You are on page 1of 13
Guia Didactica de la pelicula “La ruta hacia El Dorado” Sinopsis argumental Js animados, producida por la compariia Dreamworks Studios en el afio 2000, Su histor esta planteada como una recreacion, através de las perpecias de dos picares de la €p0ca, de lo que ppudo haber sido la nunca hallada ciudad de! oro, El (Dorado. En el quién puede reconocerse una mezcolanza de factores histvicos (a Esparia de siglo XVI, personaje {de conquistador Heman Cortés, a sorpresa de ias pobla- ‘ones indigenas ante la legada de hombres y caballos, la ‘busqueda del oo como mativacién de muchos soldados y aventurercs, a juego de la pelota de los aztecas, etc) con ‘tres meramente maginarios, al objeto de componer un ‘corjunto vistoso que posea, ademas, trazas de “verosmile {uc aunque en realidad stempre estamos arte un produc- to de entretenimiento y fantasia, eto para todos los pb os, L 4 Futa hacia EI Dorado es una pelicula de dibu- Los dos personajes principales son unos simpaticos Miguel y Tuto, tramposos en el juego de dados y algo ato- londrados, que consiguen por azar un mapa que parece ‘mostra la existencia de El Doraco, la ciudad en la que cre- ‘en que ei oro recubre todas las paredes de los edificios. ‘Sin darse cuenta, se embarcan en uno de los barcos de la expedicion de Heian Cortés en calidad de polizontes. ‘Tras haber sido descubiertos, iogran escapar en una barca {e remos con la ayuda de un caballo (Altvo), que sera su ‘compafieroen el esto de su aventura. Por fn el mar les deposi en una playa y creen haber \legado al mismisimo El Dovado. Sigulendo las incicaciones {de plano, atraviesan la jungla y Se topan con una india ‘ugva (Chel) y los guerrero indkos que la pesiguen. Se dan cuenta de que les tan confundido con los doses que ‘marearén el rasto hacia la “‘Epoca del Jaguar” y son con- ‘cides a una escondia y belisima cudad que hay tras tna cascada fuguante All ralarén de demostar que son en verdad “Gises”y se afanardn en levarse, en un barco ‘que se haven constr, todo e! oro posible, no sin antes haber acabado con la barbara costumbre de los sacificios humanos y de haber eiminado el poder maléco del ma vado sumo sacerdole (Tzekel-Kan). Después de algunas vaciacones y ante el peigro que supone la taicon que etd guiando a os conquistadores hacia la ciuded, los dos aventureros y la chica decdién sacriicar todo para solar ara siempre el mitco lugar y el acceso a sus rquezas. Al fn y dl cabo, siempre les quedara la aventura siguiente y. sobre todas las cosas, su amistad, El espectaculo visual es predominante sobre todo lo demas a lo largo de los casi noventa minutos de proyec- age a a eae ores Deanery Ci6n, En os ttulos de crédito y en la secuencia de la le- ‘gada de los dos aventureros a la ciudad, pueden apre- Ciarse homengjes a los dibujs y e! colorido psicodélico 2 la idlica Yellow Submarine (1968) de los Beatles. Los homenajas continuan con el duelo de los dos preta- ‘gonistas y su acrobatica escapada del toro por calles y tejados, a la manera de Burt Lancaster y Nick Cravatte fen El halodn y a Flecha (1950). La dvinizacién asumida ‘coma una posible opcién de vida futura y la sangre de ‘Miguel que delata su condicibn humana, recrean lo que ya habiamos visto en El hombre que pudo reinar (1975). sin olvidar que estamos ante un planteamiento argu- ‘mental como el de la serie de peliculas ttulada La ruta hacia... con Bob Hope, Bing Crosby y Dorothy Lamour, fentremezclando exotismo, aventura, humor y cancio- nes. En esta ocasion, se ha tratado de hacer un combina do en el que, 50 capa de rectear “el mito y a histora”, el ppiblico tenga acceso a una voragine de imaginacion Colorist, gracias a la combinacidn de dibujos y del uso del ordenador en la creacion de fondos y de los portento- sos movimientos de cémara que dan un dinarnismo sub- yugante a la accién. El director Don Michael Paul ha hhecho una especie de siniesis de varias cuturas incige- nas del Yucatan, Guatemala y alrededores (Incas, mayas, aziecas, etc), oreciendo aspecios pertéricos de Jas mismas, de tal manera que la lujunia visual de los edi- ficios, selvas, aguas, trajes, objetos, pajaros reales inventados, etc, apiasten al espectador contra la butzca del cine. La musica a veces forma parte de la accion, y ‘otras, es el acompanamiento que explica la condicion de los personajes (por ejemplo, las notas de! Dies irae que subrayan el cardcler fatidico de Cortés) o sus emocio- res, y que incluso es como el pretexto para units, ant Cipando asi la intencién de que este ficicio encuentro entre dos culturas sirva, a pesar de las “intenciones evastadoras” del conquistador Cortés, para que los dos picaros cumplan una mision salvadora, Conviene tomar una cierta distancia sobre algunas intenciones subyacentes en la pelicula, para acabar, finalmente, acogiendo con entusiasmo la presencia de valores esenciales para entender la vida y afrontar algu- nos de sus retos mas habituales. Desde esa perspectiva, ccabe decir que La Ruta hacia EI Dorado es una sucesion de brilantes estimulos cinematograficos y apasionados, a la par que contradictoros, planteamientos vitales, que ‘nos dan pie para que indaguemos de nuevo en el sent do gue tienen algunos de nuestros valores y comporta- mientos. Cuadro de variables que se pretenden trabajar * Utiizacion de la lengua oral para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos ‘Investigacion sobre lecturas infanties y juveniles, para compartir vivencias y fantasia. ‘* Realizacion de producciones artisticas de forma ‘cooperatva * Establecimiento de una estructura de organizacion e inleraccién en el seno dei grupo, para la consecucion de un objetivo comin, * Toma de decisiones acerca de la preferencia de un valor sobre otto. * Defensa de un valor y oposicin a los valores ue traten de desvirtuario MAPA CONCEPTUAL ‘* Reconocimiento de los factores que construyen la propia autoestima ‘* Expresiones de afecto y de amistad en las relaciones interpersonal, ‘ Elaboracion de una normativa precursora de valores ‘que faciten una convivencia sana. * Apoyo de ios consumos sanos y rechazo de los consumos de riesgo. * Distincién entre aventura y riesgos, Con las prevenciones que hay que tomar. * Reconocimiento de os valores que hay detras de las relaciones del hombre con los animales. STN CTT Los personajes Miguel En esta pelicula de companeros, al rubio Miguel le cortesponden los rasgos de idealismo, ingenuidad y censofiacién. Carente del sentido practico necesaro, sus decisiones y conductas le levan a emperiarse en situa ‘ones que le complican continuamente la vida, poniendo (en aprietos al ddo que forma con Tullo. Es un personaje Joval, con una personalidad casi adolescente, amigo del juego, de los nifos y de la vida en todo su esplendor bolleza. La conversacién que mantiene con e! Jefe de la ciudad, en el barco preparado para partir hacia Espana, ‘nos muestra su sensibiidad atrapada por lo que este ‘nuevo mundo le parece conceder: la posiblidad de ser ‘considerado como alguien muy importante, reconocido y uerido, Al final, tendra que tomar una importante deci- sion que le hard volar, iteralmenta, por ls aires, Tulio Es la otra mitad de este duo de picares, la vertiente mas pragmatica, el contraste del realsmo crudo con el tono primaveral de su Compariero, Es quien idea los planes, por descabellados que parezcan, el que cfrece pistas y toma precauciones para erpetuar la patria y al que utiiza, por ir en su misma direccién, la seductora Chel. Su amor al oro es tan intenso que no duda en reproctarse no haber conse- guido suficiente en vida, justo cuando cree que va a perderla por inanicion en la barquichvela que usan para escapar del bar- co espafal. Por otro lado, representa la amivigoe- dad y tiene un cierto tono oscuro en su persona: Tidad, pese a que resulte ineficaz como pica- ro y Se sume, como no podia ser menos, 8 la preservacion de ese Shangri-La tan cercano al que se podia ver en Horiontes perdidos (1937), Tzekel-Kan Es el sumo sacerdote, encamacion mas 0 menos realista de lo que podria ser ol paganismo religioso, con sus practi- ‘cas hechiceras, emperiado en atemorizar al pueblo y ganarse a los “dioses” recién llegados, vido de sangre y de sacrificios humanes para “sanear” y dar paso a la denominada “Epo- ca del Jaguar’. Su maldad es mostrada sin cesar, introduciendo en la pelicula jo ‘magico y tertotfica con la animacion de tun gigantesco perro, trasunto de su [propio espiritu abyecto, que serd ven- ido por los dos heroes. No obstante, Su oponente principal es el Jefe