You are on page 1of 26
MINUTA DE CONTRATO FPSIGDLPIMIRIEGO I11007/2021 MEJORA DEL RIEGO TRADICIONAL Y TECNIFICADO (MI RIEGO II) 2) Fer CONST. SIST. DE MICRORIEGO COMUNIDAD PUCARANI Z/BOLIVAR (ACHOCALLA) N° DE CONVOCATORIA 02201602-0146801 CUCE: N° 20-0287-01-10752424-1 PRIMERA CONVOCATORIA SENOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE LA PAZ: En el registro de Escrituras Publicas que corren a su cargo, sirvase usted insertar el presente Contrato de Obra, para la: CONST. SIST, DE MICRORIEGO COMUNIDAD PUCARANI Z/BOLIVAR (ACHOCALLA) sujeto a los siguientes términos y condiciones: |. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO PRIMERA. - (PARTES CONTRATANTES) Diré usted que las partes CONTRATANTES son: FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL ~ GERENCIA DEPARTAMENTAL LA PAZ representado por el Lic. Carlos Antonio Gémez Flores en su calidad de GERENTE DEPARTAMENTAL a.i. FPS - LA PAZ designado mediante MEMORANDUM MEMFPSIGFA-RH N° 032/202! de fecha 11 de enero de 2021, que en adelante se denominard la ENTIDAD y la Empresa Unipersonal LUCIO FERNANDO GUTIERREZ PALZA registrada con Matricula de Comercio N° 00309433, legalmente representada por su propietario LUCIO FERNANDO GUTIERREZ PALZA con Cédula de Identidad N° 2306002 expedido en La Paz, con domicilio en la Avenida de la Flores N.° 78 zona Mallasa de la ciudad de La Paz, que en adelante se denominara el CONTRATISTA, quienes suscriben el presente Contrato de Obra. ‘SEGUNDA. - (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO). Dird usted que la ENTIDAD, en fecha 29 de octubre de 2020, convocd a proponentes interesados a que presenten documentos y propuestas técnicas y econémicas, de acuerdo a las Especiicaciones Técnicas y condiciones establecidas en e! Documento Base de Contratacién, aprovado mediante Resolucion Administrativa de Direccion General Ejecutiva N° 022/2018 de 5 septiembre de 2018 La Comision de Calificacion de la ENTIDAD, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas realiz6 el analisis y evaluacin de las mismas, habiendo emitio el Informe de Calificacion y Recomendacién al Responsable el Proceso de Contratacion en fecha 24 de diciembre de 2020, el mismo que fue aprobado y en base al cual se ronunci6 con Resolucién Administrativa de adjudicacin N° 121/2020 de 23 de diciembre de 2020, resolviendo ‘adjudicar la ejecucién de la obra a la Empresa Unipersonal LUCIO FERNANDO GUTIERREZ PALZA, al cumplir su propuesta con todos los requisites de la Convocatoria y ser la mas conveniente a los intereses de la ENTIDAD, TERCERA. - (OBJETO Y CAUSA DEL CONTRATO). EI CONTRATISTA se compromete y obliga pore! presente Contrato, a ejecutar todos los trabajos necesarios para la CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE MICRO RIEGO PARA LA COMUNIDAD DE PUCARANI ZONA BOLIVAR, Ubicada en el Municipio de ACHOCALLA, ubicado en la Provincia Murilo del Departamento de La Paz, que se cconstituye en e! objeto del Contrato hasta su acabado completo, con estrcta y absoluta sujecion a las condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tempo de ejecucin estipulado y caractersticas {écnicas establecidas en el presente Contrato y en los documentos que forman parte del presente instrumento logal, ue en adelante se denominard la OBRA, para la Construccién del sistema de Micro Riego de la Comunidad para fa Comunidad de Pucarani . k= CovIHATACION DIRECTS REGO NL-DS. 081 ‘A fin de garantizar la correcta ejecucién y conclusion de la OBRA hasta la conclusiin del Contrato, el CONTRATISTA se obliga a ejecutar el trabajo, 2 suministrar equipo, mano de obra y materiales, asi como todo lo rnecesario de acuerdo con los documentos emergentes del proceso de contratacion y propuesta adjudicada, CUARTA, - (PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA). EICONTRATISTA ejecutara y entregard la obra satistactoriamente conclida, en estricto acuerdo con os items de la propuesta adjudicada, los planos del dsefo final, la valdacién del ugar dela obra, as especticaciones tecnicas yel ronograma de Ejecucidn de Obraen el plazo de ciento ochenta (180) dias calendario, que serén computados, a pamtirde la fecha establecida en la Orden de Proceder, expedida por el SUPERVISOR por orden de la ENTIDAD, ‘misma que constara en el Libro de Ordenes El plazo para la movilzacién del CONTRATISTA, realizando los trabajos de instalacion de faenas,faciidades para la SUPERVISION y propias, que ser de diez (10) dias calendario, forma parte del piazo total de ejecucidn de la obra. El plazo de ejecucion de la