You are on page 1of 311
Gobierno Regional | a DE TUMBES EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” ‘OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN ELLA) ESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA ‘aa 2 TOMBE CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA 335 Pantene etree ements reer neeee nena anoee net ae com | onsencion routs SRO8 AETNGN IVELAA) EES HOBMTACREGONALTOHE APRESS MDNSSENOLSVARNA = 1 sas EE eee ese ae Se PORT ASAIO 1085 © a a a a — Ra arena a fem: x = VERTANAT sma AOE SESTRT en eee eee — ee ft cso aaa or Tae ee — lar cae oreo Cea 4 PE ravcontatancantecemcienacay —ha tH EA hE cera rane es me - Si gy eee po a aagleecrs ‘4 eee x a a oTRGE et i a Sarre es de ae : oe TSM TRG 7 COROCACION OF SPE O CON AMAT ST = ai eo Tar Lee fy a a oe oe as act et ee rae i wR i 3 SS a= = BR — 2 ee ee 2 oth ee i wo ee ee ar ee rrery "REODELAG\GN DE A SALA DE GUDADOS NTENGIVOS, SALA DE ROSPITALWZACION, SALA DE HONTOREO Y SALA DE [OBSERVACION, ADEWAS DE OTROS ACTIVOS EN ELLA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRLA 334 3X TRENODELACION OE LA SALA DE CUIDADOS INTENGIVOS, SALA DE HOSPTTALZACION, SALA DE HON E (OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN ELIA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENOOZA OLAVARRLA SAMO 2. TUMBES. pages | __ REnODELACION DE CA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOBPITAI12AGION, SALA DE WOMTOREOY SAUR me ears eee ae oe sos popes TEERrRT TREE Sees Cy 2 Be eee SA lca a Sen ——————— mace — = ed : ee rare te a oe tate = aeRO on Se 2 ce i to : eS ba [a ee — ea co ee = Sy —— SU Ce oreceorermare —— fe eerecnene eee |i aR rear 4 =| ro OORT SEN Se SO DL PETE or] Sar aa mo ae ee =a ; a = eee ope eee ee i emenaus ee SEE = : petted = al fe eee eee - = ee ee ae ao te fe eee eee te ee repeater Up tert nee eee ieee eer ee ee ee oe ee ee eer —— ane ae (pene eee Se Eee ieee are areas a See Sen were ies oer eae ee ae —— eee ¢ == = >> Bnei cae erences Sen eee SN ea —— =p ee aj Eee 3 ee a aera or — ge aoe SUNG ERSTALC ONDE BERS TOTEEERD cRNA ei a Eee — aoe serena So = =e ene Sore STS "TUREAIA Ge COME NOOK GE STEEL = Bao] — arias ef CBEERAGION ADEMAG O€ OTROS ACTIVOS BELA) E55 HOSPTAL REGIONAL JOSE ALFREGO WENDGZA OLAVARRIA "REWVODELAGION DE TA SALA DE CUDADOS INTENSIUOS, SALA DE HOSPYTALLZACION, SALA DE NONTTOREO Y SALA DE (OBSERVACION, ADEWAS DE CTROS ACTIVOS EN ELILA)EESS HOSPTTAL REGIONAL .OSE ALFREDO MENOOZA CLAVARRIA =a er i ONDE LA SALA DE CUIDAOOS ITENSNOS, SALA TZACION, SALA DE WONTORED Y SALA DE ‘ooseRACON ADEUAS DE OTROS AEMVOS EV EL(LA) EEBS HOSPTAL REGIONAL JOBE ALFREDO MENDODA OLAVARRA Bisse classless eee eel eae ‘SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Goblerne Regional ——_— DE TUMBES Fouo W236 ____} EXPEDIFNTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZAGION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” [FoUC Ne B67 Peo Bra. “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVAGION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO 'MENDOZA OLAVARRIA JAMO I!2- TUMBES" ENTIDAD: GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES UBIGACION: TUMBES- TUMBES -TUMBES. FECHA DE PRECIOS: 2rinarz020 ANALISIS DE GASTOS GENERALES Y UTILIDAD Datos: Obra 2 moses GASTOS GENERALES FLOS (No Relaconados Drectamonte con ol Tmpo do Ejeauibn do la Oba ‘GASTOS DEL CONCURSO Y CONTRATACION: x uments de Preseniacin (Adeuisicin de Bases ,Gasios Notaries, Copas, tc) 2,000.00 Visas ala zona de ejecuién de la Obra 4,000.00 Fianzas: Contratacién Fanaa por Garatia de Fil Cumpliniento((Vigencie hast aiquidacién) ws yu 80248, Fanza por Garant de Adelanto on Efecivo AN Jconno civ wiorda, 1.80744 Fanza por Grants de Adelanto on Natoales eo 488 38408 Seguros: Contratacién Plza de Seguros CAR, Contra Todo Resgo (vigencia durante ejecucién dela obra) s27i70 Plz de Sopures Complementaro de Trabalo de Rago gence rant ojc. co bra) 903.72 Pola de Soputee ESSALUD + Vida par lo rabeiacores 2,000.90 Expediente: Elaboracon del Propvesta 2900.00 GASTOS INDIRECTOS VARIOS: ee Legals y Notas de la Organizacion r 2,500.00 Inseripcién on at Regio Nacional de Proveedores = -=atuhin 99530 Seguro do as insalacones cea Emrosa % 2,000.00 ages para Autorzacén Municipal, Osechos de Trémitey Cont, Carta Fianza 2,380.68, 9908 a Service Municipal de Transport Urbano 70588 agus @ Empresas de Servco yo Munipaidad por planos actuatzadosy tos sen 2000.00, ‘Tasa de apicacisn al SENCICO 4265.55, Otros Gasios Finaniaos u Odigaiones Fiscales 2,000.00, TOTAL GASTOS GENERALES FLIOS 36.056. GASTOS GENERALES VARIABLES (Relaconados Directamarte con ol Tiempo de Ejecuciin de la Obra) GASTOS DE ADMINISTRACION EN OBRA: Porsonal: Jomads si t Residente Obras Ing, Civil yo Arguiteto 1.90 x 10% x 2 20,000.00, ‘Asistonto dol Residento de Obra ing, Cv ylo Arqutecto «100 X 100% x 2 42,000.00 Ing. Especiata en instalacioneselectromacaricas| 1100 x 100% x 2 16,000.00 Ing. Segurided ¢ Higene Ocup. 4100 x 100% x 2 10,000.00 Especialista en Pravencion 1100 x 100% x 2 8,000.00 Ing, Especalsta Ambiental 1.00 x 100% x 2 +0,000.00 Especialsta en Equipamiento Hospitaario. 100 x 100% x 2 16,000.00 specialist en asistoncia medica 100 x 100% x 2 5,000.00 Macsto de Obras (OG) 100 x 100% x 2 6,000.00 Topogato (0G) 100 x 100% x 2 6,000.00 ‘Ayudante de Topogratia (OG 4.00 x 100% x 2 3,000.00 ‘Aimaconero 1100 x 100% x 2 meses 4,000.00 ‘Sueldos, Bont y Benet Personal de Guardania Guardiania (06) 1.00 x 100% x 2 meses 4,000.00 ‘Seguros: Montos Estados 1,200.72 Monto Factor Pevioso si ties de Ofcina, Amorizacion de Equioos: Oficinas inc. Mebilaro 750 100% 2 meses 1,500.00 Equipos de Cémputo, calevadoras, impresoras oc 500 100% 2 meses 1000.00 ee ut pra “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO 'MENDOZA OLAVARRIA JAMO i TUMBES" ENTIDAD: GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES. UBICACION: TUMBES - TUMBES- TUMBES. FEGHA DE PRECIOS: 2riew2020 ANALISIS DE GASTOS GENERALES ¥ UTILIDAD Datos: Obra 2 meses quipos de Topogratia, de abu, winehas, ote (0G) 400 100% 2 meses 200.00 Utes de OFcna 500 100% 2 meses 1,000.00 ‘Mantenimionto de Servicios nara la obra Service de Elecricidad a0 2 meses 00.00 Service de Rado -Teltonta 502 2 meses 600.00 Servic de Agua Potable 3504 2 meses 700.00 (vos Servicios: Comedor, Bafos Port. duchas, at, soot 2 meses 1200.00 Ensayos para calidad de Obra (Procior, sei Ge Mezcie 900 2 ‘600.00 Veni ead y TH f Jomas si Camioneta (Acividad Obras) nel Operador y Combustbies 1100 x 100% x 2 mesos 13,000.00 Combusibies 100 x 100% x 2 mesos 21,000.00 GASTOS DE ADMINISTRACION EN OFICINA ‘Suelo, Bont y Benet Personal Administratno: Petiode si, Contador 2 moses 6,000.00 ‘Ausliar Administrative 2 meses 5,800.00 Secretaria 2 meses 2,000.00 u Principal Periodo si Depreciacion o Aquler de Local Cenval mobilaio 2 meses 1,500.00 ‘utias de Oficina, Amortzacion de Eauines: Lies 40 Ofna 500 100% 2 meses 1,000.00 Equioos de Cémputo, Software, calculadoras, pot, ote 450 100% 2 meses ‘900.00 Sonvcios de Fotocopiade, Video, foto, Fax, et 300 100% 2 meses ‘800.00 Mantenimionto de Senicios de Of conta ‘Servicio de Electicgad 300 100% 2 meses 600.00 ‘Servicio de Radio -Telefonia 150 100% 2 move 300.00 Sovicio de Agua Potable 350 100% 2 meses 70000 Servicio de Manterimiontoy Seguridad 350 100% 2 meses 700.00 203 GASTOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS Fianzas: Renovaciones RRenovaclén de Fianza por Garanta de Adelanto on Efecto 398.28, FRanovacién de Fianza por Garanta de Adelanto en Materales 736 55, 204 GASTOS POR RECEPCION Gastos de personal profesional, Wenio, administratves,ofcnas, equip. ‘movida, les ofcna, et, para acividades de recapaién cestimade 4.06616 TOTAL GASTOS GENERALES VARIABLES : 189,358.71 TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS Y VARIABLES (1 y 2): % DEL CosTO DIRECTO 13.00% TOTAL GASTOS GENERALES ¥ UTILIDAD: Gonie: sl een Oc ESTUOIGS F bierno Regional esi — FOU W=2GS__ DE TUMBES ——S EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” vert = 199% SUSte'90e'zt__r'ste's0s'tr az'ste'908'er yua0 30 ousanans3id ‘ooo00 vr 00'000'%7t ‘Oooo0'%rE 7 TROLAS _cINDN ANOISIANBaNS 30SOISYD < * SO% o0000'vyt 00 000'vvE ooo0o'%t 7S FeIoLans_ fs. WwiOL 459%) ‘aINDN A NoIsIAwadNS 30 SOLS¥D WIOL ‘-S3AWNL -Z'll OWT VRRAVAVIO VZOGNAW OGY 3SOF TYNOIDIY TWLldSOH $$33 (V1)73 NJ SOAILDV SOMLO 3a SYWNZQV ‘NOIOWANASEO 5d VIVS A OFYOLINOW 30 VIVS 'NOIDVZITVLIdSOH 30 VIVS 'SOAISNSLNI SOGYGIND 30 VIVS V7. 3G NOIOVT3G0N3¥. DE TUMBES = EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOI!-2- TUMBES” DE TUMBES — EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” 36) PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En el marco a lo establecido en el articulo 24 de la Ley General del Ambiente - Ley N° 28611, y, de conformidad con del articulo 1° y articulo 3 de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental-SEIA, sobre la Obligatoriedad de la certificacién ambiental, es decir; no podré iniciarse la ejecucién de proyectos y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podra aprobarlas, autorizarlas, permitirias, concederias o habilitarlas si no cuentan in expedida por la previamente con la certificacién ambiental contenida en la Resolu’ respectiva autoridad competente. En ese contexto, en cumplimiento a lo sefialado en el articulo 23 de! Reglamento de la Ley del SEIA, sobre el cumplimiento de todas las normas generales emitidas para el manejo de residuos sélidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservacién del patrimonio natural y cultural, y otros que corespondan, se ha elaborado el Plan de Manejo Ambiental, para contrarrestar los posibles impactos, el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar 0 compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de construccién, operacién, abandono y cierre. EI Plan de Manejo Ambiental, ha sido elaborado por un equipo multidisciptinario de especialistas con experiencia en la elaboracién de estudios ambientales; una vez concluido la elaboracién del Plan, el Gobierno Regional Tumbes coordinaré y realizaré las gestiones necesarias con la empresa seleccionada para que inicie las actividades propias de la ejecucién de obra y se ejecutara de acuerdo a lo estipulado en el Pian de Manejo Ambiental establecido, eo ‘Remodelacin de Sala de Cuidado intensvos, Sala de Hosptalizacin Sala de Monitoreoy Sata de ise ALin ademas de otrosactivos en ol 1a) FESS Hospital Regional fox Alfredo Mendoza Olavarria JAMO IL2-Tumbesen la Tocalidad Tumbes,distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes |. NOMBRE DEL PROYECTO “REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES” I. OBJETIVOS DEL PLAN + Identiticar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que podian producirse, dictando las medidas correctivas para minimizar, evitar ylo rechazar los impactos ambientales negativos y potenciar los impactos positivos dentro del proyecto "Mejoramiento de la Prestacion de los Servicios de y Consultorios de Especialidades distrito de Tumbes, provincia de Acondicionamiento del Servicio de Emergen en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavar Tumbes y regién de Tumbes" Il, MARCO NORMATIVO El presente instrumento de gestion ambiental se ha elaborado bajo los lineamientos de las normativas ambientales generales y especificas del sector agrario. > Constitucién Politica del Perti (29 de diciembre de 1993), > Ley N° 28611, Ley General de! Ambiente (13/10/05). > Ley N° 26482: Ley General de Salud (20/07/97). > DLL. 1278. Ley General de Residuos Sélidos Ley 27314 (23/12/16) > Ley N° 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental (20/04/01) y su Modificatoria D. L. N°1078 (27/06/08) > DS. 019-2009 Aprueban el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (25/09/09). > Ley Orgéinica de Municipalidades Ley N° 27972 (26/05/03). > D.S. N° 014-2017-MINAM.- Aprueban Reglamento del Decreto Legislative N° 1278, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gestipn Integral de Residuos Solidos (21/12/17). GOBIERNO REGIONAL TUMBES ef ‘Subgerencia de Estudios y Proyectos cA al remot el de nid snl donc i etry lde NESS cama cedes an on bbs Nona toga obs avoas aoe esta Sao Tabata ————S > DIL. N° 1252-2017.- Decreto Legisiatvo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y deroga la Ley n° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversion Publica. v D.S. N° 027-2017-EF Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y deroga la Ley N° 27293 (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano’, el 23 de febrero de 2017, modificado por los Decretos Supremos N° 104-2017-EF publicado el 19 de abril de 2017 y N° 248-2017-EF, publicado el 24 de agosto de 2017). > D.S. N° 002-2009-MINAM, Aprueban el Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la Informacién Publica Ambiental y Participacién y Corsulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. > D.S. N° 008-2020-SA, Declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por un plazo de noventa (90) dias, calendario y dicta medidas de prevencién y control de Covid -19 > D.S. N° 044-2020-PCM, Deciara estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del Covié ~ 19, y sus modificatorias IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.4, Objetivo del Proyecto Contar con adecuadas condiciones para instalacién de médulos de atencién en el hospital SAGARO 1-2 de la regién Tumbes’; a través de la implementacién de médulos para atencién y servicios médicos. 4.2. Ubicacién fisica del proyecto: = Region :23Tumbes * Provincia 201 Tumbes, z * Distrito 201 Tumbes sg = Categoria HZ 7 GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Prayectos "Remodelaci6n de Sala de Culdados tntensivos Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de obSéisiacion; 958 _alems de otros acivosen ell) EESS Hovptal Regional one Alfredo Mendoza Olavaria JAMO Ik-2 -Tumbes ent ‘ocalidad Tumbes distrit de Tambes provincia Tumbes, departamento Tumbes IMAGEN N°01 MACRO LOCALIZACION DEL PROYECTO 4.3, Antecedentes y justificcion del Proyecto Los primeros casos reportados de COVID-19 correspondian a 44 pacientes con eumonia de etiologia desconocida, procedentes de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, que iniciaron sintomas entre el 31 de diciembre del 2019 y el 3 de enero del 2020. Algunos de los pacientes eran vendedores u operadores de mercancia del Mercado de Alimentos Marinos Huanan, el cual fue cerrado el ero de enero del 2020 para limpieza ambiental y desinfeccién EI 7 de enero del 2020 las autoridades chinas identificaron y aislaron un nuevo serotipo de coronavirus, cuya secuencia genética fue puesta a disposicién a nivel internacional para su uso en métodos diagnésticos especificos. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala le Cuidados intensivos, Sala de Hospitalizacién Sala de Monitoreo y Sala de Observation: 959. ademss de otros acivosen (la) HESS Hopital Regional jose Alreoo Mendora Olavaria AMO L.-T umes tila = Tacldad Tumbes dst de Tarbes provincia Tomes departamento fumbes” El 13 de enero del 2020, Tailandia notifica el primer caso confirmado importado de COVID-19. Una semana después, Japén y la Republica de Corea confirman Sus primeros casos importados (dos y siete dias después del caso identificado en Tailandia, respectivamente). Los primeros casos confirmados importados en las Américas fueron notificados en Estados Unidos y Canada (el 23 y 27 de enero, respectivamente) A fines de enero del 2020, la Organizacién Mundial de la Salud declaré el brote de COVID-19 como una “Emergencia de Salud Publica de Importancia Internacional" (ESPII). | 5 de marzo del 2020, cerca de 86 paises y territorios a nivel mundial han notificado al menos un caso confirmado por laboratorio de COVID-19, desde el icio de la epidemia en diciembre del 2019. Un total de 95 333 casos confirmados han sido notificados, de los cuales el 84.5% (80 565 casos) 1a, y 3 282 defunciones, de las cuales el 91.8% proceden de proceden de CI China (3 015 defunciones). Ocho paises en las Américas han notificado casos de COVID-19: Estados Unidos, Canada, Ecuador, México, Brasil, Argentina, Chile y Republica Dominicana, de los cuales los tres primeros ya han establecido transmisién local, mientras que el resto solo han notificado casos importados. La evaluacién de riesgo de la OMS ha clasificado al COVID-19 como muy alto riesgo tanto en China, como a nivel regional y global EI 6 de marzo del 2020 se confirmé el primer caso de COVID-19 en el Peri, correspondiente a un paciente varén de 25 afios con infeccién respiratoria aguda leve con antecedente de viaje a diferentes paises de Europa dentro de los Ultimos 14 dias previos al inicio de sintomas. E121 de marzo de 2020 se confirms el primer caso de COVID ~ 19 en Tumbes, que corresponde a una mujer de 38 afios de edad, quien vive en el centro poblado Andrés Araujo Moran, de la ciudad de Tumbes, cuyo origen de contagio es en la ciudad de Lima Mediante Oficio N° 092-2020/GOBIERNO REGIONAL TUMBES—GR, de fecha 20 de marzo de 2020, fa Direccién Regional de Salud Tumbes, informa al Gobierno Regional de Tumbes, sobre las medidas del Plan de Contingencia de! COVID 19 y el estado situacional de las areas de internamiento y unidades de atencién critica de la Region Tumbes. Con Memorando N° 184-2020/GOBIERNO REGIONAL TUMBES ~GR-GGR, de fecha 01 de abril de 2020, se dispone ala Geifncia Regional de Planeamiento, GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos ‘Remodelacion de Sala de Cuidados Intensvos, Slade Hospitalizacion Sala de Monitoreo y Sala de Obseryacisn: 356 ademas de otros acovos.en ela) EESS Hospital Regional jose Alfredo Mendoza Olavaria JAMO IZ Tusnbes la = Tocaldad Tubes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes,departamento Tumbes" Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, que esta debera implementar acciones que permitan cubrir la brecha en los servicios de salud de la Direcoién Regional de Salud Tumbes en las éreas de internamiento y unidades de atencién critica en fin coadyuvar a mitigar la pandemia del COVID 19. 4.4, COMPRONENTES PRINCIPALES DEL PROYECTO a) Infraestructura: La propuesta técnica consiste en la adecuacién de ambientes y médulos destinados para la atencién de pacientes con COVID 19 en el cual se proyectardn los siguientes servicios: Monitoreo de Pacients ¥ Servicio de Admisién: Se acondicionaré un ambiente de 7.30 m2, en el 4rea de ingreso, en los ambientes cedidos por la Universidad Nacional de Tumbes, el material que se utilizara es drywall, dicho ambiente servird para brindar la primera entrevista a los pacientes que ingresan al hospital de acuerdo al protocolo establecido en el Documento Técnico de Atencion y Manejo Clinico de Caso de COVID 19 ¥ Servicio de Informes: Se proyectarén dos ambientes uno para informes de 5.69 m2 y otto para la vigilancia de 6 m2 respectivamente, el material que se empleara para el proceso constructivo es drywall, dicho ambiente servird para orientar al paciente en caso de presentar los sintomas de los protocolos a seguir para su despistaje, control y seguimiento. Y Servicio de triaje diferenciado: Se realizar trabajos de remodelacién para el acondicionamiento de ambiente de triaje diferenciado, en un aula del local cedido por la Universidad Nacional de Tumbes, el ambiente es de 53 m2 y es de material noble, los trabajos que se realizaran seré la instalacion de lavamanos y pintado. Observacién de Pacientes: Y Consultorio: Al igual que el ambiente de triaje diferenciado, se realizara trabajos de remodelacién para el acondicionamiento de ambiente consultorio, en un aula del local cedido por la Universidad Nacional de Tumbes, el ambiente es de 53 m2 y es de material noble, los trabajos que se realizaran serd la instalacién de lavamanos y pintado GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “wemodelacion de Slade Cudados intensivos, ala de Hospitalizacéa, Stade Monitare y Sata de Obeid B28 _ ademas de ov acuvos en el (a) EESS Hospital Neional one Alledo Mendoza lavaria JAMO Ie? "bes ei ‘ocaldad Tumbes, disrte de Tumbes, provincla Tumbes, departamentoTumbes ¥- Sala de aistamiento: Al igual que el consultorio solo se acondicionara un ambiente ya existente, se realizarén trabajos de instalacién de lavamanos y pintado Hospitalizacion V 05 ambientes de hospitalizacién: Se acondicionaran 5 médulos para hospitalizacion pre existentes, uno de ellos pre fabricado tipo drywall de 154 m2 y los otros cuatro son conteiner metélicos de 90 m2 cada uno, se realizaran trabajos de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas necesarias para brindar el servicio de hospitalizacion. Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Y Unidad de cuidados intensivos COVID 19: Se acondicionaré 01 médulo tipo conteiner metalico de 63.91 m2, se realizarén trabajos de instalaciones de gas necesarias para brindar el servicio de UCI Laboratorio y farmacia ¥ Laboratorio y recepcién de muestras: Se acondicionard un médulo tipo conteiner de 18 m2, en el cual se realizara trabajos de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas. ¥ Almacén, Lectura de informes, Entrega de resultados y Area de impresiones: Son areas contiguas al servicio de laboratorio, se realizaran trabajos de construccién en drywall en un area de 36 m2, se proyectarén eléctricas y sanitarias. Farmacia: Se acondicionard un médulo tipo conteiner de 36.8 m2, en el cual se realizara trabajos de instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, también contard con un espacio para el personal, Servicios Generales VY Caseta de fuerza y Caseta de gases: Estas estructuras seran ubicadas en la parte posterior de fos ambientes proyectados, la tecnologia a utilizar es cimentacién y muros de ladrilo con cobertura metélica en un area de 34 m2 V Servicios higiénicos, Vestidores: En algunos casos ya son existentes y en otros ambientes se proyectaran con drywall GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos *Remodelacion de Slade Caldas ntensivos, Sata de Hosptalzacin, Slade Monitor y ala de Obseracn: aademasde otrosactivosen l(a) FESS Hospital Regional ose Alfredo Mendoza Olavarria JAMO Il2 -Turnbesen la Tocalidad Tumbes distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes” ¥ Area de tratamiento de cadaveres y Area de residuos sdlidos: Estaran ubicados en parte posterior de los ambientes proyectados, el area de residuos sélidos ya es existente y el area de tratamiento de cadaveres se habilitaré Lin médulo tipo conteiner el cual seré habilitado con instalaciones eléctricas y sanitarias. b) Equipamiento y mobiliario: Se realizaré la adquisicion y equipamiento para cada una de las areas proyectadas en ta intervencién asi tenemos: V. LINEA BASE AMBIENTAL 1. Caracteristicas fisicas y geogréficas Relieve El relieve del terreno de Tumbes es predominantemente llano, atravesado por rios y quebradas, pero hacia el sur hay colinas de poca altitud, que anuncian las elevaciones de los cerros de Amotape, al sudeste. Los Amotapes son una cadena de cerros y cafiones que se profongan hasta el departamento de Piura. En ellos se encuentra el punto més alto del departamento, el cerro El Barco, a 1530 msnm. IMAGEN N° 03 TUMBES, PROVINCIAS Y RELIEVE ASOCIADO. Fuente: Caracterizacion y escenarios climaticos de la region Tumbes-SENAMH! 2016 GOBIERNO REGIONAL TUMBES ‘Subgerencia de Estudios y Proyectos 394 : 2 | ended Sl de Cl daon nenivas aa de aris: de entry Slade OLR 38 amc Sa cidade ant Sala de tmnt Sead anne ye Oa Sea ae ede eee es a La clasificacién climatica de la region Tumbes se basa en el mapa de Clasificacién Climatica del Pert (SENAMHI, 1988). Tumbes presenta dos tipos de clima segtin la clasificacién climética de Thornthwite; las provincias de Tumbes, Zarumilla y una pequefia parte de Contralmirante Villar presentan un clima érido, con doficiencia de lluvias durante todo el afio y un ambiente atmosférico himedo con temperaturas célidas; mientras que una gran parte de Contralmirante presenta un clima érido con deficiencia de tluvias durante todo el afio, temperaturas semicdlidas y un ambiente himedo en toda la zona. a. Temperatura De acuerdo con la serie histérica analizada, 2014—2013, se puede observar que la temperatura maxima promedio maximo es de 27,28 y la temperatura minima es 19,94, b. Humedad En el siguiente cuadro figuran los valores medios mensuales de la serie historica analizada correspondiente a la estacién de Tumbes, c. Horas de sol Las horas de sol media anual, en la parte baja de la cuenca es de 125.12 Hrs., valor obtenido del promedio en los registros de las estaciones Los Cedros, Estacién Experimental Tumpis y Papayal (ANA, 2017). d. Viento \\” Los vientos predominantes es de dos (02) tipos’ Vientos alisos.