You are on page 1of 114
Sronogratias de srqwitectura, tecnologia y construccién [il pvp 3.300 Pta proyectos: Roberto Ercilla y Miguel Angel Campo Francisco J. Mangado A Dominique Perrault Jestis Maria Susperregui, [igo Ibarra y Juan Pablo Puy dossier: aislantes + Impermeabilizantes ~peliculas “in situ", laminas bituminosas, laminas sintéticas, juntas de estanqueidad- + sistemas * claraboyas * sistemas de drenaje + elementos auxiliares Un plano i bion desde muy antiguo existe cublertos planas para protegerde del olen cul- fara con clas tay ecm, qua ddalantan concepts coma lacda ta rock afer natural 0 el aprovedhsitento del agua de Tuvie,no os fadtacamianzos da eata siglo cuando aparece esta solucién en climas himedos, asociada a un desarrollo teenoldgico que lo permite y aplicada, inicialmente, a edificios industrials. La cubierta plana ha sido tno de los puntos basicos de los postulados de Le Cor- busier para una nueva arquitectura: al ser horizontal, la cubierta puede usarse como terraza, como jardin o como estanque, para capturar asi esos placeres esen: ciales que son el sol, el espacio y la vegetacién. Incluso cuando no estaban ain absoluta- ‘mente resueltos los problemas técnicos derivados de ella, los pioneros de la arquitectura moderna defendian su utilizacién ~muchas veces haciendo caso omiso de las protestas de sus clientes ante las patentes deficiencias del uso de un sistema poco experimentado y de- sarrollado-, convencidos de que ése, ¥ no otro, era el camino de la arquitectura. Sobre la cubierta plana puede ocurrir cualquier suceso, al igual que sobre las cubiertas de los transatlénticos -paradigma de la construccién industrializada-; en ella pueden si- tuarse piscinas (casa Rice de Richard Neutra), jardines (La Tourette, de Le Corbusier), plazas (Galeria Nacional de Berlin, de Mies van de Robe), circulacién de automéviles (pista de pruebas de la Fiat en el edifcio Lingotto, del ingeniero Matté Trueco); sobre la terraza surgen las chimeneas y lucernarios que antes atravesaban las cubiertas de Faldo- nes, y ademés, toda una serie de miquinas y pequefas construcciones que se formalizan como pequetios edificios (Unité d'Habitation de Marsella, de Le Corbusier). Al mismo tiempo que se teorizaba sobre su uso, a cubierta plana pasaba a ser conside- ada como un plano mas, lo que suponia un cambio radical en la concepcién del edificio en el que hasta entonces la cubierta jugaba un papel volumétrico, Bn esta transforma- cion ha sido esencial el desarrollo de los nuevos materiales impermeabilizantes que con- siguen la estanqueidad necesaria en una eubierta plana y que, ademas, han aportado otros sistemas de union al cldsico solape de las piezas de proteccion de la cubierta incli- nada, lo que permite la reduccién de la pendiente del tejado. Al bajar la inclinacion, ya no es necesario realizar una estructura distinta a In del resto de las plantas; la cornisa, ese ‘punto gordo’ en donde se encuentra el limite del cerramiento con la estructura de la cubierta y la evacuacién de las aguas, ya no tiene significado. El uso de la cornisa earece, a partir de ese momento, de justificacion, y el remate, vinculado ahora a las protecciones 0 defensas que pueda tener la terraza, cobra una importancia paradéjiea en la nueva imagen de la arquitectura: se aligera la fachada con el aumento de sus huecos, gracias a Ja implantactén de una nueva estructura portieada, pero también porque el remate que- ‘da menos preciso y, por supuesto, menos pesado. ‘Tras el establecimiento, hacia los aflos cuarenta, de la seecién tipo de la eubierta plana, su uso se ha hecho habitual, legando a adaptarse a soluciones inclinadas ~dando lugar a cexpresivas y escult6rieas eonstrucciones- y también permitiendo el desarrollo de las lla- ‘madas ‘arquitecturas alternativas,, que aprovechan los beneficios del terreno hundiéndo- se en él o que buscan la proteccién que una cubierta vegetal o inundada proporciona. Es evidente que la cubierta plana ha transformado la fisonomia de la ciudad de este si slo y que, tras cien aiios de evolucion y desarrollo, era logico pensar en esta solucién ~con Ja aportacién de usos que supone- como la imagen preferida, no sélo por arquitectos y constructores, sino también por los usuarios, para la construetiOn del siglo venidero, pero existen en el subconsciente colectivo relaciones que no son faciles de transformar, y asi, la imagen de proteccion, de refugio, de hogar y, por extensién, de arquitectura, sigue, en el viejo mundo, asociada a la cubierta inclinada: en una reciente exposicion de ‘Terragni se le pidié a numerosos grupos de nifios que realizasen un dibujo recordando la muestra, Asombrosamente muchos de esos dibujos incorporaban una cubierta inclinada. af presentacior ‘cubiertas planas TECTONICA 1 re prologo Croguis para et proyecto Durand en ‘age! (1933-1834) ele Carus. La cubierta plana de los cuerpos puros He aut el primer ‘gutio' proseli- tista y confidente de la arquitectu- ramoderna, Entre los escombros de la Gran Guerra se estaba librando la bata- lia por una nueva manera de mirar el mundo, La cosa venia de atras, como no podfa ser de otra forma, pero la imperiosa necesidad de construir que se abria en Europa ‘en aquel momento fue el ultimo pretexto, Habfa prisa. Tiempo de manifiestos, medias verdades, uniones y relaciones, socialismo antiburgués ocultando grandes do- sis de elueidacion intuitiva de vel das urgencias espirituales, La cubierta plana de los euerpos puros, dla invent6 realmente Cé- ‘zanne doctor en vision, sin querer, afirmando el ritmo de las nuevas poeas? {0 fueron quizés os quimi- ‘08 con sus nuevos materiales de construceién? (Coignet realiza el primer hormigén en masa reforza- do con perfiles metélicos que se us6 en el mundo precisamente para construir en 1852 una terraza en Saint Denis) {0 fueron los fisicos ¥ Jos matemaiticos, os auténticos f- sofos de la época, al fjar sus princ- pios de la economia de medios ¥ sistemas? Imposible separarlo, Todo esta coneciado, ‘Todo es la misma cosa Cada cosa es todo y las nevesidades ssurgen cuando les lega la hora, Ellos estuvieron alerta, “Entrar profundamente en la époea para hhacerla visible y después desapare- cer haciendo nuestro trabajo invisi- ble dentro de ella” Le Corbusier se adentra: uso de los pilotis, In cubierta-jardin, 1a planta libre, la ventana alargada, Ja fachada libre, "Reconquista del tejado", La cubierta plana es la ex- plicacion mas larga de los cinco ppuntos de su ‘nueva arquitectural. La explica negando sentido al an- tiguo desvin, en contradiocién con Ja ealefaccién central. Recoger las aguas dentro de la edificacion, no fuera. El hormigén armado se ‘mueve en dilatacion y por ello debe Drocurarse una temperatura regu: lar sobre él, con hhumedad constan- te: arenas cubiertas de espesas lo- sas de cemento, con juntas sembra- das de césped. “Razones téenicas, razones de economia, de confort y razones sentimentales nos condi cen a adoptar el techo-terraza”. ‘Ninguna alusion a la muerte del ‘muro de carga en este punto. {Qué rrazin podria eaber en una estruc- ‘ura planteada por él ya en 1914, levitada la fachada (clarisima elu- cidacion de la construccién actual), con pilares y losas planas de hor- ‘migén aligerado, para cubrirla atin con un desviin a dos aguas? Quizsis fuera porque tanto Le Corbusier como Mies continuaron usando puntualmente muros de carga con soluciones de cubierta plana, ‘Sin embargo, Mies fue mas since ro: “El problema de la racionaliza- cién y Ia normalizacién no es mas que un problema parcial. Bl proble- ma de la nueva habitaciin es, en el fondo, un problema espiritual y el ‘combate por esta nueva habitacién no es mas que una ramificacion del gran combate por las nuevas for mas de vida @Podria haber algo de alusion descubierta en aquella postal sat rica del Weissenhof rodeado de ca: mellos y arabes campando por quella “Jerusalén trasladada” de cubiertas planas y prismas blan. os, en el encuentro de una auten tica reduecion a la sustancia, pre sente en las més profundas intui- ciones de todos los tiempos y todos Tos lugares? 2Nos reuniamos asi a través de Jos nuevos materiales con aquel antiguo principio metafisico de Maupertuis, que ya en 1745 enun- ciaba que “en todo cambio que se produzea en la naturaleza, la cant dad de accion nevesaria para tal cambio ha de ser la minima posi- ble? ‘Moisés Ginzburg establecta la muerte de la cubierta inclinada pa- ra la construccién subvencionada de Moset, estableciendo el factor de eficiencia K segum la relacin cubiacin general del efi / su erie tid aclu = WRK La eubierta plana fue, ¥ es, no silo una solucion (ga popular) eonecta- da con los sistemas (arquitectura), sino protagonista de la parabola operada en la elucidacion de una época. Cubierta plana en la que hoy es preciso, por otro lado, des- montar la perversién -como en tantos otros érdenes— del “consumo de coofcientes de aislamiento”, en beneficio de su organizacién como acondicionador pasivo, Pero sus profundas razones toda- via no se han explicado totalmente, Bastante es el usar. Los médiums 4e aquel tiempo las vieron pero no tuvieron tiempo de aclararias. Co- mosiempre ocurre. Yno hizo falta Quiaas los recientes fisicns-fildso fos ‘de Ia totalida’, en aan contra el consumismo fragmentaro fnise cular del cecidente, podran hablar nos con el tiempo de la reunién in teligente entre productos de la mente y los de la materia propia: mente dicha. ¥ que ello see final y naturalmente asumido para conti niuar usando y, al mismo tiempo, comprender tant Mariano Bayon Diciembre 1997 TECTONICA monografias de arquitectura, 44 56 68 78 110 tecnologia y construccién Presentaclén Un plano La cubierta plana de los cuerpos puros Mariano Bayén Pequeia historia de urgencia de la cublerta plana Fernando Ramos La cublerta plana Joaquin Fernindez Madrid Centro Civico en Vitoria Roberto Ercilla y Miguel Angel Campo Juan Llamas PPiscina cubierta en Zuasti Francisco José Mangado Isabel Bravo \Velédromo en Berlin Dominique Perrault José Jurado Piscina cublerta en lurreta Jesiis M* Susperregui, Inigo Ibarra y Juan Pablo Puy Juan Llamas Dossier de productos Josechu Mateu Indice de empresas Edita: ATC Edicion Paseo del rad " 28014 Medd ei 91-420 706 E-mail tecton i — Cros Quinte Coorinaién etrl: Berta Blasco Fedactor dossier i Josechs Mateu Equipo de redacin: label Brivo dan Antonio ‘Carmen Valencia Departamento de syscripcongs y Atel Vitoria Die Diseo:indigo Paseo Habana, s0N@o36 Madrid TeiJFox 31-4111 ‘Aces grit: ‘e607 198 198. Jefe de pubitdad: Susana Dans Cooctinaty Jorge Juan 200 Mad Tel: 91-431 819 Fac 91-435 507 Delegacin Alicia Serta Tel: 93.1470 Distribidos itera ‘Argentina bret Telfax- (5) 181 Ea ie fume: Teco) 10 foe a 12108 tote Te 8) 09 212792 Fx) 9 292 100 Ena doe lj Pemasy Ca Te (sass ax: (52) § 527 42 55 El pera arinfeoetn Fora A Asppan St Te + 51908978 fac o1 a7 763 Sevienbre debe 1807 Segunda coon 8 Pre: 330 po 400 IS 11-062 Dept eg H309-006 Famer Ingen: Gas Muh SA eg ate deta pen le {lana se et pdeea Sec emia Pedeat tac Nene et ‘cublertas plana TECTONICA 3 constructive con acer, pain del ascesary una fete demands de ropicin 2s el XK el aumento difioss rae rascals ycon un nero pase uno, Ena imagen, de Nurs York Fernando Ramos Pequefia historia de urgencia de la cubierta plana Los principlos compositivos del Movimiento Moderno, la aparicién de nuevas laminas impermeables y la simplificacion de tos procesos constructivos han hecho realidad en nuestro siglo el sueno por lograr un plano horizontal perfecto como remate del edifclo, algo que para la ciudad de los