You are on page 1of 111
ALAIN BADIOU EL SIGLO MANANTIAL, Buenos Aires Tilo ognak Le sie (© Finn Su 2008 Die de tps Bae ie er orgs, pai as cade do Poranme ide I Pubiaton ‘ira Oem, bet serena Me ga de aes ‘rag de Serie de Cooperation ection ‘Clute de Abas de anc ea Argan Ee obra, pled cel arco del grams de Aga Ie Pblisia Visors Ocnmpo, eel apore del Miata de Rlactane Externe de rnc y el Seria de Caopencibn Asin Coli dis Esc de rani en Argent. aden, ae ip 732p. 5 20xtocm Taal por Horace Pons iN 9¥7-00.0998 Ena Poses Pllc Feaci1Root Mora, ad cnr) Hisho dl depo que aca ay 1.723 Tipe en Arzatins (©2005, Eons Manat SL, Andade Mao 1365, 6° pio (1085) Buenos hes, Argentinn seis aakiasb 488059 ‘nfsdemanunialcomat-wenantal sonst SUN 947 800099°5 Remy 2006 Prod su vet eo Bsa Prokibide i erodcin patil © tah et snacenaminy ol lg, I ‘avis anfomecn de eon cng ao por tle Pino, clearéaen 9 mens, mene econ diglacin w or ‘edn sn pcm revo y nit dl editor So acne pe por Tester 17259 28.486, INDICE Desiatoria ss ° 1. Casationes de mitodo 7 : 0 2. La bet nse WB 3 Ln ercoiad0 ens 4s 4.Un mundo nue, porozeuindo? 9 5 Psi del rely moatae del semblante sess ° 6. Un se divide 6908. 8 7. Gass de ex. sone 98 8. Ansbasi vo 108 9, Ste vations ne 10, Cradle. en us 11 Vanguseas a 187 12, Lo iio se 187 ® HL siGto 13 Epilog, Desapariionesconjuaas de hombre y de Dios Bblogeti 207 23 DEDICATORIA La idea misma de estos textos silo pudo ocurseseme gracias ‘aque Natacha Miche, a conteapelo de los anacemas pronuncia ‘dos sobre las eevoluciones y los malitantes, y despreciand la anulacign de todo ello por los “deméecratas” de la crualidad, sentencid un dia: “El sgho XX ha sucedido” La matrie de estas treve clases proviene de un seminario dc ado en el Collége international de philosopie durante los cclos lectivos universitarios de 1998-1998, 1999-2000 y 2000-2001. ‘Agrade2co por lo tanto ala insitacion, y sabre todo a su pee- sidente de esos aos, Jean-Claude Milner, por haberme dado te fog para la exposiciin publica de estas consideraciones. “Agradezco los oyentes del seminario, cuyo apoyo colecivo permitié dar sentido ala inicitiva YY agradezco, para termina, a Isabelle Vodo2, cuyas excelen- tes notas tomadas al calor de las improvisaciones, asf coma st dactilogzato sien de materia prima para xe peguto I= 1 CUESTIONES DE METODO. 21 de octubre de 1998 Qué es un siglo? Evoco el prefacio que Jean Genet esribi6 para su obra Les Negres.' En él, Genet plantes irénicamente [a Siguiente pregunta: zqué es un negro, para agregar: “Y ante o- do, ade qué color 2”. Yo tambien tengo ganas de preguntar: {cuantos afios son un siglo? En este caso se impone la pregunta de Bossuct? *fQué son cienafos, qué son mil aes, cuando un 1 Gamo cas tl los tenes de Gene posers as novels ils orl tno ponener al ners Sant Got, comaton et marge de asec, ensciethistenco neg, Demise modo Les Paavo ena tenteaiaat Doles ance den stertorandorsguecaclonl de Ara, in To qe 8 ‘ase despa encanto lesan, nica teat deer ga 5 ae ec. ‘desde ue, esplendd sli Tombow po ng ent ile soldat Ae here Guyot, que ace eager na pee Se puma atl i tara poems de Lore ‘LE enprss eai de Gent encar consamaci oq eh ins st mca Ui anourn an ato np ea Ice alias conte ray mc, con is Patras Nes mt de Rare que eytadse cho a Boer, y tensa cl Sem se la mon, gue Soa. tan con eo = ats ay que hace int ‘na dr epa s gooas us ior, Pata gen wees a 2 HLsicto solo instante los borra?”, Nos preguntaremos, entonces, cues el instance de excepcién que borta el siglo XX? La caida del Mur ro de Belin? 2H seeveneiamiento del genoma? Zl lanzamiento deleu ‘Aun cuando nos supusiéramos eapaces de consteur el silo, de constituilo como objeto para el pensaiiento, ese tataria de lun objeto filosdico, expuesto a esa volunted singular que es la Wolantad especulativa? ZI siglo no es ante todo una unidad his Dejémonos tentar por esa amante del momento, la historia, La historia, ese presunto soporte maciza de toda politica. Yo po: dia decie con toda razonabilidad, por ejemplo siglo comien- 2a con la guerra de 1914-1918, guerra que incuye larevolucién de octubre de 1917, y termina con el dereumbe de la URSS y el final de Guerra Fra. Es el pequeio siglo (75 aos), fuertemen: te unificado. 