesis de célculo mecénico establecidas en el presente estudio, se han determinado los cuadros de prestaciones, con los cuales se ha efectuado la distnbucién de esiructuras, sero sacmcat OO Herne” squce 10 1.5 MAXIMA DEMANDA DEL PROYECTO PARA CONSIDERAR TRANSFORMADOR ‘CUADRO DE CARGAS SOTANO f ondion de Tava = Caan anon [AREA] “eos [FL | Expo) [ca Soran [TAR yf 9as | sos Es 00% [aor ace SOTANO_[PUESTODEVERDURA 2 [a 25 200% | 498 |~ 298 SOTANO[PUESTODEFRUTAS as | 30 | “e600 B 309% | 43s | 3s sorano [oursrooenusencuos | 2 {sao {1680 zB soon | on | oa SOTANO_[PUESTODE QUESTIA [x52 25 cox [0.55 os [CSorawo-ruesro or evaunnos | 2 | kao | roan as ‘os | az | oa [Foran ursrooe canes [4a a0 2 son [36 | — ue ‘ptaNo_[puisro oe onrauzas | 11 | a0 | ton Fa sox _| 273] 378 SOTANO_[puESTODE ApAAROTes [| —eao_—|soo80 es 0% [352 | ase SOTANO_[ALMACEN 3 | 368 [asa 0 som | 037 [037 'SOTANO”[CARGA Y SESCARGA [Tass [as 0 100% | a5 [a7 'SOTANO_ [CAMARA FRIGORFICA Fe TT) % 100% | — 405 [x05 SOTAN_[sHVCIOSHKENICOS a [3595 | as 30 100% | 26 | az6 'SOTANO_[ESCALERAS. a [as [nr 0 ‘om | 072 | a7 ‘SoTANO”fomc WACO 1 es.80_[ e500 0 005 | — 500] ga 'SoTANO”JornOs x [992 [a 0 1005 | a0 | “aw Tora 525 aera | eae _TUSSERAN0O IN FACTOR DE SVUTINEIDAD DE 70% OBTENDREMES are ‘COSRO BE CARERS PRNER PEO ve uso (CANT. AREAWE[TAREAN) “cougo | FOGS)_[ Exp) | B 60 lana [96 [ss 2 os | 4a9 | 609 1 PS0__[BAzAR a5 [m0 [ro z 0% | —293_[ 285 P80 |ruestopenomauas | «| aa | 3328 25 ag [ Tass [ons "P80 —[PusTODERORTAUZAS | 7] 440] saan 25 sm | ua ar PuestOoe TAS 4 | ~a0 [ae 25 0% _|_298 [290 Pucstooc asannores | 15 | >| 00 35 om [35 [as uesTo or auesenia 3 [ga | 520 5 006 | 06s [96s ussto oe pescap0 [3 | sa] 2520, 2 0% | 963 [963 puesto cams 1 [sa | 5a B 00% | “oz [oa anaemia on B 209% | 023 | ozs t seavicios HGNCOS [asa | 500 FI 00% [a 36. f escaueeas [8,50] eas 0 005 | ust] 360 fancuaciow 5 | 0 05 | 565 | 505 TOTAL 03 asa | 2521 CBSTDERANDO UN FACTORDE SWVITANEIDAD DE 70% OB ENDREWES, ma [ CADRO DE CARGAS SEGUNDO PISO ve wo ‘cant_| aneawa [TAREANE| “eoago [0.68] | exjmw) [MU 7 50” PORTO cOMiORS 2 [a0 |e 2 ams [oss [oma 7-750 [PUESTO.DECOMIDRS | 94s | 5670 2B mmm. | ue [ua 3s lanza | as [mss 25 006 [8 [re sO [eacaR Bo [ 30 | ase = 00% [70 | so [anzar 2} 75 [90 25 0% | 035 | ose 3150_|onzar oes 95 oo ns 50 |awzan. 6 | sas | ssa0 25 | “100% | os |e so fancan 2 [an [90 25 005 | ozs | o2e 7-PS0_[seRviGos MOTTO [a0 | a 0 0 | Tos | 93 oso [scales 1 [9 | a0 0. 005 | ~aas | os 7-980 _|GUARTO DEVOTED ross | 0. oo] au | oe 7.950 _JORCUACION 3 [omas | ms 0 0% | 6 7 ‘otal sre no |" mo _CORSIDERAWD0 UN FACTOR DE SRI TANEIDAD DE 70 OBTENDREWOS 36 ‘GORDRODECARGAS THREE. ‘ondiionde wave wie oor | ana [AREA] caige | FLB_| Ca. cmw [WT $150 [POESTODE COMBAT no ass | 950 zB ax [236 [26 "F150 [PUESTODECOMDAS. 70 [ae | a0 2 ox [21 [22 5150 [SevICIOS HIGENCOS Fe EC 2, uu [ 37 [957 3 150__[SALA DEREUNIONES 1} s500—[ 5500 25. oe [ass | ass 150 [PATIO DE COMIDAS | n.0 [0.00 3 00% | a0 | 350 so [scams [2 fam | ssa 35 100% | ais | ae 5150 _loricwas yOTaOs — 1 a ET 25 | 1006 | 481] 191 Tora rs.6 us| us CONSTOERANDO UN FACTOR MNTANEIOAD DE 70 OB ENDRENOS 78 « ot p l J Dee UP Mp” mie "RG SPECS INoMTACARERS SKE a, [aScENsOR /4 PERSONAS as ONSDERANO UN FACTORS TATTORD Dt OBTINERELOS 10 (Rasa Cea TERIOR TOTAL Ts fen DENRA DVERSCOR 7s sera ne it pers ox 10 racroR ae Porenca a [caicuio oe reasrOmAnDoR kVA su 4 > i) ; Me Pogur-of - ag iWecraare cutctmersra CAPITULO I! CALCULOS JUSTIFICATIVOS We CAPITULO Il: CALCULOS JUSTIFICATIVOS, 2.1 BASES DE CALCULO Los célculos cumplen con las siguientes normas y disposiciones legales: En la elaboracién de estas bases se han tomado en cuenta las prescripciones de las siguientes normas, — Codigo Nacional de Electricidad Suministros ~ 2011. Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 — Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 — Normas DGE/MEM, vigentes — Resoluciones Ministeriales (relativo a Sistemas Eléctricos para tensiones entre 1 y 36 kV- Media Tensi6n), vigentes. — Normas RD-018-2003-EM Bases para el Diseffo de Lineas y Redes Primarias —Normas RD-026-2003-EM Especificaciones técnicas para e! Suministro de Materiales y Equipos de Lineas y Redes Primaries — Normas RD-016-2003-EM Especificaciones técnicas de montaje para Lineas y Redes Primarias, Disefios de Armados y detalles. En forma complementaria, se han tomado en cuenta las siguientes normas internacionales. ~ _NESC (NATIONAL ELECTRICAL SAFETY CODE) REA (RURAL ELECTRIFICATION ASSOCIATION) U.S. BUREAU OF RECLAMATION - STANDARD DESIGN VDE 210 (VERBAND DEUTSCHER ELECTROTECHNIKER) IEEE (INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS) CIGRE (CONFERENCE INTERNATIONAL DES GRANDS RESSEAUX ELECTRIQUES) NORMA BRASILEWA DE LINEAS DE TRANSMISION ANSI (AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE) IEC (INTERNATIONAL ELECTROTECNICAL COMISSION) 2.2 CALCULO DE CABLE SUBTERRANEO DE MEDIA TENSION Dimensionamiento de tusibles MT (Seccionador de potenc! a.1 Para una tension de operacién de 22.9kV: i. Por corriente de insercién: 121In 0,1 seg (a) ii, Por corriente maxima admisible (efectos térmicos): 201n 2seg (o) Tenemos que: Potencia Transformador : 100 kVA Tension entre fases 22.9kV De la expresién (a) tenemos 12in = 12°2.52 = 30.25 A F De la expresién (b) tenemos: 201n = 50.4 A Ee De las tablas del fabricante, el fusible elegido es: AE j ys LLIRINDOND In (de fusible) = 3. igenrno oN neo eas te wt De acuerdo a los célculos: - E] fusible inicial a utilizar con una tensién de alimentacion de 22.9 KV serd de 3 A Dimensionamiento del cable enterrado b.1 Para una tension de operacién de 22.9kV: Condiciones: - Potencia a transmitir (kVA) 100 = Tension Nominal (kV) 22,9 - Factor de Potencia 09 - Potencia de cortocircuito (MVA) 250 = Tiempo de actuacién proteccién (seg): 0,02 - Temperatura de! terreno 25°C = Profundidad instalacién del cable (m) ° 1,20 - Tipo de cable a utilizar N2xsY i. Célculo por corriente de carga: Factores de correccién por condiciones de instalacién: ~ Resistividad térmica del terreno 120 (OC -cm/W) 0,96 = Temperatura del terreno 25°C 0,95 ~ profundidad de instalacién (1,20m) 0,96 Feq = 0,96 x 0,95 x 0,96 = 0,88 Le = P/ (1,73 x V) =100/ (1,73 x 22.9) = 2.52 Luego, la corriente de diserio: Id = Ic/Feq 52/0,88 86a) Seleccionamos el cable 3 - 1x50mm2 - 18/30kV tipo N2XSY con capacidad nominal de 235 A. Ii. Célculo por caida de tensién: bt sone RIMDAD SiGENUERO CIVIL Teg. COP’ 142261 AV= 1,73 LI (rcos®> + x sen@)/1000 15m cos® = 0,9 sen@ = 0,43 = 0,494 D/Km x =0,1711 D/Km 124.864 Reemplazando valores lil, Calculo corriente de cortocircuito en el cable: ik Be aces Cie NS HezT6 : Pee: Potencia del Sistema 250 MVA -V—: Tensién Nominal 22.9 kV +t Duracién del cortocircuito 02s -Icc : Corriente de cortocircuito permanente loc = Poo /(1,73 V) Tec = 250/ (1,73 x 22.9) loc = 6.30kA iv. eéleulo por corriente de cortocircuito térmicamente admisible en el cable (IKm): = 1Km : Corriente de cortocircuito térmicamente admisible por el cable. ue - S: Seccién del cable 50 mm2 -t : Duracién del cortocircuito : 0,02 S km = 143 SINE IKm = 0,143 x35/¥0,02 Km = 35,39 kA Ya que iKm > icc, la seleccién del cable de 50 mm? es la correcta. De los célculos el cable elegido seré del tioo N2XSY 3-150 mm2 18/30kV, el cual seniré para 22.9kV. 2.3 CALCULOS DE VENTILACION NATURAL EN LA SUBESTACION - Parémetros a considerar Metrado Total ~ Potencia del Transformador : 100 kVA 1 - Pérdidas en el fierro 309 watts 1-309 watts ~ Pérdidas en ef cobre 1543watts 1 1.543 watts Pérdides Totales 1 852 watts - Temperatura que tiene el aire, al ingresar 26°C a la Subestacién. ~ Temperatura que tiene el aire, al salir de 50°C Ja Subestacién ~ Incremento de temperatura 25°C - Pérdidas totales 1.85 kW De C=Qs/ (1.09 *AT) Sienddo: C= Caudal de Aire en CFM para la ventilacién en pies? /min Qs alor sensible, calor de disioaciGn de los Equipos 1.85 kW 16,639.86 BTUM. AT = Diferencia de temperatura = 25°C = 45°F Reemplazando: C= 96,639.86 / (1.09% 45) C= 1970.23 CFM Para una velocidad del aire sin producir ruido de 1,000 pies/min. Se tiene un Area minima de 3,283.72 (pies3/min) /1,000pie/min = 3.28 pie? = 0.31 m? En el proyecto de Sistema de Utilizacién para el Mercado La Unién se ha dispuesto: Ingreso de aire = 2.7x 0.3 = 0.81 m2 Salida de aire Para mejorar la salida del aire caliente de! ambiente se puede disponer de un extractor de aire De esta forma se cumple con la ventilacién natural de la Subestacién ols} D = 0,00746 (U) (Feo), pero no menor que 0,20 m Ar Sie ane Thin INGENIERO CVI ‘eg. CIPH"142261 TANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD SEPARACION MINIMA HORIZONTAL O VERTICAL ENTRE CONDUCTORES DE UN MISMO CIRCUITO EN LOS APOYOS: D = 0,70m Esta distancia es valida tanto para la separacién entre 2 conductores de fase como entre un conductor de fase y uno neutro. DISTANCIA MINIMA ENTRE LOS CONDUCTORES Y SUS ACCESORIOS BAJO TENSION Y ELEMENTOS PUESTOS A TIERRA: D = 0,25 m Esta distancia no es aplicable a conductor neutro DISTANCIA HORIZONTAL MINIMA ENTRE CONDUCTORES DE UN MISMO CIRCUITO A MITAD DE VANO D = 0,0076 (Uy (Fe) + 0,65 vf = 0.0076%(10)*(1.125)+0.65%( v1) = 0.85m Donde U= — Tensién