You are on page 1of 15
ar KULO os nvengnn LA BIOETICA Y LA EUTANASIA Por: Jorge Arturo Pérez Pérez’. (Grupo de Estudio Bioética) Recibido: ocubre 10 de 2007 —revisado 780 20 2008 Acepradoi mayo 20 de 2008, RESUMEN Los discursos sobre la muerte _y el morir_ son multiples y heterogéneos,no siempre coinciden y nunca se complementan a plenitud, Cada une de ellosaspira adefinir,conoceryposeer elfendmeno muerte. Cada disciplina Io crea con sus propios recursos Uno de los primeros problemas que tiene ia eutanasia desde sus orfgenes es el de ia gran cantidad de conceptos, tipos y subtitulos que existen. El origen de esta situacién esté en que elimoldgicamente eutanasia solo significa “buena muerte’, lo cual es suficientemente ambiguo y eutro que genera todo tivo de interpretaciones. Porque si seguimos al pie de la letra el concept de eulanasia entonces podemos afimar cue todos queremos una buena muerte, por lo tanto todos deberiamos pedirla eutanasia Con este horizonte tan confuse vamos analzar los puntos de vista _de los que estan en contra de ‘a eutanasiay afavordeella PALABRAS Y EXPRESIONES CLAVES. Eutanasia, Distanasia, Ortotanasia, Dignidad Humana, Federacién de Derecho a Morir Dignamente, Fundacién de Derecho a Morir Dignamente, CuidadosalFinaldela Vida " wibico,especialsta en la cali AGOUSE — Meceln-Colomioa acatva,Investigador, Docent Mien Van 1 PP1-228ENERO- JUNIO 2008 ISSN: 1657-8031 ABSTRACT: the speeches about death and dying are diverse and heterogeneous, and they do not always coincide and they never complement each other completely. Each one of them hopes to define, know, and possess the phenomenon of death. Each one of these disciplines creates it with its own resources. One of the first problerns euthanasia has from its origins is that of the great quantity of concepts, types and subtitles there are. The origin of this situation lle in the etymology of euthanasia which just means “good death” which is sufficiently ambiguous and neutral, generating all kinds of interpretations Because if we follow the concept of euthanasia to the word, we can state that we all want a goad death, therefore we all should ask for euthanasia, With this confusing horizon, let us analyze the pointsofviewwhich are for oragainst euthanasia Key worDS: Futhanasia, Dysthanasia, Orthothanasia, Human Dignity, Right to Die with Dignity Federation, Right to Die with Dignity Foundation End ofife cares. sel come de Bioticade la USS AGOUSE — Meceln-Colomba v8 Nt 1, 2008 ISSN 1657-8031 INTRODUCCION Conviene comenzar este articulo explicando el término de Yeutanasia’ y su verdadero significado. Etimolégicamente esta palabra proviene del griego eu thaénatos = buena muerte o "muerte dulce"; pero de manera especifica poderos decir que la eutanasia es procurar 'a muerte sin dolor de aauellos que sufren, Esto deja parémetros muy amplios de accién que van desde asesinara un nifio que va a nacer con alguna aiscapacidad hasta la colaboracién en el suicidio de alguien aue sure, desde la eliminacién del anciano (visto ya coro un estore) hasta la abstencién del tratamiento para no alargar una agonia sin esperanzadelenfermoterrninal 1.gPORQUEESTAREN CONTRADELA EUTANASIA? El juramento hipocrdtico nos dice: “Jams proporcionaré a persona alguna un remedio mortal, si me lo pidiese, niharé sugestién alguna en tal sentido, tampoco suministvaré a mujer alguna un remedio abortvo. Viviré yejerceré miarte en santidad y pureza" (siglo Va), Esto nos puede llevara preguntamos: zhaperdido la sociedad esa actitud de respeto ante la viday la muerte?, 200” qué se exalta a dignidad humana y en los hechos se le denigra? Por consecuencia, hay que recordar que los médicos nunca deben provocar la muerte, a medicina no tiene esa funcién aunque alguna ley lo permitiera.ofuera solicitado por el paciente, su familia