You are on page 1of 96
PAZ EQUIDAD EDUCACION Ministra de Educacion Gina Parody Dcheona Viceministro de Educacién Preescolar, Basia y Media Luis Enrique Garcia de rigard Directora de Calidad de Educackin Preescolar, Basia y Media aura Barragin Montana Subdirectora de Fomento de Competencias Paola Andrea Tyo Puiso| Subdirectora de Referentesy Evaluacién ‘Ana Bolena Escobar Ecober oordinadora Equipo Técnico ‘aia Figueroa Cahnspeyer Equipo pedagégico matematicas Eniqu Acosta Jamil \erica Marino Salazar Mari Magara Bote de Mesa Froney Paola Gonzales Castel. “cia Sanabria Maja ‘erry Londo Moraes Jenny Blanco Gere Equipo pedagsgicolenguaie ‘Angelo Mora Cubilos etn Gace solr Diar Mesa sen Pata Nit Rodiquee ints Crtino Tors Londono Angele Maria Mérquer de Arboleds Equipo revisor “an Pablo Aidan Vargas Horacio Alvares Mariel Sandra ata Arevalo Rarer Gina Csicedo Gohaxquez Matha ian Iménes Cardona Luz Mery Mecing Mecina Sebastian Moncleano Mean Angels tari rade Eehevern Angle Mara Restrepo Santamaria ‘a Mal Saavedra Pineda Besos Romero José Lis Sanches Ramer ‘Ana del lr Osorio Gonzaer Diagramacién Hedy Reckiguez Amaya Angelo Maia Mejia BBANCA DE PROYECTOS Directors grficos Mari Roabarrera ‘Njandro Rare Villneds Introduccion Derechos Basicos de Aprendizaje EI mejoramiento de la calidad es uno de los compromisos del Ministerio de Educacién Nacional, por ello propone y desarrolla en conjunto con la comuni- dad educativa diferentes herramientas y documentos para orientar las préct casescolares hacia la mejora en los aprendizajes de los niios,nifiasyjévenes de nuestro pa En sta oportunidad presenta los Derechos Basicos de Aprendizaje (DBA), un conjunto de saberes y habilidades fundamentales que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educacién escolar, de primero.aonce, yen las areas de Lenguaje y Matematicas. La educacién de calidad es un derecho fundamental y social que tiene que ser garantizado a todos. Presupone el desarrollo de saberes, competencias y valores que forman ala persona de manera integral. Ese derecho tiene que ser cextensivo a todos los ciudadanos y es condicion esencial para la democracia y la igualdad de oportunidades. Con esta vision es necesario que se promueva en cada colegio, en cada grado de escolaridad, que todo nifo y joven, a lo largo y ancho del pais, tenga garantizado su derecho de acceder a lo que es bésico y fundamental en términos de aprendizaje:lo que estamos denominando: Dere- chos Bésicos de Aprendizaje 0 DBA, Los Derechos Bésicos de Aprendizaje se estructuran guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estandares Basicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementos para construir rutas de aprendizaje afio a afio para que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados. Sin ‘embargo, es importante tener en cuenta que los DBA por si solos no constitu- yen una propuesta curricular y estos deben ser articulados con los enfoques, metodologias, estrategias y contextos definidos en cada establecimiento educativo, en el marco de los Proyectos Educativos Institucionales materializa~ dos en los planes de drea y de aula, ‘Asumir la calidad educativa como un elemento esencial del desarrollo y el progreso de los paises (MEN, 2006 p. 8), implica reunir nuestros esfuerzos en la construccién y puesta en marcha de estrategias que tengan Impacto en los factoresasociadosa la calidad, por esto se han desarrollado los