You are on page 1of 51
3802009 EXPEDIENTE 254-2003 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veinticustro de abril de dos mil tres. En apelacién y con cus antecedentes, se examina la sentencia de fecha siete de febrero de dos mil tres, dictada por el Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil, del departamento de Guatemala, constiuide en Tribunal de Amparo, en e! amparo promovido por Dora Laura Mayorga Flores de Estrada, en la calidad con que actiia, Promiotores y Consuitores en Turismo, Sociedad Anénima, Agencia de Visjes National Travel, Sociedad Anénima, Agencia de Viajes Ronel, Sociedad Anénima, Maria Alvara Casasola Orellana, en fa calidad con que acti, interconti, Sociedad Anénima, Expreso Viajes, Sociedad ‘Anorima, Promociones y Viajes, Sociedad Anénima y Munditour, Sociedad Anénima, contra American Allines, Inc. Las postuiantes actuaron con el petrocinio del Abogado Jorge Alfredo Sactic Estrada, ANTECEDENTES. 1. ELAMPARO. A) Interposicion y autoridad: presentado en el Juzgado Sexto'de Primera lnstancia det Remo Civil, dal departamento de Guatemala, e! treinta de octubre de dos mil dos. B) Acto reclamado: circular nimero cinouenta y uno, de fecha nueve de julfo de dos mil dos, emitida por la auloridad impugnada, que contiene ef aviso de no pago de comisién por la venta de boletos Prepagados que se origen en Estados Unidos y/o Canada, Puerto Rico, y las isles Virgenes Americanas, a partir del uno de Octubre de dos mil dos. C) Violaciones que denuncian: derechos de defensa, a la libertad de comercio y principio del debido Proceso, D) Hechos que motivan el amparo: lo expuesto por las amparistas se resume: a) firmaron con la Asociacion Internacional de Transporte Aéreo -ATA- (International Air Transport Association), un contrato comercial que se denomina “Contrato de Agencia de Venta de Pasaje’, el cual rige la retacién entre el transportista y las agencias de vigjes, cuyo desarrollo y Condiciones, se establecen en las resoluciones contenides en el Manual del Agente de Viajes, con vigencia de un afio; b) dicho contrato autoriza @ las postulentes, como agentes de vigjes, a vender pasajes de transporte aéreo, permitiéndoles emitir un documento de tréfico valido y el cobro de cantidades por el mismo, de acuerdo a las tarfas netas y los cargos vigentes, en la fecha de emisién original de billetes, MCOs (Orden de Cargos Misceléneos) y PTAs (Boletos Prepagados): ¢) conforme la seccién nueve de la resolucién ochocientos ocho IATA, numeral nueve punto dos, los agentes debidamente nombrados por la empresa de transporte, percibiran pagos de comisiones u otras renumeraciones por as ventas de transporte aéreo internacional de pasajeros, el que ectualmente, es de! seis por ciento de las tarifas netas vigentes, el cual se documenta en Gada boleto en e! rea contable que se expide y entrega al pasajero; d) sin embargo, recibieron un simple aviso, por medio de correo electronica, ‘en el que American Aitlines, Inc. -autoridad impugnada-, decidi6, a través de la circular numero cineuenta y uno, de fecha nueve de julio de dos mil dos -acto reclamade-, el no pago de comisién por la venta de boletos prepagados que se originen en Estados Unidos y/o Canada, Puerto Rico, y las Islas Virgenes Americanas, 2 partir del uno de octubre de dos mil dos. Estiman violacos sus derechos constitucionales denunciados, en virlud que ef no pago de la comision que de manera arbitraria ¢ ilegat les impone ‘American Airines, Inc., no fue aprobado por ef Consejo Ejecutivo de la Asociacién Intemacional de Transporte Aéreo -IATA-; ademés, las Asociaciones de Agentes de Viajes de Centro América, no han sido notificadas de la existencia, conforme al rocedimiento establecido en el Manual del Agente de Visjes, de alguna recomendacién de fa Asamblea de fa IATA, tornada validamente y conforme a derecho, respecto de no pagar la comisi6n por fa venta de boletos prepagados; por lo que, la conducta de la autoridad impugnada, es contraria al decoro y dignidad que deben tener las relaciones comerciales ighorando los principios filoséficos que inspiran las obligaciones y contratos mercantiles en Guatemala, como lo son Ia verdad sabida y buena fe guardada, a manere de conservar y proteger las rectas y honorables intenciones y deseos de los contratantes. Solictaron que sé les olorgue amparo, E) Uso de recursos: ninguno, F) Casos de procedencia: invocaron los cantenidos en el artfculo 10 de la Ley de Amparo, Exhibicion Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes violadas: citaron los articulos 8°, 12 y 43 de la CConstiucionPoltca e i Replica de Guetomaay 16 de le Ley del Orgenismo Juda I TRAMITE DEL AMPARO |A) Amparo provisional: #e otorgé. 8) Tersera itareseda: Avocacién Gusteralteca de Agentes de Vises AGAV-.C) Informe ‘Circunstanciado: la avtridas impugrada iformé: en el mes de uo de dos il dos, ew una exculat en forma de avis, por ‘metho de como elctirizo, a las agencias de viajes con ae que trate, noticdneclee que @ pert del uno de ctubre de dos ‘i des, ya no pagata ef eis par cinta de comisin per os boletos vandies,orcnads en Estados Unidos, Canad Isas, Virgenes, basdndese en las reqles, esciuclones y avisos que se céan on el conto fmado per iat agencias de vias y lineae abieas, yen espacial de los pérrafos | y 2 jncto B ce cicho contrat, D) Pruebas: a] documento axiginel de la cesticacisn cextenaida pore! Registo Mercantil General de ie Replbles, dei ineeripcén de la soceda! extanjera Armeican Aline, nc. b] fotocopia legalizada del nombramiento de Presidente de le Junia Dieciva de is Ascciaciin Gualematioca de Agentes de Vieje, conten en acta notarial facionada en lz cudad de Gustemala,e veinle de mayo de dos mi dos po el Netri Jorge Jlredo Sactc Estrada; ¢) fotocopies simples de: los nombramiantos dele representantes legles, las patenies de comercloy los contates de agencia de venta de pase, suscrtos con la Agosiacién Iniemacional de Transport Aéteo, en idoma ings y len espafic, de Globus, Promotors y Consulores en Turemo| Sociedad Andnima, Agencia de Viajes National Travel, Socadae Antnima, Agenca de Vigjes Rone, Sociedse Andnima, Folz Visi, Intercom, Soledad Anénima, Expreso Viies, Sociedad ‘Anérima, Promociones y Viaje, Sociedad Andnima y Mundtour, Soledad Anénim; correo elacténico enviago por American ‘Aires. In. alos postulates, sin fima, nombre y cargo del perscneta responsabe, conteniando e) avian de que no pacers comisén por los boletcs prepagecos: sentencias cicadas por ia Cone de Consttucionsidad, de fechae freee y veinte de ‘rb, ambas de mi oovecientosneventa y cuato,veintdés de febrero de mill avecientas noventa y cinco, onco de enero de dos mit y seis de noviembre de des il uno, dene os expedintes cuetroclentos seisnoventa y custo, evaecontos ‘noveria y cuatrsnoventay cuato, cuatocianioe veinédés-noventa y cuate, uinentoe noventa y evatro-noventa y nusve y setecentes tenia y tres-dos mil uno rescectivamente;resclcién ocheclertos ocho de la IATA, que contene of Menual de Acente de Vials, yl hoa vi de dicho manual: ofcio de fecha decisis do Julio de dos ml doe, emi por las Asociavionas 62 Agontos de Viajes de Ceritoamérica a American Alfines; agenda de Ia Aeambiea Exraordinaria dela Asotecisn Guateratieca de Agentes do Vises -AGAV., caakzeda en el mes de jufo de dot mi, ncuyenco su lisa de asistencia y lata de asistencia de la Asarblea reatzada en el mes de octubre de dos mi doe: initacin eursad a la Asaciacin Gualemelteca de Ageniee de ‘Viele poe IATA para asst al Consejo Ejocutvo Regional ~JEC Reponeh, clebrada o sete de noviembre de doe mildce, en Son Joee, Cota Rice; d) presuncionee legales y humans .