You are on page 1of 64
MIRAR A CRISTO. Joseph Ratzinger MIRAR A CRISTO Ejercicios de Fe, Esperanza y Amor COLECCION: FONDO DELO HUMAN p58 Segunda edn: Mayo 2008 -AHULOORIGINAL: AUPEHRISTUS SCHALIEN © 1989 atrial Jac Book, Mino Portada Jest saan, dead a hima Ce Gioto, Cail de los Servegni Padua “Tah de italian ales por: Xavier Sera Composit: EDICHP PRINTED INSPAIN ISBN: SETISONSI-S Dept Legal SE-2659-2005 European Union © by EDICEPCB. ‘AmiasteCadarso, 11 + 46005 - VALENCTA (Espa) ‘io: 24) 96 395 2045 + 96 3987298 + Pox: 96398 297 email: edisep@edicep.com + www.edicep.com Prin by Publis INDICE Pratogo Presentaci Le se 1. Fe en a vida cotidiana como actitud fundamental del home vs 2. Supone el agnosticismos una via de sald? Intermed: a locura del intelgentey las condiciones de ta verdadera sabia Conocimignta natural de Dios Lae esobrensturl y Sts ZOE nn Desarollo del principio fundamental 4. Elfiamento de la fe en ta visiin de Jess de los sant . Verificacion de la fe fa vida Youth Y nosotros en a fe 2. Esperanza 1. Optimise modema y esperanza cristina on. 2. Tres ejemplos biblicos respecte aha cvencia del esperanza cristina 4. EL profeta Jeremias », El Apocalipsis de San Juan 6. El Serméin de la montana 3. Buenaventura y Toms de Aquino acerca dela esperanza cristina 4. Esperanza y Amor .. 1. Esperanza y amor en el espejo se ss contrrios vo 14 Llenar de ares la esperanza y el anor cen a pereza del eorazin (aii) Las hijas de fa acid 6 Modalidad de la aoglorifiactén el pelagiatsno burgues y et pelagianisio de los piadosos Miedo, esperanza, amor Acerca de [a esensia del amor 44, El amor como wn Sf », Amor y verdad. amor yen (6 Qué es el amor de si mismo? 3. sencia y via dl gape 44, Del Sermén de la montia Epilogo: Dos homiias sobre fe y amor 1. «;Queé tengo que hacer para heredar ta Vida eterna» Homa sobre Le 10.2587) 2. La maida pura y el buen camino (Honilia de tu festsidad de Son Enrique, emperader) B B 15 so 8 86 ot 2 94 100 im lor uM 13 119 PROLOGO. ‘Cuan en ef verano de 1986 monsefior Luigi Glussani, Jianador de »Comunisin y Liberacin, me invitS a diigir ‘nos cjerciciosespiriates a sacerdones de su movimiento «en Collevalenca, acaba de Hegar a mi despacho el voli men en ef. que Josef Pieper habia recogide y publicado de wero sus ratados sobve «Amar, esperar creer. Esta cit= cunstuncia me indujo afrostar, durante los ejerieios es- pirituales, fas tes «virtues teologaless, sirvésstome de as meditaciones flosificas de Pieper como fuera un ti bro de texto, As se explica et hecho de que, sobre todo en el capitulo tervero, tt linea de fondo, de mi pensamiento siga la expesicisn de Pleper. ala que por etra parte debo tuna serie de preciosa citas de Toms de Aquino. Mi apor- tacién personal hx sido lade anpliar sobre el plan teold- Aico yespiritual la eyposciin filsifiea de Pieper. que por ‘tra parte ya se prosectaba en un horizonte cristiano, Allprincipio dudé en su publicacién, conforme me soli citaban los partiipantes en los ejercicios de Collevalen- 2a, pero cuando, dos aiios después, examiné de nuevo el ‘manuserito, me parecié que Ta unién entre filosofia eolo- sla y espirimalidsd podta ser fecunda y ofrecer nuevos ‘puns de vista. Para la traduccion ex slemin elaboré de ‘nuevo los testes, pero no quise eliminar su carder de ex osividn oral y conscientemente dejé intactas las alusio nnesal motivo original de los ejercicios. Haia que mantener