obra, establecido en la presente cléusula, podra ser ampliado en los siguientes casos: a) Cuando la ENTIDAD ast lo determine; 'b) Por demora en el pago de planillas de avance de obra 0; ¢) Por otras causales previstas en este Contrato y documentos que forman parte de! mismo En los casos sefialados precedentemente se aplicard el procedimiento establecido en la Clausula Trigesima, dando lugar a una modificacién del Contrato por Orden de Cambio yo Contrato Modificatoro, QUINTA. - (MONTO DEL CONTRATO). El monto total para la ejecucion de la OBRA, objeto del presente Contrato es de Bs, 690.018,50 (Ochocientos noventa mil dieciocho con 50/100 bolivianos) El precio o valor final de la OBRA ser el resultante de aplicar los precios unitarios de la propuesta adjudicada, en base a las cantidades de obra que se han establecido en el Formulario de Propuesta Econémica. Queda establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada inciuyen la provision de materiales de calidad, equipos, instalaciones auxiares, herramientas, andamiajes y todos los demas elementos, sin excepcion alguna, que sean neceserios para la realizacion y cumplimiento de a ejecucion de la obra, mismos {que deben estar de acuerdo con lo sefialado en las especificaciones técnicas y especificaciones tecnicas ambientales, Este precio también comprende todos los costos referides a salarios, leyes sociales, impuestos, ‘aranceles, dafos a terceros, reparaciones por trabajos defectuosos, gastos de seguro de equipo, maquinaria y de aacidentes personales, gastos de transporte y viaticos y todo otro costo directo 0 indirecto incluyendo utiidades que pueda tener incidencia en el precio total de la obra, hasta su acabado satisfactory posterior entrega defini, Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, efectuar los trabajos contratados dentro del precio establecido de la obra ya que no se reconoceran ni procederan pagos por trabajos que hiciesen exceder dicho importe, a ‘excepcion de aquellos autorizados expresamente por escrito mediante los instrumentos técnico-legales previstos en este Contrato. SEXTA. -(ANTICIPO). Después de ser suscrito el Contrato la ENTIDAD, a solcitud expresa del CONTRATISTA, podré otorgarie un anticipo que no debera exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato, el cual podra ser FONDO NACIONAL DE INVERSION P desembolsado en uno o mas desembolsos, contra entrega de una Garantia de Correcta Inversién de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. El importe del antcipo sera descontado en diez (10) planillas, hasta cubrir el monto total del antcipo, El importe de la garantia podra ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que ef CONTRATISTA no haya inciado la ‘bra dentro de los diez (10) dias calendario o en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realizacion de la obra estipulada en el Contrato, una vez iniciado éste. Esta garantia podra ser susttuda periddicamente por tra garantia, cuyo valor deberd ser la diferencia entre el ‘monto otorgado y el monto ejecutado, dicha susttucion procedera con las plaillas de avance de obra aprobadas por el SUPERVISOR y FISCAL que establezcan el uso del anticipo, sin necesidad de que las planillas hayan sido pagadas. Las garantias substitutivas deberén mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortzacién total del antcipo. El SUPERVISOR llevara el control directo de la vigencia y validez de esta garantia, en cuanto al monto y plazo, a ‘efectos de requerir su ampliacion al CONTRATISTA, o solcitar a la ENTIDAD su ejecucién, EI CONTRATISTA debera solcitar el Anticipo adjuntando en su solicitud la comespondiente Garantia de Correcta Inversion de Anticipo por el 100% del monto solictado en el plazo de siete (7) dias calendario computables a part del dia siguiente de la suscripcién del Contrato, caso contrario se dara por Anticipo no solictado, ‘SEPTIMA. - (GARANTIAS). El CONTRATISTA garantiza la corecta y fiel ejecucién del presente CONTRATO en todas sus partes con la GARANTIA A PRIMER REQUERIMIENTO (FIANZA DE SEGURO) POLIZA N.