o un comité de cuidados hospitalatios, ya que, la eutanasia leva a un ser humano a dar muerte a olroconsciente ylibemente, independientemente de las razones que lo motiven anacerlo.Estonos lleva definitla2utanasia como:causarla muertede otro con osin suconsentimientopara evitarle dolores fsicoso padecimientos de oto tipo considerados insoportables.Por tal motivo, laeutanasia representa siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a ov1o; asi mismo destruyeel nticleo mismode laprofesi6n médica, Deesta definicién podemos sacarlos siguientes presupuestos: # Laintencién ceauienpractica laeutanasia tiene como objeto buscado, la muerte. Vemosentonces que, a eutanasia no es la aplicacién de un tratamiento necesaria para aliviar el dolor aunque se acortela expectativa de vida del paciente come efecto secundariono querido, + Laeutanasia puede realizarse por acciéa (administrar sustancias téxicas mortales) o por omisién (negarlaasistencia médica debide). ‘© Enlaeutanasia se buscalamuertede otro, no la propia, También es necesario afirmar que, hay en dia la medicina no se opone al cese del tratamiento cuando sélo sive para prolongarla muerte, nial uso de ciertas mediclas para alviar el sufrimiento, aunque tengan como inevitable consecuencia abreviar la vida. Coma dice e! Cédigo de Deontologia Médica: "El médica esté obligado @ poner los medios preventivos y terapéuticos necesarios para conservar la vida del enfermo y aliviar sus suffimientos, No provocaré nuncala muerte deliberadamente, nipor propia decisién, nicuando él enfermo, la familia, o ambos, o soliciten, ni por otras exigencias [.] En caso de enfermedad terminal, el médico debe evitar emprender acciones terapéuticas sin esperanza cuando haya la evidencia de que estas AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 LABIOETCAYLA medidas no pueden modificar a irreversibilidad del proceso que conduce ala muerte, Debe evitarse toda obstinacién terapéutica inutil, EI médico favoreceré y velaré por el derecho @ una muerte acorde con el respetoa los valores della condicién humana’ (Cap. XV Art.116y 117); portal motivo, lamuerte celiberada nunca podrd ser considerada como un remedio médico de ninguna situac’én clinica, En otras palabras, la eutanasia es una actividad que no congenia con e! propio ser de la medicina; mas bien, todo lo contrario: la medicina estéal servicio de la vida y a eutanasia al servicio de la rnuerte. La Declaracién sobre la Eutanasia, promulgada en 1987 porla Asociacién Médica Mundial dice. "La eutanasia, es decir el acto deliberado de darfin alavvida de un paciente, ya sea por su propio requerimiento oa peticién de susfamiliares,escontraria alaética’ La Comisién Central de Deontologia de Espaia en su Declaracién sobre la Eutanasia de 1989 dice: “En los medios de opinién se emmplean con frecuencia las expresiones - ayudar a morir o- muerte digna - Tales exoresiones son confusas, pues, aungue tienen una apariencia aceptable, esconden con frecuencia actitudes contrarias ala ica médica y tienden a bora la frontera que debe separar la asistencia mésica al moribundo de la eutanasia. La asistencia médica al moribund es uno de los més importantes y nobles deberes profesionales del mécico, mientras que la eutanasia es la destruccién deliberada de una vida humana que, aunque se realizaraa peticién de la victima o por motivos de piedad ene! quella ejecutara, no deja de ser un crimen querepugna profundamenteala vocacién médica sincera’ Desde que se legalizéla euranasiaen Holanda-nos dice el Dr JC Wilke-lo. que comenzé aplicandose solo en casos extraordinaros, se ha transformado en rutina, Veinte millde las 130 mil personas que mueren cada afio en ese pals son matadas o ayudadas a morir por médicos,iLa mitad de las mistnas no pidié mori Estas incluyen ahora recién nacidos cuya