primeros rascacielos no era mas que una cubierta de geometria imposible, Fernando Ramos, catedratico de Construceion de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, expica este proceso en el siguiente articulo, en el que ademas in cluye una evolucin histérlca desde los primeros terrados y una interpretacion de la cubierta contempors. rnea como punto de partida para nuevas bisquedas arquitectonicas. ntendida por los padres del Mo- vimiento Moderno como uno di Jos avanees -no s6lo teenolog Te arquitectura d Jas vanguardias, a eubierta plana s enfrenta hoy a nuevos y florecientes sistemas de enbertura, Ha pasado de siva durante un siglo de arquitect: ra, # entenderse eomo una mas entre las opciones posibles. Es el momento, vista de sus prestac mientos y virtudes. Con el siguie prejui La formacién de la ciudad moderna y la nostalgia de una cubierta de geometria imposible Afios ochenta del siglo XIX. ER La arquitectura de finales del XIX manifiesta una fuerte nostalgia formal por Ia idea de fortaleza, que se convierte, con el predomi. no del muro y la cubierta plana, ‘en referente del nuevo rascacielos. todo proceso evolutivo, éste tiene también su mutante: el rascacielos, paradigma y nudo gordiano de la nueva respuesta arquitectonia, Al permanecer iguales las dimen siones de calles y plazas, la percep: cidn del edificio en la nueva ciudad varia de m liza, ro reglas compositivas heredadas, Es eentonces cuando en la triada rena: era esencial: se verte sndo -o deformando~ las centista y neoclasica de basamento, entablamento y eubierta, se desarvo Ila exponencialmente uno de los ele: La urna, la eaja de equilibradas proporciones, modelo subconsciente del edifcioclasicn entendido como la obra individual que puede subsistir exenta del joyero, misma, reproduciéndose a cualquier scala, pierde su vigencia como refe rente objetual del edificio de la nue va ciudad. Esta rotura del modelo aunque algo més tarde, el germen de la ar Las primeras reacciones no se ha- subeorsciente ara fotorafi Monadnock Bung, eBuraham y Root (Ching, 1988-1892), chitecturally intractable” mantiene Montgomery Schuyler en una afir macidn que sorprende, tanto por su claridad como por su cortedad de vi sion, En realidad, lo que hubiera po- dido afirmarse es que desde Ia apli ceacion de los criterios compositivos de la época era imposible, o al menos muy dificil, salir indemne del intento de construir un rascacielos ‘Tal vez sea el Philadelphia Func tionalism el primer movimiento que, aunque de forma torpe y balbucien: te, haya expresado la contradiecién latente entre unos condicionantes compositivos conocidos y la realidad se abre paso. Su respuesta arquitec- ss la simple yuxtapnsicion del omo téeniea~ que ssultado de ambos aspectos, que sas partes del pugnan, en las div edifcio, por imponerse sus contra ros (probablemente esto seria deno: rminado hoy eclecticism por los taxo: nomistas de la arquitectura), De modo diferente, y con mayor maestria,afronta la cuestion William Le Baron Je ney, que entronca su. neogética busqueda estructural api cada a los nuevos materiales con el A pesar de las nuevas funcionalismo filadélfico, deste una __esteturse que a posicidn de absoluto desinterés por evolu teica Jos problemas de estilo que pudieran Aerivarse del modelo Beaux Arts, Mas tarde, D.H. Burnham, realista hace posible! plana hovizona perfecto ‘ome remit el elf san, finales de X06 uns hasta el cinismo (segtn la afortuna- da expresin de Francesco Dal Co), pero influido por el romantieismo g6- ico de su socio, J.W. Root, intenta aplicar a sus proyectos una ideologia cet de geomet imposible: sabe estas linea, Tacoma Buiing, de Holabird 1 Roche (Chiago, 1887-1889), orginica de origen darwinista: el sran edificio de la nueva ciudad se defiende de ésta, convirtiéndose en una fortaleza e integrando en un magnifico vestfbulo la vieja plaza pu- blica, a modo del antiguo patio de ar mas existente intramuros, Sullivan y el resto de Ia Chicago ‘School siguen esta idea: el modelo objetual subconsciente del edificio fortaleza, con sus eon: notaciones murarias de expresion vertical en los detalles y horizontal en el remate superior. Pero las mut rallas de las fortalezas no tienen -0 no ensefan~ cubiertas inclinadas, al menos en su recorrido perimetral, ‘Tanto la propia anchura de los mu ‘cubiertasplanas TECTONICA 5, Lacan dels hoon como Casa de Wright conseuenia de os (Pennsyivaia,1935- prinspios 1938) esuneemplo _compostvos dea paraignstcn dea srquteture ioealaibn el plano moderna neoplastic contre dectivamentea lumbar uns concep astrata del abet como perfecto plano hoon. Ena fot, la esa Schroder Shier, de Reels (1923~ 1924, echt lad de acceder ri. cubierta plana, en la arquitectura liares..), que, por situacién o refe ta una rencias contextuales, permitian elu Concebido como un ros como la necest foxjado mise pidamente a cualquier punto hace del fin del XIX si se manifi rematehorontal de que su remate sea una cubierta pla- fuerte nostalgia formal, tal vez sub- dir la moda omnipresente de la eu losediciospases na, que, por otra parte, no produce consciente, de esta geometria ain _bierta plana. serconla graves problemas de filtraciones a imposible que resulta de extrapolar Son varios los factores que propi imlontcién de) causa de la masividad de los muros la imagen de Ia fortaleza como refe- cian el uso generalizado de la cubier- Movimiento que la soportan, La sola excepcién a rente objetual deledifcio urbeno. ta plana, un fenémeno colectivo que Modero.lasolucén esta regla de Ta cubierta plana son de cobierta mis as torres, a veces protegidas por La eubierta plana, una ley no formal gereraizada.€l uso chapiteles pinos. escrita del Movimiento Moderno —cubicris La traslacién de este modelo al edi- La implantacién del Movimiento Mo- El primero de ellos es el condicio waperpone @ la previa nos de una geometria plana de ficio no es ain téenicamente factible o derno, con el correspondiente esta- nante material: gracias imigen a Unité _—_razonable a finales del XIX. La cu: blecimiento de sus principios, prejui- _y floreciente industria quimica ~apo Habitation, dele _bierta plana de esta época silo es fun- clos, modos y modas ~comiinmente yada en el desarrollo de la destile Corbusier Masel, cionalmente valida en paises con poca asumidos por Ia familia arquitectini- cién fracsionada del petrsleo-, apa 1445-1952), cuya_incidencia de la llavia y précticamen- ca a partir de los alos treinta-, trae recen laminas impermeables suf cubiert est tennula de a nieve; es decir, en paises consigo la prictiea desaparicion dela cientemente fables, al menos d Aiseiada a modo de de cima mediterrineoo similar cubierta pina, sacrificada en aras del te periodos de diez a veinte aiios, y jardin con dvesos ‘Basta una ojeada a los edifcios de uso-y abuso-dela cubierta plana, compatibles, por tanto, con ella pabelones=esuno Ia €poca para entender que, tanto De esta ley, casi general aunque no de tiempo dk in delos actors que por la preponderancia dimensional escrita, slo se salvan, por un lado, previsible en un edifcio, Esta mut conten la trama muraria como por el de- algunos edifcios pablicos de gran es- con industrial favorece,« uate co, més o menos consciente, de evi- cala (aeropuertos, auditorios, gran: dida, de la cubierta plan sitson tar la vision andes tejados, des centros de encuentro o exposi- la pritctiea totalidad de los edificios escamotea 0 al menos se diluye-cidn..., que implicaban tama: pro ape e nevitable presencia de las cubier- fo, w desafio a al y , n del uso de este tipo de cubiertas y el factor Bs asi como, aunque | an io, algunos de poquer ners noe . La singulrzcién de algunas de as Los principios compositivos que los elementos refisones acompafan el nacimiento del Mo- structurale con —_aruitetnicasy & respecte os nléstas de De Stil vimlento Moderno traen consigo crraminte abajo, Controposicin ; ls la generalizacién del uso de la cu: descomposicisn parol Moon bierta plana, concebida ahora co- elemental de lis frst (1929), de ; . Fess ester) Van Dieu, ‘mo ‘un forjado mas’ Pero la contribueién definitiva a esta ley no eserita de la arquitectura moderna viene dada, no obstante, por los principios compositivos que compan el nacimiento del Movi- rmiento Moderno, Entre éstos tienen tuna particular incidencia los que se refieren a Ia nueva cuestién plantea: dda en toda la cultura del fin del XIX y del primer tercio del XX: In expre- sida por el sector de la construccifn: sin de la relacién del arte con los Dentro de las bisquedas formales expen la reduecién de las complejas -o al nacientes procesos industriales Ievadias a cabo por el Movimiento indvduiads dels ‘menos diferentes estructuras de cu- Ludwig Mies van der Rohe entiende Moderno -y muy especialmente por elements plans ue bierta ala simple ejecucion de'un for- Ia arquitectura, y el arte en general, parte de Mies-, Ia de mayor ealado ‘igus ado més’ implica una importante como expresion de las caracteristicas histérico en Ia evolueiém de la arqui- _geometiasbisas dl economia de costos, asi como la sim- de la época en que éstos se produoen. tectura es, probablemente, la que eifiioes una dels plificacion de los procesos constructi- Asi, sus clecciones referentes al mate- plantea la expresin individualizada contriucones vos. Este sindrome del forjado n+ rial empleado en los edificios estén de los elementos planos que configu- formals permanece ain hoy dia como uno de condicionadas por este criterio, por lo ran las geometrias basieas del edifi- fundamentles Jos condicionantes esenciales que in- que elimina aquellos que no sean cio. No se trata sblo de singularizar llewiasa eto porel fluyen en la decision global sobre el transmisores de Ia idea de industria. los elementos estructurales eon res- Mavinieno Modemo, sistema de cubierta, muy particular- lizacién. El acero, el vidrio, el hormi- ecto alos elementos de cerramiento expec mente por mente en los edifcios con un elevado gn y los metales son materiales pri- 0 de particién, sino de asumir como Mies ander abe. nimero de plantas. La razén es que vilegiados en su arquitectura, mien- elementos expresivos diferenciados Sobre estaslineas et cualquier repeticiin de acciones, con tras que la piedra o la madera se re- os distintos planos que eonfiguran y Patelin de Barcelona, la consiguiente optimizacion de pro- cuperan sélo en tanto en cuanto su delimitan los espavios arquiteetinicos 1829, donde, dens esos, repercute en la redueciin de los aparejo se presente bajo el aspeeto de interiores y exteriores del edificio, co- de a independenia ostos y, lo que frecuentemente resul- una produccién y manipulacign seria- mo conseeuencia de la mencionada in- ela rama ‘ta-atin més importante, de tiempos. da y modular Este tratamiento afecta dependeneia de la trama estructural. _esruuralse pone Bl tercero, el factor sociologico, in- también a los materiales de cubjeria ‘Una vez mas, la formaen que _demaniftola fluye fundamentalmente por la atri- del edificio mediante una apuesta cla- Mies afronta el proyecto del Pabe- asuncén de as bucion a Ia cubierta de un uso colee- ra por la nueva lamina impermeable Mn de Barcelona da muchas pistas dts panos que tivo por parte de todos los ocupantes producida por la industria. Debido a sobre la filosofia subyacente (y, tal delnitanlos paces del edificio. Le Corbusier plantea la estandarizacién de sus dimensio- ez, en buena parte, subconsciente) interes y eres ‘esta cuestidn, casi a modo de cruza- nes, ésta permite mostrar un aparejo que le aeompaia en su camino. So- delete como da, en su ferviente