You are on page 1of 4
SECRETARIA GENERAL, ACTUACION POLICIAL PARA EL TRASLADO Y CAPTURA DE PERSONAS. En el ejercicio de la actividad de policia, los integrantes de la Institucién cuentan con instrumentos juridicos que efectivizan el servicio que se presta al conglomerado social, los cuales deberan ser materializados atendiendo los mandatos constitucionales, legales y reglamentarios, Actualidad Juridica Secretaria General + Sentencias de la Corte Constitucional C-024 de 1994 ‘Exequibilidad de! procedimiento de captura definido en el Decreto 1355 de 1970’, C476 de 2007 “Exequibilidad de la captura transitoria Decreto 1355 de 1970’, C-281 de 2017 “Actividad de Policia en el Derecho de Reunién y Manifestacion” y C-303 de 2019 “aprehensién con fin judicial’. asi: El personal uniformado, frente a los diferentes motivos de policia en los cuales se evidencien comportamientos contrarios a la convivencia, que deriven la aplicacién del medio de policia trasiado por proteccion © conductas punibles donde se genere la privacién de la libertad, deben actuar con base en los siguientes parametros en aras de realizar un procedimiento ajustado a derecho, propendiendo por la salvaguarda de la dignidad humana y los derechos de quienes serén sujetos pasivos de las medidas. MARCO JURIDICO y JURISPRUDENCIAL, * Constituci6n Politica de Colombia articulos 2, 6, 13, 28, 29, 218. * Ley 906 de 2004, Cédigo de Procedimiento Penal, articulos 297 al 303 = Ley 1801 del 29 de julio del 2016 “Por la cual se expide ef Cédigo Nacional de Seguridad Convivencia Ciudadana’, articulos 20,149,155, 157 y 168. Traslado por Proteccién Articulo 155 Ley 1m 1801 de 2016. (C-281/2017) Antes de aplicar este medio de policia, se deberan agotar los pasos que se relacionan * Protocolo de la Procuraduria a continuacién: General de la Nacién y la Policia ; Nacional para casos de capturas y * Verificar_si_ la persona puede ser traslado de personas, durante el entregada a un familiar 0 persona que desarrollo de cualquier mitin, se haga cargo, 0 llevada a su domicilio, reunién o acto de protestas. debiendo dejar documentado dicho procedimiento. SECRETARIA GENERAL * En ausencia de persona que se haga cargo del infractor, determinar si el mismo debe ser trasiadada a un centro meédico 0 de proteccién, + La duracién de este medio de policia sera hasta de 12 horas; pero podra finalizar la medida, cuando hayan cesado las razones 0 causas que dieron origen al traslado. ‘+ Debe permitirsele a quien es objeto del traslado informar su situacién a un familiar 0 allegado. * No se podrd trasladar por proteccion a instalaciones 0 unidades _policiales (Estaciones, Subestaciones, Comandos de Atencion Inmediata - CAI). * Este medio de policia se aplica Unicamente por el uniformado que atiende el motivo de policia y bajo su responsabilidad. * En el desarrollo de la manifestacion piblica, esta medida s6lo se podra aplicar de manera extraordinaria en los siguientes casos: vCuando la persona _ presente comportamientos agresivos 0 temerarios, —realice —_actividades peligrosas, que pongan en riesgo su vida o la de terceros. ¥ Cuando no exista otro recurso para proteger a la persona 0 a terceros. Traslado para procedimiento policivo Articulo 187 Ley 1801 de 2016. Las autoridades de Policia solo podran realizar el traslado inmediato y temporal de la persona cuando sea necesario para llevar ‘a cabo el proceso verbal inmediato regulado en el articulo 223 la Ley 1801 de 2016 y no sea posible efectuarlo en el lugar por razones no atribuibles a los uniformados. En ningun caso el tiempo de este trasiado podré exceder de seis (6) horas, La autoridad de Policia permitira la comunicacién con un allegado o quien pueda asistiro. Aprehensién con fin judicial Articulo 168 Ley 1801 de 2016. El personal uniformado, podra aprehender a una persona cuando sea sefialada de haber cometido infraccion penal o haya sido sorprendida en flagrancia. -_ Debera conducirla de inmediato ante la autoridad judicial competente, a quien le informara las causas de la aprehensién, levantando un acta de dicha diligencia. Casos de Captura por Orden Judicial. Los articulos 298 y subsiguientes de la Ley 906 de 2004, disponen que la orden de captura expedida por un juez de control de garantias, tiene un afio de vigenci frente a lo cual el uniformado debe verificar ‘su temporalidad antes de proceder a hacerla efectiva e@ POLICIA NACIONAL SECRETARIA GENFRAL Siempre se debera dar a conocer los derechos del capturado, como garantia del Procedimiento, presenténdolo ante la autoridad judicial en un plazo maximo de 36 horas. Se debe elaborar_ un _informe pormenorizado del procedimiento, que evite un habeas corpus. CASOS DE CAPTURA EN FLAGRANCIA: TEI articulo 301 de la Ley 906 de 2004, determina los eventos configurativos de la flagrancia, asi: ¥ Al momento de inourtir en la conducta punible, ¥ Con elementos que indiquen esa comision momentos antes. Y Cuando es sorprendida y aprehendida por persecucién. ¥ Sorprendido a través de la grabacion de tun dispositive de video y aprehendida inmediatamente después. ¥ La persona se encuentre en un vehiculo utiizado momentos antes para huir del lugar de fa comisién de un delito. Ante una situacin de flagrancia, el uniformado debe redactar un informe pormenorizado de los hechos, donde se vislumbre la_—consecutividad del procedimiento de captura Los elementos materiales _probatorios, deberan reposar siempre en el almacén de evidencias, Es necesario garantizar los derechos del capturado lo cual blindara el procedimiento, indicando los cargos en su contra, su derecho a ser representado por un abogado, hacer una llamada para avisar, ser tratado con respeto y acorde con la dignidad humana, Finalmente, se debe dejar a disposicion de la Fiscalia inmediatamente o a mas tardar en el término de la distancia. oy sn 262sean ows 2 ese suckin ge.co ‘setinaorco

You might also like