You are on page 1of 318
MANUAL DE SUPERVIVENCI HABILIDADES PARA LA AVENTURA EN EXTERIORES MANUAL DE SUPERVIVENCIA HABILIDADES PARA LA AVENTURA EN EXTERIORES BLUME COLIN TOWELL BLUME Titulo original: Survival Handbook Essential Skills for Qutdoor Adventure Traduccién: Remedios Diéquez Diéguez Coordinacién de la edicién en lengua espafiola: Cristina Rodriquez Fischer Primera edicin en lengua espaiola 2010 2010 Naturart, S.A, Editado por BLUME Barcelona © 2009 Dorling Kindersley Limited, Londres, Impreso en Hong Kong AVISO IMPORTANTE Algaas de la téenicas que se describen en este libro ‘eben emplearse unicamenteen caso do emergencia ex- trema, cuando est en juego la supervivencia de alan Ser humano. El editor no se responsabiliza de los post bles dias 0 prjuicios dervados del so o el mal iso de lainformacién que contiene este lira, No practique es {as lcnieas en terrenosprivados sin el permis del pro- Bielaro y respete siempra ls leyes vigantes sabre la ‘roteesign dela faa yao, 16 18 20 24 26 28 30 36 38 40 Introduccién Dui ees Introduccién: preparese Ponerse en forma Preparacién mental Planificar el viaje Plan de accién de emergencia Introducci6n: conozca el entorno Paisajes templados Paisajes tropicales Paisajes de montafia Paisajes desérticos Paisajes frios Paisajes marinos Introduccién: el equipo adecuado Seleccionar el equipo Elegir una mochila Vestimenta Supervivencia extrema: en el bosque Opciones para dormir Comer en ruta Hornillos Kit de supervivencia 2 EN RUTA 3 TECNICAS DE ACAMPADA 64 Introduccién: encontrar el camino 112 Introducci6n: conceptos basicos 66 Mapas e interpretacién de mapas 114 Organizar el espacio 68 Orientacién 116 Higiene personal Encontrar una ruta 118 Hacer fuego Orientarse sin brijula 120 Los elementos del fuego 76 Orientacién natural 122 Tela carbonizada y latas de fuego 78 — Cémo funciona el clima 124 Tipos de fuego 80 Fenémenos atmosféricos 126 Hacer chispas y llamas 82 Conocer el clima local 128 Supervivencia extrema: en el desierto 84 _ Introduccién: desplazamientos 130 Fuego por friccién Apie 134 Introduccién: habilidades manuales Cruzar trios Cordajes artificiales 90 Trepar y escalar 138 Cordajes naturales 92 Supervivencia extrema: en las montafias 142 Nudos 94 Viajar por la nieve 146 Herramientas para cortar 98 Utilizar animales de carga 100 En4x4 104 Kayaks y canoas 106 Construir una balsa 108 Nadar 4 ea H AGUA Y COMIDA 154 156 158 162 166 172 174 176 178 Introducci buscar refugio Hoyos y cuevas Refugios rapidos Refugios en bosques Refugios tropicales Supervivencia extrema: en la jungla Refugios en desiertos Refugios costeros Refugios en la nieve 184 186 188 192 194 196 198 200 202 204 206 208 212 214 216 220 222 224 226 Introduccién: encontrar y tratar agua La importancia del agua Encontrar agua: climas templados Encontrar agua: Encontrar agua: climas frios Encontrar aguaa: en el mar Transportar y almacenar agua Tratar el agua Introduccién: encontrar y preparar comida Cocina de supervivencia Plantas comestibles Pescar Preparar pescado Supervivencia extrema: a la deriva Atrapar animales Preparar pequefios mamiferos Preparar grandes mamiferos Preparar otros animales Cazar aves Preparar aves jimas calurosos 232 Introduccién: en caso de emergencia Cocina de supervivencia 234 Analizar la situacion 280 Plantas de clima templado 236 Llamar la atencién de los equipos de rescate 282 _Plantas de clima desértico 242 Animales salvajes 284 Plantas tropicales 244 Supervivencia extrema: en condiciones frias 286 Plantas de climas frios 246 Peligros ambientales 288 Plantas costeras 250 Sobrevivir en el mar 290 Mamiferos 292 Aves 294 Anfibios y reptiles 296 Peces utes ely 298 Invertebrados 2 Peligros naturales 258. Introduccién: primeros auxilios B00 Anlindies isivajed 260 Nociones basicas de primeros auxilios 8 traslahe Sarai eee ces 304 Plantas venenosas 266 Mordeduras y picaduras 268. Plantas t6xicas y pardssitos intestinales Huesos, articulaciones y miisculos Otras lesiones 7 307 Recursos 