You are on page 1of 5
| Capitu Electricidad y electronica basica Inyeccién electronica Electricidad basica [No toda materia posee la propiedad de cargarse de clectricidad y las que la poseen pueden comporrar- se de maneras distintas, El experimento siguiente explica estas diferencias: : © Seconstruye un péndulo con una bola de mé- dula de saiico y un hilo. Si se le acerca una vatilla de Ambar cargada de electricidad (por frotamiento), la bola se acerca a ésta, pero en. el momento en que la toca, es repelida. 1 Inicialmente, la bola no tiene carga alguna y lavarilla sf est4 cargada, Esta atrac la bola (por tener cargas diferentes) y cuando se tocan, parte de la electricidad de la vrilla pasa al péndulo cargéndolo (asi tienen cargas iguales) y entonces se re- pelen. El péndulo queda cargado. Q Si ahora se le aproxima otra varlla cargada pot frotamiento, pero de vidrio, aquél seré atraido hacia éta. De este experimento se deduce: Que existen dos tipos de electricidad, la que adquiere el vidrio yla que adquiere el dmmbar: Que la electricidad del mismo tipo se repele, y la de distinto tipo se atrae. Para distinguir estos dos tipos, se les da el nombre de positive (+) y negative (—). tomo de Bhor_ La materia esté formada por moléculas, y éstas, a su vez, por dtomos. El dtomo es, por tanto, la parte mds pequefia de la materia. Pero, zde qué esta constituido el étomo? Segiin el modelo de Bhor, existen tres tipos de particulas subatémicas: el eleetrén, el protén y el ‘neutron. 1 El electrén tiene una masa muy pequefia y tuna unidad de carga eléctrica, del tipo lla- mada negativa. © Elprotén tiene una masa mucho mayor que el clecttén, y también una unidad de carga cléctrica, pero del tipo llamada positiva. & El neutrén no tiene carga eléctrica pero po- see una masa igual a la del protén. El étomo esté formado por nécleo y corteza. & En cl nécleo se encuentran aglutinados rotones y neutrones, en némero diferente segtin el elemento de que se trate, Pot ejem- plo, el Hidrégeno tiene un solo protén. En cambio, el Sodio tiene once protones y doce neutrones, 4 Lacorteza ests formada por capas, en las cua- les giran los electrones en érbitas circulares alrededor del niicleo. Nucleo lad y electronica basica ] En cada capa hay uno o varios electrones. El ni- ‘mero rotal de electrones de la corteza es igual al mimero de protones del niicleo, de tal manera que Ja carga eléetica total de un étomo es nul Niimero de cargas _ Numero de cargas. negativas (electrones) = positivas (protones) Cuando un electrén salta de una capa a otra infe- rior, desprende energfa radiante, Para que un elec- trén salte de una capa a otra superior, es preciso comunicarle energfa exterior. ones Un tomo es eléctricamente neutro. Ahora bien, debido a fuerzas externas, puede perder o ganar elec ‘tones procedentes de otras étomos. En el caso de que gane o acepte electrones, se queda con exceso cde carga negativa (es decir, tendsla mis electrones ue protones); por el contrario, cuando pierde 0 cede clectrones, se queda con exceso de carga posi- tiva (tendrfa mas protones que electrones). En ambos casos, dicho como con exceso de carga (positiva 0 negativa) se comportard como si fuera {mismo una carga susceptible de moverse, siendo atraido o repelido, segiin cl caso, por otras cargas. Debido a esa capacidad de moverse que tiene aho- ra ese dtomo cargado, se le da el nombre de i6n (viajero, en griego). EL dtomo que ha cedido electrones es un ién positivo o catién. El étomo que ha ganado electto- nes ¢s un in negative o ani, elesdeenergia En un dtomo, los electrones giran alrededor del miicleo formando capas. En cada una de ellas, la energfa que posce el clectrén es distinta, En efecto, en las capas més préximas al miicleo, la fuerea de atracci6n entre éstey los electrones es muy grande, por lo que estardn fuertemente ligados. ‘Ocurre lo contrario en las capas alejadas, en las que los lectrones se encuentran débilmente ligados, por lo que resultars més ficil realizar intercambios de electrones en las tltimas capas, a Inyeccién electronica El hecho de que los electrones de un étomo ten- gan diferentes niveles de energfa, lleva a clasificar- los por el nivel energético (o banda energética) en cel que se encuentra cada uno de ellos. Las bandas ‘que nos interesan para entender mejor el compor- tamicnto del éromo, son: la banda de valencia y la banda de conduccién La banda de valencia cs