You are on page 1of 2
éQUE SON LOS NEGOCIOS VERDES? Contempla las actividades econémicas en las que se ofertan bienes 0 servicios, que generan impactos ambientales posttivos y ademas incorporan buenas practicas ambientales, sociales y econémicas con tenfogue da ciclo de vida, contribuyendo ala conservacion del ambiente como capital alural que soporta el desarrollo del territorio, IDENTIFICACION DE LOS BIENES Y SERVICIOS DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES Esrolevante porque: + Promueve patrones de producci6n y ‘consumo sostanibles de bienes y servicios, delos negocios verdes y sostenibles. + Propicia la creacién de una cultura alineada con principios ambientales, sociales yéticos, + Facilta la toma de decisiones a los consumideres (publicos 0 privados) al ‘momento de elegirun bien y servicio, + Visibiiza una oferta de bienes y servicios. de cara al mercado nacional © internacional CRITERIOS GENERALES DE NEGOCIOS VERDES: 1. Viablidad econémica de!negocio 2. Impacto ambiental positive del bien 0 3. Enfoque de ciclo de vida del bien o 4, Vida ti 5. No uso de sustancias 0 materiales peligrosos, 6. Reciclabilidad de los materiales ylo uso de materiales reciciados Uso eficiente y sostenible de recursos paarala produccién delbien o servicio Responsabilidad social al interior de la empresa Responsabilidad social en la cadena de valordela empresa 10.Responsabllidad social al exterior de la empresa 11.Comunicacién de atributos sociales ‘ambientales asociados al bien o 12.Esquemas, programas 0 reconocimien~ tos ambientales o sociales implementa dos 0 recbidos. iPorque Todos Somos Vigias! NEGOCIOS VERDES EN EL TOLIMA Con el apoyo de la oficina de Negocios Verdes, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibie -MADS.. se inicié en el 2018 el trabajo articulado con CORTOLIMA, a través de capacitaciones y asesoramiento en “Negocios Verdes potenciales en el Tolima, Gracias a ese trabajo artculado a la fecha se han logrado fortalecer 18 procesos de negocios verdes agrupados en 4 lineas: Productos Organicos y Naturales. Ecoturismo, Manejo de residuos y Energias Gonvencionales, Aigunos ejemplos de estos procesos son: Chachafruto en lbagué Café Especial en Cajamarca; Sbila en: Armero-Guayabal, Cajamarca, Ibagué; Agroturismo en Cajamarca; Ecoturismo: en Prado, Ibagué, Coello, Anaime; Aguacate y Heliconias.en Valle del Cocora. ‘Asi mismo, en el afio 2015 con el apoyo de la Cémara de Comercio de Ibagué nacié la Ventanilla Unica Ambiental- VUA, como una herramienta para que todos los comerciantes, productores y empresarios con ideas verdes hagan realidad sus proyectos de manera competitive en el mercado y sostenible para el medio ambiente éQUE ES LA . ENTANILLA UNICA AMBIENTAL -VUA-? La VUA es el espacio en el que un tempresario recibiré asesoria sin costo, de acuerdo al tipo de negocio que planea formar o ya tiene, sobre qué clase de documentacién debe presentar ante la autoridad ambiental para adquirir sus correspondientes permisos y licencias ambientales. En éste lugar el empresario encontrard informacién sobre los mas importantes tramites ambientales exigidos por la autoridad ambiental en la regién, lo que le faciltara su gestion ante la Corporacién ‘Autonoma Regional de Tolima Cortolima, haciendo mas expedito su camino de legalizacién para sunegocio. QUIEN PUEDE CREAR UN NEGOCIO VERDE? Lo puede crear cualquier persona interesada en una forma de desarrollo ‘econémico diferente, por eso en el Plan Nacional de Negocios Verdes y siguiendo la politica de produccin y consumo sostenible la Ventanilla Unica Ambiental sera ol enlace para que los empresarios se acerquen y puedan tener un ‘acompanamiento continuo en su Negocio. Mayor Informacion: www.cortolima.gov.co (57) 8 2654555 Ext: 218 NEGOCIOS VERDES ee een ES

You might also like