274. Tratar un shock 308 Glosario 275. Dificultad para respirar 312 indice 276 Inconsciencia 278 Mover aun herido 319 Sobre el autor 319 Agradecimientos INTRODUCCION DESPUES DE ENSENAR TECNICAS DE SUPERVIVENCIA durante muchos afios, he aprendido que para salir de una situacién de supervivencia se precisan cuatro elementos: conocimientos, capacidad, voluntad de sobrevivir y suerte. Si los dos primeros pueden aprenderse, la voluntad de sobrevivir forma parte de nuestro mecanismo innato de supervivencia y puede suceder que no sepamios que la tenemos hasta que nos vemos en peligro. Por ejemplo, existen casos de personas con un entrenamiento y un equipo completos que han renunciado a toda esperanza en condiciones perfectamente superables, y otras, en cambio, menos preparadas y sin tanto equipo que han sobrevivido contra todo pronéstico porque se han negado a rendirse Aplique siempre el principio de la minima cantidad de energia empleada para obtener la maxima ventaja. |) Cualquiera que se aventure en la naturaleza, ya sea para pas? de acampada 0 para una expedicién mas larga, debe entender los principios basicos de la supervivencia, Saber como sobrevivir en una situacion determinada le permitira llevar a cabo la preparacién adecuada, elegir el equipo correcto (y aprender a utilizarlo) y practicar las habilidades necesarias. Cualquiera puede encender un fuego con un mechero, pero, équé haria si no funcionase? Del mismo modo, todos podemos pasar una noche cémodamente en un vivac, pero, 2qué haria si perdiese la mochila? Conocer las diferentes técnicas de supervivencia le permitira valorar su situaci6n, priorizar las necesidades e improvisar piezas de equipo. una noch |{_ | Trate a la naturaleza con respeto: lieve sdlo lo que pueda llevarse después; deje sdlo huellas, tome sdlo fotografias. Soul Los conocimientos y las habilidades de supervivencia deben aprenderse ~y practicarse- en condiciones realistas. Encender un fuego con materiales secos en un dla soleado, por ejemplo, le ensefiara muy poco. La verdadera capacidad de supervivencia consiste en entender por qué no se enciende un fuego y dar con una solucién. Cuanto més practique, mas aprender (yo aprendo de mis alumnos en todos los cursos que imparto). La clave esta en hallar soluciones y superar problemas continuamente para enfrentarse a ellos si vuelven a surgir alguna vez. No es lo mismo impartir cursos de supervivencia a civiles que a militares. Los civiles que se apuntan (y pagan) a un curso de este tipo no lo hacen porque su vida dependa en principio de ello, sino porque les interesan las técnicas de supervivencia, sin mas. Por el contrario, la mayorfa de los militares que siguen una formacién en supervivencia pueden verse en la necesidad real de ponerla en practica. Aunque ningtin miembro de un cuerpo militar subestimarfa la importancia de la formacién en supervivencia, es evidente que para pilotar un Harrier o convertirse en un Royal Marine Mountain Leader la formacién en supervivencia es sélo uno de los varios cursos que hay que seguir. En el ejército, los cuatro principios bésicos de supervivencia son la proteccién, la localizacién, el agua y la comida. La proteccién se centra en la capacidad de evitar dafios y de defenderse frente a la naturaleza y los elementos. La localizaci6n se refiere a la importancia de ayudar a terceros a que nos rescaten haciéndoles saber dénde nos encontramos. El principio del agua consiste en asegurarse de que, incluso a corto plazo, el cuerpo dispone del agua que necesita para poder llevar a cabo los dos principios anteriores La comida, aunque no es una prioridad a corto plazo, cobra mayor importancia cuanto ms dura la situacién de peligro. Nosotros ensefiamos los principios en este orden, pero las prioridades pueden cambiar en funcién del entorno, del estado del superviviente y de la situacién en la que éste se encuentra. ‘| Entender el entorno le permitira seleccionar el mejor equipo, adoptar las mejores técnicas y aprender