You are on page 1of 4
(RECURSSSEPT= — Educacién para el Trabajo - 1° y 2° eee bs \SUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL ACTIVIDAD3 dA ‘CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDDSAS Y CREATIVAS Generamos ideas creativas de solucién aplicando la metodologia del Design Thinking SITUACION COMPETENCIA CAPACIDAD | EVIDENCIA + Salud y / Gestiona proyectos de |, + Ideas propuestas conservacion |” emprendimiento [Trabala cooperatvamente para |" mediante la téenica ambiental econémico social. i ‘ y lluvia de ideas. « Idea ganadora = Desarrollaremos la fase de idear, en la que daremos apertura ‘seleccionada a la generacion de ideas creativas como altemativas de 7 PROPOSITO solucién a las necesidades de las personas. Para ello, empieatiaa, |e técnica ‘ Dot Voting 0 votacién Utlizaremos técnicas pertinentes en et desarole del proceso, Dot Voting oP Te KALE lad La parte mas creativa de todo el proceso del design thinking, la fase de idear, en la que se busca el mayor nimero de soluciones posibies. Esta centrada en entender y sintetizar todos los descubrimientos de la fase de inspiracion. A partir de estos descubrimientos se buscan nuevas ideas que resuelvan los problemas de las personas o usuarias 0 usuarios. Estas ideas son ol resultado de la pregunta planteada al finalizar la fase definir, de 4Como podriamos nosotros...? Para poder desarrollar esta fase, a ‘debemos aplicar variadas técnicas que nos ayudan en la generacion de ideas. En esta ocasién trabajaremas con la técnica de iluvia de ideas 0 brainstorming. Aplicamos la Técnica LLUVIA DE IDEAS Se usa fundamentaimente para generar una gran cantidad de ideas, mejorar la creatividad de los patticipantes_y buscar uevas oportunidades para solucionar problemas, Lalluvia de ideas es una técnica creativa grupal cuyo objetivo es la generacién de nuevas ideas sobre un problema especitio. Esta técnica fue creada por JAlex Faickney Osborne, y'se basa en la inloraccién entre los. integrantes de un grupo para crear nuevas ideas sobre un tema en especifico. Elaboramos un organizador grafico en el que sinteticemos la informacion de la fase idear y la importancia de las técnicas a trabajar. Podemos usar el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta Para desarrollar esta técnica RESPONDEREMOS LA PREGUNTA RETADORA Para ello, realizaremos las siguientes acciones: " definir. Luego de recordar el problema o necesidad, vamos a generar ideas creativas para dar solucién a los problemas 0 satisfacer necesidades. . Establecemos el niimero 38 al que queremos llegar; emitimos in extraer conclusiones, y enumeramos las ideas, las cuales no se deben repetir y menos criticar. ESSTOSTe Prof. Kisia Sosa. a, ; <0) ARyagrado} Secundert Son 3 -activioans 5 3 fe Dolor ai dejunio. 5 “CRECURSSS EPTs —Educacién para el Trabajo - 1° y 2° AeeeNae PORTAL WEB . mos whojas a a para que sus ideas y las ponemos en lugar donde podamos pegar o anotar. " pregunta retadora. 6. re, . Escogemos la idea mas interesante y relevante para su prototipado. Ejemplo: Progunta (camo podriamos’ Cémo podriamos nosotros elaborar diversas objetos Utes con materiales reciclables {yo reutlizables para promover el cuidado de su Salud y el medio ambiente? POSIBLES IDEAS SOLUCION Para generar nuestras ideas creativas, debemos desarrollar la ltuvia de ideas de una manera creativa considerando acciones para promover el cuidado de la salud y a medio ambiente a través del uso de materiales reciciables o reutlizables. Ten en cuenta seguir las etapas antes mencionada pera el buen desarrollo de esta actividad. 4 Técnica Iluvia de ideas i POSIBLES IDEAS SOLUCION < Prof: Kisia Sosa B. SFaks-activinans @ Del 07 al 1 dejunio — Pe 5 “y 2-grado| Secundaria APREND: -RECURSSS EPTs Educacidn para el Trabajo-1°y 2° * eee - Doeacean - nica ing 0 votacion por pul Pasos: Damos a cada participante notas (pueder ickers) en funcién del nimero de ideas y el tamafio del grupo. Los datos deben estar -esoritas en una pizarra 0 ‘en notas autoadhesivas. Realizar un conteo en funcién de Jos stickers que tiene cada Durante 5 minutos cada integrante del equipo valoraré. cada idea pegando los stickers. Ejemplo: Después de aplicar la tecnica Dot Voting considerando Elaborar porta retratos de cartén Sus respectivos pasos, la idea solucién ganadora es: iManos a la obra! Realiza los pasos de la técnica Dot Voting, determina y ‘comparte con tu familia tu idea ganadora y anotal: Idea solucién ganadora + Prof:Kisia Sosa B. : SEdA3-acTivioans S 3 45) 2°grado| Secundaria’ : é @ Delo7al tidejunio ¢ we re. APRENDO Educacién para el Trabajo-I y 2° sensu vcs - g0eacean ‘Tomemos en cuenta: Registra en tu portafolio el desarrollo de tus procedimientos de esta actividad, la cual ser el ‘complemento para ir aportando y culminar con la experiencia. Pee ear eed Es el momento de autoevaluarn: a partir de nuestros avances. CC Rei nee ee aD Estoy en Sok Criterios de evaluacién Lobo omen eens Creé una propuesta de valor y trabajé cooperativamente al generar ideas creativas de solucién a partir del problema definido para promover acciones para el cuidado de la salud y el medio ambiente através del uso | de matetiales reciclables 0 reutiizables de mi comunidad. 2 hemos refiexionado sobre el tema, te animo a escribir tun compromiso personal, el cual asumirds para poner en practica lo aprendido en la actividad de hoy. ARV atgrato| Secunderia 3 fo Delors dejo Prof:Kisia Sosa B.* SEdA3-ACTIVIDADS Ss

You might also like