reivindicacion de modular y repetitive que facilita la bre un basamento de origen clisico, elementos epresios Unité d'habitation como la nueva y expresidn de los emergentes proceso trabaja en maqueta eon muros dest mejor forma de utilizar la machine industriales que earacterizan y modi- antes, que mueve hasta encontrar 4 vivre fican el inicio del siglo XX. los espacios buscados, vai indo las ‘cblertasplanas TECTONICA 7 Later eos priitvs trad es studs, cone tempo, or tables de oa treo asia wei La capa de tea compzctada que conforma la posiciones relativas les (cubiertat sisamento mico isminaye pero también cee eo de cabiet unto ets ines, ua consti trian cari, ales (muros) y de planos horizonta- entendidos siempre protecin superior cuir plans rine vitudes fislamient ys cite lnconveniente de un eso eleva soe humedeces sfricano Goundam, en Gio (Mil como elementos singulares que se por relacionan entre si, sin de} cllo de mantener su individualidad expresiva, En el Pabellon, los muros son Gn 0s, ¥ slo dejan entrever la referen: cia a la caja corrada y a la fortaleza ‘que, hasta poco antes, habian conf sgurado el referente objetual genérico posicin implosiva que proyecta en diversas direcciones los planos de del laberint Dado que una de las estrategias formales de las vanguardias es la ddescomposicion en planos individua- les y sencillos ~con Ia subsiguiente cexploracién espacial-, y que en este proceso el dngulo recto es prctica mente el tinico‘ortodoxo’ (nunca me jor utiizado el término), resulta in- de la cubier- por parte mediata la idealizacis ta como plano horizonta de los arquite dias, ¥ asi, la cubierta plana, que fa cilita el deslizamiento de los muros situados debajo y que recibe isotropi camente la trama estructural de los pilares le la que el resto del edifcio se alza independiente-, es la solu- cién. Ella misma resulta un muro mis y, por primera vez las seeciones pueden ser confundidas eon las plan Jos cuacdros de Theo van con los de Mondi Frente a este f Doesbu n en Ia lucha por que Tas casas pare ean To que no son d donde ra dica buena parte de Ia magia (@ ve ecto. Ya eata batalla, entre otras imiento Modern incorporate 5 eae prestaciones de a cola plana desde sismierto, Surge a catalan ur aja peri secenss sobre abqulos palameros que inferior s converte fra que sustenta a aqui, mia aparect planas conocidas, preimagen y tada formal para los padres del vimiento Moderne, rraneas y colmatan el Magreb. So cubiertas formadas por envigado de Ba, d madera, canizo d palma o de tablillas, tela o pelo de camello, yun grueso varia ble apisonada, Esta se p! mortero de cal y barre armado « paja 0 pelo de palmers, alisado, con te, Aunqui aha 8 mej ha p {Los avances téenicos en aislamiento e imperm lizacion han hecho posible el uso generalizado de la cubierta plana en zonas himedas, que, en cambio, ha sido utilizada desde tiempos remotos en climas cilidos, ampliacn de Stastsguleried 988), de Siig, un enfogie scutrco que super los mero reuerinints, cubits bre el ecnsistema es minimo, dada su taciones de esta cubierta ser, con el coartar en modo alguno las fuertes Elsa del povimento a produccion de residuos: en la paso del tiempo, dotarla de una cé- dilataciones y contracciones a que se Aotate como emolicién, vuelve a la tierra de la mara de aire, mas ventilada en vera- ve sometida a lo largo del ciclo térmi- protectin de la que se ha obtenido, Ademas, se lleva no que en invierno, formada entre la co diario v anual membrana bo con un bajo coste de material cubierta y el techado -o falso techa- Las primeras léminas impermea- inpemeable faita requiere escasa especializacién do de la dltima planta, Se recupera bles se intentan eolocar sobre este ti- lus pic de a de mano de obra, esf el aslamiento térmico perdido. En po de cubiertas de hoja superior for- cadet, comertsa Su inconveniente es el peso, que, cambio, se precisa de un dable enviga- mada por tablero cerimico, pero pre- een plne por otra parte, es también origen de do para soportar sin deformaciones cisamente las desmesuradas varia totamente sus virtudes. Por ultimo, posee el excesivascendashojas de cubierta. _ciones dimensionales dan frecuente- horizontal Enla go de que al humedecerse au- Posteriormente aparece la cubierta mente al traste con las primeras te- fotografia sperory ‘menta su peso, con lo que el aisla- plana de dos hojas, con la superior las. Del mismo modo, el asoleo dire cena sein la miento térmico disminuye espectacu- deseansando sobre tabiquillos palo- to disminuye sustancialmente la du residents vente y se produce una peligrosa meros y la inferior convertida en for- rabilidad de las laminas expuestas __niverstara de deformacién de las vigas jado que soporta Tos tabiquillos. Nace Ia intemperi, Agullone, n Urbina Siglos més tarde, la tierra es susti- del tablero de tres roscas de rasilla En los afios cuarenta, la aparicién (0975-1989), tuida por tableros multicapa de losa plana, tomadas, antiguamente, la de hormigones aligerados, sea me: realzada por © rasilla cerdmica a rompe- . primera con yeso, la segunda con eal diante el uso de dridos ligeros nate Glancro de Cao, intas, que descansan directamente y la tereera con mortero de cemento rales como por el espumado del hor sobre el envigado, del que al menos natural; y al inicio del siglo, con ye- mig6n, introduce un cuerpo aislante a cara se ha de labrar. Este siste- so, cemento répido y mortero de ce- que permite sustituir la cémara de ma, de muy bajo sislamiento térmi- mento Portland, respectivamente. aire. La cubjerta plana de dos hojas 0, mejora en cambio el peso de la so- Esta cubierta plana, hoy llamada ‘a pasa a ser de una hoja, aunque cier- uci. Su riesgo es la rotura de los Ia catalana' y antiguamente‘a la ma- tamente multicapa. La secuencia se ableros, sino se han tomado las ne- drilefia’, tiene como virtudes su lige- conforma como: forjado n+l horizon arias precauciones para no cohi- reza y cierto relativoaislamiento tér- tal; hormig6n aislante y de pendien- la dilatacidn. Ademas, exige una mico, cuya vida es corta sien su te (entre el 1 y el 3%); membrana o de obra relativamente cualif- construccién no se han tomado las aislante, y proteceién (casi siempre ada. La forma de mejorar las pres- necesarias precauciones para no un doblado de rasila), cubletiaecioes ee a seein exeaonads el aio de Univesidsd Polite de Otaniemi (1953- 1967). Ast, super los meas equtimients funciona ea cubits pans, | atoyend a edie un nuevo valor eset opin ques ‘zie en ura de os cmos psibles cnfabisqueds dea iemeaae La secelén tipo de cubierta plana, coe que ha logrado adaptarse a pen dientes y formas mucho més complejas que aquéllas para las sin du que naci6, se convertirs, di en el origen de nuevas bis. quedas arquitecténicas. Frenteacubietasée Pronto a generalizacién de la eale- co-sufren las dilataciones y contrac- Ilones. Esta conquista de la cubierts rmaradavolutad _faceién comporta el aumento de la ciones de In delgada capa con que se como lugar comunitarioconlleva, por exons a presion de vapor en el aire interior las protege supuesto, Ia necesidad de que sea ence del el edificio, y la consiguiente apari- Esta soluciOn, hoy dia practica- plana. Su proteccién de pavimento renatesuperir del cid, entre el forjado y el hormigén mente generalizada en Ias obras con flotante facilita el uso pablico, al tdifciocono ungran de aislamiento térmico, de una limi- cubierta plana de eierta calidad, tiempo que potencia la durabilidad plano neutroy nna o barrera cortavapor, eneargada plantea la necesidad de introdueir de la membrana impermeabl unitario que dlinita de evitar la condensacién de hume- una nueva nomenclatura, El término Este es el logro que hace Ypotegelinteror dad por debajo de In membrana im- ‘cubierta invertida’ podia ser com- inmensa mayoria de los carter el segindo permeable prensible cuando la norma era lo del Movimiento Moderno. Bs nnta la contrario, Hoy, que los aos sesenta se a inwvertida es Ia de os enfoquesen os quehencrstaledo figura de la llamada ‘cubierta inver- habitual, quiza deberia denominarse La cublerta plana y su las stints tida’, asi denominada porque invier- ‘cubierta plana de una hoja con ais declaracién de independencia interpretacions delete el orden convencional entre aisla- lamiento térmico exterior Después del templo griego, nunca li certs miento térmico y membrana imper- No obstante, por la voluntad de arquitectura ha enfatizado tan contempotines so -meable, La secuencia ahora es: for- protoger la membrana al maximo de ramente la independencia formal y Ingo deeste sgl. ta judo n+l; hormigon de pendiente; agresiones y de los rayos ultraviole- funcional de la cubierta como lo ha. Galea Nacional de membrana impermeable; aislante ta, amén del interés por solventar los ce hoy fein (1962-1967, térmico (usualmente poliestireno ex- problemas composi de Mies van er Re, nado o lana de vidrio), y pro: la pequetia ~pero real- pendiente de en el origen mismo de las vang ci muscoKunsthal teecién del aislamiento (usualmente a cubierta plana, en el momento ac- dias, si bien ta formalizac en Rotedar cantos rodados). La aparieion de es- tual reaparece con fuerza lu solucidn de este concepto se afi (ecsén) de Kookaas te tipo de cubierta se produce por- del pavimento flotante, tal y como se de los aos sesenta a (0987-1992), que, dada la relativa complefidad de ejecutaba en los primeros aos de enfoques di ‘ : son ejemplos colocacién de una doble Lamina entreguerras, y particularmente en tualmente complementatios, lets de et neabilizante, las telas -que Ins Unités de Le Corbusier, cuyosen-—( rotnee rando mediante su escalonamiento una replica del teatro griego. Supe- meros requerimientas fu cionales, a cubierta atribuye al edi. cio un valor escultorco del que care ceria sin ella. El mismo enfoque, a la imbién utilizado por Giane Carlo en Urbino y por James Stirling la cu en Stuttgart, que conviert bierta en pavimento de un edificio devenido zécalo eseulpido. Todos es jemplos retoman, por imento flotante como proteccién de la cubierta y como solucién formal de su pendiente La segunda via es la expresion simple de la cubieria como el gran jlo protector que alberga la restan- te aventura arquitecténiea. Paradig ma de esta posicién es la Neue Na: ional Galerie de Mies en Berlin y como ejemplo de cubierta inclinada mn seceion de una plana, el Museo de Arte Contempordneo de Rotter: dam, de Rem Koolh Por otro lado, en las césearas bra: silianas de Osear Niemeyer, en la jerminal de la TWA del aeropuert de Nueva York, de Bero Searinen y en la Opera House de Sidney, de Jorn Utzon, se entrelazan ambas vias, Se pierde la planeidad primera en aras del valor escultérica de la eu: bierta independizada y, en cambio, se mantiene la finalmente clasica seccin de la hoy tan mal llamada cubierta invertida En algunos de estos casos, y en ‘muchos otros, la progresiva comple dad de algunas cubiertas de doble curvatura construidas con la actual seccin tipo de la eubierta plana (ba: se portante, membrana impermea niento exterior y capa pro tectora), ha traido consigo In even. tual sustitucion de las tolas asf cas o butilicas por laminas imper meables eonstruidas in situ median te sucesivas capas de imprimacion de caucho o de resinas plasticas (po iuretano, PVC, poliéster u otras) ar madas con fibra de vidro, La variacion del material imper: meable, por su parte, asi eomo de los otros constituyentes de la seeciin de cubierta plana protatipica, no impli a una gran cambio en Ia tipologia Uns tercera vi resulta def fusion de los ds enfoqus antes etadoese ere la placid naras el valor escutrco de a cubiers independ, pero Sinaimente lice secrién dela mada cub invetids Eo como tampoco lo hace la adopeién de a fotogratiay esta secciin tipo a cubiertas pinas 0 sein supeiares ccurvadas, sede del Congreso y En dfintiva, Iacubierta plana ha eifiio permitido resolver la voluntad ar- administrative ene ‘uitect6niea del Movimiento Moder- plaza de os Tes no y sus leyes no escritas. Su sec- Poderesen Brasilia cin tipo, puesta a punto tras largos (1958), de Niemeyer: ios de ajuste técnico para satisfa- en las imigenes cor una demanda ideol6gica basada infers teminal nostalgia de una forma ~en- del TWAde! tonces téenicamente imposible-, ha acrpuerto Kennedy ‘dado, finalmente, un tipo de cubier- de Nueva Yor ta eapaz de adaptarse a pendientes (1956-1962), de y formas diferentes y mucho mas Saarinen complejas que aquéllas para las que nnacio, convirtiéndose a su vez en el origen de nuevas basquedas aqui tectonieas que acabariin, es de supo: ner, en futuras nostalgias de otras formas, tambien hoy técnicamente imposibles, La cubierta plana, o al menos su seccidn, ira pues, mis alla del movi miento que la promovid y de su ar: quitectura, y sera una de las bisa sras en que se apoyarsin los nuevos profesionales para intuir una nueva arquitectura, [4] ‘cublertas plarias TECTOMCA. 