las habilidades correctas. CI a También enseftamos técnicas de supervivencia avanzadas a miembros de cuerpos especiales que podrian quedarse aislados de su grupo (por ejemplo, cuando se opera tras lineas enemigas). Los cuatro principios de la supervivencia siguen siendo los mismos, pero en este caso sustituimos la localizacién por la evasién, que en términos militares no es mas que «la capacidad de vivir de la tierra sin ser detectado por el enemigo». Ello implica aprender a construir un refugio que pase desapercibido, a mantener un fuego que no revele la posicién y a comunicar esta citima al propio grupo sin que el enemigo nos detecte. Enel adiestramiento militar, y en la mayoria de las expediciones, el equipo con el que se entrena es especffico de un entorno determinado (los marines que operan en las junglas de Belice no cargaran con ropa para clima frio, por ejemplo, y a buen seguro Ranulph Fiennes no practicaria cémo instalar una hamaca antes de partir hacia el Artico). No obstante, la practica estandar de equiparse y entrenarse para un entorno especifico puede suponer un gran reto en el caso de algunas expediciones. Durante mi carrera como instructor de supervivencia he tenido la suerte de participar en dos vueltas al mundo en globo (organizadas por Richard Branson) con Per Lindstrand y Steve Fossett )() Cuanto mejor entienda como y por qué funciona algo, mas preparado estara para adaptarse e improvisar si sufre algun dajio o se pierde. | En ambos casos, la responsabilidad de seleccionar el equipo de supervivencia y de formar a los pilotos fue una tarea inolvidable, aunque abrumadora. El globo alcanz6 los 9.000 m de altura y cruzé todo tipo de entornos templados, desérticos, selvas tropicales, junglas y mar abierto. Habriamos necesitado vientos muy fuertes para adentrarnos con el globo en las regiones polares, pero si sobrevolamos el Himalaya (después de una breve y no planificada excursién por China). También tuvimos que entrenarnos para el peor de los casos: un incendio en la cépsula del globo. En ese caso, los tres pilotos no tendrian mas remedio que saltar (muy posiblemente desde una altura considerable), respirando de un cilindro de oxigeno, de noche y en cualquier punto del planeta, sobre tierra o mar. Las posibilidades de aterrizar en lugares proximos entre sien tales circunstancias serian nimias o inexistentes, de manera que cada piloto tendria que disponer no sélo del equipo necesario para responder a las prioridades de supervivencia en cada entorno, sino también de los conocimientos precisos para utilizarlo de manera segura y sin ayuda de nadie. Solucionamos ese reto facilitando a cada piloto un equipo de supervivencia especial para entornos especificos, una balsa salvavidas individual (que proporciona un refugio tanto en un desierto como en alta mar) y una formacién realista con el equipo mencionado. A medida que el globo pasaba de un entorno a otro, el equipo de supervivencia se fue cambiando. i Existe una linea muy fina entre sentirse intimidado por un entorno y estar a su merced. | Eo A medida que lea este libro y planifique la puesta en practica de las diferentes técnicas que en él se explican, lo mas probable es que se equipe para un solo tipo de entorno. Es importante que entienda a la perfeccién el entorno en cuestién, Aseatirese de investigar no sdlo qué puede ofrecerle como viajero (para poder apreciarlo mejor), sino también qué le ofrece como superviviente En ocasiones, la linea entre sentirse intimidado por la belleza de un entorno yestar a su merced es muy fina. Cuanto mejor entienda su atractivo y sus peligros, mas informado estar para seleccionar el equipo adecuado y saber cémo utilizarlo si surge la necesidad, Recuerde que, por muy bueno que sea el equipo de supervivencia © por muchos conocimientos y habilidades que tenga, nunca debe infravalorar el poder de la naturaleza. Si las cosas no marchan como habia planificado, no dude en detenerse y analizar su situacién y sus prioridades. Nunca