nominal entre fases, kV Fe= Factor de correccién por altitud f= Flecha del conductor a a temperature maxima prevista, m Notas: Cuando se trate de conductores de fechas diferentes, sea por fener distintas secciones 0 haberse partido de esfuerzos EDS diferentes, se tomara la mayor de las fiechas para la determinacién de la distancia horizontal minima Ademés de las distancias en estado de reposo, se deberd verificar, también, que bajo una diferencia del 40% entre las presiones dindmicas de viento sobre los conductores mas cercanos, la distancia D no sea menor que 0,20 m. Fo=1 + 1,25 (h-1000) x 10 1 + 1.25 (2000-1000) x 10% Fo= 1.28 Donde: Attud sobre el nivel de! mar, en m DISTANCIA VERTICAL MINIMA ENTRE CONDUCTORES DE UN MISMO CIRCUITO A MITAD DE VANO, - Para vanos hasta 100 m 070m - Para vanos entre 101 y 350m 1,00 m En estructuras con disposicién triangular de conductores, donde dos de éstos estén ubicados en un plano horizontal, solo se tomaré en cuenta la separacién horizontal de conductores si es que ef conductor superior central se encuentra a una distancia vertical de 1,00 m 0 1,20 m (Seguin fa longitud de los vanos) respecto a los otros 2 conductores: DISTANCIA HORIZONTAL MINIMA ENTRE CONDUCTORES DE DIFERENTES CIRCUITOS Para la verificacién de la distancia de seguridad entre dos conductores de distinto circuito debido .una diferencia de 40% de las presiones dindmicas de viento, deberé aplicarse las siguientes formulas: Donde: neck Beraun Vasquez Wo D fensién nominal entre fases del circuito de mayor tensién, en KV. Factor de correccién por altitud, Fe= DISTANCIA VERTICAL MINIMA ENTRE CONDUCTORES DE DIFERENTES CIRCUITOS Esta distancia se determinaré mediante la siguiente férmuta. = 1,20 + 0,0102 (Fc) (kV1 + kV2 - 50) Donde: kV1 = Maxima tensién entre fases del circuito de mayor tensién, en kV. V2 = Méxima tension entre fases del circuito de menor tensi6n, en kV. Para lineas de 22.9 kV, esta tensiGn serd 24 kV. Fe= Factorde comeccién por altitud La distancia vertical minima entre lineas de 22.9 kV y lineas de menor tension seré de 1,00 m. DISTANCIA MINIMAS DEL CONDUCTOR A LA SUPERFIGIE DEL TERRENO ~ En lugares accesibles sélo a peatones 50m - Enladeras no aocesibles a vehiculos 0 personas : 3,0 m ~ En lugares con circulacién de maquinaria agricola : 6.0m ~ Alo largo de calles y caminos en zonas urbanes : 6.0m - Encruce de calles, avenidas y vias férreas 70m Notes: eg. CIP 12281 ~ Las distancias minimas al terreno consignadas en el numeral 3.7 son verticales y determinadas a la temperatura maxima prevista, con excepci6n de ja distancia a laderas no accesibles, que seré radial y determinada a la temperatura en la condicién EDS final y deciinacién con carga maxima de viento. - Las distancias solo son validas para lineas de 22.9 kV. ~ Para propésitos de las distancias de seguridad sobre la superficie del terreno, el conductor neutro se considera igual en un conductor de fase. ~ En reas que no sean urbanas, las lineas primarias recorrerén fuera de la franja de servidumbre de las carreteras. Las distancias minimas del efe de la carretera al eje de la linea primana serén las siguientes: En carreteras importantes 25m En carreteras no importantes 15m Estas distencias deberén ser venficadas, en cada caso, en coordinacién con la autoridad competente, DISTANCIAS MINIMAS A EDIFICACIONES Y OTRAS CONSTRUCCIONES No se permitié e! paso de lineas de media tensién sobre construcciones para viviendas 0 que alberguen temporalmente @ personas, tales como campos deportivos, piscinas, campos Ieriales, etc. Distancia radial entre el conductor, paredes y otras estructuras no accesibles : 2.5m -Distancia radial entre e/ conductor y parte deuna edificacién normalmente accesible a personas incluyendo abertura de ventanas, baicones y lugares similares 2.5m -Distancia radial entre e conductor y antenas 0 distintos tipos de pararrayos 30m Distancia vertical sobre techos 0 proyecciones no facilmente accesibles @ peatones. 4,0 m -Distancia vertical sobre balcones y techos fécilmente accesibles a peatones 40m Notas: Las distancias radiales se determinarén a la temperatura en la condicién EDS final y eciinaci6n con carga maxima de viento, = PA? Fy icone ORD tad : raf A evan as INGENTERO CIVIL te 2.5 CALCULOS ELECTRICOS EN MEDIA TENSION 26 1) Caracteristicas de la Red Primaria Tensién de Servicio final (Vn) Tensin maxima de servicio Frecuencia (f) Factor de patencia (f p.) Calda de tensién (964V) Factor de correccién por altura Nivel de aislamiento a) a 1,000 m.s.n.m. ~a frec. Indust. (60 o/s) = al Impulso BIL (1.2/8) Temperatura media ambiente ‘Méximo desbalance de corriente Potencia a transmitir (Pn) Potencia de corto circuito (Pec) Tiempo de actuaci6n de la protecci6n en el punto de alimentacion (tcc) 2) Ca de corrient 13 (Pn/1,73Vn) Inicial = 100/1,73°22.9 3) Corriente de corto circuit loc = (Poo / 1.73Vn) kA Final: = 280/1,73°22.9 22.9 kV entre fases 24 KV. entre fases 60 Hz. 0.90 5.0% 1.28 50 KV RMS 125 kV pico 20°C 20% 100 kVA (plena carga) 250 MVA. 002s. = 2.52.A (Plena carga) = 6,30 KA (Plena carga) La corriente maxima de cortocircuito permisible para el transformador seleccionado, segtin ei CNE es de 25 kA. 4) Seleccién del conductor Luego de una evaluacién técnico-econémica se opta por seleccionar el conductor Tipo AAAC 36 mm? con las siguientes caracteristicas: © Capacidad de corriente '* Condiciones ambientales de trabajo - Temperatura ambiente - Temperatura maxima del conductor - Velocidad transversal de! viento © Coriente de corto circuito permisible CALCULOS DE BAJA TENSION 180A. 30°C 75°C 2 kivh 24.45 Ka DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR GENERAL DE DISTRIBUCION (TGD) DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para cl calculo de la corriente nominal es la siguiente: n= 1D Kx VxCos® Donde Ix =Cortiente a transmitir por el alimentador (A) Teri Beraun Vasquez CN MESO oy gq MD —_ = Maxima Demanda hallada en (W) V__ =Tensién de Servicio (V) K \ctor de Suministro (K =1.73) Cos® = Factor de Potencia estimado (Cos 0 = 0.9) Cuyos valores correspondientes son MD = 115095.00W Vv =220V K 1.73 Cosd = 09 Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: In= 335.61.A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefio. Ig=1.25x hy= (1.25) x (335.61) = a= 419,514, Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: ‘ONDUCTOR DEL ALIMENTADOR _ | Seccion (mm2) ee 185 _| Capacidad de Corriente (A) 450_| ‘Temperatura de Operacién (°C) 120_| Tipo de Con _[N2XOH| DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) " Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensiGn no sobrepase el 1.5% de la tensién de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segin lo estipula el Cédigo Nacional de Electricidad. Para calcular la caida de tensién del Alimentador Principal, utilizaremos la siguiente formula KXINXY KL . s = Donde: «AV =Caida de Tension (V). * K_ =Constante que depende del sistema (monofisico o trifisico). Intensidad de Corriente de alimentador (A). = r= resistencia del conductor en { — mm2/m. * S= Seccién del conductor en mm2 * L_ =Longitud del conductor (recorrido real en m) Z Cuyos valores correspondientes son: ak -L = IN =Intensidad de Corriente de alimentador (A), r= 0.0171 Q—mm2im. ‘S= 185 mm2. Tak, Erik Beran Fag ti Re) 4) See TS Cg no L =16m, Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos: AV = 0.86 V (0.39 %) < 1.5% EN RESUMEN Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tension y los valores hallados estan dentro de los limites permitidos. La nomenclatura a emplearse seri 3-1x185 mm? N2XOH VIA DUCTO DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA TD1 DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para el calculo de la corriente nominal es la siguiente: Iw= ____ MD. Kx VxCos 0 Donde: In Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD — =Maxima Demanda hallada en (W) V_— = Tensién de Servicio (V) kK Factor de Suministro (K =1.73 ) Cos @ = Factor de Potencia estimado (Cos = 0.9) Cuyos valores correspondientes son: MD = 28025 W Vv =220V K =173 Cosd = 09 Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: Iy- 81.724 Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefo. Lae 1.25 x Iy= (1.25) x (81,72)= Ia= 102.15 A Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores, seleccionamos: A > (atetcer7 Cz, Tad Frit Romo PaCS 2 CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR TDI Seceién (mm?) 16 Capacidad de Corriente (A) 125 ‘Temperatura de Operacion (°C) | 80 [Tipo de Conductor (| N2XOH/ DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) = Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensién no sobrepase el 1.5% de la tension de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segun lo estipula el Cédigo Nacional de Blectricidad. Para calcular la caida de tension del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: KxINT XD v= . 3 « AV ‘aida de Tension (V). = Constante que depende del sistema (monofiisico o triftisico), * IN =Intensidad de Corriente de alimentador principal (A) + r= resistencia del conductor en {) ~ mm2/m, * $= Seccién del conductor en mm2. © L_ =Longitud del conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son 2K 3 = IN =81.72 A = r=0.0171 2-mm2/m. S= 16 mm2. L =8m. EN RESUMEN ® Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tension y los valores hallados estan dentro de los limites permitidos. = Lanomenclatura a emplearse sera: . 