19 12 Le ebiets tradicional ms emental sade ura cha rela, uy Forma cin permite a evacuaién el agua de manera inca a cateta plana es una oucién mis artifiaien realidad se ata de una ‘cubiertaeueno" ponue resoge gua ya conde hast el sider. Joaquin Fernéndez Madrid La cubierta plana Instaurada por el Movimiento Moderno como uno de los principios basicos de la nueva arquitectura, la cu- bierta plana esta ain lejos de ofrecer resultados impecables en los edificios contemporaneos. A pesar de las indudables ventajas qué proporciona desde el punto de vista funcional y estético, su uso generalizado va habitualmente acompaniado de defectos de ejecucion y conservacién insuficiente. Del funcionamiento de la ‘cubierta plana, elementos que la componen y clasificacién tipolégica trata el siguiente texto, elaborado por Joaquin Fernandez Madrid, catedrstico de Construccién de la Escuela de Arquitectura de A Corufta. een ee ee eee iia icie foie atlas testo una forma, con un peso y espesor de- rivados de la protecsin exigida en ca caso, Junto a la estructura, eon la ‘que ha llegado a identificarse en mu: has ocasiones, a cubierta ha sido du- rante siglos el motor del desarrollo tecnologicoy estilistico de la arquitec: tura de cada época. La forma de la cubierta y de su es tructura viene determinada por la di posicién, superposieion y pendiente «que exige cada material de ecbertura, En Oceidente, la madera ha sido el ‘material estructural més utilizado: los vvanos se salvan con barras de gran Tongitud y escuadria. Sobre ellas se atraviesan, en capas sucesivas, barras mis cortas y delgadas hasta tupir el pao, constituyendo un tablero sobre el que apoya el material de eabertura Existe, ademas, otra forma estructu: ral derivada del arte de cubrir espa: cios con fibricas arqueadas que dan lugar a bovedas o etipulas. En estos casos la forma estructural permite eli minar las limitaciones dimensional, pues ésta ya no depende de fos tronens. Et Jalongitud caso paradigmético del Panteon de Roma, de soporte para e La cubierta plana, sin ser estricta mente moderna, ha tenido un espee tacular desarrllo en este sigh, Ae postula del Movimiento Moderno, al armado, que liberaron las formas es ‘ructurales, Finalmente, el desarrollo de nuevos materiales y productos im- permeabilizantes ha multiplicado las posibilidades de realizar la cubierta ‘que se desee, haciendo desaparecer ‘muchos de los condicionantes que di rigian hasta hoy su disefo. 1.El tejado al revés ‘Cuando llueve, lo natural es proteger- se-con algo que aleje el agua de nues tro cuerpo. Ast, la cubierta mas ele ade una chora circular con mental e tun poste central; una cubierta cinica ‘base de palos protegidos con pices, amas entrelazadas con grandes ho- js, o barro sobre un entretaido vege tal. Esa cubierta, lade siempre, la ef az, Ja hemos denominado ‘tejado! por estar habitualmente realizada con pe quedias piezas curvas de aria cocida tejas. Los tejados hacen lo que se les pide: alejar el agua lo més ri mente posible, Se alivian perentoria mente y de la forma més directa, En los casos més sofisticados, el elluente hasta el suelo ola aleantarilla compleja, da origen a la mal llamada ubierta plana’, pues casi nunca lo es, Bn realidad, deberia denominarse construsones cobra 8d las tm nuevo papel gue edificion Ala super el de mera sere, proteciiny _axonometria de a cvauacin de aps, Vila Stein en Segeneraliza la Garces (1827), 6e coer pn Le Cosi Un precedente de lo que agut veni- mos diciendo se puede encontrar en Jos 15,600 m* de cubierta del conjunto de ampliaciones de Ia mezquita de Cordoba. La necesidad de recoger y cevacuar el agua de luvia en edifcacio- nes de poca altura y gran extensién bliga a establecer lineas y puntos in terores de desagie, por lo que el con- junto de faldones puede ser considera- do, bien como la yuntaposicin de tea dos vertiendo el agua a canales com: partidos, o bien como una serie de fal- ones embudo, antiipo de la eubierta plana que estamos considerando. El resultado final muestra la total cohe- rencia entre espacio anquitectinico y solueién constructiva: Ia separacién enire ejes de columnas, la superposi- cin de arvos, as armaduras que sal vvan los vanos, la pendiente de ls fal- ones, asi eomola anchura y profundi- dad de los canales de desagte, respon: en tan admirablemente a las exigen- cias estructurales y de evacuacion que es dificil coneebir otra solucién mejor can los mismos materiales disponibles. 2. Definicién de cubierta plana [La mayoria de los autores coincide en aceptar como cubierta plana la que tiene faldones eon pendiente in- ferior al 5), Este limite resulta ade- ceuado si pensamos que el propésito original de esta eubierta es su util zacién habitual por personas, la im: plantacién de aparatos e instalacio- nes sobre ella y la facilidad de lim: pieza y mantenimiento Si las pendientes estan comprendi- das entre ol 5% y ol 15% limite mi- ximo indicado por las Normas Teeno- Togicas para las azoteas-, se eonside- ran tejados de baja pendiente, La cubierta plana més simple es la aque presenta tin tinicofaldén’o plano inclinado, Sin embargo, desarrollato- das sus posiblidades cuando apare- en los fadones alabeadas o compues: tos por diferentes planos. Como nor- ma general, son mas baratas 8 disp- nen de menos faldones, pues reducen 1 nimero de sumidervs, También es interesante acudir « la solucion de dos faldones enfrentados, vertiendo Jas aguas hacia un canalén interior, lo que simplifica el replanteo y abarata la ejecucion; sobre todo si se aprove- cha el canalén como junta de dilata- cin longitudinal dela eubierta. En cubiertas no transitables se da el easo més simple: Ia azotea de bor. de libre. En otras oeasiones, cuando es neeesario por motivos funcionales 0 constructivos, se bordean las cubier- tas con um peto, de forma que conten- aga los componentes de aquéla, sirva de elemento de seguridad para los Usuarios y pueda llegar a embalsar el agua como ocure en las cubiertas hi rmedas 0 inundadas. Sorprende que a pesar de las frecuentes lesiones que Aparecen en la unién entre la estruc- tura y el peto ~normalmente en forma, de fisuras y grietas horizontales~ no ‘se extienda la solucién ‘mas construe- tival, que consiste en hacer flexible la ‘cules planas.TECTONICA 3 Lin prefarcada sina de PVC con armadur de todo epolister vente: Bras ntempen alameda cubera i interpone una mara venta (7) cee el soporte de la cobertara ya base stu ermitiendo dispar e calor en as épocs ste Eniacabens elementos de coberturay soporte descasan aietamente sobre la base estuctura sn kj cima scale invert 6 Pot union de la eubierta con el peto y, al mismo tiempo, enluzar séidamente el peto con Ia estructura 3. Exigencias basicas Es evidente que la cubierta es el ce rramiento que mas riesgo tiene de fracasar, tanto por su posicién —nor malmente mas expuesta a los agentes atmosférioos~ como por Ia necesidad ger los espacios situados de bajo. A los problemas propios de las cexigencias mecinicas de la estructura ue Ia soporta se adaden los deriva: dos de su funcién protectora, que se aagravan por Ia posielén horizontal, Por esta razén, el correcto disefo de una cubierta debe considerar todas las exigencias bisicas y tratar de sa tisfucerlas simultineamente, Ast, la cubierta ha de garantizar la estan: ‘queidad al agua, a la nieve y al vie: to; aislar térmicamente en ambiente frioy toner capacidad de reftigeracion en ambiente eilido; posibilitar Ia at rons o de impacto; ofrecer seguridad ante la propagacion de incendios, estabilidad ante las acciones estaticas y dindmi Frente ls Inpermesbiartes in sit a ase de esias gue eaten de modo ea cobie, os Linas prefbicadas ue han de solapare sold, de acho sntico (POW) periten a Aisposin en ayandes mantas de hasta 900 (Fuente isos. contrario, los elementos de eobertura y soporte descansan directamente so bre la base estructural, sin dejar ci mara, entonees la cubierta seré ‘ca liente Una variante de ésta es la de ‘ominada ‘invertida, en la que el ma: terial sislante se coloca sobre la im: permeabilizaciin para protegerla Por lo general, se suele adoptar sin ninguna actitud eritica las soluciones constructivas deserrlladas en paises tecnoldgicamente mis avanzades, co rmo Estados Unidos, Canad, Alems- na, ete, en los que, por sus inviernos extremadamente fris y veranos nada ccalurosos se utilizan, normalmente, cubiertas planas calientes, Esto nos leva a despreciar la tradic ‘ructiva mediterninea, que ha sabido inte veranos muy clos y con mu has horas de insolacion~ utilizar eu biertas frias, ventiladas, capaces de dlisipar el calor y mantener fresco & eificio. No hace falta haber pasado bierta plana en nuestras dlisipar el ealory evi tra NBE / CT-Condiciones Termieas de los Bulifi 4. Elementos estratificados Mie En la cublerta plana son fundamentales el orden, Ja disposicion, la continuidad y las jecucion de las sucesivas capas que componen su szados a emplear complicados sistemas constructivos que adquieren Iacono a disposicion de un ‘milhojas’. Estos temas son eficaces si se da la opor tuna colocscion de las diversas capas, pero el resultado puede ser nefasto tanto si se altera su orden como si se prodiucen inadvertdas discontinuida- des; o, simplemente, si sobreviene una precipitacion durante el proceso de ejecucién, ya que al introducise agua entre las capas se modifican las condi- clones higrotérmicas del propio siste ‘ma. Hoy por hos, tenemos dos opcio- nes: utilizar sistemas de cubierta pla: na ‘lave en mano’, confiando plena- mente en firmas especializadas, 0 bien, emplear el sistema que nos pa: rezca més adecuado desde el punto de + vista arquiteetonieo, controlando los factores que lo determinan: pendiente espesores, despiec, color, et. En cual quiera de los casos, parece necesario descender a explicar los elementos del sistema para ~una ver estudiadas las funciones que realizan~ poder estar en condiciones de acomodar los proce dimientos conocidos o desarrllar unos nuevos. Enel proyecto de toda cubier~ 7 ta plana debe euidarse el diseno de ca dda uno de los elementos o capas que integran el sistema constructive, que ‘stdn definidos por la funcion que le ‘van a cabo: asi, la base estructural va estrechamente ligada a las exigencias ‘mecénicas; el soporte transmite las cargas de