tema volver atras e intentarlo en otra ocasién: el reto siempre estara ahf esperandole, Por ultimo, no olvide que el método més efectivo para resolver una situacién de supervivencia consiste en evitarla de antemano. Colin Towell G (j Dentro de veinte afios te sentiras mas decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. ; |/ MARK TWAIN PREPARESE La mayoria de las situaciones di supervivencia surgen de una d dos mi auna si En las fuerzas vla diendo asta practique uencia de hechos que se ps ado de haber rect 1 cnica de sup d Jerd como le peligro y haber actuadc om ropios p era oportunidad. Por d varte de las situacio de helicéptero que se han visto impli cen por ignorancia en una situacién d arrogancia, exceso de confianza en las que, dest mejor Muchos miembros de una tripula' upervivencia afirman és de abandonar el aparato ropias capacidades 0 por infravalorar n alta mar, no podian recordar el mode Eneste apartado ™ que mantenerse en forma puede sacarle de mds de un problema... ® (a importancia de adoptar una actitud mental positiva... © que donde existe la voluntad de sobrevivir hay una manera de sobrevivir... = a diferencia entre una estrategia de afrontamiento y un factor agravante... ™ que los «aguafiestas» pueden poner punto final a su viaje... ™ por qué un plan de accién de emergencia puede salvarle la vida... en que habian salido de él y como habian logrado subir a bordo de las balsas salvavidas. Gracias a un intenso entrenamiento, sus actos habian pasado a ser instintivos y, por tanto, subconscientes. Tanto si esta planificando una acampada de una noche como un afio sabdtico en Africa, cuanto mas preparado esté para afrontar los retos que plantee un entorno determinado, mas probable es que consiga superarlos, tanto fisica como mentalmente, si se ve ante una situacién de supervivencia Por otro lado, insensatez pensar que la aria para una expedicid tamente proporcional a la duraci¢ del viaje 0 al peligro que se le supone UN ACCIDENTE PUEDE OCURRIR en cualquier parte. Una de las cosas mas importantes que puede hacer para aumentar las posibilidades de supervivencia es informar a los demds de su destino y de la fecha prevista de regreso. Deje un itinerario iaje a su familia o sus am rrde una fecha para llamarles e informarles de que se encuentra bien. En muchos casos, el simple hecho de contar con un teléfono mi jerta en un caso grave de supervivenciz itar que un accidente En 2007, una atleta profesional que se encontr corriendo con su perro en Moab (Estados Unidos) se resbalé con una placa de hielo, cayé por una pendiente de 18 m y se rompié la pelvis. Se habia do el telefono mévil en el vehicula; oars previvir durante dos noches ala intemperie, >n un frio gélido, hasta que el perro condujo de rescate hasta donde se encontraba. tun granjero Sor un brazo en unk maquina. Ante la imposibilidad de llamar la atencion de alguien y sin teléfono movil, se vio obligado a tomar tuna dificil decisién cuando la maquina se incendié: sangrar y quemarse hasta morir o cortarse el brazo con una navaja. Eligié esta iittima opci6n. 18 | antes ve satin PREPARESE PONERSE EN FORMA EN CUALQUIER SITUACION DE SUPERVIVENCIA, ¢s probable -——— que se encuentre en plenas facultades, fisicas y mentales. Pero, a partir de ese instante, y debido a la falta de suefio, alimento y agua, se iré deteriorando hasta el momento del rescate. Por ello, una buena condicién fisica le ayudar a superar los retos ‘que tendré que afrontar en cualquier situacién de supervivencia VENTAJAS DEL EJERCICIO Con el tiempo, el eercicio fisico provoca cambios, como peérdida cde peso y mejora de la fuerza, la agiidad, el estado de alerta y [a energia, atributos todos ellos vitales en una situacién de supervivencia. éCUAL ES SU FORMA FISICA? Un corazén en forma bombea sangre més lentamente y con mayor eficacia que uno que no lo esta. El carazéin de las mujeres, los niios, ¥ los ancianos late a mayor velocidad que el de los hombres adultos Jovenes, Tomese