You are on page 1of 18
# CONTRATO DE CONCESION PARA FORESTACION Y/O REFORESTACION, _ EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS (N° 17-TAM/C-FYR-A-004-04 N°.17-TAM/C-FYR-A-004-04 Conste por el presente documento el Contrato de Concesién para forestacién y/o reforestacion — cain zoea “La Pampa”, distrito Inambari, provincia Tambopata, del departamento de Madre de Sos, en adelante el Contrato, que celebran de una parte el Estado Perusi, actuando a través “ial Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en adelante EL’ CONCEDENTE, __{epresentado por Ing. Ricardo Woolcott Echevarria, identificado con Documento Nacional de Teontidad N° 2 2508089 A dministrador Técnico y Forestal y de Yas Silvestre Tambopata - Manu, nombrado mediante Resolucién Jefatural N° 189-2004-INRENA, quien actiia en virtud de las facultades delegadas mediante Resolucién Jefatural N° (076-2004-INRENA, y de la otra parte Pedro Puma Champi, identificado con Documenta Nacional de Identidad N° 24700574, paar domicilio para los efectos del presente Contrato Carretera Po Maldonado ~ Mazuko. fem 143, Centro Poblado Santa Rosa, distrito de Inambar\, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, en adelante EL- CONCESIONARIO en Tos términos y condiciones que se detallan a continuacién. CLAUSULA PRIMERA ANTECEDENTES LL BL CONCESIONARIO, presenté su solieitud para Ja obtencién de un contrato de oa eA forestacién y/o reforestacién, de fecha 06 de ‘octubre del 2003, cumpliendo con presentar los 4 "S\ requisitos indicados en el articulo 292° del Reglarmeno de la Ley Forestal y de Fauna 3 ye *) Silvestre aprobado por Decreto Supremo N° 014-2001-AG, y en el articulo 3° de la SJE) Resolucién Ministerial N° 0253-2004-AG, Disposiotonet Complementarias para la ZEA explementacion y € Otorgamiento de Concesiones de Forestacién y/o Reforestacién conforme consta en su expediente, 12 Con fecha 06 de octubre de 2004, se emitié la Resolucion ‘Administrativa N° 0464-2004- (NRENA-ATFFS-TAMBOPATA/MANU, mediante Ia eual s¢ aprobé la propuesta técnica presentada por EL CONCESIONARIO. La propuests Genie ‘aprobada se empezaré = Gjecutar después dea presentacién y aprobacion del Pian General de Establecimiento y Manejo Forestal (en adelante PGEME) y el Plan Operativo ‘Anual (en adelante POA). ‘e 1.3 Los siguientes instrumentos forman parte integrante del presente contrato, los cuales se +e" rvcardn ante cualquier duda que se genere en su ejecucién, en el siguiente orden de prioridad: 1.3.1 El Anexo N° | [32 Bl Plan General de Establecimiento y Manejo Forestal (PGEMF)- 13.3 Los Planes Operativos Anuales (POA). 134 La Propuesta Técnica de Establecimiento y Mancjo Forestal presentada por EL. CONCESIONARIO. 135 La Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N? 014-2001-AG y demas normas complemensaris! xy modificatorias. 13.6 Decreto Supremo N° 022-2003-AG, mediante el cual se ‘modifica el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Sipe e_ 3.7 Decreto Supremo N° 010-2004-AG, mediante el cual se dispone la presentagign df! 4 gan nataro dle establecimiento y manejo forestal incluyendo actividad conte gqunerns “ag 819 - aprovechamiento de recursos ales, para el otorgamiento de dive x ot concesion de reforestacién denne” Puerto Maldonad 26 nov, On, 13.8 Decreto Supremo N° 013-2004-AG, precisa aleances del Decreto Supremo N° 010- 2004-AG, referente al otorgamiento de contratos de concesién para reforestacién en freas de recuperacién forestal. 139 Fl Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2001-PCM y su Reglamento aprobado . mediante Decreto Supremo N° 013-2001-PCM. 1.3.10 La Ley N? 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 13.11 Decreto Legislative N° 295, Cédigo Civil. 13.12. Ley N® 26887, Ley General de Soviedades. 13.13 Resolucién Ministerial N° 253-2004-AG, Disposiciones complementarias para la implementacién y el otorgamiento 1.3.14 Resolucién de Intendencia N° 095-2003-INRENA-IFFS, que aprueba la Directiva 017- 2003-INRENA-IFES, Directiva para la autorizacién de voliimenes de madera en los planes de manejo forestal 1.3.15. Resolucién de Intendencia N° 043-2004-INRENA-IFFS, que aprucba los Términos de Referencia para 1a elaboracién de 1a Propuesta Técnica de establecimiento y manejo forestal 1.3.16 Resolucién JefaturalN° 076-2004-INRENA, que delega a las ATFFS la facultad de *, suseribir contratos de concesién con fines de forestacién y/o reforestacién hasta 3,000 ha. CLAUSULA SEGUNDA. OBJETO Y ALCANCES DEL CONTRATO '}) objeto det presente Contrato es establecer los derechos y oblignciones de Ias Partes y / epecitcar las replas y procedimientos que reprén Tos mismos con relacién al derecho de 2 Concesién de Forestacion y/o Reforestacin. Por el presente Contrato, EL CONCEDENTE otorga a EL CONCESIONARIO cl derecho a forestar y/o reforestar de conformidad a lo previsto en su Plan General de Establecimiento y Manejo Forestal, y los Planes Operativos Anuales aprobados, Las partes reconocen expresamente que el Estado a nombre de la Nacién conserva la propiedad sobre cl frea de la Concesién, La plantacién establecida es de propiedad de Bl. CONCESIONARIO en virtud de lo establecido en el presente Contrato y el marco normativo aplicable. FI area de la Concesién a que se refiere el presente Contrato corresponde a una superficie de 793,02 hectéteas, ubicada en el Margen derecha carretera Puerto Maldonado-Mazuko. Km TE, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, cuyo Jano y Memoria Descriptiva obran como Anexo N° 2 del presente contrato, ‘LAUSULA CUARTA : aides, /IGENCIA DE LA CONCESION oe nti partir de la fecha de su suscripcj6n, -onformidad con lo previsto en el pa F1¢0: Gue esta copia fotostatica esta reproduccion del documento ala a A PAM PY AIO Puerto Maldonado, .. “y 28 nov. 2011 cre 4.2. EL CONCEDENTE a solicitud de EL CONCESIONARIO, prorrogard automaticamente por cinco 5 afos el plazo de la misma, siempre que el informe quinquenal de evaluacién de la 7 ejecucién del plan de manejo correspondiente contenga opinién favorable a la procedencia de la prorroga. De ser el caso las Partes suscribirdn una addenda al presente Contrato de Concesién, tn la que se establecera la renovacién, asi como las condiciones de la misma. CLAUSULA QUINTA. 