° CCR-LP0201-15882.0 emitida por Fortaleza Seguros y Reaseguros el 6 de enero de 2021, con vigencia hasta el 1 de noviembre de 2021, ala orden del FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL, por 8s. 62.301,30 (Sesenta y dos mil trescientos uno 30/100 bolivianos), equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del Contato, Asimismo, e! CONTRATISTA presenta adicionalmente las GARANTIAS A PRIMER REQUERIMIENTO (FIANZA DE SEGURO) POLIZAS N° COR-LPO201-15923-0 y CCR-LP0201-15901-0 emitida por Fortaleza Seguros y Reaseguros el 20 de enero de 2021, con vigencia hasta el 1 de noviembre de 2021, a la orden del FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL, por Bs. 181.344,06 (Ciento Ochenta y un mil trescientos ‘cuarenta y cuatro 06/100 bolvianes) equivalente la diferencia entre el 85% del precio referencial y la propuesta adjudicada ‘A solo requerimiento de la ENTIDAD, el importe de la garantia citada anteriormente sera ejecutada en caso de incumplimiento contractual incurido por el CONTRATISTA, sin necesidad de ningin tramite 0 accion judicial Si se procediera ala Recepcion Defintiva de la Obra, hecho que se hard constar mediante el Acta comespondiente, suscrita por ambas partes CONTRATANTES, dicha garantia sera devuelta, EL CONTRATISTA, tiene la obligacién de mantener actualizada la Garantia prevista en la presente Cldusula, Cuantas veces lo requiera el SUPERVISOR, por razones justficadas, quien llevard el control directo de vigencia de a misma bajo su responsabilidad. E1 SUPERVISOR llevaré | control drecto de la vigencia de la garantia en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliacion al CONTRATISTA, o solicit ala ENTIDAD su ejecucion, EI CONTRATISTA podra solcitar al SUPERVISOR la sustitucion de la Garantia de Cumplimiento de Contrat, rmisma que sera equivalente al 7% del monto de ejecucién restante de la OBRA al momento de la solctud, siempre y cuando se hayan cumplido las siguientes condiciones a la fecha de la solicit: a) Se alcance un avance fisico de la OBRA de al menos setenta por ciento (70%); y AL DE INVERSION Propoctiva YsociAt [ERD FONDO NacIC kz CONTRATACION DI a b) Las especificaciones de la OBRA y las condiciones del Contrato, hayan sido ejecutadas sin retraso atribuible al CONTRATISTA de acuerdo al Cronograma de Ejecucién de Obra E| SUPERVISOR en base 2 la solicitud del CONTRATISTA debera emit informe sobre la solictud de sustitucion de la garentia un plazo no mayor a tres (3) dias habiles diigiendo el mismo al FISCAL quien, en un plazo no mayor (2) dias hdbiles, aceptaré o rechazaré la solicitud realizada por el CONTRATISTA. En caso de aceptar a solcitud de susttucidn de la garantia, el FISCAL remtia ala Unidad Administrativa de la ENTIDAD la solicitud de susttucion y antecedentes a efectos de que se realice la sustitucién por unica vez de la garantia contra entrega de una nueva gerantia Las garantias establecidas en el presente Contrato, estarén bajo custodia de la Unidad Administrativa de la ENTIDAD, lo cual no exime la responsabilidad de| SUPERVISOR. OCTAVA. -(DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACION). Cualquier aviso 0 notiicacion que tengan que darse las partes bajo este Contrato y que no estén refers a trabajos en la obra misma, sera enviada por escrito: AICONTRATISTA Domicilio: ‘Av, De la Flores N.°78 zona Mallasa La Paz Teléfono: 71220085 Correo electronico: lucio.gut77@hotmail.com ‘Ala ENTIDAD 3 ‘Av. Camacho, Esquina Colén, Edificio Krsul Piso 8, ofcina 810, Zona Central, ciudad La Paz 2125454 ‘wun fps gob.bo NOVENA. - (VIGENCIA DEL CONTRATO), El presente Contrato, entrara en vigencia desde el dia siguiente habil de su suscripcién por ambas partes, hasta la terminacién del Contrato DECIMA, - (DOCUMENTOS DEL CONTRATO), Forman parte del presente Contrato os siguientes documentos: 40.1. Documento Base de Contratacién, sus aclaraciones ylo sus enmiendas si estas existiesen, 10.2. Especificaciones Técnicas y especiicaciones técnicas ambientales 10.3. Documentos completos de propuesta del CONTRATISTA, incluyendo el Formulario de Propuesta Econémica, detalle de personal y equipo asignado a la ejecucion de la obra, Cronograma y Método de Ejecucién. 10.4. Garantia de Cumplimiento de Contato 10.5. Garantia de Adicional a la Garantia de Cumplimiento de Contrato 10.6. Garantia de Correcta Inversion de Anticipo 10.7. Manual de Operaciones y Procedimientos del FPS. 108. RUPENS 1144214 10.9. Matricula de Comercio N° 00309433, 10.10. Certiicacion Electrénica NIT 2306002013, 410.11. Certficados de NO adeudos a las AFP's 10.12. Certificado de informacién Sobre Solvencia con El Fisco N° 550300 10.13. Formulario de Registro de Beneficiario SIGEP DECIMA PRIMERA. - (|DIOMA), FONDO NACIONAL. DE INVERSION PRODUC El presente Contrato, toda la documentacion aplicable al mismo y la que emerja de la ejecucion de la obra, debe ser elaborado en idioma castellano. 