la cobertura (a la que sirve de apoyo); las capas separadoras faci litan la compatibilidad de los elemen- ee La ipermenilaion roadside isoneHbreente Aebe complete con un sistema de protec peste que cite a saci de viet (0). Sta impereaiiaion Se fa mecinicamente con ances aa largo bandas en os solpes se deroning seriacerida. ns imagen (2) reali de med automitic sobre una membrana ge PVC Las dititas unt de ‘tistacin esta de soporte de eae © inpermeabizacn (enlace y dela cade protectin han reser con especial via ac encuentro con Sedenomina impermeable sdherid a que se Facompltaent a soporte 0 astantecon sdhsve osplando una imprimacin preva en ao de las ina bituninosas en caliente oen fa based asta (2). nla ceccin de la Impermesiizacon es Fundam correcta disposciny Seen de los solapes ene mins cue solar se puede realizar de modo quinio (5) 0 resiane lama (6) 0 sno) sirecalente (4), Fuentes: elementos Snguses 1.2.5, 7,8 Bras tales como petos(7)y _Intenper sunieos (8 Selmgermebileaconss Epaioas SA seater Spat 9 anosa Junta de dstain: 1. Boda dere 2. Memtrana impemestiizate 5. Materia de janta 4, Sel sto en la capa de protesiin S.Limina de refer cubiertasplanas TECTONICA 15 Eaisamiento térmico de la cuba debe tener siempre una resistencia campresibn mayor de 2p Tanto la impermeabitizacién co: ‘mo los aislantes térmicos neces tan una dable proteccn: frente a Jos rayos UX y la suecin del ven: ‘0. £1 lastrado, capa protectora de sufictente peso resuelve ambas ‘exigencias con un s6lo material Notas los cua 4 nests casos debe increment en 15 hme peso dea graven todas as * Pc cuits imperrealess entene quella que cventan con un bate ett de harmgén formacn de perientes en harmigén gro o similar El esto de cobras, como as. de estructura meta o de madera, 16 Cada sistema de cubits tiene unos islamentosidneos surgue na ircos= 4 responder a noe requerimentos oncrets: la ana de roc (2), por een, seutina 3 habituaente con Bites des univers Aveiro, Portugal de var Sis Cubes con asad de gava como protein, na imprimacn pare Lasplacasde Palestieno enti 2) 0 expand (= presenta habitulmente macinembades 0 Aiosiones 3 mia madera par faitar deri sobre ela (Fuentes: Bay lina ttuminosas ‘Grupo Vale, (Fuente: Asflos ——_respetvamene Chose palestiene ext (2) se emples en as uberts inverse or su casi nla sheosén de agua. ‘as; el impermeabilizante garantiza la cestanqueidad: la proteccion defiende del viento y de los rayos ULV. y, port: timo, se asegura la evacuacién por medio de la recogida y canduccion de las precipitaciones. 4.1. Base estructural La cubierta plana descansa ordinaria ‘mente sobre el ultimo forjado o ele- ‘mento estructural horizontal del edi cio. Hste debe calcularse teniendo en cuenta, logicamente, ademés de las sobrecargas debidas a la acumulacién de nieve o agua y las necesidades de rmantenimiento, el peso propio de la ‘Sucein del viento en el centro de la cublerta plana (KN/m) Velocidad del viento (m/seg) ccubierta factor determinante en edif > Sr a on re eee ‘Cubiertas permeables* Cubiertas impermeables* a dei ine eget cio industriles o de grandes super Ancaeen el borde de contacto con cualquier cuerpo saliente: petos, chimeneas, En terer lugar, deben mantenerse las juntas estructurales de Ia base re En cuarto, la pendiente minima de Jos faldones 0, en su caso, de ls Tima: tesas tine que ser del 1 Por dltimo, euando un faldén tenga un cuerpo seliente que presente un plano perpendicular ala méxima pen: iente, ha de facilitarse Ia evacuacion con pequerios faldones a dos aguas. FoRMACiON DE FALDONES: -Hormigon celular, Se puede wil zar como soporte de una impermeabi- lizacion no adherida si su resistencia a k es compatible con ella, Cuando la im: compresion es superior a2 kpfem y permesbilizacin vaya adherida, la re: sistencia sea menor de 2 kyyem* 6 no perficie con una eapa de mortero cuyo ~Placas aistantes rigidas. Se plean, sobre todo, en cubiertas deck industriales, en las que el material aislante sirve de soporte a la imper mesbilizacion. Se utilizan placas rgi as, debidamente ancladas y compat bles con aquélla (Ver el eapitulo 4.5 Aislamiento térmico), Arcilla expandida. Este tipo de faldones debe cubrirse con capa de mortero de 40 mm de espesor. Sila arclla expandida va aglomerada con grea de aero Diposcn de be ss asd aise tne primer caso (8) laimgemeabitzacion va seniaderida bands en os soaps ea inpemeabinaci-. Enel segundo) a impemestrain va thea totalmente nes sobre a supercie det silane iscosa-Festne dere ari, inelment en os soles ent: Dom Chemica, Derecho. se lsponenpletinas terete pola super de impemeabilaain se anclin recincamentey posteromente se ‘ren con una banda depots Fuente Gicoseirestne isin psbiiddes de ‘sn ae sislamiento al soporte ‘vada a Impermeabili va totalmente aheri Fsquema de istbueén de areles sobre . sisamienta de una bert deck Se ; puede hacer una | etinacisn roximada de cnc, nls por eto cuadrado Nese mo las pleas de sistant se Ssporen contrapens (Puente: Astaos Chon), arriba, con ances verti de asf en cole ingle) Fuentes: Ny Asatos Chor, resectvamente) ‘ables planas_TECTONCA ” 18 ‘cemento, puede reducirse « 20 mm el cespesor de dicha capa, La dosificacion del mortero ser mayor de 250 kein’ -Morteros de dridos ligeros. Se pueden utilizar, entre otros iridos bolas de poliestireno expandido, Si ln resistencia a la compresin del morte 10 es inferior a 2 kqyem® se deberd ex tender sobre aquél una eapa de mor- tero de 20 mm cuya dosificacion sea mayor de 250 kg/m’ “Morteros de regularizacién. Tienen ‘como funcin servr de apoyo directo a Ia impermesbilizacon sobre Ia capa de pendionte, Deben tener una resisten- 5 cia a la compresiém mayor de 2 kplan? Jan dione dey estar exentos de irogularidades que tuncimaradeaie que dation Ia membrana. Para elo se pro- ceva dealetaniento curard que el érido sea fino, que el del tio fofaée, mortero no ge disgregue ni suc dri- Debi at dos y que no se fisure ni agrete por re tracein otensiones térmicas. Se acha- flanarfin Ins arstas de los encuentros entre faldones y paramentos verticales Delnpatnte tein meter, bie ‘spinnin de mano dota ue regu sus eed, esasoiinva para evitar dngulos y pliegues que Sento puedan daar Ia impermenbilizacién, pogesiamente susttuiapor 4.3. Capas separadoras cabiertasinverties Se intercalan entre los elementos con abd ott, racials de la eubierta para mante- ner la durabilidad y eficaci del sist ma. Existe un tipo de capa spropiado Soe eta eae Dipenstio ‘Anttuereulsoen para cada una de las funciones que cela, de esep _realizan. Asi, para evitar el contacto Si se trata de impe entre el soporte base y 1a impermea Pilizacin, es oportuno el uso de una pelicula delgada de polietileno o un filtro de bra de vidrio de 100 gf Cuando una proteceién pesada pue de producir el punzonamiento de la Timina impermesbilizante, os el fl tro sintético geotextil de 200 g/m una de las opciones mas adecuadas. Sil fin es evitar el paso de la tierra de las eubiertas sjardinadas y la obs trucciém de la capa drenante, puede emplearse un filtro sintético iltrante Por su parte, los feltros de fibra de Vidrio de 100 g/m o los sintétios fi trantes aumentan Ia proteccién con: tra inoendios de la cubierta Por iltimo, para impedir el paso as ‘eendente del vapor de agua, pueden utilizarse tanto una pelicula delgada de politileno como una capa de oxias falto de 1,5 ky’ o un film de papel aluminio (tipo Kraft) (Como caso especial, podrian incur se entre las capas separadoras las que controlan la difusién del vapor de agua que se produce en espacios hab tables situados bajo cubierta, con las que se logra. un ambiente interior £2 no y confortable. Se deben colocar siompre por debajo del sislante térmi- co y de la impermeabilizacén, y han de estar comunicadas con el exterior ‘mediante pequefias chimeneas de ven- tilacién u orfcis situados en los ex tremos. Son. unos elementos lamins. res que, ante el riesgo de que quede atrapado el vapor de agua dentro de la TECTONICA. cules planas UWisSetials entre materiales quimicamente in ingens, ecb or compatibles, puede emplearse una pe elec sain de lial clelgada de plietilno, feltro de sews deisno __fibra de vidro de 100 gino filtro ccc, sinttio gotetil de 200 gn ‘CUBIERTA PLANA “CATALANA” apace tare evap Noesmecesaia Aone tizo Mant ante acest ene ails Sopot ee tea deal ate deasilenesco cap compen Be tan ste ‘sill Fdiie =‘ 3 ecomenie H Copaseardra Cape reste con moto de emer inpemebizcn Lins tuinoss sites (pacers Fe terol anther de poletene (ipa de protein Dos caps conrapeads de guts erimicas, tomadacon morte de cemento Junias eratures Las estructura del efi Junta de certs Cada 15 mets con lina turinoses Juntas de a ap de protein Enel perimetry en cvadricl de 5 meton. Se ed evita se dant ent as paquets y Si semodfica con un estate tnt el morte Ae agare como el de junta cubierta, crean una pequefa camara e aire que iguala la presién del vapor de agua debajo de ella y per salida al exterior. Se pueden lizar mediante sustratos acanalados bajo la membrana, o bien, interealan o laminas bituminosas con granulos ‘noorporads en su cara inferior, Si ln produccion de vapor de a bajo la cubierta es pequetia, se puede evitar el riesgo de condensacion in. tersticial colocando una capa ‘barrera de vapor’ en la parte caliente dela cu bierta. Se trata de un elemento lami ‘nar que impide el paso del vapor de ‘agua a través de un cerramiento, Se ineluye en ultimo término dentro de ‘una cubierta cuando se prevea que, al stravesar el vapor de agua capas re: lativamente frias, exista riesgo de ‘condensacién intersticial que produz- ‘a dao irremediable en el aislamien- to, La Norma NBE-CT-79 establece ‘que pueden considerarse como barre- ‘ras aquellos materiales laminares eu- ya resistencia al vapor esté compren: dda entre 10 y 230 MN yg (0,86 y 20 mmig mt dive). 4.4, Impermeabilizante Es el elemento esencial de toda cu- bierta plana y el que le eonfiere 1a cuslidad de no permitir el paso de ‘agua. La industria ofrece dos opciones de puesta en obra: laminas prefabrica- das, que vienen enrolladas y que una ver extendidas deben ser solapadas y soldadas hasta conseguir la total con- tinuidad de la eubierta; o bien, las Ia. minas y peliculas impermeables real zadas in situ, mediante proyeceién 0 rodillo, Las primeras pueden dividinse cn liminas bituminosasy sintétiens 1as prefabricadas bitumi- rnosas. Existen varias posbilidades, todas ells constituidas por una 0 va vias armaduras -exeepto las de aqui tin moglificado, que no Ilevan ningu ‘nae; material antiadherente y,ocasio nalmente, una proteceidn, La earacte ristca difrenciadora es la clase de re cubrimiento que incorporan: bitumino- ‘0s Ins de tipo LO, bituminosos 1 base e oxiasfalto modlfcado las LOM, be- {xin modifcado con elastémeros o mis ticos bituminosos modifieados con plastimeros las denominadas LBM, y ristioos bituminosos modiicados con polimeros las LBME -estas ultimas fabricadas por extrusién y calandra- do- Por itm, las léminas bitumino- sas de alquitran modificado (LAM) se fabriean sin armaduras, como se indi- ceaba anteriormente; por extrusion y ‘alandrado, y estin constituidas por ‘ecubrimiontns de alquitran modifia- docon polimeros,plastiicantes y otros ‘materiales, como cargas minerals, “Laminas prefabricadas sintéticas. Se incluyen las de caucho sintético (EPDM, que son membranas de 1,1 a 1,5 mm de espesor nominal y que estin cunstituldas por monémeros de Etilén, Propilén, Dieno; las léminas de goma cloroprénica; las iminas de politileno clorosulfonado; las laminas de pliso- Dutleno (PIB); las liminas de eopoli- mero de acetato de vinilo etleno; las CCUBIERTA INVERTIDA TRANSTTABLE Copa debaters as canciones evapo cubical loin (pa de precio ‘Sontas de euler Coda 1 mets eon ii Junias el capa de Ene print yen cual eS mS wotesin ‘sede jut ets plagues y un lsificate taro el mateo de agar junta ‘Al aumentar la temperatura anu se evapora eece una fuerte presién en impermesizate (2h para evita, se ‘lacs una capa ifsora de apr (3), ‘omuneas con exterior por mea de chimeness de ita (4) (ute: Masts). Una palo de ‘beta puede dervar eo habe i totalmente eliminate gun acumulaa entre la brera de vapor ye impermestiizante durante a jeu (1. 