You are on page 1of 14
r ANDESCURA Recomendaciones de Hormigonado en Tiempo Caluroso 0.- DESCRIPCION GENERAL............. 1.- CAMPO DE APLICACION. 2.- OBJETIVO. sent secon eee 3.- CONDICIONES TECNICAS. 3.1- Tipo de ambiente. 3.2- Resistencia caracteristica del hormig6n........ 3.3: Consistencia segin Abrams. 3.4.» Tamafio maximo de ido... eee 3.5.- Temperatura ambiente. 4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 4.1- Disefio de fa mezcla......... 4.2- Mezcla de los componentes. 4.3- Transporte......... 4.3.1- Transporte intermitente. 0.0... 4.3.2- transporte conti 4.4- Puesta en obra... 4.5- Compactacion. 4.B- CUrado..-..ose 4.7- Desencofrado. : 7 6.- INFORMACION DE LOS PRODUCTOS EMPLEADOS...... 5.1- Criterios de seleccién de aditivos para el hormigén. 5.1.1.= Actuacion sobre la consistencia-relacion agua/cemento. 5.1.2. Actuacién especifica para tiempo caluroso.... 5.2. Criterios para la eleccién de liquids de curado.. 5.3- Criterios de selecci6n de los agentes desmoldeantes........ 6.- RECOMENDACIONES ESPECIALES. 7.- ENSAYOS DE CONTROL DE EJECUCION, 7.4- Consistencia segiin UNE-EN 12350-2... 7.2: Resistencia a compresién segtin UNE-EN 123903... 7.3- Impermeabilidad segiin UNE-EN 12390- 8....... cose 7.4- Contenido en aire residual segiin UNE-EN 12350-7. 7.6- Resistencia a flexotraccién segdin segiin UNE-EN 12390-5. HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 0.- DESCRIPCION GENERAL En el presente Pliego de Condiciones se pretende dar una vision general sobre los pasos necesarios para la confeccién y puesta en obra del hormigén en tiempo caluroso, empleando para ello las indicaciones de la instruccion EHE-08, Articulo 71.5.3.2. 1.- CAMPO DE APLICACION Este procedimiento es aplicable para la confeccién de hormigén en condiciones ambientales especiales de tiempo caluroso. Debe entenderse por tiempo caluroso aquél en que se produzca cualquier combinacién de altas temperaturas, baja humedad relativa y alta velocidad del viento, que tiendan a empeorar la calidad del hormigén o que puedan conferir propiedades no deseadas. Los problemas ocasionados por el calor se han agravado ultimamente por el empleo de cementos de alta finura de molido y con mayor velocidad de hidratacién, altos contenidos de cemento para hormigones de altas resistencias, secciones muy armadas, y la necesidad de no interrumpir los trabajos de hormigonado atin en condiciones muy desfavorables. 2.- OBJETIVO Fabricacién, puesta en obra y curado de hormigén en condiciones ambientales de tiempo caluroso. Se pretende evitar las consecuencias perjudiciales que puede provocar el calor sobre un hormigén tales como: evaporacién de agua de amasado ¢ hidratacién incompleta del cemento, fisuracién por retraccién plastica, pérdida de consistencia excesiva durante el transporte y puesta en obra, fraguados prematuros, pérdida de resistencias por mala hidratacion 0 fenémenos de retraccion, etc. Version5.0 “Agosto 2011 Pagina 3 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 3.- CONDICIONES TECNICAS Para la fabricacién de hormig6n es preciso disponer de los siguientes datos de partida que deberan ser suministrados por el usuario de! mismo. 3.1.» Tipo de ambiente. Deberé clasificarse el ambiente en que se encuentra la estructura afectada dentro de los grupos sefialados en la EHE-08, en el Articulo 8.2.3, “Clases especificas de exposicién ambiental en relacién con otros procesos de degradacién distintos de la corrosién”. En funcién de las caracteristicas del ambiente se requiere un contenido minimo de cemento y una relacién agua/cemento maxima. Comentarios: Un elemento estructural estaré sometido a un ambiente definido por la combinacién de una serie de clases de exposicién. La determinacién de los parémetros establecidos en EHE-08 Tabla 8.2.3.b se llevar a cabo de acuerdo con los métodos definidos por las normas UNE 7234:71; 7131:58; 7130:58 3.2,- Resistencia caracteristica del hormigén. La resistencia de proyecto del hormigén no sera inferior en hormigones en masa a 20 N/mm? y 25 N/mm? en hormigén armado o pretensado. Se seguirén las prescripciones del valor minimo de la resistencia seguin el Articulo 31.4 de la EHE-08. Comentarios Se deben hacer un numero determinado de probetas, dependiendo de que el control sea reducido, normal 0 Intenso (segiin Articulo 92 de la EHE-08) para asegurar la resistencia determinada en el proyecto. 3.3.