11-DS. 0881 DECIMA SEGUNDA. - (LEGISLACION APLICABLE AL CONTRATO), El presente Contrato al ser de naturaleza adminstratva, se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones: a) Ley N°1178, de 20 de julio de 1990, de Administraci6n y Control Gubemamentales. ) Ley del Presupuesto General del Estado. c) Ley de Medio Ambiente, Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, Ley 545 — Convenio sobre Seguridad y Salud en la Construccion, Decreto Supremo 2936 y el Decreto Supremo 3548 d) Otras disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente mencionadas, DECIMA TERCERA, - (DERECHOS DEL CONTRATISTA Y EVENTOS COMPENSABLES), 13.1 Derechos del Contratista EI CONTRATISTA, tiene el derecho de plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omisién de la ENTIDAD, por falta de pago de la obra ejecutada o por cualquier otro aspecto consignado en el presente Contrato. Tales reclamos deberan ser planteados por escrito y de forma documentada, al SUPERVISOR de OBRA, con copia al FISCAL, hasta treinta (30) dias habiles posteriores al suceso que motivd el reciamo, transcurrido este plazo el CONTRATISTA no podra presentar reciamo alguno. El SUPERVISOR no atendera reclamos presentados fuera del plazo establecido. El SUPERVISOR, dentro del lapso impostergable de diez (10) dias habiles, de recibido el reclamo, analizara y emitra su informe de recomendacion al FISCAL, para que éste en el plazo de diez (10) dias habiles, pueda aceptar ‘orechazar la recomendacion, que sera comunicada de manera esorta al CONTRATISTA. Dentro de este piazo, el FISCAL podré solicta las aclaraciones respectivas. En caso que el reclamo sea complejo el FISCAL podra, en el plazo adicional de cinco (6) dias habiles,solicitar el andls's del reclamo y del informe de recomendacion a las dependencias técnica, financiera o legal, segun ccorresponda, a objeto de dar respuesta, En caso de que el SUPERVISOR no emita el informe de recomendacién dentro del plazo correspondiente, el FISCAL debera analizar el rectamo y comunicar su decisién de forma escrita al CONTRATISTA, El FISCAL, en razén al incumplimiento de las funciones del SUPERVISOR procedera a realizar la llamada de atencion respectiva por negligencia, conforme lo previsto en el Contrato de SUPERVISION. Todo proceso de respuesta a reciamo, no debera exceder los veinticinco (25) dias hébiles, computables desde la recepcion del reclamo por el SUPERVISOR. En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo serialado precedentemente, se entender la lena aceptacién de la solictud del CONTRATISTA considerando para el efecto el Siencio Admiistratvo Positvo. 132 Eventos compensables de plazo Los siguientes eventos, serén eventos compensables de plazo en dias calendario cuando a) LaENTIDAD no pemmita el acceso a alguna parte de la zona donde se ejecutarala obra, una vez emda la Orden de Proceder. 2 S.0831 b) _ EI SUPERVISOR de OBRA no entregue los planos, especificaciones 0 instrucciones requendas para Ia ejecucion de la Obra ¢) EI SUPERVISOR de OBRA ordene al CONTRATISTA poner al descubierto o realizar pruebas adicionales respecto a trabajos que se comprueba no tienen defecto alguno. d) EI SUPERVISOR de OBRA niegue sin raz6n la aprobacion para efectuar una subcontratacién, prevista en la propuesta, 2) Las condiciones del tereno sean mucho peores de lo que razonablemente se habriasupuesto antes de la emision de la Carta de Aceptacion, tomando como base la informacion proporcionada @ los licitantes (incluidas los Informes de Investigaciones de la Zona de Obras), informacion que es de dominio pubblico y la que se obtenga de una inspeccién ocular de la Zona de Obras. f) EI SUPERVISOR de Obra imparta instrucciones para resolver una situacion imprevista causada por la ENTIDAD o por otros trabajos adicionales necesarios por razones de seguridad u otros motivos. 9) —_Autoridades publicas, empresas de servicios publicos o la ENTIDAD no trabajen entre las fechas y otras restricciones estipuladas en e! Contrato y ocasionen demoras 0 costos adicionales al CONTRATISTA. h) El pago del certificado o planilla mensual de avance de obra no se realizara dentro de los cuarenta y cinco (45) dias calendario, computables a partir de la fecha de remision del FISCAL al FISCAL FPS: para procesar el pago. i) ‘Otros eventos compensables de plazo que constan en el Contrato o que el SUPERVISOR de Obra determina que son aplicables. Si un evento compensable impide que los trabajos se concluyan en la fecha prevista, se prolongaré dicha fecha, segun la evaluacién y determinacién de! SUPERVISOR. ‘Tan pronto como el CONTRATISTA proporcione informacion sobre los efectos de cada Evento Compensable en el plazo previsto de la presente clausula, el