€) Sentencia de primer grado; el tibunal considers; "le parte interponente ro ago os recursos orcinariosnecesai tal cam lo exigent fas normasjurisleas aplcables, daca el principio de ‘abide proceso y is raturaleze mercanl de las relaciones cortracuales provenentes ce Cecloracién de vounied de iso petee gui invlucrades as cusles deben ventlase en principio, por las nermas erinerias, ene mbte del derecho orvado, y no por la vie del amare, que es de natureleza enreordinara. Que ademas de conformidad con el artculo 20 de la Ley de Arar, Extibicin Personal y de Corsituclowalitad, la peta de amparo debe hecerse dentro del plaza de ela clos siguientes al ée Ja titra rotiieaion a! afectado 0 da conacido por este el hecno que au ji le parjudca;y camo consta en el memosil de Interpoicén de amparo, que! amparsta pretend que se euspenda definvamente la crcular nimero chcuenta y uno, de fecha nuove Ge julio al ao dos mil dos, remtiéa poe ‘a enidas American Aitines Inc, que eoniiane avo ce no pago Pot comisén por le venta ¢e boletos preaegads (PTAs) que 88 ‘oigar, on Estate Unides yfo CanedB, Puerto Rico y le les Virgenes Ameccanes, vigente @ partr del uno de octubre del afo dos mi dos, De las pruebas rencides, especicamente Aocumerto presertado por les iterpenentes, dancminado ‘cul recerdlorio correo eecrizo na paga de comisién PTAs, ‘Américan Allies Ine, documento y enexe K, y sienda que el aco reciamace contenido en la cfeular indeed, le fue ‘comunigsds por coreo lecrénico a las posters deode el mee de julo de ao dee mi dos, desde esa fecha os accoristas {wieron eonccimienta, Habiendo transcutido an excese el plaz0 legal efero, ol ampero debe denegerse por o extemporéneo en Su interpesicn, cicunstanca fatca aruible 2 ls scciones, y no subsanables incluso n pe el people taunal, Per ee razones expuestas, la que juzga ectablece que la presente accion de amparo debe denecaree..". Y resolviés “wa Improcedente el emparo sofctedo pores enideges: a) Globotur, por medio de su Garente, Factory Representante Legal Dore Laura Mayorge Flores de Estrada, b} Prometores y Consutteres en Tursmo, Sociedad Andria, por medio de su Prasiante de) Consejo de Acmvnistacién y Representante Legal Diana Veléequex Menéncez, c) Agencia de Vajee Ronel, Sociedad Anérima, ‘or masfo de cu Presicente y Reprecontante Legal Paul Frederick Hagen Gallsser, d) Marie Alvara Cesstola Orelana Gerente ww {) Representente Legal dela empresa metcanll de nombre comercel Feliz Vie, )Iniercont, Sociedad Annime, por medio de ‘su Gerente General Sivia Efzabeth Cruz Lavarede, Expreso Vises, Socioded Andnima, por medio de su Gerente General y Reptesenianis Lagel Gusta Sasso Calderon de Cecere, g) Promociones y Viajes, Sociedad Anénima, per mesio de su Gerente Generel Gas Janet Zaroato Osegueds, fh) Munditour, Sociedad Andnima por medio de su Administiador Unico Sin Masia Ulike Hecerstiom Palme, I) Agencia de Viajes Natonel Travel, Sociodad Anénima por mecio de su Presiden de! Consejo 6e Adiminisvacion y Representante Legal Jalme Abelaréc Figueroa Sica, 8 unicé personeria en deime Abelorso Figueroa Sic, por les razonee consideradas, il} $e 1 Impone a ls Abogados patocinantes ce fos postuantes la muita de Un rn quezales, que daberd hacerse afeciva dentro del plaze do cinco dias de eetar firme el presente flo en las. cajes de! Departament Financiro de la Corte de Constisclonalidad, Il} Se condera en cotias ala parte vencide.". 1, APELACION Las postulates y la tercera interesad apelaron IV. ALEGATOS EN EL DIA DELA VISTA |) Las aecionantes, reteran lo expusto en su memaril de inerposicién del amgaro, y agregan que ne estén de souerdo ‘con la sentencia apclade en vitud que: a) el provarte amparo no es extemporaneo, puesto cue l platearon deni de los tteinta dias siguentes a pair del une de octubre do doe mil doe, fecha on la que se empez0 a causar el agravio que erunsian, a que de haberse plantead antes, ef misma resulaba prematur; b} por otts parte, sefialan que no pucieron ‘agotar la via coneliatre, porque la auteidad impugnade cen sus puerts, y 90 es justo que se les obligue acu ala via ‘oidintia,por un incurmplisient y violacién de la autoridad impugnede de aus propos procedimienios, que 8 rgen por regias| ‘especiles, Soliian que se evoque la sentencia apuiadey 82 les clorque ampere. 8) La autoridad impugnadia, estima que Ja sentencla epolada co encuentra alusteda a derecho, ya que: a} el amparo como un recurso exttotdinarlo, noes la via pare lograr la suspensién de una decsién, supvestamente caficada de acto de sutridac, para que con pesteroridad, scudk 3 as vias ordinaias; b) ademas, como fo afiman las postuantes, la rlacién que existe enite ells es e de vn contralo de neturaleza mercantly bisteel, que en caso de exist incumplimiento, la via procesal adecuada para cesalverlo, conform a ebido proceso, son lo tribunals de la ursdiecién excinaria;c) asimism, el presente amparo es extemporsneo, ya que las pottulanies no objeteron la ncifcaciin que se les hizo en el mes de uo de dos mil dos, sutiendo sus efectos a peri de ose Fecha, por io que ia presente accion ee promové es meses después, excediendo el plazo Fado por Ia ly, d} po lo anterior, analizando les presupuesios procesales, el presente amparo debe denegarse ya que es extempordneo, no se ago ia via odinariay no ene lagiimacién pasiva, Solicta que se confime la sentencia apelada. C) La tercera interesade, exorese ‘que: @) sus esociedee, come agenciae de visles, frmaron un contrato con las ineas areas para poder vender Boletos aéreds, davengando el seis por ciento de comisi, nermaco en cicho contrate sia emtergo, American Aitines, Ine, Sei, ‘en forma uniatera,Incumplr su obigacion pactada en el mismo, sia lomar en cuenta que, por ese seis por ciento del valor eto, eles asumen ol compromise de esiventer le problemas que puedan tener los pasajeros, y que el cchenta y cinco por ‘lana de sus ventas la ealzen