You are on page 1of 11
UNIVERSIDAD DEL CARIBE (UNICARIBE) 4 UNICARIBE UNIVERSIDAD DEL CARIBE ASIGNATURA: Fisica II TEMA: GENERALIDADES SOBRE EL CALOR SUSTENTADO POR: Yeurys Polanco -2017-2170 Fausto Disla — 2013-1185 Julio Bonilla PROFESORA: RAMONA GARCIA GARCIA SANTO DOMINGO, D. N. 2018. INDICE Descripcién del Calor. Capacidad Calorifica La capacidad calorific... Capacidad calorifica de un cuerpo depende de dos factores: ‘+ Lasustancia por la que esta constituida el cuerpo ‘+ Lacantidad de masa del cuerpo. Calor especifico. Signo del calor: Unidades de medida del calor. Propagacién del calor... Radiacion. sd 2 2 3 3 4 6 7 Conveccion Generalidades del Calor Descripcién del Calor Las particulas de los cuerpos no estan en reposo, sino que estén en constante agitacién. Como resultado de esta agitacién, los cuerpos tienen una determinada energia térmica. La temperatura es un indicador de la energia térmica que tienen los cuerpos. De lo general podemos decir que, a mayor temperatura, mayor energia de este tipo. Podemos decir que, los cuerpos y los sistemas pueden intercambiar energia térmica. A esta energia térmica intercambiada se le denomina calor. En ocasiones también se denomina calor al propio proceso de transferencia de energia. El calor es la energia intercambiada entre un cuerpo y su entorno por el hecho de encontrarse a distinta temperatura, El calor, como el trabajo, es energia en transito, or lo que se puede entender también como un método para transferir energia. Capacidad Calorifica Cuando se vierte aceite en una sartén y se prende el fuego, el aceite comenzard a aumentar su temperatura. En general, cuando suministramos calor a un cuerpo este puede aumentar su temperatura, la capacidad calorifica de un cuerpo’es la relacién que existe entre el calor suministrado al cuerpo y su incremento de temperatura, Se puede calcular a través de la expresién Q c ar Podemos decir que la capacidad calorifica es como la dificultad con que un cuerpo aumenta su temperatura cuando se le provee una determinada proporcién de calor. Por lo que, a mayor capacidad calorifica, menos incremento de temperatura para una determinada cantidad de calor dado. Los aislantes térmicos tienen una capacidad calorifica alta, Capacidad calorifica de un cuerpo depende de dos factores: + Lasustancia por la que esta constituida el cuerpo: No aumentan su temperatura de igual manera un gramo de agua que un gramo de aceite o un gramo de hierro, aun cuando se siten sobre un fuego de igual intensidad: El hierro seria el primero en aumentar su temperatura, sequido del aceite y finalmente el agua. + Lacantidad de masa del cuerpo: No aumenta su temperatura de igual manera un gramo y un kilogramo de agua, aun cuando se sittien sobre un fuego de igual intensidad: un gramo de agua variard su temperatura mas répidamente que un kilogramo de esta misma sustancia. Estos dos factores nos permiten definir el calor especifico de una sustancia. Calor especifico El calor especifico Esto se puede conseguir a partir de la capacidad calorifica y representa la dificultad con que una sustancia intercambia calor con su ambiente. Es una particularidad de las sustancias que conforman los cuerpos y es independiente de la masa. Este calor especifico de una sustancia es su capacidad calorifica por unidad de masa. Viene dada por la formula’ © cae Por lo que +c: Calor especifico. Esta es el ntimero de calor que la unidad de masa de la sustancia tiene que cambiar con su entorno para que su temperatura varie un kelvin. Su unidad de medida en el Sistema Intemacional es el julio por kilogramo por kelvin (J/kg:k) aunque también se usa con frecuencia la caloria Por gramo y por grado centigrado (cal/g:°C) + C: Capacidad calorifica. Es el numero de calor que el cuerpo posee que cambia con lo que lo rodea para que su temperatura varie un kelvin. Su Unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio por kelvin (J/K), aunque también se utiliza con regularidad la caloria por grado centigrado (calc) +m: Masa. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg) Signo del calor Si la temperatura aumenta, Tf> Ti=AT > 0 Q > 0 =el calor es positivo, el cuerpo gana energia térmica Sila temperatura disminuye, Tf< Ti> AT <0 =Q<0 el calor es negativo, el cuerpo pierde energia térmica Unidades de medida del calor Unidades de medida més utilizada para el calor son: Julio (J). Es la unidad del calor en el Sistema Internacional. Las unidades del calor son iguales a las unidades del trabajo ya que los dos son desarrollo de intercambio de energia Caloria (cal). Representa el ntimero de energia que hay que prover a un gramo de agua para que suba su temperatura 1 °C 1 cal= 4.184 J Kilocaloria (kcal). También conocida como caloria grande, en contraposicién ala caloria, que se conoce como caloria pequefia. fundamentalmente