3-1x16 mm? N2XOH DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA TD2, DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para el célculo de la corriente nominal es la siguiente: Iv= ___MD__ Kx VxCos0 Donde: 7 lispeeet jiben WetIREZ TRINIDAD OZ Bot Rerun Vaxgee INCENIERO CIVIL . vn eg cw aa we Iv =Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD = Maxima Demanda hallada en (W) v tension de Servicio (V) K = Factor de Suministro (K =1.73 ) Cos ® = Factor de Potencia estimado (Cosd = 0.9) Cuyos valores correspondientes son MD 24 100 W Vo =220V K 73 Cosd = 09 Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: In=70.27 A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefto, 1a= 1.25 x I~ (1.25) x (70.27)= ly= 87.84. A Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: | CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR | TD2 | ne 10 ac (A) 95 | Temperatura de Iperacion (°C} 70 Tipo de Conductor : N2XOH] DETERMINAGION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) * Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensién no sobrepase el 1.5% de la tensidn de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segiin lo estipula el Cédigo Nacional de Electricidad. Para caleular la caida de tension del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: = Donde: * AV =Caida de Tensi6n (V), K_ = Constante que depende del sistema (monofiisico 0 triffisico) IN =Intensidad de Corriente de alimentador principal (A). r= resistencia del conductor en — mm2/m. S= Seccién del conductor en mm2. L__ = Longitud del conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son: REZ TRINIDAD INGENIERO crvae Reg bee 12 * K =173 70.27 A. . 0171 O-mm2én. S= 10 mm2. L =18m. Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos: AV = 3.74V. (1.70%) <2.5% = EN RESUMEN = Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tensién y los valores hallados estén dentro de los limites permitidos. = La nomenclatura a emplearse sera: 3-1x 10 mm’ N2XOH + 1 X 6 mm? (TIERRA) DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA TD3 DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para el calculo de la corriente nominal es la siguiente: In= MD. Kx Vx Gos Donde: Iv =Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD = Maxima Demanda hallada en (W) Vv ‘ensiGn de Servicio (V) K = Factor de Suministro (K =1.73 ) Cos@ = Factor de Potencia estimado (Cos 0 0.9) Cuyos valores correspondientes son: MD == 17360 W v 20 V K 2B Cosd = 09 Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: In= 50.62. A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefio. [a= 1.25 x In= (1.25) x (50.62) = la= 63.28 A = WL DERAANIREZ TAINIDAD eran Vasquez ocwano creermasnt vA Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR fee Seccién (mm2) : 10 Capacidad de Corriente (A) _ 95 Temperatura de Operacion (°C)_| 80 Tipo de Conductor [N2XOH] DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (Dv) * Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensién no sobrepase cl 1.5% de la tensién de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segan lo estipula el Cédigo Nacional de Blectricidad. Para calcular la caida de tension del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: _ KXIN KYL ae 3 ‘aida de Tensién (V). Constante que depende del sistema (monofisico o trifésico). * IN = Intensidad de Corriente de alimentador principal (A), * r= resistencia del conductor en () ~ mm2/m, + S= Seccién del conductor en mm2 * L_ =Longitud del conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son: "K =173 = IN -63.28A. = r=0.0171 0 —mm2/m. S= 10 mm2 L =26m Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos: = AV = 3.89V. (1.77%) <2.5% * EN RESUMEN * Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tensién y los valores hallados estin dentro de los limites permitidos * La nomenclatura a emplearse sera: . 3-1x10 mm? N2XOH+1X6 mm? (TIERRA) vy QD iat yD poe aN cea TaNOND Maat ‘ aU nora oa mee Tage Todt Beraun Vases tag CPI imotuerocccermesa DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA TD4 DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para el calculo de la corriente nominal es la siguiente: v= ___MD. Kx VxCos@ Donde Iv = Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD = Maxima Demanda hallada en (W) V__ = Tension de Servicio (V) K Factor de Suministro (K =1.73) Cos @ = Factor de Potencia estimado (Cos 0= 0.9) Cuyos valores correspondientes son: MD = 18110W vo =220V K 173 Cosa = 09 Reemplazando los datos, en fa ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: 1-52.81 A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Blectricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefio. Tan 1.25 x I= (1.25) x (52.81) = lu= 66.01 A Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: | CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR | i ‘TD4 | Seccién (mm2) 10. | Capacidad de Corriente (A) 125 [Temperatura de Operacion (°C) | 80 Tipo de Conductor ___N2xOH DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) ® Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensidn no sobrepase el 1.5% de la tension de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segin lo estipula el Cédigo Nacional de Electricidad. Para calcular la caida de tensién del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: yay b outetF th. Tig to Bera Magee INGENTERO CIVIL 7 h CHP NT 115218 -@ 126 = Donde = AV = Caida de Tensién (V). = K_ =Constante que depende del sistema (monofasico 0 trifisico), * IN = Intensidad de Corriente de alimentador principal (A) ® r=resistencia del conductor en { ~ mm2/m * $= Seccién del conductor en mm2. * L_ =Longitud del conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son «K =13 = 15.10 A 1r=0.0171 Q~mm2ém. = S=10mm2 * Lb =30m. * Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos: "AV = 4.69,V. (2.13%) <2.5% * EN RESUMEN * Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de aida de tensi6n y los valores hallados estan dentro de los limites permitidos, © La nomenclatura a emplearse seri . 3-1x 10 mm* N2XOH + 1X 6 mm? (TIERRA) DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA TDS DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL. (in) La formula a emplear para el calculo de la corriente nominal es la siguiente: Iy MD oe Kx Vx Cos Donde: Iv = Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD Maxima Demanda hallada en (W) V_ = Tensién de Servicio (V) K Factor de Suministro (K =1,73) Cos @ = Factor de Potencia estimado (Cos 6= 0.9) Cuyos valores correspondientes son 15.000 W i oonsecararee Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: 1-43.74 A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Flectricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefio, Ta=1.25 x Iy= (1.25) x (43.74) = a= $4.67 A Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR TD: [Seceién (mm2) 6 | Capacidad de Corriente (A) [| 68 | ‘Temperatura de Operacion (°C) | 80 | |Te nC) | _80_| [Tipo de Conductor N2XOH) DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) * Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensidn no sobrepase el 1.5% de la tensién de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segan lo estipula el Codigo Nacional de Blectricidad. Para calcular la caida de tensién del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: = AV =Caida de Tension (V), * K_ =Constante que depende del sistema (monofasico 0 trifasico). * IN =Intensidad de Corriente de alimentador principal (A). * r=resistencia del conductor en 9 — mm2/m. ‘S= Seccién del conductor en mm2, L = Longitud de! conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son; «K =123 = IN =43.74A. = r=0,0171 O~mm2/m. S= 6 mm2, L =15m. Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos AV = 3.23-V. (1.47%) <2.5% * EN RESUMEN = Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tensién y los valores hallados estin dentro de los limites permitidos. = La nomenclatura a emplearse sert: . 3-1x6 mm? N2XOH DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA T.ASCENSOR DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para el calculo de la corriente nominal es la siguiente’ v= ____MD Kx VxCos 0 Donde: In Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD —_= Maxima Demanda hallada en (W) Vv ‘ensién de Servicio (V) K = Factor de Suministro (K =1.73) Cos @ = Factor de Potencia estimado (Cos 0= 0.9) Cuyos valores correspondientes son: MD =6 000 W Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente I=17.50 A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de diseit. le 1.25 x w= (1.25) x(17.50)= a= 21.87 A Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR | TDAS Seceién (mm2) 6 Capacidad de Corriente (A) 68 ‘Temperatura de Operacién (°C) | __80 Tipo de Conductor N2XOH)| (2® _ Cuyos valores correspondientes son: ‘eg. CIPN' 142281 29 DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) * Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tension no sobrepase el 1.5% de la tension de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segin lo estipula el Cédigo Nacional de Electricidad. Para calcular la caida de tensién del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: KXINKY XL av s = Donde: = AW =Caida de Tensidn (V). = K_ = Constante que depende del sistema (monofisico o trifisico) * IN Intensidad de Corriente de alimentador principal (A), * r= resistencia del conductor en () — mm2/m. = S= Seccién del conductor en mm2. "kL Longitud del conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son: "OK =L3B IN =1750 A = r= 0.0171 O—mm2m. S=6 mm2 L =48m Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos: AV = 4.14 V. (1.88%) < 2.5% * EN RESUMEN Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tensién y los valores hallados estan dentro de los limites permitidos La nomenclatura a emplearse sera: . 