- Son los que influyen en el desarrollo de las estaciones, proceden del Sur Este y soplan permanentemente tado el afio, sin embargo en los meses de febrero y marzo el viento toma la direccién Norte ~ Este. A partir de los datos de los que se dispone de la estacion de Puerto Pizarro Tumbes se obtienen unos valores medios de la precipitacion total mensual y maxima mensual en la zona durante el periodo 2004-2013, Hidrografia e hidrologia “EI area del proyecto se encuentra ubicado dentro de la Cuenca Hidrogréfica del rio Tumbes, abarcando la parte peruana de la cuenca binacional del rio Puyango — Tumbes, en el departamento limitrofe con Ecuador. El rio Tumbes nace en la Cordillera Occidental - Sierra de Zaruma — GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacion de Sala de Cuidados intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de obsQWicién, 29 adenine otros acvesen ea) EES Hosp Regtal osc lredoendora Olavaria AMO 2 Tumbes la Iccaliad Tumbes distto de Tumbes; provi Tubes depatamento tumbes Ecuador, baja rumbo Suroeste con el nombre de rio Puyango, al ingresar a territorio peruano toma el nombre de rio Tumbes, corta a los Amotapes formando un estrecho cafién entre Cabo Inga y Rica Playa, donde atraviesa rocas paleozoicas; abriéndose luego aguas abajo para formar un delta entre San Jacinto como vértice y Puerto Pizarro y Caleta La Cruz en el litoral. Este delta conforma un entomazado de corrientes que se mezclan con las aguas marinas formando manglares. Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual El rea del proyecto se encuentra en terreno de uso urbano, el cual no cuenta con zonificacién, 2. Mec Bidtico El lugar destinado al proyecto es una zona ya intervenida, en el interior de donde actualmente viene funcionando el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarria II-2, se encuentra en area urbana, por lo que no existen especies de flora y fauna que ‘se puedan ver afectas por la remodelacién y el funcionamiento del mismo. 3. Medio Social a. Poblacién La poblacién beneficiaria del proyecto corresponde a todo el departamento de Tumbes, los cuales segiin el censo nacional de poblacién y vivienda 2007 del INEI, haciende a un total de 237685 habitantes. b. Poblacién econémicamente activa (PEA) \De acuerdo a la encuesta nacional de datos del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, la Poblacion Econémicamente Activa en el departamento de Tumbes, se ha incrementado en un 105.7 miles de personas, en un periodo de 2008 al 2016 que se detalla a continuacién: ©. Vivienda Seguin los resultados del censo del 2017 las viviendas urbanas del de la provincia de Tumbes, ascienden a un total de 52 836 viviendas, de las cuales 87,53 % corresponde a viviendas del tipo ocupada y el 12,47 a vivienda desocupada. d. Educacion En la provincia de Tumbes se encuentran 619 instituciones educativas, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera: GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos ne BE ESTUNIDS | “Remodelacion de Sats de Csidads Intensivos, Sala de lospltalizaci, sasenaorersaeedl iNdeby 351 En el area urbana de la provincia de Tumbes, el 49.88% de la poblacién no ‘cuenta con ningun tipo de afiliacion a seguro de salud, el 24.33% se encuentra afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS), el 19.39% cuenta con seguro social de salud EsSalud y el 6.39% cuenta con otro tipo de ‘seguro, tal como se describe en el cuadro siguiente: CUADRON’ 01 CENTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA Codigo Codigo Eine | toate. | nontreds | egg ciieno | cinema de lesmoacmeno| 7H, | cagoea | moronred | roves | ost aoa” | snes ‘Se siswen | estavistica | TENTRODE SN, scores | sronvence | con rss —_[oomonass denmuzibao | wremvaenro | comswes | ruses | comaues ssaveono | owe oe fouestooe suo reer —_[ooweresr Gumzveno | Vsennesico | commas | rmass | comes esuawa. | mone: vse —_[oomoness SEER conmwes | ruwses | comes ceuacaz | zboves oe |puesrove sau vee» [oon Geumvzioo_|"-cowneoeo | comes | nwaes | .acrur 1 ROSE SLID sesat awvarce [aN 1am [own coueuzioso | wrerdamenro | comswes | rwses [san wcnro TERITELOE ora7t woonore7 _|PSRICAPLAYA| cowpieiioa | evestonesauuo | corrates | rumBes | saw Jacinro sevacuenn | zpowwe oe [Puesroce sao iar Geumuzsoao_|Vconveice | commaues | ruses [5a wowro PS CASA PUESTODE SALUD. ers —_omoanera_|BLANGUEADA GOMES | commwes | ruses [san sacnro rsopee ] enaev oe ier —_feomerere Gonrizros5 | vesroor aun | commas | ruses [sm wonto 5 SERTRO BE SLD eseAversoe | sen ve oe avea h crores [4°44 ceumeibay | aremanjago |) cup: | red [roves GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “"Remodelacion de Sala de Caidados intensivos, Sala de Hfospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de ObS8VAtIBny B30 ademas de otros activosen el (la) ESS Hospital Regional sé alfredo Mendoza Olavarria JAMO 11-2 - Tumbesen la vi. localidad Tumbes distrito de Tumbes, pravincia Tumbes, departamento Tumbes” DESCRIPCION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES El propésito del presente capitulo es para identificar y evaluar los probables impactos embientales del proyecto “REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZAGION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES”, dichos efectos o alteraciones pueden ser de carécter positivo 0 negativo todos ellos inducidos por la accién humana en el entorno en general. Para la evaluacién e identificacién de los impactos ambientales se tiene en cuenta los limites maximos permisibles normados por la legislacién ambiental nacional, asi como otros indicadores relacionados a la conservacién del medio ambiente en el rea de influencia de la actividad. Un impacto ambiental se da cuando al interactuar la actividad productiva con el ambiente dan como resultado variaciones significativas para el hombre y su ambiente, influyendo en su salud, en su bienestar ‘en su entomo, pudiendo ser esta variacién beneficiosa adversa. 6.1. METODOLOGIA El procedimiento metodolégico seguido para realizar la identificacin y evaluacién de los impactos ambientales del proyecto “Remodelacién de sala De Cuidados Intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Observacién; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO I-2 - Tumbes en la localidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes”, en referencia, fue planificado de la siguiente manera > Analisis del Proyecto, v Analisis de la situacién ambiental del area de influencia del proypeto > Identificacién de los impactos ambientales potenciales. > Evaluacién de los principales impactos ambientales. Posteriormente, habiendo identificado y evaluado los impactos ambientales, se elaboré el Plan de Manejo Ambiental 6.2, METODO DE ANALISIS La identificacién de los impactos ambientales, se logra con el andlisis de la interaccién resultante entre las actividades del proyecto y los factores GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala de Cuidados Intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Obseviaciine 944 ademis de ots activosen el (la) BESS Hospital Regional Jor: Alfredo Mendoza Olavarria [AMO Il2- Turabesen la Tocalidad Tumbes distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes ambientales de su medio citcundante. En este proceso, se van estableciendo las modificaciones del medio natural que pueden ser imputables a la realizacion de las diferentes actividades, ya que ello, permite ir seleccionando aquellos impactos que por su magnitud requiere ser evaluado con mayor detalle: asimismo, se va determinando la capacidad asimilable del medio sobre los posibles cambios que se generan con la ejecucién de estas actividades. 6.2.1. EVALUACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES \dentificadas las posibles alteraciones ambientales, se realiza la prediccién y valoracion de los impactos ambientales, mediante el uso de la matriz de LEOPOLD, MOORE para la evaluacién de los impactos ambientales, la misma que nos permitiré medir el impacto ambiental, en base al grado de manifestacién e importancia del impacto, que es una sintesis interprotativa de las alteraciones ambientales que podrian afectar la salud y el bienestar de las personas y quederé reflejado en lo que se define como la significancia o importancia del impacto. Matriz de Leopold Esta matriz consta de dos listas cruzadas entre sf; una lista de las acciones del proyecto durante sus diversas fases; y una lista desagregada de los componentes del ambiente, Consiste en calificar los impactos por su magnitud e importancia, utiizando una escala del 1 a 11, en algunos casos con signos positivos si los impactos son positives y con signos negativos si se tratan de impactos negatives. Con la finalidad de elaborar el cuadro matriz, presentamos a continuacién los componentes involucrados, las fases del proyecto y las actividades, 6.3. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.3.1.Seleccién de componentes interactuantes, Antes de proceder a identificar y evaluar los impactos qup podria generar el proyecto vial, es necesario realizar la seleccién de componentes interactuantes. Esta operacién consiste en conocer y|seleccionar las principales actividades del proyecto y los componentds 0 elementos ambientales del entomo fisico, biolégico, sociveconémico y cultural que intervienen en dicha interaccién. En la seleccién de actividades se opté por aquéllas que deben tener incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes 0 elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos jonios: { | 1 “Remodelacién de Sala de Cuidados intensivos Sala de Hospitalizacén, Sala de Monitoreoy Sala de dustin, AB ademas de ots activos en ol (la) FESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarris JAMO IL-2 - Tumbes en la localidad Tumbes,distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes" elementos. ambientales se opt6 por aquellos de mayor relevancia ambiental 6.3.1.1. Actividades del proyecto con potencial de causar impacto. A continuacién se listan las principales actividades del proyecto con Potencial de causar impactos ambientales en su area de influencia. Estas actividades se presentan segiin el orden de las etapas de! proyecto, a. Etapa Preliminar ¥ Obras provisionales ¥ Habiltacion de terreno b. Etapa de construccién Y Movilizacién y desmontaje de equipos Y Construccién de infraestructura (Remodelacién y mejoramientos) ¥ Actividad domestica de obreros, administrativos y personal tecnico. Y Descarga y manejo de materiales de construccion c. Etapa de cierre de obra V Limpieza de ambientes de la obra 6.3.1.2. Componentes del ambiente potencialmente afectables ‘A continuacién se listan los principales componentes ambientales potencialmente afectables por el desarrollo de las actividades del Proyecto “Remodelacién de sala De Cuidados Intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Observacién; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Re; José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO 1-2 - Tumbes en la localidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, nal departamento Tumbes”; los mismos que se presentan ordenadas seguin subsisteria ambiental. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacion de Sala de Cuidados tntensivas Sala de Hospitalizacién Sala de Monitoreo y Sala de Observacién, 3A} ademas de otros activos en el (la) FESS Fospital Regional ose Aliredo Mendoza Olavarria JAMO 112 Tumbes en [a localidad Tumbes distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbe b. Medio Biolégico Y Flora Y Fauna &, Medio Socioeconémico y cultural ¥ Empleo ¥ Economia Y Calidad de vida 6.3.2.ldentificacion de Impactos Ambientales La Identificaci6n de Impactos Ambientales tiene como fin determinar los impactos generados y los efectos potenciales derivados de las diferente: actividades que se llevaran a cabo dentro del proyecto, en términos generales los objetivos de a Identificacién de Impacto Ambiental fueron los siguientes: > Identificar los recursos ambientales y socioeconémicos que pueden ser afectados por las diferentes actividades del proyecto en sus diferentes fases. > Jerarquizar las actividades de mayor agresividad para con los diferentes componentes ambientales; asi como determinar cuales son los componentes ambientales mas vulnerables de ser afectados por las actividades del proyecto en sus diferentes fases. > Determinar los impactos ambientales mas significativos del proyecto para ser comunicados a las partes involucradas y establecer las medidas de mitigacion respectiva. La informacién de linea base y la interaccién con las actividades proyectadas, han permitido realizar de manera cualitativa una identificacién de impactos ambientales mediante el empleo de las listas de chequeo descriptivas, las matrices de identificacién y las matrices de Leopold modificadas. En el cuadro siguiente se muestra las fases y actividades consideradas para el andlisis de las diversas matrices de identificacién y evaluacion de los impactos potenciales de! proyecto, debe mencionarse que para un mejor analisis de los impactos ambientales se ha creido conveniente sistematizar las actividades del proyecto de acuerdo a la similitud de las iaw_mismas y a la sequencia l6gica del proyecto ane GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectt Remodelacién de Slade Cuidado intensivos, Sala de Hosptalizacii, Slade Monitor y Sala de Osea gn t ademas de otros acti vos en el (La) FESS Hospital Regional josé Aledo Mendoza Olavarria JAMO I-2- Tumbes en ls localidad Tumbes,distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes" CUADRO N° 02 FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO nsiste en las actividades relacionadas a la colocacion je cartel de obra; asi como, la construccién de la caseta Jara almacén, oficina y guardiania, cercado de area de ‘Obras provisionales FASE I: onstruceién. Preliminar fonsiste en ol trazo para levar al terreno los ojes de la bra a construr; Asi mismo, comprende el replanteo de Habiltacion de terreno ios pianos en el terreno; asi también, consiste en la iminacién de material en exceso, operaciones de hivelacién, perfilado y compactacién Mowiizacon y__ PORSSIO en as acbdades de moviiatiin de eqs leecmentaie de eauinoe zona de ejecucién de la obra, ademas do \quellas que implique el desmontaje de los mismos. Construccién de [ENMarca @ todo el proceso constructive del proyecto en infraestructura. (TeNcIOn, en Io relacionado a la remodelacién de los PASE smbientes que involucra el proyecto Construccien | Aclvidad domestica [Comprende a la generacién de efluentes liquidos y de obreros, ssiduos sélidos producidos por los obreros, personal administrativos y _administrativo y técnico presente en la obra, durante su Personal técnico _permanencia en la misma. materiales de _liizado para la construccién de la obra; asi como, su cconstruccién janejo en las diferentes actividades de ta misma, Descarga y manejo de Comprende la descarga de todo el material que serd jurante su ejacucién. ymprende la eliminacion del material residual producto Limpieza de ambientes He ia fase preliminar y constructiva de la obra, dejando dela obra Jos ambientes limpiosy ordenados para su incionamiento Fuente: Eiabaressn Popa 6.3.3. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia Lista de Chequeo Descriptiva Las listas de chequeo son un método de identiicacién preliminar de los impactos ambientales que permiten sistematizar los posibles impactos ambientales de las actividades de tas distintas fases del proyecto. Consisten en una lista de varias columnas donde se incluye la actividad 0 accién impactante, el impacto ambiental generado, el factor ambiental impactado principalmente y que tienen por finalidad tener una vision general de los posibles impactos ambientales de las actividades derivadas del proyecto que respalden un analisis posterior més profundo. Para la presente declaracién de impacto ambiental las listas de chequeo descriptivo dan cuenta solo de los impactos |ambientales, iagativos del proyecto. ) de Estudios y Proyectos “Remodelacin de Slade Calidadosntensivos, Sala de Hosptalzacin, Sala de Montoro y Sala de Onusritlons 49 aademis de trosactvosen el (a) EESS Hospital Regional Jose Alfredo Mendoza Olavaria JANG ik.2-Tumbesen ia Tocalidad Tumbes, distito de Tumbes, provincia Tumbes, departamentoTumbes" CUADRO N? 03 LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVA DE LA FASE PRELIMINAR = Ullizar vehiculos, maquinaria y equipos de no mas Emision de do 4 aos de antigiedad mater ~ Humedecer areas de trabajo partoulado + Prohibirlas excavaciones y demolciones en éreas ro autorizadas ‘Generacion de ‘Aire | * Prohibir el uso de bocinas ylo sirenas vehiculares , ruido ‘salvo caso de emergencia 0 el procedimiento Io ‘amerite, + Realizar mantenimiento @ los equipos, maquinarias Obras preliminares | Emisiones de y-equipos gases = Cerrar el cerco pets con barreras de protecciin para evita uidos, poles y vibraciones ~ Eliminacion de material excedente al lugares Goneracién de ‘autorizados, fuera de dreas naturales protegidas ylo ‘escombros Susio Zonas de Amortiguamiento ~ Eliminacién inmediata del material excedente Generacioa G@ |Socio econdmica| > Establecer un cbdigo de condita ‘empleo Emision de ~ Unlizar vehiculos, maquina y @quipos de no mas material de 4 afios de antigledad paticulado + Realizar mantenimiento a fos equipos, maquinarias Avo y equipos Genecacién de = Prohibir ef uso de bocinas y/o sirenas vehiculares, ido salvo caso de emergencia o e! procedimiento 10 amerit. ~ Humedecer dreas de trabajo Habiitacién de terreno | Emisiones de + Prohibir la quema de vegetacién a fin de reducir los ‘gases fiesgos de incendio ~ Eliminacion de material excedente et lugares Goneracion de | gua ‘utorizados, fuera de éreas naiurales protegidas yio ‘escombros Zonas de Amortiguamiento + Eliminacién inmediata del material excedente, ‘Generacion de |Sacio economia) ~ EStablecer un cbdigo de conducta Fuente: ECR ropa CUADRO N° 04 LISTA DE CHEQUEO DESCRIPTIVA DE LA FASE CONSTRUCCION ‘Generacion de ruido = Utiizar vehicules de no mas de 4 afos ce Humedecer las areas del proyectos (canteras, DME, accesos y en la propia obra) de forma que estas areas mantengan el grado de humedad = necesario para evitar, la producci6n de material particulado. Asi mismo, el contratista debera suministrar al personal de obra y el correspondiente equipo de proteccién personal (principalmente mascarillas), Se contara_con un cerco perimétrico temporal (blando), que coadyuva a retener particulas suspendidas y a la seguridad en la obra ¥ GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerehcia de Estudios y Proyectos, STs § | = de obs8evaeibn, 341 "Tumbes en la ‘Remodelacion de Sala de Cuidados intensive, Salz de Hospitalizacin, Sala de Monitoreo y Sa axlemas de otrosactivas en el (la) EESS Hospital Rr zonal Joy Alredo Mendoza Olavarria JAM Tocalidad Tubes distito de Turabes, provincia Tumbes, departamento Tumbes™ > Controlar la velocidad de los vehiculos de carga en los frentes de trabajo. > Utiizar vehiculos de no més de 4 afios de antigedad. El transporte de materiales de la cantera a la obra y de ésta al DME (materiales excedentes 0 sobrantes), debera realizarse con la precaucién de humedecer dichos materiales y cubrirlos con un toldo himedo. > Realizar mantenimiento de vehiculos y maquinaria, > Todos los vehiculos y equipos utilizados en obra deben ser sometidos ‘a un programa de mantenimiento y sincronizacién preventiva cada cuatro meses, para reducir las emisiones de gases. > El vehiculo que no garantice las emisiones limite permisible deberd ser separado de sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio del transportador; en cuyo caso deberd certificar nuevamente que sus emisiones se encuentran dentro de los limites permisibles. Lo anterior estaré estipulado en una cléusula contractual > Cumplir con los esténdares de calidad ambiental y limites maximos permisibles. > Prohibit el uso de bocinas y/o sirenas vehiculares, en el interior del Establecimiento de Salud salvo caso de emergencia 0 el procedimiento fo amerite > Alls vehiculos se les prohibiré el uso de sirenas u otro tipo de fuentes, de ruido innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas s6lo serén utlizadas en casos de emergencia > Los vehiculos, maquinas deberan tener el sistema de silenciador y escape en buenas condiciones, con el propésito de atenuar los ruido generado por el funcionamiento de estas. La instalacién y uso de cualquier dispositivo 0 accesorios disefiados para reducir la produccién de ruido, tales como valvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire de los vehiculos destinado a la circulacién en vias publicas. ‘Se debera considerar un rendimiento de riego por dispersion en las reas de la obra de 3,200 m? / 1m* de agua (franja de 400 m * 8 m). Durante los meses de la demolicién y excavacion el regado se debera efectuar de forma constante 2 veces al dia, de forma diaria y asi evitar la generacion de potvos y particulas en suspensién. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos "Remadelacién de Sata de Cuidados intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Obsetvacibn; 940 adsmas de otros acsvos en el (la) BESS Hospital Regional jose Alfredo Mendza Oavarvia JAMO I-2 Tumbesenla Tocalidad Tubes, distrto de Tumbes, provincia Tumbes,departamento Tumbes" > Se deberd regar los accesos a la obra, asi como, las areas auxiliares del proyecto (OME, canteras y rutas de transporte de materiales y equipos). > Culminadas las acciones de demolicién y excavacion, el regado se deberd efectuar en las areas donde se estén realizando movimiento de tierras y las areas de acceso y circulacién en la obra, a efectos de cevitar la generacién de polvos y particulas en suspension. > Considerando que la ejecucién de la obra se desarrollaré en un establecimiento de Salud, es conveniente que se realice la colocacién de una barrera de proteccién, que pueda evitar la dispersion de material particulado 0 contaminantes a las zonas adyacentes, barrera que deberd ser colocada encima de la barrera de seguridad sobre una altura de 2 metros adicionales a la barrera de seguridad, la cual deberd ser colocada segtin detalle siguiente GRAFICO N* 01 VISTA PERFIL BARRERA DE PROTECCION ViveNas INSTALACIONES DEL HOSPITAL > La barrera de proteccién, estar sobre la barrera de seguridad de la obra, en todo el perimetro del area de construccién. colocada con listones de 3 x 2 pulgadas por 4 metros de altura desde la base de la barrera de seguridad, la cual sostendra la Malla Rache al 95 % de sombra, conforme el Grafico N° 04 EI soporte para la colocacién de las barreras, deberd tener una altura de 06 metros, de los cuales 2 metros deberén estar enterrados, 2 metros para la barrera de seguridad y 2 metros para la barrera de proteccién PROGRAMA DE CONTROL Y PREVENCION DE LA ALTERACION DE LACALIDAD DEL SUELO > Los aceites y lubricantes usados, asi como los residuos de limpieza, mantenimiento y desmantelamiento de talleres deberan ser GOB|ERNO REGIONAL TUMBES Subgbrencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala de Cusdados intensivos Sala de Wospitalizacién, Sala de Monitoreoy Sala de Obsée ademas de otros actvas en + (ls) SS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO I-2-Tanibes en la Tocalidad Tumbes,distrto de Tumbes, provinca Tummbes, departamento Tumbes" 7.2.3. almacenados en recipientes herméticos adecuados, para su posterior traslado por la Empresa Prestadora de Servicio (EPS). > Los residuos de derrames accidentales de concreto, asfalto, lubricantes, combustibles, deben ser recolectados de inmediato y su disposicion final debe hacerse de acuerdo con las normas ambientales presentes. Para lo cual se sugiere la contratacion de una EPS (Empresa Prestadora de Servicios) autorizada en manejo y disposicion final de residuos peligrosos. > La caseta temporal y frentes de obra deberén estar provistos de recinientes apropiados para la disposicién de residuos sélidos (ecipientes pldsticos con tapa). Estas serén vaciadas en cajas estacionarias con tapas herméticas, que serdn llevadas periédicamente por la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) al botadero més cercano de ser residuos municipales > Al finalizar la obra, el contratista debera desmantelar la caseta temporal, patio de almacenamiento, talleres y demas construcciones temporales, disponiendo los escombros en el DME (previa coordinacién con la municipalidad) y posteriormente realizar acciones de limpieza y restaurar drea de acuerdo a las caracteristicas del paisaje circundante. DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE (DME). Tras el balance de movimientos de tierras que se obtiene de los célcuios efectuados en los estudios de Ingenieria, se desprende la necesidad de localizar espacios para depésito de material excedente ya que durante la ejecucién del proyecto, estima la eliminacién de material excedente de, e! OME sera ubicado previa la coordinacion con la municipalidad. Fuera de areas naturales protegidas . PROGRAMA DE MITIGACION DE IMPACTOS EN LA CASETA Y PATIO DE MAQUINAS En el funcionamiento de las instalaciones mencionadas, es probable se Produzcan impactos ambientales negativos, por lo que ser conveniente asegurar el cumplimiento de diversas normas de construccién, sanitarias y ambientales, para evitar o disminuir tales impactos. Asi se tiene: Normas de construccién: Y Aunque el area a ser ocupada por la caseta 40.00 m? y patio de maquinas serd 100 m’, se evitara en lo posible la remocién de la GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala de Cuidados intensivos, Saia de Hospitalizaci6n, Sala de Monitoreo y Sala de obserWacidin; 23%. a ademas de otros activos.en el la) BESS Hospital Regione" José Alfredo Mendoza Olavarvia JAMO Il-2Tumbesen a ~ localidad Tumbes distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes” cobertura vegetal en los alrededores del terreno indicado; asimismo, se debera conservar la topografia natural del terreno y la cobertura vegetal para ser utiizado en la restauracién de esta rea, en la etapa de abandono. ¥ En lo posible la caseta o almacén sera construido con material prefabricado. Normas Sanitarias: Y La caseta debera estar provista de los servicios basicos de saneamiento. Para ‘a disposicién de excretas, se instalaran 3 bafios quimicos portatles (DISAL), en un lugar seleccionado que no afecte a los cuerpos de agua. Al final empresa que provea estos médulos se harén cargo del mantenimiento de dicho servicio. ¥ Tomando en consideracién la pandemia de coronavirus, los bafios portatiles quimicos, deberén estar implementos con frascos ylo recipientes con desinfectantes, a fin de que después de cada uso, los bafios sean limpidos y desinfectados para su correcto uso, esta desinfeccién es como medida de prevencion ante el COVID-19 Y La caseta deberd contar con equipos de extincién de incendios y material de primeros auxilios médicos, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra. Normas Ambientales: ¥ Finalizados los trabajos de construccién, las instalaciones de la caseta_serén desmanteladas y dispuestas adecuadamente en el DME seleccionado. El desmontaje de la caseta y el transporte para su eliminacién en el DME. Y Los materiales reciclables podran ser entregados a las autoridades locales en calidad de donacién para ser utilizados en otros fines. Normas para el personal: ¥ La poblacién laboral empleada no podra posesionarse de terrenos aledafios a las areas de trabajo. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala de Cuidados intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Obééevacioin, S37 ademas ‘e otrosactivos en el (la) EESS Hospital Regional José Aliredo Mendoza OF varria JAMO I1-2- Tumbesen la localidad Tumbes,distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes ¥ Se prohibe también el consumo de bebidas alcohdlicas en la caseta. 7.2.5. PROGRAMA DE SENALIZACION La sefializacién es un elemento clave para evitar 0 reducir al maximo los riesgos del lugar de trabajo. La sefalizacién ambiental deberd de ser sada, siempre que los riesgos existentes, situaciones de emergencia previsibles y las medidas preventivas adoptadas pongan en manifiesto Normas generales Este programa incluye sefiales de proteccién arnbiental, sefalizacién de trabajos temporales y mantenimiento de trénsito en las zonas urbanas de las localidades donde deba circular los equipos de obra. Ademés, se deberd proponer sefiales ambientales de cardcter permanente (seguridad, informacion y concientizacién ambiental, etc.) Dentro de las sefalizaciones se pueden considerar: Y Letreros de advertencia ¥ Letreros de advertencia para zonas de excavacién Letreros para la circulacién de vehiculos y maquinaria pesada ¥ Letreros de proteccién del medio ambiente Durante toda la construccién del proyecto el CONTRATISTA dispondré los medios necesarios para lograr una correcta sefializacion de los frentes de ‘obra, especialmente en las zonas de campamento, obradores y depésito de excavaciones, . La seffalizacién de riesgo seré permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y sefiales iuminosas cuando correspondan. - Debido a que la obra se desarrolla sobre un Hospital en funcionamiento, en ese sentido el CONTRATISTA estard obligado a colocar una sefializacién que resulte visible durante las horas diumnas y nocturnas mediante la colocacién de las sefiales luminicas pertinentes. - La sefializacién de riesgo de la obra debe . implementarse de acuerdo con el estado actual del arte en sefialética de seguridad con el objeto de minimizar los riesgos hacia la poblacién en ‘8 general_y principalmente aquella que circule por las rutas antes mencionadas > La proteccién requerida para cada situacién, debe estar basada en la velocidad de operacién de la via, sus volimenes de transito, la duracién de los trabajos y los riesgos que se generen para la GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos | 336 “Remodelacion de Sala de Cuidades tntensivos Sala de Hospitallzacin, Sala de Monitoreo y Sala de OBSErvari6n: eas de otros activosen el (la) "ESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarvia JAMO IL-2 - Tumnbeen Ta Tocalidad Tumbes distro de Turmbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes” comunidad, los conductores y los trabajadores. En términos generales, mientras mas lejos de la zona de trabajo comience la sefializacién, mejor serd la proteccién > Todas las medidas que se adopten para el manejo del transito, deben ajustarse a los manuales y normas emitidas por el MTC, y demas leyes y reglamentos de las autoridades de transito, > La instalacién de la seftalizacion se hard antes de iniciar los trabajos y se desmontaré cuando el proyecto entre en operacién. Su ubicacién debe hacerse en sitios facilmente visibles y de manera que no interfierai la visiblidad ni el transito continuo de los vehiculos, > Todas las sefiales deben permanecer en su posicién correcta las 24 horas del dia, por lo que deben estar iluminadas 0 ser reflectivas. Deberan estar suficientemente limpias y legibles durante el tiempo de su utiizacién, y ser reparadas 0 reemplazadas cuando por accion de agentes externos se deterioren. > Toda la zona de los trabajos debe llevar cercamiento en cinta reflectiva, por fuera de la cual no se deben disponer escombros, materiales 0 equipos. Adicionalmente, se debe prohibir el estacionamiento de vehiculos particulares o del proyecto por fuera del area demarcada, para evitar mayores inconvenientes (CUADRO N° 06 COLORES TIPO EN LA SENALIZACION DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCION DE OBRA. ‘SIGNIFICADO INDICACIONES. Sehal de prohibicGn Comportamientos paligroses ‘Ato, parada, disposiivos de desconexion de Polgro~ aterme emergencia. Evacuacion Material y equipo de Identificacién y localizacién lucha contra incendios Sefial de advertencia | __Atencién, precaucion, veriicacion | ‘Sefal Ge obligacion Compartamiento 6 accion espacifica Obligacion de utlizar un equipo de proteccion individual Seal de Salvamientos | PueTas, SaIdas, pasgjes, Mave, puesto de auxlio salvamento 0 de socarro, locales. Staion Ge seguridad | Vuela aT formatnglad GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacion de Sala de Cuidado tntensivas, Sala de Hosp addemis de otras activ Vocal 7.26. -iizacién, Sala de Monitoreo y Sala de dustin; 395. en el (a) EESS Hospital Regionat José ifredo Mendoza Olavarria JAMO IL-2 -Tumbes en la id Turtbes distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes" Sefialeptica Ambiental Se colocaran carteles alusivos al cuidado y proteccién del medio ambiente y los recursos naturales; a efectos de sensibilizar a los trabajadores, y piblico en general respecto al cuidado y proteccién de! ambiente. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS El contratista sera quien ejecute el programa de residuos sdlidos, durante las operaciones de actividades del proyecto se generaran algunos residuos comunes, y residuos procedentes de la construccién del proyecto, que generalmente son desechos o residuos sélidos domiciiarios, residuos de construccién, etc. Para el caso de que se generen residuos sdlidos comunes o generales, el proyecto, realiza el manejo de los residuos solidos, mediante la instalacién de depésitos o cilindros de almacenamiento temporal de Residuos s6lidos, identificandose tanto para residuos comunes que es lo mas puede generarse y residuos peligrosos si se generaran Se precisa que si se generan residuos s6lidos comunes estos serdn depositados en un cilindro de color negro, debidamente rotulado y tapado, que estara ubicada en una zona determinada en el area del proyecto. Para el caso de residuos sdlidos peligrosos estos seran dispuestos en un contenedor de color rojo debidamente rotulado y con tapa. Dichos residuos seran depositados finalmente en un botadero municipal de la zona, ya que es el tinico autorizado en la region Cabe resaltar que en el departamento de Tumbes, no existen rellenos sanitario, sin embargo se la generacién de residuos solidos es minima, por lo que se prevé la disposicién de residuos sélidos en lugares autorizados por la Municipalidad. Criterios para el almacenamiento temporal. Para el establecimiento del almacén temporal de residuos se utiizaran los siguientes criterios: ¥ Se cuenta con un drea para el almacenamiento temporal de residuos para su posterior disposicion final siguiendo las medidas de seguridad, salud e higiene ocupacional Y En los casos que se requiera se utlizara cobertor 0 techado para evitar que la lluvia 0 el sol afecten los residuos almacenados, GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacion de Sala de Cuidadosfntensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitorec y Sala de ademisde otresactivosen el (a) EESS Hospital Regional joséAliredo Mendoza Olavarria JAMO Il2-Turnbesen la localidad Tambes, distrito de Tumbes, provincia Tunibes. departamento Tumbes ¥ Ubicacién en una zona apropiada en las dreas de trabajo que esté alejada del lugar de alojamiento,. de cuerpos de agua (establecer una distancia de seguridad de acuerdo a las caracteristicas del terreno). ¥ Contar con proteccién al suelo (de acuerdo a la naturaleza del residuo almacenado), techo rustico, (si es necesario), acceso restringido, letreros de sefializacién, equipos contra incendios y de respuesta a derrames (si es necesario) ¥ Cada contenedor contaré con una tapa y estaré debidamente rotulada para una mejor identificacion de los resi 108 a depositar. ¥ Mantener el orden y limpieza del area de operaciones. Y _Acondicionar los residuos para el almacenamiento temporal ¥ Elalmacenamiento de residuos no debe exceder meses calendario. CUADRO N° 07 ALMACENAMIENTO PRIMARIO POR TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS Fuente: codigo de colores que las N.T.P, 900.508, 2019 Recoleccién El contratista se encargara de la etapa final de manejo de los residuos sélidos, el mismo que consiste en transportar los desechos de los puntos de acopio temporal para disponerlos de manera permanente hacia el botadero municipal autorizado, del departamento Tumbes, GOBIERNO REGIONAL TUMBES ‘Subgerencia de Estudios y Proyectos 'Remadelacin de Sala de Cuidados intensvos, Sala de Hosptalizacién, Sala de Mi ademas de tras activos en el (la) BESS Hopital Regional José Alfredo Mendoza Olavarvia JAMO I 20 y Sala de ObsdWén; 233. Tuinbes ela localidad Tumbes, dist de Tumbes, provinda Tubes. departamento Tumbes" 7.27. 7.28. ¥- Si se generara residuos sélidos peligrosos, estos serén dispuestos en lugares que sean autorizados para tales residuos, para ello se contratara una EPS ¥ El personal verifica que los almacenes temporales de residuos no se encuentren al tope de su capacidad de almacenamiento; de presentarse estas condiciones dan aviso inmediato al coordinador. ¥ Se llevaran manifiestos de residuos, junto con todos los ingresos y salidas de almacenamiento, los cuales estardn escritos en el libro de actas y protecoién ambiental. ¥ Dentro de las actividades se ha considerado la sensibilizacién al Personal responsable de la manipulacion, transporte y limpieza en temas relacionados a la gestién de residuos durante el manejo, almacenamiento y transporte intemo de los residuos peligrosos y no peligrosos, asi como los planes de contingencia que se deben de manejar. PROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES Para el manejo de efluentes liquids generados por las actividades domeésticas de los trabajadores, se estimara el alquiler de 2 bafio portatil durante los 1.5 meses de la ejecucién del proyecto. Los mantenimientos se realizaran 2 veces por semana, durante la ejecucién del proyecto, el mismo que estard a cargo del contratista Tomando en consideracién la pandemia de coronavirus, los bafios portatiles quimicos, deberén estar implementos con frascos y/o reciplentes con desinfectantes, a fin de que después de cada uso, los bafios sean limpidos y desinfectados para su correcto uso, esta desinfeccién es como medida de prevencién ante el COVID-19 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS El contratista sera quien tendra a cargo el programa de contingencias, el cual tiene como propésito establecer las acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que Pudieran ocurrir en el drea de influencia del proyecto, principaimente durante en proceso constructivo, De modo tal, que permita contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad o errores involuntarios en la operacién y GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos I “Remodelacin de Sala de Cuidados intensive, Sala Sala de Monitoreoy Sala de Observacion, 83% + ademas de otrasactivos en el la) BESS Hospital Negiona José Aliredo Mendoza Olavarria JAMO IL-2. Tumbesen la localidad Tumbes,distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Turnbes” mantenimiento de los equipos. Al respecto, el Plan de Contingencias contienen las acciones que deben implementarse, si ocurriesen contingencias que no puedan ser controladas con simples medidas de mmitigacién. Seguin las caracteristicas del proyecto y del area de su emplazamiento, las contingencias que podrian ocurrir serian tipo accidentes laborales. Para ello se debera contar con las siguientes medidas: > Se debera comunicar previamente al Puesto de Salud de la jurisdiccion, el inicio de las obras, para que estos estén preparados frente a cualquier accidente que puiera ocurrir. > El contratista contara con un botiquin y ademas contara con extintores, > El responsable de llevar a cabo el Plan de Contingencias, que es el contratista, debera instalar un sistema de alerta y mensajes, y auxiliar a la poblacién que pueda ser afectada con medicinas, alimentos u otros. Ambito del Plan El Plan de Contingencias debe proteger a todo el Ambito de influencia directa del proyecto. Unidad de Contingencia ¥ Personal capacitado en primeros auxilios ¥ Unidades méviles de desplazamiento rapido Equipo de telecomunicaciones ¥ Equipos de auxiios paramédicos, ¥ Equipos contra incendios Implementacién del Plan de Contingencias La unidad de contingencias debera instalarse desde el inicio de las actividades de construccién del proyecto cumpliendo con lo siguiente: Capacitacién del personal Todo personal que trabaje en la obra, deberd ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designard a un encargado del plan de contingencias, quién estaré a cargo GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “nemodelacién de Sal de Cuidados intensivos Sala de Hospitaizacién, Sata de Monitoree y Sala de ObseAvaciéh, 33) - ademas de otosactivasen el (la) FESS Hospital Regional jose alfredo Mendoza Olavarria JAMO I-2-Tunibes énla localidad Tambes, dstrita de Tumbes, provincia Tumbes,departamento Tumbes de las labores iniciales de rescate o auxilio e informard a la central del tipo y magnitud del desastre. Es importante incluir en las capacitaciones todo lo relacionado a ta prevencién de la pandemia CORONAVIRUS, en todo el personal de la obra, ya sean profesionales y/o obreros, a fin de minimizar las posibilidades de contagio. Unidades méviles de desplazamiento rapido El contratista designara entre sus unidades un vehiculo que integraré el equipo de contingencias, los mismos que ademas de cumplir sus actividades normales, estaran en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio de! personal y/o de los equipos de trabajo, Estos vehiculos deberdn estar inscritos como tales, debiendo estar en condiciones adecuadas de funcionamiento En el caso, de que alguna unidad mévil sufriera algun desperfecto, debera ser reemplazada por otro vehiculo en buen estado. El sistema de comunicacién de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades méviles de comunicacién, que estaran comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con las unidades de auxilo. Equipos de auxilios paramédicos \\ Estos equipos, deberén contar con personal preparado en brindar atencién de primeros auxilios, camillas, balones de oxigeno y medicinas. Equipos contra incendios Los equipos méviles estarén compuestos por extintores de polvo quimico. Estos estaran implementados en todas las unidades méviles del proyecto, ademas as instalaciones auxiliares (caseta y patio de maquinarias) deberén contar con extintores y cajas de arena. Responsable El responsable del desarrollo de este programa de contingencias sera el contratista de la Obra. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “nomads Sl ud otersios a delomtazaci a de Moxtoro Slade rao ademés de otros aevosen (la) £ESS Hospital Pegonal José Alftedo Mendoza Olavarria JAMO II = Tumbes en la localidad Tumbes,distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Turnbes” El Programa de Seguimiento y Monitoreo Ambiental constituye un documento técnico de control ambiental, en el que se concretan los pardmetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, asi como, de los sistemas de control y medida de estos pardmetros. El monitoreo ambiental, se refiere a la realizacin de mediciones y evaluaciones, durante el proceso constructive, de los parémetros definidos dentro del marco normativo exigible. En resumen, el Programa de Monitoreo Ambiental permitira la evaluacion constante y periédica, integrada de ta dindmica de las variables ambientales, a fin de comprobar que las medidas de mitigacién propuestas se cumplan; asi como, facilitar la evaluacién de la eficiencia de dichas medidas correctivas; En tal sentido el contratista serd el responsable de la ejecucién, del programa de seguimiento y monitoreo ambiental a, Responsable de Ejecucion El responsable de la aplicacion de este programa es el Contratista, quien deberd contratar para ello los servicios de un Especialista Ambiental, a fin de it iplementar las medidas de mitigacién ambiental generados en la obra b. Duracién El programa podré ser aplicado durante el tiempo requerido para la aplicacién de las medidas de prevencién y mitigacion proyectadas. ¢. Los ol tivos del Programa de Monitoreo y Seguimiento son: - Controlar y evaluar las medidas, mediante la obtencién de datos de! comportamiento de los componentes ambientales y operacionales del proyecto, reduciendo al minimo fos impactos ambientales negativos. - Cumplir la legislacién ambiental aplicable al proyecto = Evaluacién del cumplimiento del Programa en funcién de acciones acordadas, - _Identificar los aspectos a mejorar en la gestion del PSMA. 1:5 ant d, Monitoreo De Calidad De Aire ot” AA fin de proteger la salud de la poblacién cercana a la ejecucién de las obras y preservar el ecosistema local, durante las actividades de la GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos 24 “omodelaién de Sala de Cuidados intensivos, Sia de Hosptalizacion, Sala de Monitoreoy Sala de Obsevadibn-2 ‘ademaside otros activos en el fa) EESS Hospital Regional ose alfredo er-4ozaOlavatra JAMO U-2-Tumbes ena Tocaidad Tubes, disuito de Tumbes, provincia Tumbes,departamento Tumbes” ejecucién del proyecto, se debe controlar la calidad del aire (material particulado), la que puede ser alterada por actividades de movimiento de tierras, transporte de materiales y el transite continuo de los volquetes y maquinarias Para efecto del presente andlisis se toma como referencia el DECRETO SUPREMO N° 003-2017-MINAM, los cuales establecen de los Estandares de Calidad Ambiental para Aire con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la poblacién y promover el desarrollo sostenible; a continuacién se muestran dichos estandares en el siguiente Cuadro: CUADRO N° 08 ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE = a = wasarone Se saan” [mae —| sor ce a a See ; Sa as | Senora ae (Ma facomemoepse= [| eeeeeme | aS Fuente: DECRETO SUPREMO N° 003-2017-MINAM @. Ubicacién de estaciones de monitoreo Para la ubicacion de fas estaciones de monitoreo se deberd coordinar ‘con el supervisor de la obra y el especialista ambiental responsable, para lo cual se recomienda considerar ios siguientes crterios: Y- Direccién predominante del viento ¥ Vias que conectan los componentes del proyecto Y Ubicacién de poblacién cercana o colindante al proyecto Y Principales actividades generadoras de gases y material particulado. f. Monitoreo de Ruido Ambiental GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala de Cuidados ntensivs, Sala de Hospitalizaién, Sala de Monitoreo y Sala de Otse asa, 928 _ dems de otros actives en el (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO IL-2 - Tumibes ett localidad Tubes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes" Los incrementos en los niveles de ruido se encuentran relacionados con las labores de movimiento de tierras, emplazamiento de infraestructura, transito de vehiculos, entre otras actividades. EI presente monitoreo tiene los siguientes objetivos: - Proteger la salud de los usuarios del Hospital y trabajadores: = Cumplir con los estandares nacionales de calidad ambiental para ruido Vigitar la calidad ambiental de las reas de influencia Los Limites Méximos Permisibles para Ruido Ambiental estén determinados por el Reglamento de ECA para Ruido aprobado mediante D.S. N° 085-2003-PCM del 30 de Octubre del 2003. El ruido debe medirse con una frecuencia semestral para verificar que su nivel sea menor al limite permisible de 50 dB. CUADRO N° 09 ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO. VALORES EXPRESADOS (6B) ZONAS DE APLICACION [—~HORARIO.— ~ HORARIO IURNO NOCTURNO Tora de Proteccien | 5008 08 Especial Zara ReSeR wae 30a Zona Comercial 70s wae Zona Industrial eB 708 Fuente: Raglamanto de Estandares Nacionales oé Caled Ambiental para Ruido, DECRETO SUPREMO N° 085-2003.PCM El criterio de seleccién de ubicacién de punto de monitoreo de ruido es’ ¥ Direccién predominante del viento ¥ Vias que conectan los componentes del proyecto ¥ Ubicacién de poblacién cercana o colindante al proyecto 9. Pardmetros EI monitoreo de los niveles de ruido considera la evaluacion de Nivel de presién sonora equivalente (Las). h. Frecuenci La frecuencia de medicién se realizara una vez en la ejecucién de la obra, en las estaciones de monitoreo establecidas en el cuadro 36, a fin GOBIERNO REGIONAL TUMBES ‘Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacién de Sala de Cuidados tntensivos, Sala de Hospitalizacidn, Sala de Monitoreo y Sala de ObséWiadlén; O27 ademas de otrosactivos en el (la) E5SS Hospital Regional José Aifredo Mendoza Olavarvia AMO IL2-Tumbes en lz localidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes” de ajustar las medidas de mitigacién previstas. Las mediciones de ruido Podran ser realizadas en horario diumo. 