calidad de vida se considera deficiente y adultos (e incluso adolescentes) depresivosen buenas condiciones fsicas, 81 Dr. Karel Gunning, holandiés,cita varios casos documentados sobre [a eutanasia en Holanda, entre ellos los siguientes: "Conozco a un oncdiogo que trataba a una paciente con céncer en el pulmén. Sufrié una isis respiratoria cue hizo necesaria la hospitalizacién, La paciente se rebela:- no quiero la eutanasia ~ imploraba. El médicoleaseguré queno;la acompans el mismoalaclinica;'avigié. Tras 36 horas, la paciente respira nomalmente, las condiciones generales mejoraron. El médica se fue a dormir. A la mafana siguiente, no encontréala enferrna.en su cama: un colegahabia ‘acabadio" con ella poraue faltaban camas libres’. En otte caso, "es de un ancianc hospitaizaco de agon’a.E! hijo pide alos médicos que-aceleren el pproceso-, cle modo que el funeral del padre pueda tenerlugar antes de su viaje de vacaciones al extranjero queyatenvareservado" Entre los que estén a favor de la eutanasia se dan primero unos presupuestos que buscan justiicar la eutanasia para después procedera sulegalizacién entre estos tenemos: ‘+ Hablan del derecho a la vida pero sujeto a cierta calidad de vida, por lo que, para los afectados por enfermedades olesiones incurables muy dolorosas, ¢5 necesario reconocer, fiente al derecho a vivir, un derecho a moti sin dolor, para evitar la vida ingigna sujeta a un dolor irresistible. En tal caso hay que entender que el "derecho a morir tiene preferencia sobre el derecho a vivir 84 AGOUSE — Medellin-Colombia.V8_N° 1 PP.1-229 ENERO JUNI) 2008 ISSN: 1657 - 8031 LABIOETCAYLA * Cada une puede disponerde su propiavida en el uso de sulibertady autonom’aindividual ‘© Portal motivo, la eutanasia lejos de fomentar el suicidio/homicidio, es un acto de compasién para con el moribundo, elenfermo olesionado, portal motivo es un acta de suprema caridad, una obra cde misericordia cumplida con el paciente Yeamos,en elacién aesto, como funcionan lascampafasde defersadela eutanasia «Siempre se comienza presentando un caso limite, una situacién terminal lamative que excite la sensivilidad colectiva para jusifcar la eutanasia en éste caso dramético y singular. Se admite un casoyasi,toméndolo come modelo, se pueden “arreglar" otros.Sehablade"arregiar un problema’, no se usajaméseltérmino "matara un ser humano” Suele presentarse a un hombre de! que se dice que se encuentraen vida vegetativa, pero esta afirmacién noes real; suvide sigue siendo humana, siente, oyey vive como hombre, noes un vegetal + Sellena la opinién publica de eufemismos que aprovechan muy bien la cificultad conceptual y terminolégica para distraerel punto de atencién sobrela realidad del asunto (que es matara.un ser humanoly superficialmente se simplifican los juicios con términos como:"ayudara morir,"faclitar laculminacién dela vida", "iberacién delenfermo’, etc # Se presentaa los defensores dela vida como retrégrades, intransigentes, contrarias allalibvertad y al progress. Asse distae el debate y no se escuchan con serenidad y ecuanimiciad las opiniones a favor de la digniciad de! ser humano pues ya estan diseminados los prejuicios en las mentes de la opinién pablica * Se hacen encuestas de opinién sobre la ciudadanta, los enfetmas de SIDA, los de céncer, los médicos, etc. Estas encuestas son poco fiables pues hay mucha imprecisién terminolégica, muchos componentes emocionales que se ponen en juego, etc. Fs famoso el caso de la encuesta realizada en Barcelona donde se decta que e! 90% ie los médicos dela ciudad estaban a favor de la eutanasia, peto viendo fos cuestionarios, en verdad estaban en contra del ‘ensafamiento terapéutico" Enel fondohay un hébil manejo della terminolagfa para ‘orientar“losresultados, «Cree que es el nico camino apte para conseguirese objetiva,evitando