3-1x6 mm? N2XOH DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO TABLERO MONTACARGA. DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (in) La formula a emplear para el célculo de la corriente nominal es la siguiente: In Donde; In = Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD —_= Maxima Demanda hallada en (W) V = Tensién de Servicio (V) K = Factor de Suministro (K =1.73) Cos = Factor de Potencia estimado (Cos 0= 0.9) 2 TAINIOAD i. MOSSES ag a 5.000 W 20 V 173 = 0.9 Cos 0 Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: In=14.58 A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la corriente de disefto. 25 x In= (1.25) x (14.58)= la= 18.224 Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos: CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR TDM [Seccién (mm2) _ nn Capacidad de Corriente (A) | 68 ‘Temperatura de Operacion (°C)_| 80 Tipo de Conductor N2XOH DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) = Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensién no sobrepase el 1.5% de la tension de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segin lo estipula el Cédigo Nacional de Blectricidad. Para calcular la caida de tension del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula’ KxINXY XL fe v= See eee * Donde: = AV =Cafda de Tensién (V) * K_ =Constante que depende del sistema (monofisico 0 trifisico) = IN =Intensidad de Corriente de alimentador principal (A), = r= resistencia del conductor en © — mm2/m. = $= Seccién del conductor en mm2 * L_ =Longitud del conductor (recorrido real en m) Cuyos valores correspondientes son: * K =173 = IN +1458 A. = r=0.0171 Q~mm2im. eee * $-6mm2 it Vf Tike: " bes RAE TAN (iS wctage termes lop cone ual {31 L =30m, Remplazando los datos correspondientes en la formula anterior, tenemos: AV = 2.16 V. (0.98%) <2.5% EN RESUMEN Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tensién y los valores hallados estan dentro de los limites permitidos. La nomenclatura a emplearse serd: . 3-1x6 mm’ + 1x 2.5mm2(TIERRA) N2XOH DIMENSIONAMIENTO DE ALIMENTADOR SECUNDARIO PARA TBOMBA DETERMINACION DE LA CORRIENTE NOMINAL (In) La formula a emplear para el calculo de la corriente nominal es la siguiente, n= MD. Kx VxCos® Donde: ly ~Corriente a transmitir por el alimentador (A) MD = Maxima Demanda hallada en (W) V___=Tensién de Servicio (V) K Factor de Sumi iro (K =1,73) Cos = Factor de Potencia estimado (Cos 0= 0.9) Cuyos valores corespondientes son: MD = 1500W A 220V od Cae = Pe ra aa Fg ae IR IGEMMEROELECTRICISTA soe te Reemplazando los datos, en la ecuacién anterior, tenemos lo siguiente: I=437 A Luego, de acuerdo al Cédigo Nacional de Electricidad, en régimen de trabajo continuo, consideramos un factor de 25% sobre la corriente nominal, hallando la cortiente de disefo, ye 1.25 x ly = (1.25) x (4.37) = l= 5.47 A Para este valor de corriente se debe encontrar un conductor que admita esta capacidad, que de acuerdo a las caracteristicas de Capacidad de Corriente de Conductores N2XOH, seleccionamos CONDUCTOR DEL ALIMENTADOR_ | TB | | Seceién (mm?) Pee eget [Capacidad de Corriente (A) 68 Temperatura de Operacién (°C) 80 | Tipo de Conductor N2XOH _~ DETERMINACION DE LA CAIDA DE TENSION (DV) = Para nuestro caso, debemos constatar que nuestra caida de tensién no sobrepase el 1.5% de la tensién de servicio (220 V), es decir 3.3 V, segin lo estipula el Cédigo Nacional de Electricidad. Para calcular la caida de tensién del Alimentador Secundario, utilizaremos la siguiente formula: : Ave Kx * Donde: = AV =Caida de Tension (V), * K_ =Constante que depende del sistema (monofisico 0 trifisico), * IN =Intensidad de Corriente de alimentador principal (A). * r= resistencia del conductor en (2 — mm2/m. "$= Seccién del conductor en mm2 * L_ =Longitud del conductor (recorrido real en m) xr xk S Cuyos valores correspondientes son * °K =173 ® IN =437A. ® r=0.0171 Q—mm2im. = S=6mm2 * L =35m. "= Remplazando los datos correspondientes en Ia formula anterior, tenemos: "AV = 0.75 V, (0.34%) <2.5% * EN RESUMEN * Podemos decir que el conductor elegido cumple con las condiciones de capacidad y de caida de tension y los valores hallados estin dentro de los limites permitidos. * Lanomenclatura a emplearse seré: 3-16 mm? +1 x 2,5mm2(TIERRA) N2XOH eS tta1e a UNGED VANIDAD ERO CIVIL 2.7 CALCULOS MECANICOS A- CALCULOS MECANICOS DE ESTRUCTURAS 1 Datos generates Tipo de poste Poste de concreto de 13m Presién del viento 23.63 kg/m? Velocidad de! viento 75 km/h Vano promedio 70m. 2) Caracteristica del poste LLongitud de! poste (H) 13m Longitud libre ce! poste (L) 11.60m Longitud de empotramiento (He) 140m Carga de rotura (F) 860 kg/m? Diémetro en ia punta (Dp) 0.165m Diémetro en la base (Db) 0.360 m Peso del poste (Wp) 1600 kg 3) Caracteristicas de fos aisladores Tipo PIN polimérico, Peso 1.5k9 4) Caracteristicas del conductor Material 35 mm* Diémetro exterior 7.60 mm Carga de rotura minima: 994kg Peso unitario 0.097 kg/m 5) Configuracién de la estructura y disposicién de conductores Ver Anexos 6) Diagrama de cistribucién de fuerzas Ver Anexos 7) Seleccién de la longitud del poste L=L/10 + 0.60 + 6.0 + 1.80 + 1.20 +0.20+0.50 L=11.44m Segiin catélogo escogemos poste de 13 m de longitud. 8) Célculo de estuerzos A.- Fuerza del viento sobre el poste (Fup) y su aplicacién. Fyp = Pyx Apv Kg Py = KK kg/m? Apy = Hpv {(Dp+De)/2} m De= Db x {((Hpv+He) x He m Z =Hpv/3 x {(De + 2Dp)(De+Dp)} m Datos: Dp: Diémetro de! poste en la punta Db: Didmetro de! poste en la base Oe FA WNE ENTER CIV og. crP W161 brett fh _ icra Vingues i. nema 1.165 m 360m He : Altura de empotramiento K: Constante de las superficies cilindricas Ve: Velocidad de! viento Hpv : Altura del poste expuesta al aire De: Diémetro de! poste en el empotramiento Pv _: Presién debido al viento Apv : Area del poste expuesta al viento Z: Punto de ubicacién de la Fyp Fup : Fuerza del viento sobre el poste 8) Céilculo de Ia fuerza del viento sobre los conductores Fe = (Pvx Ge xL'x Cos(a/2)) x N Donde: LL": Vano basico de regulacién (m) 2e_: Didmetro exterior del conductor (m) a Angulo de fa tinea IN. Namero de conductores Célculo de ta tuerza de traccién de los conductores Ft. = 2x Tx Sen(a/2)xN Donde: T : Maximo tiro de trabajo kg/mm? Angulo de la linea NN: Nuimero de conductores Fuerza sobre los conductores Fe =Fve+Fie Fo = (Pvx 20xL'x Cos(a/2)) x N+ 2x Tx Sen(a/2) x N Célculo de! momento total M= Mvp + Mo Mvp : Momento debido al viento sobre el poste kg-m Me: Momento debido al viento sobre los conductores y a la traccién de los conductores. Célculo de fa fuerza en la punta del poste Fp =Mhe Fo: Fuerza en la punta del poste (kg) he Altura equivatente (m) B CALCULO DE CIMENTACION DE POSTES Para el célculo de las cimentaciones de los postes de concreto utilzaremos e! método de Sulzberger, e/ cual se describe a continuacién: A gett imaitr ifecreuccree WiWDi ) INGENIERO| Rog. CO AMINED TRINIDAD Ga ie 1228 F oe rr? = [u ri _ i: eee 2/3h h H a4 o 3 P Ft h b a Cuando se trata de terrenos sueltos sin cohesién (arena), el eje de rotacidn de! macizo por la accion de F coincide con el punto O centro de gravedad y geométrico de aquél. Si los terrenos considerados son ldsticos, ef eje de rotacién se hallaré en O’, cuyas coordenadas, segun la citada figura, son: 1/4 b y 23 h. Finalmente si el terreno es muy resistente, el eje de rotacién estaran en el punto O°, es decir, casi al fondo de la excavacién o de fa base del macizo. ‘Se comprobé, asimismo, que la resistencia especifica de los terrenos a la compresién a lo largo de las paredes verticales, varia en razén directa de la profundidad, que depende de la clase de terreno y de! grado de humedad de! mismo, y también que la citada resistencia debajo del macizo debe tener un valor menos igual a la resistencia sobre las paredes verticales de la misma profundidad. Partiendo de estos datos, el Ingeniero Sulzberger, de fa Comisiin Federal Suiza, propone las siguientes bases: Ei macizo en cuestion puede girar un éngulo « definido por tga = 0,01 sin que haya que tener en cuenta la variaci6n del coeficiente que caracteriza el terreno. (Esta condicin es, por otra parte, exigica en nuestro Regiamento de! 23 de febrero de 1949 sobre Lineas Eléctricas, en cuyo articulo 27, apario 