You are on page 1of 2
en medio de grandes peligros, ocultandose, actuando en forma furtiva y no lIlevando sus oltos al hombro. Y en la misica siento justamente este clima. .. Veo a José y Escamillo moviéndose furtivos por los lar- gos corredores, apareciendo y desapareciendo répidamente tras una u otra ventana. Y justamente en esta situacién cae la buena ¢ ingenua Micaela, Y que en ese marco se haga sentir Carmen, esa diableza se- dienta de libertad. En ese marco su ruptura con José sera mis fuerte, mas profunda, mis fatal. 41— De una carta a A. I. Angarov® Barvija, 11 de febrero de 1937 Alexéiev Ivanovich A pesar de Ia enorme demora en la respuesta.a vuestra interesante misiva tengo derecho a decir que me apuro a agradecerle por la mis- ma. = Ocurre que hace muy poco que recibi y lef aquello que usted me escribiera. Esto ocurrié debido a que hasta ahora me han mantenido, aqui en Barvija, siguiendo un régimen estricto para curarme de la pul- monia que he contraido hace poco. Me aislaron de todo el mundo y no me entregaban las cartas./ Perdone mi demora pero_no soy culpa- ble de ello. No puedo responder a vuestras preguntas ni en esta carta ni en el libro que actualmente se prepara para la edicién, Por el con- trario, yo soy quien espera aclaraciones de usted. En el prélogo a mi obra escribo: “Este libro no pretende tener valor cientifico. Mi obje- tivo es exclusivamente practico. Quiero ensefiar a los jévenes alumnos v a los artistas que se inician a abordar correctamente los temas artis- ticos. . .” En otro lugar del mismo prélogo advierto: “La terminologia que empleo en esta obra no ha sido inventada por mi sino que ha sido tomada de la practica, de los mismos alum- nos y de los artistas principiantes. Ellos, durante el trabajo, fueron determinando y designando lexicograficamente sus sensaciones crea- tivas. Su terminologia es valiosa por resultar clara y accesible para los principiantes. Poscemos nuestro io léxico teatral, nuestro propio argot actoral que ha sido elaborad jor la vida misma. i bien es cierto que también utilizamos_términos cientificos (subgonsciente, intuicién) sdlo lo hacemos en su acepcién més sim- ple, cotidiana”. * 85 Alexéi Angarov le habia escrito a Stanislavski: “Me parece que los térmi- nos “intuicién” y “‘subconsciente” deben ser explicados, mostrar su contenido realista; explicar concretamente a Tos lectores lo que es esta sensacion artistica y de qué forma se expresa. Esta es una de las tareas de quienes desarrollan teérica- mente temas artisticos”. ~~ a : ’ - 346 Escaneado con CamScanner Luego de tal prélogo comprenderd que no es usted quien debe esperar explicaciones cientificas de nosotros sino que somos nosotros quienes las esperamos de usted. Pero la ciencia se ha olvidado del tea- tro y debemos salir de la embarazosa situacion por asi decirlo con “nétodos de entrecasa. Temo y no me agrada en absoluto cuando los actores, para hacer- se ver como inteligentes se pasan de la raya comenzando a razonar a la manera de un diletante sobre temas cientificos. Que cada uno sepa cual_es su campo. especifico. En espera de que cuando nos reunamos me explique usted con lujo: de detalles todo lo referente a la intui- cién yo he quitado esta palabra de la primera edicién. Si el destino quiere que aparezca una segunda edicion completaré entonces el es- pacio vacio siempre y cuando usted me ayude en ello. : Hay algo quc no tengo en claro y que quisiera consultarle. Estoy de acuerdo en que en el proceso creativo no hay nada mis- teridso y mistico y en que ésto debe decirse. Que esto Jo sepa y lo comprenda cada artista. Pero. . . aceptemos que en el mismo momen- to de la creacién, al enfrentarse a las luminosas candilejas y a los mi- les de espectadores. . . alli, que por segundos 0 minutos el actor se ol- vide de esto. Existen sensaciones creativas que no pueden ser separadas de no- sotros sin causar un gran pérjuicio para la empresa. Cuando algo dentro nuestro (el subconsciente) se apodera de no- sotros no nos damos cuenta de lo que en realidad nos ocurre. Dé lo que el artista hace sobre la escena en estos minutos él sdlo se enterara lespués a través de lo que. otros'le digan y no sin asombro de su par- te. Son éstos los mejores momentos de nuestro trabajo. Si nosotros en esos instantes concientizdramos nuestros actos no nos resolveria- mos a Ilevarlos adelante de la forma en que lo hacemos. Me veo obligado a hablar de ésto con los artistas y los alumnos pero... ¢cémo hacerlo para no convertirme en sospechoso de misti- cismo? : 42— A. B. N. Livanov® Mosci, 26 de mayo de 1938 Mi bueno y querido Boris Nikoldevich : Hace mucho que quiero escribirle esta carta, en primer lugar para entretenerlo y en segundo para apoyar su paciencia de la que depen- 86 Boris N. Livanov. Gran actor ruso, miembro del elenco del MJAT desde 1924, 347 Escaneado con CamScanner

You might also like