la usan en nutricion 1 keal = 1000 cal La unidad térmica briténica (BTU). Representa la cantidad de calor que hay que proveer a una libra de agua para que aumente su temperatura 19F 4 BTU = 252 cal Propagacién del calor La propagacién del calor es el desarrollo por lo cual se intercambia energia en modo de calor entre varios cuerpos, o entre diferentes partes del mismo cuerpo que tienen varias temperaturas. Existen 3 mecanismos por los cuales los cuerpos intercamibian su energia térmica: Conduccién, conveccién y radiacion. Propagacién por Conduccién En la conduccién dos cuerpos que se encuentran directamente en contacto (0 partes de un mismo cuerpo a distinta temperatura) intercambian energia sin que exista transporte de materia. Se basa en la transferencia directa de energia cinética a escala molecular. Cada sustancia tiene un valor asociado de conductividad térmica que nos dice la rapidez con que es capaz de pasar la energia. La unidad de medida en el SI es el watio por metro y por grado kelvin (w.m~*,-? ). Las sustancias pueden ser: * Buenos conductores térmicos: Poseen una alta conductividad * Malos conductores térmicos: Poseen una baja conductividad La transmisi6n de calor por conduccién, a través dos cuerpos o entre diferentes artes de un cuerpo, es el cambio de energia interna, que es una mezcla de la energia cinética y energia potencial de sus particulas microscépicas, moléculas, tomos y electrones. La conductividad térmica de la materia depende de su configuracién microscépica, en un liquido se debe mayormente a colisiones aleatorias de las moléculas; en un sdlido depende del intercambio de electrones libres mayormente en metales o de los modos de vibracién de sus particulas microscépicas (dominante en los materiales no metélicos). Para el caso simplificado de flujo de calor estable en una sola via, el calor transferido es proporcional al area perpendicular al flujo de calor, a la conductividad del material y a la desigualdad de temperatura, y es inversamente proporcional al volumen. Ejemplo de propagacién por Conduccién. Desde la palma de la mano a un pedazo de hielo Si colocamos un trozo de hielo encima de la palma de la mano de una persona, el calor se pasard desde la piel hasta el pedazo de hilo, y esto hard que el hilo se derrita Radiacion Es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en este caso no existe contacto entre los cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor. Simplemente por existir un cuerpo A (sélido o liquido) a una temperatura mayor que un cuerpo B existiré una transferencia de calor por radiacién de Aa B Para que este fendmeno se perciba es necesario un cuerpo a una temperatura bastante elevada ya que la transferencia térmica en este caso depende de la diferencia de temperaturas a la cuarta potencia: Ta4-Tb4 Ejemplo: Dejas tu coche aparcado en la playa un dia no muy caluroso, al volver te apoyas sin querer en el capé del coche y el grito se oye a varios kilémetros de distancia. En este caso aunque el sol se encuentra a bastante distancia de nuestro coche, su temperatura absoluta es tan alta que hace que la transferencia por radiacion sea muy importante. Aqui no tiene a penas influencia que el aire ambiente esté caliente ya que si hubiéramos dejado el coche a la sombra esto no ocurriria Convecciéon En este sistema de transferencia de calor interviene un fluido (gas o liquido) en movimiento que transporta la energia térmica entre dos zonas, La transmisi6n de calor por conveccién puede ser: Forzada: a través de un ventilador (aire) 0 bomba (agua) se mueve el fluido a través de una zona caliente y éste transporta el calor hacia la zona fria. Natural: el propio fluido extrae calor de la zona caliente y cambia su densidad haciendo que se desplace hacia la zona mas fria donde cede su calor. Ejemplo: Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante alta, no tengo mas que poner una mano encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un flujo de aire por conveccién natural. El aire alrededor del radiador se calienta disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar menos que el aire ambiente, fluye hacia arriba dando paso a un “aire de renovacién" alrededor del radiador; reiniciando el proceso de forma ciclica warm air cool air Finalmente, os dejamos una imagen que resume perfectamente los tres métodos de transferencia de calor: conduccién, conveccién y radiaci6n. Conduction ductor, CONCLUSION En este trabajo hemos hablado acerca de las diferentes formas de calor como se manifiesta y mostrado algunos dejemplo de su comportamiento. Hemos hablado ampliamente de las generalidades del calor en sus formas de convencién, Radiacién y Conduccién. Esperamos con el mismo cumplir con lo requerido y que sea de beneficio para el lector.

You might also like