1 siglo sovigtico, en suma, Lo construimos por me- dio de pacametros histSricosy politicos completamente recon0- cables y clisicos: Ia guerra y la eevolueida. Guerra y revalucion reciben aqui elcalificativo de “muncbales". El siglo se aricala en tomo de dos guerra mundiales, por un lado, y del origen, el des pliegue yet hunwimiento de la llamada empresa “comunista” co ;mo empresa planctaia, por el ott, Otros, en verdad, igualmente absesionados por la histria 0 por lo que denominan “la memoria”, cuentan el siglo de manera ‘muy distin. ¥ puedo seguilos sin dificultad. Esta vez, el siglo sel lugar de acontecimientos tan apocalipticos, tan espantozos, {que la nica categoria apropiada para decrear su unidad es el «ximen. Crimenes del comuismo stalinista y erimenes nazis, En 1f corazén del siglo, enonce, esta el Crimen que da la medida de todos fos criments, el exterminio de los jndios de Europa, El ‘nis com supnemos que lo ace lo del peste opal Ae orsign, er aporame ver en Bonet a nor mis concent de ‘mest itlee, de a historia humana, (CUESTIONES DE METODO B siglo es un siglo maldit Para pensar, los principales pare tros on los campos de extermini, las cimaras de gas, las masa cre, I tortura, el erimen estatal rganizado. El ntimero intervie ne como calificacin intrinsees, porque la categoria de crimen, por estar ligada al Estado, designa la masacre masiva El balance Al siglo platea de inmediato la cucstin del recnento de los muertos :Por qué est voluntad contable? Ocurre que el jucio ico solo encuentra aqui su real en elexceso aplastante del et men, la euenta de las vietimas por millones. El recuento es e pontoen que I dimensia industrial dela muerte se cruza con la hecesidad del juicio, Es lo real que suponemos en el imperativo ‘moral. La conjuncion de ese real y el erimen de Estado lleva un hombre: este siglo es el siglo totaitaio. NNotemos que es atin mas breve que el siglo “comunista”, Co- snienza en 1917 con Leni (algunos lo harian comenzar de bue ‘na gana en 1793, con Robespierre, pero en ese caso seria dem sindo extenso)aleanza st cenit en 1937 por el Indo de Stain y 5. Queel rcv de os murs ale samo anc el sige ie tienen dea hace i vee asa "nares an, qu san popes {omer tia fle soe is polar sexo "oral ms are ‘he Debemor constr le spun rent el Lieve noir du commune oma unt spp Astro alent mada de se een Ene ulm combo pose onendese ada en abso deo qe abot {kj cine cmon de “corona ecm co ola nme tee cifrener on sur pacios ys aps ete To io es {Emm aw de hatin Sie sven lor miodar de exe eo uo prende ‘Sarasa poets pers wes eid mamas ‘ede hes, sconpadarn alana de an polis, goed complete ‘seit soo pemamno- Aor by, a gue noes nite. A or tro de To qe se dec a pohbsicn Je a epeion provi dl pe "TEs del dnc bea densidad oer” dea poles de mance pia oo era ages creer ace al basa Shar ora ld dea Revlun Franctany se ao deeper at coin, Se pr ov ios da ce da de 1970 pies er nas dads woe un Roope Sin alan con soeraprct, (heel pnoliteadoe eos endear “powde provngal a oe “ ELstcLo en 1942-1945 por el lado de Hitler, y eulmina en sus aspecios tsenciales en 1976, con la muerte de Mao Tsé Tung, Dora, por nde, unos sesenea fis. Eso, si ignoramos a algunos supervi- vientes exsticos, coma Fidel Casto, o certs resurgimientos dia halicos y descencradas, como el islamismo *fanatco”, Sin embargo, para quien pase con frialdad por encima de ese pequeio siglo en su furor mortitero, para quien lo transforme en memoria 0 conmemoracién contrits, sigue siendo posible pensar histricamente nuestra époea a pase desu resultado. En Aefinitiva el siglo xx sed el siglo del ttunfo del capitalismo y el ‘mercado mundial. Por fin, al enterrar las patologias de la volua- tad desatada la correlacin ienaventurada del Mercado sin c= trcciones y de la Democracia sin orillas habia instaurado el sen- ‘ido del siglo como pacificacion o sabiduria de la mediocridad, Elsiglo expresava la victoria dela economia, en todos ls senti- dds del término: el Capital como economia de as pasiones itra~ zonables del pensarieneo. Es el siglo liberal. Ese siglo en que el parlamentarismo y su soporte ben la via regia de ls ideas mi rseulas es el mis corto de todos. Iniciado a lo sumo luego de fa Aéeada de 1970 (Gltimos afos de exaltacion revolucionariah, du ra teintaafos Sigl feliz, se die. Siglo parvo {imo medicar filossficamente sobre todo esto? ¢Qué decin, segin el concepto, acoren del entecruzamiento del siglo totale to, el siglo sovietico y el sgl liberal? La clecci6n de un tipo de lunidad objeiva o histica (la epopeya comunista, el mal eadi- cal, la democraca triunfante..