- Consistencia segun Abrams. ‘Se tomard la consistencia medida seguin el ensayo UNE-EN 12350-2. Comentarios. Se recomienda la utilizacién de hormig6n fluido (cono 10-15 cm)o liquide (cono> 15 cm) frente al hormigén blando (cono 6-9 cm). El uso de glenium posibilita la obtencién de este tipo de hormigones. Se pueden preparar hormigones de consistencia fluida con mayores prestaciones, tanto en resistencia como en durabilidad, y facilitan su puesta en obra al requerir menor vibrado y menor tiempo de colocacién. Es recomendable especificar hormigén fluid (HA-25/F) o liquido (HA-25/L) para edificacién y obra civil ya que se pueden obtener propiedades superiores al hormigén blando (HA-25/B). Version 5.4 “Agosto 2011 Pagina 4 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 3.4.- Tamafio maximo del arido. Definido en el Articulo 28.3 de la Instruccion EHE-08. Comentarios: Hay que tener en cuenta que el tamafio maximo del drido seré 1/3 de la dimensién de la armadura. En el caso del hormigén bombeable el uso granulométrico utilizado sigue la ACI 304. 3.5.- Temperatura ambiente. Se debe controlar, especialmente, la temperatura ambiente y de la masa del hormiggn durante todo el proceso de elaboracién y colocacién de! hormigén, asegurando que se cumplen las condiciones exigidas en la normativa a tal efecto. En principio, se evitaran temperaturas de la masa en el momento del vertido superior a los 35 °C en el caso de estructuras normales y 15 °C en el caso de la aplicacién de grandes masas. La EHE-08 notifica que con temperaturas ambiente superiores a los 40 °C 0 en condiciones de viento excesivo debera suspenderse el hormigonado, salvo que, previa autorizacién expresa del Director de Obra, se adopten medidas especiales. Comentarios: Cabe mencionar que el hormigén endurece y gana resistencia debido a las reacciones quimicas producidas entre el cemento y ef agua, reaccién que se acelera a medida que aumenta la temperatura (Figura 1). Por otro lado, no solo hay que tener en cuenta a temperatura ambiente, sino la del cemento y la de los 4ridos. Hay que tener especial cuidado en ésta época de no afladir agua para la recuperacién de cono, ya que se produciria una disminuci6n considerable de las resistencias, ademas de marcadas fisuraciones. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL TIEMPO DE FRAGUADO es 10°C. agvads fog! RESBTENCIA ALA PENETRACION Ogio?) 5 02468 WM 6 m2 mw BH TEMPO (horas) Figua 1. Version 51 “Agosto 2011 ‘Pagina 5 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 4,1,-Disefio de la mezcla. Tomando como partida los datos de tipo de ambiente, consistencia, resistencia caracteristica y tamafio ‘maximo del Arido del hormigén definidos segtin lo citado en el punto precedente se procedera al disefio de la mezcla correspondiente segin la EHE-08 Articulo 31. Se ajustaré la curva granulométrica de los aridos segtin el método patrén deseado (Fuller, Bolomey....) tomando para ello las curvas granulométricas de cada una de las fracciones de que se disponga y segtin la EHE-08 Articulo 28.4 A la hora de proyectar el hormigén hay que conocer las caracteristicas ambientales a las que hay que estar expuesto; la temperatura, la humedad relativa y viento. Igualmente, la magnitud de los volimenes a hormigonar, la relacién volumen/superficie, y la forma de las piezas, tienen gran importancia, no pudiendo, or tanto, ser ignoradas. Con condiciones ambientales calurosas se recomienda el disefio de mezclas con la minima cantidad de cemento y el uso de cementos con bajo calor de hidratacién. Dependiendo de las. condiciones particulares, se recomienda el empleo de los siguientes aditivos: - _ Retardantes de fraquado: se consiguen mayores tiempos de transporte y puesta en obra, lo que permite transportes a larga distancia, compactado y vibrado durante mas tiempo sin perder la homogeneidad. Contribuyen también en regular el calor de hidratacion, permitiendo fraguados més uniformes y reduciendo el riesgo de retracoién. - Plastificantes_y superplastificantes: permiten conseguir buena trabajabilidad con la dosificacién estrictamente necesaria de agua, con lo que se reduce la retraccién y la fisuracion; se mejora su puesta en obra y compactado; se mejora el acabado superficial y la durabilidad del hormigén frente a agresiones externas y se aumenta la resistencia. - Reductores de retraccién: regulan la temperatura de fraguado, reduciéndola, a la vez que