2 que trata de las cimentaciones de los apoyos, prescribe: “En ningun caso se admitiré un angulo de giro ‘cuya tangente sea superior a 0,01 para llegar a las reacciones estabilizadoras del terreno’). El terreno se comporta como un cuerpo mas 0 menos pldstico y estatico y por ello los desplazamientos de! macizo dan onigen a reacciones que les son sensiblemente proporcionales, La resistencia del terreno es nula en la superficie y crece proporcionalmente con la profundidad de la excavacién, No se toman en consideracién las fuerzas de rozamiento porque existe indeterminacion con respecto a la cuantia de las mismas. Sobre las bases expresadas, Sulzberger ha establecido unas formulas que se aplican para determinar Jas dimensiones de las fundaciones de los apoyos en los que verifica que ht>S y que se hellan ‘sometidos a un esfuerzo paralelo a un eje de simetria, y montados en terrenos medios y plastics. Supondremos el caso de que e! macizo tenga forma rectangular, en la que aparecen los empujes laterales (curvas parabélicas) y la presién del macizo sobre la base del terreno (de forma lineal). De la representacién anterior se deduce que el momento de vuelco M tendré por valor: 5b [36 M=F(h +230) Por otra parte Ct es el coeficiente del terreno de las paredes laterales a la profundiad t, entendiéndose por tal, el esfuerzo necesario en kg, para hacer penetrar en el terreno, a 1 cm de profundidad, una placa de 1 cm? de superficie, y Cs representa el coeficiente del terreno en ef fondo de la excavaciin. El éngulo que puede girar el macizo por efecto de la fuerza F, es a y cla presién maxima sobre él terreno, que tendré por valores: O*CuP* igayib on acr(rtea: 0203/3 a La ecuacién de Sulzberger es, por lo tanto: (ere ber {1 M a2 hec, gat Ptae-2 | 36 Bat TN 3 2a *b*G tea Simplificando ber la M= *C, *tga + Pi—-0,47 |—_______| 36 si if \2*5* Cr *iga En el cual el primer término de! segundo miembro representa el momento debido a la accidn lateral de! terreno, es decir, My, y el segundo término es ef momento de las cargas verticales, Mz Resulta pues M=(Mi+M2)/K Siendo, tg «= 0,01 (c= 34'11°) puede admitrse que: M =04Pa El coeficiente K esté comprendido ente 1 y 1,5; cuando M; = 0,4 Ms, « valor K es 1,2; por consiguiente ‘como primer tanteo para comprobar la estabilidad del macizo puede emplearse la férmula aproximada: Cher *0,01+0,4Pa Peerage (keel) Con los siguientes datos del poste de concreto calcularemos las dimensiones de! bloque de concreto. Longitud del poste (L = 13 m) Fuerza horizontal aplicada a 30 cm debajo de la punta (F = 1960 N) Carga de rotura (Cr = 3920 N) Peso del poste (Wp = 8620 N) Peso total de conductores (Po = 205 N) Peso extra, subestacion, capacitor, etc: (Pe = 960 N) Peso total de aisladores, crucetas, etc.(Pt = 392 N) Longitud de empotramiento (h) Altura ttil del poste (H) Peso vertical total (Wt) Coeficiente de! terreno (Ct) ‘Momento de vuelco (M) Lado de la cimentaciin (a) ea RNOND => Momento de vuelco voi29-(105+2416) ‘Momento de vuelco M=22114N-m a Y Ti Eoeretusineets (are +H *001+05*Pea)/K 36 Ca 69.0140,5%(125314We)2a M=—36__ K ge ae *100° *1,6° “oot+o5+(12sa1+ 1] Ct =10kg/ cm’ => 22114 K (223232 +0,5*(12531+We)) K 0227,2 + 0,5* (12531416 *a? *2400*9.8)) K = 22114= a s2nu-6 = 4 =0,65 Redondeando a=0,70 m Ablicando el mismo métoco, pero ahora con una carga de 2943 N se obtiene una longitud de 2=0,88 m Cuando el poste tiene una longitud de 13m (13/400) y se le aplica 1962 N se obtiene una longitud de a= 0.90 m Se ha utiizado el método de Sulzberger para el célculo de las cimentaciones por ser el més real, y permite conseguir un ahorro considerable en el volumen del macizo de concreto. 1.6 PLAN DE EQUIPAMIENTO Para la ejecucién de la Obra, la empresa Contratista suministraré los equipos y materiales puestos en obra. La contratista contrataré al equipo técnico para el montaje electromecénico, asi como los equipos y herramientas de montaje y pruebas, i) J i : nf peel E . Tig eran Vinge . {4 GEL TAN OP NEDO nay ae oc ‘os nO Soar 5) ie CAPITULO Il ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES st _ CAPITULO III ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES 3.01 CONDUCTORES DE REDES PRIMARIAS EI conductor de aleacién de aluminio seré fabricado con alambrén de aleacién de aluminio- ‘magnesio-silicio, cuya composicion quimica deberd estar de acuerdo con la Tabla 1 de la norma ASTM B 398; ef conductor de aleacion de aluminio ser desnudo y estaré compuesto de alambres cableados concéntricamente y de unico alambre central; los alambres de la capa exterior serén cableados en el sentido de la mano derecha y las capas interiores se cablearan en sentido contrario entre si. Pruebas de Muestreo Las pruebas de muestreo estén orientadas a garantizar la calidad de los conductores, por lo que deberén ser efectuadas a cada uno de los lotes de conductores @ ser suministrados y contarén con la participacién de un representante del Propietario; caso contrario, deberé presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos ‘Por una entidad debidamente acreditada por el pais de origen, la misma que formaré parte de tuna tera de tres (03) entidades similares que serén propuestas por e! Proveedor (antes de Iniciar las pruebas) para la aprobacién del Propietari, Estas pruebas comprenderén: — Determinacién de la seccién transversal de! conductor — Mediciin del diémetro de conductor. ~~ Determinacién de la densidad lineal (masa por unidad de fongitud) — Prueba de carga de rotura de los alambres de! conductor. — Verificacién de la superticie del conductor. — Verifcacién de la relacién del paso de la hélice del cableado al didémetro del conductor, y de fa direccién del cableado (lay ratio and direction of lay). ‘TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO DE 35 Z oes mm2 es VALOR VALOR DESCRIPCION ee REQUERIDO __|GARANTIZADO| (Caracteristens Generales mm [Pais de Procedencia [Fabricante He |Numero de Alambres ae ASTM B230/B230M, [Normas oe | fasTmB231B231M{ | [Dimensiones I a ISeecion Nominal mnt 350 cer [Seccion Real ret [mnt [346 [Diametro de los Alambres mm. 25a [Diametro Exterior del Conductor mm 76 (Caracteristicas Mecinicas | viasa del Conductor Kg/m | a Kg | ‘Médulo de Elasticidad Final [N/mm ~ 60760 oeficiente de dilatacion termica | UC 23x10-6 ‘aracteristicas Eléctricas sistencia Elécrica a 20% ‘OhmiKim 095 Pg bihen AME? TRINIDAD ce OMe a eg. CPN" 142281 040 3.02 AISLADORES TIPO PIN: El presente documento establece las especificaciones ‘écnicas minimas que deben cumplr los aisiadores poliméncos tipo pin, en cuanto a materia prima, disefio, fabricacién, pruebas, transporte y operacién, que se utlizarén en fa concesién de la Empresa de Distribucién Eléctrica Electrocentro S.A, NORMAS A CUMPLIR El suministro cumpliré con la tiltima versién de las siguientes normas: IEC 61109: Composite insulators for a.c. overhead lines with @ nominal voltage greater than 1000 V — Definitions, test methods and acceptance criteria. ASTM D 624 : Standard fest method for tear strength of conventional vulcanized rubber and thermoplastic elastomers DIN 53504: Determination of tensile stress/strain properties of rubber IEC 60587: Test methods for evaluating resistance to tracking and erosion of electrical insulating materials used under severe ambient conditions. ANSIC29.1 ; Test methods for electrical power insulators. ANSIC29.7. : Porcelain insulators-high voltage line-post type ASTM G 154° Standard practice for operating fluorescent light apparatus for UV exposure of nonmetallic materials. ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light apparatus for exposure of non- ‘metallic materials. ASTM A 153/A 153M: Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and stee! hardware. CONDICIONES TECNICAS 3.1 Condiciones ambientales de servicio Los aisladores se instalaran en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribucién Eléctrica cuyas caracteristicas ambientales son las siguientes, = Temperatura ambiente > -10°C a 40°C - Humedad relativa 1036 2 95% - Altura maxima 3500 m.s.n.m. 3.2 Condiciones de operacién del sistema Las caracteristicas de operacién del sistema son las siguientes: - Nivel de tensién Hasta 22.9 kV. Frecuencia de servicio 60 Hz. PRUEBAS Todos los aisladores que forman parte del suministro serén sometides durante su fabricacion a fodas las pruebas, controles, inspecciones 0 verticaciones prescntas en las normas indicadas en e! punto 2, con la finalidad de comprobar que los aisladores satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente documento, Pruebas de Diserio Estas pruebas comprenderén: —Prueba de tensién de flameo en seco a baja frecuencia —Prueba de tensién de flameo bajo lluvia a baja frecuencia. Prueba de tensién critica de flameo al impulso positvo. —Pruebe de tensi6n critica de flameo al impulso negativo, —Prueba de tensién de radiointerferencia. —Prueba de cambio brusco de temperatura. : jee rate - RR Eee aa Seer Ea =i | 7 I ma | eamereraress nmol vawarewome A.J 2 |Fabrcante : — sams ee cedaiuasee |} rave ena oa sc sesame man aa ‘aeaanrma ig rn Resistencia al desgarre. ss nim | >20 (Seguin Norma ASTM D624) ‘Resistencia al tracking y erosion __| Clase 