del lugar, cuyo poder ansia, por lo que no duda en traicionarle guiando a Cortés hacia alll y delatando asi el gran secreto del escondite de la mitica ciudad. Chel Esta es una pelicula de hombres, pero hacia falta el cconirapeso de una mujer. En este caso, se trata de una india de exética sensualidad y aviesas intenciones, que vienen a coincidir en lo fundamental con las de Migue! y Tullo. Redne algunas de las caracteristicas posibles de la histbrica guia y traductora de Cortés (la conocida or Marina) s6io que, en este caso, sus artimanas se encaminan hacia la picardia, asesorando a los dos esparioles acerca de como convencer a los despista- dos indigenas de que son los esperados “dioses” Parece ser la Unica con las ideas totalmente claras, y isimula, su fuerte caradcter bajo una capa de seduc: ion El jefe ‘Ocupa una posicién mas secundaria en el film, pero fenicama la apacibilidad del buen salvaje de Rousseau, necesaria para expitcar las condi- clones de vida de esa ciudad encantada, ‘si exceptuamos las molestas pretensio- ‘es perturbadoras del fatuo Tzekel-Kan ¥ Sus tronantes mensajes. Tal vez por este motivo, acoge de buena fe a unos enviados celestiales que parecen dare la razén frente a la nota discordante del sumo sacerdote y, una vez que Se da cuenta de su carécter meramente humano, se aviene a proporcionarles iguaimente el barco y todo el oro que desean, mostrando asi una dignidad y fortaleza de gran altura, que se confirrian cuando sujeta, ‘con sus propias manos, las lanas que suje- fan una de las columnas que esta 2 punto de derrumbarse sobre ellos. Altivo y el armadillo 1 caballo inteligente y el armadilo - que se convierte en falsa pelota para derrotar a los jugadores del sumo sacer- ote en una divertiaisima secuencia-, son tuna concesion al estilo de Disney cuando con- Vierte a multiples animales en antropomérticos. ‘Aqui Io son en menor escala, y aportan una nota de humor y de contraste a las acciones, e los protagonistas. Altvo, por otro lado, sera un eficaz aliado ayudandoles a escapar de la sentina del barco y pro- porciondndoles, montados a su grupa, ese aire magico que desiumbra a los, ingenuos indios de el Dorado. Al termi nar e! sellado de la ciudad, se uniran a sus humanos amigos para continuar alegremente otras nuevas aventuras,lle- vvando unas heraduras doradas como tni- ca prueba de que el oro estaba ali Propuesta de trabajo Propuesta de trabajo con valores * Respeto alla integridad del espacio natural en el que se mueven. * Laamistad y el trabajo en equipo como medio para lograr metas enriquecedoras en el trabajo, la convivencia y el equilibrio personal * Discriminacion entre valores deseabl yo deseables, para ser feliz sin perjudicar alos dem * La salud como valor esencial y pricritario en todas nuestras actividades. * Los valores subyacentes en la relaciones todo: Metodologia de la Educacion en Valores Los valores son las creencias que levan a las per sonas a actuar de una manera determinada, ya que alas estiman que una forma d ble a otra, Gracias a los valores podemos evaluar algo como bueno o malo, y tendemas a sentimos obligados a hacer las cosas en coherent vamos estableciondo mas deseables, Los valores tienen una naturaleza social y se conf guran en el seno de la sociedad, y a partir de ellos se estilos de comportamiento de las perso- nas, Sin embargo, en la sociedad conviven valores con tradictorios (por e), la soldaridad y la competividad) jones, dificutan a asuncién e interoriza te de los mismos. La presion del eniorno inmediato es también una variable que incide directa mente en la construccion de los valores, y asi sucede que los miembros mas vulnerables y menos formados son los més susceptibies si cicha presion es negativa 0 Es muy importante que los aluminos tengan referen tes intemos de conducta y que sepan razonar, dentro de su propio nivel y de un modo individual, el porque de ciertos comportamientos. En concreto, han de cono- ‘cer qué valores son los que sustentan y acompanan ia conductas saludables. La metodologia para que ios alumnos aclaren sus valores debe ser variada, puesto que no cabe olvidar que los valores, tal, como se aprenden, se “des-aprenden’. Por este motivo, es ‘necesaria ia referencia de un mediador soctal (el prote Sor) para