reducen también la retraccién neta por secado. En el proyecto del hormigén es preciso tener en cuenta la influencia que sobre las resistencias va a tener el calor. Los hormigones adquieren a edades tempranas resistencias més altas cuanto mas elevadas sean las temperaturas, ya que se aceleran las reacciones de hidratacién; sin embargo, a edades superiores pueden obtenerse resistencias menores comparativamente, fruto de una reticulacién precipitada. Consultar el apartado 5.1 para ver el listado de aditivos plastificantes y superplastificantes, retardantes de fraguado y reductores de retraccién. Se definira la relacién agua/cemento a partir del tipo de cemento a emplear y de la resistencia necesaria y de ello se llegara a la dosificacién de cemento La instruccién espafiola vigente indica que cuando el hormigonado se efectue en tiempo caluroso, se adoptaran las medidas oportunas para evitar la evaporacién del agua de amasado, en particular durante el Version 54 "Agosto 2011 Pagina 6 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO transporte del hormigon y para reducir la temperatura de la masa. Para ello, los materiales constituyentes del hormigon y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberan estar protegidos del soleamiento. Comentarios: En el hormigonado en condiciones climatolégicas adversas (sol, viento, etc...) se recomienda RHEOCURE SFR-2.0 RHEOMAC 100 para reducir la retracci6n por secado del hormigén. 4.2.- Mezcla de los componentes. La mezcla de los componentes podrd realizarse en planta amasadora o bien en la propia cuba del camién en caso de plantas dosificadoras, También es posible realizarla en mezcladoras de menor volumen en caso de que las cantidades de hormigén a fabricar sean reducidas. Se seguirén las prescripciones del Articulo 71 de la EHE-08, 4.3.-Transporte. 4.3.1.- Transporte intermitente El transporte intermitente se realiza por medio de carretillas, cubas, dimpers, camiones, blondines, etc. Se escogeré el método adecuado en funcién de las necesidades concretas de la obra, protegiendo el hormigén de la lluvia, el calor, el viento y las vibraciones para evitar alteraciones en la homogeneidad. Comentarios: Intentar no tener retrasos en Ja entrega para que la cuba descargue inmediatamente y evitar esperas en el momento més caluroso del dia. 4.3.2.- Transporte continuo. Se usaré para obtener altos rendimientos de hormigonado, empleando las cintas transportadoras, el bombeo neumatico o mecanico. También esta especialmente indicado cuando los métodos de transporte tienen un dificil acceso hasta el lugar de colocacién, El transporte del hormig6n se realizara siguiendo el Articulo 71.4.1 de la EHE-08 Comentarios: Hay que tener en cuenta que el hormigén tiende a perder consistencia durante el transporte debido a la accién de las altas temperaturas por lo que bajo condiciones de tiempo caluroso, la correcta dosificacién de los aditivos GLENIUM ayuda a conseguir la consistencia adecuada en obra, siendo posible su adicion adicién directa en obra ‘Version 5.1 ‘Agosto 2011 Pagina 7 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 4.4.- Puesta en obra. En ningun caso se toleraré la colocacién en obra de masas con indicios de fraguado. Un buen proceso de colocacién del hormigén debe evitar que se produzca una pérdida de homogeneidad y conseguir que la masa Ilene perfectamente todas las esquinas y rincones del encofrado y recubra bien las armaduras en toda su superficie Anteriormente al vertido se debe comprobar si las presiones que origina la velocidad de hormigonado son resistidas por el sistema de encofrados, asi como prever las juntas de hormigonado dejando esperas embebidas si fuese necesario. El sistema de puesta en obra mas sencillo consiste en verter el hormigén desde el dispositivo de transporte (cuba, cubilote, etc.) hasta el encofrado, molde o lugar donde se haya de colocar. Se deben tomar todas las medidas para evitar la caida libre de! hormig6n desde una altura superior a los dos metros, a fin de impedir que se rompa la homogeneidad de la mezcia al caer mas rapidamente el arido grueso que el resto de los componentes y evitar dafios a los encofrados. No se colocarén en obra capas o tongadas de hormigén cuyo espesor sea superior al que permita una compactacién completa de la masa. Como regla general, este espesor estaré comprendido entre 30-60 cm, en funcion de los métodos de compactacién y