2A, 4.5 (Segan IEC 60587) laterial de las piezas de acopiamiento ‘Acero forjado galvanizado |Galvanizacién de las piezas de acoplamiento ‘Segin ASTM AIS3IA1S3¢4 ‘5 \Walores Eléctricos: aii [Tensién nominal maxima del aislador kv 36 ae : : a = ce c rm — E a festa ee ens a ee : = 6 |Valores mectnicos: a oe 7 coe ioamaraetaT Smnammscea =" [4 = ise Se aeataerer femme eanaraeti has aie anata Cie Ne inet el Erik Beran Fasqi in AISLADORES TIPO SUSPENSION EI presente documento establece las especificaciones técnicas minimas que deben cumplir los aisladores poliméricos para suspensién, en cuanto a materia prima, disefo, fabricacién, pruebas, transporte y operacién, que se utilizaran en la concesién de la Empresa de Distribucién Eléctrica Electrocentro S.A. NORMAS A CUMPLIR EI suministro cumpliré con la dltima versién de las siguientes normas IEC 61109 Composite insulators for a.c. overhead lines with a nominal voltage greater than 1000 V — Definitions, test methods and acceptance cniteria. ASTM D 624 Standard tost method for tear strength of conventional vulcanized rubber and thermoplastic elastomers DIN 53504 Determination of tensile stress/strain properties of rubber IEC 61466-1 Composite string insulator units for overhead lines with a nominal voltage greater than 1000 V - Part 1: Standard strength classes and end fittings. IEC 61466-2 Composite string insulator units for overhead lines with a nominal voltage greater than 1000 V - Part 2: Dimensional and electrical characteristics. IEC 60071-1 Insulation co-ordination - Part 1: Definitions, principles and rutes. IEC 60383-2 Insulators for overhead lines with a nominal voltage above 1000 V- Part 2: Insulator strings and insulator sets for A.C. systems - definitions, test methods and acceptance criteria IEC 60815 Guide for the selection of insulators in respect of polluted conditions ASTM G 154 Standard practice for operating fluorescent light apparatus for UV exposure of nonmetallic materials. ASTM G 155 ‘Standard practice for operating xenon arc light apparatus for ‘exposure of non-metallic materials. ASTM A 153/A 153 M Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and steel hardware. CONDICIONES TECNICAS 3.1Condiciones ambientales de servicio Los aistadores se instalarén en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribucién Eléctrica Electrocentro cuyas caracteristicas ambientales son las siguientes: - Temperatura ambiente -10°C a 40°C + Humedad relativa 10% a 95% = Altura maxima 3500 m.s.n.m, PRUEBAS Todos los aisladores que forman parte del suministro serén sometidos durante su fabricacion a todas las pruebas, controles, inspecciones o veniicaciones prescritas en las normas indicadas en el punto 2, con la finalided de comprobar que los aisiadores satistacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente documento, Dentro de los 30 dias calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzaré al propietario lalista de pruebas, controles e inspecciones que deberdn ser sometidos los aislacores. wi A Tigh Tek Beran Tange REL TRINIOND Ge rinene i. i esieRO COVE opr ast 2 TABLA DE DATOS TECNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION mew caracrenisticas uwap | vaton carantizapo 7 Pale de procedonda 2 Pvc 3 News Sein pao Pema 5 femseisies & Fain ii dl nico ox) Fine viro Mai! sina eesbvinono sing om ios [Ea pia % DOSE DNS Revises al spre tum | 20 Soin Noms ASTM D2) [Resse mckingy csi Ce 28, 45 eqn EC 0587) orn ss ode anopleeni Y-Clevis Y, fabricado de acero| forjado alin des bre Sain ASIMATSS fips dc ciplamino org lev ngs Gone © atresia xsi main pr cla Uy na % even oma He © Mixin into de pare abne in a ed fi atin Min 0 Disc a corinne Ma 355 Fei esters fc nda eo Ww 0 Fein sox impo 1250 Ww > 7 Ras wecrcs 0 mens ope SU) my @ © Prats de Dat gin cal 5 deIBC eH ‘i feed “erosin y tracking del maverial uislarte H 7 Prucbes tipo ‘Segin elusula 6 de THC 61100 10 Pres de maser Seen snl 7 BC 611 1 Prete de tina Seen lle 8d TBC 6109 [Tia Pcs deste en Seam ASTM GISy ASTIGISS | SNGENTERO CIVIL, Wik DERRUIREZ TRINIDAD 6 eg. CIPI 142261 Erik Te gucci apn 11529 Ficrasin basque 143 4 3.03 Accesorios Metélicos para Postes y Crucotas laqui ‘Serdn de acero forjado galvanizado en caliente. Las cabezas de estos pernos serén cuadrados y estarén de acuerdo con la norma ANSI C 135.1 Los didmetros y longitudes de los pernos se muestran en las léminas adjuntas. Las cargas de rotura minima serén: ~Para pernos de 16 mm 55 kN ~Para pernos de 13 mm 35 «N Cada pemo maquinado deberé ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca cuadrada de dable concavidad, Jas que estardn debidamente ensambladas al perno. Brazo Anguiar Serd de acero galvanizado en caliente y se utilizaré para fijar la cruceta de madera a los postes. Se fabricaré con perfil angular de 38 x 38 x 5 mm (1-1/2" x 1-1/2" x 3/16") y tendré la configuracién que se muestra en las léminas adjunta. Las dimensiones y ubicacion de los cortes en los extremos de! brazo angular deberan ser definidas considerando las dimensiones de las crucetas y la posici6n correcta de funcionamiento del perfil de acero. Arandelas ‘Serén fabricadas de acero y tenaran las dimensiones siguientes: ~ Arandela cuadrada curvada de 76 mm de lado y 5 mm (3/16") de espesor, con un agujero central de 17,5 mm. Tendré una carga minima de rotura al esfuerzo cortante de 55 kN. ~ Arandela cuadrada plana de 87 mm de lado y 5 mm (3/16) de espesor, con agujero central de 17,5mm. Tendré una carga minima de rotura al esfuerzo cortante de 55 kN. ~ Arandela cuadrada plana de 51 mm de lado y 3,2 mm de espesor, con un agujero central de 14 mm. En las ldminas adjuntas se muestran las dimensiones y configuracién de las arandelas. : creat Vaisqie a “ WTOw N itezta TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS Ne (CARACTERISTICAS, UNIDAD VALOR REQUERIDO ia [Pamercante 12 |MareRiaL CERO, 13 [CLASE DE GALVANIZADO SEGEN Ast 8 14 [NORMA DF FABRIEACION ANSIEDE 15 | CAROA DE ROTURA MINIM a s 16 [DIAMErRO DE PERNO an 16 17 |LONGITUD DEL PERNO mm 1 fstasa POR UNIDAD ie 20 |anaxt Rapa. 21 |rappicante 22 | MATERIAL CERO. 23 |cLase DE GALVANtzano st 8 24 [DIMENSIONES 241 | Lapo on 9 242 | esprson a 5 243 [DIAMETKO DE AGUJERO CENTRAL, om ns 25 |eapio pe cuRVATURA me 26 |cARGA MINIMA DE ROTURA POR CORTE. ~ s 30 | ARANDELA CUADRADA PLANA 31 franricante 32 |aisrenaat ACERO 33. [CLASE DE GALVANIZADO SEGUN ASTM 5 34, [DIMENsiones st | LADO om s S42 | eSPHSOR ne 5 3443 [DIAMETKO DF AGLIERO CENTRAL om ns 35. [ean MINIMA DE ROTURA POR CoRTE i s 36 |NORALA PARA INSPECCION Y PRUEBA UNF 218690 37 Masa ror vsinap ke 40 om 441 [amnicante 42 |SonMA DE Faunicacton Astana 43. |cLASE DE GALVaNtzaDo SEG ASTM. ® 44 [psruenzo ne FLUENCIA Koimmz 248 445 fResisTancia a La TENSION Kym ae 446. [DIMENSIONES y CoNFIGURACION 401 |Loxcrtup nm 200 462 [DIMENstoves, im sos 463 |esPEson ‘ so |cnvcrta weranica st frauwicante 52 [NORMA DE FABRICACION astute 3. [CLASE GALVANIZADOSEGON ASTM 8 4 [esruERZ0nE FLUENCI Kamm 28 58 |RESISTENCIA ALA TENSION Kg a 56 |DIMENSIONES V CONFIGURACIONES a1 {toxcrrvp — 2300 562 |DIMENSIONES am 15078 863 |EsPESOR i 6 VALOR GARANTIZADO, er aetan agi eval sise2TRINDAD SN ES Fae TS ov i) Nor ea } 7 De bar 8 BASTIDOR DE AY vator ren oaracrensicas wo, |__vaton neaue cath oo 1_BASTIDORDE AG 2 3 4 ASCE No 72, ASCE 10, 5 [Consruccion de ements Peles AG? aco’ de Cepaciad de Sobrecarga——] 5 fransversalOvertoad Capacy Factor 22 ° bey 7 rade de Conetucabn é @ hapa | Materiat ‘Acero [ASTM ABSGINSEM, as ormas One T0140, AeNOR| NF 36500 i Seldedra longitudinal de ata ps vrewence 2 Freanbie I ino vars elomerioe fr c 10, nin ene emens | Medan soladura Ti folerancns do los elementos Lerotua z i =10 Recttud % <02 Duametos eneroree * zt 12 _Longitdtotal dl bosior mt 22 12. Batanizado ‘Seon ASTM AVZOIOM Folica 0.30 m enc y debajo del ee eermces nivel de empotramiento > Porpenciclares lacero, revo al 15. viers ver nota 2) metal ice z Sein punto 41 del presente is - documento 17 Punta el bastion Selo 18. ecosro para puesta a tera si Se Ne tnszT6 Pte Me 3.06 Pararrayos Caracteristicas Generales Los pararrayos serén del tipo de resistencias no lineales fabricadas 2 base de dxidos metélicos, sin explosores, a prueba de explosién, para uso exterior y para instalacién en posiciin vertical; serdn conectados entre fase y tierra, La columna soporte seré de material polimérico color gris a base de goma silicén; estaré disefiada para operar en un ambiente medianamente conteminado, con una linea de fuga minima entre fase-tierra de 625 mm. Las caracteristicas propias del pararrayos no se modificarén después de largos afios de uso; /as partes selladas estarén disefladas de tal ‘modo de prevenir la penetracién de agua. EI pararrayos contaré con un elemento para liberar los gases creados por el arco que se ‘onginen en el interior, cuando la presién de los mismos llegue a valores que podrian hacer peligrar la estructura del pararrayos. Las partes metélicas de hierro 0 acero deberén estar protegidas contra la corrosién mediante galvanizado en caliente. Los pararrayos estarén provistos de abrazaderas ajustables para fjarse a cruceta de madera y,serén similares os del Tipo B de los