7 PAGO DEL DERECHO El derecho concesional otorgado mediante el presente contrato no se encuentra sujeto al pago de derechos de aprovechamiento, de acuerdo a lo establecido por el numeral 70.9 del articulo 70° del Decreto Supremo N° 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. En el caso que el concesionario desarrolle actividades complementarias de extraccién de especies maderables del bosque natural existente dentro del fea de Ia concesién, estara sujeto al pago de un derecho de aprovechamiento segtin lo establecido en Ia Resolucién Ministerial N° 0245-2000-AG. CLAUSULA SEXTA INICIO_DE_ACTIVIDADES Y PLAN GENERAL DE_ESTABLECIMIENTO Y Ne 1. EL CONCESIONARIO tiene un plazo de ciento veinte (120) dias calendario, contados a 1.) partir de la suscripcién del contrat, para presentar el PGEMF y el POA para el primer afio, fe acuerdo a los términos de referencia aprobados por el INRENA. Una vez vencido dicho plazo sin que EL CONCESIONARIO haya cumplido con presentar los mencionados Hocumentos, EL CONCEDENTE se encontraré facultado para declarar la caducidad del derecho de concesidn otorgado y consiguientemente resolver el presente contrato. .2. Fl PGEME, sera aprobado por EL CONCEDENTE, luego de lo cual seri de observancia obligatoria, formando parte integrante del presente Contrato, 63. El INRENA evalia el PGEMF y el POA del primer afio presentado por EL CONCESIONARIO en un plazo de noventa dias (90) calendario y, de encontratlo conforme, lo aprucba mediante Ia resolucién correspondiente. En caso contrario, pondré en Conovimiento de EL CONCESIONARIO las observaciones encontradas, a fin que Tas subsane en un plazo no mayor de treinta (30) dias calendario, contados a partir del dia en que se comumica al interesado. Una vez vencido el plazo de 30 dias calendario otorgado a EL CONCESIONARIO para el evantamiento de observaciones sin que hayan sido levantadas en su totalidad, EI. CONCEDENTE se encontraré facultado para declarar Ja caducidad del derecho de concesién otorgado y consiguientemente resolver el presente contrato, /; Ags °2. ELPGEMF, podré ser modificado como conseeuencia de las evaluaciones de Tas instancia = “r\correspondientes o por indicativa del titular, de acuerdo a la legislacion vigente. ogo tein’ fit, Ye, MN os tlt, Xe go CLAUSULA SEPTIMA ney “2ISS “py AN OPERATIVO ANUAL , SOP 4 Ss. ~ 7.1. Los POAs, deberdn ser presefitad @(30) dias calendario ant@ie fi — ett HOSA Puerto Maldonado, 28 wov, 200 Oo nD ° 1 ° o oo 7.2, Cada Plan Operativo Anual sera aprobado por. EL CONCEDENTE, Una vez aprobados, serdn de observancia obligatoria, formando parte integrante del presente Contrato. 7.3. La presentacién del Plan Operativo Anual es obligatoria durante todos y cada uno de los aijos del plazo de vigencia de la Concesién. 7.4. El Plan Operative Anual podra ser modificado como consecuencia de las evaluaciones de las instancias correspondientes © por indicativa del titular, de acuerdo a la legislacién vigente. 1- CLAUSULA OCTAVA : | DECLARACIONES Y GARANTIAS DEL CONCEDENTE Por el presente, EL, CONCEDENTE declara y garantiza a EL CONCESIONARIO, a la fecha | de suscripeién del presente Contrato, que todo cuanto sigue y reconoce a continuacién es cierto y veraz: | "e 8.1 Constitueién y Validez: El representante de EI, CONCEDENTE cuenta con las facultades y autorizaciones necesarias para la suscripeién del presente Contrato. 8.2 Autorizacién, Firma y Efecto: La firma, entrega y cumplimiento por parte de EL CONCEDENTE del presente Contrato, tin comprendidos dentro de sus facultades conforme a las leyes y demas disposiciones legales plicables a Ia operacién prevista en el presente Contrato. 8.3 Consentimientos No existen requisitos exigidos por las leyes del Pert o por cualquier autoridad de este pais, que obligue a EL CONCEDENTE a obtener cualquier consentimiento 0 autorizacién adicional a los consentimientos obtenidos antes de ta fecha de suscripeién del Contrato. CLAUSULA NOVENA DECLARACIONES Y GARANTIAS DEL CONCESIONARIO le Porel presente, EL CONCESIONARIO declara y garantiza a EL CONCEDENTE, a la fecha de suscripcién del Contrato, que todo cuanto sigue y reconoce a continuacién es cierto y veraz: = 9.1 Constitucién y Validez: EL CONCESIONARIO: Od {sy vote "a. "5. 18.0.2oAutorizacién, Firma y Efecto XS tanraoe?’ sMalde" go 1 La firma, entrega f Puerto Maldonado, oo auv, 200, O oS ra = 9.2.2 Este Contrato ha sido debida y vilidamente suscrito por el Concesionario y constituye obligacién valida, vinculante y exigible para éste conforme a sus términos. 9.3 Consentimientos Ti Concesionario ha cumplido con todos los requisites, exigencias y o bligaciones n ecesarias para formalizar este Contrato y dar debido cumplimiento a sus estipulaciones. 