You are on page 1of 2
NORMATIVIDAD PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS Las normas son reglas que se establecen para regular el comportamiento y describir cémo se deben realizar clertas acclones de manera correcta. Estas pueden ser de caracter imperativo (no dependen de la voluntad del sujeto) 0 dispositivo (respetan la autonomia del sujeto). Piece Contar con el andlisis de los factores de riesgo —_Conocer las medidas proventivas y procedimientos ergonémico que implica manejar cargas de de seguridad que establezca su patron en el sitio, manera manual. de trabalo. Impiementar medidas preventivas para Informar de manera inmediata a su patron y ala contrarrestar los riesgos ergonémicos del Comisién de Seguridad e Higiene la manejo manual de cargas. presencia de condiciones inseguras. Monitorear la salud de sus trabajadores ‘que se hayan expuesto a factores de riesgo lergonémico por manear cargas de manera manual Limpiar, ordenar y retirar los obstaculos de las reas comunes y de su lugar de trabajo. Ofrecer informacion a sus trabsjadores sobre participa de manera activa enol adiestramiento y los problemas de salud que pueden presentar Se eetaandinia arasend pote dlebido al manejo manual de cargas. Capacitar a sus trabajadores respecto a las ‘Comunicarle a su patron sus limitaciones medidas preventivas y procedimientos de y problemas de salud que puedan ‘Seguridad para manejar cargas de manera manu: interferir con su trabajo. Registrar las medidas preventivas que se Someterse a los exémenes médicos que Implementaron y los exémenes médicos que se determine el médico ocupacional y que avale le realizaron a sus trabajadores. esta norma, Capacitate | runoacyon eres | eae a MANEJOMANUALDECARGAS — gryeamm NORMATIVIDAD PARA EL MANEJO “S35” MANUAL DE CARGAS Asi como las especificaciones del analisis de los factores de rlesgo ergonémico relacionados a levantar, bajar, empuiar, jalar, transportar o estibar cargas, a través del cual se debe: Identificar las actividades que implicquen manipular materiales de manera manual. Estimar de manera simple el nivel de rlesgo de dichas actividades. Evaluar de manera especifica el nivel de rlesgo cuando la estimacién simple no haya sido. concluyente © cuando la implementacién de medidas preventivas no haya sido suficiente. Cerca: los brazos estén || Moderado: los brazos Moderado: el torso esta Lejos: los brazos se alineados verticalmente y || estén alejados del cuerpo. _inclinacio hacia delante. Inclinan hacia fuera det con el torso. cuerpo y el torso se inclina hacia adelante, Este andlisis debera describir el tipo de actividad, la frecuencia con que se realiza, el tlempo que toma realizarla y el nivel de rlesgo que involucra, asi como los trabaladores que participan en ella, Debera de estar disponible para consulta, tendira que actuallzarse cuando se modifiquen las condiciones de trabajo ‘ose detecten lesiones en los trabajadores y formara parte del dlagnéstico de seguridad y salud. Adicionalmente, especifica las medidas para prevenir que se presenten accidentes, las técnicas para manipular cargas de manera manual y las acclones para monitorear el estado de salud de los trabajadores, Estos elementos los podras revisar en los siguientes videos e infografias, Cumplir con la normatividad es tu responsabilidad. Al hacerlo, tendiras la certeza de que estarés velando por tu seguridad. Ahora que conoces los lineamientos generales, ies momento de que conozcas las medidas preventivas que te ayudaran a reducir los riesgos ergonémicos a los que te encuentras expuesto!

You might also like