los agentes de viaje. cin los que no se darian abasto para atender 3 fs vsjros; 6) por otra parte, el amparo fue presenisdo dentro del rants dias @ partir et uno de octubre de dos mil dos, fecha en que se empez6 1 couse’ el apravio denuncinds, Saltan que ee les oloque ampsto, 0) El Ministerio Pablico, insica que compare el itera susientado por el Tribunal ce Amparo de Primera Irstencie st denager le presente accién, en vitud que: a) los argumentos de las ampatistas, se centran en el aviso de no pago por pare de la autordad impugnad de una comisin, 1a ual derive de una relcién contractual de natursiaza mercant, que debe ventas en la via jusdiccional corespondient, ya que por la satraleza subsidlariay extraordinaia de! ampere, no puede concer de asunlas dela jrsdionon ordinars;b) por lo anterior, sin entrar @ examina’ e fondo del esurto, se debe denegar la presente socio, ya que no cumple con les presupuesios processles dela temporalicad y de Ia defnividad del acto reciamado. Soicta que se confrme ia sentencie _apelada, denegando el ampere. ‘CONSIDERANDO Elamparo se ha instide con el fin de prteger a ln personas contralas amenazas de olacones @ sus derechos 0 pata restaura limperio 6 os rismos cuando la voiaién hublere ocurido y procederd siempre que la eyes, resciuciones, ispostciones o scioe de avterdad leven impllato una amenaza, restccién o volacén a fos derechos que le Consttucioa y tas leyes geranizan. De ecverdo com lo enterer, debe eer Ia auiorcad que tiene poderes de decision y de ejecucion la que cause ef agravio que transgrede los derechos que la Consltucsény las leyes reconocen, en stencién & que ©! ejecicio del poclr asta eujeto a fs limites Slados por el orderamienio uri. if En el caso de antics, Dore Lavra Mayarge Flores de Estrada, en la calidad con que acta, rometores y Consutores ‘en Turismo, Sociedad Ancnima, Agenda de Viajes Natonal Travel, Soceded Andnima, Agencia de Vejes Rone, Sociedad ‘Andie, Maria Avara Casazo!a Orellana, en la aaded con que ectia, Intercont, Sociedad Anéritn, Expreso Visjes, Sociedad [Anénima, Promociones y Vie, Sociedad Angnima y Munstour, Seciotad Anérima, promovieren amaro contra American ‘itines, no. , reclamando contra la Grelar nimero cncyenta y uno, de fecha nueve de jlo de dos mil dos, ve contane ei ‘avso de no page de comisin porla venta de boleos prepagacos que se originen en Estados Uridos yo Canad, Puerto Rico. ¥ las isles Virgenes Americanas, 2 parti de uno de ocubre ds dos mil dos, Estimen vciages cus devechos de defense, @ ineria de comerco y prnele del debido proceso Esta Corte considera opariuno sehalar que Ia legitmacitn pasiva de ls sutoridad imeugnada, se determina conforme as careciersicas que revste ol acto que se le eclams, e8 por elo que se ha sostendo en anteriores eportunidades, que los ‘clos de autoridad tenen como caractersfcas: a) la unlateadad, por la que es sufciente la voluntad de quien emite o realize el acto sin necesidad cel conentimiento de aquel a quien el acto se dia; b a Imperatives, por la cual el actuante se encuentra en sivacién de hegemonia frente & oles, cuye voluntaé y eancucta subordina 0 supedta: yc} la cowretivdad {ve consists en fa capactaad para hacerse obedecer por et suelo 2 quien ce dj, Pero os improcedente el amparo si se reclame contra un acto en que la Bociedad, esocizcibn 0 coopeatva, acida en el ambito de sus acvidades privades 0 de 908 relaciones contractueles de cueloviernaturaeza, porque en ese supueeto, la persona que se considera afeciada pued= feuds a ios tibuneles de fa jurscecén ordinaria pera que se declare que le asst el derecho que pretenda. La ley no Feconace legiimided pasa a ss personas que no estén revestides de le potestad de emir actos, resokscones, spesiciones o lees de autorida, ‘Avo anterior cobs agregar qu la pretensin cue se reclama per edie del presente amparo amana de una relacon cmorcantl, de netureleza pevada en la cual le justia consitucional ro puede interven, (ode vez que las leyes extsblecen loe procedimientas por medio de i cuales ee puede seus los tibunales de fa jurisiccn oxdinasa, cn el objeto de que se CSecare que les posiviantes les asate 2! derecho que pretenden, ceclaraclén auerno puede ograrse por mecio del amare, porque no 0s el mesic idtneo para diucida ls conttendes surgidas entre los petculres detivedes de une relaién civil © rercanti, razén que evidencia en este caso, la falta de legtimecisn pasiva de la eridad impugnaca y le Improcedenci de! amparo promovido, ‘En consecvencia, la acon intentada deviene notoramente improcedente, y hsbiando reaueto en éste sentico “Tfbunel de Ampsro de primera instancis, 88 partinente confrmer le sentencla ape, adiconanco que se revora el ampere ‘sional otorgado ye! eperebiiento en caee del incumpliviarto deta mula impuesta al abogado petrocinete, LEYES APLICABLES ‘Ariculoe 265, 268 y 272 inciso«) de ta Consttucion Poles de la Replica de Guster: 6, 10,42, 42, 44, 45, 48, 47,56, 57,149, 159 nciza oy 185 dela Ley de Ameato, Exnibicén Persenal y de Consttucionalidad y “7 del Acuerdo 4 8 de ia Cote de Constiucionaldad, POR TANTO, Ls Carte de Consttucionaidad, con base en lo considerado y leyes citadas, resuelve: 1) Confime la sentence ‘apelada, agiegendo que se revoce el emparo provisional ctergado y que en caso de incumpimiento de fa muta impuesta 9) bogado pavocinante, Jorge Aifedo Sacto Estrada, ev cobro ser2 por a via comespondiente . i) Notifquese y con coriecién ce lo result, devudlvarse los antecedenies, MARIO GUILLERMO RUIZ WONG PRESIDENTE AMPARO EN UNICA INSTANCIA coat 20207 LL EXPEDIENTE 368-2007 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, EN CALIDAD DE TRIBUNAL EXTRAORDINARIO DE AMPARO: Guatemala, quince de mayo de dos mil ocho. Se tiene a la vista para dictar sentencia, el amparo en Gnica instancia promovido por Unichem (Guatemala), Sociedad Anénima, contra la Corte Suprema de Justicia, Camara Civil. La postulante actué con el patrocinio de la abogada Jacqueline Karina Bolafios Pefia, ANTECEDENTES 1. EL AMPARO A) Interposicién y autoridad: presentado en esta Corte, el catorce de febrero de dos mil siete. B) Acto reclamado: sentencia de quince de noviembre de dos mil seis, dictada por la que la Corte Suprema de Justicia, CAmara Civil, en la que se desestimd el recurso extraordinario de casacién por motivo de fondo, planteado por la ahora postulante, contra el fallo de catorce de noviembre de dos mil cinco, emitido por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil. C) Violaciones que denuncia: al derecho de defensa y al principio juridico del debido proceso, D) Hechos que motivan el amparo: lo expuesto por /a pastufante se resume: a) en el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemaia, promovid juicio sumario mercantil contra la entidad