9.4 Cumplimiento de las Leyes Na enisten leyes, deoretos, reglamentos, normas, dictimenes, sentencias, ni ninguna hipoteca, weritura, contrato de garantia, contrato de préstamo, convenio u otro acuerdo que sea vinculante para éste 0 que afecte a cualesquiera de sus bienes, ni existen acciones,juicios, Investigaciones, Pugios o procedimientos en curso 0 inminentes ante érgano jurisdiccional, tribunal arbival ivided gubemamental alguna, que prohiban, se opongan o en cualquier forma impidan Ia firma o cumplimiento de los términos de este Contrato por parte del Concesionario. 9.5 Litigios a No existen acciones legales, juicios, arbitrajes u otros procedimientos legales en curso, ni sentencias no ejecutadas contra el Concesionario que tengan por objeto prohibir o de otra manera impedir, la consumacién de las actividades contempladas en este Contrato, CLAUSULA DECIMA ERECHOS DEL CONCESIONARU or el presente Contrato EL CONCESIONARIO tiene derecho: 10.1 Al Aprovechamiento de los Recursos Forestales producto de la forestacién y/o eforestacién dentro del Area de la Concesién de acuerdo.a lo establecido en el PGEMF y POA correspondientes. 'Al Aprovechamiento de los Recursos Forestales Naturales, como actividad complementaria dentro del Area de Ia Concesién, en zonas de recuperacién forestal 0 serie cobertura arbérea y/o bajo valor comercial, de acuerdo a lo establecido en cl Plan General, de Establecimientoy Manejo Forestal y Planes Operativos Anuales correspondientes, ‘A ceder su posicién contractual, previa autorizacién de EL CONCEDENTE y en los {érminos previstos en el presente Contrato y los dispositivos legales apficables. ‘A la renovacién del Plazo de Vigencia del Contrato de Concesién, de acuerdo a lo preceptuado en la legislacién aplicable. - 105 A los beneficios tributarios otorgados en la Ley N° 27037, Ley de Promocién de la Inversion en la Amazonia, asi como todo beneficio tributario creado 0 por crearse aplicable al presente Contrato. ‘A wlilizar, exentos de todo pago, los bancos de arena y otros materiales similpéebique se nouentren dentro de! Area de la Concesién, con el Gnico fin de construix lan iin), forestales necesarios para el Gptimo aprovechamiento de dicha ‘rea. ered B80 siz “2 Concesién. CERTIFICO: Qué esta copia fotostatica ¢ reproduccién del documento al WCF RAUB Puerto taldonado, ~~» 28 Nov. 2007 a 10.8 Al apoyo de las autoridades del INRENA y al auxilio de Ia Policia Nacional del Peri, Ministerio Pablico y Fuerzas Armadas para controlar y reprimir actividades ilicitas dentro del Area de la Concesién. 10.9 A realizar todas aquellas actividades seftaladas en su PGEMF y POA correspondiente, ast como en las disposiciones legales vigentes. 10.10 A integrar el Comité de Gestién de Bosque correspondiente a la zona donde se ubique su derecho de concesin. 10.11 A solicitar el redimensionamiento y exclusién del area de concesién a fin que se tome en cuenta derechos de terceros sobre areas inicialmente concesionadas. 10.12 A ejercer directa 0 indirectamente las labores de custodio forestal, de acuerdo a la normatividad vigente. ‘Todos aquellos derechos sefialados en las normas legales pertinentes, asi como aquellos que se cestablezean, siempre que sean més favorables que los términos actuales. € La suscripeién del presente Contrato no otorga a EL CONCESIONARIO ningiin otro derecho adicional a los establecidos en la presente cléusula ”) CLAUSULA UNDECIMA ik EN OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO | 1.1 Conservary manejar os recursos en concordancia To prescrito en la Ley N° 27308, Ley Jf) ~ Forestal y de Fauna Silvestre, su Reglamento aprobado por Deereto Supreme 014-2001- * ‘AG, y demas normas técnicas que establezca el INRENA. 11.2. Cumplir con lo establecido en el PGEMF y POAs. 11.3. Respetar las servidumbres de paso y otras, de acuerdo a las normas del derecho comin. 114. No efectuar extraccién maderable dentro de las fajas marginales de los rios cuando se evidencie colmatacién por diferentes actividades como mineria u otras y en areas de fuertes pendientes. 11.5. Bstablecer los hitos para detimitar el érea de la concesién. 11.6 Cumplir con las normas forestales y de conservacién del ambiente. 11.7. Presentar anualmente, dentro de los primeros sesenta (60) dias del afio, un informe sobre el cumplimiento del POA del afio anterior. Vigilar cl Area de la Concesién, dentro de sus posibilidades mantenerlo libre de ‘ocupantes, invasores de cualquier tipo sin derecho a ocupar el Area, y no permitir flteraciones en sus limites. E] cumplimiento de esta obligacién se efectuard en estrecha Coordinacidn con la Policia Nacional o las Fuerzas Armadas, las cuales disponen de la utorided necesaria para mantener el orden péblico y la seguridad ciudadana. dl Panupe *o * Abogads Notarm «6, S19 9 SL barged?” Sarg Para ese efecto y de conformi AG, Reglamento de la Leyorestal rpmyancn__Dceteto Supreme N° 06-7003, CERTIFICO; Ge esfa copia fotastatica es fiph reproduccién del documento ala vis Puerto MBIaRANEC ENR 28 Noy, 200 Fauna Silvestre, precisado , reconoce al titular de la conces ejercer, directa o indirectamente, las funciones de custodio oficial del Patrimonio Forestal Nacional, 11.9 Con excepcién de lo previsto en su PGEMF y el POA, EL CONCESIONARIO no podr utilizar el area de la Concesién para fines distintos a los que motivaron el otorgamiento del derecho concesional. 