20 laminas de elorato de poletileno,y, por Ultimo, las laminas de PVC, que son membrana de mim de espesor no: ‘minal, eonstitudas por poietileno clo: ado y copoimeros de etileno, con plas tificantes estables. Hs este campo se Teva a cabo una continua investigacion ¥ apareoen constantemente nuevos ti os, que deben ser sometides a ensayos = Aidedignos antes de ser utlizados i a | i ane TECTONICA cubiraspanas Peliculas impermeabilizantes in situ’, Son productos liquidos que aplicados en eapas con un espesor en tomo a 1 mm, al scarse forman una pelicula sida, eldstica e imperms ble, ala que se puede ineorporar 0 no una armadura en su interior Suele utilizar resina de poliestire no con acrilato modificado, resina de poliuretano con proteccién superior, 0 resina elastomériea a base de latex a abit meric con protescién de iva es usual en cubits no rasta, donde se copolimero sintétieo, en dos eapas cruzadas, prev seas orulo rmonterimento. Eye! 4.5. Alslamlento térmico En algunos manuales se cuenta con Ja resistencia térmica de los morteros de pendiente para satisfacer este tipo de exigencias. Sin embargo, es mis cstaslineas, Ia const Museo Kirchner en Davos. Suiza. de ‘anette Gigony Mike Gaye junto tivo proteger ese eapa con un yaa essustuia or wars ews material aislante, pues de esta mane va se reduce la carga térmica del so machcaio.El porte y se evitan Ins fisuras en los ‘morteros, que pueden degenerar en fracasos del impermeabilizante. Para ello se coloca, entre éste y Ia capa de pendiente, un material aislante en forma de placas aislantes térmicas, ‘eso de esta apa de protecién ha de cola terendo en cuenta las secon del viento sobrelacubieta. que pueden ser de algun de los tipos CUBIERTA INVERTIDA CON PROTEC Copa desoparte —_Horigin or Irmpermeabizacin (ips separa Liming bituinasas ints Filo geet cuando la mina impermeable sea de ve es ‘Aisaienio trmiso Pass nds de poliestireno etd smacihembrdas eos cantos. (a mela maera Copa separators Cop de protecibn Filo gecesi filrante Canto rod de det 1682 mm gon un espe nine de 50 mm Sia trusts Las estetuals del efco Jus de ciiertsCadn 18 mets con lina ituinoas Junta dea cap de Nose necesito protec , ‘extrude, ete); aglomerados vegetales (corcho, fbras de madera, ete) placas minerales (vidrio celular, lana de ro ca, Jana de vii tas (Sbras de madera con magnesite perlita oon ligante afélticn, ete.) Cuando se nocesite proteger term camente el impermesbilizante es me- jor colocar el aislamiento por encima, para lo cual es preciso que éate pre sente una absorcién de agua minima, te.) 0 placas mix: como ocurre, por ejemplo, con el po liestireno extruido, Tanto en el caso de aque sirvan de base a la impermeabili zacibn, como cuando la protegen supe- riormente, las placas aislantes term cas siempre deben tener una resis- tencia a la compresién mayor de 2 kgyem*. Cuando se prevean variacio nes dimensionales de las placas ais: lntes, se interealara una capa sepa: rradora entre éstas y la impermeabil ‘2aciin, Para evitar el contacto directo de liminas de PVC con plas y placas sislantes de poliestireno ex. truido, se interealara una capa sepa- radora en forma fe lamina geotext 4.6, Proteccién y acabado Tanto la impermesbilizacin como los materiales aislantes termicos necesi tan una proteccién wo acabado, pus pueden ser atacados por los rayos U.V ‘Muchos materiales te I accién prolongada del sol, sufren pér dida de su flexiilidad y, por la migra tic, ciém de sus plastifcantes, se cuartean A SS SSNS gee ese en pe rnsion puede neutralizarse por la incorporacién de uuna capa protectora de la impermeabi 08 UN Tizacin 0 del aistante frente de una fjacién mecinica que les ase gure frente al viento El lastrado, capa protectora de suficiente peso, resuelve a. amas exigencias con un solo mater El mismo efecto que hace ¥ un avidn 0 mantenerse en el aire a tuna cometa, es el que levanta las cu biertas por sus bordes, Un edificio texento batido por un viento cuya pre sign dinamica equivalente sea de 75 kp/m’, tendré suceiones de 0 kxym* en las fachadas laterales y Ge -50 ky/m* en Ia posterior. Sin em: Dargo, en las bandas laterales adya- centes a Ia fachada batida las suecio- nes ascenderdn a -200 kp/m*. Esta misma situacién se repite en esa ‘quinta fachada’ que es Ia cubierta, prociuciéndose sueciones dobles en las ‘bandas perimetrales frente a Ia suc- iin general de a azotea, La anchura de la banda perimetral, es decir, la zona en la que se dan las mayores ssuctiones, depende de la forma y pro- poreién en planta del edifci, pero a estos efectos se puede considerar del orden de 2 metros. Para poder pro yeetar adecuadamente la proteccién de la impermeabilizacion, véase el ceuadro (pag. 16) de succién del viento en la zona central de una cubierta a situacidn y altura del edifco, cin de 2,0 kN/mn* en el centro de Ia cubierta, se puede optar por alguno de los sistemas de proteccién que a continuacién se deseriben, -Fijacién del aislamiento: la imper eabilizacién va totalmente adhe- rida al aistamiento, En este caso el aislante puede pegarse a Ia base sopor: te mediante un vertido de asfalto en caliente, con la condicion de ser compa: tible con el sistema -base soporte e im. permeahilizante, prineipalmente-, pe- ono puede utilzarse nunca poiestire: no extrusionado o expandido ‘También se puede jar el aislamien to utilizando anclajes mecénicos, siempre que el soporte ressta las trac cones puntuales que van a produc se, El niimero, disposicion y resisten- cia de los anclajes dependera de la ‘uecion del viento y de la resistencia a la flexion y punzonamiento de las pl ‘as aislantes, Aunque la suecin es va riable en Ia cubierta -mucho mayor en cl perimetro que en el centro- se pue= de estimar como valor medio el de 5 ‘anclajes por metro cuadrado “Fijacién del aistamiento: fa im- ermeabilizacién va fijada meca- nicamente en bandas sobre el ais- lamiento, Bstas lineas de anclajes ~eventualmente sabre pletinas~ ssi titan en el solape entre Iiminas 0 se disponen libremente sobre la superfi- ci, eomo en el caso de las grandes mantas de caucho EPDM, posterior- Pesta en obra y sumidroeclto en proteida con oss silat. Adds de incorperare sislamiento temic, cada una dees placas respond a as crigenis de protein y pavimento (fuente: Intempen, La correcta distribucién de los puntos de evacuacién de agua es uno de los aspectos mas importantes pa- itizar el buen funcionamiento de una cu- bierta: debe haber un sumidero por cada pao, pro- tegido por un morrién para evitar la entrada de ‘cuerpos s6tidos que lo obstruyan. ‘CUBIERTA INVERTIDA CON PROTECCION DE LOSA AISLANTE Capa sepradre Cpa de batrera de vapor blo uan as condiciones higrotrmias del espacio a Cape de soporte Hormigino martera de i Pendiente Del a5 (ipa epirdors Cpa de rane ! sigs para pene rain eon martro de ceneato ingemesbizsn —Limiosbtuminossosinéteas Gaps sepuradors Fela geotetl cud fic ‘Aisamientotmico Placa ids de polstreno exo, rmachiteraés en los cans 02 media madera y terminadason 15 mm de matte modieto coma roecin conta el vento y WV. ‘Tunas estctuales Las ects de ‘oases Cada 16 metros onli ‘unas dea cap de Se prodcen Sls ee cada los aianteyenel srotesién einer limina impermeable ses de ibe plane.TECTOMEA te 22 TECTONICA cubieta plonas ‘mente cubiertas con bandas de la mis ‘ma impermeabilizacion Ts anclajes de estas bandas To ha cen también sobre el sislamiento,y se ppuede considerar una reduecién en el ‘mimero de anclajes del mismo en el centro de In eubierta, desligando en cierto modo el aislamiento del sopor- te, con lo que se favorece Ia difusion el vapor (ver esquemas pig. 17) Lastrado del aislante con grava rodada. La grava debe ser de canto rovdado, estar limpia y earecer de sus: tancins extras. Su tamano minimo debe ser de 10 mm, y la eubierta debe tener en el borde un peto de, al me Elprogesio nos, 15 em de altura. En el caso de ‘salad as preverse fuertes ones, deberd au limina reanteshamentarse la altura del peto ~véase en permitido mejorare!_ el cuatro (pag, 16) las recomendacio- funcinamiento dela nes de la “Mutua de fabricantes e In cubieta sjatinads. genieras de USA acerea del lastrado falc en cubiertas con dro rodado-. replereun spesor ~Proteccién con baldosa sobre etiera vegetal “plots”. Con este tipo de protein se corde con ts consigue un pavimento horizontal s0- ‘specs plantaésssi bre la cubierta que al dejar una eéma- ‘una capa ra ventilada, algera la carga térmica safientemente del impermeabilizante -lo cual larga, gus. elsilanieto su vida Util~ y reduce el niimero de térmico puede faldones, ya que permite distanciar las suptimise.untoa juntas propins de dilatacin del sopor- ‘tasliness te y del impermeabilizante, Tanto si ‘orometiae las baldosas son de hormigén armado, imagen dele eabierts. como de piedra natural o artificial, de ela cas enSsize, beri caleularse su espesor para que Portugal de Eivardo puedan absorber con seguridad los es- Soito Moura. fuerzos de flexion que soportarin en ‘CUBIERTA AJARDINAD, Capa de soporte Peden Cap cpl funcién de a sobrecanga esperad. Los cae ete eae ae odo a eae ea eee Meee oe acca ‘slaniento térmico Bajo la impermesbizacin, ise consider necesario inpemeabizacn ere Copa spade apa de protein: sabetne Capa de protein: sustato unas sutras Junta de vies Dantas de caps de pratsidn Desapes Linas ituminoss o sintéticas, proteidas conta races mina de poletiena righ con eubietes Fo gots firante (Copa de arena de 3 em ‘Manto de era vegetal Altura ene 10cm y 90 em, Sea ls especies vegetal: pe, arbusts oles Lasestuctuales el elo (Cada 18 mets con imiasbtuminass No se neeiton juntas Deben queda rote on una au permit la inspec de a cazlta y de u main soportes de In baldosas plot deber tener una base amplia para no sobre carga al impermeebilizante o al ais lante con una tensién superior a 2p. Puen constr en disens do hormigén que encajan unos en ots 0 plots extensbles de material termo listen, bos provistos en su tope de una erueta que ayuda a replantear el pavimentoy a reglarizar el ancho de las juntas entre baldoas, -Proteccién pesada fijae pavimen- fos, Esta proteccion produce una cu bierta plana transitable bajo carga Pode rsolverse con losa de hormiga prfabrieado (asentada en un lecho de arena sobre el sislante ola impermea bilzacion); baldosaspétreas,placas de hormign 0 plaquetas cerimicas (rec bidas con mortero de cemento sobre una capa separadora extendida sobre In impermeailzacén), 0 aglomerado asfltco (extend sobre una capa de arena o una capa separadora situada ‘encima dea impermesbilizacin). ‘Al permanecer apoyado el pavimen to sobre el aislante o sobre Ia nape. meabilizacin, la carge térmica es mayor y en consecuencia se debe scortar la distancia entre juntas de Ailatacién, tanto en el soporte como enel propio pavimento. ~Protecién ligera. Algunas lina impermeables levan incorporadas la protecion contra los UN. silo nece sitan ser coloeadas de tal mado que se asegure su fijaciin frente al viento, Tal es el caso de las laminas de EPDM, o de