You are on page 1of 13
x Role We Gaudi QO $O Es PREMISE (sno Gs - ae LA ORACION COMPUESTA ‘¢ La oracién compuesta es aquella en la que hallamos més de un micleo verbal. Las oraciones compuestas pueden estar formadas por yuxtaposicion, por coordinacién 0 por subordinacién. A) QRACIONES YUXTAPUESTAS. ¢ Las oraciones yuxtapuestas son aquellas que estin unidas sin elemento de enlace y sin que ninguna de ellas desempefie una funcién dentro de la otra. Ej. Eatré en la habitacién; todo estaba desordenado Oracién 1 ‘Oracién 2 (Ge trata de una oracién compuesta formada por dos oraciones yuxtapuestas) B) ORACIONES COORDINADAS: + Las oraciones coordinadas son aquellas que estén unidas mediante conjunciones (que realizan la funcién de nexo) y sin que ninguna de ellas realice una funcién dentro de la otra. Las conjunciones coordinantes deben aparecer entre las dos oraciones. Asimismo, es imposible que dos conjunciones coordinantes aparezcan juntas. ‘ Tenemos diferentes tipos de conjunciones coordinantes: 1. Conjuusiones conulativas a) Nexos simples: y [e], ni ‘Nexos discontinuos: ni... ni...; no solo,... sino también... 2) Ej. Movialos brazos y gritaba con fuerza Oracién1 Nx Oracién2 (Se trata de una oracion compuesta formada por dos oraciones coordinadas unidas mediante una conjuncién copulativa) Ai jugaba at baloncesto ni. Nx Oraciént = Nx Oracién2 (Se trata de una oracién compuesta formada por dos oraciones coordinadas unidas mediante dos conjunciones copulativas discontinuas) 2. Conjunciones disyuntivas a) Nexos: o fu] Nexos discontinuos: bien... biem...; ya... ya... b) Bj. Aprueba el examen @ i Oracién1 Nx ‘Oracién 2 (Se trata de una oracién compuesta formada por dos oraciones coordinadas. unidas mediante una conjuncién disyuntiva) Xa le dolia la cabeza. va a Nx Oraciin1 = Nx Oracién 2 (Se trata de una oracién compuesta formada por dos oraciones coordinadas unidas mediante dos conjunciones disyuntivas discontinuas) 3. Conjunsiones adversativas a) Nexos: pero, sino (que), mas (esta en desuso) b) Ej. Julidn no es inteligente pero tre Oracién 1 Nx Oracién 2 (Se trata de una oracion compuesta formada por dos oraciones coordinadas unidas mediante una conjuncién adversativa) c) ACLARACIONES: Traflicionalmente, se han considerado también como conjunciones coordinantes. los. elementos sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio... Peto estos elementos ‘son locuciones adverbiales, ya que no cumplen las condiciones exigidas para ser junciones coordinantes. Se trata, por lo general, de marcadores textuales, bee Greg tat Bi i 4 7 Oracién 1 Marcador | Oracién 2 textual | eaerte evel Gael orcad ve. (Se trata de una oracién compuesta formads ©) QRACIONES SUBORDINADAS + Debido a su variedad, serén estudiadas en diferentes apartados. or.dos clones yuxapuestas * Se denominan ORACIONES SUBORDINADAS SUST-ANTIVAS aquellas que desempefian en la oracién compuesta en la que estin insertas una funcién que se encomienda en una oracién simple a un sustantivo o grupo nominal, # Admiten la sustitucién por el pronombre eso (Los trabajaadores deseaban gue les scubjeran el suelda > Los trabajadores deseaban eso). También admiten la posibilidad de coordinarse con grupos nominales que ejerzan su misma funcién (Los trabajadores exigian que les subleran el suelde y mejores condiciones laborales) 0 de altemar con ellos (Los trabajadores deseaban que les subieran el sueldo ~ Los trabajadores deseaban una subida de sueldo). * Las subordinadas sustantivas desempeiian, en general, las funciones sinticticas propias del grupo nominal: sujeto (Me preocupa que suspenda), complemento directo (Dijo que vendela), téemino de preposicién (No te olvides de que contamos contigo) y aposicién (Me Preocupa ese rumor, que esté implicado en corrupcin). * Los nexos que pueden introducir una oracién subordinada