el nivel de energia en cl que se realizan las eombinaciones quimicas. Los clectrones situados en ella que pueden transferrse de un étomo a otro, formando iones que se atraen debido a su diferente carga, 0 son compartidos por vatios dtomos, formando moléculas. El dtomo de Sodio (Na) tiene 11 electrones, 2 en la primera capa, 8 en la segunda y 1 en la terce- 1a, y el de Cloro (Gi) tiene 17 electrones, 2 en la primera, 8 en la segunda y 7 en la tercera. Debide a que todos los étomos tienden a tener 8 clectrones en la tiltima capa (regla del octeto), el Sodio cederé 1 electrén al Cloro, con lo que el primero se que- dard con 8 electrones en su ahora iltima capa, en cambio el Cloro aceprars ese electrén y su tiltima capa pasa de tener 7 electrones a 8. Entonces, el étomo de Sodio que ha perdido un celectrén se transforma en un ién positive: ~ ‘Atomo de Sodio (Na) én Sodio (Na+) Yel Cloro, que lo ha ganado, se transforma en un ign negativo: cl-> cl Atomo de Cloro (Cl) Electricidad y electrénica basica 1 ln Cloruro (C!—) ‘Ambos se atraen y forman la molécula de Cloruro Sédico o sal comtn (NaCl). La banda de conduccién cs un nivel de energia en el cual Jos electrones estén atin més desligados del miicleo, de tal forma que, en cierto modo, todos Jos clectrones (pertenccientes asa banda) son com- partidos por todos los étomos del sélido, y pueden desplazarse por éste formando una nube electrénica. Cuando a un electrén, situado en la banda de valencia, se le comunica energia exterior, bien sea cléctrica, por temperatura, luz, ete., puede (al ga- nar energia) saltar a la banda de conduccién, y que- dar en situacién de poder desplazarse por el sélido. Conduetividad De lo anterior se puede concluir que hay sustan- cias que tienen mds electrones en la banda de con- duccién que otras, 0 que en un mismo material, cuando las condiciones exteriores cambian, éste se comporta de manera diferente. Cada capa elec- trénica puede tener un niimero determinado de electrones, En el caso de la tltima capa, que es la que origina la valencia 0 conduccién, este nimero es de 8, y todos los 4romos tienden a completar su ‘ilkima éapa con 8 electrones (regla del octeto). Por cjemplo, un étomo que tenga 7 electrones en la tltima capa, tendré fuerte tendencia a captar tuno de algén otto étomo cercano, convirtiéndose cn un anién. En cambio, un 4romo que tenga sélo un clecttdn en su tkima capa, tendri tendencia a perderlo, quedéndose con los 8 de la pentltima capa. y convirtiéndose en un cati6n, Estas posibili- dades dependen del tipo de 4tomo, es decir, del tipo de sustancia, y dan lugar a las combinaciones quimicas 0 a la conduccién eléctrica, La propiedad que poseen algunas sustancias de tener electrones libres (en la banda de conduccién), y ser capaces de desplazarse, se lama conductividad. Estos materiales serén capaces, bajo la accién de fuueraas exteriores, de “conducit” la elecricidad, ya que existe una carga eléctria (los electrones) que pueden moverse en su interior. Basindose en el criterio de mayor © menor conductividad, los materiales se pueden clasificar en tres grupos: ™ Conductores: son aquellos con gran ntimero de clectrones en la banda de conduccién, es decir, con gran faclidad para conducir la elec- tricidad (gran conductividad).'Tados los me- tales son conductores, unos mejores que ottos. Buenos conductores son: la Plata, el Cobre, el Aluminio, el Estafio. Malos con- ductores so { Hierro y el Plomo. 1 Aislantes o dieléeticos: son aquellos cuyos lectrones estén fuertemente ligados al micleo 4 por tanto, son incapaces de desplazarse por ‘el interior y, consecuentemente, conducis elec- tricidad. Buenos aislantes son, por ejemplo: la ica, la porcelana, el poliéstery el are. 1 Semiconductores: algunas sustancias son poco conductoras, pero sus electrones pueden sal- tar ficilmente de la banda de valencia a la de conduccién, si se les comunica energia exte- rior: son los semiconductores, de gran impor- tancia en la electrénica. Algunos ejemplos son: el Silicio, el Germanio y el Arseniuro de Galio. Existe otro mecanismo de conduccidn, por me- dio de iones, Los gases y las disoluciones electro- liticas (disoluciones de sustancias iénicas, tales como ‘cidos, sales, écalis) pueden conducir la electrici- dad por medio de iones. A este tipo de conductores, para distinguitlos de los metales, se les denomina conductores de segunda especie. 5)

You might also like