Derechos Basicos de Aprendizaje como son un aporte significativo para tres de estos factores: curticulo, la evaluacion y las practicas pedagégicas, Los DBA, al proponer cuales son los aprendizajes fundamentales de cada grado son un referente central para Panadero ¢ > Panaderia Tierra <> Terreno 4) Terrestre: Reconoce qué son antérimas y sindnimos y los usa en textos orales y escitos Pox eemoka Joon dice que los EIEN de Morio son muy SENIMS. joe pave son my Lee y explica el mensote principal de un texto escrito 0 un gréfico. Por elenplo: Ero calenala roy opnsdeioxrosymoe pa ctogorounocyabedeso omens Toenber ge bow exe pono sey Spunpoue em pena, Gide Cros ELCICLO DEL AGUA ‘ciocamedea yionolo bes TODOS PORUN NUEVO PAIS @mmeoucacion Grado 2 -Povine 1 de 3 0 Identifica las partes de un texto que ayudan a su compren- sion (ftulos, subtitulos, glosarios). Por eienplo: "iDe que puede raat ks histori? "Que quiere dect ‘pdlaba ‘comino’y “cos0"? *iPodemos poner estos dos polobros en nuestro ‘dicconavio persona? CAMINO A CASA Identifica los personales principales de una historia y las acciones que cada uno realiza, Por eienpio: Un aguie y une zora que eran muy arigas decide ron vivir nas con la idea de que exo reforzaria sy onistod Enfonces el agula escog un drbol muy elevado pare poner all sus huevos, mienlos que la 2070 salto 0 sis Hos bod)o unas 20708 obee lo tera lcie del misno bol wee * ELoguilo y lo 20a decicen vivir nts + Eloguil escoge el abot * Lo 2010 sueia o sus ios en unas zor208 bolo et mismo cibol zs 2 By 2 Lee simbolos, sefiales, imagenes e historietas que estén en libros, en la calle o en la escuela y expresa de monera excrita y oral lo que comprende de éstas. Por ejemplo: et? ZONADE RRB peRteULOSESTAW(UO Suse: gta OPA © LENGUAJE ~ 6RADO2°s « @ ® Plonea sus escritos a partir de dos elementos: EQué quiero decir? Yépara qué lo quiero decir? Poreiemolo: EOE ESERM), Lo invitacion ala exposicion De aries de la clase, FRET Para que mis companeros CRREREDD de ot10s cursos y nis papas asisian ala expoxicion Escribe resimenes de textos informativos leidos escuchados utilizando sus proplas palabras. Por efemplo: 2 Para hacer burbwas de jaban se necesita jaben | 2 pero tembien mena agua Hoy recetas que leer © quepodemes echare gelatin de sabores,pero.el_ | 2 Gaus debe estar tba, Para hacer bubWlas de 2 Jobensecreawrapelcua,quecalseplerfermauna | | 2 Cetcrcarct ybulcceecniniaerneede ae tevienta ton rapide, si cae en un gar seco st Io. | 2} Keoc par clentorilstetscennaecoasera | 2) sececlotacyamenchotswancae Reconoce la estructura de un texto ylo cuenta con sus ppropias polabras siguiendo la seouencia de la historia. Por ejenpio, Introduccion: se presenten bos esscnojes y el lug Gone ve esarollo i hstovio. ‘Nudo 0 conficto: soa los cocones ‘© problemas a los cuales se ven lenfrentodas los personales Desenlace: es a fone en que los pessongies esuelven sus croblenos Esel inal de la histor. Declama poemas de una estrofa y hace representa- clones teatrales. Por ejemola: @mmeoucacion Grodo 2 -Ponina 2 de 3 © LENGUAJE — GRADO 2°s« ® ° @ DeRtU LOSES. (U0 Suse: azta OPA +» LENGUAJE ~ GRADO 3° « Lee en vor alto, con fluidez (diccién y velocidad) y con la entonacién adecuada seatn el mensaje del texto. Por eiemplox Enum minuto cuccie ler fexos como ésle: * - . co) a # PY Sobe qué son los BUSTERS y ARTIS y los utliza en sus producciones orales 0 escritas. Por eenpio: Lol iene un BETBIaue poe eater eee 20 un BALA miigico que lo hacia hablar. EWSEMBlers gordo y tierno, pero SUBIERTS\o obligoba a hacer coses malas. ere erat enemy Usa conectores copulatves y disyuntivos entre oraciones y pérrafos que le pernitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos, Por enix ademas, también, igualmente. 