SUPERVISOR evaluaré el requerimiento y, si correspond, solcitard la ‘ampliacion de plazo de ejecucién de obra correspondiente DECIMA CUARTA, - (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS). Correré por cuenta del CONTRATISTA el pago de todos los impuestos vigentes en el pas, aa fecha de suseripcion del Contato. En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos acicionales, disminuyera 0 incrementara, mediante disposicién legal expresa, a ENTIDAD y el CONTRATISTA, estaran obligados al ccumplmiento de las mismas a partir de su vigencia, DECIMA QUINTA, - (CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES Y SOCIALES), El CONTRATISTA deberd dar estricto cumplimiento a la legislacion laboral y social vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia, E| CONTRATISTA sera responsable y deberé mantener a la ENTIDAD exonerada contra cualquier multa 0 penalidad de cualquier tio 0 naturaleza que fuera impuesta por causa de incumplimiento o inftaccion de dicha legislacion laboral o social DECIMA SEXTA. - (REAJUSTE DE PRECIOS). NO CORRESPONDE DECIMA SEPTIMA. - (PROTOCOLIZACION DEL CONTRATO). El presente Contrato, asi como sus modificaciones, sera protocolizado con todas las formalidades de Ley por la ENTIDAD. E! importe que por concepio de protocolizacién debe ser pagado por el CONTRATISTA. Esta protocolizacion contendra los siguientes documentos: = Contrato Original) ~ _Instrumento legal de designacién de la MAE o del funcionerio delegado para la firma en representacién de la ENTIDAD y Poder del Representante Legal del CONTRATISTA (Fotocopias legalizadas) ~ Garantia (s)(fotocopia simple) En caso de que, por cualquier circunstancia, el presente documento no fuese protocolizado, serviré alos efectos de Ley y de su cumplimiento, como documento suficiente a las partes. DECIMA OCTAVA, - (SUBCONTRATOS). NO CORRESPONDE DECIMA NOVENA, - INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO). EI CONTRATISTA bajo ningtn titulo podra: ceder, transferir, subrogar, total o parcialmente este Contrato. En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito 0 necesidad piblica, procedera la cesion © subrogacién del Contrato total o parcialmente previa la aprobacion de la MAE, bajo los mismos términos y Condiciones del presente Contrato VIGESIMA. - (CAUSAS DE FUERZA MAYOR YIO CASO FORTUITO). Con el fin de excepluar al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del presente Contato, el SUPERVISOR tendré la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso fortuito u ‘otras causas debidamente justiicadas, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecucién del CONTRATO. Se entendera por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuto u otras causas debidamente justiicas, como aquellos ‘eventos imprevisibles 0 inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad de las partes. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Foruito u otras causas debidamente justiicas, Incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones civiles, huelgas, bloqueos ylo revoluciones, En ningin caso y bajo ninguna circunstancia, se considerara como causa de Fuerza Mayor el mal tiempo que no sea notablemente fuera de lo comin en el area de ejecucién de la Obra, por cuanto el CONTRATISTA ha tenido {ue prever este hecho al proponer su cronagrama ajustado, en el periodo de moviizacin. Asimismo, tampoco se consideraran como fuerza mayor 0 caso fortuito, las demoras en la entrega en la obra de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser obligacion del CONTRATISTA tomar y adoptar todas las prevsiones necesarias para evtar demoras por dchas contngencias, Para que cualquiera de estos hechos puedan constitu justificacion de impedimento o demora en el cumplimiento {de lo previsto en el Cronograma de trabajos en obra, de manera oblgatoriay justiicada el CONTRATISTA debera soleitar al FISCAL la emisin de un certficado de constancia de fa existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuitou otras causas debidamente justicadas, dentro de los tres (3) dias nabiles de ocurrido el hecho, para lo cual deberd presentar todos las respaldos necesarios que acredien su solctud y la peticién conereta en relacion al impedimento de la ejecucién de la obra. EI FISCAL en el plazo de dos (2) dias habiles debera emit el certficado de constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justiicadas o rechazar la solcitud de su emision de A= MIRIEGO ‘manera fundamentada, Si el FISCAL no da respuesta dentro del plazo referido precedentemente, se