11.10EL CONCESIONARIO no podra utilizar el Area de la Concesién para fines agropecuarios, ni de proyeccién urbana, debiendo denunciar cualquier acto ilicito que vulnere su derecho a la Concesién ante el INRENA, y las demas autoridades competentes tan pronto tenga conocimiento de los mismos. 11.11 Establecer parcelas permanentes de control de crecimiento, de acuerdo a los lineamientos del INRENA, siempre que el drea otorgada en concesién sea mayor a 20 hectireas. 11.12 Utilizar semillas de Arboles con caracteristicas de fuste 0 tronco, ramas y frutos (fenotipo) superiores a otros de la misma especie. ~ 11.13 Presentar toda Ja informacién que le sea requerida por EL CONCEDENTE respecto a las condiciones de operatividad técnica y econémica de EI. CONCESIONARIO. 11.14 Respetar los derechos de propiedad u otros derechos de terceros vilidamente otorgados, = que se pudieran encontrar dentro del area de concesién, pudiendo solicitar a EL CONCEDENTE el redimensionamiento de la misma, 2 CLAUSULA DUODECIMA . \CADUCIDAD DEL DERECHO DE CONCES! de caducidad del derecho de concesién forestal para forestacién y/o _<, eforestacién, no exime a EL CONCESIONARIO, de las responsabilidades civiles, £2” administrativas y/o penales a que hubiere lugar, hasta que el érea materia del contrato de FI incumplimiento por parte de EL CONCESIONARIO de cualquiera de las obligaciones detalladas en el presente contrato, que no hayan sido subsanados dentro de los plazos sefialados por EL CONCEDENTE, los requerimientos o las observaciones que se hubieten notificado os ) fespeeto de inumplimiento de las obligaiones contracuales y/o dela legislacionaplicabe Oe a |2.1.2 Introduceiin de Especies no autorizadas “fn caso de introduecidn de especies no autorizadas que puedan ser dafiinas al ambiente y a I diversidad biolégica. 19/2.1.4 Incumplimiento o no presentacién del PGEMF, POAs o Informes Anuales e° Incumplimiento reiterado del Pt sefialados por Ia legislacién vig sock ie” nae gi 12.1.5 Insolvencia 0 Quiebra La dectaracién de insolvencia de EL CONCESIONARIO, o el establecimiento de cualquier procedimiento concursal que no sea desestimado en un plazo maximo de 60 dias calendario posteriores a su inicio. - 12.1.6 Interdicto, Requerimiento EL CONCESIONARIO que se encuentre sujeto a una orden judicial 0 administrativa no apelada, que le impida realizar una parte sustancial de su negocio y dicha orden continiie en , vigor por mas de treinta (30) dias calendario. 12.1.7 Licencias y Permisos La pérdida, suspensién, revocacién o falta de renovacién de cualquier licencia 0 permiso “obtenido o por obtenerse por parte de EL CONCESIONARIO, si dicha pérdida, suspensién, revocacién falta de renovacién pudiera tener efecto adverso sobre su capacidad de cumplimiento del presente contrato, 12.1.8 Delito o falta contra el ambiente y/o la biodiversidad En caso EL CONCESIONARIO jncurra en delito 0 falta que implique grave riesgo 0 cause ri severos perjuicios al ambiente y Ia biodiversidad 12.1.9 Renuncia La renuncia al derecho de concesién solicitada por EL CONCESIONARIO.. 12.1.10 Extraccién ilegal EI aprovechamiento fuera de los limites de Ia concesién, 0 en voliimenes mayores a los autorizados, y/o la facilitacién 0 promocién dela extraccién ilegal de recursos forestales a través de terceros. 12.1.11 Por razones de orden o interés piblico o proteccién del patrimonio forestal Cuando por razones de orden o interés piiblico o de proteccién del patrimonio forestal, EL CONCEDENTE podré declarar 1a caducidad del derecho coneesional otorgado, y de esa anera recuperar el control del Arca otorgada en concesién, previa notificacién a EL. ‘(ONCESIONARIO. 12.2 Cierre de Concesion EL CONCESIONARIO, una vez declarada la caducidad del derecho de concesién, deberé Z cumplir con las obligaciones detalladas en el numeral 20.3 del presente contrato. ue en's CLAUSULA DECIMO TERCERA. MA.” RESOLUCION DEL CONTRAT: Una vez. declarada la caducidad del derecho de concesién de acuerdo a lo descrito en la cldusula décima del presente contrato de concesién, EL CONCEDENTE comunicari a ELL|: CONCESIONARIO la resolucién contractual del presente contrato, otorgindole un plazo no Paar 9 E30 ({reinta) dias calendario pata que cumpla con entregar el area de concesién 6 — Aabhtin Aciiieaeaee in <é {(ONCESIONARIO, previa soficitid 3 iN Ngee capaz, podra adquirir la por parte de EL CONCEDE CERTIFICO: ue esta copia fotasiatica gaye ceprobil ASF Puerto Maldonado, ....... - YY 28 may. 20%) 142. Si los sucesores fueran varias personas naturales, el derecho del CONCESIONARIO = pertenecerd a todos los sucesores en condominio, en proporcién a sus respectivas participaciones en la sucesién, hasta por un plazo improrrogable de un (01) afio contado a partir de la fecha de fallecimiento del causante. Durante este plazo, todos Ios c ondéminos serén c onsiderados, para los efectos de este Contrato, como una sola persona natural, cuya representacién la ejerceré aquél a quien corresponda Ia administracién de los bienes de Ia sucesién. Dentro del indicado plazo, los sucesores deberdn adoptar alternativamente cualquiera de las siguientes medidas: 142.1. Adjudicar Ia titularidad de la Concesién a solo uno de ellos, mediante division y particién; 14.2.2. Transferir en conjunto su derecho a una persona natural o jurfdica; previa autorizacién del CONCEDENTE. CLAUSULA DECIMO QUINTA DE_LAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES NATIVAS y POBLACIONES LOCALES = 15.1 EL CONCESIONARIO deberi respetar Ios valores culturales tradicionales de las poblaciones