seccionadores fusibles tipo expulsién (Norma ANSI 97.42), Los bornes aceptardn conductores de aleacién de aluminio y cobre de 16 a 120 mm, y serén de! tipo de vias paraielas bimetéiicos. Caracteristicas Eléctricas, Las caracteristicas eléctricas se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados Accesorios Los pararrayos deberén incluir entre otros, los siguientes accesorios: = Placa de caracteristicas = Accesorios para fijacién en cruceta de madera: Tipo B (seguin la Norma ANS! C37.42) - Terminal bimetélica para el conductor de fase de 36 a 95 mm2 ~ Terminal de conexién a tierra para conductor de cobre de 16 a 70 mm2 = Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, monteje, operacién y ‘mantenimiento de los pararrayos. La place de caractersticas deberd contener ls siguiente informacion minima ‘Nombre o Simbolo del Fabricante - Afio de fabricacién ) - Cédigo 0 serie de! equipo = Tensién Nominal del equipo, KV rms Vasque ~ Méxima tensién de operacién continua (COV), kV ms termeisya = _Tensién de Sostenimienio a frecuencia industrial del aislador Sie Ne 18216 ~ Tension de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico, del aistador ~ Corriente Nominal de descarga, KA Pruebas Los pararrayos deberén ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de aceptacién indicadas en las normas consignadas en numeral 2. Pruebas Tipo Las pruebas tipo estén orientadas a verificar las principales caracteristicas de los pararrayos, por lo que deberén ser sustentadas con la presentacion de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente acreditada por el pais de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor. El disefio de G@@ (Let A cr ‘Reg. CRF \REL TANDAD os pararrayos y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometides serén completamente idénticos a los ofertados, caso contrario deberén efectuarse todas les pruebas tipo faltantes y los costos serén cublertos por el Proveedor. Las pruebas Tipo o de disefio, de acuerdo con las normas IEC 99-4, comprenderén: ~ Pruebas de tensién de sostenimiento cel aislamiento externo del pararrayos (housing) - Pruebas de tensién residual » Pruebas de sostenimiento a las corrientes de impuiso de larga duracién ~ Pruebas del comportamiento operative (operating duty) Los certificados y reportes de prueba deberin ser redactados solamente en idioma espariol o inglés. El costo para efectuar estas pruebas estaré incluido en el precio cotizado por el Postor Pruebas de Rutina Las pruebas de rutina deberén ser efectuadas a cada uno de los pararrayos durante el proceso de fabricacién. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberén ser sustentados con la presentacién de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabnicante, en ol que se precisard que el integro de los suministros cumple satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas. Las pruebas de rutina solicitadas son: = “Medici6n de la tensién de referencia - Pruebas de fa tensi6n residual con corrientes de impulso tipo rayo. ~ Venticacién de la ausencia de descargas parciales - Prueba de hermeticidad Los instrumentos a utlizarse en las mediciones y pruebas deberén tener un certifcado de calibracién vigente expedido por un organismo de contro! autorizado. Los certificados deberén ser redactados solamente en idioma espafiol o inglés. El costo para efectuer estas pruebas estard incluido en el precio cotizado por el Postor. Pruebas de Aceptacién Las pruebas de aceptacién deberén ser efectuadas a cada uno de los lotes de Pararrayos de Distribucién 2 ser suministrados, con la participacién de un representante de! Propietario: caso contrario, deberé presentarse tres (03) juegos de certificados inciuyendo los reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el pais de origen, Ja misma que formaré parte de una terna de tres (03) entidades similares propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobacién del Propietario. Las pruebas de aceptacién seran las siguientes: ~ Medicién de la tensién a frecuencia industrial en el pararrayos a la corriente de referencia, - Pruebas de tensi6n residual con impulsos de corriente tipo rayo. - Prueba de descargas parciales. ~ _ Longitud de linea de fuga (fase-tierra) Los instrumentos a utiizarse en las mediciones y pruebas deberén tener un certificado de calibracién vigente expeaido por un organismo de contro! autorizado. Ei tamafio de la muestra y el nivel de inspeccién para las pruebas de aceptacién seré determinado segin Jo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859-1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, 0 su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para ef cual deberé considerarse un Plan de ‘Musstreo Simple para Inspeccién General, con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a 26. 5 ett Up Vasque: 6 ‘TABLA DE DATOS TECNICOS DE PARARRAYOS Tenn do opera [a Taga de talc See manm, 3500 7 Faved neato ‘Conexion nee ITEM POR ASIGNAR caracrenisticas cusp. | gYAlOR, | cakantizan trem REQUERIDO i 1__| 3. PARARRAYOS: a Ti_[ 4. Pais de Prosedencia 12_[5. Fabrcante zm at [137s Medea ta [7 Normas: ECA 15 8. Tipo de pararayo ‘Gxido de zine (2n0) 16 | 9. Clase de descarga Clase 2 10.instalacién ~ Exterior 1. Moniaie Vertical 72. Tensidn nominal del pararrayo (Ut Ww ai 73. Tensién continua de operacién faseorra (Ue) a 1.11 | 14. Gotiente nominel de descarga 6720s (ir) TA io 1.12 | 18. Temperatura de operacion = ~aaral 1:13 _| 16 Frecvencia nominal i co TLL | 17 Lines de fuga uniter oi 5 i} 1:15 _| 18. Tensiones residuales Pico (Veces UN) | 78.- Frente de onda de 1 ys (stoop) Wp | [zea 720. Fronte de onda de 8/20 us (lightning) Bp [123-361 721. Frente de onda de 30/60 us (switching) Hype [130-291 7 _| 22. ENVOLVENTE AISLANTE ee i 21 | 23. Material ema sso oa 23 | 24 Nivel de Aslamienio Pio (Veces UN) 26. Tensin de sostenimiento a frecuencia industvial= Wet | SOE TI] 6.x Tension de sostenimiento al mpulso 820 ps kp | [4298= 67] ea 3.05 Seccionador tipo Cut-Out Caracteristicas Generales Los seccionadores fusibles tipo expulsion serén unjpolares de instalacién exterior en crucetas, de montaje vertical y para accionamiento mediante pértiga. Tendran las caracteristicas que se indicen en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados. Requerimientos de Diserio Los aisladores-soporte serén de porcelana; tendrén suficiente resistencia mecénica para soportar los esfuerzos por apertura y cierre, asi como los debidos a sismos. La linea de fuga ‘minima entre fase-tierra seré de 625 mm. Los seccionadores-fusibles estardn provistos de abrazaderas ajustables para fijarse 8 cruceta de madera, seran de! Tipo B segun la Norma ANS! C37.42 El portafusible se rebatira autométicamente por la actuacién de! elemento fusible y deberd ser separable de la base; la bisagra de articulacién tendré doble guia. Los bores aceptardn conductores de aleacién de aluminio y cobre de 16 a 120 mm? y serén del tipo de vias paralelas bimetéticos. Los fusibles serén de los tipos “T” y "K" de las capacidades que se muestran en ios planos y metracos. r RoE ar PF 1) Accesorios Los seccionadores-fusibles deberén incluir entre otros los siguientes accesorios: ~Terminal de tierra -Placa de caracteristicas, “Accesorios para fijacion en cruceta de madera: Tipo B (segiin la Norma ANSI C37.42) Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operacién y mantenimiento de los seccionadores. La placa de caracteristicas deberé contener la siguiente informacién minima. Nombre 0 Simbolo del Fabricante ~Afio de fabricacién ~ Cdigo 0 serie del equipo ~Tensién Nominal del equipo, kV rms —Tensién de Sostenimiento a la frecuencia industrial en seco kV rms ~Tensién de Sostenimiento a la onda de impulso, KV pico Corriente Nominal Continua, A —Corriente de Interrupcién Asimétrica, KA rms. Pruebas Los seccionadores-fusibles tipo expulsién deberén ser sometidas a las pruebas Tipo, de Rutina y de Conformidad indicadas en las normas consignadas en ef numeral 2. Pruebas Tipo Las pruebas tipo estén orientadas a venticar las principales caracteristicas de los seccionadores fusibles, por lo que deberén ser sustentados con la presentacion de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitides por una entided debidamente ‘acreditada por e! pais de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor. El disefio de Jos seccionadores fusibles y los requerimientos de /as pruebas a los que fueron sometidos serén completamente idénticos @ los ofertados, caso contrario deberdn efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos seran cubiertos por ef Proveedor. as pruebas Tipo, de acuerdo con la norma AWS! C37 42-1989, comprenderén Prueba de tensién de sostenimiento a la frecuencia industrial, en seco, entre un terminal y tierra. = Prueba de tensién de sostenimiento 2 la frecuencia industrial, bajo luvia, entre un terminal y tierra = Prueba de sostenimiento al impulso 1,2/50 ys, entre un terminal y tierra. = Prueba de sostenimiento a la frecuencia industnal, entre terminal y terminal - Prueba de sostenimiento al impulso 1,2/50 ps, entre terminal y terminal. - Prueba para la determinacién de las corrientes de interrupcién - Prueba de