You are on page 1of 10
@ —— Tomés de Iriarte Letras Hispinicas Féibulas literari icin de Angel L. Prieto de Paula ‘CATEDRA LLBTRAS HASPANICAS Iwrnopuceion [Bl ifustrado don Tomds de Iriarte Una vida en clave literaria Semblanza espiritual y artistica Dae ‘Las Fablar tears: ana tradicién renovada .... 60 Poesia de una poética: métrica y estilo ......... 88 Esta MDICION 62.2... A 101 |e | | | Advertencia del editot <-.-o. coos corres eee 1B 1. El eefante y otros animales. -0 000000000022 117 TL Bl gusano de seda y la ara. 120 pare, ML E100, a mona y'el cerdo 1 WV. La 123 a ar V. Los 125 Vi EL 127 Vi La 130 Vil EL 131 - sate IX La 133 Batciones As X. La parietia 135 a XI. Los dos conejos 136 Dosen eeseOer XL. Los huevos 138 ices tard XIV. El rang, 12 ee i sit ‘Los Laos, ve 6 Humane (Madi) XV. La nana yel 144 AVI ta arta 4s Fignece 7 al cane ‘ M6 XVIII. El caminante y la mula de alguiler |<. 147 XIX. La cabra y el caballo 9 XX La aba y el cudlillo certs! XO. El ratén y el gato 153, XXU La chars 135 I. Los perros y el 157 XXIV. EI papagayo, ef 158 XXV. El lobo y el pastor 159 XXVL ED lade y ol dguila | 160 XXVIL La mona... 162 XXVIII. El asno y su amo 165 XXIX. 167 XO 170 XxX. 172 OGL % secase 174 XXXIL Elavestruz, 175 XXXIV. Bl cuervo yel pavo soccescceveees 177 XXKV. Le oruge y be zoren Rc omic} 2XXXXVL La compen del asno 181 XXXVI El buey y be cigarra 183, XXXVI ED guncamayo y ta marmot 20.20) 186 XXXIX. BI retrato de golilla s..0....1 186 XA Los dos hue : 189 E 191 ace Ee sr (lf H endo y el conieeo so, Yelelabn wes... i Bb aN Howe pg [LXXVE. La verruga, el Advertencia del editor* Porque empezaban 4 anda en manos de los cutiosos a: gna Copias diminuta yvilada de eas (Abus, me pa Fecio que haria un servicio al publico literario en pedise- las su ator, valldome de a amistad qo en darlas a luz con su beneplicito. No quiero preocupar cl jui- Gi locos cera del ers ec slo pcre ‘i a los menos versados en nuestra crudicin que esta es la primera coleccién de fabulas enteramente originales «que se ha publicado en castellano. ¥ asi como para Espaia tenen esta particular recomendacién, tienen otra, aun para as naciones extranjeras: conviene a saber, a novedad de ser todos sus asuntos contraidos ala literatura. Los in- \eotores de fabulas meramente morales desde luepo han hullado en los brutos propiedaces de que hacer comoxas aplicaciones a los defectos humanos en lo que petenece a las costumbres, porque Jos animales tienen sus pero como éstos no leen ni escribea, era mucho mas dificil Sdvertir en ellos particulardades que pudiesen tener tela ‘i6n 0 con los vicios lterarios, con los preceptos que de ben servir de norma a los escritores. * Fan Adveemca paec en a done de 1782 (peo on suerte de (Adee Baca edi paar de a) 0 ‘Steen nde 7H Sep be firma om cl, Pi Sara eran ‘Scar aves du plenrin Pone caus pa ena comple igi [ik srgumenaly cela emaca neat deodas a componones Es utes dem eons eter meray arr nw Ceara ‘ero de metro iin, cye telacion coc foal en mploys "3 Pea ectst we oma em oad apdlogos va amenizada con la variedad de la versificacién; y para llamar la atencién de los jovenes que los lean, y se inclinen al arte métrica castellana, se ha afiadido al fin de sa genus seupatny expeeccir aria Sone cial Se ee ‘bas y acabando por los de cuatro. i 1 Prologo El clefante y otros animales* Ning particular debe ofnders de fo ues dive en consi. All, en tiempo de entonees y en tierras muy remotas, ‘Cuando hablaban los brutos seer trot clos fame 5 (que entre ellos era moda incurrir en abusos ‘de gran reforms, este fin tos convocs. 