los dolores suffimientos Letminales sin ninguna esperanza de salvacién. Esa "muerte trenquila y serena, en la que tantos suerian, seria la consecuencia més benéfica y positiva de la eutanasia, No aplicarla en esas condiciones lamentables y dolorosas pareceria més bien como un gesto de sadismo inhummanitari, Visto de estamanera,hasta parece loable, ol matara un paciente, yno se dancuentadela imprecisiény AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 LABIOETCAYLA vvaguedad de sus expresiones que no hacen sino confundi a la sociedad alegando un “derecho a mori ue se contrapone al ‘derecho a vivir’. Es decir, no puedo hablar de un derecho a vivirsin un deber de vivir, conservando la propia vida y llevindola a una muerte digna y natural, por tanto, contrario al supuesto “derecho a morit® que me lleva a destrui la vida a como de lugar, ya sea porque “no hay camas libres’ 0 porque “tengo reservadlas las vacaciones’ como velamos en los parrafos anteriores Debernos recordaraue "la vocacién de! médico se ha entendido siempre como un servicio a favor de la vide; si se actmitiese legalmente la eutanasia, se convertira, en determinados casos, en un agente de muerte - cuya risién es utilizar sus conocimientos paraponerfinalavidadelenferno Comehemosvisto,el proceso de acelerar conscientemente larmuerte de un paciente se lana eutanasia.E proceso inverso ilicito de igual manera, se lana distanasia y consiste en retrasar el advenimiento de la muerte todolo posible, por todos los medias, proparcionadosono, aunque no haya esperanza decuracién y aunque eso sighifique unos grandes sufrimientos afiadidos para e! enfermo. También se llama "ensafiamiento terapéutico” o "encamizamiento terapéutico”, En contraposicién existe lo que llamamos, ortotanasia,situacién en donde se respeta la dignidad de la persona al morircon medios proporcionados, Literaimente significa morir rectarmente, el modo ideal de mori, o sea, ‘ayudar a morir al enfermo sin practicare a eutanasiani la distanasia, Presténdole 0s auxilios clinicas especificosy el amor humane hasta quelanaturaleza dice bastasin serintencionadamente precipitada nibrutalmente retardada’ La ortotanasia es un deber moral de todo médico, pues de acuerdo a su funcién asistencial, debe cura, aliviary consolardemanera prvilegiadaal paciente que se encuentre en estacloterminal através de: ‘* Acompariamiento: fl médico ne debe dejar de atender al enfermo con teda solicitud atin cuando nosepuedacurar ‘© Informacién: La muerte es un hecho trascendente que afecta ala persona y a su entorne (familia, amistades, etc). Se podria decir que uno tiene “derecho a vivirsu propia muerte’, es decir, necesita lainformacién adecuaday necesaria sobre susituacién y enfermedad para que puedapreparasea bien morir © Atencidn espiritualy social El médico debe offecer la posibilidad de recibir la asistencia espiritual que desee la posibilidad de atender obligaciones morales graves (otorgar testarnento,etc) antes detecunt a medicamentos que puedan pr varledelaconciencia, ‘¢ Tratamientos paliativos Son aquellos que se administran parahacer ms soportables losefectos de laenfermedady especialmente eliminarel dolorylaansiedad. ‘© Cuidadios minimos: Son aquellos que se deben a toda persona por el hecho de serlo, por lo cue nunca pueden abandonarse, ya que comesponden ala consideracién debida ala dignidad de la personahumana 86 AGOUSE — Medellin-Colombia.V8_N° 1 PP.1-229 ENERO JUNI) 2008 ISSN: 1657 - 8031 -Alimentacién. -Hidratacién -Cuidadoshigiénicos. Conbaseen estas acciones, podernos decirque,es necesario reclarmar ‘derecho avivircon dignidad hasta elmomentode la muerte’ en lugarde, un lerechoa una muerte digna’ quela eutanasia no proporciona 2.EL MEDICO DEBE HACER TODO LO POSIBLE. HACER SOLO LO POSIBLE. HACERLO LO MEJOR POSIBLE. Aquellos cuya vida se encuentra distninuida o debiltada tienen derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o disminuidas ceben ser atendidas pare que lleven una vida tan normal como sea posible. Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas 0 moribundas, por lo que es moralmente inaceptaile. Por tanto, una accién u omisién con la intencién de provocar la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrarioa ladignidad dela personahumana, Lainterrupcién de vatamientos médicos onerasos, peligiosos, extraordinarios o desproporcionados alos resultados puede ser legitima,Interrumpir estos tratarmientos es rechazar el ‘ensaramiento terapéutico’ Conestonose pretend provocarla muerte; se acepta no poderimpedirla Aungue la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos @ una persona enferma no pueden ser legitimamente interrumpidos. El uso de analgésicos para aliviar los sufrimientos de moribund, incluso con riesgo de abreviar sus dias, puede ser moralmente conformealadignidadhumana si la muerte no es pretendida, ni como fin ni cor medio, sino solamente prevista y tolerada como inevitable, Los cuidados paliativos constituyen una forma prvilegiada de a caridad desinteresada por lo quededen seralentados, El Estado no puede atribuitse el derecho de legalizar la eutanasia pues la vida del inocente es un bien aue superael poder de disponer de ella tanto por parte delindividiuo come del Estado tnadie sedaa simismola vice), Concluimos este recorride diciendo que, nada ni nadie puede autorizar el dar muerte @ un ser hurnano inocente sea feto © embrién, nifo 0 adulto, anciano, enfermo incurable o agonizante, Nadie, ademés, puede solictar ese gesto homicida para si mismo o para otro del que sea responsable, ni puede consentir AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 en él Se trata en efecto, de una ofensa a la dignidad de la persona humana, de un crimen contra la vida, de unatentadocontrala hurmanidad, Como dif el escritor Jean Rostanck no hay ninguna vida, por muy degradada, deterioradl, rebajada 0 empobrecida que esté que no metezca respeto ni que se la defend con denuedo, Tengola debilidad de pensar que el honor de una sociedad radica en asumir, en aceptar e! oneraso lujo que supone para ella la carga de los incurables, 0s initiles, ls incapaces; yo mediria su grado de civilizacisn por el esfuerzo y la vigilanciaa que se obliga por merorespetoalavida! 3.{POR QUE ESTAR A FAVOR DE LA EUTANASIA? El profesional de la salud tiene la obligacién de valorar le capacidad de los pacientes y de analizar si sus decisiones pueden serrespetadas. Un paciente en fase terminal puede tomar decisiones que al profesional de la salud le parezca iracional, pero son adecuadas porque se basan en razones personales (autonomt). Loinacional ne es tomartales decis'ones, sino hacerlo sin unarazén adecuada, ‘4, FEDERACION MUNDIAL DE ASOCIACIONES PRO DERECHO A MORIR DIGNAMENTE 4.1. ,Queson? La Federacién Mundial pro Derecho a Morir Dignamente? consta actualmente de 37 organizaciones mietnbsro provenientes de 22 pases. La Federacién fue fundaca 1980 en Oxford, Inglaterra, con acasién del Tercer Congreso Intemacional de Asociaciones pro Muerte Digna estatales, La primera reun’én tuvo lugar en 1976 en Tokio tras la constitucién de lo que hoy esla Asociacién pro Muerte Digna de Japén. La Federacién defiende que los individuos deben tener derecho a tomar sus propias dec’siones sobre la forma y el momento adecuade de su propia muerte, Cada una de las asociaciones miembro trabaja a su modo para garantizareste derecho, Nuestra creenciaen la breeleccién seextiende a todas as asociaciones miembro, Come Federacién de 37 organizaciones pro derecho a una muerte cigna, apoyamos a cada una de las asociaciones federales en su trabejopara alcanzar sus propios objetivos, No es pedimos que