You are on page 1of 21
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION 4 lay 12 A427 En la Ley 10.403 / 4434548 Articulo 6°. De la universalidad.- ar. sy 72 constitucién) Articulo 7°. De la obligatoriedad.-...Los padres... de nifios, nifias y adolescentes, tienen la obligacion de inscribirlos en un centro de ensefianza y observar su asistencia y aprendizaje. (ar. 70 constiucien hasta ed.mesia) Articulo 8°. De la diversidad e inclusi6n educativa icons) Articulo 9°. De la participacion.- La participacién es un principio fundamental de la educacion, en tanto el educando debe ser sujeto activo en el proceso educativo para apropiarse en forma _ critica, responsable y creativa de los saberes. Las metodologias que se apliquen deben favorecer la formacion ciudadana y la autonomia de las personas. (art. 72 Const) Articulo 10. De Ia libertad de ensefianza.-.(er.ss censt) Articulo 11. De la libertad de catedra.- jan.s3y 297...) Politica educativa Nacional en la Ley 18.437 + Articulo 12. (Concepto).- La politica educativa nacional tendra como objetivo fundamental, que todos los habitantes del pais logren aprendizajes de calidad, a lo largo de toda la vida y en todo el territorio nacional, a través de acciones educativas desarrolladas y promovidas por el Estado, tanto de caracter formal como no formal. + Asimismo, el Estado articulara las politicas educativas con las politicas de desarrollo humano, cultural, social, tecnoldgico, técnico, cientifico y econémico. También articulara las politicas sociales para que favorezcan al cumplimiento de los objetivos de la politica educativa nacional. sess TFUUEL ULL Fines (articulo 13 Ley 18.437) A) Promover la justicia, la solidaridad, la libertad, la democracia, la inclusién social, la integracion regional e internacional y la convivencia pacifica 8) Procurar que las personas adquieran aprendizajes que les permitan un desarrollo integral relacionado con aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer aprender a vivir juntos, Para ello, la educacién debera contemplar los diferentes contexios, necesidades é intereses, para que todas las personas puedan apropiarse y desarrollar fos contenidos de la cultura local, nacional, regional y mundial C) Eormar personas reflexivas, auténomas, solidarias, no discriminatorias Drotagonistas de la construccién de su comunidad local, de la cultura, de la identidad nacional y de una sociedad con desarrollo sustentable y equitativo D) Propender al desarrollo de la identidad nacional desde una perspectiva dem iocratica, sobre la base del reconocimiento de la diversidad de apories que han contibudo + su desarrollo, a parlr de la presencia indigena y criella-a Inmniaracion curopes afrodescendiente, asi como Ta pluraidad de exrevorse aioe qué enriguesen su permanente evolucién. E) Promover la busqueda de soluciones alternativas en la resolucién de conflictos y una cultura de paz y de tolerancia, entendida como el respeto a los demas y la no discriminacién. F) Fomentar diferentes formas de expresién, promoviendo la diversidad cultural yel desarrollo de las potencialidades de cada persona. G) Estimular la creatividad y la innovacién artistica, cientifica y tecnolégica H) Integrar el trabajo como uno de los componentes fundamentales del proceso educativo, promoviendo la articulacion entre el trabajo manual e intelectual. 555 5555555dFdFFFdddSdIFHdOOLEULLLE 2 PRINCIPIOS DE LA EDUCACION PUBLICA ESTATAL en la Ley 18.437 fad Hey. ers 06000 9995000000600 533640466000 Articulo 16. (De la gratuidad).- El principio de gratuidad asegurara el cumplimiento efectivo del derecho a la educacién y la universalizacion del acceso y permanencia de las personas en el sistema educativo. (art. 71 cons.) Articulo 17. (De la laicidad).- ...asegurara el tratamiento integral y critico de todos los temas... mediante el libre acceso a las fuentes de informacion y conocimiento que posibilite una toma de posicién consciente de quien se educa. Se garantizara la pluralidad de opiniones y la confrontacién racional y democratica de saberes y creencias. (art. 58 const) Articulo 18. (De la igualdad de oportunidades o equidad).- El Estado brindara los apoyos especificos necesarios a aquellas personas y sectores en especial situacién de vulnerabilidad. El Estado asegurara a los educandos que cursen la ensefianza publica obligatoria, el acceso a las tecnologias... fexsy72) Articulo 19. (De los recursos).