que les acompane de forma activa en esta labor de aclaracién de lo que tiene validez y otorga sentido a su existencia Asi pues, es necesario dar pistas stiidas para que los alunos laboren un mapa resistente sobre lo que onsideran justo, apropiado, conveniente, saludabie, tc. utlizando opciones metodolégicas que produzcan Un impacto genuino en ellos. La estrategia mas impor tante @s la de aciaracion de valores, que consiste en un método inductivo que parte de la experiencia y lleva 2 los alumnos a ideas mas generales, Las técnicas que vamos a usar combinan reflexién, investigacion, estudio cas0s, ensayos, etc. Las principales que se incluyen en esta Guia Didactica son * Busqueda de soluciones (investigar caracteristicas discriminadoras entre famnilas de conductas, actitudes, etc.) * Discustin en grupo + Rot-playing, * Andlisis comparativo de variables (ventajas, riesgos, soluciones, etc.) * Rastreo de datos a partir de documentos variados. Dentro de cada actividad, se dardn pistas suficien- tes para combinar las diversas modalidades de desa- frollo de valores que se van a ullizar,factitando una secuencia fia y facil de ser Nevada a cab Actividades previas al visionado de la pelicula El mapa de mi tesoro Objetivos * Que los alunos rea nexién elementos n su plasmacién grafica, expresando Desarrollo ‘El profesor pregunta a los alumnos si concen lo que * Los alumnos pueden emplear toda clase es un "Mapa del tesoro", tal y como aparece en de pinturas y materiales plasticos (recortes, abjetos jatos de aventuras, peliculas, etc. Tras exponer ante pegados, etc) y los grumetes poeden acudi jo que saben al respecto, hace un resurner al profesor para que les durante su trabajo, mapas las cuestiones que quie ino o similar. saben qu 3S que hay de cada capitan termina aclarando, finalmerte, * A continuacian, distibuye a los alunos en: qustneath de Fake, pregunt de cinco, que han de Lips Lu eliza la siguiente tarea las ; tas las claves mister n de papeles: un capitan del barco abajo, un coc! * La sesion concluye con ones que se vayan realzando equipo en la un vigia que buscaré la isia donde hay que aca esconder el tesoro, un experta en idiomas esas y costumbres indigenas de la isla en H'spano Bean ‘America y un grumete que leva y Todos los m: ero que hace ar sin que puedan votar a uento, el equipo ganador sa 2 un fuerte aplauso de toda la clase pas se colocan en las paredes de! aula sor les anuncia que iran a ver una pelicul eur ureros_van ala busqueda de un tesoro siguiendo las indicaciones de un mapa (del propio equipo al profesor y vi icacidn del trabajo se trata de que cada Po pint, con la participacién atistica de todos, ide el mapa de un tesor, jeterminar: 0, sino algo que para todos les dan ejemplos: la amistad un, ayudas de cumpiido: mo poner en imagenes, con poco texto, las distinias pistas que van a permit lega a desente Se admite tod —— Animales y valores Objetivos * Que los alumnos hallen los valores qu de determinadas conductas. cen lost * Que los alumnos derivados de la retacion del hom n algunc Desarrollo F expone a los alum desenvuelve en ciudades \s, casas, aulas, habitaciones... De igual 5 esta guardadas en cajones, armarios, mesas, discos duros, escaparates, etc or otro lado, nuestras ideas y conocimientos formar parte de o que repre: de fo que vernos a través dela TV 0 de Internet, nun eq misica Lo que comemos esta durante algun y cambiamas cor smos con papel y lapiz, 1 fo que oir ante el micron atc pre nuest ap: normal hoy en dia era parte de nuestra forma de vivir. No habia ni electricidad, mot fibra Optica, sino 0l0 estaba la naturaleza con todos sus componen y el hombre era simplemente una especie mas de Nuestra convivencia con las demas espe- cies, para que nos alimentasen, ayudasen o hicieser compan, ha mas en nuestra adaptacion Cada vez depende menos el hombre de los anima ‘on ejer burro en Espana) ‘© E/protesor distribuye a los alumnos en grupos fe tres, entregandoles la ficha n 1, aclarandoles -6mo deben rellenarla mediante algin ejempk ‘= Puesta en comiin: El profesor modera la puesta en comgn de las preguntas de la ficha, haciendo hincapié en las conductas que hay detré de las aportaciones de hombres y animales (por ejemplo, coopsracion: levar carros;

You might also like