seadhieran a unacreenciaespecticaniaun objetivo distinzoal de apayarel derecho de cada persona auna muerze digna, Los objetivos yel trabajo de las asociaciones miembro dependen de las eyes existentes en sus palsesy de cémoellas mismas definen las necesidades de os individuos.Algunostrabajan para promover leyes sobre " Borgo Aerie rach agus es Dolomaco en Beinn Membro Fu ‘rol cal Guerera deFducadores Praptales Mex co, 2005, + Fedeacion Mundi de Asouscones po Deechos @ Now Sonamerte, peiogo 2004-2006. Pesdente Jacob Kohnstammn ‘Glelanda}, ent los vocaes est er. uan Mendozs Vega (Colombia © president elagido para 12008 2008 es Jacqueline srerransitaica, wir 88, de Bioésicay Desarollo Humaro ONG, AC Director AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 testamentos vitales u otras directrices médicas anticipadas, mientras que otras asociaciones se centran en, obtener el derecho legal ala ayuda médica en el momento dela muerte, ya sea por suicidio médicanente asistide oeutanasiavoluntaria, 4.2.4QuE Hace? LaFederacién Mundial de Asociacionespro Derechos @ Morir Dignamente hace lo siguiente: # Proporciona informacién sobre muerte asistida, eutanasia voluntaria, testamento vital y otros temasrelativosalamuertedigna Uotras materias deinterésrelacionacas, + Promueve la cooperacién y las relaciones entre las asociaciones miembros y con otras organizaciones © Faciita le celebracién de conferencias sobre temas relacionados con la muerte y al morir, al derecho a morirdignamentey los cuidados del moribund. ‘* Proporciona asistencia a grupos o individuos interesados en establecer asociaciones pro muerte: dignaenpatses donde noexistenactualmente. ‘+ Respondea peticiones de informacién sobre temas relacionados con el derecho a la muerte digna realizados porgrupos, estudiosos o personasindividuales. # Se retine cada dos afios en un Congreso Internacional organizado por una de las asociaciones miembro. 4.3,{QUE PAISES TIENEN ASOCIACIONES PDMD? Hay asociacionesPro Derechoa Morir Dignamente (DMD) enlos siguientes paises: © Australia + Belgica © GranBretana © Canad. © Colombia, AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 © Finandia + Francia Alemania. + india + israel + tala + Japén © Luxemburge. © Holanda, © Nueva Zelande, © Noruega © Fspata © Suecial © Suiza, * USA © Zimbabwe 7.FUNDACION PRO DERECHO A MORIR DIGNAMENTE Latrigica muerte de una joven pariente marcé para siempre la vida de dofa Beatriz Kopp de Gémez. Ros, después, la sefiora Beatriz leyé en el New York Timnes una pagina publicada por la organizacién “Concer for Dying’ que presentaba testimorios reales de casos de pacientes que habian frmado un documento y cuyas familias manifestaban como, gracias a esa gran ayuda, el final de sus dias nabla sido un proceso de buen mori, en contraste, en outs casos en los que no habia mediaclo el documento, habia sido lastimosamente indigno, A partir de ese momento comenzé a rondarle a idea de hacer_extensivo el conocimiento de esta voluntad a todos los colombianos. Con el conacimiento adquirido, la sefora Kopp de — }90 AGOUSE — Medellin-Colombia.V8_N° 1 PP.1-229 ENERO JUNI) 2008 ISSN: 1657 - 8031 ‘Gérnez reunié un prestante grupo de arnigos, médicosy abogados interesacos en organizar y trabajar por unaabra similaren Colombia, Tras unos meses de intensa actividad, el | de agosto de 1979 se cred la Fundacién Solidaridad Humanitaria, nombre que fue cambiaco en 1983 por el actual de Fundacién Pro Derecho a Morir Dignamente (OMD), Uinica organizacién de ésta indole en América Latina. Hoy en dla, la Fundacién cuenta con un amplio grupo interdisciplinario de colaboradores, entre quienes se hallan, médicos, enfermeras, abogados, sacercotes, psicélogosy otros Con el paso de los aitos, DMD se ha ganado la reciprociiad en el respeto con las instituciones