locales y de las comunidades nativas. EL CONCESIONARIO se compromete a permitir el libre trinsito de los miembros de jas comunidades nativas y de las poblaciones locales adyacentes por el Area de la Concesién siempre y cuando no se afecte el ejercicio del derecho de concesién otorgado, ni suponga un riesgo para los activos de EL CONCESIONARIO. EL CONCESIONARIO promoveri preferentemente mecanismos de participacién social comunitaria y de poblaciones locales en los procesos de contratacién local y adquisicién de bienes y servicios locales. EL CONCESIONARIO seré responsable por los actos, dafios o perjuicios que en el desarrollo de su actividad econémica, pudiera causar a las comunidades nativas y poblaciones locales de la zona. EL CONCESIONARIO deberé comunicar a INRENA inmediatamente tenga ‘conocimiento, de la existencia de derechos de terceros en el rea de su concesién, a fin que se evaltie si corresponde proceder a 1a exclusién de éreas, de conformidad al presente Contrato, CLAUSULA DECIMO SEXTA INFRACCIONES ¥ SANCIONES Se consideran infracciones: conductas previstas en el articulo 363° del Reglamento de la Ley Forestal y de SER {re aprobado mediante Decreto Supremo N° 014-2001-AG, en los casos que con ggneniay jinfracciones descritas en la presenté cljusula sgrfin sancionadas de acuerdo a Iga} 41 Capitulo II del Titulo XM def Re fobado mediante Decreto Suprem reproduccion del documento ala pudrto Maldenadoe Som, 28 Nov, 20H at co4g CLAUSULA DECIMO SEPTIMA | SERVIDUMBRES DEL AREA DE LA CONCESION El Concesionario se obliga a respetar las servidumbres de paso y otras, de acuerdo a las normas | S establecidas en el Derecho Civil, quedando sujeto ademas a las siguientes condiciones: 17.1 Del libre trénsito por los puentes, oroyas y caminos piblicos existentes y los que se construyan en el futuro. | 17.2. Del libre paso de oleoductos, gasoductos, instalaciones para ta exploracién y explotacién minera y petrolera, instalaciones para el servicio piiblico de telecomunicaciones, lineas de transmisin de energia, vias de comunicacién de toda especie, establecidas que sea necesario establecer, asi como las que demande su operacién y mantenimiento, teniendo en consideracién la onerosidad de la servidumbre legal de paso de conformidad con el | articulo 1052 del Cédigo Civil vigente. Si como consecuencia de las obligaciones impuestas por las servidumbres se produjera un daiio a de cualquier naturaleza en el Area de la Concesién o a terceros por causas no imputables al EL | CONCESIONARIO, éste quedaré liberado de cualquier responsabilidad de resarcir 0 indemnizar dicho dafio. CLAUSULA DECIMO OCTAVA . SUPERVISION DEL AREA DE LA CONCESION Ne S\imeeson, el cual se rige por la Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, su .eglamento, aprobado por Decreto Supremo 014-2001-AG, asi como las demas disposiciones “1 Jaue sean aplicables a la ejecucién del presente contrato. Deberes del Concesionario rel: 18.1, EL CONCESIONARIO deberd establecer un sistema apropiado para la recolecciGn y registro de datos, de acuerdo a las directivas seffaladas por el INRENA 18.2. EL CONCESIONARIO deberd brindar facilidades para el cumplimiento de las actividades de supervisién en el Area de la Concesién. Los costos de estas actividades serin de cargo de EL CONCESIONARIO. 183. EL CONCESIONARIO deberi facilitar en cualquier momento las inspecciones en el Area de la Concesién, la obtencién de las muestras, prucbas y andlisis que el INRENA considere convenientes. 184. En el Area de la Concesién, EL CONCESIONARIO es responsable del seguimiento y control de las actividades forestales a su cargo de acuerdo a lo previsto en el Plan General de Establecimiento y Manejo Forestal, y en el Plan Operativo Anual 18,5, EL CONCESIONARIO deberé presentar al INRENA la informacién técnica soonest ra oops ela forma y plazos establecidos en la legi vos a a Supervisin del Contrato de Concesién: PAbopzdo Notmi = WSO gh iGO; Ou esa copia otostti Feproduccion del doc Margo’ Puerto Maldonado, BEND BM casas { CLAUSULA DECIMO NOVENA LIMITACIONES _RESPECTO _A__LA__DISPOSICIGN _DE__DERECHOS _Y | OBLIGACIONES DE LA CONCESION 19.1 EL CONCESIONARIO podré ceder su posicién contractual, de acuerdo con lo = dispuesto por el presente Contrato, siempre que cuente con Ia. autorizacién previa y expresa de EL CONCEDENTE, previo informe favorable del mismo. 19.2 EL CONCEDENTE no podré denegar de manera injustificada su autorizacién para la | cesién de posicién contractual. EL CONCEDENTE deberé aplicar los criterios de calificacién técnica utilizados al momento de calificar a EL CONCESIONARIO, para autorizar o denegar las solicitudes de disposicién de derechos y obligaciones. | 19.3 EL CONCEDENTE tendré un plazo de sesenta (60) dias calendarios computados a partir de la recepoién de la solicitud que plantee EL CONCESIONARIO para = pronunciarse sobre la misma. En caso el Concedente no se pronuncie dentro del plazo | establecido en la presente Cliusula, la solicitud se entender denegada y EL CONCESIONARIO podré recurrir a los mecanismos de solucién de controversias establecidos en el presente Contrato. CLAUSULA VIGESIMA MODIFICACION, VENCIMIENTO Y EFECTOS DEL VENCIMIENTO DE_LA CONCESION 20.1 Modificacién del Contrato Las Partes podran acordar, de comiin acuerdo y por escrito, la modificacién o cambio de este Contato, sujetindose a las formalidades, leyes y reglamentos aplicables y vigentes. No obstante, lo dispuesto en el parrafo precedente, ambas partes se comprometen a adecuar la ejecucién de sus respectivos derechos y obligaciones, a cualquier modificacién legal y/o reglamentaria de cardcter general, que se cfectiic con posterioridad a Ia suscripcién del presente contrato. En este caso la adecuacién seré automitica, sin ser necesario la suscripcién de ninguna adenda al presente contrato. La concesién cadueari al vencimiento del Plazo de Vigencia de Ia misma. Una vez que haya caducado la Concesién, el Area de la Concesién revertiré a favor del CONCEDENTE, 20.3 Obligaciones del Concesionario al Vencimiento del Plazo de Vigencia de la Concesin Una vez que el Plazo de Vigencia de la Concesién haya vencido, el Concesionario deberd: 20.3.1. Entregar la posesién del Area de Concesién al Concedente. 