sustantiva son los siguientes: * La conjuncién que: yye despa be £e Fj. Me molesta gue mientas poe’. Nx Or. sub, sust, sur Ej. Me alegro de que regreses pronto Nx eee Or. sub. sust, i * Si en este tipo de oraciones el verbo aparece en infinitivo, desaparece la conjuncién que: Ej. Espero ganar el premio Or. sub. sust. de inf. cD interrogativa si: No sabemos si la felicits Nx Or. sub, sust. cD \ ‘Los pronombres y determinantes interrogativos 0 exclamativos (quién, qué, cul, cwinto 0 sus variantes de género y nimero), los adverbios interrogativos o exclamativos (oimo, inde, adénde, cudnto, cudndo) o los grupos sintécticos que estos elementos constitwen. Advertencia: No deben confundirse aquellos casos en los que la preposicion no forma parte de la oracién subordinada (No hablé de qué pensaba hacer) con aquellos otros en los que si forma parte (No sé a qué libro te refieres). Nx t Ej. Me confesé quién habia cometido el crimen Pron sus Or. sub. sust, cD Nx t Fj. No sé a qué personas avisaste DET GPrep.-CD Chea ge cm ten det in Lune GR HONS Or, sub. sust, cD Nx t Ej, Nos arrepentimos de eéme hablamos pintado la casa Ady CC Modo Or. sub. sust, T prebnes + Enel denominado DISCURSO DIRECTO, que reproduce cle forma literal palais 0 Pensamientos, suele aparecer un verbo introductor que ocupa diversas posiciones (Elsa nos ig: “Mi hermana esté aqui"; Me gustarta trabajar en Londres, tespondié su hij, El nuevo director ~asegurd la secretaria- esté ocupado). El segment citado en estilo directo, ‘aunque no posea conjuncién, se comporta como utta oracién subordinada sustantiva. Ej. Pedro nos contests: "Mi madre esta enferma" Or. sub. sust, cD \veseres he vee Sempe 5 velo 1 Carey? QBACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO. @ Se denominan ORACIONES SUBORDINADAS DE RELATIVO las encabezadas ‘por un Pronombre, adverbio o determinante relativo, asi como por los grupos sintdcticos que estos elementos forman, En el primero de los dos ejemplos siguientes, la subordinada de relativo aparece encabezada por el pronombre relative que; en el segundo, por el gupo preposicional con Ja que, que contiene un pronombre relativo: Nx t Ej. Los chicos que vinieron ayer son mis primos Pron suJ *Or. sub. de relativo especilficativa - CN Nx t Ej, La bicicletqoMla que gané la carrera se ha estropeado Pron j Ty > | i: G. Prep. ger. CC Instrum, fo ube *Or. sub. de relativo especificativa - CN (*Tradicionalmente, se consideraban oraciones subordinadas adjetivas) + Los pronombres relativos del espafiol son que, quien y cuanto (el tiltimo también usado ‘como adverbio y como determinant), a los que se agregan las formas creadas con los relativos cual 0 que y el articulo determinado (ef cual / la cual / lo cual / los cuales / las cuales; ef que | la que J lo que | los que | las que). El relativo que no posee flexién; el pronombre quien se flexiona en mtimero (quien / quienes), mientras que cuanto lo hace en género y nimero (cuanto / cuanta / cuantos ! cuantas). Son asimismo relativos et determinante posesivo cuyo, que se flexiona en género y en nimero (cuyo, cuya, cuyos, cuyas), y los adverbios donde, como y cuando, por modificar a un segmento que las precede, casi siempre de manera inmediata, y que tecibe el nombre de ANTECEDENTE, Entre el antecedente y el elemento relativo se da una relacién ANAFORICA, de manera que el contenido Iéxico de aquel se reproduce en el relativo y, por extensién, en toda la subotdinada. Asi, el relativo que reproduce el contenido poeeranees den del cies de su antecedente (diario) en la subordinada subrayada en el diario que estoy levends Por otra parte, entre la relativa y su antecedente nominal se da la missma relacién semdntica de PREDICACION que se establece entre un adjetivo y el sustantivo al que modifica. Asi, la subordinada de relativo subrayada en No me interesan