forma del encofrado. El vertido de grandes montones y su posterior distribucién por medio de vibradores no es recomendable, ya que produce notable segregacién de la masa. Se tendré especial cuidado en evitar el desplazamiento de las armaduras durante la puesta en obra, manteniendo el recubrimiento minimo establecido para cada caso particular. La correcta puesta en obra seguird las prescripciones del Articulo 71.5 de la EHE-08. En el caso conereto de hormigonado en tiempo caluroso, debe asegurarse que la temperatura de la masa sea inferior a 35 °C en el caso de estructuras normales, y menor que 15 °C en el caso de grandes masas de hormigon. Deberd prestarse especial atencién a la posibilidad de la formacién de juntas frias debido a que el calor acelera el ciclo de fraguado y endurecimiento del hormigén. Comentarios Especialmente en el hormigonado en tiempo caluroso debe colocarse el hormigén en capas de poco espesor, para asegurar que las capas previas respondan al vibrado, evitando, por tanto, las uniones discontinuas. Un hormigén fluido permite una répida pu ‘compactacion lo que reduce /a aparicién de juntas frias. Cuando se coloca e/ hormigén en encofrado (sobre todo metailico) debe efectuarse el hormigonado en las horas de menor temperatura (hacia e! amanecer o atardecer), para evitar la desecacién en la superficie que provocaria fisuras, por lo tanto un aumento de la porosidad de! hormigén. fa en obra debido @ una menor incidencia en la Version 51 “Agosto 2011 Pagina 8 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 4.5.- Compactacion. Se realizar la compactacién del hormigén con objeto de conseguir la maxima homogeneicad en la distribucién de los componentes del hormigén asi como conseguir la maxima compacidad posible, ya que de ello depende Ia resistencia del hormigon y la permeabilidad, y con ello la durabilidad y la proteccion contra la corrosién de las armaduras. El método de compactacion a seguir sera funcién de la consistencia. A la vez, se adaptara en lo posible a las condiciones particulares de cada caso, considerando, por ejemplo, el tipo de elemento estructural Tabla 71.2 de la EHE-08 TEE Pek Re eee Seca rado energético Plastica Vibrado normal Blanda Vibrado normal 0 picado con barra Fluida Picado con barra o vibrado ligero En el caso de vibradores de molde o encofrado debera verificarse que el tipo de vibracién de éstos sea la adecuada. La compactacién se realizar siguiendo el Articulo 71.5.2 de la EHE-08. Comentarios: Debe colocarse el hormigén en capas de poco espesor, para asegurar que las capas previas respondan al vibrado, evitando, por tanto, las uniones discontinuas. La utilizacién de un hormigén fluido, frente a un blando reduce sustancialmente el tiempo de vibrado para su compactacién, y como consecuencia, se mejoran las condiciones de trabajo ademas de dar una mayor garantia de calidad. 4.6.- Curado. Se define como el conjunto de operaciones necesarias para evitar la evaporacién o la pérdida de agua de amasado del hormigén. El curado es especialmente imprescindible en el hormigonado en tiempo caluroso, puesto que la pérdida de agua por evaporacién es un fenémeno ciertamente favorecido. Deberd realizarse manteniendo himedas las superficies de los elementos hormigonados desde el primer momento de su colocacién y prolongado aproximadamente unos 7 dias, dependiendo de las caracteristicas del ambiente y del tipo, clase y cantidad de cemento, El curado mediante agua debe seguir las exigencias del Articulo 27 de la EHE-08 referente a la calidad del agua empleada. Version 5.1 "Agosto 2011 ‘Pagina 9 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO Los procedimientos de curado se describen en el Articulo 71.6 de la EHE-08. Hay que tener en cuenta las condiciones atmosféricas para riesgo de retraccién plastica recogidas en la Tabla 71.5.3.2 de la EHE-08. Seer Velocidad del Pee ECR nc} (aio) 10 < 35% 40°C 25 < 45% 40 < 55% 25 528 35°C a 40 5 35% Comentarios: El curado es especialmente importante en el hormigonado en tiempo caluroso. El curado con agua es mejor, pero debe ser continuado, por fo que seria aconsejable emplear agentes filmégenos como MASTERKURE (ver tabla 5.2 para elegir entre los diversos curadores) aplicéndolos sobre la superficie mediante pulverizador procurando dejar una pelicula fina y continua. 4.7.