mécicas, importantes penalistas ayuclaron a redactar y elaborar “Esta es mi Voluntad’, documento que retine la politica, flosofia e ideologia de la Fundaciin y aue se reparte por todo Colombia, Al suscribirlo, el nuevo afiiado @ DMD manifiesta su derecho a participar en las decisiones que deben tomarse durante el tratamiento de una enfermedad en fase terminal, con el objeto de evitarla prolongacién init de lavicay el suffimiento innecesario, Con laiglesia Catélica mantiene los mejores vinculosy los documentos dela Santa Sede han sido de gran apoyoparael desarrollo de su labor. La Fundacién Pro Derecho Morir Dignamente (OMD), enfatiza en la autonomia del paciente para que sea informado de su situacién mécica, diagnéstico, pronéstico y alternativas de tratamiento o cirugia y para que conorca su derecho del alivio del dolor y de otros sintomas para aue el fin de su vida sea lo menos doloroso ylomasdigna posiale La Fundacién Pro Derecho a Morr Dignamente (OMD)' ins’ste y sequiré insistiendo en la importancia de ue exista un lalogo abierto entre paciente, médico familia, hasta lograrque cada quien conozcay naga valer sus derechos paraaliviar al ser humangen latiltima fase de su vida. ‘8.ESTAESMIVOLUNTAD Los afilados a la Fundac’én Derecho a Morir Dignamente (DMD) estén interesados en hacer cumplir su voluntad expresada en & documento “ESTA €5 Ml VOLUNTAD" Para el efecto y en caso de necesitar hospitalzacién,el Consejo Directivodela Fundacién recomnienda: + Que el médica tratante y los demés integrantes del equipo de salud tengan conocimiento del documentayacepten las condiciones delmismo. + Queeldocurnento haga parte dela Historia Clinicadelaliado, + Quelafamiliayallegacos conozcan ampliamente, la voluntad del afiiado, " Funaacién Pro Derecho a Mant Dignamente (OME), Carrera 1) Ne. 7-48 Ofcina 508, Bogotd Colombia (de 00am a 1200my 200 pm a $00 pm) teffone 2454065 AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 ORIGINAL PARA EL AFILIADO ESTA ES MI VOLUNTAD A rai familia, a mis mé enfermedad 8, a cualquier persona o institucién responsable de la asistencia en mi La muerte es tan natural como el nacimiento,es lo tinico seguro en la vida.Sillegare el momento en que yo no pueda tomarparte en lasdecisiones que conciemena misalud, pido aue la siguiente daclaracign se tenga y sea respetada como una clara y fel expresion de mi voluntad, manifestadalibremente, con pena capacidad legaly en uso demmisfacultadesmentales. Sise presenta una situacién en que no exista esperanza de trataro curar mi enfermedad, -es decir, aue me encuentre en fase terminal, - pido que no utlicen tratamientos, mecicamentos, o medidas extremas que tengan por objeto prolongar sin razén ¢ indtinente mivide o mantenerla por medios atificiales lo cual no excluye que se me suministren los cuidados necesarios para alviar mis suffimientos. Por medidas extremas, ya titulo de ejemplo, entiendo las siguientes: resucitacién cardiovascular, respiracién mecénica o artificial, medidas invasivas de nutricin, dialsis renal. Esta decisién la tomo después de cuidadosa reflexién y con fundamentoen la Const tucin Nacional, las eyes colombianasy en especialel Cécigo de fica Médica (Ley 23de 1981) Temo a las miserias de la enfermedad, de la dependencia y del dolor sin esperanza, Teno también abusar involuntariamentelelarnor, dela pacienciay dela abnegacisn de misfamiliaresy amigos. Datosdelafiado Fecha Firma, Direccién: co de Cudaa! Tel Para que mi voluntad asf expresada sea siempre y por toclos respetada, de manera especial pero no exclusiva, para quela hagan conocery cumpirdesignoa Nombre: Firma Direccién: ce. de. Nombre: Firma Direceién: ce, de, Copiasdeesteddocurnento han sido entregadas a — 92 AGOUSE — Medellin-Colombia.V8_N° 1 PP.1-229 ENERO JUNI) 2008 ISSN: 1657 - 8031 ORIGINAL PARA EL AFILIADO ADENDO ‘Como