el pulso a primera hora de la matiana (es lo que ‘se conoce como «pulso en reposo»). Como muestra la tabla inferior cuanto mas rapido recupore ol pulso el estado de reposo después de realizar ejercicio, mas en forma se esta. Observe que < significa cameos que/de» y > equivale a «mas que/de». EDAD | 20-29 30-39 40-49 50+ HOMBRES “Beno <7 eo Medio 70-85 72-67 74-89 76-91 Molo 585 eT 78H Lumbares- refer te tromsportor cargos pesades Neto To84_ at 62964100. Malo > 96 >98 100 EDAD 20-29 | 30-39 | 40-49 50+ Paneer CONOZCA SUS LIMITES Si tiene ura idea general de su forma fisica Yysabe qué es capaz de lograr antes de ‘dena en terreno desconacido, pod plantearseobjtivos realists, lo que leayudaré a evitarstuaciones de riesgo. Cerebr: ia capaci de ‘concentraciin durant periods argos mejora com un buen estod fico Prornas: son imprescinaibles pra cualquier Equilibria: EN FORMA PARA EL RETO En muestro caso, una buena forma fisica no consiste en intertar correr 100 m en diez segundos. Delo que se trata es de tener un buen nivel de resistencia, asi como de conocer y tener en cuenta las propias limitaciones fsicas. n se basa en entender que puede legar ‘un momento en el que tenga que ir mas allé de sus limites y que tener una actitud mental positiva es vital para la supervivencia (en general la mente se rinde mucho antes que el cuerpo) Recverde que todes las tareas que realice en una situacién de supervivencia le restarén energia, ee EJERCICIO REGULAR Cualquier programa de entrenamientoefcaz debe inl al menos tres sesiones semanas de 45 mito con eecicos que aumenten ritmo catiaco a msde 120 latidos por minuto. a EMPEZAR UN PROGRAMA DE FITNESS Practicarelexcursionismo con una mochila ala espalda require una combinacién de yentrenamiento aerdbico. El ejrcicofisco nel gimnasio antes de salir le ayudar’ a reforzar el corazén, los puimones y ls muisculos delas piernas. Adem, aumentard su nivel de energia cuando se encuentre en ruta. * Recurra aun experto siempre que te ylonecesite, '= Empiece de forma gradual y vaya aumentando [arutina poco a poco. ‘= Nunca intente continwar con el ejecicio si se ga ocasion lesiona; descanse y busque la ayuda de un médico. are un buen programa de fitness; existen 5 paginas web y organizaciones que proporcionan programas detallados para stints niveles de actividades espectficas, desde entrenamiento para una caminata en lajungla hasta una ruta por los Apalaches enbicicleta de montana . entren uplcar e que le qustaria conseguir en el viaje le permitira cona« mejor su aguante fisico y cémo se enfrenta las diferentes situaciones. Cuanto mas sepa sobre su rendimiento, mejor equipado estaré parala aventura CALENTAR Y ESTIRAR tempo que invetacalentando y estirendo al inal del ejecicio le ayudar a mejorar Iosriveles de resistencia yaceerardel proceso erecuperacin,Acostimiresea empezar y terminar cada ssi con cinco minutos e eric suave ———————— ponerse en rorma | 19 REVISE SU ESTADO DE SALUD Por desaraca, a mayoria de nosotros no nos sometemos a un chequeo regula. Muchas personas creen que slo hay ‘que ial médico si algo va mal. Sin embargo, antes de emprender cialquier aventura o una excursin de envergadura deberta _asequrarse de estar en las mejores condiciones Por tanto, visite a su médico ya su dentista antes de salir. VISITE AL MEDICO ‘= Inférmele de cualquier dolencia que le haya preocupado en les iltimos doce meses, ‘= Exoliquele a dénde vay pregtintele si debe vacunarse olevarse algin medicamento. VISITE AL DENTISTA. 