20.3.2 Asegurar que-el Area de la Concesién se encuentre en los términos y condici previstos en el PGEMF. frente a terceros. tian |. Efectos del Vencimiento 0 de la Caducidad Res mncimiento del Plazo de Vigencia de la weg © declarada su caducidad,o1 Toda mejora o inversién real Hi en el marco del PGEMF qued ~CONCESIONARIO en el Area de EL CONCEDENTE. CERT ta copia ostacg A roproduedion” it ha OT Bae _— C050 CLAUSULA VIGESIMO PRIMERA RESPONSABILIDAD E INDEMNIZACIONES 21.1 Ausencia de Responsabilidad de EL CONCEDENTE respecto de Ia informacién proporcionada 21.1.1 EL CONCEDENTE no tiene la obligacién de poner a disposicién de EL CONCESIONARIO antes o después de la suscripcién del presente Contrato, cualquier informacién que posea en relacién al Area de la Concesién 0 con cualquier terreno 0 estructura adyacente al mismo. = 21.1.2 EL CONCEDENTE no garantiza en forma alguna, la exactitud de la informacién transmitida a EL. CONCESIONARIO y especialmente no garantiza que el Area de la Concesién esté apta y sea adecuada para cualquier propésito de esta concesién. Por Ia presente disposicién, EI, CONCESIONARIO renuncia a cualquier garantia de cualquier naturaleza de parte del EL CONCEDENTE. a 21.2 Indemnizacién por EL CONCESIONARIO EL CONCESIONARIO dentro del Area de la Concesién y en ejecucién de las obligaciones asumidas en virtud del presente Contrato, asumira la responsabilidad, indemnizard y mantendré a salvo a EL CONCEDENTE contra cualquier accién, procedimiento, reclamacién, demanda, embargo, obligacién 0 daiio respecto de cualquier dafo 0 perjuicio, que en el curso de las actividades necesarias para el desarrollo de la concesién se pudiera generar a terceros, al ambiente 0 a la diversidad biolégica dentro del Area de la Concesién o en zonas adyacentes. "F213 Riesgos de Ia Concesién EL CONCESIONARIO asume p or su propia cuenta los gastos y riesgos asociados con el desarrollo de la Concesién y, on particular con cualquier contrato necesario para el desarrollo de actividades forestales que pudiera celebrar con su personal 0 con terceros. CLAUSULA VIGESIMO SEGUNDA CASO FORTUITO 0 FUERZA MAYOR 22.1 EL CONCESIONARIO quedaré exonerado del cumplimiento del presente Contrato, incluyendo sin limitacién alguna las sanciones, dafios, perjuicios y efectos del incumplimiento de este Contrato, sélo en la medida y por el periodo de tiempo en que (i) EL CONCEDENTE haya intencionalmente obstaculizado o impedido el cumplimiento en violacién a cualquier disposicién del presente Contrato. 22.2 Del mismo modo, ninguna de las Partes serd imputable por la inejecucién de alguna 7 obligacién 0 por su cumplimiento parcial, tardio 0 defectuoso durante el periodo que la Parte obigada se ves afectada por un event originado por caso fortuitoo fuerza mayor y N siempre que acredite que dicha causa impidié su debido cumplimiento. Sy ti, Para los fines del Contrato, caso fortuito 0 fuerza mayor es la causa no ing WeBlsct%o consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible que impidee Seu 9 @ Es ee de una obligacién o determina su cumplimientg,parcial, tardio o defectuo: CERTIIGO: Ou pal copia foostatcy ATA TAMIC-FY RoAcaDs-d ~ Feproduccion del documenty Puerto Maldonado, ...... 28 nov 20t ‘A¥a!ao%®. acuerdo a lo establecido en Ia prefer CECIIFICO: Que esta copia fotostatica e: por finalidad evitar tales eventos o circunstancias. La ejecucién de las actividades de previsin se considerardn obligatorias siempre que las mismas no excedieran el limite de lo razonable, en funcidn con la magnitud de los eventos o circunstancias que se pretendan evitar. 22.5 El caso fortuito 0 fuerza mayor no liberaré_ a las Partes contratantes del cumplimiento de las obligaciones que no sean suspendidas por dichos eventos. En esta hipétesis, las obligaciones afectadas quedardn suspendidas mientras dure el evento de caso fortuito 0 fuerza mayor. 22.6 Cuando EL CONCESIONARIO invoque el caso fortuito o fuerza mayor, debe informar dentro de un plazo de treinta (30) dias calendario de producido al CONCEDENTE sobre: 22.6.1. Los hechos que constituyen dicho evento. 22.6.2. El periodo estimado de restriccién parcial o total de sus actividades y el grado de impacto previsto. Adicionalmente debe mantener informado al CONCEDENTE acerca del desarrollo de dichos eventos. 