PVC, o bien de laminas niulos minerales o delgadas hojas me tilicas (aluminio anodizado 0 lacado, cabre, ete). Sila lamina es bituminosa debe colocarse total soporte, mediante tuna emulsin tura de imprimacién con una rinima de 0.3 ky/m’ Sila lamina es de PVC vo, EPDM, ete, la jacién al soporte se realiza median anclaje meeénico a Jo largo de las ban as de solape. Cada fabricante oferta un protector que ase evita el dosga ~Juntas de dilatacién. Debe distin auirse tres tipos: Ia estructural, la de cubierta ya de 70 de la liming, a capa de proteccién En cuanto a la primera, todas las ‘capas de la eubierta han de interrum: pirse a lo largo dela junta estructural del edificio, reproduciendo exacta: ‘mente el trazado de és, Por su parte la junia de cubierta sé Jo afecta a Ia impermeabilizacion y a su soporte; viene exigida por Ia dilata bilidad de los hormigones de pendiente y por la falta de elasticidad de las 1i- mins bituminosas. Se colocaré, como maximo, eada 15 metros de distancia, a junta de la capa de proteccién silo afecta a las protecciones pesadas ~baldosas o plaquetas~ tomadas con ‘mortero de cemento, Se deben eolocar en todo el perimetro, en el encuentro ‘eon elementos pasantes y en toda la superficie, formando una euadricula dde'5 metros de lado como maximo, La junta afeca tanto al pavimento como b hura minima de 12 mm y debe se meable y resistente a la intemperie Tea junta de dilatacin de una eu bieria plana deberd realizarse en posi cianes alas que no alluya el agua: pre feriblemente en cumbrera, 0 si no, en limatesas, pero si ‘is de 1 metro de cualquier sumidero, 4.7, Evacuaclin La azoten catalana es una sintesis de eficacia. La esealera exterior que sit ve de noveso a ln cubierta se convierte cen punto final de las aguas: es cana: lon, sumidero y aliviadero, todo al mismo tiempo. El empeno actual de recoger Ins aguas dentro de Ia cubierta no hace ‘as que aumentar el riesgo de entra ade agua. Por ello los puntos dé eva: cuacién deben ser cuidadosamente pensadds y distribuidos. El sumidero Caracterzad por su gees, fsa deck smite tanto et trast de personas pra! ‘mantrimiento como Ia instaacién de maquina Ala siempre uno por cada patio de eubier lnguird, dtl de ta debe situarse alejado al menos 1 metro de las esquinas de Ia cubieria, ‘cuando exista el riesgo de acumulacion de hojas, y estar protegido con un mo- formacin de una cube industri (oene: Gos Firestone: ato ls ‘rin — pequefa cesta invertida~ para lacs de aisaiento impedir la entrada de euerpos sélidos como as ins ‘que obstruyan el sumidero. La impor: Impermesbiiantes ‘eabilizacion debe ‘doblarse’ en torno han dese nds a Jos sumideros: prparando un embo- smecilcamente 33 camiento seguro ¥ eficaz dentro de la hapa gecada de cazoleta. Le cubierta tendri, al menos, acer: abe ds aliviaderos situados eomo méximo resin feral de al nivel de la cumbrora, y las puertas Zamora de Maria de acoeso irdn protegidas con umbral Fel y ver Reillo endiente Delta 3% ad a ‘soa chpa reads puede funcorar ame bares ‘Kistamiento térmico Se ee ee Caren te eee aaa ‘Impermeabilizacin —Liminas sintéticas (EPOM, PVC, ete), fjadas. st Se autopoteidas ads mecdncamente dherias sobre asamento con una impinain previa Janta esuctales Las estructural del fio Jntas de edbierta Cada 15 metros con liminasbituminosas Junas de Fouma parte dea inermesbiacén protein ‘cubertas planas TECTONICA 23 Lrosbiers sutoproteida no feasible como ls ue aparece en le Imager, sobre estas linea (fuente: Broa Irtempe)= se esueoespesorse ‘eta con lminas do 15 em de altura, cota hasta Ia que ddebord subir impermeabilizaci 5. Clasificacién tipolégica ‘Acontinuncién se pasa revista alas so Tuciones constructivas més intoresan ‘es con sus prestaciones especifias 5.1, Cublerta mediterrénea, ‘ria! o ‘ala catalona’ De arraigada tradicion en latitudes on veranos ealurosos, se cloea como sombrilla y paraguas protector de las ‘ltimas plantas del edlifci, Su baja pendiente posbilita el uso intensivo de impeimeables _btuminosas que su supericie como terraza EI elemen autoprtesdns ya slevan ncrpradas to diferencal de esta cubiorta es la ea porla propia su propia poteccién mara ventilada bajo el pavimento y su composicin delas a base deqrénulos soporte. Fista permite retardar el flujo mismas tal eselcaso minerals dlgats de calor hacia los pisos inferior, evita elassnttias hos metas 0 el ealentamiento del ultimo forjado y (70M, PVC.) ys revestinientos faiita la evaporacion de la humedad aplctas insta ‘spedales. que pudiera acumularse en cualquiera ase de resnas 0 bien como las de sus eapas, La principal dficultad de la ‘cubierta catalans' estriba en conse- ruir un adecuado desagie de segur dad que impida que el agua pueda in trodueirse por las ranuras de ventile cin, lo que terminaria por arruinar to- En fa efecucién de toda cubierta es fundamental la do el conjunto de la cubierta, Para evi disposicion de tres tipos de juntas de dilatacion tarlo, e debe proyectar una salida di recta del agua al exterior, siempre a (afectando cada una de ellas a sus sucesivas): es- un nivel por debajo de la cota de venti tructural, de soporte ¢ impermeabilizante, y de la Tacién, en provision de que puedan tu Pirse los desagtes por falta de mante capa de proteccién, con las que se asegura el buen nimiento. Es tanta Ia mano de obra comportamiento del conjunto ante solicitaciones de origen térmico y mecanico, necesaria para sv construccién en la forma tradicional que, hoy en dia, se tiende a sustituir por cubiertas invert CCUBIERTA AUTOPROTEGIDA NO TRANSITABLE Cap de soporte Penne Cpe eparadora Aisamiento térmico Capa eparadra Inpermeabilzacion Juntasestructuales Junta de eves Santa deca de protein 24 TEETONICA cubertasplanas Hornig 0 morte de rior gers Major del 3% oo (Cap de egulrzaci con more de cement y apa ssa dl vapor coneta a himenes Ge aeacn. Enel casa dena per star chimenes de aren. se deer satura ap usr de vapor por una barra de vapor aca ads de material ante ncaa mecinicament others Filo geotest cuando a imi sea PVC Liminas ntti ads medncamente y mina de Betinpoisico con grils minerals acto metic sobre imprimacio btuninosaadhrete Las estates deco Cad 1S mets con mins tituminois Foxma parte des inpermeabizcién das con proteccion a base de pavimen: to lotante(vease cuerro pg. 18). 5.2. Cublerta caliente transitable Bs una modifcacién de la anterior cesta disenada para situaciones clima- tieas con inviernos rigurosos y veranos suaves, Se aconseja colocar el aisla miento por encima de Ia impermeabi lizncin para redueir su earga térmica y aumentar su durablidad. En esta Posicin, el aislante ayuda a mantener caliente la impermeabilizacién y per rite que trabsje correctamente como bbarrera de vapor. Bs fundamental que 1 pavimento y su mortero constituyan ‘una capa flotante, totalmente desoi darizada del resto de Ia eubierta. Para ello se disefarén las oportunas juntas de trabajo en el perimetro e interior del pavimento (véase cuadro pi. 19) 5.3, Cubierta invertida con proteccién de grave Es la tipiea para azoteas no transita: bles, con acces restringido al personal cexpecializado y donde se prevé escaso co nulo mantenimiento, La grava debe ser natural, ni tan pequefa que se ppueda escapar por los desagdes, ni tan grande que haga diffi su colocaciin y extendido, Se debe utilizar piezas per foradas o enrejadas en toro alas ea leas y canalones,ficilmente retire bles para su inspecein y limpieza. El espesor de grava se calcula en propor cin directa a la maxima suceiin pro ducida por las rfagas de viento, En los bortes de lac jerta, el espesor de +s donde se producen las mayores st Si la azotea tiene pendient centro hacia el perimetry, al igencia de lastrado de aislante ndiendo al res r de Ia capa de grav nao. 2a el espesorcalculado para el borde c vs cuando se preven la aparicion de viene afadir alguna capa antirra vegetal indeseados dentro la grava, sobre todo en Tos casos de a tura, situadas junto a arboles is altos, con frecuente precpitacio res, ete (vase eundro pig 20), 5.4, Cubierta invertida con proteccién de losa aislante Es ideal para conseguir una zona transitable al publico, sin especiales limitaciones de cargas y a Ia que se puede dar la pendiente minima, offe ciendo, ademas, un buen aspecto en una vision préxima. En este easo nos podemos desentender del lastrado, pues cada placa aislante es suminis trada eon una eapa de mortero modifi cado que resuelve al mismo tiempo la cexigencia de proteccion y de pavimen: ta Se debe incrementar un 15% el es- pesor del aislante abtenido en el eleu- lo, y absorber asi la pérdida de rendi- riento que sure al mojarse. Las lesas aislantes tienen un rebaje en ls ean- ‘tos, para evitar que se adosen comple- ‘amente, permitir su dilatacion litar el desagite. Se recomienda utili si bien superar ls 60 x 60 om, Ta colocacién por un solo operari, La protec fltante hace especialmente sencilla la inspeceién y reparaein del impermenbilizante, por lo que puede resuitar una buena solueién_ ala hort de rehabilitar azo diente (véase euadto 5.5 Cublerta autoprotegida no transitable Solucién constructiva de minimo es pesor y prestacion espeeitica, dirgida sas con baja pen ‘resolver la impermesbilizacién de ccubiertas de elementos arquitecténi Can un squema ns en los que se desea que ésta pase Similar al ea inadvertide, Marquesinas, voladizos, fachada equefios euerpos volados de hormi- _tansventisd, la gon armado 0 de faibrica pueden sor cable inverts con protegidos de la lluvia con este tipo de abd fatnte cubierta, A la solucién mis tradicio- permite un plano de nal a base de liminas asfltieas auto- paviment totalmente protegidas, habria que abadir las cu- horn or medio biertas de liminas sintéticas de PVC el apoyo de las con plastficantes estabilizados y los aldo sabre revestimientos con peliculas de resin soporte rgubbles 0 yy poliuretano. Bl eorrecto disefo de plots como el que tan sucintas cubiertas exige on los aparece ens imagen, hordes perimetrales Ia inclusion de junto estsliness ‘pequetios perfiles en forma de goterin (fuente que rematen la impermedtilizacion e impemestizaiones impidan el ensuciamiento de los bor- __Espails, SA es libres (vénse eundo pag. 24). ‘rt, a cbt dt Cerra Galego de 5.6. Cublerta invertida con acabado ste Contemporineo flotante te Satins de Reproduce en horizontal la fachada Compostela, de transventilada, por lo que presenta oat Sia, ‘CUBIERTA INVERTIDA CON ACABADO FLOTANTE Capa separadora Iimpermesbilzacion Ca separadora ‘isamientotmico Cap sepuados (ips de protect avoyts Cp de protein: pavinento Sunt estracuraes Santas ecbiets Junta dee cpa de protein “Lacs ae pene Del 1215 Recomendable 2% Cpa de reaulaizzcin con murtero de cement y capa israel vapor conectad a chimenes de aren Hormign 0 maceade io irs Limi tuingsso sins Flo geoterti cut aiming inpermeale sea de Le . cas ds deplete etd, rrachitebadsen os cans ameca madera Filtre geotet fan Plots eultes provisos de ucts aldosas ptreas,bldosas ariads de harmigdn Se poicenespontineamente ete las lossy «on perineto ‘cublertas planas TECTONICA 25 26 Sl conecte srandes ventajasfuncionales y compo- funcionamiento de sitivas. Se consigue un pavimento to: ura eae talmente horizontal, en ol que las jun inundaia ergele tas entre las baldosasfaciitan la dila slimentacén taciin y el dronaj, la camara de aire contin 6 gia asi reduce las exigencias térmicas a Ia im como a exstetia de permeabilizacion y se favarece la difu- losrebosderos sin del vapor de agua, El principal in necestos pra conveniente de la cubiertaradiea en la tvacurlasobrante limitacion de sobrecargas de uso y