Formosan Union Chemical Corporation, pretendiendo el pago de comisiones @ indemnizaciin de dafios y perjuicios en virtud de que la demandada dié por terminado en forma unilateral y sin previo aviso el contrato que las una; demanda que fue declarada sin lugar en sentencia de nueve de febrero de dos mil cinco; _b) por no estar de acuerdo con lo anterior, interpuso recurso de apelacién ante la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil tribunal que resolvié no acoger el referido recurso en sentencia de catorce de noviembre de dos mil cinco y, como consecuencia confirmé el fallo impugnado; ¢) inconforme con tal decisidn, acudié ante la Corte Suprema de Justicia, Camara Civil y planteé recurso extraordinario de casacién por motive de fondo, el que fue Gesestimado mediante sentencia de quince de noviembre de dos mil seis ; contra este Ultimo pronunciamiento interpuso recursos de aclaracién y ampliacién, los cuales fueron declarados sin lugar en auto de veintiocho de diciembre de ese mismo afio. Considera que [a autoridad impugnada al haber desestimado el recurso de casacién el cual constituye el acto reclamado vulnerd los articulos 12 de la Constitucién Polltica de la Repiblica de Guatemala, 16 y 148 de la Ley del Organismo Judicial, 126 y 127 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil y 280, 288, 669 y 670 del Cédigo de Comercio, por lo que expresa para tal efecto los siguientes argumentos: i, la Corte Suprema de Justicia, Cémara Civil no tomd en consideracién los argumentos de fondo y forma planteados en el recurso extraordinario de casacién los cuales denuncian en detalle cada uno de los errores que tanto el Juez de Primera Instancia como la Sala de la Corte de Apelaciones cometieron al dictar sus respectivas sentencias; ii. que tanto la sentencia de primera y segunda instancia no hacen referencia a las pruebas aportadas dentro del proceso; ademas, se basaron Unicamente en mencionar que no existe documento alguno por medio del cual se pueda establecer la relacién contractual entre la demandante y la demandada; ii. la autoridad impugnada al dictar la sentencia que constituye el acto reclamado, ignoré lo precentuado en los articulos 669 y 671 del Cédigo de Comercio, ya que los mismos preceptiian que las obligaciones y contratos mercantiles se interpretarén, Expediente 368-2007 | ejecutaran y cumplirén de conformidad con los principios de la verdad sabida y buena fe guardada, de manera de conservar las rectas, honorables intenciones y deseos de los contratantes; ademas, se establece que los contratos de comercio no estén sujetos, para su validez, a formalidades especiales. Como es sabido, las normas mercantiles son poco formalistas derivado de su propia naturaleza y al tréfico mercantl, el contrato de agencia un tipico contrato de caracter mercantil no es la excepcién, este contrato es de carécter principal, bilateral, consensual y oneraso. Solicit6 que se le otorgue amparo, E) Uso de recursos: aclaracién y ampliacién. F) Casos de procedencia: invacé el contenido de los incisos a) y b) del articulo 10 de la Ley de Amparo, Exhibicién Personal y de Constitucionalidad. G) Leyes violadas: 12 de la Constitucidn Politica de la Reptiblica de Guatemala; 126 y 127 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; 280, 288, 669 y 671 del Cédigo de Comercio; 16 y 148 de la Ley del Organismo Judicial. IL, TRAMITE DEL AMPARO A) Amparo provisional: no se otorgé. B) Tercera interesada: Formosan Union Chemical Corporation. C) Remision de antecedentes: recurso de casacién ochenta ~ dos mil seis (80-2006) de la Corte Suprema de Justicia, Cémara Civil, D) Pruebas: a) e! antecedente de! amparo; y b) presunciones legales y humanas. III) ALEGACIONES DE LAS PARTES A) La postulante reiterd los argumentos esarimidos en el escrito de interposicién de la presente accién constitucional de amparo y solicits que se declare con lugar el amparo. B) La autoridad impugnada y Formosan Union Chemical Corporation tercera interesada no alegaron. C) El Ministerio P&blico expuso que, del estudio y andlisis del caso subjudice se colige que la presente accién constitucional de amparo debe denegerse, tomando en cuenta que lo que pretende la solicttante del mismo es que se examine lo decidido por la autoridad impugnada, quien acto conforme a sus facultades legales, en un proceso en donde tuvo @ su alcance e hizo valer los remedios procesales que la ley prevé para el caso concreto; de ahi que ningin agravio se ha causado a la solicitante que amerite ser reparado por la via del amparo. Solicité que se deniegue el amparo. CONSIDERANDO -I- De conformidad con la Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala y la Ley de Amparo, Exhibicidn Personal y de Constitucionalidad, el amparo tiene como fin esencial proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o las restablece en su goce cuando la violacién hubiere ocurrido. Procede siempre que las leyes, resoluciones, disposiciones o actos de autoridad lleven implicito amenaze, restriccién o violacién a los derechos que fa Constitucién y las leyes garantizan, Ite En el caso de estudio, la postulante sefiala como acto reclamado ta sentencia de quince de noviembre de dos mil seis, dictada por la Corte Suprema de Justicia, Cémara Civil , por la cual desestimé el recurso extraordinario de casacién por motive de fondo, planteado por la ahora amparista, contra el fallo de catorce de noviembre de dos mil cinco, proferido por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, ef cual declaré sin lugar el recurso de apelacién planteado; y, como consecuencia, confirmé la sentencia venida en grado, declarando sin lugar el juicio sumario_mercantil promovide por accionante contra la entidad Formosan Union Chemical Corporation. Unichem (Guatemala), Sociedad Anénima, interpuso recurso extraordinario de sen 8209 casacién por motivo de fondo invocé como subcasos de procedencia los siguientes: a) error de hecho en la apreciacién de la prueba, contenido en el inciso segundo del articulo 621 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; b) violacién de ley, contenida en los articulos 126 y 127 del citado Cédigo, 148 de la Ley del Organismo Judicial y 669 y 671 del Cédigo de Comercio; y, €) aplicacién indebida de la ley, contenida en del Decreto 78-71 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala (Contrato de Agencia), deragado por el Decreto 8-98 del Congreso de la Republica, La Corte Suprema de Justicia, Cémara Civil, en la sentencia que constituye el acto reclamado, resolvid fos puntos sefialados por la recurrente, de la siguiente manera: a) respecto al error de hecho en la apreciacién de la prueba, dicha denuncia no es acertada, ues si bien es cierto, fa sala sentenciadora no menciona especificamente