7.2.10. PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA El programa constituye un instrument de planificacién que incorpora medidas orientadas a restituir el ambiente a sus condiciones originales, en la medida que la factibilidad técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de fa normativa ambiental vigente. El contratista seré quien tendra a cargo la ejecucién del programa de cierre y abandono, en el que se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de finalizadas tov'as las obras de construccién del proyecto En lacaseta Finalizada las actividades constructivas, las instalaciones del almacén de obra deben ser desmanteladas en su totalidad. Todo material que puede ser reciclado podra ser entregado a la comunidad o al barrio mas cercano en calidad de donacion, Las instalaciones provisionales de concreto u otros materiales que no puedan ser desmontados, serén demolidas por completo. Todo material excedente y/o de desmonte serd dispuesto adecuadamente en el depésito autorizado por la autoridad competente. Una vez desmantelada las instalaciones, el Contratista debe realizar las actividades de limpieza general y de recuperaci6n de las zonas alteradas, de acuerdo a la morfologia existente en la zona, no pudiendo dejar montones 0 rumas sin nivelar y/o acondicionar. La restauracién de las areas afectadas incluye la escarificacién de los suelos compactados, la eliminacién de las capas de suelos contaminadas por vertimiento de grasas, aceites, lubricantes u otros, hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel inferior de contaminacion y trasiadarios hacia los lugares autorizados. Finalmente, si el caso lo requiera, la reconformacion morfologica de las reas afectadas debe incluir la colocacién de una capa de material organico. Asimismo, se precisa que en la partida del Programa de Control de Emisiones Atmosféricas, se ha considerado el costo por el regado también de esta etapa de cierre, a efectos de no generar polvo o particulas en suspension. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacin de Saad Caidados intensive, Slade Hospita ai, Sala de Montoro y Sala de bse 326 - audemas de otros activosen el (a) EESS Hospital Regional Jose Fedo Mendoza Olavaria [AMO 2 - Tues en Tocalidad Tubes distri de Tumbes, provincia Tues departamento Tumbes” En el Patio de Maquinarias y Equipos Al término de las obras de construccién, el escenario ocupado debe ser restaurado mediante el levantamiento de las instalaciones efectuadas para el mantenimiento y reparacién de las maquinarias. Los materiales desechados, asi como los restos de paredes y pisos seran dispuestos adecuadamente en el OME. Todos los suelos contaminados por aceite, petréleo y grasas deben ser removidos hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel inferior de contaminacién y trasladarlo cuidsdosamente a los lugares de acopio temporal para su disposicién final que seré realizada por una EPS autorizada En la cantera No se aplicara cierre de cantera, ya que el material (agregados, afirmado) sera adquirido a proveedores debidamente autorizados por la autoridad competente (Municipalidad o Direccion Regional de Energia y Minas) En el Depésito de Material Excedente Al culminar el uso del DME se procedera a restaurar el area alterada, Perfilando la superficie con una pendiente suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la morfologia del entorno circundante. Asimismo, se precisa que en la partida del Programa de Control de Emisiones Atmosféricas, se ha considerado el costo por el regado también de esta etapa de cierre del DME. Responsable de la Ejecucién El responsable de la aplicacién de este programa es el contratista, quien debera contratar para ello los servicios de un Especialista Ambiental. Duracién EI programa ser aplicado conforme culminen las actividades de la construccién de la obra en su totalidad, y tendra una duracién de 5 dias 7.3. PRESUPUESTO DEL PLAN El presupuesto base del plan se detalla a continuacién: Subgerencia de Estudios y Proyectos ‘Remodelacin d= Sata de Cuidados intensivos, Stade Hospitalizacia, San de Montoro y Sala de ObS8hvacibn: 72S ademis derossivosen ol) S435 Hospital Regonal ose Aledo Mendors lava 8012-1 Tocalidad Tumbes, isto de Tunes provinls Tums department fumbes” PRESUPUESTO BASE MITIGACION AMBIENTAL Limgieza de las tees de la obra (nouye desmontje de obras provisorles) se 3.000 00 | s..090.00 Ciere yrestauractn de OME 5. Z000.00 [57 2.00000 Mano de Obra Operaro th TBAG_| S 10388 Pen eh S164 | 9126256 Materiales Materiles varos (dws, cna ee) cel 3.20000 | $1 20000 Seraizacén Ambiental y de Sequidad Und [10 31.5600 | $7 $5000 Alguies de batos quimicos portatles| insumos quimicos para dosinfcci Eliminaion de residuos de obra Si 3,000.00 Tachos para residuos no municipales 517000 Materiales ¢ insumos Regado con agua en as 2onas de a aba =] % 37 2000 [Sr 1,800.00 Maia Raschel 95% de 2 100 m. woo | 25 37 500.00 1.25000 | Matries varios (claws, cinta et) oe ft $7 20000 | $7200.00 Mano de Obra Regado Oper mo BS [SMa Peon tr] 30 teat__| s149220 [ano de Obra colocacion Malla Raschel [Operaro te [3 2295 _| 81 57400 Peon th [80 veai_ | 582080 incluye rega (No Inetuye 1GV CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El cronograma de ejecucién de las actividades para la implementacién del Plan \ de Manejo Ambiental. ‘e ACTIVIDADES WES [ES M1 programa de control de emisiones aimosféricas “ ame econo sears GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelain de Sala de Cuidadosntensis Slade ospitatzacn Slade Montoro Sala de sili 22% ademas deotoscivosen e (a 285 Howtal Regional jose Allred enors Olavarria]ANOW-2- Tubes na TocaldadTumbes ditto de Tunes provinaTunbes departamentoTanbes= WES] WES ‘ACTIVIDADES =| programa de control de la calidad de! suelo Programa de seguridad y salud en el trabajo programa de seVializacién ambiental programa de manejo de residuos soidos programa de manejo de aguas residuales Programa de Contingencias Programa de Monitoreo Ambiental programa de ciere y abandono GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos "Remodelacin de Sala de Cuidados Intensivs, Sala de Hospitalizacin, Sala de Monitoreo y Sala ademas de otros activos-en el la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO I localidad Tumbes distrito de Tubes, provincia Tumbes, departamento Tumbe: ANEXO 01 RESIDUOS SOLIDOS GENERADO EN FUNCIONAMIENTO GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos sanodelcn ale aan nests Sn dept id nana de EB 322 ademas de otrosactivos ra el (a) EESS Hospital Regional ose Alfredo Mendoza Olavaria JAMO? Turns ena Tocalidad Tubes distri de Tumbes provincia Tumbes departamento Tubes "TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS ‘) DATOS DE DISENO Produceién de RR.SS por cama a. Nimero de camas Hospitalizacién Ne 6 Camas Unidades Criticas uci 22. Camas Cerntro Obstetrico 3 Camas Total 25. Camas Numero de camas totales Nc= 31 Camas b. Generacién percapita de RR.SS Generacion 3.23 Kg/cama b) CONTRIBUCION DIARIA DE RRSS a. Entonces GGeneracién de residuos biocontaminados GrsBc= 45.230 Ke/aia ¢) SELECCION DE AUTOCLAVE De acuerdo al fabricacidn comercial se estaréselecconande 01 autoclave ba siguiente criterio a. Ndmero de autoclaves 2 unid. b. Continuidad diaria en la operacién de autclaves (max) 6 horas/dia . Capacidad del autoclave / unidad 60. min/dia d) CAPACIDAD DE TRATAMIENTO 2. Nimero maximo de ciclos de operacién al dia 6 ciclos/dia . Capacidad maxima de tratamiento al dia 7.53833. Kg/dia c. Capacidad de tratamiento de RR.SS por ciclo de operacién 50 litros/dia d. Capacidad del autoclave por unidad 50 litros entonces: se va a considerar 1 autoclave de 50 | ) ALMACENAMIENTO Y DEPOSITOS DE RESIDUOS SOLIDOS Volumen diario total de RR.SS. Generados proyectado 150.195 L Area de almacenamiento Volumen Total = Volumen diario x horas de almacenamiento Horas de almacenamiento 12 horas Volumen Tota 75.0975 litros Sepin NTS O86 indica queloscontnedoreso recientes deben ser no menores de 150 tas ni mayor 180 tres Capacidad de almacenamiento de cada depésito = 4150 litros Numero de depésitos = Volumen Total / Capacidad de cada depésito Numero de depdsitos = 0.50065 depésitos 1 depésitos GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos entnh tL “temodelai de al de Cuidado ntensivos, Sal de Hospitalizai, Slade Monitoreoy Sala de obdivieiiy 32 ademas de otros actvos en ea) BESS Hospital Renal ox Aliredo MendoraOlvorea AMO IL2 Tues a Tocalidad Tubes, distrito de Tumbes, provinda Tubes, departamento Tumbes TRATAMIENTO DE RESIDUOS:SOLIDOS. ‘Area de almacenamiento Central Volumen Total = Volumen diario x horas de almacenamiento Horas de almacenamienti 12 horas Volumen Tota = 30039 Iitros ‘Segin NTS 096 indica que los contenedores orecpientes deben ser no menores de 150 itos nl mayor a 180 ltrs Capacidad de almacenamiento de cada depésito = 180 litros Numero de depésitos = Volumen Total / Capacidad de cada depésito Numero de depésitos 1,66883333 depésitos 2___depésitos Fuente: Unidad de epidemidlogiay salod arb ‘GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos Gobierno Regional |. | 320 DE TUMBES EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” Plan de Seguridad en Obra REMODELACION DE SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION; ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL (LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMO II-2 - TUMBES EN LA LOCALIDAD TUMBES, DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA TUMBES, DEPARTAMENTO TUMBES TUMBES 2020 GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos Ste n, Saka de Monitoreoy Sala de ‘Alfredo Mende Olavareta AMO umbes, departamento Tumbes ‘Remodelacion de Sala de Caidacos Intensivos, Sala ce Hospita Dobservacion; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional Jo 1-2 Tumbes ena localidad Tubes, distrito de Tumbes provine! PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA Compromiso y Liderazgo Introduccion: Este documento tiene como finalidad presentar el Plan de Seguridad y desoribir el Sistema de Seguridad que se implementaré en la obra "Remodelacién de Sala de Cuidados Intensivos, Sala de Hospitalizacion, Sala de Monitoreo y Sala de Observacién; ademds de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO 1-2 - Tumbes en la localidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes". Este Plan se fundamenta en el contenido de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783 y su Reglamento, Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que desarrolla la Ley 29783. Tiene por objeto reflejar las caracteristicas de la obra, las condiciones generales del trabajo y las tareas concretas a realizar. Igualmente los plazos de ejecucién, numero de operarios, maquinaria y medios auxiliares que se prevé emplear. Compromiso en Seguridad: + Promover la seguridad y salud en el trabajo, evitando lesiones, enfermedades ocupacionales y dafios a la propiedad; crear un ambiente laboral adecuado al desarrollo de las facultades Fisicas y Mentales de los trabajadores que hacen vida laboral « Administrar y brindar las herramientas adecuadas para la prevencién de accidentes, incidentes y dafios a la propiedad * Brindar y Cuidar las inslalaciones de saneamiento basico para que perduren en el tiempo y las puedan disfrutar en forma adecuada, GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos L ic FOOT Sa emodelacion de Sai de Guitados tntenstvos, Sala de Hospitatizacién, Sala de Monitoreo Sarde Observation: ademas de of79s ativasen el (la) EESS Hospital Regional jose Alfredo Mendoza Olavarvia AMO 112 Tumbes en a locaidad Tumbes distrito de Tumbes, provincia Tubes, epartamento Tambes” Objetivos y Metas de Seguridad OBJETIVOS Y METAS DE SEGURIDAD Para el cumplimiento de nuestro compromiso en Seguridad y Salud en el Trabajo se han definido los siguientes objetivos y metas: OBJETIVOS INDICADOR METAS Difusién y Aplcacién de las Capacitacién | mejores practicas de Seguridad H/teMes > Salud Ocupacional Reduccién del indice de Indice de Frecuencia en Minimizarias | Frecuencia de accidentes 200.000 HH ot aéedidas Controla Expauieén aniveles | Méximo80dben hrs al | Bajolimite de ruido dia permisible Funciones y Responsabilidades La planificacién para la implementacién del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo descansa en la participacién activa de la responsable de trabajos para obras civiles que se desempefian en el proyecto, haciendo énfasis en los procesos operacionales. Las siguientes responsabilidades son aplicables al Proyecto: Ninguna labor se empezaré a ejecutar en el area de trabajo, sin cumplir las formalidades indicadas en los Planes, Procedimientos e instructivos de la empresa responsable; a las que acataré; vigentes en el proyecto, la normativa legal peruana y disposiciones de plan. Todos los requerimientos del Proyecto en materia de Seguridad en obra, se pondrén en conocimiento de los proveedores, subcontratistas y visitantes, los cuales, estaran obligados a cumplirlas mientras desemperien alguna tarea o se encuentren dentro de la obra. a GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos — t Be Remodelacion de Sala de Cuidados tntensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sale ‘Observacion; ademas de otros ativas one la) EESS Ho TLz_Tumbes en la Wocaidad Tumbes distrita de Tambes, provincia La subcontrata participard en las actividades de planeamiento en seguridad y salud en el trabajo, antes del inicio de los trabajos. Los integrantes de la Linea de Mando estén facultados para detener los trabajos si existen peligros desconocidos 0 no anticipados (actos y condiciones sub-esténdares), o si las condiciones de trabajo cambian y ponen en peligro a los trabajadores, o si se necesitan mayores precauciones que las que existen en el momento. Considerando las condiciones actuales que vive nuestro pais, bajo responsabilidad, ninguna actividad por muy pequefia que sea podra iniciarse si antes no se cuenta con: 1, SEGURO DE VIDA: Tomando en cuenta que el riesgo por contagio de Coy considerado como act 19, es muy alto, el mismo que no esta catalogado o lente, peligro 0 riesgo, se deberén adoptar medidas de seguridad, higiene y salubridad, para contrarrestar su posible contagio en los avientes de la obra; asi mismo, se ha creido por conveniente contratar para todos los trabajadores (personal obrero, técnico y profesional), SEGURO DE VIDA, y no Seguro Contra Todo Riesgo (SCTR); toda vez que, el SCRT no cubre dajios, afectaciones ylo muertes a consecuencia del Covid-19; no obstante, el SEGURO DE VIDA, si cubre afectaciones y/o muertes a 1-19. Por consiguiente, ningun trabajador, consecuencia del Co\ podra ingresar a laborar en la obra si antes no se ha contratado el SEGURO DE VIDA por todo el tiempo que dure de su permanencia en la obra. 2. EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL: ningin trabajador, podra ‘obra si no ha pasado previamente su ingresar a laborar en ‘examen médico ocupacional. 3. PRUEBA DE DECARTE COVID: se deberd coordinar con el area respectiva del Hospital Regional de Tumbes, a efectos de realizar pruebas moleculares de descarte de covid, no se recomienda usar pruebas rapidas; toda vez que, dan un alto porcefttaje de falsos ‘GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Fstudios y Proyectos {— i aM *Remodelacion de Sala ee Cuida os Intensives, Sala de HospitalizaciOn, Sata de Monitored y Sala ce Dbservacion; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regi Alfredo Mendoza Okavarria JAMO TH-2- Tumbes en a localidad Fumes distico de Tubes, provincia Tumbes, epartamento Turnbes” negativos; en tal sentido, se debera realizar la prueba segun detalle siguient a. 1°* Prueba de descarte: antes del de obra (ningan trabajador ingresara a la laborar en la obra sin habérsele realizado la prueba de descarte). b. 2% Prueba de descarte: a los 30 dias de iniciada la obra (0 cuando se requiera). c. 3° Prueba de descarte: al 4, CHEQUEO RUTINARIO DIARI trabajadores, deberan pasar un revision de temperatura, para lo jinalizar la obra. ntes de iniciar labores, todos los cual se ha presupuestado un termémetro laser digital; dicho chequeo estara a cargo del ESPECIALISTA EN EDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD EN OBRA / PROFESIONAL EN SALUD, teniéndose claro que de presentar temperaturas fuera de las normales (superiores a 37.3 °C), que podrian representar un posible indicador de infeccién, tendré que ser derivado al centro de salud para su descarte respectivo. 5, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS PAR DESINFECCION: el contratista debera proporcionar todos los equipos, materiales y herramienta para desinfeccién durante el tiempo de permanencia en obra del personal, incluyendo mochilas para la desinfeccién. Los ambientes generales de la obra deberdn ser desinfectados todos los dias antes de iniciadas las labores del personal, a efectos de mitigar las posibilidades de contagio. 6, PROTOCOLOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL CONTAGIO POR COVID-19: en el Anexo 1 del presente Plan, se precisa un protocolo de prevencién para evitar el contagio por Covid-19; el mismo que debera ser cumplido bajo responsabilidad para evitar contagios, asi como, demas protocolos o directrices que dicte el Ministerio de Salud relacionado al Covid-19. 7. INDUMENTARIA DE TRABAJO Y EPP: por las condiciones de de Covid-19, el contratista debera entregar 92 mydas de pandemi GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos St *Remodelacin de Sala ce Cuidado Intens & Monitoren y Ste ‘servactonsademtas de otros activasen el (la) BESS Hospital Regional José alfredo Mendoza Olavarria JAMO 11-2 Tumbesen ts localidad Tumbes distito de Tumbes, provineia Tumbes,departamento Tumbes" ropa de trabajo, toda vez que, estas deberan ser lavadas y desinfectadas de forma diaria después de la jornada laboral. En lo que respecta los EPP deberan ser entregados oportunamente y considerando lo siguiente: DESORIPCION FRECUENGIA DE ENTREGA Casco do seguridad Una vez Protector de oldos Una vez lentes de Seguridad antiranspirates antirfiejo (*) Una 0 dos vez Mascarila NOS ("7 Una vez por semana [Amés de seguridad | Una vez [Guantes de seguridad Una vez [Guantes de bioseguridad descartables I Diario () Considerando que una forma de contagio del Covid-19, es tocarse las vistas, ‘se deberd dotar al personal de lentes antitranspirnates, y no de lentes que se ‘saquen para limpiarse el sudor. () Deberan ser mascarillas 0 respirador N95, que es el recomendado para la Pandemia actual y considerando que se realizaran trabajos en el interior del Hospital. Comunicacion y emergencia. En ej éxito de las estrategias planteadas, la Gerencia General estara permanentemente informada de la evolucién e implementacién de las estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el proyecto. A continuacién, se detalla el listado de los teléfonos de emergencia: Tr TRGEToR Nero Compania de Bomberos Tunes TIERS ENOSA= Tumba OPIERITA Fae Tarbes OTF OTESOTET —| | spi Regional Tumbes OREITET Tsoi Essalad TIRERAGBT i Polka Nacioval Gel Peri = Emergendas | — OT2SZ200 ¢ PRE= Convsaria San José IERIE iin Defensa Gui OTRSTEOE ling. Sup am Asta aia@se NTE cove Responsable de subcontrato de obra = * Participar en la revision del plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Participar en las inspecciones planeadas. Participar en las reuniones de los comités de SST, Llevar a cabo las investigaciones de Accidentes e Incidentes Efectuar observaciones de trabajo / tarea en el campo. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos "Remocielacion de Sala de Cuidados Intensivos Sala de Hospitalizacin, Sala de Monitoreo y Salade Observacion;ademis ide otros ativas en el la) EESS Hospital Regional Jose Alfredo M 1-2 Tunbes en la focalidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes *« Evaluacién de riesgos para trabajos de alto riesgo y de tareas criticas. « Implementacién de acciones correctivas donde sean necesarias. Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Es responsable de la planificacién del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. La metodoiogia de planificacién para la implementacién consiste en ©. Interpretacién de los requerimientos contractuales de SST. © Definicién de actividades conforme a los procedimientos del sistema relacionados en éste documento. © Gestién del cumplimiento de la normativa legal peruana. © Control del avance de la implementacién y andlisis de las correcciones necesarias. Desarrollo del potencial humano mediante programas de capacitacién y entrenamiento. © Monitoreo de actividades para verificar la correcta aplicacion de las normas Sst. ‘© Promocion de la participacién de la Linea de Mando en el Programa de Actividades de SST. ‘© Investigacion de acciones correctivas en los casos de Incidentes y Accidentes. Son obligaciones de los trabajadores: * Los trabajadores en general estén obligados a realizar toda accion conducente a prevenir 0 conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato 0 al representante del empleador. Sus principales obligaciones son © Cumplir con las normas, reglamentos, procedimientos, instructivos, reglamentos estandares y practicas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestion de seguridad y salud. Los trabajadores deberan hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e implementos de seguridad y demas medios suministrados para su proteccién o la de otras personas. o No manipular u operar maquinas, valvulas, tuberias, conductores eléctricos, sino se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados. Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente. Cooperar y participar en la investigacién de los incidentes y accidentes. Utlizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte. No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcoho! ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos 1 “Remorelaci de Slate Cuda Intenso, Sala de Moxptaliracién, Sala de Monitoreoy Sala de Ovservacion ademas o10s activ exe (a) £95 Hospital Regtonal ose Aledo Mendoza Oivarea JAMO 1L2 Tambes ena ocalidadTambes, distro de Tumbes, provincia Tunes, departament Tubes ‘© Concurrencia obligatoria a la capacitacién y entrenamiento sobre seguridad y salud en el trabajo (Charlas de 5 minutos y/o charlas de seguridad especificas) © Cuidar y mantener en éptimas condiciones los implementos de seguridad, ropa de trabajo y otros que la empresa les dote para el cumplimiento de sus funciones. Registros: EI documento que evidencia el cumplimiento de una actividad es el registro correspondiente, que debe ser firmado por los ejecutantes y todo el personal que participan en ellas. Este documento es la base para la determinacion del indice de performance que durante el periodo le corresponde a cada elemento del sistema y que de acuerdo a los Objetivos de SST, sefalados debe ser mayor del 100% Se espera que los responsables del sistema desarrollen actividades de Seguridad no planificadas que sean de su propia iniciativa y contribuyan a reforzar el desempefio de los trabajadores. FORMACION DE PERSONAL El personal que participara de los diferentes trabajos de recibira induccién y capacitacién al ingreso en obra y periédica sobre los trabajos a realizar y de contingencias, la formacién en seguridad adecuada a los riesgos asociados a las actividades que va a realizar. En el citado procedimiento se regulan Ia informacién de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores respecto a «Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo, tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o funcion * Las medidas y actividades de prevencién y proteccién aplicables a dichos riesgos. * Las medidas adoptadas en materia de primeros a ha contra incendios y evacuacién. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos fee SL stemodelacin de Sala te Cuidado ntesivos Slade Lospitalzacin, Slade Montoro Slade Ovservacionsademasieptrosactvos en l(t) EES Hospital Regional ost Ard Menvtoa Olavaria AMO i-2-Tunbes onl loelfatTumbes, distro de Tubes, provinca Tubes, department Tambes ‘* Todo el personal sera informado de los riesgos del trabajo a realizar, de las normas establecidas en este documento y las referenciadas en el pliego de condiciones. Equipos de Proteccién Personal y Colectiva Uniforme de trabajo El uniforme de los trabajadores que intervendran en el proyecto estara compuesto por: ¥ _ PANTALON POLYESTER CON CINTAS REFLECTIVAS. ¥ _ CAMISA POLYESTER CON CINTAS REFLECTIVAS ¥ CHALECO NARANJA CON CINTAS REFLECTIVAS. Equipos de Proteccién Personal A continuacién se dan los detalles de los equipos de proteccién personal que seran utilizados en ef proyecto, ésta relacién de equipos no es limitativa por lo que se podrian agregar mas equipos segtin varien las condiciones de trabajo Los detalles de los Equipos de Proteccién Personal que serdn usados son: CASCO CON BARBIQUEJO LENTES DE SEGURIDAD ANTIRREFLEJO BoTIN DE SEGURIDAD RESPIRADOR DE MEDIA CARA FILTRO CONTRA PARTICULAS GUANTES DE BADANA ‘TAPONES AUDITIVOS OREJERA PARA CASCO, ARNES DE SEGURIDAD. KKK KKK KS LINEAS DE VIDA Equipos de Proteccién Colectiva A continuacién se presentan los equipos de proteccion colectiva que seran utilizados en el proyecto, ésta relacion de equipos no es limitativa por lo que se podrian agregar mas equipos segin requerimientos del cliente. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Prayectos “Rem dotacion ds Sata de Caldas Incensivas, Sas e Hospitalizaldn, Sala de Nonitoreo y Sate ‘bservacion: adem de otros activos en ia BESS Hospital Regional lose Alfredo Mendoza OlavariaLAMO 1.2" Tunibesen ts facniviad Fumbes. isha de Tumbes, provincia Tumbes. departamento Tunsbes Los detalles de los Equipos de Proteccién Personal que seran usados se presentan en los anexos. ¥ — MALLAS DE SEGURIDAD Y —_ CINTAS DE SEGURIDAD ¥ — CONOs DE SEGURIDAD Equipos de emergencia. Y _ ELEMENTOS DE SENALIZACION TALES COMO CONOS © SENALES DESMONTABLES DE SEGURIDAD Y — BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS ¥ — CAMILLAS Actividades del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Analisis y Evaluacién de Riesgos Andlisis e identificacién del Ri Se realizan identificando los procesos de construccién a ejecutarse en el proyecto y los riesgos que conlleva ejecutar las actividades de éstos. Se plantea desarrollar hojas de registro de control de riesgos los cuales tengan como finalidad servir como guia para el personal de obra. “Proceso | | Actividad Riesgo contol ronson NIVEL DE RIESGO Una vez determinado el nivel de los Riesgos se procede a realizar el Control de los mismos teniendo en cuenta las acciones proactivas y reactivas para el desarrollo de nuestros procesos. Riesgos profesionales. En esta obra se han definido los posibles riesgos que podrian e: © Atropellos y colisiones + Vuelcos de vehiculos y maquinas. . © Desprendimientos * Caidas de personas al mismo y a distinto nivel + Polvo. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos it a ‘Remoelacon de Sata de Cuidatos Intensivos, Sala de Hospitalizaciin, Sala de Monitoreo y SHEN Dbservacion; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional ose Alfredo Mendoza Dlavart‘a JAMO 112 Tumbes en la foclidad Tumbes distito de Tumbes, provincia Turnbes, departamento Tumbes” Ruidos, * Pisada sobre objetos punzantes. + Sobreesfuerzos. + Apiastamientos. « Atrapamiento. * Calida de objetos y/o de maquinas. * Cuerpos extrafios en ojos. ‘+ Golpes y/o cortes con objetos ylo maquinaria, Otros © Caldas al mismo y a distinto nivel. + Caida de objetos. ‘© Golpes y atrapamientos. + Cortes, pinchazos y golpes con maquinas + Herramientas y materiales. © Shock eléctrico «+ Aplastamientos « Atropellos y/o colisiones. «Caldas de personas a distinto nivel «Contactos eléctricos indirectos. + Pisada sobre objetos punzantes. + Vibraciones. + Sobreesfuerzos. Cerramiento, albaiileria y otros: * Proyecciones de objetos y/o fragmentos. «Ambiente pulvigeno. Aplastamientos. ‘+ Atropellos y/o colisiones. * Caida de objetos y/o de maquinas «Caldas de personas a distinto nivel «Caldas de personas al mismo nivel. «Contactos eléctricos indirectos. © Cuerpos extrafios en ojos. + Derrumbamientos. ‘+ Desprendimientos. + Golpes y/o cortes con objetos ylo: maquinaria, « Pisada sobre objetos punzantes. « Hundimientos * Sobreesfuerzos. gen * Ruido, * Vuelco de maquinas y/o camiones| GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos , BOB ‘Remodelacion te Sala de Cuidados tntensivos, Sala de We spita Sala de Monitoreoy Sala de bservacion; aemis de otrosactivosen el (la) ESS Hospital Regional jose Alfredo Mend Olavarv‘a [AMO 12) Tummbes en la localidad Fumbes, distito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes * Caida de personas de altura + Exposicién a fuentes luminosas peligrosas. © Golpes y/o cortes con objetos y/o maquinaria * Atrapamientos. ‘Trabajos en de alto riesgo Trabajos en altura PROPOSITO Considerando que una caida de diferente nivel puede resultar en un accidente serio, se han establecido estindares para prevenirlas 0 minimizar sus ‘consecuencias. ALCANCE Este procedimiento se aplica a todas las areas operativas asi como a todos sus empleados la subcotratista DEFINICIONES Arnés de Cuerpo Entero. - Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una caida disminuyendo el potencial de dafto, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1 Barbiquejo.- Eldstico utiizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una caida a diferente nivel Cinturén.- Equipo utilizado para realizar trabajos de posicionamiento y restriccion de movimientos. Correa de trauma.- Dispositivo conectado al arnés (anillos), usado para evitar trauma de circulacién cuando la persona se encuentre suspendida en el arnés en caso de caida. Linea de Vida.- Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte al Punto de Anclaje, este equipo debe cumplir las normas ANS! A10.14 y ANSI 2359.1 Linea de Anclaje.- Cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de anciaje del cual una persona o personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura, la linea de vida debe soportar 2270 Kg (5000 Lb) por cada trabajador conectado. Punto de Anclaje~- Punto fijo del cual se ancla una persona con la linea de vida para Sujetarse y evitar su caida. Este punto debe resistir 2270 Kg (5000 Ib) por cada trabajador conectado, Qbservador de Trabajos en Altura.- Es la persona designado exclusivamente para quedar en observacién permanente del drea quando se realicen trabajos en altura mayor a 4 metros GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos | “Remodelacion de Sala de Cuidados Intensivos, Sala de Hospi o, Sala de Monitoreo ySalade- DObservacign; ademas de otros activos en el (ka) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarvia [AMO i2Tumbesen la localidad Tumbes distrito de Tambes, provincia Tumbes, departamento Tumbes” Trabajo en Altura.- Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso y donde existe el riesgo de caida a diferente nivel o rodadura lateral. RESPONSABILIDADES Trabajadores * Utilizar siempre el equipo adecuado de proteccién contra caidas. « Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de proteccién para trabajos on altura utilizando el formato «Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de proteccién para trabajos en altura ha sido utilizado para detener una c: Observador de Trabajos en Altura ‘« Verificar que en todo momento el personal se encuentre conectado a la linea o punto de anclaje. Supervisores « Verificar que se cumpla el presente procedimiento, + Verificar que todo personal cuente con su EPP para trabajos en altura antes de realizar el trabajo. + Inspeccionar formalmente los equipos de proteccion para trabajos en altura trimestralmente, * Se asegurarén que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos para Trabajos en Altura. * Verificar el adecuado disefio e instalacién de los sistemas de lineas de anclaje y redes, e inspeccionarios diariamente. + Verificar el trabajo diariamente, es obligatorio la presencia permanente de un supervisor, desde el inicio de! trabajo hasta su término. * Asegurar la disponibilidad de! equipo de protecci6n para trabajos en altura de acuerdo a normas ANSI ‘Antes de cada uso se inspeccionaré visualmente, en tierra firme, el equipo de proteccién contra caidas y los accesorios para trabajos en altura. El equipo de proteccién contra caidas: debe recibir mantenimiento para asegurar su operacién adecuada asi como para evitar un desgaste prematuro. El mantenimiento basico consiste en lo siguiente: Montaje y uso de andamios PROPOSITO GOBIERNO REGIONAL TUMBES. Subgerencia de Estudios y Proyectos BOG Remodelacion de Saka de Culade tntensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo Sata de bservacion ademas de otras activos ene (la) BESS Hospital Regional Jose Alfredo Mendoza Olavarria JAMO i-2-"Tumbes en ia lealidad Tumbes, dstrito de Tumbes provincia Tumbes departamento Tumbes’ Minimizar la ocurrencia de accidentes por caida a distinto nivel de personal, materiales y herramientas durante el uso de andamios 0 plataformas elevadas. ALCANCE Este procedimiento se aplica a todas las areas operativas y oficinas, asi como a todos sus empleados y contratistas. DEFINICIONES Andamio.- Estructura tubular metdlica destinada a facilitar trabajos en alturas mayores de 1,8m, y que cumplen con los requerimientos del presente procedimiento. Cruceta.- Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de mantener rigida la estructura. Cuerpo _del_Andamio- Se define asi a cada seccién independiente de la estructura del andamio conformada por los pies derechos, crucetas y travesafios; en promedio el cuerpo del andamio tiene una altura de 1.80 metros. Pie Derecho - Elemento soportante vertical que transmite la carga al terreno. Plataforma de Trabajo Superficie horizontal donde se ubica el personal a fin de realizar el trabajo. RESPONSABILIDADES Trabajadores © Cumplir con el presente procedimiento. * Comunicar al Supervisor de cualquier condicién subesténdar detectada en la estructura del andamio. « Informarse sobre el estado del andamio y la inspeccién diaria del supervisor Supervisores * Recibir entrenamiento en los procedimientos de Trabajos en Altura y Andamios y Plataformas Elevadas. Se asegurarén que todos Ios trabajadores tengan entrenamiento en los procedimientos de Trabajos en Altura y Andamios y Plataformas Elevadas, asegurar que este entrenamiento no sea mayor de afio. Asegurar que los trabajadores cuenten con el examen médico anual para trabajos en altura, Verificar que se cumpla el presente procedimiento, Inspeccionar los andamios diariamente y cuando se requiera antes de iniciar los trabajos, utilizando check list. Asegurar la medicion de la;velocidad del vientf a partir del segundo cuerpo del andamio. ~ : ( GOBIERNO REGIONAL TUMBES . Subgerencia de Estudios y Proyectos scion, Sala de Monitoreo ose Alfred Mendoza Ol 2 Tunes, departapiento Turnbes 1-2. Tumbes en la localidad Tumbes, strito de Tumbes, pr ‘Trabajos de Altura Esquemas de un andamio fijo prefabricado sistema modular Sefializacién de Advertencia GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos CODIGO DE SENALES Y COLORES (Alss44ae4 ang Beeo BE:c:o -e! ‘Remdelacion de Sala de Cuda tntensions, Sala le Hospltalizacén, Sata de Monitoreo y Se Dobservacidny ademas de otros aetivas en (la) BESS Hospital Regional Jose Alfredo Mendoza Olavarrfa JAMO Tha Tambes ena localided Fumbes distrite de wines ravines Tubes departamento Tubes Senalizaci6n Gestual A) Gestos generates i 8) Movimiientos verticales Signitade | Decipain | tsincin Sigiticade | Dexcpcén |] Msracin Cea in dx tram ee tae rar dencto eter] Dy =, i fiir Va fi os | sins ae amano Tea in ie fcc ci al fe fend en [ree cee tis "i ab fads hac fs dea ono dere | fr aca el inter lcscrbiendo lente Jct ico fins dels ane aa dl orn Fedrioprcin. [Lode nna Dasari [las manos indian satus dps mca. ae ese | & ©) Movimientos horizontals Sigiiodo | Decrpin | tan Sipe | Devipain | thtrcn bens Lieto | temic one lisp a feceaioes ott clea eel yg =e fea cn | i sso vl jase ©) Movimientos horizentales D) Petigro ignfds Tae oe eon Teen Eada Can rept a enc = A ops dee i a ma = fate ‘ie a get cc eta igi =e enema Con gee we Panes ‘Lente, Los gests coditicados sor sx mo ee ime aca haan GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos ‘Remodelacton de Sala de Cuidados I ‘Observacién; ademas de otros actvos en el (la) FESS Hospital Re 1-2 Tumbesen la localidad Tumbes, distrite de Tumbes, provincia Tubes, departamento Tumbes” Almacenamiento Primario por tipo de Residuos Sélidos DESCRIPCION DE RESIDUO GOBIERNO REGIONAL TUMBES ‘Subgerencia de Estudios y Proyectos {elucion He Sal de Caitados incensivas Sala de Hospitallzaen, Sala de Moniioren j Sala de ‘observacion; adem e nts ativas no la) BESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavaria 1-2" Tuantes nla focaliad Fumes, distrita de Tumoes, povinis Fumbes, departamente Tunes PRESUPUESTO BASE SEGURIDAD EN OBRA Zona de conrl previo ydesinfeccién (22.80m2) [und. [1 81.8051.52 | $1685.52 Zona de cont de vestwario (43.2072), Und. | 31 2547361 | 8) 2542061 Zana de comedor (8732 2) Und. 81219187 | $21 91877 (Caleca con cintas de metal refectivo Und. [60 $1.45.40 [Si 2,706.00 (Carisa manga large Und. | 60 149.20] $.2.9%200 Partalén con teido de ata densidad tpo jeans | Und. | 60 15740 | $1 3.44400 (Overol impermeable Descartable ‘und. [30 81.5330 | $.1,59900 zapatos para obra Und. [30 1.6150 _| $1 1845.00 Casco de seguridad Und. [30 si2050_| Si61500 Protector de oidos nd. [30 11230 | 1.36900 Lentes de Seguridad antianspiaes refictwos | Und. |” 75 7640 _| $7230.00 Protector ail Und. | 30 Si57a0_| $1 172200 Mascara NSS Und. | 240 12460 _| $1 580400 Guantes de seguridad Und. [30 si1230_| $7 36000 (Guantes de boseguriad descarables Und. [1350 3.082 811,107.00 Sefalizacin (ncuye clocacén) Gb. ‘$1.1,000.00 [$i 1000.00 Sistemas de linea de vida horizontal vercales | Glb ‘750000 [$1 50000 Extntor ond | 3 si6150_| 118450 més de sequidad Usa. |S ‘16400 [Si 82000 [Camila para emergencies wd. | 2 $.28700_[_ $1 7400 Batquin Gb. $1 30000_[ $1 30000 Temmérvetio laser digital wd [1 3145920 [$1 458.20 Tensimetro und. [7 $116400_[_ $1 16400 Equpos, Tararientas —@ _insumos para a, la Wonk yo mica goa, | |? 230000 | 1 5gon00 tos) Caseta de atencin medica 9 mF Get ‘sis0000_[ $i 90000 Sequo de vida incluye acidentes) 2_|_s.42000 [si 2520000 Servicio de médias (Inctuye Examen medion ‘2200000 | s1. 2200000 Ty Desagregados en as subparts dela Partida 01.01.04 (No incluye Gv Se adjuntaplanos de a Partida 01.01.04 on el anexo 2 GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos | Toy ““Remodelacién de Sala de Cuidado Intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de- Observacién; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO TF2- Tubes ena localidad Tumbes, distrito de Tumbes provincia Tumbes,departamento Tumbes” ANEXO 1 GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos BOO ‘Remodelacion de Sala de Cuidados Intensivos, Sala de Hosplalizacién, Sala de Monitorea y Sala de bservacions adentis de omos activas en ol (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavaria JAMO 1-2- Tumbesen ia lacalidad Fumes, disuito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes PROTOCOLO DE PREVENCION DE INFECCION POR COVID INTRODUCCION EI COVID-19 es un virus que afecta el sistema respiratorio y por sus caracteristicas se transmite a través de gotitas expulsadas principalmente al toser o estornudar. Estas gotitas pueden ser inhaladas o ser introducidas al tocar superficies contaminadas para luego frotarse los ojos, nariz o al ingerir alimentos. Estudios clinicos realizados la New England Journal Of Medicine o el Instituto nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, han demostrado que el virus COVID-19 en el acero inoxidable y el plastico, sobrevive y mantiene su capacidad infectante hasta por 3 dias. Estos hallazgos sugieren que el virus podria permanecer esta cantidad de tiempo en manijas de puertas y en superficies de plastico ‘coma teclados de laptop, celulares, bolsas plasticas, cuadernos plastificados, etc. El virus sobrevivi6 solo 24 horas en superficies de carton y apenas cuatro horas en cobre. Por ello, os necesario adoptar todas las medidas de bioseguridad como la asepsia y antisepsia (limpieza y desinfeccién) de todas las superficies potencialmente contaminadas antes, durante y después de ejecutar las actividades. Un estudio publicado en marzo del presente afio, por la Journal of Hospital Infection, muestra que el COVID-19 puede desactivarse eficazmente al desinfectar tas superficies con Alcohol al 62-71%, Perbxido de Hidrégeno (agua oxigenada) al 0.5% 0 Hipoctorito de Sodio (lejia doméstica) al 0.1% en 1 minuto. Asimismo, la barrera de proteccién a través del uso de EPP es muy eficaz, siempre y ‘cuando sea utlizado guardando el maximo cuidado en su uso OBJETIVO Establecer las pautas para el correcto procedimiento de limpieza y desinfeccién previa y_acciones preventivas contra la infeccién por el virus de COVID-19, durante *Remodelacién de Sala de Cuidados Intensivos, Sala de Hospitalizacion, Sala de Monitoreo y Sala de Observacion; ademas de otros actives en el (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO II-2 - Tumbes en la localidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes". ALCANCE El presente Protocolo es aplicable a todas las actividades que se desarrollan durante la ejecucion del proyecto "Remodelacion de Sala de Cuidados Intensivos, Sala de Hospitalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Observacién, ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarria JAMO II-2 - Tumbes en la localidad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tumbes, departamento Tumbes" DEFINICIONES «Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores, (incluidos el personal temporal, contratista, etc.), visitantes 0 gualquler otra persofja en el lugar de trabajo. GOBIERNO REGIONAL TUMBES. Subgereneia de Estudios y Proyectos TAB ‘Remadelae om le Sal se Cuidados tntensivas, Sala de Hospitalizacion, Sala de Monitereo y Sala de bservacion: ademas de otros activos en el la) EESS Hospital Regional fosé Alfredo Mendoza Olavarvia JAMO 11-2 Funes en la localiced Tumbes, distrito de Tambes, provincia Tumbes, departamtento Tumies” © Coronavirus (COVID-19): Virus recientemente descubierto que produce infecoton respiratoria aguda que puede desde leve (80% de los casos) a grave (5% de los casos). * Limpieza: Es un procedimiento mecanico que remueve el material extrafio u orgénico de las superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la accion de biodegrabilidad de las soluciones antisépticas. * Desinfeccién: Se define la desinfeccién o sanitizacién como eliminacién de microorganismos que pueden producir enfermedades, es decir, los, microorganismos patégenos, impidiéndose asi la infeccion. + Desinfectante: es un germicida que inactiva practicamente todos fos microorganismos patégenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. ‘+ Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microsirganismos 0 es sospechoso de estar contaminado, ‘« Residuos: Es aque! material que pierde utilidad tras haber cumplido con su mision 0 servido para realizar un determinado trabajo. = Desechos: son aquellos materiales, sustancias, objetos, cosas, entre otros, que se necesita eliminar porque ya no ostenta ultlidad. DESARROLLO DEL PROTOCOLO Procedimiento de limpieza y desinfeccién Se garantizara el mantenimiento, desinfeccién y limpieza de las areas de trabajo, para iniciar las labores y en forma permanente, Para lo cual, se deberd coordinar con el personal operativo de limpieza y acondicionar los horarios, considerando los de menor oncurrencia del personal en las areas de trabajo En el caso de las areas de trabajo que se haya detectado algiin caso positivo, el area deberd quedar aislada, delimitada y con prohibicién de ingreso hasta su desinfeccién total. Por ningiin motivo deber contratar personal que pertenece a la poblacién catalogada como especialmente sensible (enfermos crénicos no controlados, adultos mayores, © cualquier condicion de salud previamente identificada por el médico ocupacional). 4. Limpieza de Oficinas: ¥ El personal operative que realice las labores la limpieza y desinfecoién deberd contar con los equipos de bio-proteccién antes de iniciar su labor. ¥ El personal operativo realizard la limpieza y desinfeccién de pisos, ademas de las superficies de muebles y escritorios, por lo menos 2 (dos) veces al dia. ¥ La limpieza deberd efectuarse con productos a base de alcohol etilico al 60% ‘como minimo, peréxido de hidrégeno (agua oxigenada) al 0.5% 0 hipoclorito de sodio al 0.1%. ¥ Se deben tomar las medidas de seguridad necesarias con los equipos eléctricos energizados, para evitar incidentes. ¥ Todo trabajador en general sera el responsable de limpiar y desinfectar los equipos Laptops, mouse, celulares y todo equipo asignado a él. Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada el area y Sefializar “Piso Himedo”’ ~ GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos “Remodelacion te Sala de Observation; ademas de otros iacién, Sala de Monitorea y SMa de josé Alfredo Mendoza Olavarvia JAMO itamento Tmbes" 2. Limpieza de Bafios ¥ El personal operative deberd realizar la limpieza y desinfeccién general de pisos, paredes y superficies de artefactos frecuentemente v Para la limpieza de cafos, rejllas, etc. se debe aplicar detergentes. Se recomienda ejecutar por medio de friccién con escobillas 0 esponjas. Luego se enjuagara la zona con agua, y por ultimo se aplicara uno de los productos de limpieza y desinfeccién mencionados anteriormente. ¥ Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada el érea y sefializar “Piso Himedt 3. Limpieza de servicios de alimentacién y/o alojamiento. ¥ Para Centros de Trabajo que cuenten con comedores y/o alojamiento, se debera garantizar su limpieza y desinfeccion ¥ El personal operativo realizaré primero la limpieza de pisos y paredes, para luego proceder a la limpieza de mesas, sillas y equipos de cocina, por lo menos dos (2) veces al dia con los productos previamente mencionados. ¥ Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada el area y sefializar como “Piso Humedo’. 2 ialgo ing patio’ NA AUAGIENTAL Esdecinus| 4. Limpieza de vehiculos transporte de personal y camionetas. ¥ El encargado del vehiculo estacionaré en una zona segura (segregada en caso de que circulen personas por el sector) y lo ventilara abriendo ventanas y puertas ¥ Comenzara Ia limpieza realizando el aspirado o barrido de pisos y tapiz, para luego aplicar producto desinfectante que no darie las superficies. ‘GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos T at “Remodelacon de Sta de Cid v0 Slade Hospitsizacion, Slade Monitoreo y SHEE ‘servation: emis de otosactivosenel (a E58 Hospital Regional fost Allredo Mendoza Olavarvia AMO 1-2 Tuniesen la loeaidod Tubes, disttode Tarbes provineia Tarbes departamento Tubes ¥. Posteriormente limpiara los asientos, timén, tablero, etc. con soluciones en base @ alcohol al 60% como minimo, agua oxigenada al 0.5% o de hipoclorito de sodio al 0.1%. ¥ La limpieza se realizar posterior a un viaje de transporte personal y antes de un nuevo uso y al terminar la jornada labora. 5. Limpieza y desinfeccién de zonas utilizadas por trabajadores catalogados como caso sospechoso de Covid-19. ¥ Para los ambientes de trabajo donde se hayan reportado casos sospechosos/probables, se realizara el aislamiento temporal estricto de la zona, para evitar que los’ trabajadores entren en contacto con superficies potencialmente contaminadas. ¥ Se realizara limpieza y desinfeccién estricta por personal operativo, los rismos que deberan contar con EPPs oportunos y adecuados que garanticen su bio- proteccién. Los EPPs de bio-proteccién seran desechados de manera segura, segiin el procedimiento de manejo de residuos sélidos peligrosos. ‘Ademds, deberd de realizarse ventitacién natural del ambiente de trabajo, previo al reingreso del personal GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos TS. Remodelacir: de Sala de Cuidados intensivos, Sala de Hospitalizaciin, Sala de Monitores y Sala de Observacion ademas de atrosativos en el (1a) BESS Hospital Regional José Aliredo Mendoza Olavarvia JAMO TL2- Tubes en ta loealicad Tumbes, distrito de Tumbes, provincia Tambes, departamento Tumbes’ ¥ Para el personal reportado como caso sospechoso/probable, estos permaneceran en aislamiento domiciliario segtin lo establecido por el ministerio de salud ¥ En el estudio publicado por la Journal of Hospital Infection en marzo del presente afio, demuestra que el COVID-19 puede DESACTIVARSE eficazmente en 1 minuto, al desinfectar las superficies con alcohol al 60%, perdxido de hidrogeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipociorito de sodio (lejia domestica) al 0.1%, Para limpiar las superficies contaminadas, se deberd: ¥ Eliminar todos los residuos visibles del érea. ¥ Se deberé limpiar las superficies siempre de arriba hacia abajo empezando por las paredes, estanterias, silas y demas mobiliario del centro, desde dentro hacia afuera. Por iitimo, se limpiaran los suelos. ¥ Se debe aplicar desinfectantes y dejar actuar por el tiempo recomendado en la ficha técnica. Evitar el contacto con los ojos, manipular con guantes. ¥ Se debe ventilar adecuadamente el area. ¥ Una vez terminada la limpieza y desinfeccion, todo el material y EPPs utiizados se deben depositar en un contenedor especifico para residuos peligrosos bio- contaminados (doble bolsa pldstica). Dicho contenedor debera estar debidamente etiquetado y cerrado para su posterior recogida y gestién por un gestor autorizado. v Una vez retirados sus elementos de proteccién personal debe realizar el lavado de manos correctamente, por al menos 20 segundos. EQUIPOS, MATERIALES Y EPPs Los insumos para utilizar serén de uso exclusivo para este tipo de agentes se tllizard insumos desechables Equipo basico de limpieza ¥ Trapeador. ¥ Pafios de limpieza desechables tipo wipal. ¥ Productos de limpieza y desinfeccién (alcohol, agua oxigenada, lejia). ¥ Agua ¥ Dos baldes grandes, uno para la limpieza del trapeador y otro para almacenamiento de agua. ¥ Bolsas plasticas para reposicién en los recipientes de basura. Elementos de proteccién personal (EPP) ‘Se deben considerar el uso de los siguientes Elementos de Proteccién Personal (EPP) cuando se realicen los trabajos de limpieza y desinfeccidn lugares de trabajo, tales ‘como: ¥ Mascarilla N-95. ¥ Guantes de Vinilo o latex. ¥ Buzo Tyveck. ¥ Botas de jebe ¥ Redecilla para cabello desechable para cubrir el|cabello. ¥ Lentes de seguridad herméticos. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos t ™7 “Remodlelacion de Sala de Cuidados tntcasivos, Sala de Hosptalizacién, Sala de Monitoreo y Sala de Dbservacion; ademas de otros activos en el (la) EESS Hospital Regional Jasé Alfredo Mendoza Olavarria JAMO TL2- Tumbes ena localidad Tumbes, dstrito de Tambes, provincia Tumbes, departamento Tumbes” 1S necesario tener en Antes de iniciar la colocacién del equipo de proteccién, cuenta: ¥ Retirar anillos, relojes, colares, pendientes, etc. ¥_ Recoger el cabello largo en una coleta o mofio bajo. ¥ Evitar el uso de lentes opticas. Si se necesitan gafas, éstas deberan estar fjadas con cinta adhesiva desde el puente de la gafa a la frente o sobre ellas, poner lentes de seguridad sellados. ¥ Lavar las manos con abundante agua y jabon antes y después. ¥ Retirar el maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposicién prolongada en caso de resultar contaminados, ¥ Deberé ponerse y quitarse los EPPs de manera correcta y en un ambiente destinado para este fin. MANEJO DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS Los residuos generados por la limpieza y desinfeccién de los ambientes de trabajo, incluido unidades méviles como camionetas, vans, minibus, maquinarias pesadas, etc. Son residuos BIOCONTAMINADOS perteneciente a la clase A de la clasificacién de los residuos sdlidos, pueden contener agentes infecciosos activos, son de potencial riesgo para las personas que entren en contacto con dichos residuos. Por ello, deberdn contar con un manejo especifico, oportuno y adecuado. PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN OFICINAS Ingreso a las instalaciones. El personal y visitas que ingresen a las instalaciones de la obra, deberd introducir sus zapatos en un pediluvio (esponja) instalado en la puerta principal empapado de solucién de lejia al 0.1 %, seguidamente procederd a la desinfeccién de los guantes, manos y maletines 0 bol80s, relojes, lapiceros etc. con alcohol al 60%, es obligatorio el uso de mascarillas N-95 0 quirirgicas Desinfeccién de equipos asignados y/o propios. Todos los colaboradores, al ingresar a sus areas de trabajo, proceseran a desinfectar los equipos asignado (laptos, PC, escritorios, mouses, etc). \ Charlas de inicio de jornada GOBIERNO REGIONAL TUMBES we Sulbgerencia de Estudios y Proyectos a 255 *Reiodelacion de Sala de Cuidados tntensivos Sala de Hospitaliz cién, Sala de Monitoreo y Salado Cservacion ademis de atrosactivos en l (la) FESS Hospital Regional fos Alfredo Mendoza Olavarvia JAMO TL2 -Tumbes en a localidad Fumbes, dstrite de Tumbes, proviacia Tumnbes, departamento Tumbes” El personal para las charlas de inicio de jomada, deberén mantener su distanciamiento individual y en formacién lineal, siempre haciendo uso de mascarillas N-95 Desinfeccién personal y lavado de manos durante la jornada laboral Los colaboradores deberan realizar el procedimiento de desinfeccién personal, cada vez que lerminen de atender a un cliente o personal externo. Asimismo, desinfectarse con’ gel, alcohol de 60% o lavarse las manos con jabén haciendo bastante espuma durante 20 segundos como minimo, cada dos horas. Desinfeccién de articulos que ingresan a la oficina Todos los enseres de oficina o articulos que ingresen durante el dia, deberdn ser desinfectados a fin de evitar el ingreso del virus Covid -19 al interior de la oficina Cuidados con los enseres domésticos del comedor y otros Cada utensilio doméstico, en el comedor, deberé ser marcado para uso exclusivo de cada personal, Siendo lavado con una solucién de lejia al 0.1% La implementacién y abastecimiento La administraci6n, a través del sistema de logistica, abastecerd todos los materiales y elementos necesarios para que se pueda desarrollar estos procedimientos sin contratiempos y en forma responsable. REFERENCIAS ¥ Ley 26842 “Ley General de Salud’, Ley 29783 “Ley de SST" ¥ DU 025-2020 "Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el. Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio. nacional". ¥ DS 005-2012-TR “Reglamento de la Ley 29783, Ley de SST" y sus modificatorias. ¥ DS024-2016-EM "Reglamento de SST en mineria’ y sus modificatorias, ¥ DS 008-2020-SA “Decreto Supremo que deciara efi emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 dias calendario y dicta medidas de prevencion y control del COVID-19", ¥ RM 055-2020-TR *Aprueban el documento denominado Guia para la prevencién del COVID-19 en el ambito laboral’. v RM 084-2020-MINSA “Aprobar el documento técnico de atencién y manejo linico de los casos de COVID-19, escenario de transmisién focalizada’. ¥ NT 199-2018/MINSA “Gestion y Manejo de Residuos Solidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo a niye! Nacional”. edalge FonBIENTAL GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos Cuidado tntensivns, Sala de Hosptaltzaci, Sala os ativas en ol ia) ESS Hospital Regional ose Alfredo (dal Tubes. disito e Tumbes, provincia Turbos, dep LETREROS INFORMATIVOS Forma y Uso Mascarilla Como Quitarse los Guantes? ‘ror ostar# pateo a, ‘aheenio compet Guantes secyr GOBIERNO REGIONAL TUMBES Subgerencia de Estudios y Proyectos SALIDA DE CASA ACCIONES FRENTE AL COVID-19 e Alsalir, poate una ( chaqueta de manga larga. Si tienes mascarilla, péntela al final, SJ justo antes de satir. Sivas con tu mascota, procura que nose roce con Superficies en el exterior, id Intenta no pagar en (10 efective, en enso de) utilizar efectivo ; 8 Arruga el pafiuelo y tiralo en una bosa cerrada al basurero, desinfecta tus manos. " No te toques la bed cara hasta que tengas las manos limpias. GOBIERNO REGIONAL TUMBES Sulogerencia de Estudios y Proyectos Recégete el pelo, no lleves aretes, pulseras, 0 anillos. Intenta no usar el transporte publico, LLeva pafios desechables, usalos para cubrir tus dedos al tocar superfices, Sitoses o estornudas, hazlo enel codo, noen las manos o en el aire Lavate las manos despues de tocar cualquier objeto y superficie o lleva gel desinfectante. Mantente a distancia de ta gente. @ PROTOCOLOSDE « anny Uy Wa kerr ACCIONES FRENTE AL COVID-19 mas de 60 Desinfecta las patas de tu Quitate la ropa exterior y métela mascota silaestabas paseando. _a una bolsa para lavar. © & ae: Manos, mutecas, ‘cara cualo ete Deja bolso, cartera, llaves,etc.en Ouchate o. sino puedes, lavate una caja en la entrada. blen todas las zonas expuestas. SOR = Tie Limpla con lejia las superficies Lava el mévily las gafas con de lo que hayas traido de afuera agua y jabén 0 alcohol. antes de guardarto, Recuerda que no es posible Qutte os guantescon cuidedo, _ RESoeita dainaceon tao objetivo es disminuir fet riesgo. GOBIERNO REGIONAL TUMMBES ate Subgerencia de Estudios y Proyectos [Fou eR *Remodelacién de Sala de Cuidadosintensivos, Sal de Hospitalizacin Sala de Monitors. y Slade Observacion dems de otros activosen ea) EESS Hospital Regional José Allred Mendoza OlavarviaJAMO TZ" Tumbesen a lcalidad Tubes, distrte de Tumbes, provincia Tambes,departamento Tumbes” ANEXO 2 GOBIERNO REGIONAL TUMBES Sulbgerencia de Estudios y Proyectos ee a - - | 288 an 7 078 4 t a 20,100, 140, fai; 180,108,100, 227 100, 108,100, 118; 200 | 158,100, 148 100, 148 o_o 00,109 enti vy vs vi ZONADE DESINFEC. NPT, 2a. 3 MES cero _— TABS | eNTVAROS 2, Qu x ET pena 20,100 , 090,957, 100 957,090,965, 0b, 140, 100 9.65,060 9.5 1.00 p57 im __U ops : 1080 ———— <4 PLANTA DE CONTROL Y VESTUARIOS PERSONAL ammee cooemmainin ccna ComeRTURALANA Ct . ST oe od tb. _ a = on oho oF0 oo Conte en ipny | 070 | oto | oo 070 abe | J commer fT LT | Tate abi i, a | cmt onto oe 240 || conrroverevo || 21° 2 ae 2° || coueporPERsonAL 240 CASETADE vi | WEY. +010 | | _VESTUAKHOS Nbr +010 | Nex +010 | zi 0 0 CORTE A-A ORTE CORTE D-D ESE thes CORE RB CORE TS Be ths es ee __ a a _ Ooo oOopnwu | Of Cay Oh oO Cl ef | nna one | | aoa EEA REINS aS —— GOBIERNO REGIONAL TUMBES vvano || aNcio |[acrura [aureven| ‘DESCRIPCION TOTAL GOBIERNO REGIONAL NG WILMER F. DOS BENTES Pa || seo if 200 PUERTAOE woERAconTaPCACADA | _—O2 _| < GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA = 2 [os [200 EE | or] SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ING. BAN CHNGA ZETA I FE Conia og RR DESMA ee ee eee Caer CUADRO DE VANOS: Fearon) reo _CUADRO DE VANOS | euomae™ es VENTANAS rae _ AMBIENTES PARA CONTROL PREVIO (esCname fe || enero [aro furecen| — [rom = ~ = 4 PLANTAS DE DISTRIBUCION - CORTES - ELEVACIONES: INDICADA | ABRIL 2020 [|e |_| em La a ewe pee— wa OP-Ot vase = [mes [Tans [ras IGA DE MADERA CORREA DE MAL VESTUARIOS RA axe \ CASETA DE VIGILANCIA ALMACEN, GUARDIANIA f® GOBIERNO REGIONAL TUMBES Gobierno Regional i {rowo wr 286 DE TUMBES EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOIL-2- TUMBES” Gobierno Regional 285 DE TUMBES EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” Sian 30 Teue}fau owsojq09 “opakoud ja ua seperiypadse sexe se] puersokoud as apuog ‘| ower Jeudsoy ja ua opesiqn oya49U09 ap aquaysixa eso] e7 eIvaide as uagew! aquain’ Od1dVYSOLOJ 1INVd »S38WNL OLNAWVLUVd3 ‘S3GWNL VIONIAO¥d ‘S3EWNL 3G OLIMLSIO 'S3BWNL GVGMV9OT VINA SIEWNL - ZI ONY VIMNVAYIO \VZOONAW OGFYSTY BSOP TWNOINY TW.LldSOH SS33 (V7) 13 NJ SOAILOV SOYLO 30 SVNAQV ‘NOIOVANSSEO IVIVS 30 NOIDVTSGOWSY- 30 VIVS A O3NOLINOW 30 IVS‘ WZITWLIdSOH 30 V1VS 'SOAISNLNI SOGVGIN: 263 ION sewed se} e pepanes# ap saquaped : 50] @ eseatiap anb uoj2e{no4I9 e] e19a4de as eryesBOIOy eLHOY e| UZ FZOLOI lesvup ap paied eun ap uoi2e20[09 e} exed exequowisap as jen> 2] J0Y20a¢ e}ew ap a1UaISIxe ODUNgULIAd 09189 jap ayIed elDa1de as FE OL0d -SIEWNL OLNAWVLUVd30 | ‘SAGWNL VIONIAOUd ‘S3BWNL 30 OLMYLSIO ‘S3EWNL GVOIT¥9O7 V7 NI SASWNL - Zl ONT VINYVAVIO ‘YZOGNAWN OGAUsTY 3SOP TNOIDAY Tv LIdSOH S$33 (v7) 13 N3 SOALLOY SOULO 30 SYWAQV ‘NOIDVANASEO 30 VIVS A O3HOLINOW 30 VIVS 'N’ JYZITVLIdSOH 30 VIVS ‘SOAISNAINI SOGVGIN: 1 VIVS 30 NOIOV 13GOWZ. Si9WNL 30 Tue} fo ¥oms0jq09 iio 262 ugppeaignas rns & upsapaaoud as sajend so} saquaysixa sopeatiqejaad ojnpow enuasqo as ewo} aUaINSIS e| UZ iy OL05 “S3EWNL OLNAWVLVa3O ‘S3QWNL VIONIAONd 'S3EWNL 30 OL/eLSIO 'S3AWNL AVGTV9OT V1 Na SABWNL - 7-1 OWE VIEYVAVIO ‘WZOONAW OOFYITY ISOP WNOIDZY T1ldSOH $S3q (W1) 13 NJ SOAILOW SOULO 3d SVWAGV ‘NOIOVANSSEO 281 DE TUMBES EXPEDIENTE TECNICO Proyecto: “REMODELACION DE LA SALA DE CUIDADOS INTENSIVOS, SALA DE HOSPITALIZACION, SALA DE MONITOREO Y SALA DE OBSERVACION, ADEMAS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) EESS HOSPITAL REGIONAL JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA JAMOII-2- TUMBES” De: Jeanette Maribel Yamunaqué Pozo RUC: 10033195210 Av. Arica N° 147 Tumbes PROFORMA CChaleco con cintas de material reflectvo Und 60 /. 900.00 chaleco de drill con cinta reflectiva Und 60 S/. 3,300.00 Camisa manga larga Und 60 /. 5,400.00 Pantaldn con tejido de alta densidad tipo jeans | Und 60 /.7.200.00 i ‘Overol impermeable Descartable ‘Und 30 /.4,950.00 Zapatos para obra Und 30 /.2,700.00 Casco de seguridad Und 30 s/. 750.00 Protector de ofdos Und 30 /.450.00 Lentes de seguridad antitraspirantes Und 75 /.1,500.00 Protector facial Und 30 5/.2,100.00 Mascarila NSS Und 240 S/. 7,200.00 ‘Guantes de seguridad Und 30 Guantes de bioseguridad descartables ‘Und 1350 Extintor Und 3 s/.75.00 | S/.225.00 “Arnés de seguridad con 03 anillos con doble {inea anti regulador de impacto Und s__| s/.180.00 | s/. 300.00 Camilla para emergencias (igido PVC) Und 2 | s/.350.00 | s/.700.00 termémetro laser digital Und 1 | s/.560.00 | s/. $60.00 tensiémetro ‘Und! 1 | s/.200.00 | s/. 200.00 Plazo de entrega a 10 dias habiles de haber coordinado con el érea usuaria y teniendo la orden de compra, los precios estan incluidos el IGV. ‘Atentamente, Confecciones “ema” RUC 10033195210 AHL FENDER. AAV. JAVIER PRADO ESTE NRO. 498 INT, 22:6 (PISO 22, OF 2216) LIMA - LIMA- SAN ISIDRO cok: 980590745 932455311 royectos@ahifenix.com 7) COTIZACION Ne COT0420031 AHL FENIX ‘www.ahifenix.com ‘Etperienta Fina aad FECHA DE EMISION : sbado, 25 Abri, 2020 DATOS DE CLIENTE DATOS ADJUNTOS DE DOCUMENTO. exons: conosco ees ovo. reo: co onan: mnenaae wenn. Soe seen sone ouisoon cca snencion: ase coms Sa aes ence ease coeelcon ee asa eeconanevenad: one recooico nr unten beans ry paeco UN, Tor 'ASP0022 3UND _ASPIRADOR SECRECIONES RODABLE 02 FRASCOS VIDRIO 30IA(5) 15,500.00 46,500.00 (CAP.S600CC C.PEDAL WABILES veh: ms cones: say + CARACTERISTICAS: soucacton: Eaulpo meso para ealvar la sun oe uso ud corprales, Para uso hosptaari (Emergencas, hospalzaiin, Sala de Opercones, CudedosIntensos, (GrugaPsn} + CARACTERISTICAS GeN=RALES: 4 Rodabi, con esta de renos. *_Aetwacén en forma cantina y con iversptor de pe (pe), {Nivel sun reguable redone un perlla ena! pane! econ ‘eee en for contin y con pea {Frasca devidro autodavabe (a temperatura de 121°C) con sista Bsrterame nevada en fa ora 1+ Fits narra de ft remaz, especairante sefado para enpeireingraso de mater extras y Aude a motr de aspeador,evtando dao en at omponertes iterros 8 60. + ESPECIFICACIONES TEOMICAS: Capacdad ae sec: 45 Ur. Rango ce presicn negatva: 650 mig 3 el deer Funcenameros continua cn pd. Stem de dbl asco de veri con cpacad: 20 Requermiento de ene 290V AC 60 He Longa del cable de consadn eca: 2s (imensiones 90 em altura, 66cm ancro de base redable ‘Compliments de normas 150 $001 y FDA ACCESORIOS: AKL FENIK ERL RUG: 20603289967 Direccion: lv. Javier Prado 48 Qavurewx weRnanoez © ancrenoe neRwanoez _ Qsxrs0a75 senso @ erovecoantoni.com ess ot iro nerf, 2 Frasca reclsres de vide autocovable de 2800 ce de capsccad Ot Mangus pciene. 11 ego ce tubas canduceres ete ass (1 Pet oe actuace AHL FENDK ER QavirennxcHernanoez (960580745 990887089 @ 932-455: fc: 2060929367 RUC 20600208867 adoss —- @AHLFENIK HERNANDEZ @ rroectossaieri.com @ Ceeceiin: Al Javier Prado BB Bieiearateeerait cern TEMCODIGO —_CANT._-UM DESCRIPCION DE ARTICULO neMeo Rt cewrmeca (Dias) pRectoUuntr.??7. tora, __ ELEO038 2UND _ELECTROCARDIOGRAFO 3/6/12 CANALES PANTALLA TACTIL 7" V.15.4 3DIASHABILES 17,500.00 35,000.00 MARCA anus MooeLo + 6006 vas GARANTIA: 12 Masi) PROCEDENCIA: POLONIA + CARACTERISTICAS: ‘Dimension de a cara (Lx W x M: 295 225 x65 [re] nada ean acl eine de Saas Ge pacentes, MENS yosorales Suesreo de 1600 He (peracén crea de mpresoras M4 eteres ein contivayvsualacon de FC Cables estas eabrers Andis e nterwetac semlatomitens Resizacn de prosas senpicaas 5. para cables de entreridades Ipresoa termi de ata resolseén ‘aouded de mpresin: 510; 12,5, 25; 501mm /s Sersbiidad: 25; 5,10; 29 mm J mV yAUTO. (apactaa ce aero ae a camara: 1000 pruebas Programa de andi de remo Peso de chara: 1.5~1.8 ig (epence dela vers dea ciara) 01 Maetn de warsporte ‘1 Cable ae ECG 10 ales 06 Electrodes de vertsa Auto 04 Eecrodos de estremdodesAduto 06 lecrodos de vertosa Pesca 4 Eecrodos de tremidoes Peciatrco ‘1 Raios de Pept ce ECG 110 mm = 112 mn 1 Faso ce Ge’ de 250", 1 software (se ealar la erreaposerirments) 1 ante para rea 1 cai ira| Ot Manval Aneto e papel 110 mm = 112 en 1 Sstema ge Mente de slmertactn da: red y baler: uene de aentacén de impedance {Tozue de color Partatla VGA de 800480 (7 pugadas) qe poparcora riers davosce ECS 1 Sealzacen de eecrodos no conectados ea fom gre y Ge aud {meres en formas de ones ge ECG 1, 3,512 1 Fitos ed sore or, misc 25, 35,45 e, paso bajo 75, 100,125 Heylin seta 1 Varadad de ermatos co mpresén 4x3, 6 {206,26 +1, in, 1 Comuniacée con ura empuzadra a través de USB 2 Dateien ae eroestmuador 2 Ghencans gates 2 ive adoptable AKL FENDKEIRL ‘Ruc: 20603289567 Divecién: Aly. Javier Prado 488 @ sHre nix HeRNanoe2 © sntrenix HeRnanoez Ba enw aniterax com (260580748 9999979 Qrrveciosanteni.com Coe ireorporada 90-2807 eos cables saecconsdos antidenia ssa an ae - Tremcoo1co cant DDESCRIPCION DEL ARTICULO TEMPO OF ENTREGA PRECIO UNIT. TOTAL CONO015 1UND CONGELADORA PARA VACUNAS HORIZONTAL 76.T.+2°CA 3DIA(S)HABILES 37,500.00 37,500.00 +8" MARCA vvesTFROST MoDeto + ase 208 GARANTIA: 12 Mes(s) PROCEDENCIA: CANADA (CARACTERISTICAS + REFRIGERADOR ICELINADO + Eltermostato een, stem de yo de are el eing especamente asefado garantizan un contro de tenperaturaetableen un rango de + 2*Ca + 8°C. + Latemperatra rea eves tatment ene temmeto dit! eer. | asanierto efectva de GO min el revestiiens Ge hie asogiran una larga retencén ‘nel bempo en cso de ce de erga, + Elgabinete de aceo gavanzade protege contra corosén, + Costas ncuas para almacenamietoenganzado, + CARACTERISTICS + Costas de amaconamente, N° 5 + “Contolde tenperatura Atomica +“ ceracwa + tives.” St + DIMENSIONES: Sura, mim (pga) 850 (3346) +“ Ancho, mm (bulges) 920 (36,22) + prtundag em (pulgadas) 600 (23 2) es brut, hg (B) 108 (231) + ESPECIFICRCIONES: 1 Volumen bt, os (pes cites) 136,480) 1 eluent ios (es des) Bee + “fango de terpeture (°C 0) PES orc 2 “Tiempo se eer, hors 2010 2“ Corsmode enero xh) 26y a3 $“eaiso de ena: etnies eh) 2a "35 2“ keroerae idee Feige os 003 011 2 Gaze amatce 1 + "Simin de eee neces por 24heras noes 8 AML FENDER Qenren sennanner 20503748, 990987588 | @™ 932455.11 RUC: 20603288967 ILFEN oyectox@ahifenis.com Oveccin: AN Javier Prado 49s AHLFENIK HERNANDEZ Oroyeciove ® piso 22-San ito Lina lima @) wwwahifenix.com @ arvicshtt@email com rem conico obs ‘CANT DESCRIPCION DE ARTICULO ‘TIEMPO ENTREGA LAVOO14 1 UND__LAVACHATAS PANTALLA LED CON RACK 380¥ 3DIA(S) HABILES 47,000.00 47,000.00 MARCA: sree.co MoneLo + BP. 100HS GARANTIA: 2 Mes() PROCEDENCIA: ITALIA ‘CARACTERISTICAS: AAIOACION: xuio usaco pare rela al avado ydeshfeccn de chatas, wares, baces y boas de aspraciin en forma automa usages por ios pacts en fas eas de hosptalzactn y emergence, (CARACTERISTICAS GENERALES CConsruccién en acea inal AIS! 304 Puerta de apartura aucomtica meant peal y cee anv! cn ssa de saurdad que no permite abe durante la opera" seo compact eal para dreas con poco espace. ui astro conelado por meroprocsadr. ‘Sema de conto para el dagnéstico automo de unconamiento (revs, mritora y vsuatzaconanterente el tats yaarmas dt cio aca, ermitendo optimiza e! proceso de vad ypersonalzar los programas eno panel de ss maquina). ‘Ceo: dscarga ce residues sos al desagie, eleva, lvad ydesnecedn como min." “Tres programas aredeterinados cor opin a veregfomacn por parte dl usar. anal LED para mostra fee de aba, tpo de programa valor em peraturs fas © erores ( ecurisen.* ‘Stara de cto econ de tempers emi del itine sco ejeutaco" ‘Borba ge recresac6n de 9512. Severed elécto de agua caietertegrad, Desague can cane 2 pared (vamp top). {Apto para trabajar cor agua bland 10 ppm scale aro récwicos “Temperatura de desnecc: 93 - 95°C." we de rude: 70 e8(8) Requerimiento de ener: 400 -280VAC / lz, TRIFASICO ‘Denensiones temas ocho: SAS Protunaese 478 mm ‘tre 16300 | eso net el equi sin acceso}: 95K9 eso brato de! equp0 (con accesories): 105K * “ermperatura de operacsn: 5 - 402 ACCESORIOS ESTANDAR 01 Manual de operaciones Rack para chats yo uinros AL FENIX EIRL Qsnirene Hemnanoer (@ 220825745, 99997088 @ 932-455-511 uc: 20803289567 proyectos@ahifens. com Decco: Av saver Prado des Q)ANLFENIKHERNANDEZ @rovecosantens.com @ pleedd ken Gio Lom ten )6=—St‘é(@ wench: Bi weosearteamai com cat uM oescaupcibn oe aRTIcuLo reve, | PREGIOUNT. 234 TOTAL ‘TEM CODIGO, “ENTREGA (DIAS) wn. 9594, Sonooditaa F'u _MoRToRF=Ta can PaNTRLLA OLORGET @ONTSSIESA, ca) Ca ono _ oanonae (CON BATERIA WaptLes wooeo: | | cua: heey PROCEDENCIA: Cita CCARACTERISTICAS: + nPucAci6n + Eauipouizaco pa sypervisar timo caraco fetal y las crtaccones tarras dura el perio olde embarazo,Peeniedo mediconesen caso de embarazos smoares, Prmttenda dtetar 0 montarsar rolenes de Sid Get. Usizado ene rence Gneco-Obeetcs, Slate pats, Consus, et + CARACTERISTICAS GENERALES + Equigo ce opracion spl Pardmetros de medion. Frecuenoa Cardaa Fetal (FRI, HR2), Carraciones Uennas (TOCO).” Parmetos Oponales ro incidos: [UP (Pres Irae) y Dece (ecGarecs) Con coven de rarsducores independiente ysstoma de sues de acceso. Modos de pantata mips. Pane (CO TFT calor de 12pugedas, con vsubzacon gratis y mumarea de las parmetas de medion." Madlbn de Frecuencia Cr (Con marcader manial e dentiicacen automa de mere ft ‘ara do sonido yz eon e apse de ite de aarma saperore err Capaciad de aecenar datos 6 tendencas del pacent coma mee Rasta 24 horas." Con capatad para conecarse aun Stema de Menterzacén Cetra Consiencador da asim." pantal tat (Opera) TrteazBtnerseU85232Iccrpoada.” Bate recagable de Tortio RegisaortermiencuraceroIncrporade. DATOS TECRICOS ASPECTOS FisiCoS: Pana LD TFT a clr de 12", Rectum 80 x 600 Dimersees: 47h x 390mm 2 126mm, Peso aro: 6.0K. FRECUENCIA CARDIACA FETAL Craica de tendercis do recuenclecardaa fetal y splay dl valor medio en pantala. Téa de Mess: Utrasondo de puso copier cen auto-coreacn, Frecesea se Utrasorso: 1.0 AME + 10% Ptencapromedo emda: 10 mone Range de medin del reaenca carcaca eal: $0 2 240m, Reslus: I fm. ACTIVIDAD UTERINA ‘Grace de cnday discay dita del vir meddo en pant. Transucor de Contraccons Uterinas - TOCO Rango ce Meds: 0 2 100% Resoucn: 1% odo ce: manual automético” REGISTRADOR Registooo Terms. Velnadee ae impesién: 1,2, 3cm/rinao seleclonable. Papel de more ipa Z de 150/152 mm de ancho Informacén de mprosin: Trazo Pat, azo FMR az0 TOCO, mare de manmiemo fell, fechs, eo, velocidad de imprest, 1D, nambre, ei. *REQUERIMIENTO DE ‘+ Tersen 3a enrac: cA 100 v- 240, 50/60K 2 Petenca maxima 110VA {Shera ecargabe ge Ton-Lito con avtonoms de aprox. 2 horas + ACCESORIOS ESTANDAR Genet. + 02 TirsdyoresUsasntos pra FrecencaCardara Feta" 0 vases de cetracones wes TOCO 2 Oh mredor de evertos 2D eaens esl devansucores” of asco de ge pt ulrsond 2 DS pipe paraimocesen "tease eau 2 Mane sare oe equpo” Gale depo AML FENIK EL Qsnrevx HeRwanoez Qss0ess74s s0se97088 | y2s55I11 RUC: 20603289567 tos@ahen.com Oreccon: A wer Prado agp Q)ANLFENIX HERNANDEZ @rovecosgantern com @ Se ee ie) ee pa awe oescnarctén of ARTIULO rewro_ | ppectountr. 