1 Resuelva todos sus problemas dentales antes de partir, Cualquier problema con los dientes, por pequeiio que sea, e convertira en un dolor _mds que molesto en el momento mas inoportuno EJERCICIOS UTILES Si ya practicaeerico regular. se encontraré mucho mas cémodo «una stuacion de supevvencia que sus acompaitantes mas sedentaios. Cuciquierentrenamiento previo ala expedicién debe incur estiramientos, ejerccio aerdbicoy ejecicos con pesas. ESTIRAMIENTOS DE TORSO Y ESPALDA. Los estiramientos regulares de brazos, cullo, echo y hombros le ayudaran ‘a mantener un cuerpo fuerte, y le resultardn de gran ayuda cuando tenga ‘que trepar en un terreno rocoso 0 utiizar bastones de trekking, Con una tina regular de estiamientos de espalda conseguird unos misculos mis flexibles 'yreducira el riesgo de sufrirdafios en a zona. Adem, aumentara los dstintos Imovimientos posibles y la resistencia de a espalda ESTIRAMIENTO DE PIERNAS Dado que los msculos de las piernas soportan el trabajo més duro, facil que surigidez se converta en una molestia al final de un largo oa cenuta. Los estiramientos mejoran la fexibilidad, aumentan la crculacin ‘sanguinea y relajan los misculos. Concéntrese en las pantorrillas, os cuddriceps yylos tendones.. EJERCICIOS AEROBICOS También llamado ejerccio cardiovascular el fitness aerdbico incide en la ccapacidad del corazén, los vasos sanguineos y los pulmones de proporcionar ‘oxigeno y nutrientes al resto del cuerpo durante una actividad fisica sostenida, E eercicio aerdbico regular (nadar,correro ren bicicleta) reduce el riesgo de sufrir enfermedades coronarias ¢hipertensi6n, ayuda a controlar el peso eincrementa et nivel de energia. Adems, fortalece el corazén, que mejora ‘sueficaciay, por tanto, e flujo sanguinea en tod el cuerpo. ENTRENAMIENTO CON PESAS La fuerza muscular mejora la capacidad para realizar as tareas cotdianas, como levantar y transportar pesos, asicomo caminar. Un programa reqular de entrenamiento con pesas mejora la postura, incrementa la densidad de Jos masculos que rodean lasarticulacionesy los huesos, mejora el sentido ‘de equilbro, refuerza la capacidad de control del estrés, favorece el sueio ¥ reduce las posbilidades de lesionarse. Adem, un programa de entrenamiento dd resistencia potencia la tasa metabolica hasta en un 15%, la que permit perder peso con mayor rapidez 20 | antes be satin _ PREPARESE PREPARACION MENTAL TANTO SI VA A ADENTRARSE en una zona remota con la mochila al hombro como si piensa cisfrutar de una excursién de un dia en un terreno conocido, siempre puede producirse una situacion inesperada, Cuando nos vemos rodeados de repente por lo desconocido, sentimos un enorme estrés psicol6gico yemocional conocido como shock psicagénico, Entender ese estado ayudard a afrontarlo mejor y a reducir su efecto. LA RESPUESTA A UNA SITUACION LIMITE La respuesta psicolégica a una situacién de supervivencia es crucial Las estadisticas demuestran que el 95% de las personas que mueren con un trauma psicolégico lo hacen dentro de los tres primeros dias. Perder la voluntad de sobrevivir, 0 sufrir trastornos psicolégicos que impidan afrontar las condiciones fisicas, deberla ser su principal preocupacién. Si se viene abajo, las posibilidades de superar una situacién se verdn seriamente amenazadas. AGRAVANTES: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PROGRESION PSICOLOGICA Resulta ti examinar ls posibles reacciones ‘en una situacién de supervivencia. As! podra prepararse mentalmente para lo pear y reducir el efecto llegado el caso. Las reacciones psicolégicas: normals ante un desastre tienen a seguir tu patrn de cuatro etapas:preimpacto, impacto, retroceso y postrauma (véase derecha), Contrariamente a la creencia popular, la gente. ‘no suele caer presa del panico, pero si es cierto ‘que éste puede llegar a ser contagioso. ENTRENAMIENTO Preimpacto Impacto Retroceso Postrauma Laetapade-ormpacto sce Eafe en quelavtaseve Sine dretamat fase de Siatsederdtrcesorose nesses aneazada isis impact por emia svcinas | revshebin stakes Anuar oaigoesste pera, ff seeertanactaseconoran JY tanhidode untae queseeté | pen esroor rots are resid aa aces deur de ts tres manera: hundendoyseercerbanens I) sites impacto tp recorcen ose nolo Entree 105 20% dels babassohantas Pde saease eet eds eames _aceptanresponden negandolo ‘personas mantienen fa calma. ‘hasta tres dias, pero en general patente y puede surgir todo un ‘y cruzandase de brazos, ‘= Hasta el 75% de personas, dura unas tres horas. En la mayoria _abanico de emociones(oupatiidad, ‘= Advertencia a amenaza del ‘se quedan conmocionadas, de los casos, se caracteriza por un _depresin,ansiedad indeterminacién elo sider puso, incapaces dee reread als capacities J yserinino de desampsroh threes protaenete sEnrewn 10% yon 25% tomes dean ones camo testa for sexde amet del atid inustonconvctaserremas J} (cerca y espe emacs. [estes posrounten TEP. | espeRanzA ACEPTACION AYUDA A LOS DEMAS. 