1, pero, sin embargo. Hoy las peton0s se preocu90n porave hoy verios onneles enva de edtncion También especies de plontos que ya no se encuer- __ton er nvestos bosaves ‘Tgualmente hoy oFos recus0s polos Oe, or fata de cuidado y por maltato de les hobs esién o punio de desoparece: ‘unos pax cuca delasespeces REO semgrelologen Aplica los reglos ortoaréticas (utliza tides, mayésculas y puntuacién), Pox eempla ‘Trabalenguas Biscaba en elBosave Francisco, unlfaso Bacio yPonita, y ol Beiole cio unfsionte, BEuscosflosos en fEosqueflocc? El obuelo de Viviono vendla vino en bolellos de boro en Villoveia ol obiso0 Aba. Qué hiciste el fin de semana? Erdomingo fu ol z00gico y vi cnimales solvajes Vi un le6n, un jaguar, un comoleén y wn muctélaga. ND Uitz0 on ss procucciones esctas el pun y apaate ara seporar pérrafos, la coma para enumerar y la mayéscula para Iniciar una oracién y para escribir nombres propios. Por eiemplo: (Colonisia es un pois #00 en biodves dad can cinco regianes natucles lo region Andina le Amozenica, la Ornoqua lo Poctica ya Carve. ElTistivto Hurbodtimestigo sobre lo ‘lociversicod en Colonia, Establece la relacién entre palabras, imégenes y GrGficos en un texto. Por ejemplo: Be Aye 1 (Se podion compar ls vtominos de los fos notucles con kos que ofece el vo? 2. (Cudles son los benefcios del producto ave me okecen? 3.Cudleslo intencion de este onuncio? 4. [Cul debe ser mi poscin orte los oruncios pubictos? (@mineoucacion Grado 3 - Poxine 1 de 3 vw © LENGUAJE — GRADO 3"e « Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de unalectura a partr de la informacién que le bind el texto, Por serio, Pocahacer is fewencios tengo en vent: 1 Ucar led me dofecha? caacesoade os epocor (Mace mecha colocex mere) NQvecowenenoce teen exe Planea sus escritos a partir de tres elementos: propéstto ‘comunicativo (ZQué quiero decir y para qué lo quiero. decit?), mensaje y destinatario, utilizando esquemas los sugeridos por un adulto. Por cielo: Elproblema del desperdicio de ‘equa Para que ahorren agua ‘Anis compaieros de escuela, Consecuencias de! desperdicio de agua Escribe textos de cardcter ltico y dramatico, realizando la planeacién sugerida por el docente. Por elerpla Po eleboror un poem: Planeacion para elaborar un poema CCARACTERISTICAS 0 de figs Heros y delenguaie posico, Escribe textos de minimo dos pérrafos, de tipo Informa ‘vo y narrativo (reaiizando la planeacién sugerida por el docente), Por cemler Paro un testo nactiva: La escuela sin libros Pode Ho PESes ReceNes Ena historia Enmiistoria ‘oparece: desarola ‘ocune: Leramiosweoan Kibolen pat Wey Uno noes Unontade ‘rade trea Loncctrolaawe cetderies ala bbotece Unbblotecore, Lestxesdosoncrecen Untosten do bros Lexar nvestigon cue robs isl 5 a - aa 2 cin /@® Sao ‘N we Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significative, en las cuales Contesta, pregunta oda su oplni6n. For een. Yop avlasposone clsbenot cer my foci rbowir dbon eiersntopa e eaten: tos dolecha ode debe csaloctoyneeben botostioreas po eemio TODOS PORUN NUEVO PAIS @wineoueacion Grado 3- Pocine 2 de 3

You might also like