comportamiento de la interrupcién de las corrientes. - Prueba de radio influencia - Prueba de la limitacién de elevacién de temperatura = Prueba de la capacidad de fa cabeza expandible del tubo portafusible para soportar la presién interna especificada. rik Beeraain Vid Bearer ‘TABLA DE DATOS TECNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSION "Tenn de opercion TRV. ‘aarentes Neminales = Seceioaador 10.4 Crumble 1286.10,152540.65.100 AC) Tugar de maaan San a (wanm) eee THEM | CARACTERISTICAS [UNIDAD ‘VALOR REQUERIDO ‘VALOR GARANTIZADO ‘SECCIONADOR FUSIBLE TIPO EXPULSION | ANSTO STAGMTD Corriente Nominal x 100 Tensién Nominal Ww a Corriente de Contecireuto |S ka 10 TR [Nivel de aislamiento: = = ‘Tension de sostenimionts ala ‘onda de impulzo (BIL), entre | kV 180 {aso y torra y entre fases. | ‘Tensién de sostenimiento ala frecuencia industrial entre | kV 0 fases, en seco, min. Tension de sostenimiento ala frecuencia industrial entre fase | kV | ytterra, en himedo, 10 s. Material sane del euarpe dad 1g, | Mecnalee Poreelana Tao [eee Ra = 7 TIT | Material de Gantactos Cobre electroltic plateado T12_| Material de Bornes ‘Cobre estariado T.13__[ Rango de conductor Dimetra) mom | AAT135 3.06 Terminal unipolar para media tensién Las terminaciones de media tensién se discondrén dentro de recipientes individuales las cuales deberdn llevar grabados en forma legible como minimo fos datos mencionados a continuacién. a) Nombre, marca comercial o cualquier otro medio de identificacién del fabricante o de su representante autorizado asi como el pais de procedencia; b) Descnpcién del producto; ) Modelo de terminacién seguin catélogo; d) Secciones que abarca en mm? y AWG 0 en mm? y MCM; y e) La norma esténdar bajo la cual fue fabricada No se aceplaré e! embalaje conjunto, a granel, de componentes de diferentes terminaciones de media tensién, Cada caja 0 recipiente deberé incluir en sobre impermeabilizado, una lista de embarque indicando su contenido, incluyendo claramente ef numero de concurso, orden de compra, pesos netos y brutos, dimensiones de cajones y cantidad de terminaciones, una copia de la ista de embarque que se remitré a las Empresas de Distribucién Eiéctrica Norte Centro como méximo dos (02) semanas después de la fecha de embarque, Todas las piezas de cade caja o recipiente quedarén claramente marcadas para su identificacién y confrontacién con la lista de embarque. hy, f Os rab E oe INGENIERO CIVIL a a Reg. COP 1426 TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS: ‘TERMINACIONES PARA CABLE MT PARA CABLI '1PO SECO. Tension nominal aap de la terminacion E/Eo (kV) Calibre (mm?) 7 intalacion: Exterior : 7 VALOR irem CARACTERISTICAS uNiD.| VALOR REQUERIDO | GARANTIZ ADO 1_|Pais de Procedencia = = 2 | Fabricante 3_[Modeto. = 4 [Norma de Fabricacion y Pruebas TEE Sid 48 Autocontraible 0 5 _ | Tecnologia de terminacion Temeonnne ta Cerificaciones Internacionales de | __ SI 6 _| Calidad 180 9000 7 [Clase de terminacién = TA &Tinstalacién = Exterior Tension nominal de la Kim 9 _| terminacién(E/Eo) s ae 10_| Nivel de descarga corona (3pc) | KW 30 1t_| Tension sostenida 27.AC por 1 minutos en Seco | KVem 0 s 2BAC por 70 segundos en| Homedo a 80 28.AC por 6 horas en Seco wim De s ‘BODE por 15 minutos a aa 42_| Tensi6n de imputso (BIL) ie 200 ‘B63{contaminacion dura, Linea de fuga mm | 1070(contaminacién extra 13 dura) (*) 14_|Cabie 31.Calibre ane ae 32 Sistema ae ee 33-Tipo de aislamiento ie Son (enn 34 Material del conductor a oe Eecat 35.Tensién nominal del_cabie re tertk Bern Vusquee (E/E0) ba 308 Sen ees 75_|Marcado — ‘Segin punto 41 16 [Terminal Especiicado en otro documento 17 [Incluye tablas de seleccion Si 3.07 Cable de energia tipo N2XSY Caracteristicas principales © Tensi6n nominal 18/90 kV * Temperatura méxima a condiciones normales 90°C ‘¢ Temperatura maxima en cortocircuito (5 s. Maximo): 250°C © Materia! Cobre recocico © Pureza 99.9% ® Seccién nominal 50 mm2 © Clase 2 * Tipo Circular compacto © Numero de alambres 7 hilos © Densidad a 20°C 8.89 kg/am3 © Resistividad eléctrica maxima a 20 “C 0.17241 Ohm-m * Resistencia eléctrica maxima en CC a 20°C 0.727 Ohmykm Descripcién del material Conductores de cobre electrolitico recocido, cableado comprimido o compactado. Cinta ‘semiconductor 0 compuesto semiconductor extruido Polietileno Reticulado (XLPE) Cinta semiconductora 0 sobre el conductor. Aislamiento de ‘compuesto semiconductor extruido y cinta 0 alambres de cobre electrolitico sobre el conductor aislado. Barrera térmica de poliester. Chaqueta exterior de PVC rojo PRUEBAS Todos los cables que forman parte del suministro sern sometidos durante su fabricacion a todas las pruebas, controles, inspecciones 0 verificaciones prescritas en las normas indicadas en el punto 2, con la finalidad de comprobar que los cables satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente documento. Dentro de los 30 dias calendarios siguientes a la firma de! contrato, el proveedor alcanzaré al propietario /a lista de pruebas, controles e inspecciones que deberdn ser sometidos los cables. Pruebas de rutina de materiales Serén realizadas utilizando el método de muestreo indicado en las norma IEC 60502-2. rraun Vasque ‘mdepuano ELEC TRICISTA Ger Ne azie ‘TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS: CONDUCTORES DE COBRE AISLADO TIPO N2XSY 154 Daxigacion TDmmt “Tension nominal Tea VALOR VALOR CARACTERISTICAS, uma | aretetio | caniteB no GENERAL. 1 FABRICANTE PAIS DE FABRICACION NORMA NTP. 370.050 | DESIGNACION NaxsY_ 130.2 TENSION NOMINAL Bol KV, iso. SENTIDO DEL CABLEADO lequierdo TEMPERATURA MAX. A CONDICIONES co 0 | NORMALES aa 230 | TEMPERATURA MAX. EN CORTO CIRCUITO | cy ‘CONDUCTOR DE FASE: NORMA NTP 37008 MATERIAL Cole reooeido sin | recwbrimiert | | PUREZA % 599 SECCION NOMINAL mn 30 CLASE | 2 NUMERO DE ALAMBRES | Ne 7 DENSIDAD A 20°C ems 839 RESISTIVIDAD ELECTRICA A 20°C amm2in ous RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN CC Aw ark, ont AISLAMIENTO. MATERIAL xLPE. COLOR Natural [ESPESOR NOMINAL PROMEDIOL mm. a PANTALLA | CINTA SEMICONDUCTORA 0 CONDUCTOR | SEMI-CONDUCTOR EXTRUIDO SOBRE EL. ‘CONDUCTOR: st SOBRE EL AISLANTE ‘CINTA SEMICONDUCTORA O ‘COMPUESTO. SEMICONDUCTOR EXTRUIDO. si ‘CINTAS O MALLA TRENZADA DE COBRE con RESISTENCIA MENOR A 3.0/Km, A20°C st (CUBLERTA EXTERNA MATERIAL COLO. foots ESPESOR ROI, mn, ivy PRUEBAS TENSION DE ENSAYO DE CONTINUIDAD, DE AISLAMIENTO KY 2 fig] Erik Taquez Cnn ine2te a 1S 3.08 POSTES DE CONCRETO ARMADO. Alcance Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requerides para la fabricacién, Pruebas y entrega de postes de concreto armado que se utiizaran en las redes primarias. Normas Aplicables Los postes materia de la presente especificacién, cumpliran con las prescripciones de las Siguientes normas, segtin la version vigente a la fecha de la convocatoria de la licitacion: INDECOPINTP 339.027 POSTES DE HORMIGON (CONCRETO) ARMADO PARA LINEAS AEREAS. . Caracteristicas técnicas de los postes Los postes de concreto armado serén centiifugados y tendrén forma troncocénica: el acabado exterior deberé ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y escoriaciones; tendran las caracteristicas y dimensiones que se consignan en ia Tabla de Datos Técnicos Garantizados, ‘Tendrén las siguientes caracteristicas: + Longittud (m) 3 4 ~ Carga de trabajo a 0,10 m de la cabeza (daN) 400 200 = Diémetro en la cabeza (mm) 165 100 ~ Diémetro en la base (mm) 360 200 La relacion de la carga de rotura (a 0,15 m debajo de la cima) y la carga de trabajo seré igual o mayor a 2. A 3 metros de la base del poste, en bajorrelieve, deberd implementarse una marca que Permita inspeccionar la profundidad de empotramiento luego de instalado el poste. b. Marca o nombre del fabricante Los postes deberan llevar impresa con caracteres legibles @ indelebles y en lugar visible, ‘cuando estén instalados, ia informacién siguiente: Designacion del poste: Veld/D; donde: 1 = Tongitud en m C= carga de trabajo en daN con coef. De seguridad 2 d= diémetro de la cima en mm D = didmetro de la base, en mm ) Fecha de fabricacion Los agujeros que deben tener los postes, asi como sus dimensiones y espaciamientos entre ellos se muestran en las ldminas del proyecto, 3. Condiciones de operacién y ambientales El sistema eléctrico operara bajo ias siguientes condiciones: ~ Tensién de servicio de la red 22.9kV. - Tensién maxima de servicio 25 kV - Frecuencia de la red 60 Hz 1 - Naturaleza del neutro aterrado Las condiciones ambientales son las siguientes: ‘Beraur ro eune = Altitud sobre el nivel de! mar hasta 3500 m 2, MORN TIEzTe ~ Humedad relativa entre 50 y 95% ~ Temperatura ambiente 10°C y 40°C = Contaminacién ambiental De escasa a moderada 4. Pruebas Les pruebas se efectuardn en las instalaciones del fabricante, en presencia de un representante del Propietario a quien se le brindaré todos los medios que le permitan verificar que los postes se ‘suministran de acuerdo con la norma indicada en el numeral 2. ‘TABLA DE DATOS TECNICOS PARA POSTE DE C.A.C. Ise mma] GaRACTERISHEns [so] vavor rurrupo cant oo HSE CONCRETO ARMADO. 1 Pride Poses 2 Fate 2 Pees cnn wiba0a = Loner = 2 Fas

You might also like