adicin especial y personal al documento:"ESTAES MI VOLUNTAD" manifesto que en caso de sultir enfermedad o lesién, por ejemplo: accidente vascular cerebral, hemorragia, derrame, oclusién vascular, infarto, a consecuencia de la cual quede con limitaciones fisicas o mentales que me nagan dependiente de otras personas, no deseo ser resucitad, reanimado, ni apoyado artificialmente, porque profiero maorir que estaren tales condiciones. Datosdelafiiado Fecha Firma, Nombre: co. de, Direccién: Teléfono: email: Deestadeterminacién quedan informadlos los siguientes familiaresy amigos, con lacerteza dequelaharén respeta Nombre: Firma Direceién: ce. de, ‘Teléfonos e-mail Nombre: Firma Direccién: cc. de, Teléfonos: e-mail Copiasdeesteddocurnento han sido entregadas a AMANERA DECOLOFON De esta discusién me parece la de mayor dignidad humana la Ortotanasia (del griego orthos recto)-~Situacién en donde se respeta la d'gnidad de la persona al morir con medias proporcionados Literaimente significa morir rectanente, el modo ideal ce moti, o sea, “ayudar a morir al enfermo sin practicare la eutanasia nila distanasia Prestindole los aunilios clinicos especticosy elamor humano hasta que lanaturaleza dice basta in ser intencionadamente precipitaca ni brutalmente retardada’ AGOUSE — Megel'n-Colomnoa8_N* 1 9P:1-229NERO- JUNO 2008 ISSN: 1657-8031 Latendencia actual es|lamarla CUIDADOS AL FINAL DELAVDA Y se evidencian los esfuerzos de miitiples profesionales que han asumido el reto de acompafar el momento de la muerte, lo cual se puede reconocera partir de aaparicién del concepto del ‘Dolor Total de la Dra, Cicely Saunders, quien no solo hablé de! componente bio égico del do\ar sino de los acamparantes sociales, psicokigicos, espirituales y burocréticos del misrno. A su vez, estos conocimientos se han ido fortaleciendo desde los aportes de personas como la Dra Elizabeth Kubler-Ross, Dr. Detek Doyle, Dr, Claud Regnard, Pbo. Paul Spoken y el Dr. Marco Gérnez Sancho, por mencionar slo alqunos exponentes anivel internacional. En Colombia, particularmente, se conacen algunos trabajos de profesionales como el Dr Tiberio Alvarez, e! Dr. Oscar Velasquez, la psicéloga Isa Fonnegra de Jaramillo y el Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, quienes, desde distintos puntos de accién, han ido trabajando en un aprender-haciendo, pero sosteniendo a su vez la necesicac de formar nuevas generaciones de profesioneles en el difil arte de asumirlamuerte REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ALVAREZ E, Tiberio(1985). Ayudando a moxir con dignidad, Colombia: Por Hacer, BLAZQUEZ(2000), Niceto. Bioética, lanueva clenciadela vida, Madtric: BAC, FONNEGRA DE JARAMIL (1999), isa, De cara ala muerte: Como afrontarlas penas,eldoloryyla muerte para vivir mds plenamente.ColombiatintermedioEditores, GRACIA TRINAQUE(2005), Marco Antonio, Bioética, Eutanas'a y Dignidad de la Persona, México: LAP, KUBLERROSS(1995),Flizabeth Vivirhastadespedimos Espafar| uclémaga, LOPEZ AZPITARTE(1 990), juardo. ticay Vida, desafiosactuales. Madd: San Pablo, MAURO MARSICH(’ 998), Humberto, Sexualiciad, Amory Bioética, México:Ediciones Xaverianas, 1998 MONTOYACARRASQUILLA(1990), Jorge La atencién en elhospitalal paciente meribunde, Maciri¢t Libro derestirnenes, llEncuentrosRamén y Cajal, PEREZ PEREZ (1999), Jorge Arturo. E| médico y el miedo a la muerte: Pacientes Moribundos. Revista Universidad de San Buenaventura, No.10,1SSNO121-788/,°.79-88. 94 AGOUSE — Medellin-Colombia.V8_N° 1 PP.1-229 ENERO JUNI) 2008 ISSN: 1657 - 8031 SAUNDERS, Cicely. Easing cancer pain. London: St. Christopher ” sHospice, 1960. www eutanasia.ws/dmdFederacion htin| vidahumanaorg www.catholic net wwwencuentracom www.churchforum 07g wn AGOUSE Mt wlin-Colomb'a VAN? 1 PP-1-298ENFRO-JUNI 2008 ISSN: 1657-8031

You might also like