0 ‘una reverencia «todos con la trompa Tre es compos de price geal det aan, oe en one “Frcs cn buen co cl en Spec caucasian expo ch apa eS a Tennent spe semen Meese gs us poems om ddr cris con wn dena fe tpEes Sem if pop pry apna Bn, ‘Siar cen weno ls de ee cao top enevermaliconmenie ‘pels mseno gona nen En Pr mrt yom contponcce ‘Soeeho por Former ena mdi, issne ea xan de sutone pet toeales (ee, Olas © V1, 178, pl. 48 ym) a7 I t j if i (itil riya Lag ay if © pe 8 i 15 35 50 38 6 19 val La campana y cl esquilén Com babler poco y gravemente, gran mache: opiniin de hombres srandes En cierta catedeal una campana habia que so se tocaba alin solemn din el mis recio son, con pausado compas, cuatro golpes o tres solia dar, no mis. Por esto, y ser mayor de la ordinaria marca, celebrada fue siempre en toda la comarca. Tenia la ciudad en su jurisdiccién una aldea infeliz, de corta poblacién, den alll quien bacla cl principal pepe! A fin de que imitase aqueste aio al dea catealydgpuso el vecindario Sica y atinoss el cickoes 3 bites de tocar sblo en tal cual fancica; y pudo tanto aquello en la gente aldeana, que el esquilén pasd por una gran campana, Muy verosimil es, pues que la gravedad suple en muchos asi por la capacidad. ara vez de despegar sus labios, y Piensan que con esto imitan a los sabios. 130 vill El burro flautista* _ Sin vegas del arte, el que en alge acierta, acierta por casna~ Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurride ahora por casualidad. Cerca de unos prados 5 que hay en mi lugar, pasaba un bortico por casualidad. Una flauta en ellos halld, que un zagal 10 se dejé olvidada por casualidad. Acereése a olerla el dicho animal, * Demrrolla ents compasiciin uno de los eases wt gue en cacntran precedente en los fabulatas clisico, al en Fedeo, Appendix, 12 {Asinus ad yams) Frente ao que ocucte en ine, en Fedeo el sno reco- ‘race 1 igeorancia Fel recreacn ent Porian, V, 4 (eL'ane et a fie) 131 ¥ dio un resoplido 15 50t! — aio el borrico—, bien sé tocar! i Mieka que es mala la musica asnal!» Sin reglas del arte, 25 borriquitos hay que una ver aciertan por casualidad. 1X La hormiga y la pulga Para mo alabar las obras bwenas, algunss las suponen de facil eje- eciin. ‘Tienen algunos un gracioso modo de aparentar que se lo saben todo, pues cuando oyen o ven cualquicra cosa, por mis nueva que sea y primorosa, ‘muy trivial y muy ficil la suponen, 5 Nance qu alabatla 20 98 txpoase. Esta casta de gente no se me ha de ecapar, por vida mia sin que eve su fibula corriente, aunque gaste en hacerla todo un dia, 10 A la pulga la hormiga referia lo mucho que se afana, ¥ con qué industrias el sustento gana; de qué suerte fabrica el hormiguero; cual es Ia habitacién, cud! e! granero; 15 como el 10 acartea, teparticado entre todas la trea; con otras menudencias muy curiosas que pudicran pasar por fabulosas, si diarias iencias: experiencit no las acreditasen de evidencias. 133 fPscenis ks paige 00 did (Poet yas a se pone. bien, eniendo fa to deca yor, sin das scart, Tid io dat os alge do meate Ti hormigh que sis Se ws asl al ofr eta vanusrespoctlas, ddjo a la pulgs: «Amiga, pucs yo quicro gue venga wed conmage al bomniguro. Ye que con exe to de macs, todoTlo fact y da por hecho sgeies pars ncn, tybdenot en algo de provecho» 12 pula, dando un bcinco may lgen, goat con gadene dele ut tend anno plone que se com? ‘elo es poner Cello, pero.~ tengo que hacer.” Hasta otro dia» M1780, B TED ye gr wh a 37 dad deere 36 pine nade Fa, 14 125 35 xr Los dos conejos Ne debomos deters en cuitionesfrolas, abidands ol asus primp 136 Por entre unas matas, seguido de perros —no dire corria—, volaba un conejo, De su madriguera salis un compaero, , Y le dig: «Tente, Amigo: -qué es esto? ue ha de ser? —responde—; si eee ‘80 500 palgos.» 6 En esta disputa 5 er ental, epoca 137

You might also like