cada uno de los medios de prueba, también lo es que hace el andlisis de las mismas en conjunto, cuando dice. "En ef caso que nos ocupa, el actor offeci6 probar sus afirmaciones de hecho con: documentos, dictamen de expertas, informes, testigos, exhibicion de libras de contabilidad y comercio, confesién de posiciones y presunciones legales y humanas’, es decir la Sale formé su conviccién con todos los medios de prueba aportados al proceso; b) en relacién ala violacién de ley, contenida en los articulos 126 y 127 del citado Cédigo, 148 de La ley del Organismo Judicial y 669 y 671 del Cédigo de Comercio, y que se denuncian como infringidos, son de naturaleza procesal y que para determinar si existié violacién de los mismos, es necesario hacer relacién de la norma espectfica que subsume los hechos que motivaron la impugnacién, ya que aquellas normas por si mismas no pueden ser consideradas violadas, porque los dos primeros son de estimativa probatoria y los dos tiltimos contienen principios filosdficos y formalidades de los contratos mercantiles, siendo tanto que la doctrina como la jurisprudencia es uniforme y abundante en el sentido de que cuando se denuncia violacién de ley para los efectos del recurso de casacién, las normas que se revelan como infringidas deben ser de cardcter sustantivo y no procesal como se indicd; c) acerca de le aplicacién indebida de la ley, contenida en del Decreto 78-71 del Congreso de la Repiiblica de Guatemala (Contrato de Agencia), derogado por el Decreto 8-98 del Congreso de la Repiiblica, la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, no hizo aplicacién del citado Decreto, pues no se menciona en les consideraciones de la sentencia de catorce de noviembre de dos mil cinco, citcunstancia de la cual se establece que no se puede denunciar que se aplicé indebidamente una norma, que no fue tomada en cuenta por el juzgador. Del examen del antecedente remitido, esta Corte advierte que: a) en cuanto al subcaso de procedencia de que existe error de hecho en la apreciacién de la prueba, no existe el agravio denunciado por la postulante, ya que sf hubo un andlisis de las mismas en forma conjunta y el hecho que la valoracién de las pruebas no se efectuara en forma separada, no significa que el mismo no se haya realizado por parte de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de! Ramo Civil y Mercantil; b) respecto al subcaso de procedencia de que existe violacién de ley y aplicacidn de la ley especialmente de los articulos 669 y 671 del Cédigo de Comercio, si concurre la vulneracién manifestada por la accionante, pues tanto la Sala indicada como la Camara Civil de fa Corte Suprema de Justicia, al no aplicar ni interpretar el contenido de dichos articulos, los cuales bajo ninguna circunstancia pueden tenerse como contenido de tipo procesal, sino que su contenido es sustantivo o sustancial, ya que se trata de los principios filosdficos que inspiran el Derecho Mercantil y las formalidades de los contratos mercantiles, aplicables totalmente al caso de mérito y ademds, la propia autoridad Impugnada en la pagina 17 de la sentencia de casacién les da el cardcter de “naturaleza procesal’, lo cual como ya se dijo sf constituye un agravio a los derechos de defensa y al principio juridico del debido proceso. Por los motivos expuestos, resulta pertinente acoger la peticién que en emparo se formula, con el tinico objeto de que la autoridad impugnada debe de aplicar e interpretar correctamente el contenido de los articulos 669 y 671 del Cédigo de Comercio al momento de emitir sentencia en el recurso de casacién interpuesto por la accionante. -Inl- De conformidad con el articulo 45 de la ley de la materia, es obligatoria la condena en costas cuando se declare procedente el amparo; sin embargo, en el presente caso, esta Corte estima que la autoridad impugnada ha obrado de buena fe, dadas las circunstancias del asunto que se ventila, lo cual es motivo suficiente para eximirla de tal carga. LEYES APLICABLES Articulos citados, 265, 268, 272 inciso b) de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala; 8°, 10, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 57, 149, 163 inciso b) 185 de la Ley de Amparo, Exhibicién Personal y de Constitucionalidad; 14 del Acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad. POR TANTO La Corte de Constitucionalidad, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, resuelve: I) Otorga amparo a /a entidad Unichem (Guatemala), Sociedad Andénima contra la Corte Suprema de Justicia, Camara Civil y, en consecuencia: a) restituye a la amparada en la situacién juridica afectads, por lo que deja en suspenso, en cuanto ella, la resolucién de quince noviembre de dos mil seis, proferida en el expediente de casacién ‘ochenta ~ dos mil sels (80-2006) y todo lo actuado con posterioridad; b) para los efectos positivos de este fallo, la autoridad impugnada debera dictar resolucién que sea congruente con lo aqui considerada, para lo cual se fija el plazo de cinco dias, contados a partir de la fecha en que reciba la ejecutoria respectiva con el antecedente, bajo apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se le impondré multa de un mil quetzales a cada uno de los miembros que la integran, sin perjuicio de las demés responsabilidades legales. IT) No se hace condena en costas. TIT) Notifiquese y, con certificacién de lo resuelto devuélvase, el antecedente. GLADYS CHACGN CORADO PRESIDENTA JUAN FRANCISCO FLORES JUAREZ ROBERTO MOLINA BARRETO MAGISTRADO MAGISTRADO ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE MARIO PEREZ GUERRA MAGISTRADO MAGISTRADO. (MARTIN RAMON GUZMAN HERNANDEZ SECRETARIO GENERAL 18/12/2009 - SRR 592-2009 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CAMARA DE AMPARO.Y-ANTEJUICIO: Guatemala, dieciocho de diciembre de dos mil nueve. Se tiene a la vista para dictar sentencia el amparo solicitado por AFIANZADORA G & T, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su mandatario especial judicial con representacién abogado Carlos Diaz Durdn Olivero, contra la SALA PRIMERA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO CIVIL Y MERCANTIL. La compareciente actué bajo el patrocinio de su mandatario, ANTECEDENTES A) Fecha de interposicién: quince de junio de dos mil nueve, B) Acto reclamado:.sentencia de fecha cuatro de mayo. de, dos, mil nueve, emitida por Ja Sala Primera dela Corte de Apelaciones del Ramo Civil-y Mercantil, que confirmé la .emitida. ¢l : diccisiete de febrero de dos mil nueve, por el Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, que declaré con iugar la demanda y sin lugar las excepciones de extincién de la fianza por prérroga inconsulta.o notificada en tiempo a la afianzadora y falta de. cumplimiento de Ja condicién a que