en encode la fragilidad de las baldosas fotantes, preciptacén, Sobre pues ante cargas accidentales puede ta nas a llegar a fracasar por tensiones exces cable dela vvas de lexotraceién. Para evitarlo, las Fandacién Plary _haldosas de terrazo o de hormighn de- Joan Wire Rafael ben armarse con alambre de alta resis Moneo,en alma de tencia yen el caso de baldosas de pe- alors, dra natural su espesor debe calealarse ‘on um evefciente de mayoracion de las carga doble del ordinario. Muchos ed feioe publios de nueva planta princi ppalmente museos han ampliado la su perficie utilzableo de expose incor porando azoteas con aeabado fotante. Baste recordar a titulo de ejemplo el ‘Museo de Stuttgart, de James Stirling, CCUBIERTA INUNDADA Copa separ Aislamiento térmico ipa de soporte Feoiente inpemesbilesciin Protein Santas esractatles Junas de caberta TECTONICA. cubiertasplanas yo et Centro de Arte Contempordineo en 12 Santiago de Compostela, ce Alvaro Si za (vease cundro pag. 5.7. Cublerta ojardinada o cubierta Frente al asoétien jardin japonés, Ia eu biortaajardinada o ‘verde’ que se pue- do crear en una eubierta plana con pro teccion de grava evoca las acertadas combinaciones de eésped, rboles y ar bbustos del jardin inglés, Hl desarrollo de liminas drenantes, que ecumulan cierta reserva de agua, permite mante- ner especies vegetales con muy poco esfuerzo. La presencia permanente de ‘agua dentro de la cubierta hace pensar en una variante de la cubierta ‘de cu: beta, o‘inundada’, Por lo tanto, es re comendable que los petos perimetrales sean prolongacion de la base estructu ral de Ia cubierta ~asi nos evitaremos ‘muchas fisuras~y que la lémina se le vante al menos 15 em en el perimetro ‘¥en todos los paramentos verticales aque existan en su interior. El espesor do tierra vegetal debe ir en proporeién al tamaio de las especies vegetales a plantar o trasplantar. Por encima de espesores de 90 em se puede eliminar Ia capa de aislamiento teemioo. Bs re- comendable realizar los trabajos de jardineria posteriores con la debida precaucion para evitar dais tanto ala capa drenante como ala propia impr meabilzacién (véase cuadro pi 5.8. Cubierta “deck” o industrial Cubierta desarvollada principalmente bares de vapor Pas rs de poestienoetruido Hornig omerter e dios igeros ara pendien Ddoai2% (Gaps de eliza con more de eemento {Linas bituminosas,autoproteaidas en los bards wists o bie, inna snes o pelos impeeates min permanente de agua con altura minima de oem Lasestractules dela Coda 16 mets con Kins titans para edifcios industriales, en los que se precisa poca pendiente (del I al ), poco peso (en tomo a 10 ke/m’), ¥ donde no es necesario conseguir un buen aislamiento acastico. Admite tanto el transit de personas para su mantenimiento como la instalaciin de maquinaria, Es necesario crear pasi- los sobre la lamina euando se prevea ‘tinsitofrecuente por a eubierta. Los ‘equipos mas pesados deben instalarse sobre bases o bancadas, ¥ tanto éstas como las perforaciones de la eubierta para aireadores, pasatubos o chime- neas, precisan de piezas especiales de ‘eapuchén’ o de embudo invertdo pa: +a resolver adecuadamente Ia estan: ueidad (véase euadro pag. 23), 5.9, Cubierta inundada La cubierta plana ‘inundada’ es un t po desarrollado a partir de las prime- ras experiencias negativas con lami nas asflticas, cuando se detects que Jas léminas expuestas a la intempe rie se degradaban y perdian tanto su Alexibilidad como su eapacidad imper- meabilizante, mientras que las lim nas que estaban cubiertas con una Pequefia lamina de agua mantenian sus prestaciones mucho mas tiempo. El sistema necesita la existencia de un alimentador continuo de agua que neutralice la tendencia de ésta, en condiciones normales, evaporarse; asi como de rebosaderos que recajan cl agua sobrante o de precipitacibn. Las primeras laminas asfélticas han Aejado paso, con ventaja, a las site al soporte, Estas se comp que las precedentes, especialmente por encima y p la linea de agua, donde se producen tensiones {que ponen a prueba la tenacidad y resistencia de In lamina, Precisan aso de existir vegetacién prixima, 0 que se quiera una lamina de sible y decorativa, en cuyo caso precisard una limpieza frecuente y la aportacin de algicidas (véase cuadro ig. 26). 5.10. Cubierta aparcamiento Porto, a cubierta‘aparcamienta’ es la soluciin adecuada para edifcis, enterrados 0 no, que precisen un tr tamiento especial de la cubierta, con objeto de soportar grandes cargas puntuales, cargas dinimicasy, en ge neal, soictaciones derivadas del tr fico redado. Conviene establecer el menor mero de patios posibles, me- jor @ un solo agua y siempre con pen: diente moderada. Se debe prestar es pecial atencién a los elementos que, ‘como los béculos, umbréculos, barre- ras, defensas, ete. deben atravesar el impermeabilizante para anclarse en la estructura. En estos puntos se ase szura Ia estanqueidad del ennjunto con cl correcto disetio de los encuentros y la utilzacion de piezas de ‘capuchin’ Las rejillas protectoras de las atarjeas xy canaletas de desagie deberdn ser de nicidn ode acero para soportar, sin deformarse, las sebrecargas del trén (vease cuadro pag 27), 6. Epilogo La globalidad nos hace sineréticos, ‘cléticos, nos introduce en el miiltiple uuniverso de Ia ‘interferencia’, Como afirma Uriel Weinreich ("Languages in contact. Findings and Problem 4. Mouton Publishers, The Hague 9 ), toda lengua presenta “desvia cones de una norma lingistica como resultado del contacto entre dos siste as’, y da lo mismo que los sistemas encontrados sean lenguas dife tes, dialectos de una misma lengua o va: riedacles de un mismo dialect, Las nuevas téenicas aparecen en sus primeros pasos con reminisoencias de las téenieas que quisieron superar: Los forjads metalios o de hormigén armado repiten el perfil de vigueta v tablero de su predecesor de madera. Las formas y teenieas de las eubiertas planas se ven interferidas por las pro: pias de cubiertas inclinadas: faldones on pendiente, cumbreras, evacuacio nes por debajo del nivel del fad, ee Sitanto los materiales impermesbil zantesactusles, como las liminas o pe liculas elisticas y resistentes nos lo ppermiten, or qué no liberar a Ia ei- bierta plana del Iastre de su progeni- tor? Que sea plana, horizontal, sin pen- diente; que se inunde, que la Iimina ‘impermeable luzea su continuidad, que sea estanque, jrcin o terraze, Sélo ast In arquitecturasaldré ganando (11 La abit cuca para ifeis que han de sopertr grandes: cans puntuaes, indica yen ‘general is derivados le rio todd or esta adn os, esos deben queda proteidos con rill de acero © fundiib.En a Imagen cabierts agrcamiento en Manhattan, Nueva York La cubierta, el cerramiento més expuesto a los agentes atmosfércos, es el que mas riesgo tiene de fracasar: por eso ha de satisfacer simulténeamente ‘exigencias de estanqueidad, aislamiento térmico y acistico, seguridad frente a incendios, estabilidad ante acciones mecinicas, asi como durabilidad y ‘compatibilidad de sus componentes. ‘CUBIERTA APARCAMIENTO Gopade soporte Hoxmigéno mater dependents Fedinte D013 ips sepuradors Capa atpurzonante especial mediante ina ote de gransje neo iemen uneslimeeote Cape sepaeders Caps atiunzonant expec ieclante caps de carn con sto y aga meals Capa de protecciin: —Aslomerad asfitico en caliente, espesor poinento Sem Jonas sutras unt de ebirta unas de eas de protein Deseaies los esas deen quer proteios con rel de sero funsicén ‘ubienasplanas TECTONICA 27 netics ‘Texto: Juan Llamas Fotégrafo: César San Millin Miguel Angel Campo y Roberto Ercilla Centro civico en Vitoria Pees Dos nuevos cuerpos se han incorporado a un polideportivo realizado en 1985 por los mismos arquitectos en el barrio vitoriano de Sansomendi. La intervencién asume el reto de dar respuesta a la diversidad fun: ional sin alterar la sobriedad exterior marcada por la construcclén original, un volumen de ladrillo de inequivocos ecos industriales. Al planteamiento estructural, diversificado para resolver las particularida- des dimensionales de cada ambito, se ahade una solucién de cublerta invertida igualmente individualiza dda para cada parte del edificio. Se trata de un enfoque constructivo que tiene en la adecuacién entre con. sideraciones espaciales, técnicas y formales su fundamento mas s6lido. EL nuevo centro ive et formado ar un palideportivo consti en 1985 or Eri y Campo al que el mismo ‘uo de arutetos adoro Iaterimente dos ueos bogus: uno (caf) ater stivitaces, cultures! segundo (cific 8) incuye piscinasy ampli os ss deportvs dela constucin ginal 4 ava, y muy especialmente su Escuela de Arquitectura, pero en la Un juego comp capital, Vitoris-Gasteiz, se ha que existe una intensa y vigorosa Elretoy lance fundamental de la prv ‘onvertido en tn destaeado fo- produecién de obras y edificios, puesta consiste en resolver el probl fica Entre estos 0 aglutinador de singulares o quitectos ya recono- ma eompostivo que plante cones. Este hecho es favorecido por cidos se encuentran Roberto Ercilla y un elficio acabado, cer le dos motivos fundamentales: por un Miguel Angel Campo, que aung si mismo, Bsa primera decision s lado, la preoeupacion pabliea y pri onen de estudios independientes, anja mediante la yuxtaposicién de vada por promover construeciones de colaboran frecuentemente en proy 8 volimenes aparentemente interés; por otro, la capacidad de un tos conjuntos, El nuevo contro ci que flangue te pequeio grupo de arquitectos de la tiene su punto de partida en un polis permane wento contral de judad, que ha sleanzado una impor: deportivo eonstruido por el mismo acceso. Es que pare tante madurvz profesional y que em: equipo en 1985, en e kun con 2 las soluciones: pieza a toner una presencia reloyan- del barrio vito arquitectura den zona, Esta El proyecto que agul se presenta con- ado s 28 TECTONICA span | E ® mr ook Leyenda de uss 1. Acceso a polideportvo. 2. Pistas de deporte 4. Ginnasios. 5. Despachos 6 Patios —T.Reces al efi 8, Sala deencuentros, LE} a ibtotes. — 10. tudor 1, Aces ei 8. 2 12. Sad de seo. | a Pins, 14 at Mana primera 15 Sas deivenes, 16 Tales 17M, ‘lado principal cubiras planas TECTONA 31 El antiguo polideportivo, que se organizaba desde el punto de vis ta funcional de forma simétrica con eje central de acceso coinct dente con el de la parcela-, ha re forzado su permeabilidad trans versal para faciltar el enlace con {os nuevos cuerpos laterales, La ampliacion 8 (pox plideprtio original) Seccin tansesl CC (pa if A) Secin vansersl DD (pref 8) Le seciénnetaente permite una mayor lucearos del satu tanto en oe antiguopalidepetvo expscos totalmente se modifica tifanos, sults ligeamenteen los estucuralmente con nuevos esos se ech junto a eoforms un ts lina tscloramiento que ginnaso (2) situado sobre el alin de ceofermados por ros de aril oyados sobre pies aceon imagen supe sade oso pra sivees (1) ‘abies planas TECTONICA 33, B Solera de orm mado, Solera “ 0, Povimento de nk ceric oo 286452352 mm, Soporte es 240, F.Vigs metlca et 200 6. Video tina con HE 00, LThimex de acer 4. Nii amin con butial transi, Los de homigén sist, Dobe hoje de poluetano proyecto. N. Clraboya ines de polcarbonat 0. Panta de hormigén P.Bastdr de sero, (0. Chapa de lamina preacaday pega Vii abe perfleria descero salaniado, S.Fabo LA AMPLIACION consist, basicamente en adosar al polideportive original dos , Uno de ells (eifiio bloques later 1) allerga las actividades culturaesy los talleres, en tanto que el segundo (eifico 8) aloja las deportivasy el san de actos. LA ESTRUCTURA de los nuevos edificios se .

You might also like