22.7 Cuando EL CONCESIONARIO invoque caso fortuito 0 fuerza mayor, deberd hacer sus mejores esfuerzos para asegurar la reiniciacién de las actividades contenidas en el presente Contrato después de la ocurrencia de dichos eventos. CLAUSULA VIGESIMO TERCERA SUSPENSION DE OBLIGACIONES 23.1. Causal de suspensién de obligaciones: Supuestos de caso fortuito o fuerza mayor que impidan la ejecucién de actividades . contempladas en el PGEMF y/o POA. “123.2 Procedimiento 7 °"Bn caso de producirse un evento calificado como causal de suspensién de la Concesién, EL, / CONCESIONARIO debera comunicar dicho evento a EL CONCEDENTE, informéndole de la situacién, del plazo estimado de Ia ocurrencia del evento y proponiéndole un plazo en el cual las obligaciones quedarén suspendidas. EL CONCEDENTE tendré un plazo de sesenta (60) dias calendario para acceder a la solicitud que le formule EL CONCESIONARIO. Transcurrido dicho plazo sin que EL CONCEDENTE se pronuncie sobre la solicitud formulada, ésta se entenderé. desaprobada. 233 Efectos La suspensién no libera a las Partes de las obligaciones que no sean suspendidas por dichos eventos, ni suprime los derechos que pudiera ejercer para mantener la concesién. En este supuesto, sélo las obligaciones afectadas quedarén suspendidas mientras dure el evento que generé Ia suspensién 23.4 Plazo Miximo de Suspension En ningin caso la suspensién de la Concesién podré extenderse por un perfodo superior a Soggy. (12) meses continuos o consecutivos, en cuyo caso se podra resolver el Contrato. Mey 05, 8 cyt, 5 Suspensi6n unilateral de actividades por parte del Concesionario jiniciadas las actividades previstas en el PGEMF y POA aprobados, EL COWGESTO! suspendicra unilateralmente, el NRENJfp/notificard que reanude las fis spthdximo de 120 dias calendarios, de fuerza mayor, en cuyo cas} s€ pre ula. Si las actividades no se han reabwida reproduccién del documento a NeoPM CPV Ree Puerto Maldonado, 28 Nov, 201 C © a nO del plazo estipulado, EL CONCEDENTE podri declarar la caducidad y consecuentemente resolver el Contrato de Concesién. CLAUSULA VIGESIMO CUARTA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS 24.1. Negociacién — Trato Directo Todos los conflictos y controversias que pudieran surgir entre las Partes sobre Ia interpretacién, cjecucién, cumplimiento 0 cualquier otro aspecto relacionado a la existencia, validez o nulidad del presente Contrato, deberin ser resueltos por trato directo entre las Partes dentro de un plazo de quince (15) dias contados a partir de la fecha en que una Parte comunica a Ta otra, por escrito, fa existencia de un conflicto 0 controversia (el “Plazo de Trato Directo”). 24.2. Clasificacién de la Controversia Fin caso que las partes dentro del Plazo de Trato Directo, no resolvieran el conflicto 0 controversia suscitado, entonces deberin definirlo como un conflicto 0 controversia de carécter téenico 0 no técnica, segin el caso, Los conflictos 0 controversias técnicas seriin resueltos conforme al procedimiento estipulado en la Cléusula 24.3. Los conflictos 0 controversias que no sean de cardcter técnico seran resueltos conforme al procedimiento previsto en Ia Clausula 24.4 Fn caso que las Partes no se pusieran de acuerdo dentro del Plazo de Trato Directo respecto de si el conflicto © controversia suscitado es una Controversia Téenica 0 una Controversia No ‘Téeniea, entonces tal conflicto o controversia deberd ser considerado como una Controversia No ‘Técnica y serd resuelto conforme al procedimiento previsto en Ia Cléusula 24.4. 24.3, Controversias Técnicas Toda Controversia Técnica que no pueda ser resuelta directamente por las Partes dentro del Plazo de Trato Directo, deberd ser sometida a la decisién final ¢ inapelable de un solo Experto cen [a materia (el “Experto”), designado de mutuo acuerdo por las Partes dentro de los tres (3) dias calendario siguientes a la determinacién de la existencia de una Controversia Técnica. Cuando las Partes no acuerden la designacién del Experto, el Experto sera designado por dos personas, cada una de ellas designada por una de las Partes. Cuando estas dos personas no puedan acordar el nombramiento de un Experto dentro de los cinco (S) dins calendario Siguientes a su designacién, cualquiera de las Partes podra solicitar al Colegio de Ingenieros del Peri la designacién del Experto, quien debera reunit los mismos requisitos aplicables al Experto esignado por las partes y quien deberd resolver Ta controversia de conformidad con lo establecido en la presente Clausula. BI Experto podra solicitar de las partes cualquier informacién que considere necesaria para resolver la Controversia Técnica y podra efectuar cualquier prueba y solicitar las que considere ineoesarias de las Partes o terceros. El Experto deber notificar una decisién preliminar a las partes dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes a su designacién, dando a las Partes Ginco (5) dias calendario para preparar y entregar al Experto sus comentarios sobre la decision ‘con cardcter vinculante para EL CONCEDENTE y EL ‘CONCESIONARIO sobre Ia referi Controversia Técnica dentro de los diez (10) dias calendario siguientes a la recepcién de ‘comentarios hechos por las Partes sobre su decisién preliminar, o al concluir el plazo tealizar dichos comentarios, el que concluya primero. El procedimiento para resolver ut ‘Controversia Técnica debera Hevarse a cabo en la ciudad de Lima, Peri, salvo que se eff} “> pruebas que el Experto considere necesario que se lleven a cabo en otra ubicacion, If Experto deberd guardar absoluta reserva y mantener confidencialidad sobre toda. jue conozca por su participacién en la. resolucién de una Controversia Técnica. Puerto Maldonado. NO 1STAMIC-FYR-A-DOL-04 | 28 NOV. 20H preliminar. El Experto entonces emitir, de acuerdo a su leal saber y entender, su decisién fina Oo a 24.4 Controversias No Técnicas las Controversias No Técnicas serdn resueltas mediante arbitraje de derecho, a través de w procedimiento tramitado de conformidad con la Ley General de Arbitraje. 