entenderd la aceptacién técita de la existencia del impedimento, considerando para el efecto el silencio administrative positvo. En ccaso de aceptacién exoresa o tacita se procederd a modifcar la fecha prevista para la conclusion de trabajos 0 realizar la amplacion de plazo ola exencin del pago de penalidades, segiin corresponda. En caso de que la ampliacién sea procedente, el plazo sera extendido mediante una Orden de Cambio procesada cconforme se ha estipulado en la Cigusula Trigésima, VIGESIMA PRIMERA. - (TERMINACION DEL CONTRATO).. El presente Contratb concluiré bajo una de las siguientes causas: aA n2 Por Cumplimiento de Contrato: De forma ordinaria, tanto la ENTIDAD, como e| CONTRATISTA, darn por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las Condiciones y estipulaciones contenidas en él, lo cual se haré constar por escrito, Por Resolucion del Contrato: Es la forma extraortinaria de terminacién del Contrato que procederd tnicamente por las siguientes causales: 24 2122 Resolucién a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribulbles al CONTRATISTA. La ENTIDAD, podra proceder al ramite de resolucion del Contrato, en los siguientes casos: ) Por incumplimiento en la iniciacion de la obra, si emitida la Orden de Proceder demora mas ‘de quince (18) dias calendario en movilizrse a la zona de los trabajos b) Disolucion del CONTRATISTA. ) Por quiebra declarada del CONTRATISTA. Por suspensién de los trabajos sin justificacion, por quince (15) dias calendario, sin autorizacin escrta del SUPERVISOR ) Por incumplimiento en la moviizacién en OBRA, de acuerdo al Cronograma, del equipo y personal ofertados. f) Por incumplimiento injustiicado del Cronograma de Ejecucin de Obra sin que el CONTRATISTA adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y asegurar la conclusion de la OBRA dentro del plazo vigente. g)Por negligencia reiterada en tres (3) oportunidades en el cumplimiento de las especiicaciones, planos, o de instrucciones esortas del SUPERVISOR, h) Por subcontratacién de una parte de la obra, i) De manera optativa cuando el monto de la multa acumulada alcance el diez por clento (10%) del monto total del Contrato j) De manera obiigatoria cuando el monto de la muita acumulada aloance el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato, Resolucién a requerimiento del CONTRATISTA por causales atribuibles a la ENTIDAD. E| CONTRATISTA, podré proceder al tramite de resolucion del Contrato, en los siguientes casos: €) Por instrucciones injustfcadas emanadas de la ENTIDAD o emanadas del SUPERVISOR ‘con conocimiento de ia ENTIDAD, para la suspension de la ejecucion de obras por mas de treinta (30) dias calendario. b) Si aparténdose de ios términos del Contrato, la ENTIDAD a través del SUPERVISOR, pretenda efectuar aumento o disminucién en las cantidades de OBRA sin emisién de la Orden de Cambio 0 Contrato Modificatorio, que en el caso de incrementos garantice el ago. FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIV 2123 a3 ¢} Por incumplimiento injustiicado en el pago de un certficado de avance de obra aprobado por el SUPERVISOR, por mas de sesenta (60) dias calendario computados a partir dela fecha de remision del certficado 0 planilla de avance de obra por el FISCAL a la Entidad Reglas aplicables a la Resolucién: Para procesar la Resoluci6n del Contrato por cualquiera de las causales sefialadas, la ENTIDAD 0 el CONTRATISTA daran aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intencién de resolver e! CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce, Si dentro de los quince (15) dias habiles siguientes de la fecha de notiicacién, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de los trabajos y se tomaran las medidas necesarias para continuer ‘normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la Resolucion, expresa por escrito su cconformidad a la solucién, el aviso de intencion de resolucion sera retrado. En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) dias no existe ninguna respuesta, el proceso de resolucion continuard a cuyo fin la ENTIDAD o el CONTRATISTA, segin quién haya requerido la resolucion del Contrato, notiicara mediante carta notariada a la otra parte, que la resolucion del Contrato se ha hecho efectiva Esta carta dard lugar a que: cuando la resolucién sea por causales imputables al CONTRATISTA se cconsolide en favor de la ENTIDAD la Garantia de Cumplimiento de Contrato y la Garantia Adicional ala de Cumplimiento de Contrato, si ésta hubiese sido soliitada, manteniéndose pendiente de ejecucién la garantia de