293 roraL ‘TEM CODIGO ENTREGA(DIAS) |" =8, — {UND _ LAVADOR ULTRASONICO 26 LITROS PANTALLA LED CON 3pIA(S) 0500.00 40,500.00 TAPAY CANASTIULA ABIES Lavooos MARCA: LMA GBH & C0 KG > MODELO : P300H GARANTIA: 12 Mex) PROCEDENCIA: —ALEMANIA ~ ‘CARACTERISTICAS + APLICACION: + Equipo paral impleza ce os instruments quivaieas gor edie de whracones seas pasades através del agus de avado con detergents CARACTERISTICAS GENERALE: ‘+ Eltenpe de expesici ya tmperstra on rogramabies {Pana LED sepmentads para vaunioatn de ep (ints) y temperatura (erados cairo) respecvarenta 5 ange ed abreago en acer node, + Ducto ge ores para vance de gua sacar, + Los insoumentos compl som impos can paco 0 agin desensambl, ya a CCAVITACION penetra por donde quiera que la slucién es en ‘ona con une suparice, ‘+ Panel ronal con cot ON/OFF, encenid/apagsdo del uvasonid, funcdn Degas pra ura resgaseacon efits del cetergante, funn Sweep pare asebucén untorme ae Uerasonge en a cmar, pees de selcién derive de tarperaturs tempo Fespecvamente + paros récucos ‘conrRot. + Latrecuercia del utrasonido e 37 80 xne 4 Propramaci deltemgo ge exgodaén: 01 02,03, 0§, 0,20, 15, 20,25, 30 contin en rinutos + Programacin de la eperatua de expostin: 30,3540, 45, 50,85, 60, 65, 70, 75 80 ys ceriraos xros téowcos + Volumen del tanque 2 tos SDimensones scemas: 568340 x32t mm + imensonesirtras 2 a camara: 50S 300 x 200mm * eso 110K ‘+ AEQUERIMIENTO ELECTRICO + no2s0vir-one + Peeencia consi total 1580 wats {_Fotanda es de laser: 1520 wats {Prana de calentoment: 0 21250 ats * ‘ismeto del auto de sree 3 ACCESORIOS ESTANDAR anual de operaciones Catltaconoetn eaten 03 Const par inserts 1 cunotaperforacaaaaptble le canasila, antnidoy 908 “Tapa para el equipo, AHL FENIX EIR Qanirenix Hernanoez (980805745 /o95887089 | @ 932-455. uc, 20603280967 royectos@ahiteix.com Deccin: Av. aver Prado sos AHLFENIK HERNANDEZ Qrroyeciosantoniccom @ a eee > re coorco CANT. DESCRIPCION DE ARTICULO mo ug) PRECIO 299, TOTAL Conooog FUND CONTADOR DE CALULAS DIGITAL DIS) 3,800.00 3,800.00 wapites MARCA : cen Mopeto : bec GARANTIA: 12 es) PROCEDENCIA: TAIWAN + canacregismicas: SPLICACION: Insrumenta de Laboratorio uta pare conten de clas en a sangre, tls como lucas. CARACTERISTICAS GENERALS: Pantalas Led para el regio sual ttalador de coreo de eas. Sef able cada vez qe se regs un conte y por cada 100 contos. (Gents cen 8 btanes para al era de ocho pe de eveotos: 83s, Fen, Sea, Lymph, Meno, Myeo, Raven, Sad. Botones de encendidapagedo, resleoo puesta a ceo del contador, Bioques ae segulea,porenae ce ceuas y para smn valores de coneo,* con tram regs tata en Is unica crresparaere 2s ec pulsade yen stage" “+ Fanon pera elimiar oe clavos neceearos hacer recuant deaucocto= + Gianco se cuentan un tot de cada 100 clas, suena un treo ut zunbide de sono. Para___un eeueo més ‘+ precto, cantina hasta que e totlzado lanza 200 luego dr les gurasosradas encada vetana por "2" pra otter el porcentaje de ase po ce céulas. Este process puece eenderse 200,400, et, para auaquer ‘do de orecstn desea {cad plse "CLEAR, borarétods ls sy reevpee a cero, 096 8E {ecalre pesado del ABS cas erarir con un tretamentoexpecal da Superice, bve de_ caret yaafazes. “traf fl de vary almacenannto de so manu ‘contr, reson hacia ajo una soa ec a vez. Asegires de presorr fod caring aia aslo como eap0 pare era I ave por compl. Si ‘@rbargo, po presonela dave en gran media, s¢ puede dare equip, + paros recucos: Ponals tea 1 mma: mntecoueiotn me pote 2 SS alt eo a tne eran! EEE crane PO REREL NRT een mn nchi puoi ee" aioe bi pss asc Seen eee ee et sone OE 1 ogee dettaatatntahene ane sosmcataaecctr =" Slama ce 1 SERRE cantatas Rome sexe scan oe haar rire scewwoe rerio rE cee nado say QVAWFEAKHERANDEE ——@peyetosgeenn con @ qencootco CANT. UM DESCRIPCIGN DE ARTICULO __miempo. | paecrounrr. 271 tora ENTREGA (DiAS) ‘BAfi0002 1 UND. BANO MARIA 29 LTS 95°C CON TAPA Y GRADILLAS. MARCA: MenMeRT MopeLo wns.29 GARANTIA: 12 Nests) PROCEDENCIA: ALEMANIA + ‘canacteristicas: S APucaciON: 3BIN(S) HABILES 15,000.00 15,000.00 1 Eaubo qe se uva para el clentamiento iret, por convecién térmica del medi ag.) y por conduct temica dea sstanca Es un equipo con regu de Temperatura eectrénea. Con sane de canal 2gtal Para uso en Laberatones de Hosptates, Clneas, Indus y pra lnvesijacen(Unverscades, Ist), + CARACTERISTICAS GENERALES + Chara de trabajo construda en acer inoiabl de calidad 304." (Corcasa exterior constr en aera moxble calidad 308 + Ederore inter con acabaco gue permite una gran estaba, propedadeshigtlcas compuesis aumiens, + Contos elecetnico por miropracesado:, con reader eletnco PID (roporconl Inte acua de conto [negraao (coal ce temperature y Ueno) ‘Temperatura pogramabl y protec contre sobre temperature 1 Inaeagores ae extacoo fae de proces de eaulpo:calencando retard, mantniert dla "Fatal diga a cor tpo LED pre Fé wsualzacon oor el usuaria dos de uso: Normale ajusta el ermpo deseno yo), Retard (Se programa ahora de ‘Vaciso ce contenige dea camara ce vabajo medae un vlvua decrenae + protectin ena sobreterperatu. 1 Ratardo cel conan para lus prograrado, {Aart visa a sobre psa a tmpertura programada en msde {05C. {Tapa ncinac (tp east cede para evtar una evaporacsn despoporionade DATOS Teentcos. + Capscead de cara: 29 tos 1 Prcbién de ajste de Is terperatura:0,1°C" "recsign ce 9 vavalaeen 1% + Homegeredas de termperatur: 0.2590" “Temporzaor. 0a $8:58 hres 1+ Precsion de ays Gel tenpo: min {Ranga de ase ge temperatura 10°C hasta 95°." ‘Con actvacen mod ce coin Nesta 100%. 1+ Alarma de soretmperatura méxima usta en bis: 8 lmtadce de temperatura mecca fencende de manera contin, © Taman Dimensions de ia mara: (Lx An x A) 580 mm x 350 rmx 140 mm. Dmersonas externas: (Cx AN A) 818 fre x 516mm x 343mm + Cone eeren: 2 Tension 230 (210%), Sogo He Censure poten azox.: 2400 {Peso nto (con una opcién de tpa): aprox. 2 Ka ACCESORIOS ESTANDAR + Tepaincinads pote, + INcwYe +03 Grains 8 acer noble de aerentes tamafos AML FENIX EIRL RUC; 20603288367 Qanceenc nennanoer coptnas yresstnt a crosié respect amchos Desivawo) temperatura y lara, Inc ermine), Prerogramacén conespera ‘Te cesconaca la caleaccin el sincole de lama se (Q sosea74s 999857066 | 9s255.11 © anrenr wernanoe? @ proyecoseantenn.com @ b= of AKLFENDK ER RUC: 20609288067 Direccion: A dav Qanurewcnernanoez © avcrenncnernanoez 2 Qovossarsssasoaees @PASSINE vryeos@aiencom @ | CART UR DESCRIPTION DE RATT aro FRECTS TT TOT [PEE 09 Te cov1so enmnecacoiasy [PIS FOTO001 1 UND._ESPECTROFOTOMETRO SEMIAUTOMATIZADO CON IMPRESORA 3DIA(S)HABILES 30,000.00 30,000.00 MARCA: rIeLe Moveto : soi0 vse GARANTIA: 12 Nes(s) PROCEDENCIA: ALENANIA “YOARACTERISTICAS: Stem espectofotimav semautomsces [NUEVOs Teenologia LED ean una arg via Sse efectvo de reguacsn de ia eroeratura Concept cbeta Meni, cabetas de Maj mtrcartiabes con cubetas nrmales atin Capac de preety para apleacones de reacvos 2 twas ca pata tact Volumen de aspiracén mini 250 Dobe proscrign del conv ce Quo con detecot de burbs nfarojo Stara cperabvo cn futur garantiado,acuslzanda ch detsentware po: Fxpetroftémetr semiatomtco de fires y haz seco, Fuente de LED con larga a tt Rango de engtud de ond: AO nm y 350 rm 19 730.9 ‘Selcién de ongtuc de ond: ‘Autemces con rsa de its moterzada de 9 pasion: 6 tos etandar de interfere: 340 rm, 405m, 42 nm, 56 em, S7Bhm y 623 nm; 3 poscones pare (eee trax eleco del usa, ange frome: Osa Stee de muse ‘ero cube de ode 2p, 20 mm, nterambabies con cubes normale etna (nace serio, desecabes@ de wo 800) Contra de temoeratra: + Elemento Per intern de temperatura varie ypreajstad en Febia a es opciones etindor a 25° 30°C y 37°C + Tempo de equirio para que el iui aspire aleance la terpertra de 37 °C patiendo dea temperatura ambiente: 15s tea de spac: Bomba persia ntegrada inulsada or motor de pasos programabie Volumen asprado conrano por barra de uz aoa Volumen ge espracin + hn 250 tio 50 Masta 2000 {nut separado para velumen se epracén y de vedo Interac de opeacén: Partala sentbe tata pas funcones ras Ingres de datos afanumdcos Preset de datos AML FENIX EIRL @anirenx HeRWanoez (240589748 /g90097280 | @™9Iz-AES-I11 uc: nen526967 eccloer nva pad ane © AMLFENX HERNANDEZ Qrrowcosernenncon @ rate noe ine Paral gra: caracaes bancos sre Tondo a Nainado,resoocn 240 * 8 puns trpresor integra: LImpesar erm, 24 characters por ines Lenquaes Inglés y Pancs/Alemén/tndoresioRuso/ESpatel Memon + Sstera operat actalzable mediante PC { capacdad pare 231 més re-programados rmporacn de dats por pant senile al ‘aco oPC asa 50 cones ae caltracén no-nesies con un miso de 20 egos de puntos pueden almacenase Puerto de cones Piet Seal para cnectar un impresoreemo y/o una PC Almacenarienta de oats: asta 100 resultados pueden str automtiamentealmacenados ena meme del equipo. Proceainseatos de mee {Punta na con factor, estindar 6 estindar mit, con o sin Hlanca de reactvo ye blanco demuestra {Punto hat Brome {Chia ean factor, estnca esténdar mile con o sin anc {Tempo fle con ator, etdndoro endo mile, cn os Blanco de reactive ‘Turret con func opconal de coneo de temo "eds con deermracn sir, coble 9B {Aja de cana para funcnes o ineales de cura estndar { Hernopotin bre en combina con fives ce nerteenca opcodes Control de atead: Stern de sn mk de 0 mézdos condos ues de contra, grfico Levey Jennings “Tlamgo de mein «iets: variable de 5-19 cess, tepo por deta 3-255 1 Tempe ne valle deste 0 1800 ‘Tienpo de reas: Programable dsce 0 1800 5 Ranger 100 VAC hasta 240 VAC, SO/60 He mensones: {Longtud 33cm x ancho 38 on x tra 18 cm 50% Simbois Accesontos: ‘Adaptor standard V7 Ee pare pal ‘Toko de bomba con juntas ‘Tipera de resus Tuto de asarada 2 Fostles unas Tapa pra imprsora 10 Rolls de Pape teemesensible S75 1m Cable poser Gres Taneta de nstumento Protocols declan Hoje de referencia pra ls mesons comporanves Hoje de puabe anu AHL FENIX EIR Qavvrenx weRwanoe (980895745 /sos907085 @™9S2~ES-311 Uc: 20603288367 © avec ernaeoez @ Proyectos@aniteni.com @ Direccion: Al. Javier Prado 688 Direceién: Alv. Javier Prado 488 = p— cia 268 ‘CART — UW DESCRIPGION DE ARTIOULD ‘Tem cov1eo AGIO009 1 UND AGITADOR / ROTADOR ORBITAL SEROLOGICO 75-250RPM SDIA(S)HABILES 3,500.00 3,500.00 MARCA enn MoDeLo: va 360 GARANTIA: §——-24es(5) PROCEDENCIA: TAIWAN ‘CARACTERISTICAS: ‘+ Econdmic, per deco para ura mezcaunifrre 3 argo plo. eel par mezcarsolucones de pruca en ensayos de mice tulacn, y también pare so en ematiog,ueiogi o Iemurelcgla FI ELISA. Apicaanes para Alpha, Kane, Maza, Sypnas Embarabo yes, + La aohacia de mez de espa de goma ansestzante texcuteaca Coen vars tamafic de prtacbins mpress, laces de cutive, mataces y bstisres de bos de ensayo meciantefecén, ‘Aste veld de 75 3 250 pm. Tarbén soFado oar scusdas de velocidad fa a 130 rpm oculquer ot valor de vac aque edd ser autoausabe 1 Elinieruptr ce enero /apagacolurnado Toca vers Ia nied et fanconan. + _Laplatafoma cortorneade perrite que VRN-210 cortanga ges micoplacs de 96 pois y see laces para VRN-200 yVRB-360, + Operecantmuamenteo contgure el tempo para sac iterants de hasta 60 minus. ‘oxTos TECNICOS: + meri total 300 x 320 200 am 1 imensién ae pataforme 263x263 mm" Ranga de velocidad 75x 250m + Tamafo de ea (amet) 21 mm * (erga 3100 pm 1 hg + Peso eto 32g 1 Lecra de velosdad WA. ~ Sxcencs ‘+ Interuptr de apracin /temporzador Veloce fe 130m av Few Qancrewxnerwanoez (20500745 sonore P8255. UE REET gs QANLFEN HERNANDEZ rcyecioasttonacon @ eae BY omen ahifonie cam icc eeld meee, ‘inane’ | EESTININS MCODIGOS __CANT_DESCAIPCION DE ARTICULO TIEMPO DE ENTREGA PRECIO UNIT. TOTAL NOOi6 «1 UND__CENTRIFUGA UNIVERSAL AUTOMATICA PARA 12 TUBOS 15ML ‘3DIA(S) 14,500.00 11,500.00 HABILES MARCA: cen Moveto : PrcoLaHirLc-oss GARANTIA: 12 Mess) PROCEDENCIA: TAIWAN CCARACTERISTICAS: + pucaci6N: ‘+ Saupo para cent-fugado de muestras. Oe Mesa, para uo en Laboratori Clinicas yInstuconas Eduatvas(Unvestads,Istitos) CARACTERISICAS GENERALES + Centfugs asehiage para tcdos os propéstos: separar substan, rtiathumeded 0 smu electasgravtaconales "Velocidad contrads por microprocese ory onigrable eda periahata 12000; ‘+ Tenporuadorcomgurabe mediante perta hasta 60 mioutos." Cuenta con tamer nceadar de veocéad Motor elctico efcence de ato torque que arora rat a mea veloededy fenado en core emoo. (mara conse en acer de gran espesor on ‘eeubrminta fore de rayonesy eros ‘+ Con pesto ge sepurdad’ sot interno de apagado automo de motor cuando se are la tapa durant la opeacén." ates de goa fexbeyarthinpacte alancean eter automstcarete + Tapa do bap perl con erraca dear pare evtarsbrecalestamieto en uso proongadoy can aperture amplis pre fc acceso." Stara de contol de erado y fren eéerco manual, ‘cust con el requeriminto de compatibcadelecromagnéca CE de ENGDGOI--2 yas eguaciones cae IECROL. OATOS TECNICOS. {tol de woes 0 3700 rpmDesecendo del pacer) Roe 1 Tacomero tip da para wsuaado de i veloeda. = Tenporandor: Max minutos Ornenines 305085a2Drm * Cnsuma dene: 8 Aimereacn 230 VAC 60 He" Peo: Apo 1.5K {revs 9/36 cee ey, 109001*1940, FDA GNP (Gomes rcs de Manteca) ACCESORIOS: Or Rotor angular pre 1 bas ce Sr AL FEN EL Qavceenenennanoez 90590745 999987966 | w 982455-11 fe: aneasesoe7 © sntrenx veRwanoee @ provecroseaanitens com @ Dieccion, Aly Javier Prado 488 “CANT — UM DESCRIPCION DE ARTICULO TIEMPO. ‘PRECTO UNIT. TEM cooico ewTmeca (Dias) NOOOS 1 UND CENTRIFUGA MECANICA MHC 24 CAPILARES 12000 RPM ‘3DIA(S) 12,000.00 HABILES cewmy ersi0e 24 Mes) TAIWAN + CARACTERISTICAS: 2 peucscton ‘+ Equipo para centetvgao de muesras. De Mes, para us en Laberatros Case Instucones Educathas(Universdaces,Intutss) CARACTERISTICAS GENERALES “+ Equpo de construccén quota convenient paral anspor," Pata sgt de al cur, 1+ Tempoteadoragtalcoonguable mediante betones hasta 99 minutos, on vsualzder gta de erp programed, ‘Stems de renado maa ‘+ Apagato atematco de moter cuando se abrelatpa durante la opera 1 Cimplecone requenmients ce compatbided eectromagnéica CE de ENSOGOI-12, vo Mt esta dsefaco corforme con la deca 89/336 BEC EMC + ESPECIFICACIONES TEOUCAS ‘+ Velocidad ria: 12000 rm. 3 REmaamo xg 1449092 12000rpn * Fre: Menus 1+ Dimenstnes: 250 290 x 235! * Peso nei: Aprox. 10 kg + Copocdad 24 tutes caplares tetas: 897336 CEE‘CEM, 150 9001, 150 13485, FDR y GMP AGCESORIOS ESTANDAR: 1+ {Rotor para hematocrto 24 caplaes. Cod. Gora ecu + Leable de conesén. Manual de sure. ans" AHL FENIKERL Q aurenix HERNANDEZ Qse0500745 90957008 9s: RUC: 20603280367 Becca ne sevecrado aay @APLFENIKMERWANOEZ Q rroecongenccam @ tf ‘CANT UM DESCRIPCION DE ARTICULD TIEMPO PRECIO UNIT. TOTAL 264, rem coo1co ENTREGA (DIAS) -AMO023. LUND LAMPARA CIALITICA QX LED RODABLE 160 KLUX MARLED 3DIA(S) HABILES 102,000.00 102,000.00 anca: es maa ooeLo eum a GARANTIA: ——12Nesis), PROCEDENCIA: —ALEMANIA + CARACTERISTICAS: 1 rpuicacton {Equipo de luminactnredale, que brndsumnacién de intnsiad media, con a minima Sombra tmpertra pase. Equipo usaco en ntrvencones undress de mesanay ta comple. + CARACTERISTIS GENERALES “+ Umpara de qurétano méu, con cuatro reds ayustatesloqueabls. 30 Dsatoyesructra cel cou opumizado paras amare, favorecan ol funclramvent bj teches con comente de fj laminae. ° Semperturs de el varebs + 9 Tlumnacén dptina del camps orertone medantetecscgia de inacn L, * _ATUPLED ests formocaexcisarent por ir vsbie sn proprdé alguna de inrarrjs. ‘+ Dsposcin de os “sistemas de uz (unidaces ce luminacé) er cuerpo cel lmpara que genera ura luminacin sn sombrasy, a msm tempo, proprciona llumnacién gare eavdades corporis rounds + E1Gjuse dela ested de a uz ya dam det campo es reaizaéo elecvncamante, sn componentesmecincos {panel de teadotarinarmertado en elas cei cipula de a mpar, que permte coir es parsmetos de manera fil y cof {+ Equpo con un gran numero de LED Inivcuaies, cor un total de 3 ui. garanza sogurdad cona aver'as cn une vid Ul exremadamente larga dos medi de + oaTos réoucos 1 Gaacersias 91m {Tlmnanea cena aun rere dedltoncia (ux) 160,000 wn Dibeo del campo dea (rm) 170-220 + Atenuaen de lomiaesn "30 100%, 5% (modo Bact) Temperatura de cor (4) ‘3600 4300 / 4600, FMP Frdce de reroducsoncrométca (Rat) 95 + Prohneld ae urna (1/2) (rm) 30/00 nT piste de aura de la cpu rn) 1586 ‘+ rasan Total (2100 0001) (2) 233 2 Reraimento umes (mW) 20 1 Diensiones de cuerp cea lémare (mm) 695.1690 + posotota iG) Apeoe 53 “Tiemgo de vida efecvo de as uetes de uz oro #0 0 nora 2 votaje ce Aimertacce 100/240 VAC /so-6oKe we ensue de potent 102va + Grado de protec cnforme a TEC 601 ACCESORIOS ESTANDAR Mange ae crentarn estertzabe ‘Mania’ de Instone eu, AHL FENIX EL RUC: 20603288067 Dieeceion: Aly. Javer Prado 488 @sstrenx HeRnanoez © siurenox HeRWanoez Qsvossa7ss/seeverece | QPS @ vrvecosantenn.com @ ‘CANT — DESCRIPCION DE RRTICUIO TERPS TEM copico ENTREGA (DIAS) ‘50008 LUN. DESFIBRILADOR MONITORCOLOR AVANZADO - 3DIA(S) HABILES 50,800.00 50,800.00 360) PALETAS REUSABLES CON MARCAPASO CCUMEDICAL MARCA: Lure Gan CuO Mopeto : GARANTIA: 24 Nes() PROCEDENCIA: COREA (CARACTERISTICAS: + neUcaci6w {Espo médeoutlzado para destolacién con onda tisica de pacenes con pobleas cardiac, rare su wso hsptalaro en uidedes de energenda, cuits tensvos, cardllgi, sade cperacones,pararedeos, ambulancas + CARACTERISTICAS GENERALES: + Destbtadsr de modo Manual y mode AED (Desibriacn tara Autométia) Carlovertn sreromaacs “+ antaia LCD Calor de? pugadas ontare de ECG. + Por, an sade teansprte {Seema ce aumiisvacn de datos que perme aacerarinformacin come sales de media ECG, events, Voe (Software Opconal) Ths ce vey tents que guia a usu ena rtzela ce resent aneSPANOL + Pakeasresabies externas alto) peas. ‘arn destruc sememdtica AED e wan parches desechabes de tipo advo 0 peso. Imesora rma Inerporada, + aros TEcNicos; + Pancala 0) To: TET LCD a colo de 7 pulgade Rescue: 800% 490 pes + aspect Fc Peso: 6.0 Ks, Apo, (Cn pales enters) © Dimersones32omm x 25mm x 358mm (anco argo x A) ~ Con ls pleas externas Incas" Desiacen » Fema de ond Bifsca ExponenclTrunad {evaibe) Tempo de cage ‘+ conméaio de aterertacen: Menes de 6 seg. 2 360 Gon dates recargle: Manos 7 se. 2 360) + Ganateriareargaole 6 con méaulo de a almentacé: Menos de 5 seg. 22003 edo AED: Or ner de solca: 200 Fo ® Eno Descarga. Electratos mutiuncsn aduta/peasorco (Becvodes esoctables) Guia de usuario con Mensajes de texto y de vz + Meo an ‘Slectn de Energia: £105) 203,20) 503,70), 100) 120,150,173 2003, 27033003, 3603, > Eo de Sescaga:Paletas externas revabl ASto/Peisco {Srdoversn shcrnes,sneronaa la ones Roe a veal ECG cone wansmsn ce chogue en menos de Se" Montoreo ECS Gate de 3 ramates: 1 {Gale de 5 ramates: 1, I, avR, at, av, v (Accesories Opsiorl) {Gite ce 10 amats: 1, 1 av, av, aV, Vi, V2, V3, VA, V5, V6 (Accesorios Opcona eneaje de fara oe conesién de aml (Laad Fault) 1 Feeancla eras: 30 300 pm (33 [pm) (© Ampeud de a sfal ECG: 5, 10, 20min y tor {onan Alora ge Rtmoartma cardiac HR, scala, ve, vt ‘9 Meakin pot: arches de Destoracién descotabes,paleasresabies,elecvodos dsechabies. de EC, AL FEN RL Qsntrewix werwanoez 9605537651 99997988 | gy 932-55-11 UC OH QANLFENX HERNANDEZ © roysciosesteri.com @ “lena ce pacer Tipo ce Marcapass no 262 Irvasvo a ‘Forma de Onda: Rectangular Monotisica Modo: Fp © Deranda ‘Magn dela energie: 5 200 A (+/- Sra) Ancno cel puso: 20m (+105) ange de puso: 302180 pm (+/- 15%)" Ingresora Tipo: pres new teimiea Ec consnud on tiempo rea 9 Auta mpresion de eventos, carga, descarga y 2 Aneto e pet: Strm* Aut pruebas 2 Geneencio © deTempo de Operacen Manual Penta (iar SemanaMensua)* Iamacenoments de Datos (Opcona) © Aimacenamienea Earno Tata SD (eformadén ECG, Eventos, Yvon," Fuente de Energia + mde ae Batra olineto de Lio de 18.8V, 3.1 Ab (Recrgable) 5 Copacdec 100 envi Ge descarga 2200) 4 horas de montores de! pacente + Modul de Energia A ©. Entra: 100 240 VAC, So/6oKe 5 Salida 18 VOC, 546 12 VBC, 05 AACCESORIOS: ‘+1 Mears exer para amacenamiento de tos 2 of Pare patos ecemasreusabes (Asi, Pct)" 11 Coble EOS de 3ramales +01 Cable oneal ce ECG de 5ramales Sot Paquete de eecrodos ECG cescartabies 01 cade adactacoroara Paces dosechabls - Adio ™ D1 Pare Deseartbie = Aato + 01 Parche Desarable Pedro" 11 Test ce oescarga 50 tm 01 Fasc de Get 01 Adapador de wotaje AC" ‘Of ener recargabe “+ OL Role papel mic Some * 01 Cable de poder + bhmanus ae usuaro AHL FENIX EL Q@avtrenix neRnanoez (Qoeoses745 /o0s887082 | @IZAES-I11 AUG: 2060320967 os @aenicom RUC ZH oats Q)AMLFENI HERNANDEZ @provectos@anteix.com @ TENCODIGD CANT DESCRIPCION OF ARTICULO surerentmmentsriterkemeten ne Tana al TIEMPO ENTREGA (O{AS) PRECIO UNIT TOTAL AML FENIX RL RUC: 20609288567 Direccién: Av Javier Prado 488 MARCA MooeLo: PROCEDENCIA : CCARACTERISTICAS: poucsct6n: UND _ DETECTOR DE LATIDO FETAL 2.0MHZ DE SOBREMESA DOPPLEX Huns DopPuex M0200 1aMes(s) usa 301a(S) 39,000.00 HABILES 19,500.00 Eaulpo que perte ts medin exacta del ecvenla carta fetal oe jo sanguine, CARACTERISICAS GENERALE tubo de soorenesa CCompartinients para ia sonda yalmacenaminto del abe." Parla co pare vsualzacl6n de eevenca cardaca fa." expat cats. UUrasonide de ate sensiniaa ‘die superce condos atavoces ‘abi espalade robusta que permite a pasos dpima dal wanstuctor an todas as Silda de auio para aurclres. ‘Asagadoautomsco después Ge 10 minutes de trsbap 63 minutes 3 seal Tene dversas ecuoncis de abajo con sondasirerareibles de 2, 3,4, 5,8, 10 Miz Frenvonda de rata obstérea: 203 Nz. Range de recuncl cariace: 60210 laos po mina (om) ‘ald mix de aus: So0mW Furconamient cn energa etre o pla recargable “Tres moos de fncorarsento: estan, ve maa Puc serio R5-232 pore Indeador ce tao bap (Opcenal) oxrTos TECNICOS ongrud de cable def onda completamente tendo): 35 m aposimado * Dimersions (anc x profundtad xara}: 240 227 x79 me, Requeriienio de eneria: 230 + 10% VAC, 5/02 ACCESORIOS ESTANDAR Frasca de pe Transdetor de 20M, * Cable poder Manual de so. Qaverex HeRNANoeZ © ruurencernanoez (@ 200593745 999097968 @or455211 @ proyeciosantens.com @ Poth Sene Ci’ CE ESTUDIOS: ‘CART — UM DESCRIPCTON DE ARTICULO TERPS PRECTO UNIT. TOTAL ‘Tem coorco ENTREGA (0fAS) 60 $0001 UND_ MESA ELECTRICA DE PARTOS Y EXAMEN GINECOLOGICO 3DIA(S) 120,500.00 120,500.00 HABILES MARCA: Neoira Mooeto : ‘mus 4000 GARANTIA: 12 Mes(s) PROCEDENCIA: —ALEMAMA + CARACTERISTICAS: 2 ABUCACION: ‘+ Uuizado paral posconamento dea paciente en exdmenes ginecogiens 0 rabajs de pros, Uzado en sia departs o vices de examen sinecoégica an osptales, Clinas Prvada, ene otras. + cARACTERISTICAS GENERALES: Dist modernoy ergondico Sopa det astentoy eras cl espaldsen acer inodable pulido Fel de rela abores de imple edecfecson Corto remota alec de mano con pantalla 9 color Merona de amacenamierts de'3 poseones por suave (asta 4 uses) (Coruo tp pec eeras tipo Goepl en acer inxcable con agaraderas trae, depostionamiento manual de cl uo. ‘lees aterales de acer nodable ene respadar are accesoroscome porasve®,apoya brad (accesards yrs opconles) CColconeta de asento yespldar de Som de expesr. ‘Apoya cabeza acrchad Fado en espalar deforma mapnéica Porro e pape! ueac ene espa. Cabeta de recapcn de fades desmtable ubcade debao el aster, fabrcadoon pléstico bianco. Regulacén eles de aura Requacén elcrea de allure de seciénpévca Requlacen eters de ncnaeén de explo Regulacén eécinca de apoya nieras (Opdona!) ers opoye piers de plastic desrarte bap aero sponte Forma eronomica de ls partes aclchadas Bore yanglo econdeacos Tope ob cleo sitio scotia pein de colores ce tp aspoiles DATOS TECNICOS: Largo Toll 130 en, Large ttl con extern apoya plertas 1670 mm. (Oaconal)*Atura mixina 900 mm, ate mime 350m. ‘nemo detabero $30 mm ‘Trendeenturg mene20° Incinaconespacar 50° Incingeldn de secténspento 202 Pesotatal del eque aprox. 11043 Capacdad de peso adritde 200K ACCESORIOS: 101 cama prnapal on asentoy espaldar (01 ental emct alsmbrco con patala LCD +01 Apojacabers oF Parce pleas apoya plas Goopelackhadas 2 OF Cant remote go peas 1 cibera de reciperecsn de listo bance 1b Porto de pope [OL cable de almertocén, 3 IMPRESO EL 25/04/2020 2:22am 1 lace apa peas de psiondeszale "Manual de estuciones AHL FENIX ERL Qantrennc neRNanoez (280595745 990007563 932-455-311 RUC: 20602289967 Direccidn: Aly Javier Prado 488 © acrenoc Hernanoez @ proyeciosereitenszcom @ SUB TOTAL (S/.) 520,847.46 LGN. (S/.) 93,752.54 SON: SEISCIENTOS CATORCE MIL SEISCTENTOS Y 00/100 SOL! TOTAL IMPORTE (S/.) 614,600.00 ‘onservactones [DEPOSITE SUS PAGOS EN NUESTRAS CUENTAS BANCARIAS ; BCP S/ 1942541213017 CCE 002-194-002541213017 98 CP USD 198.2492771-1413 CCK O02 194 002692771113 95 ‘VALERIA ARTEAGA ROIAS. IMPRESO EL: 25/04/2020 2:22am AKL FENIKEIRL Qsecrenx HeRWaneZ (9 220885745 999997909 | 932-455-311 uc: 20603289967 proyectos@aifenx.com Bireccin. Aly Jevier Prado 488 «=~ @ ANLFENIK HERNANDEZ prevectos@anitonss.com @ AHL FENIKEIRL. AV. JAVIER FRADO ESTE NRO. 488 INT. 2216 Bi (PISO 22, OF 2216) COTIZACION LIMA. LIMA - SAN ISIDRO- N° coTo420032 Cob: 980503745 / 952455311 proyectos@ahifenix.com AHL FENIX ‘warwahlfenix.com Sniper id FECHA DE EMISION : sbaco, 25 Abe, 2020 DATOS DE CLIENTE ‘DATOS ADJUNTOS DE DOCUMENTO Topica: 200190001 RUC: 20%6003885 'VALIDEZ DE OFERTA: 3 as SEROR(ES) : GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES COND. PAGO: cREDITO DIRECCION : AV, LA MARINA 200 MONEDA: —soLES REFERENCIA ATENCION OIRECTA DIRIGIDO A GERENCIA ATENCION + AREA DE COMPRAS oss caro nacanus RESET A SCTE. cOTzACION {08 SIGUIENTE ARTICNOS CON LOS EJECUTIVADEVENTAS: OFICINA. niewro TEMCODIGO —_CANT_UM DESCRIPCION DE ARTICULO ENTS ing) PRECIOUNIT, TOTAL AuToo1s {LUND AUTOCLAVE MESA SSL AUTOMTICA CLASE-N C:ROMBA DE AIRE E BDING)WABILES 90,300.00 90,300.00 [TMPRESORA D-LINE MARCA: TurTaveR MoveLo : sa70 EAPO GARANTIA: 12 Hess) PROCEDENCIA: ISRAEL ‘CARACTERISTICAS: aPuCActOn: auipo médica para estentarmeslante calor hires 0 vapor; material quire © medic usado en consular, abratoros, cnc y hospitals (CARACTERISTICAS GENERALE: 0 auip totalmente auténome, na requlee conesones externas de agua, ndesaie ‘2 Panella LED mulolr para vsuaieain digital de parmsetosy proses, VevleacGn enienpo real en'a pantalla laa: temperatura, tempo v pres. 8 Control el proceso mediante mlropocesagor 8 Puerto de comumcacén USB y there para rarforenca de datos. 