24.5 Continuacién de las Obligaciones Jurante el desarrollo del arbitraje las Partes continuaran con la ejecucién de sus obligaci cbntractuales, en la medida en que sea posible, inclusive con aquétlas materia del arbitraje, 24.6 Del Laudo Arbitral Tudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondré fin a las controversias suscitadas chire las partes de manera definitiva, siendo el laudo inapelable ante el Poder Judicial o ante chalquier instancia administrativa ILAUSULA VIGESIMO QUINTA DISPOSICIONES FINALE’ 1 Ley aplicable ‘Ley aplicable al presente Contrato es la Ley Peruana, op 25.2 Interpretacion bs titulos contenidos en este Contrato son para identificacién y no deben ser considerados cobmo parte de este Contrato, para limitar 0 ampliar su contenido o para determinar los derechos ufobligaciones de las Partes. 24 Renuncia, modificaciones y aclaraciones 253.1 La renuncia de EL CONCESIONARIO, al derecho de concesién otorgado mediante el presente Contrato, sélo tendré efecto si se realiza por escrito y con la debida notificacién a EL CONCEDENTE. EL CONCESIONARIO podria renunciar a su derecho de Concesién, sustentando debidamente los motivos de su decisién por escrito. Sin embargo, dicha renuncia se encuentra sujeta a evaluacién del cumplimiento de! PGEMF. 253.2 Las modificaciones 0 aclaraciones al Contrato tnicamente serén vilidas cuando sean acordadas por escrito y firmadas por los representantes de las Partes debidamente facultados para el efecto. 25.4 Domicilio Lis Partes declaran como vilidos los domicilios seftalados en la introduccién del Contrato y /- ‘alquier eambio, para ser considerado como valido, deberé. ser notifieado previamente por/s° exrito y de manera indubitable ala otra Parte Nulidad parcial alquier estipulacién o disposicién del Contrato fuera declarada mula, invélida o no exigible Thudo arbitral, dicha decisién sera interpretada estrictamente para dicha estipulacién r#H4y, ‘én y no afectaré Ia validez de las demas estipulaciones 0 disposiciones del Contratguu it 7 7 8 BE ev, | Hehe V6, '/ Flevacion del Contrato a Escritura fauicra de las Partes podra eleyat el ello origine de cargo de la P Ite una copia simple de la misnyy 1FICO: Oe esta copia fotastal reptoduccign cl documeys Puetto Maldonado, 28 nov. 200 pes blica: o Contrato a Escritura Piblica sf solicite, quien ademas debera naa ° e a 28.7 Confidencialidad EL CONCESIONARIO no podré divulgar a terceros informacién referente a EL 7 CONCEDENTE, calificada como confidencial por éste, que EL CONCESIONARIO haya tomado conocimiento directa o indirectamente en virtud de su participacién en el procedimier administrative que derivé en el otorgamiento del presente derecho de concesién y/e - celebracién del presente Contrato, a menos que cuente con autorizacién escrita pare divulgacién a terceros, en cada caso concreto. EL CONCESIONARIO deberé adoptar las medidas necesarias para que su personal cump, las normas de confidencialidad establecidas en el presente contrato, para lo cual debera inchuir, ~~. mas no limitarse, a incorporar una cléusula de confidencialidad en todos los contratos de trabajo que celebre con sus empleados. En sefial de conformidad y aceptacién del contenido del presente Contrato, las partes lo suscriben en tres ejemplares del mismo tenor, en la ciudad de Puerto Maldonado, a los } (4 dias del mes de octubre de dos mil cuatro Pero Puma Chansglfl, - in nico Forestal y de Fauna Silvestre EI Concesionyaniiliti. a soa 28 cr, Soryand, CERTIFICO, Giié esta copia fotostatica es fiel reproduccidn del documento a Puerto Maldonado, .. 28 Nov. zon STP AMICEY RAO 16 CL8 RESOLUCION ADMINISTRATIVA, [APROBANDO PROPUESTA TECNICA Y SUSCRIBIENDO CONTRATO ‘CON FINES DE FORESTACION Y/O REFORESTACION 4 RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 0464.2004-INRENA-ATFFS-TAMBOPATA MANU Puerto Maldonado, 06 de octubre del 2C ISTO: Pee J 2° ey Informe N° 114-2004-NRENA-ATEFS-TAMIMAN-RME mediante et cual se recomiend = [PS = probacién dela Propuesta Técnica de Eptablecimionto y Manejo Forest para el otorgamiento 2 ae acet ones con fines de Forestacion vio reforestacin, presentado por ol St. Pedro Pua Ze fueeeXenampl, con documento de identidad N* 24700874 RULC. N° 10247005744, con domiciio = WfasteNga Caretera Plo Maldonado — Mazuko. km 149. Conte, Poblado Santa Rosa, distito de Js" atfombar, provincia de Tambopata, departamento de Maire de Dis. 2 og “am, CONSIDERANDO: ps ue, el numeral 3.4 del articulo 3° de fa Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 27308, 2pgstablece que el Instituto Nacional de Recursos Naturales ~ INRENA of ‘el organo encargado ve Section y administracion de los recursos forestales y de fauna sivestre a nivel nacional, | articulo 28 de la Ley Forestal y de Fauna Sivestre, Ley 27308, establece que ol estado taro la forestacion y reforestacion con fines de, produccién, mayor forestal sin cubierta | mediante concesiones de ve, el _or\\V promueve con caracter priori proteccion y servicios ambientales, en tirras de capacidad de uso Vegetal o escasa cobertura arborea, en todo l terrtorio nacional = tiérras por periodos renovables de cuarenta (40) afios. | Que, ef artioulo 251% del Reglamento de ta Ley Forestal y de Fave Silvestre, modificado por Que, aGupremo N° 022-2003-AG, establece que con el fina promover la foresiani

You might also like