estA sujeto el derecho que pretende hacer valer el Fondo de Inversién Social, interpuestas dentro del proceso ejecutive que sigue el Fondo de Inversién Social contra Comercial Afianzadora, Sociedad Andnima, quien durante 1a tramitacién del proceso fue absorbida por fusién por la entidad Afianzadora G & T, Sociedad Anénima, ) Fecha de notificacién del acto reclamado: tres de junio de dos mil nueve. D)'Uso de recursos contra el acto impugnada: no se interpuso recurso alguno. E) Violaciones que denuncia: no indie. HECHOS QUE MOTIVAN EL AMPARO ‘A) De lo expuesto por la postulante y del contenido de los expedientes que sirven de antecedentes al amparo, se resume lo siguiente: a) Constnictora y Transportes J.P., Sociedad Anénima celebré contrato con el Fondo de Inversién Social, para la construccién de un puente pequefio y bovedas en camino de acceso a la comunidad Lleno Grande Ixmujil, municipio de Tacané, departamento de San Marcos, constituyéndose como fiadora solidaria la entidad Comercial Afianzadora, Socigsad Anénime, por medio de la péliza clase C - dos ndimero dos mitiones once mil quinientos sesenta y cinco (C-2 2011565), de fecha veinticinco de enero de dos mil seis; b) en virtud de incumplimiento de las obligaciones adquiridas por parte de Constructora y Transportes JP., Sociedad Anénima, Hugo Roberto Martinez Rebulla, en su calidad de mandatario especial judicial con representacién de la entidad Fondo de Inversién Social, promovié ante el Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, juicio ejecutivo contra la entidad “Comer Afianzadora, Sociedad Anénima”; c) dicha demanda fue admitida para su trimite mediante resolucién del seis de marzo de dos mil siete, compareciendo a plantear las excepciones de “EXTINCION DE LA FIANZA POR PRORROGA (sic) INCONSULTA © NOTIFICADA EN TIEMPO A LA AFIANZADORA COMO LO PREVE LA CLAUSULA SEPTIMA DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA” y “Falta De Cumplimiento de la Condicién @ que esth sujeto el derecho del Fondo de Inversién Social”, la entidad “Afianzadora G & T, Sociedad ‘Anénima, en virtud que mediante escritura piblica nimero quince, autotizada por el notario Jorge Luis Hernandez Tobar, en fecha veintiocho de febrero de dos mil seis, esta absorbié por fusién a “Comercial Afianzadora, Sociedad Andnima”; d) sustanciadas las etapas procesales el érgano |jurisdiccional citado dict6 sentencia de feche diecisiete de febrero de dos mil nueve, declarando con lugar la demanda ejecutiva y en cuanto a las excepciones planteadas “... la EXCEPCION DE EXTINCION (sic) DE LA FIANZA POR PRORROGA . (sic) EL FONDO DE INVERSION (6ic) SOCIAL IGNORO 0 DESOBEDECIO (sic) A AQUELLO QUE SE HABIA OBLIGADO Y ELLO PRODUJO LA PRESUNCION (sic) DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION (sic) AFIANZADA. El plazo de vigencia de la péliza no tiene la importancia que el Tribunal pretende darle méxime que de conformidad con el articulo 2102 del Cédigo Civil, el fiador puede obligarse a ‘menos pero no a mas que el dendor...”.; y, g) solicité que se otorgue el amparo, restituyéndole en su derecho al debido proceso, y se declare como consecuencia que la sentencia del cuatro de mayo de dos mil nueve, no le es aplicable, debiendo emitir la resolucién que en derecho comesponde, sujeténdose a lo que prescribe la Constitucién Politica de la Repéiblica de Guatemala, la Ley del Organismo Judicial, el Cédigo de Comercio, et Cédigo Procesal Civil y Mercantil y demés leyes del pais. B) Casos de procedencia: cité el articulo 10 incisos d) y h) de la Ley de Amparo, Exhi Personal y de Constitucionalidad. ©) Ley violadas: invocé los articulos 12, 211 y 265 de Ja Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala, TRAMITE DEL AMPARO A) Amparo provisional: no se decreté. B) Tercero interesado: el Estado de Guatemala, por medio de la Procuradurfa General de la Nacién, en representacién de la Secretaria de Coordinacién Ejecutiva de la Presidencia, en sustitucién del Fondo de Inversién Social -FIS-. ©) Remisién de antecedentes: a) expediente nimero C dos - dos mil siete - mil setecientos setenta y uno (C2-2007-1771), del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala; b) expediente niimero ciento treinta y tres - dos mil nueve (133-2009), de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil. D) Pruebas: copia certificada de los expedientes que sirven como antecedentes del presente amparo. ALEGACIONES DE LAS PARTES A) La postulante, reiteré todos los argumentos vertidos en su memorial de interposicién de la accién de amparo. B) El Estado de Guatemala, a través de la Procuraduria General de la Nacién, en representacién de la Secretaria de Coordinacién Ejecutiva de la Presidencia, en sustitucién del Fondo de Inversion Social, por medio de la abogada Angela Marina Figueroa Molina, tercero interesado; al evacuar la audiencia que le fuera conferida manifests “... al realizar el anélisis juridico correspondiente, considera que el interponente de la presente accién constitueional lo que pretende 2 través de la ‘misma es no efectuar la obligacién de cumplimiento de la fianza para la cual se contrat6 y el de sevisar el acto impugnado, pues con el amparo, de acuerdo a su naturaleza, no pretende establecer si <1 acto reclamado se ajusta o no a la ley que lo rige, sino que engendra una contravencién al orden constitucional, situacién que no se evidencia en dicha accién, ademds el hecho de no estar de acuerdo con una resolucién porque afecta sus intereses personales, ya que es evidente que lo Unico que pretende es aplicar teorias arbitrarias para no cumplir con su obligacién, ya que Ia resolucién que el postulante de la presente accién constitucional aduce como objeto de interposicién de amparo no establece ni indica los derechos constitucionales violentados solo se limita a transcribir una serie de articulos, por lo que se hace evidente que no se han vulnerado los principios constitucionales y convierte la acciGn de amparo en una tercera instancia ... “. Solicit6 se deniegue el amparo. C) El Ministerio Pablico, a través de la Fiscalia de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibicién Personal, por medio de la agente fiscal Silvia Guadalupe Bubén Espinoza de Pivaral, al evacuar la audiencia que le fuera conferida manifest6 que autoridad impugnada estimé al dictar el acto reclamado que . 