esas historias que cuentas xtia ‘como modificador de historias (igual que el adjetivo subrayado en una historia aburrida). Por este motivo, en la tradicién gramatical se ha llamado a estas oraciones SUBORDINADAS ADJETIVAS, EI papel que desempefia el relativo es triple, Por un lado, ejerce de NEXO DE SUBORDINACTON; por otro, desempefia una FUNCION SINTACTICA en la. ‘subordinada; por liltimo, posee NATURALEZA ANAFORICA. Asi, en el libro gue leg, el relative que convierte en subordinada la oracién que encabeza, funciona como CD de Jeo y denota la misma realidad que su antecedente (libro), Nx t Ej, El libro que estoy leyendo es muy interesante Pron cD *Or, sub. de relativo especificativa - CN. Nx t Ej. El hombre a quien enviaste la carta es el alcalde Pron. seer eae eee Or. sub, de relativo especificativa - CN Nx s t 5. Las personas de las quig me flo son mis amigos Pron T G. Prep. SUPLEM, *Or. sub. de relativo especificativa - CN Nx t Ej. Este trofeo, por ef cual luchardn veinte Pron T eqipos, Se entregard el domingo G. Prep. SUPLEM, — *Or. sub. de relativo explicativa ~CN Nx od ca cuanto quieras Pron cD Fj. Te daré *Or. sub. de relativo especificativa - CN Nx t Ej. Su hijo, de cuyg nombre no me acuerdo, lord desconsoladamente DET G. Prep. - SUPLEM. *Or. sub, de relativo explicativa = CN Nx t Fj. Quedaremos en el parque donde nos conocimos Adv CC Lugar of *Or. sub. de relativo especificativa-CN {(" Nx i t Ej, Lo hice de la manera comg me enseaste Adv CC Modo. *Or. sub. de relativo especificativa - CN Nx t Kj. Recuerdo la noche cuando nos escapamos de casa ‘Adv CC Tiempo *Or. sub. de relativo especificativa - CN (¢Tradicionalmente, se consideraban oraciones subordinadas adjetivas) Tes) eget # RELATIVAS LIBRES. El relativo puede contener la informacién que habria de aporar su amtecedente, Asi, el relativo quien en la elaiva subrayada en Quien dice eso miente upeta !2 misma informacién que la persona que en el grupo nominal la persona que dice eso, En cierto sentido, el significado correspondiente a persona esté envuelto o incorporado en el significado del xelaivo quien, ya que ambas expresiones se refieren a una persona. Este tipo de construcciones se denominan RELATIVAS LIBRES. Nx 1 Ej. Quien cometié el crimen huyé répidamente Pron sul *0r. sub. de relativo - SUI (@Tradicfonalmente, se consideraba una oracién subordinada adjetiva sustantivada) Awan tere Nx susicuedten sic » t Fj. Te llevaste cuante quisiste Pron cD *Or. sub. de relativo - CD (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada adjetiva ‘Sustantivada) Nx t Ej. Quedaremos donde nos conocimos ‘Ady CC Lugar peaseecesuesneesPnaaeaioes *Or. sub. de relativo - C. UBIC. (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada adverbial de lugar) Nx t Fj. Laveré cuando leguemos al hotel Adv CC Tiempo *Or. sub, de relative - CC Tiempo (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada adverbial de tiempo) Nx 1 Ej. Saltaré come me dijiste Adv ‘CC Modo. "Or. sub. de relativo - CC Modo (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada adverbial de modo) * RELATIVAS SEMILIBRES. Existen relativas encabezadas por el articulo seguido del Pronombre que (ELque dize eso est4 equivocado), Estos conglomerados (et que, la que, lo gue, los que, las que) comparten muchas propiedades con los pronombres reativos que incorporan su antecedente (quien, quienes). Estas construcciones han sido denominadas RELATIVAS SEMILIBRES. Las relativas semilibres admiten un doble andlisis: Der cou tho b Se rade AEF es oe 1 Cords este evs oh oeues Nx t Bj. Los que suspendieron el examen lo recuperarin en junio &A Pron N GN -SUJ *Or. sub. de relativo - SUJ Nx t Ej. Los que suspendieron el examen lo recuperardn en junio Pron a Ue Ghetto ccredy Heys wor ee Or. sub. de relative - N *GN- SUI (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada: adjetiva sustantivada) + En resumen, y teniendo en cuenta el crterio del antecedente, se dstinguen dos tipos de telativas: a) RELATIVAS CON ANTECEDENTE EXPRESO. Poseen funcién adjetiva y modifican a su amecedente: La cancion que me gusta; Un hombre del cual no sé nada; El lugar donde resido. b) RELATIVAS SIN ANTECEDENTE EXPRESO. Se subdividen en dos clases: * Relativas LIBRES. Van introducidas por los elativos variables quien y cuanto, asi como Por los invariables donde, cuando, como: Quien dice eso miente; La veré ‘cuando Hegue. ‘comparte muchas propiedades con quien, * os relativos pueden ser SIMPLES 0 COMPLEJOS. Estos titimos tienen dos componentes: e] articulo determinado y los relativos cual 0 que (el cual / fa cual | lo cual | {os euales / las cuales y el que | la que I lo que ! los que | las que). Constitayen relatives comple todas las combinaciones del tipo wariculo determinad + cual» y algunas del tipo «articulo determinado + que». EI relativo que solo forma un relativo complejo cuando tiene un antecedente expreso distinto del articulo que lo acompafia. Asi, la secuencia Las Personas en las que confio contiene un relativo complejo, las que, que constituye el término de la preposicién en y S Vey col. 2 Camda Se SE tee ty ‘ , “seapeoytoadse se] ap asejaqns wun wadnynsuon souqiTTUHNs £ Sougyy SwANTETS Se] “Ofpusou! jap UoreAyes as sojuatENDOp so] Sopo) anb A sapejuauTEpUny UpIas soTAUMIOP So] Sopor onb opnanua as eaneoRdxa upIze10 woo opeuo!ouaU ojduofa jo Ua :[euTUON odrUus [RP YorDeIOUsp Ff waRtNSaF Ou oLad ‘uOIseULOFUT eHDID “oIquIBO Uo “uUEBaxBe seanvoTTdKS ‘$87] ‘OpUDOUT Jap UoseAyes as onb so] Ojos OUIs ‘sofeUSUAEPUTY UBIES SO]UMIOP $0] SOP} ow anb esaidxa as waneoyioadsa u9ioes0 Yoo oysandoxd ojduzafa [a ua anb opour ap ‘oud ‘weawoy onb [ep jearurou odnu® jap uo!eoUsp w uesiooud sero se] onb ua vorper SequIe ‘aque [eIoUss9 BouaIaNP FY “VALLVOTIAXG VALLV TT eun So O}7Inf Ja ua sappuuownpunf Upsas OPIN AP TOTES I OAB ‘sojuaunsop soz ua epedesqns vj anb sequen ‘VALLVOIMIDGdSA VALLVTAY Bun soarede ojgin[ ja ua sapruoumpunf upsas TPCT BP WOW IAB sowaunsop so7 us ‘sy “esopesyyrpou uofouny ns sarafo upowi0 ¥] anb wa eunoy e] ap uapuadap anb sareyeA sop uotiEupe oanejol op SepEUTpIOGNS ST + (epeanueisns eanofpe epeurpsogns uproe0 BUN wqBIAPISUOD 9S “RUOWTCUCIOIPEL] «) L- Oame[a1 ap “qns IQ, fn - ND N odd nqposng FAB my uoo ip ‘ous oI ty fy + xN Ceanofpe epeuprogns uoiowio ean ‘BqeJap{suoS as ‘qquouTEUOLOIpeLL,) NO - Baneagroadss oartejay ap “qns 10 ‘WaTaNS datg ‘5 L doug °petott uoy au auduors oyfuoo THETE wo souosied soy fy ‘ XN ‘SOlWNSIP soonDzUIS sojUaUIHAs # Uadauapod anb ou Pepa SMO} OF OAnEiaL K ompR Jo anb e] ua auqH Tues wun se opexergns ojuauIBos BMT IID woo 1 ‘owayu sao. Jy wo ‘orqures ug “snuosvad s auapooque ono ++ No deben confundirse aquellos casos en los que la preposicién forma parte de la orscion subordinada de relativo con aquellos casos en los que no forma parte. Las relativas introducidas por un grupo preposicional contienen un relativo complejo (e! que, la cual, etc.), que constituye el témino de la preposicién, Nx fo oop Fj. Escondié las ilaves con las que se abria el candado Pron T Prep. CC Instrum. *Or. sub. de relativo especificativa - CN (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada adjetiva) Por el contrario, la preposicién no forma parte de la oracion subordinada de relativo cuando 10s hallamos ante una construceién formada por una preposicién que toma como término una relativa libre o semilibre. Se puso a coquetear con quienes la festejaban o Las razones no eran muy diferentes de las que ya me habia explicado. Nx 1 Ej, Se puso a coquetear con quienes la piropeaban Pron suJ *Or. sub. de relativo - T (*Tradicionalmente, se consideraba una oracién subordinada adjetiva sustantivada)

You might also like