- El Estado proveera los recursos necesarios para asegurar el derecho a la educacién y el cumplimiento de lo establecido en la presente ley. (ert. 71) 5555555 55G55dd Fd Cbd SIG Od dEEEEES OOS Principios del SNEP en la Ley 18.437 ° 2 2 © 0 ° ° ° SSS * Articulo 46. (De la autonomia).- La educacién publica estara regida por Consejos Directivos Auténomos de conformidad con la Constitucién de la Republica y la ley, que en aplicacion de su autonomia tendran la potestad de dictar su normativa, respetando la especializacion del ente. (art. 202 const.) « Articulo 47. (De la coordinacién).- Los Consejos Directivos Autonomos y los demas organismos que actuen en la educaci6n publica deberan coordinar sus acciones con e! fin de cumplir con los principios, las orientaciones y los fines de ia educaci6n establecidos en la Constitucién de la Republica y la presente ley. (art. 202const) * Articulo 48. (De la participacién).- La participacién de los educandos 0 participantes, funcionarios docentes, madres, padres o responsables y de la sociedad en general, en la educaci6on publica constituira uno de sus principios basicos. Se promovera el cogobierno en los ambitos que corresponda, atendiendo los diferentes ambitos y niveles educativos. (art. 72 Const.) SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION coutsme goecarns Trades Edveacin Ferma 3) EL CENTRO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LOS CAMBIOS NORMATIVOS Articulo 41 Ley 18.437 LOS CENTROS EDUCATIVOS Articulo 41. (Concepto).- El centro educativo de cualquier nivel o modalidad sera un espacio de aprendizaje, de socializacién, de construccién colectiva del conocimiento, de integracién y convivencia social y civica, de respeto y promocion de los derechos humanos. Sera un ambito institucional jerarquizado, dotado de recursos y competencias, a los efectos de ora los objetivos establecidos en su proyecto educativo. El proceso de formulacién, seguimiento y evaluacién del mismo contara con la participacion de los docentes del centro y se promovera la participacién de funcionarios, padres y estudiantes. El Estado fortaleceré la gestion de los centros educativos publicos en los aspectos pedagdgicos, de personal docente y no docente, administrativos y financieros para cumplir con lo precedentemente expuesto. Asimismo, se procurara la concentracién horaria_de los docentes en un centro educativo y se fomentara su permanencia en el mismo. centro educativo pliblico dispondra de fondos presupuestales para el mantenimiento del local, la realizacién de actividades académicas y provects culturales y sociales de extensién. Los centros educativos podran realizar convenios con otras instituciones, con la autorizacion correspondiente. Y E 69555 b sss FFF IIIT as Decreto 334/2009 Articulo 3° De los Centos Educativos, Los organo jearcas de l AAministactn Nacional de Educaién Publica ceterminardnlaposiin en l estructura organzatva que deba conesponder a sus cents educativos, telendo en cuenta los comets sustantvos que le atibuye fa ey que se feglamenia, Asimism, procederdn a fa revisin de la distibucidn de funcinaris, eniendo en cuenta ceo de fotelece la gestinpedagojica y administatva de los Centtos Educafvos, sss sdb LEEK Sees essa ss ssdsdssdII ae (continuaci6n articulo 3° Decreto 334/2009) y administatna de los Centtos Educatvos. La asignacién y facuad de disposicin de fondos presupuestales previslos para los centros educativos dependientes de la Admiistacin Nacional de Educacion Publica, tne por fnaldad fcitr la conseculén de los objetvs establecios en su proyecto edlucatvo, mantenimiento del local, realizacién de achat acta, y proyectos cutesy de etesin ee nee teats Pee esse shes sss STS SIIIIJII II (continuaci6n articulo 3° Decreto 334/2009) La provisin ce recursos con destin a tundonamenio nomal de los centos, esi como le gesn fan ainsi de os miss, cotuard bj responsable espetio Conse(o 0 Into, Se enende por ‘marlenimieno de loc!’ as teas menores cua contac descenalzada rsute nessa para a coeta ulicaacn dea infaestuctura cl equipanint, PSSSSSTTSTASSSSSSSISSIISIITITISELULY (continuaci6n articulo 3° Decreto 334/2009) Corresponde a los organos de la Administracién Nacional de Educacin Pilblica dictar las normas reglamentarias necesarias para: ) procurar la concentracién horaria ce los