2 Almacenamieno dels Gemas 200 cos ena meme nearporae. ®8 Proceso de esterzacén competarente astonsico, novyeNo ausdagnéstcn defuncenamiert 12 Camara corse en aco noxdabe cae AISI 3161 con beabad de lero 8 Aldamerto rma enls putty camera deeserizacn ® Drenaje de agua para ac pera carbo de agua deleserer. © Sistema de sapucad ave inode la apertura ce pera cn car a presi 8 Sistema de proteoabn contra sobrecalentamisr ce a cmara 8 Value de sequridas cota sobrepresén en ln cimara de estertacié, 9 Boma de are pra opto seca 9 Cag de acceso par eprogramicén de parkmetos de furconamieto en cada programa de _estrias, aj y calvin de los pardmetros de “Temperature” y “reson en la mara, edlarte & panel gal cn cio de acceso, ® Inleadres visuals ce: Bajo nivel de agua, Puerta abera, Fase cal proceso, Fly cdo dé eror dea fala, Fn depres, 8 Impresora Terma Ieorporada DATOS TEeNICOS: Poge sof? AML FENDKERL Qaverenx Hernannez (60553745 909867988 9sTSS-I11 “ cova RUC SPT sgn QUAMLFENHERUANDEZ ——@aycosBahtenicom @ SUBGERENCIA SE ESTUDIOS 0 Temperatura deexertracin: 121°C y 134°. 8 Capac dela car: 85 0s vs 189 2 Conve (08) programas de eseriizac predeterinadesy hasta 20 popramasadicinaes para configura por el usar, = Ne prorat ‘TEWPERATUTA TIPO DE PRODUCTO 18 Noerpaquaades 134 134°C Instrumental sin envtura 22 Empaguetados 134 Bec Taster con votre 3 Noerpaceeades 21 121°C atera sonable sn envoara age 2 of 2 AHL FENIX ER QasurenxHernanne (9 e0580745/so0987082 932-455-511 Ruc: 20603289967 BUC 2OE28T aoagg CQ ANLFENIK HERNANDEZ @ proyecoseeanteni.com @ } 456 TEM CODIGO CANT _-UM DESCRIPCION DE ARTICULO. ENTREGA(DIAS) PRECIOUNIT. TOTAL _ Enpaquetados 1at Tare Vetere reba cn eee © Requeert de aneraia: 250 VAC 310%, 60H, montis canines aie, 29 Consumo algae: 3 id © bimensones exter (Prfuradas xslt x anc} Ohm x 80m x 720mm eprox. 2 bidet de cara 380m 2 Prfuncad se car: 680mm [NORMA Y DIRECTIVAS: Todos relents sujet prestn yas caldera esti carteads de acerdo a célgn ASME seein Ly Sein VII, Dy, Ty PED 97/23 - recive para ‘qupos a presi. (MOD 93¢2/EEC coreg en Decbva2007/7/EEC '© PED 97/23/EC- Directv para equios apres. 6 2002/96/ec WeEe y 2002/95) ROS, 8 150 9001:2008 Stems de control de calaad 19 £W 1S0 136852012 Sctoma de contol ce ca ad - Dspostvesmédeos 8 AAMI/ANIS ST'5, FO SIOK agro 9 €N 13060; 2B04~k2: 2010 Estrtzadorpeque a vapor ‘OEN 6IDIO-1: 2010 Raqustos ce seguridad sara equips de medida, conta y uso en bortaro (EN 613261; 2006 Egupos ecco para requis EMC (EN 1010.2-40: 2008 Requisos ce segura para esoizadores lados par el vataminlo de mettiales miios ‘EN 176551: 2006 Esterlzaci de precuctassantaras- car Rimedo ACCESORIOS ESTANDAR, “Oa bandeas petratas de acero noseabe 01 Soporte para bardea de aceronxdabie 01 Manguere exible aaa crenae de reservar de agua "OF cable de almentaaon secre {0S ARTICULOS CUENTAN CON SU RESPECTIVO DESCUENTO ‘SUB TOTAL (5/.) 76,525.42 [ELABORADO POR : VALERIA ARTEAGA ROUAS 16.v.(S/.) 33,774.58 ‘SON: NOVENTA MIL TRESCIENTOS 00/100 SOLES (S-E..0) TOTALIMPORTE(S/.) 90,300.00 (OBSERVACIONES DDEPOSITE SUS PAGOS EN NUESTRAS CUENTAS BANCARIAS: CPS) 1942541213027 oct 002-194 002541213017 98 BCP USD 194-2492771 113 CCE On2-194 0024927111395 Ejecutiva Comercial ‘VALERA ARTEAGA ROAS rage 3082 AML FEN ERL Qecrenc Henanoez Qosrs.res oessr968 | @PHDA55IN Rue; 2060029367 © ancrenncnennanoez @ vroyectos@aniesi.com @ Direc cin: Aly Javier Prada 488 ireccion: Aly. Javier Prado 488 = )— AHL FENXELRL. Sgt rvsnnen tif as ore : xD (piso az OF 26), COTIZACION LIMA - LIMA - SAN ISIDRO N° coT0420034 el: 980599745 / 932455311 proyectos@ahifenix.com AHL FENIX ‘worwahlfenix.com eet ened FECHA DE EMISION : sia, 25 Abr, 2020 ‘DATOS DE CLIENTE ‘DATOS ADJUNTOS DE DOCUMENTO Zooico: — ia0aisee0r RUC: —oseG0388> 'VALIDEZ DE OFERTA 3 Das ‘SEROR(ES): GOBIERNO REGIONAL OF TUMBES COND. PAGO: cREDITO DIRECCION : AV. LA MARINA 200 MONEDA: SOLES: REFERENCIA ATENCION OIRECTA DIRIGIDOA GeRENCIA ATENCION + AREADE COMPRAS [NOS GRATO HACERLES PRESENTE LA SGTE, COTTZACION DE LOS SIGUIENTES ARTICULOS COM LOS [EJECUTIVA DE VENTAS: OFICINA.. INT _ UM DESCRIPCION DE ARTI TIEMPO, precio unr. AL TEM CODIGO —_CANT_UMDESCRIPCIOH icuLo ENTREGA (DIAS) TO AuTOOIS 11 UND AUTOCLAVE MESA G5L AUTOMTICA CLASE-N C.BOMBA DE AIREE SOINS)HABTLES 68,500.00 68,500.00 TIMPRESORA D-LINE Manca TUTTNAUER ms MoDELo: 2050 EAPO ° Ue GARANTIA: 125) PROCEDENCIA: ISRAEL 1+ CARACTERISTICAS GENERALES: Equipo totalmente auténomo, no requiereconexiones externas de agua, ni desage + PantallaLcD multcolr para visuallzaclon digital de parametros¥ procesos,Vsualizacién en tempo real en la pantalla dota: temperatura, tiempo y Puerto de comunicacion USB y Ethernet para transferencia de datos. 1 _Almacenamiento dels ltimas 20 clos en Ia memoria incorporada. Proceso de esteiizacion completamente automatic, inluyende autodiagnéstic de uncionamiento, * Chmara construida en acer inoxidable calidad AISI 316L con acabado de electro-pulido. 1 Alstament térmico en la puerta y a camara de esterlizacion + Brenaje de agua para facil impiera y cambio de agua del reservori. {sistema de seguridad que impide la apertura de puerta con chmaraa presién, {Sistema de proteccién contra sobrecalentamlento dela camara. ‘+ Valuula de seguridad contra sobrepresion en la chmara de esteriizacién. Bomba de are para éptimo secado. Céaigo se acceso para reprogramacién de parémetros de funcionamlento en cada programa de esteriizacién. _Ajuste y callbracion de los parametros de "temperatura" “Presion” en la cimara, mediante el panel digital con cédigo de acceso Inaicadores visuales de: Bajo nivel de agua, Puerta abierta, Fas 1 ebdig de eror de afl, Fin de proceso Impresora TeemicaIncorparad proces, Fl + NORMAS Y DIRECTIVAS + Todos los recipients sujetos a presin y las calderas estan certiicados de acuerdo al ciigo ASME seccin Ty seccién VIM, Div. Ty PED 97/23/EC - Directiva para equipos a presi. ‘+ MDD 937/42/EEC corregida en Directiva 2007/47/EEC. 2 PED97/23/eC- Directiva para equipos a presi. + 2002/96/EC WEEE y2002/95/EC ROHS, AHLFENIKERL Qavurenn weRwanoez (980503745 965997986 @™PSz-AES.IT RUC: 20603269087 royectos@anitonr om Sweccion: Aly Javier Prado 4ge «= AHLFENIX HERNANDEZ @ Provectos@anitenix.com @ 150 9001:2008 - sistemas de control de calidad. 254 EN ISO 13485:2012 Sistema de contol de clide - Dispostives médloos. [AAMI/ANIS ST-5, FOR 5LOK aprobada. £13060: 2004-42: 2010 = Esterizador pequefo 8 vapor EN 61010-1: 2010 Requisitos de seguridad para equipos de medida, control y uso on laborator EN 61326-1: 2006 Equiposeléctricos para requisitos EMC. EN 61010-2-40: 2005 Requisttos de seguridad para esterilizadores utlizados para el tratamiento de materiales méicos. EN 17665-1. 2006 esterlizacign de productos snitaries- calor himedo. + DATOS TECNICOS: + Temperatura de estorizacion: 121°C y 134°C. 1 Capmcidad deta camara: 65 tros Cuatro (08) programas de esterlizacién prodeterminados y hasta 20 programas adicionales para config + N& Programa Temperatu “Tipo productos {12 Noempaquetados.134 134°C. Tnstrumental sin envotura {28 Empaquetados 138 134°C Instrumental con envoltura {3s Nowmpaquetados 121. 121°C." Material sensible sin envoltura {42 Empaquetades 121 121°C Material sensible con envottura| ‘Requerimlento de energa: 220/230 VAC, 50/60Hz, monotisico con linea a tera Consumo eléctrico: 2.4 KW : (Profundldad x alto x ancho):765mm x 540mm x720mm aprox. 180 mn rofundidad de camara: S00 mm +02 bandejas perforadas de acero inoxidable 1 Soporte para Dandeja de aceroInoxidable ‘ot Manguera flexible para drenaje de reservorio de agua 2 Cable de alimentacion elacrica, + Manual de operaciones ‘SUB TOTAL (S/.) 58,050.85, 16. (S/.) 10,449.15 ‘SON: SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS 00/100 SOLES (5..U.0) TOTALIMPORTE(S/} @SOn00 (OBSERVACIONES DDEPOSITE SUS PAGOS EN NUESTRAS CUENTAS BANCARIAS: CPS) 196-2511213017 CCT 000-194-002541219017 98 BCP USD 194-2492771-1-13 CCK 002-198-002492771113 95 Ejecutiva Comercial VALERA ARTEAGA ROMS AML FENIX EIRL Qsuvrennx nenanoez (210509745, 990097988 @9s2-455-311 Rueszoenamniey Sy Q)ANLFEn HERNANDEZ @reoyecosantenr.con @ AHL FENIXELRL. 5 ees cOvzACION LIMA LIMA SAN ISIDRO N° COT0420033 Cet: 960599745 / 932455311 royectos@ahifenix.com AHL FENIX ‘wor ahtfenix com ‘cetoumert rarc es FECHA DE EMISIO : sbado, 25 Abr, 2020 DATOS DE CLIENTE DATOS ADJUNTOS DE DOCUMENTO_ Zoorce: —iarrisooo: Rue: tessa 'VALIDEZ DE OFERTA: 15 Dies ‘SehOR(ES):_GORIERNO REGIONAL DE TUNBES ono, PAGO: cReOrTO DIRECCION : AY. AMARA 200 MONEDR: SOLES REFERENCIA ATENCION DIRECTA imrerBo A GEREN ATENCION: ARCADE CONPRAS os caro Acne STE LA STE COTACIONDE LOS SIGUIENTE ARTICLES COM LOS [DECUTIVADE VENTAS: OFTCINA. ‘TEM CODIGO CANT DESCRIF DE arTicuL¢ i al TAL 6 SCRIPCION De ARTCULO enrTIEN gy PRECIOUNIT. TOT 1 1. ECOGRAFO DIGITAL, PORTATIL PARA APLICACIONES EN 3 DIAS) socns, GINECO/ OBSTETRICA, UROLOGIA, VASCULAR, PARTES funnies 125.000.00125,000.0 BLANDAS, PEDIATRIA, MSK, CARDIOLOGIA BASICA ‘Value Beyond imaging ™ AROUTTECTURA DEL SISTEMA + Manito LCD de 12" ce aa esolién AML FENIX EIRL Quasi rennx wernanoez (@ 980595745 990097968 932-455-311 fe: 06020967 © anurennc wernanoe2 @ vroyerospantenn.com @ Direccin: lv. Javier Prado 488 252, Dual soporte de transductores ‘Amacenamiento en memoria de 8Gb Disco Duro de 320 G8 ' Teciado alfanumérico yretrouminado, con acceso fécily rapido Modo de pantala completa Puerto USB, VGA ICOM: DICOMS.0 ‘MEDIDAS ¥ CALCULOS ‘+ Aplicaciones Gneco/Obsttrca, Uroloaa, Vascular, Portes Blandas, Pediatra, MSK, Cardiologia bésica. ‘MODOS DE EXPLORACION: Modo 8 Modo B/M Modo M Modo 28 Modo 48 Modo CFM, Mode Pw Doppler Pusado Doppler Color Power Doppler ‘TRANSDUCTORES INCLUIDOS ‘+ Un (01) transductor de arregio corwexo de 2.5 2 5.0 Miz. ) Un (03) transductr Intracavtario de 4.5 28.0 MHz PERIFERICOS 01 Maleta de transporte. 91 Cache, 1 Bateriainduida ene! equipo 01 Frasco de gel de 250 mi (1 Impresora termica, marca Sony 10 Rolls de papel termosensibie pare video impresora, marca Sony 01 Estabilador de corente de estado solido / indicador visual develtaje REQUERIMIENTO DE ENERGIA + Vottaje: 100-240V AC Frecuencia: 50/60H2 CONDICIONES DE VENTA: Forma de pao: Contado. Plazo de Entrega: Tres dias después de la confrmaciin del depdsto. Garantia del equipo: 12 Meses contra defectos de manufactura Servicio Técnico Acredtado. Atencdn de manera inmedlata ‘SUB TOTAL (5/.) 105,932.20 16. (8/.) 419,067.80 SON: CIENTO VEINTICINCO MIL.00/300 SOLES TOTAL IMPORTE(S/.) 125,000.00 ‘OBSERVACIONES : DEPOSITE SUS PAGOS EN NUESTRAS CUENTAS BANCARIAS: BCP S/ 194-2541213-0-17 Cet 002-194-002541213017- 98 BCP USD 194.2492771-1-13 CCI 002194 0249277111395 Anos Ejecutiva Comercial \VALERIA ARTEAGA ROJAS ness seal uo Aone Je ones Kes s8od 0 + 38 asen unoou eran by er Sem, “ywanbe stusson sens sono neues wey a ope sues! No Zp uma Fon 9 a a4 ‘suey uonsonddy eernOL SENSO aejoiny lee, ~25vaola Coop de Vivienda Familias Unidas Mz F Lt 32 SMP Telefono: 997084082 5682838 Medical RUC: 20521301318 KS Electronic: ee nee, 250 Cotizacin N® ‘COTIZ HAC 04-250320 RUC: 20521301318 Fecha | 28-08-2020 Entidad Cliente Ing Claudio Casilla Correo | casillaaS@hotmail.com AUTOCLAVE VERTICAL DE SOLT PARA RESIOUOS HOSPITALARIOS / 32,000.00 on on MARCA: BIOBASE MODELO: BKQ -850II PROCEDENCIA: CHINA ‘TIEMPO DE ENTREGA: 07 DIAS CALENDARIOS ‘Asesor comercial Lic Hernan Anicama castillo ‘997084092 $/ 32,000.00 Importacion y soporte Blo médico de equipos de: Central de Esterilizacion, Laboratorio, Cadena de Fria) Lavanderia Hospitalaria y material medico para central de esterilizacign, Email: pemedicalelectronid@gmail.com hernan_anicama@hotmail.com Coop de Vivienda Familias Unidas MzF Lt32 SMP | |Descripcién — Autoclave Vertical Automatica para procedimientos de esterilizacién en laboratorios de rutina e investigacién. Capacidad para 50 Its. Fabricada bajo Norma de Calidad ISO9001. Caracteristicas técnicas: - Panel de control digital con microprocesador PID que ofrece excelente estabilidad en la temperatura, - Panel digital de facil manejo, - La pantalla LED muestra todos los pasos del proceso completo, asi como los cédigos de error. - Camara de Acero Inoxidable resistente ala corrosién. - Sistema de proteccién contra la presién a través de la construccion de la camara en varias capas de acero inoxidable. - Cinco modos de esterilizacién para el secado y calentamiento de sélidos, semisélidos y liquidos. - Tapa con cierre de seguridad con chequeo automatico de cierre. Tipo de rueda de mano de estructura de puerta de apertura rapida, anillo de sellado auto expandible, facil de operar y seguro. - Esterilizacién automatica en funcién del tiempo prefijado, - Programas de esterilizacién para apésitos, equipos, medio de cultivo, desechos, etc. - El proceso completo de llenado de agua, extraccién dindmica de impulsos, calentamiento, esterilizacion, drenaje y secado se ejecuta automaticamente. - Control totalmente automatico de descarga intema de vapor con botella de recoleccién. Importacion y soporte Bio medico de equipos de: Central de Esterilizacion, Laboratorio, Cadena de Fria, Lavanderia Hospitalaria y material medico pata cfntral de esterilizacign. Email: pemedicalelectronid@gmail.com herflan_anicama@hotmail.com Coop de Vivienda Familias Unidas MzF Lt32 SMP “eléfone 997084052: 5682834 ic cs “em met 7 RUC: 20521301318 Teespatio y sahschon que dan vider - Proteccién de seguridad para evitar disparos en la presién y la temperatura - Sistema de proteccién contra quemaduras en el proceso de secado. - Proteccién contra fallas en el suministro de corriente y corto circuito. - Sistema de inspeccién del cerrado de la tapa. - Sistema de proteccién contra fugas de vapor. - Sistema automatico de deteccién de fallas. - Valvula de purga. - Adoptando cierto método de escape de temperatura (98 - 102 °C) y un método dinamico de escape de pulso para vaciar el aire frio dentro de la cémara para asegurar la saturacién del vapor. - Filtro de entrada de agua para mantener la alta calidad del agua - Ventana de servicio rapido independiente, facil de reparar y de mantenimiento. - Seleccin automatica de escape rapido o bajo para evitar el desbordamiento del liquido de esterilizaci6n. - Tanque de agua interior de acero inoxidable para que el agua y el vapor circulen dentro. La dosis de vapor no se agota durante la esteriizacion, para mantener el exterior limpio y seco. Caracteristicas de seguridad: - Sobre presién. La valvula de seguridad puede abrirse autométicamente para _liberar presién. Importacion y soporte Blo madico de equipos de: Central de Esterilizacion, Laboratorio, Cadena de Fria, Lavanderia Hospitalaria y material medico para cfntral de esterilizacign. Email: pemedicalelectronid@gmail.com herfan_anicama@hotmail.com <> Coop de Vivienda Familias Unidas Mz F Lt 32 SMP ‘ Teléfono: 397084092. 5642834 Madical RUC: 20521301318 > Electronic: - Sobre temperatura. El sistema se apagard automaticamente. - Sensor de puerta. Sensor en la posicién de cierre de la puerta, para verificar el estado de la puerta. Si la puerta esta abierta, la operacién se detendrd. - Funcién anti secado. Si el nivel del agua es demasiado bajo, el sistema se apagara y apareceré el cédigo de error en la pantalla - Sobre corriente. sobretensién o aparato de | proteccién contra fugas eléctricas: interruptor de aire. - Cubierta de la puerta. La puerta esta cubierta con | una cubierta de seguridad hecha de material de aislamiento térmico, que puede proteger al operador de la quema de calor y se ve bien. Especificaciones: Capacidad 50 Its Temperatura de esterilizacién: 105 °C a 135°C Temperatura de Trabajo: 105 °C a 136 °C Rango de Humedad: 10% a 80 %RH Presién de Trabajo: 0.175 MPa Timer de 0 a 999 min Dimensiones de la Camara: 386 mm x 500 mm (Diametro x altura) Dimensiones Totales: Largo 550 mm x Fondo 640 mm. x Altura 970 mm Consumo 4400 watts 09 programas de esterilizacién Peso 110 Kg Opera a 110/220 Volts 60 Hz Importacion y soporte Bio medico de equipos de: Central de Esterilizacion, ee ae a ea one Rca cd} central de esterilizacign Email: pemedicalelectronid@gmail.com herfan_anicama@hotmail.com Coop de Vivienda Familias Unidas MzF Lt32_ SMP Teléfono 97084092 5682434 air RUC: 20523301318 — DESTILADOR DE AGUA DE 4 LITROS POR HORA 02 o1 MARCA: BUNSEN $/15,000 | S/ 15,000.00 MODELO: DA-1040 PROCEDENCIA: ESPANA TIEMPO DE ENTREGA: 07 DIAS CALENDARIOS Equipo disefiado para la produccién de agua destilada a partir del suministro de red. Mueble, refrigerante y elementos calefactores en acero inoxidable. Exterior en acero inoxidable con pintura epoxi. | Para su limpieza, el equipo se desmonta de manera sencilla. Sellado mediante junta de silicona Sistema de seguridad mediante termostato que impide el exceso de temperatura Sistema de seguridad que desconecta la resistencia en caso de falta de suministro de agua. Conexién de entrada de agua adaptable al tubo de entrada eS ee er Pc eae enero ea heen a ae cd céntral de esterilizacign Gre emcee 2c Meu Ome Ct Rg 145 Coop de Vivienda Familias Unidas Mz F Lt32 SMP SMe asa Wesabe ysertucton atic cen vider Conector de salida adaptable a un recipiente. Limitador de caudal de agua de red, optimizando el caudal al minimo imprescindible. Consumo de agua; 1L/m Conductividad a 202C; 1,5uS/em Consumo electrico 3000w ESTERILIZADOR CON GENERADOR ELECTRICO A VAPOR DE 50 LITROS MARCA: STURDY MODELO: SA-302-MB PROCEDENCIA: TAYWAN PRODUCCION: 2020 ‘TIEMPO DE ENTREGA: 07 DIAS CALENDARIOS $/52,000.00 | S/52,000.00 on 03 A CARACTERISTICAS GENERALES: ‘A. Equipo auténomo no requiere de conexiones de agua y desague externas A2 Controlado por microprocesador PLC, Completamente automatico Importacion y soporte Bio medico de equipos de: Central de Esterilizacion,, Laboratorio, Cadena de Fria) Lavanderia Hospitalaria y material medico para edntral de esterilizacign, ae eee 2 ar ee le et Te TLD oop de Vivienda Familias Unidas Ma Lt 32. SMP —™ Teléfono 957084092. 5682834 es RUC: 20521301318 'A3 Con manémetro para lectura andloga de la temperatura y presién ‘Ad.Con capacidad de tanque de agua de 4200 ml 04.2 ltros [AS Temperatura de esterilizacién (°C) 105°C-135"C AG impresoraintegrada de caberal térmico o matricial | AT Con 5 programas ociclos de esterizacién | A8 Con sefial audible y acistica cuando culmina el proceso de esterilizacién (modo stand by) ‘A.8 Con registro de referencia de cada proceso de esterilizacién ‘en memoria SD 0 USB. ‘A.10 Calibracion en modo de ingenieria con clave de acceso A11 La temperatura de esterilizacién, la presién de vapor yla informacién en tiempo real durante cada ciclo se puede guardar cen una tarjeta de memoria SD 0 USB. ‘A12 Con filtro de aire de 0.2 0 0.3 Micras ‘A13 Con calentador de banda de 826 w A14 Con drenaje para el agua nueva y drenaje para el agua usada ocondensada 15 Con bomba de vacio tipo diafragma de doble cabezal B PANEL DE CONTROL B.1 Pantalla LCD en idioma en espafiol B.2.Con ranura para SD CARD o puerto USB 8.3 Con botén de detencién de emergencia (C CAMARA DE ESTERILIZACION: C.1 de acero inoxidable 304 0 3161 €.2.Con sensor nivel de agua Importacion y soporte Bio medico de equipos de: Central de Esterilizacion, Laboratorio, Cadena de Frio, Lavanderia Hospitalaria y material medico pata cAntral de esterilizacign. Peart 2 arlene CRS Coop de Vivienda Familias Unidas Mz Lt32 SMP. = ees uc: 20521301318 Hesputiiny satucton dive dan vida C3 Sensor de temperatura .4 Con control de sobre temperatura | C5 Con calentador o generador electrico integrado en la camara | c.6 Didmetro 300 x Profundidad 710 D SEGURIDAD D.1 Sensor de puerta D.2 Con cédigos y mensajes de sistema. D.3 Con cédigos y mensajes del componente D.4 Con cédigos y mensajes del proceso D5 Con cédigos y mensajes de prueba D.6 Con cédigos y mensajes del medio de almacenamiento. D.7 Con valvula de seguridad 1.8 Proteccién contra sobrepresion 2:5 bar E PROGRAMAS © CICLOS DE ESTERILIZACION E.1 Sin envolver 121°C £2 Envuelto 121°C £.3 Sin envolver 134°C £.2 Envuelto 134°C £3 Prion E.4 Programa personalizado o libre de 105-135°C E.5 Programa de secado de 1 a 60 minutos £.6 Programas de Pruebas: Prueba de fugas, Prueba Hélix, Prueba de Bowie-Dick F DATOS TECNICOS: Tmportacion y soporte Bio medico de equipos de: Central de Esterilizacion, Pee ee rene run aurea ac ct central de estérilizacign, Email: pemedicalelectroniq@gmail.com hernan_anicama@hotmail.com 24%, Coop de Vivienda Familias Unidas Mz F Lt 32 SMP Teléfono: 997084092- 5682834 RUC: 20521301318 Respatiey solucton que dan vida E:l Voltaje 230V 50/60 Hz £.2 Fluctuacién de voltaje + 10% E.3 Potencia electrica y corriente 2300w 14.A. E.4 Disefio de temperatura 142°C. D ACCESORIOS: D.1 Dos (02) Bandejas de acero inoxidable SELLADOR DE BOLSAS MARCA: GANDUS MODELO: PURA FABRICACION: 2019 TIEMPO DE ENTREGA: 07 DIAS CALENDARIOS s/31,000.00 | s/ 31,000.00 04 o1 Sellador rotativo medico compacto VALIDABLE ISO 116072, administrado por pantalla téctil ,con lineas limpias y esenciales Nuestras méquinas de envasado para productos médicos y farmacéuticos son una garantia de calidad y cumplimiento con los estandares de envasado de productos estériles. Soldadores rotativos médicos capaces de satisfacer las solicitudes mas cuidadosas de equipos que se utilizaran para el embalaje correcto de Productos esteriles Importacion y soporte Bio medico de equipos de: Central Laboratorio, Cadena de Frid, Lavanderia Hospitalaria y material medico pata cedntral de esterilizacign: Cie Carine Cte tac ee aU TS —wmewese ee, Coop de Vivienda Familias Unidas Mz F Lt 32 SMP Teléfono: 997084092. 5682834 ean RUC: 2052201318 ‘Seguridad El confiable y conocido sello multilinea Gandus de 15 mm de ancho garantiza una perfecta resistencia de sellado con un pelado facil y seguro. Interfaces de comunicacién Las interfaces USB y RS 232 permiten la comunicacién con, varios dispositivos externos. ‘Trazabilidad Pura permite la trazabilidad completa de todos los parémetros de sellado en una memoria USB estandar. ‘Software de carga de datos SecureScan (opcional) ‘Aloperar con un escéner, el software de carga de datos Securscan| Permite cargar todos los datos en el sellador. Embalaje Pura es adecuado para el sellado de todos los sistemas de barreras estériles prefabricados y sellables conocidos, Tyvek® sin recubrimiento, asi como [a ultima generacion de material de embalaje. HI~ Interfaz humana La pantalla tactil de 4.3" de ancho y el software facil de usar son la Interfaz humana pertecta. ‘Sala de ahorro Solo se requieren 0,15 metros cuadrados para colocar una Pura tuna mesa de embalaje. Limpieza y desinfeccién ee ee ee eee eT Laboratorio, Cadena.de Frio) Lavanderia Hospitalaria y material medico para céntral de esterilizacign. Email: pemedicalelectroniq@gmail.com hernan_anicama@hotmail.com Rot opel Coop de Vivienda Familias Unidas Mz F Lt32 SMP mM Teléfono 997084092-5682834 edical RUC: 20521301318 a Electronic: Elacero inoxidable, aluminio anodizado, junto con un increible Diseho ergonémico, permite una limpieza y desinfeccién facily efectiva Instalacin de impresién La impresora matricial de 9 puntos de ultima generacion permite Imprimir en el paquete todos los datos requeridos. Ajuste Automético del tamatio de fuente para que coincide con el ancho De la bolsa Elahorro de energia | Todos nuestros selladores médicos estan disefiados y fabricados para permitirla optimizacién del proceso, respetando totalmente las eficiencias de ahorro de energia. | Validable segin iSO 11607.2, 80 TS 16775, EN 868-2, DIN 58953-7. Soldadura multilinea de 15 mm para garantizar un sellado ideal, con una facilidad de pelado simple y segura. Accesorios: Torre portarrollos con guillotina Bandeja tipo rodillos (01 cinta de impresién (adicional) Cable de poder con linea a tierra Moneda Soles Incluye impuestos Si Estos productos estan garantizados durante un (01) afo, contra cualquier defecto de fabricacion o pieva Garantia | defectuosa {a garantia no cubre los dafios causados por un uso indebido o por causas ajenas.——— Cualquier manipulacién del equipo por personal no autorizado anula automaticamente la garant | Entrega, Instalaclén/eapacitacién | Transporte, seguro, instalacidn, pruebas de funcionamiento, capacitacién usuaria 02 horas, manual técnico y asistencial Entrega en Almacen del Forma de pa ‘A conformidad de entrega/contado comercial Cuenta corriente soles 1513002316116 banco interbank re ES oe TE Laboratorio, Cadena de Frio, Lavanderia Hospitalaria y material medico para central de esterilizacign Email: pemedicalelectronid@gmail.com herflan_anicama@hotmail.com

You might also like