1. Al respecto esti Fiscalia opina que, al resolver de la forma en que lo hizo la (sic) autoridad impugnada cl amparista impugna Ia circunstancia que la es correcto, y estima que la resolucién impugnada fue dictada en el ejercicio de las funciones que le otorga la Ley. Pues de conformidad con el articulo 327 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, constituyen titulo ejecutivo, lo que es permisible para iniciar una demanda de ejecucién ante el titular de un érgano jurisdicefonal, lo que determina que el acto reclamado fue dictado conforme a derecho. (...) Por otra parte dentro del marco del ejercicio de 1a tutela judicial efectiva de los tribunales de Justicia, no procede acceder a tal pretensién que conlleva examinar estimaciones, consideraciones, juicios valorativos y criterios que sustentaron el acto dictado por la autoridad reclamada, que tanto en doctrina como en la legislacién de la materia es objeto de examen mediante ‘el mecanismo de control constitucional del amparo...”. Solicité se deniegue el amparo. CONSIDERANDO. - La Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala, en su articulo 265, preceptia que el amparo es el instrumento juridico para proteger a las personas contra las amenazas de violacién a sus derechos o para restaurar aquellos cuando Ia violacién hubiere ocurrido. Para lograr la tutela de este medio extraordinario de defensa, es preciso no solo que las leyes, resoluciones, disposiciones 0 actos de autoridad even implicito una violacién de los derechos que la Constitucién y las leyes garantizan, sino que con ellos se cause 0 se amenace causar algiin agravio a los derechos del postulante y que éste no pueda repararse por otto medio legal de defensa. En la esfera de la justicia ordinaria, no se produce agravio cuando la actividad jurisdi Jos postulados consti ional ha sido producida con apego & ionales, por haber sido realizada por el funcionario judicial en el pleno ejercicio de las facultades que la ley le otorga dentro del marco de la potestad jurisdiceional prevista en el articulo 203 de la Constitucién Politica de la Repiiblica de Guatemala y por constituir el agravio una lesién susceptible de causarse a quien reclama, en sus derechos o intereses, se convierte cen elemento esencial para la procedencia del amparo y sin su concurrencia no es posible el otorgamiento y proteecién que éste conlleva. Afianzadora G & T, Sociedad Anénima, a través de su mandatario especial judicial con representacién abogado Carlos Diaz Durdn Olivero promueve amparo contra la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, por haber emitido la resolucién del cuatro de mayo de dos mil nueve, argumentando que cualquier reclamacién que el Fondo de Inversién Social hhiejera a su representada debié hacerse dentro de los treinta dias calendario siguientes a la fecha de vencimiento del plazo y no habiéndolo realizado de esta manera, se presume cumplida la obligacién garantizada, quedando sin valor ni efecto Ia péliza; en virtud que las pélizas de fianza tienen una cléusula denominada “reclamaciones”, la cual indica que el beneficiario esté obligado a dar aviso a la afianzadora dentro de treinta dias calendario siguientes al dia en que debieran quedar cumplidas las obligaciones garantizadas por ésta. Sin embargo la Sala reclamada declara sin lugar la excepoién de falta de cumplimiento de la condicién a que estd sujeto el derecho que pretende hacer valer el Fondo de Inversién Social estimando que en la péliza de garantia, se indica en su anverso que la misma permaneceria vigente, desde la fecha de emisién del contrato (treinta y uno de diciembre de dos mil seis) hasta la liquidacién det mismo o bien cuando sea sustituido por la fianza de conservacién. En tal virtud el Fondo de Inversién Social ignoré aquello a lo cual se habia comprometido produciendo la presuncién de cumplimiento de la obligacién afianzada, Hecho el estudio de la peticién presentada y de los antecedentes, esta Camara establece que la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, al emitir la resolucién del cuatro de mayo de dos mil nueve, sefialada como acto reclamado, consideré que: “... el ahora apelante interpuso oposicién y plantes varias excepciones denominadas: EXTINCION (sic) DE LA FIANZA POR PRORROGA. (sic) INCONSULTA © NOTIFICADA EN TIEMPO A LA AFIANZADORA, COMO LO PREV LA CLAUSULA (sic) SEPTIMA (sic) DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA (sic), ¥, FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION (sic) A QUE ESTA SUJETO EL DERECHO DEL FONDO DE INVERSION (sic) SOCIAL (...) esta Sala comparte la decisién de declarar sin lugar la excepeién -la segunda de ellas-, porque estima, que en la péliza de garantia relacionada, se indica en el su advero (sic) textualmente que (sic), en ese sentido el contrato aun (sic) no esta liquidado y mientras que Ja fianza esté vigente se tiene la obligacién de responder por Ia garantias (sic) prestada, ello porque ese es el objeto de la péliza y debe de tenerse presente los principios fundamentales que rigen el derecho mercantil de la verdad sabida y buena fe guardada. Este tribunal ademés de compartir la decisién del juez A-quo de no ‘coger las excepciones planteadas y declarar con lugar Ia demanda planteada, considera que la naturaleza de una fianza es responder por las obligaciones de otro que dejo de hacer. Y si existe una garantia que es susceptible de ejecutar, debe en consecuencia activarse esos mecanismos de defensa de proteccién de la entidad beneficiaria...”. De lo resuelto por la Sala recurrida, no se desprende vulneracién alguna a derechos constitucionales, por cuanto se hizo en el émbito de las atribuciones legales que le corresponde, al ejercitar una de las facultades que le confiere el articulo 334 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, como es confirmar la decisién contenida en I resolucién conocida en alzada. Toda vez que se ha respetado el debido proceso al cumplirse con el procedimiento regulado por el Cédigo Procesal Civil y Mercantil para la tramitacion y sustanciacién del juicio ejecutivo, en el que la postulante, planted la demanda, offecié sus medios de prueba con los que justificaba su pretensién y tuvo oportunidad de presentar las defensas pertinentes. Toda vez que de acuerdo a lo estipulado en el articulo 327, numeral 6 del citado cuerpo legal, que regula “Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes titulos: (...) 