correcta Inversién del Antcipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectué la cconciiacién de saldos, si ain la vigencia de dicha garantia lo permite, caso contrario sila vigencia esta a finaizar y no se amolia, sera ejecutada con cargo a esa liquidacion El SUPERVISOR a soliitud de la ENTIDAD, procedera a establecery certficar los montos reembolsables al CONTRATISTA por concepto de trabajos satistactoriamente ejecutados y de los materiales, equipamiento € instalaciones temporales aptos para su utiizacion en la prosecucién de los trabajos si corresponde, En este caso no se reconocerd al CONTRATISTA gastos de desmoviizacion de ninguna naturaleza. Con base en la planila 0 certificado de cdmputo final de volimenes de obra, materiales, equipamiento, & instalaciones temporales, emitida por el SUPERVISOR, el CONTRATISTA preparara la planilla o Cerfffcado Final, estableciendo saldos en favor o en contra para su respective pago 0 cobro de las garantias pertinentes, Solo en caso que la resolucion no sea originada por negigencia del CONTRATISTA este tendra derecho a una evaluacion de los gastos proporcionales que demande el levantamiento de la instalacion de faenas para la ejecucion de la obra y los compromisos adquiridos por el CONTRATISTA para su equipamiento Contra la presentacién de documentas probatoros y certiicados. Resolucién por causas de fuerza mayor o caso fortuto que afecten a la ENTIDAD. Si en cualquier momento antes de la culminacién de la obra objeto del CONTRATO, la ENTIDAD se encontrase con situaciones fuera de control de las partes que imposibilten la ejecucién o conclusion de la obra, o vayan contra os intereses del Estado, la ENTIDAD en cualquier momento, mediante carta notariada drigida al CONTRATISTA, suspenderé los trabajos y resolvera el CONTRATO total o parcialmente. Ala entrega de dicha comunicacién oficial de resolucién, el CONTRATISTA suspenderd el trabajo de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita en el Libro de Ordenes e! SUPERVISOR, EI CONTRATISTA conjuntamente con el SUPERVISOR, procederdn con la medicion dol trabajo ejecutado hasta la fecha de suspension, el avalio de los materiales en obra que pudieran ser empleados Kk CONTRATACION DIRECTA ~ MIRIEGO I-DS posteriormente, la evaluaci6n de los compromisos que el CONTRATISTA tuviera pendiente por compra y otros debidamente documentados. ‘Asimismo, el SUPERVISOR liquidaré los costes proporcionales que demandase el levantamiento de las, instalaciones, desmoviizacién de maquinaria / equipo y algunos otros gastos que a juicio del SUPERVISOR fueran considerados sujetos a reembolso. Con estos datos el SUPERVISOR elaboraraaplanila de mesicin nal para el coresponciente pago, en caso que ‘orresponda, \VIGESIMA SEGUNDA. - (SOLUCION DE CONTROVERSIAS).. En caso de surgit controversias sobre los derechos y obligaciones u otros aspectos propios de la ejecucion del presente Contrafo, las partes acudiran a la jurisdiccién prevista en el ordenamiento juridico para los Contratos Administrativos. VIGESIMA TERCERA. - (MODIFICACIONES AL CONTRATO). Los términos y condiciones contenidas en este Contrato podran ser modificados, Unicamente mediante los instrumentos pevistos deforma expresa en el presente Contato Il, CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO VIGESIMA CUARTA. - (REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA). EL CONTRATISTA designa como su representante legal en obra, el SUPERINTENDENTE, profesional calficado en la propuesta, itulado, con sufciente experiencia en la direccién de Obras similares, que lo calfiquen para llevar a cabo de forma salistactora la ejecucion de la obra, el mismo que sera presentado oficialmente antes del inicio de los trabajos, mediante comunicacion escrita dirigida a la FISCALIZACION, para que ésta comunique y presente al SUPERINTENDENTE a la SUPERVISION EL SUPERINTENDENTE de obra tendré residencia en el ugaren que se ejacutala obra, prestaré servicios a tiempo completo y esta facultado para a) Diigicta reaizacin de la obra b)_Representar al CONTRATISTA en la ejecucion de la obra durante toda su vigencia c) _ Mantener permanentemente informada a la SUPERVISION sobre todos los aspectos relacionados con ia obra ) Mantener coordinacién permanente y efectiva con la Oficina Central del CONTRATISTA, @) _Presentar el Organigrama completo de! personal del CONTRATISTA, asignado a la obra. f) Es el responsable del control de asistencia, asi como de la conducta y ética profesional de todo el personal bajo su dependencia, con autoridad para asumir medidas