docentes en un centro educativo; b) fomentar su permanencia en el mismo; ¢) regiamentar el elercicio de la facultad para realizar convenios con otras insituciones; a estos efectos se entiende por convenio la regulacidn muttlateral de intereses comunes a dos o més partes, mediante la concertacion de relaciones y acclones de cooperacion, TICSESTSSSTITIGTSSOOOEN Ley 18.437 Art. 41 y otras Normas e instrumentos de interés El centro educativo de cualquier nivel o modalidad sera un espacio de aprendizaje, de socializacién, de construccién colectiva del conocimiento, de integracién y convivencia social y civica, de respeto y promocién de los derechos humanos. DERECHOS HUMANOS: INCLUSION 2 28 2 © @ e 2 “— * Ley N° 18.651 de 9/03/2010- Proteccién integral de personas con discapacidad. BSSSSTITIITSS z 4 oo we o o 2 ° ° e ° ° 2 ' ~ re DERECHO A LA PARTICIPACION Articulo 76. (Concepto).- En todo centro educativo publico de Educaci6n Inicial, Primaria, Media Basica y Media Superior y Educacién Técnico-Profesional, funcionara un Consejo de Participacién integrado por: estudiantes © participantes, educadores 0 docentes, madres, padres o responsables y representantes de la comunidad. Los respectivos Consejos de Educacién reglamentaran su forma de eleccién y funcionamiento. Los Consejos de Participacién de Centros Educativos de Educacién Media Basica, Educacién Media Superior y Educacién Técnico-Profesional (UTU) deberdn incluir entre sus miembros, al menos un tercio de representantes estudiantiles. SSSSSSISSSISSSSESSSESTISSSSESCE CCE (continuacién derecho a Ja participacién) Articulo 77. (Cometidos).- A los Consejos de Participacion les compete realizar PROPUESTAS a la Direccién del centro educativo en relaci6n: A) Al proyecto educativo que en ejercicio de su responsabilidad profesional elabore la Direccién y el cuerpo docente del centro educativo. B) A la suscripcién de acuerdos y convenios con otras instituciones segun lo establecido en el articulo 41 de la presente ley. C) A la realizacién de obras en el centro educativo. D) A la obtencién de donaciones y otros recursos extrapresupuestales. E) Al destino de los recursos obtenidos y asignados. F) Al funcionamiento del centro educativo. G) Ala realizacion de actividades sociales y culturales en el centro educativo. H) Sobre todo aquello que lo consulte la Direccién del centro educativo. / (continuacién derecho a la participacion) Articulo 78. (De la informacion a los Consejos de Participacién).- Los Consejos de Participacion podran_ solicitar informes y realizar Propuestas al Consejo de Educacién respectivo, asi como requerir la presencia de un representante de dicho Consejo, ante situaciones que lo ameriten a juicio de sus integrantes. Las Direcciones escolares deberan poner a consideracién de los Consejos de Participacion sus memorias anuales. tos Consejos de Educacién deberan remitir anualmente a los Consejos de Parficipacién un informe de lo realizado durante el afio. Los Consejos de Participacion participaran en los procesos de autoevaluacién que desarrolle el centro educativo y podran emitir opinién sobre el desarrollo de los cursos, la ensefhanza impartida, la convivencia en el centro, la asiduidad y dedicacién de los funcionarios docentes y no docentes, que sera recibida por la Direccién del Centro y los Consejos de Educacién Seran convocados por la Direccion al menos tres veces al afioo a pedido de la mayoria de sus miembros, sin obstaculizar el desarrollo de los cursos. I. Conclusiones: Cambios normativos y paradigmas La ley 18.437 no regula solo la estructura de la ANEP: abarca al conjunto del Sistema Educativo. Al hacerlo, tiene cuenta del estado del arte en las ciencias sociales y de la educacién: FOCALIZA en el educando, propendiendo a su emancipacion, autonomia, desarrollo integral como ser humane, ¥ a la construccion de ciudadania para una socieda democratica e inclusiva para la convivencia pacifica. Incorpora principios de gestién publica aprobados por Ta ONU: transparencia, responsabilidad y rencicién de cuentas, instrumentados mediante la participacién Denota una intensa influencia de la pedagogia de Freire. Desde esta nueva perspectiva, el disefio sistémico NO se adecua al modelo burocratico jerarquico. Por tanto, no puede ser leido desde las teorias juridicas y administrativas desarrolladas en su marco.

You might also like