6. Las pélizas de seguros, de ahorros y de fianzas, y los titulos de capitalizacién, que sean expedidos por entidades legalmente autorizadas para operar en el pais... Sobre la base anterior es oportuno sefialar que en el proceso de amparo, las pretensiones del solicitante deben encaminarse a denunciar violacién conereta y directa de preceptos constitucionales © legales, y no pretender que este tribunal, se constituya para valorar, calificar y emitir un juicio de valor de lo que ya fue discutido por la justicia ordinaria. Lo anterior sefialado denota la inexistencia de los supuestos necesarios para que Ia accién de amparo pueda ser otorgada, por cuanto que no se evidencia que con el actuar de la autoridad recurrida se vulneren derechos constitucionales, por lo que el actuar de la Sala reclamada se encuentra enmarcado dentro de las atribuciones que las leyes le otorgan. ara el caso que ahora se resuelve, Ia autoridad impugnada, al realizar las actividades contenidas en el articulo 203 de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala, tales como la potestad de |juzgar y promover la ejecucién de fo juzgado. Ello refleja que dicha autoridad aplicé correctamente una facultad conferida por la ley, sin que el ejercicio de dicha facultad denote violacién a derecho fundamental alguno. Por tales razones deberé denegarse la accién constitucional, tal como se declarard, debiendo hacerse los demés pronunciamientos de ley, y dada la ausencia de fundamentacién que justifique la presente accién, pues salvo la ineonformidad de la postulante con Jo resuelto, no se esgrimicron argumentos sélidos en respaldo de las conculcaciones constitucionales que se denuncian, lo cual hace que la improcedencia del amparo sea notoria. av: Pese a la forma en que se resuelve la presente accién constitucional no se condena en costas a la postulante por no existir sujeto legitimado para su cobro, sin embargo se sanciona con multa al abogado patrocinante. LEYES APLICABLES Articulos: Citados y 265 de la Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala; 1, 3, 4, 7, 8, 10, 12 inciso c), 19, 20, 42, 44, 45 y 81 de la Ley de Amparo, Exhibicién Personal y de Constitucionalidad; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial; 2 inciso a) del Auto Acordado 2-95 de la Corte de Constitucionalid: Justicia, Acuerdos 44-92 y 9-95 de la Corte Suprema de POR TANTO LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CAMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIO, con base en lo considerado y leyes’ citadas, al resolver DECLARA: 1) DENIEGA por notoriamente improcedente el amparo planteado por la sefiora AFIANZADORA G & T, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su mandatario especial judicial con representacién abogado Carlos Diaz Duran Olivero, y en consecuencia: a) no condena en costas a la solicitante; b) impone la multa de mil quetzales al abogado patrocinante Carlos Diaz Durén Olivero, quien deberé hacerla efectiva en Ja Tesoreria de la Corte de Constitucionalidad, dentro de los cinco dias siguientes a partir de estar firme este fallo, cuyo cobro en caso de incumplimiento, se haré por la via legal correspondiente; ¢) oportunamente, remitase a Ia Corte de Constitucionalidad copia certificada del presente fallo, para los efectos contenidos en el articulo $1 de la Ley de Amparo, Exhibicién Personal y de Constitucionalidad. 11) Notifiquese, certificando lo resuelto, remitase la documentacién correspondiente al lugar de origen y en su oportunidad archivese el expediente. José Arturo Sierra Gonzélez, Magistrado Vocal Décimo Primero; Thelma Esperanza Aldana Hemnéndez, Magistrado Vocal Séptima; Luis Alberto Pineda Roca, Magistrado Vocal Octavo; Mynor Custodio Franco Flores, Magistrado Vocal Noveno. Jorge Guillermo Arauz Aguilar, Secretario de la Corte Suprema de Justicia. 25/11/2005- CIVIL - & 203-2005 cIviL Recurso de casacién interpuesto por Oralia Marina Hernandez Bonilla de Diaz, contra la sentencia proferida por la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de fecha once de abril de dos mil cinco. DOCTRINA VIOLACION DE LEY Incurre Ia sala sentenciadora en el vicio de violacién de ley, cuando en su fallo deja de aplicar la disposicién que subsume el caso y que por ende constituye la norma adecuada al mismo. El Cédigo de Comercio es una ley especial y de acuerdo con el articulo 1039, todas las acciones a que dé lugar su aplicacién, se ventilaran, en juicio sumario, procediendo en algunos casos el recurso de casacit ; por lo que es ilegal plantear demanda ordinaria sobre el mismo punto discutido en el Juicio sumario mercantil. LEYES ANALIZADAS: Axticulo 1039 del Cédigo de Comercio; 621 inciso 1° del Cédigo Procesal Civil y Mercantil CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CAMARA CIVIL. Gustemala, veinticinco de noviembre de dos mil cinco. 1, Se integra la cdmara con los suscritos. Il. Se tiene a la vista para dictar sentencia el recurso de casacién interpuesto por ORALIA MARINA HERNANDEZ BONILLA DE DIAZ, contra la sentencia proferida por la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones Ramo Civil y Mercantil, de fecha once de abril de dos mil cinco, dentro del juicio ordinario de nulidad absoluta de contrato de seguro, promovido por la entidad Seguros Universales, Sociedad Andnima en contra de la recurrent ANTECEDENTES 1) Con fecha doce ‘de junio de dos mil dos, Pedro Nolasco Sicilia Valls en la calidad de Gerente General y Representante Legal de Ja entidad Seguros Universales, Sociedad Anénima, promovié ante el Juzgado Noveno de Primera Instancia Civil, juicio ordinario de nulidad absoluta de contrato de seguro, contenido en la péliza de seguro de vida namero D ochenta y cinco guién cero dieciocho mil cuatrocientos sesenta y siete (D85-018467), emitida el veinte de agosto de mil novecientos noventa y seis por su representada cuyo titular era el seflor Alex Yovany Castafieda Sandoval y como beneficiaria la sefiora Oralia Marina Hernandez Bonilla T) Con fecha veintiocho de octubre de dos mil dos, Oralia Marina Heméndez Bonilla de Diaz, contesté la demanda en sentido negativo e interpuso las excepeiones perentorias de prescripcién y cosa juzgade. IM) _ El Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil, con fecha catorce de abril de dos mil cuatro, al dictar sentencia resolvié sin lugar las excepciones perentorias planteadas por la parte demandada y sin lugar Ia demanda promovida por la entidad Seguros Universales, Sociedad Anénima, condenando a ésta tiltima al pago de costas causadas. IV) Contra la sentencia de primer grado, Seguros Universales, Sociedad Andnima a través de su Gerente General y Representante Legal, interpuso recurso de apelacién con fecha veinttrés de septiembre de dos mil cuatro. V) La Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, con fecha once de abril de dos mil cinco, revooé la resolucién apelada, declarando con lugar la demanda promovida por Seguros Universales, Sociedad Anénima y confirmando los numerales romanos uno y dos de la sentencia recurrida, V1) Oralia Marina Hernindez Bonilla de Diaz, interpuso recurso de casacién contra la sentencia de segundo grado, que ahora se conoce. DE LA SENTENCIA RECURRIDA La Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil, revocé la sentencia recurrida, y con base en lo considerado y leyes citadas, y resolviendo conforme a derecho declaré: “1 CON LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE NULIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATO

You might also like