correctivas en caso necesarto. En caso de ausencia temporal dela obra, por causas emergentes del presente Contrato, u otras de fuerza mayor 0 ‘caso fotuto, con conocimiento y autorizacion de la ENTIDAD a través de la SUPERVISION; asumira esas funciones €l profesional inmediato inferior, con total autoridad para actuar en representacion del CONTRATISTA Esta suplencia serd temporal y no debe exceder los treinta (30) dias habiles, salvo casos de gravedad debidamente |ustficada, caso contrario el CONTRATISTA deberé proceder a susttuir al SUPERINTENDENTE, presentando a consideracion de la ENTIDAD una tena de profesionales de similar 0 mejor califcacion que el que sera reemplazado. CONTRATACION DIRECTS — Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo SUPERINTENDENTE, éste recién entrard en ejercicio de la funcién. VIGESIMA QUINTA, - (LIBRO DE ORDENES DE TRABAJO). Bajo su responsabilidad y en la obra, el CONTRATISTA llevard un Libro de Ordenes de Trabajo con paginas ‘numeradas y dos copies, el mismo que deberé ser aperturado con participacién de Notario de Fe Publica en la fecha en que el CONTRATISTA reciba la Orden de Proceder. En este libro e! SUPERVISOR anotara las instrucciones, érdenes y observaciones impartidas al CONTRATISTA, que se refieran a los trabajos, cada orden llevard fecha y firma del SUPERVISOR y la constancia fimada del Superintendente de Obra de haberla recibido. El Superintendente de Obra también podra utiizarel Libro de Ordenes para comunicar al SUPERVISOR actividades de la obra, irmando en constancia y el SUPERVISOR tomara conocimiento registrando también su firma yresouesta © instruccion si corresponde. Si el CONTRATISTA desea representar una orden escrta en el Libro de Ordenes, debera hacerta conocer a la ENTIDAD por intermedio del SUPERVISOR en forma escrita en e! Libro de Ordenes, dentro de dos (2) dias subsiguientes a la fecha de dicha orden, en caso contrario, quedard sobreentendido que el CONTRATISTA acepta tacitamente la orden sin derecho a reclamacién posterior. Asimismo, el CONTRATISTA esta facuitado para hacer conocer al SUPERVISOR mediante e! Libro de Ordenes, los aspectos del desarrolo de la obra que considere relevantes, como por ejempio en el caso de los dias de lluvia ue puedan afectar a ruta critica del cronograma de ejecucion de la obra, el dia en que suceda el hecho a efectos de que el SUPERVISOR se pronuncie de forma objetiva El orginal del Libro de Ordenes, sera entregado a la ENTIDAD a tiempo de la Recepcién Definitva de la obra, quedando una copia en poder del SUPERVISOR y otra del CONTRATISTA. Las comunicaciones cursadas entre parles, slo entraran en vigor cuando sean efectuadas y entregadas por escrito, @ través del Libro de Ordenes o ‘tas oficiales EI CONTRATISTA tiene la obligacién de mantener el Libro de Ordenes en el lugar de ejecucion de la obra, salvo instruccion escrita del SUPERVISOR con conocimiento del FISCAL. VIGESIMA SEXTA. - (FISCALIZACION Y SUPERVISION DE LA OBRA). 26.1 FISCALIZACION: Los trabajos en materia del presente CONTRATO estaran sujetos ala FISCALIZACION permanente del Gobiemo Auténomo Municipal de ACHOCALLA, quien nombrara como FISCAL a un Ingeniero quien tendra a su cargo: a) Enigir a través del SUPERVISOR el cumplimiento del Contrato de Obra b) Exigirirectamente et cumpimiento del Contrato de SUPERVISION TECNICA, realizando seguimiento y control de los acios del SUPERVISOR en la SUPERVISION Tecnica dela Obra ©) Exigir el buen uso de los recursos asignados @ la Obra 4) Tomar conocimiento y en su caso pedir aclaraciones pertinentes sobre los Certficados de Obra aprobados por e! SUPERVISOR. ) Coordinar todos los asuntos relacionados con los Contratos de Construccién y SUPERVISION. EI FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no esta facultado para suplantar fen el ejercicio de sus funciones especificas y responsabilidades al SUPERVISOR. 26.2 263 264 RECT 0 1-DS. 0831 De la misma manera la ENTIDAD nombrara un FISCAL que seré denominado FISCAL FPS que cumplira las funciones estiouladas en el Manual de Operaciones del FPS. Reemplazo del FISCAL: En caso de renuncia o muerte del FISCAL, 0 en caso de que la ENTIDAD y el CONTRATISTA coincidieran en que e! FISCAL no esta cumpliendo sus funciones de conformidad con las clisposiciones del Contrato, un nuevo FISCAL DE OBRA serd nombrado por el Gobiemo Autonomo Municipal de SUPERVISION TECNICA: La SUPERVISION de la Obra sera realizada por Consultor individual contratado para el efecto, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen

You might also like