el calor real de las expresiones y al mismo tiempo abrir espirales para nuevas coneretiza: clones, Para enriqueces un poco las afirmaciones sobre et ‘amor, quizds excesivumente ragmentaras, afta para ta ‘publicacién dos homilas predicadas en el verano de 1988 ‘en Chile. Espero que este pequeo volaen, asi como tos ‘jerccios que fueron sw origen, puedan servir como nueva iniciacién a aquellasactituesfndamentales, en tas que Iaexistencia det hombre se abre a Dios, convvtiéndase ust fen una existencia toralmente huwnana. PRESENTACION _ esata éste mi pequeto Volumen, acogt It inicitiva, ‘que, con tao interés agrado el Rudo, D. Juan E. Schenk ‘Sanchis, como director dela editorial Eiicep, solicits. Acept. esperando que mis eflexiones sobre las res vitudes teologa- ‘es encontraran un terreno abonado en esta tina donde Fore- cero tantos santos y autores espirituales, que, bien podrian servirde modelo y meta en la leetura de este escrito, cuyo con- tenia puede corsiderarse como un intento de conectar con ellos desde los presupuestos de nuestra cultura actu En realidad el libro quiere ser una invitacin y un ini ciacin para cambiar as acttudes de fondo de a existencia humana para que, abrigndose a Dis, se haga también mas ‘mana y nis plena, como lo hicieron esos excelentes exponen ‘esl lvespiriualdadespatola, que egenerindoseen Cris, supieron dar un sentido yun al rane tat supetiora sus Vids. El ulo general: «MIRAR A CRISTO»; el mira a Cristo ‘vo una importancia extrema en la vida de santa Teresa de Je- ‘tis 0 san Ignacio de Loyola, por no citar mais que dos gjem= plos muy conocido. Teresa recomienda con acento vibrate {que miremos al Maestro que nosenseia yacompaia siempre, ‘que nos va a vida en Fj en E continuamente nuestaaten- cin (véase, por ejemplo, todo el capftulo vents det «Ca ‘mio de Prfesciéns) Ignacio, en a segunda semana de sus Ejercicos, tata de induciral ejrctamte a la contemplacign de Cristo, aplicést- ° , larevelacn y sus contenido permanecerian siempre y para todos en el tereno de la fe, algo que esté ms sl de cuanto sea accesible a nuestro conocer. Aqui ne hay referencia alguna al nocer especializado de unos cuantos en quienes poder cconfiar y que conocen de forma inmediata en base a sus propiasinvestigaciones. Nos encontramos una vez ‘ms ante Ia siguiente cuestin: cesta especie de fe es able con la modema conciencia critica? ;No se- ria ms conforme al hombre de nuestro tiempo abste- nerse del juicio sobre esta materia y esperar el momen- toenel que la ciencia pueda dar respuesas defiitvas, incluso para este tipo de cuestiones? La acttud que se expresa en tales Cuestiones correspond indudable- mente a fa conciencia media de un universitario de hoy dia, La honestidad en el pensamiento y la humitdad ant lp desconocido parecen aconsejar el agnosticism, mientras que el atefsmo deslarado pretend saber de- rmasiado y leva consigo claramente un element dag iti. Nadie puede afrmar que «sae», en sentido es- tril, que Dios no existe. Se puede trabajar con hip6tesis de que Dios no exista e intenta, a partir de gui, explicar ef universo. Las ciencias naturales mo- demas paren fundamentalmente de este presupuesto.. Pero siel método respeta sas propios limites, aparece claro que no se puede superar el campo de to hiposst- oy que incluso una explicaciénatea del universo,co- herente en paiencia, no conduce a una certeza ci

You might also like