- Desencofrado. Los diferentes moldes 0 encofrados se retirarén sin producir sacudidas ni choques en la estructura y siempre que el hormigén haya alcanzado la resistencia necesaria para soportar con seguridad y sin deformaciones los esfuerzos a que se veré sometido. Podran realizarse ensayos de informacion para determinar la posibilidad 0 no de desmoldear, por ejemplo la determinacién del indice de rebote con el esclerometro. Para facilitar la tarea de desencofrado es necesario el uso de productos antiadherentes que seran aplicados al molde antes de verter el hormigén, por ejemplo, los desencofrantes de la gama RHEOFINISH. El desencofrante RHEOFINISH 217, al ser un producto biodegradable, cumple con el articulo 68.4 de la EHE-08 ya que no perjudica a las propiedades y al aspecto del hormigén, no afecta a las armaduras ni encofrados y no produce efectos perjudiciales para el medioambiente. El Articulo 74 de la EHE-08 describe las operaciones de desmoldeo. ‘Version 5.1 ‘Agosto 2011 Pagina 10 de 14. HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 5.- INFORMACION DE LOS PRODUCTOS EMPLEADOS Para completar la informacién sobre los productos citados en el presente procedimiento serd necesario consultar las Fichas Técnicas y las Hojas de Datos de Seguridad de los mismos. 5.1.- Criterios de seleccion de aditivos para el hormig6n. §.1.1.- Actuacién sobre la consistencia-relacién agua/cemento: oe Ta “Caracteristicas medias Tipo HA-25. ree +Reductor de agua/plastificante. Seguin UNE-EN 934-2:2002(T2) Pietro + Hormigén preparado en central y obra civil. -Resistencias superiores a 25-30 MPa ylo elevadas +Reductor de agua de alta actividad/superplastificante. ‘Seguin UNE-EN 934-2:2002(T2) + Hormigén preparado en central y obra civil de consistencia liquida © autocompactante. consistencias. 5.1.2.- Actuacién especifica para tiempo caluroso: + Grandes volliimenes de hormigon. + Hormigones de alta resistencia. + Cementos con alto calor de hidratacién (cementos répidos). + Cementos con alto calor de hidrataci6n (cementos rapidos). + Tiempo de trasporte prolongado. Reductor de retraccién. Retardante de fraguado. Version 5.1 “Agosto 2011 Pagina 11 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 5.2.- Criterios para la eleccion de liquidos de curado: PER OReC Ki Disolucién de resinas sintéticas. Yea) + Hormigén blanco/visto, Emulsion de resinas en agua. Exento de disolventes. + Hormigén visto. + Acabado transparente. + Posibilidad tratamientos posteriores sin ‘ser necesaria su eliminacién Disolucion de resinas sintéticas pigmentadas. + Pistas aeropuertos, carreteras. Cumple el ensayo de California (CALTRANS 90- 7:01 B). Comentarios: Los liquidos de curado se recomiendan especialmente para elementos de alta superficie especifica como losas 0 pavimentos. 5.3.- Criterio de selecci6n de los agentes desmoldeantes: Metalico, madera, fendlico, , ldo, Aceite vegetal en agua Atta Metélico, madera, fendlico, Aceites minerales. Media. plastico. Version 51 “Agosto 2011 ‘Pagina 12 de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 6.- RECOMENDACIONES ESPECIALES - En ningun caso debe afiadirse agua al hormigén a su llegada al punto de empleo, incluso por pérdida de consistencia del hormigén, - Controlar el rango de dosificacién de los aditivos empleados, sin que excedan el maximo ni el minimo recomendado en cada caso. - En la colocacién mediante vertido directo del hormigén evitar la caida directa desde alturas supe los dos metros. - Al hormigonar sobre una junta fria se debe eliminar la lechada de cemento existente con chorreado de arena o agua a presién, con el fin de asegurar una buena adherencia con el soporte reciente. - Compactar con vibrado hasta ver aparecer una humectaci6n brillante en superficie. - Respetar en cualquier caso los tiempos de curado recomendados por la Instruccién EHE Version 5.1 ‘Agosto 2011 Pagina 13.de 14 HORMIGON ESPECIAL PARA TIEMPO CALUROSO 7.- ENSAYOS DE CONTROL DE EJECUCION Para el control de la correcta ejecucién de los trabajos podrén tomarse muestras del hormigén (segun norma UNE-EN 12350-1”Ensayos de hormigén fresco-Toma de muestras”) para la realizacion de los siguientes ensayos: 7.1.- Consistencia segdn UNE-EN 12350-2. 7.2.- Resistencia a compresién segiin UNE-EN 12390-3., 7.3.- Impermeabilidad segtin UNE-EN 12390-8. 7.4.- Determinacion del contenido de aire segin UNE-EN 12350-7. 7.5.- Resistencia a flexion segdun UNE-EN 12390-5. Version 54 “Agosto 2011 Pagina 14 de 14,

You might also like