} no puede sernos de uilidad in- smediata. Pues para nosotros, flésofos, la euestion no es qué pa- 6 ene siglo, sino qué se pens®. 2Qué pensaron los hombres de este siglo que no fuera el mero desareollo de un pensamiento an- terior? 2Cuales son los pensamientos no transmitidos? zQueé se nso que antes fuera impensado y hasta impensable? repalcanos tela vi. En ee vendo il 9 xno abo- in totatai, omirapra alps enemy de la Rearacn son ‘ST Comi de Sain bi, CuEsTIONES DE METODO 1s EL métado ser el siguiente: tomar de la produccin del siglo lgonos documentos, algunas huellas que indiquen emo se pen- 6 el siglo a si mismo. Y mais precisamence, cOmo pens6 su pen- Samiento, c6mo identifi la singularidad pensante de su tela- ‘in con la historicidad des pensamient. ara ilustear este aspecto metodalégico, permitanme plantear la pregunta hoy provocadora y hasta prohibida, que es ésta euil eta el pensamiento de los nazis? ¢Qué pensaban? Hay una ‘manera de volver siemipee de manera generaizada a logue hice ron (se propusieron exterminar alos judios de Europa en las ci imaras de gas) que impide absolutamente todo acceso a aquello {que al hacerlo, peasaban o creian pensar. Ahora bien, el hecho ‘de no pensar lo que pensabaa ls n32i impide también pensar lo ‘ae haciany, en consecvencia, veda toda politica real de prokibi- Cin del retorno de exe accionar. Mientras no so piens, el pen- samiento nazi permanecers entre nosotros impensal y, por om Siguiente, indestructible. ‘Cuando se dice con ligeeza que lo que hicieron los nazis (el exterminio) es del orden de lo impensable 0 lo inabordable, se ‘lvida un punto capital: que lo pensaton y fo abordaron con el ‘mayor de los cuidados y la mds grande de las dererminaciones. ecir que ef nazismo no es un pensamiento 0, en términos iis gencriles, que Ia harbasie no piensa, equivale de hecho a poner en pricica un procedimiento solapado de absolucion. Se trata de una de las formas del "pensamiento nico” actual, que ‘sen realidad la promocidn de uns politica vnia. La politica es lun pensamienta la bazharie no es un pensamiento: por lo canto, hinguna politica es baebara. Este silogsmo no apunta sino a di simular la barbaric ~vidente, sin embargo del capital-parla- rmentarismo que hoy nos deteriina, Para salir de ese disimul es preciso sostener, en por el testimonio del siglo, que el nazismo mismo una politica, es un pensamiento. Se me dir, entonces: usted no quiere ver que, ante todo, el nazismo y por afiadidura el stalinismo son figuras del Mal. Sos- tengo, por el contrac, que al identficarlos como pensamientos © como poltias me doy, finalmente, los instrumentos para juz 6 rLsic10 tarlos, mientras que ustedes, al hipostasiar el uicio, terminan or proteger su repticén, DDe hecho, la eeuacion moral que identifica lo “impensable” nati (o stalinist} con el Mal ee una teologia dil, Pues somos herederos de una larga historia, lade la idemtifcaciin teologica del Mal con el no ser En efecto, si el Males, si hay una positivi- dad ontologica del Mal, debe deducirse que Dios es su cteador y por lo tanto su responsable. Para absolvera Dios hay que nega {odo see al Mal. Quienesafirman que cl nazismo no es un pens ‘miento 0 no es una politica (contrariamente a su “democracia”™ que ellos exalt), no quieren mais que declarat la inoceneia del pensamiento ode la politica, Es decg, camullar el parentesco se- ‘eretoy profundo entre lo eel politico del nazismo y lo queen la pretensin de esta gent esa inocencia democritica, ‘Una de ls verdades del siglo es que las democracies aliadas fen guetta contra Hitler easino se preocapaban por el extermi- no. Esteatégicament, estaban en guerra contra el expansionis- ‘mo alemin y en modo alguno conta el végimen nazi. Téctica mente (ritmo de las ofensivas, lugares de los bombardeos, lperaciones comando, ete,), ninguna de sos decsiones tenia el objetivo de impedir y ni siquiera imitar el exterminio. Y ello a pesar de que desde los primeres momentos estavieron perfecta ‘mente al tanto de su existencia.” Y ain hoy, nuestras democra- 5.4m concern as nformacons rans los Aad sabe rosa dete a cimars deg convin sete en para ro capi de Rada Yet y Ale ef me ur nade aac ae

You might also like