22 | anres ve SALIR_ PREPARESE PLANIFICAR EL VIAJE TANTO SILA SALIDA consiste en una excursién de un dia como en una expedicién de varias semanas para cruzar un continente en vehiculos con traccién a las cuatro ruedas, tiene que planificarla al detalle. El plan para la excursién de un dia no sera tan prolijo, pero es igualmente importante. Resulta aconsejable disponer de un plan basico para las salidas mas habituales, al que ira affadiendo la informacién complementaria que necesite. MINIMIZAR EL «OJALA» Es imposible planificar todas las eventualidades (existen demasiadas variables), pero lo que si puede hacer es analizar el tipo de salida que piensa efectuar yy asegurarse de que, si se produce una situacién de emergencia, no va a jo que deberia haber hecho las cosas de otra manera, Flas posibilidades de que se dé una situacion ne lugar durante la fase de planificacién. Estudie los problemas, ¥ los viesqos potenciales, planifique cémo evitarlos y equipese para afrontarlos. LAS SEIS P [ Recuorde las ses P a Panificacion Previa ylaPreparacidn Previenen un Procedimiento Pobre. Cuanto mis largo y més complicado sel viaje, menos probabildades hay de que surjaunasituacién de «supervivencia» extrema, ya que es tipo de salidas suelen estar ben [ANALICE SU SITUACION > Veanse nips 234.25 v ALGUIEN SABE QUE VA A ESTAR Sinadie sabe que falta o dénde eater Sse encuentra, tendr que informa ee ee + nfrenta a una situacin limite > mM por tiempo indetinido (hasta que lolocalcen 0 encuentre ayuda). + 0 DONDE SE ENCUENTRA? no si => IE ALGUN MEDIO PARA, COMUNICARSE? NO si => Sino puede sobreivr donde se cpuevesosrevivinence encuentra yn hay rzonesfscas LUGAR DONDE SE ENCUENTRA?” para quedarse donde esta, tend eH ctadarseta or ligat Ge le ofrezca més posibilidad + suupervivencia, rescate o ambos si Jore cual es el mejor lugar ra trasladarse; encuentre una osicién elevada desde la que elegi zona adecuada ' Regule su vestimenta para vita a hipertermia cuando aslade y la hipotermi lando se encuentre parado, * Utilce 0 improvise un * Deje de vigilarel fuego: bastén para minimizar permanezca al tanto de tropezon idas. yesca seca y el comibu * Improvise un refugio cuando. | = Camine mis rapido qui 5 quede fijo en un lugar. persona ms lenta de! gr a fuentes de agua potenciales. cuando baje una pendient >conocidas. Filtre y purfique | tobillo torcido podria ser No Si —»> € > NO '= Deje comida ene campamento, ya que podri atraer a depredador la 1 Se refugie en una zona Péngase a salvo de Los elementos: encuentre 0 inpeovis un refugio, Los animales: evte el enfrentamiento ¥ aljese del peligro Las lesiones: estabilice el problema ¥ aplique las medidas oportunas de primeros auilios Sise pierde, lo mas probable es que Salga un equipo de rescate en su Sitiene un telefono melo por sate informe a alguie rn Siésta esl suficientemente grav como para requeri un reseate de emergencia y lleva un radifaro personal, tenga ¢ esta opcion ‘Oaapese de lo supervivencia ‘aqua y com: * Examine el lugar donde vaainstalar €lrefugio de mado que no peligros naturales, como in Fiesgo de inundactén, caidas de rocas, animales salvajes y hojarase * Recuente las pro y raciénelas, * Mantenga un fuego encendido:e servi a | purificar agua, le dara calor y actuara come sefal para el rescate upo, muy densa del bosque aunque |= Liene bolsas de pst ® Planifique suruta en torno | = Deje de tomar precauciones le ofrezca proteccion contr en los elementos. Recuerde: fatal sus ayudas de lcalizacién cl agua siempre que sea 1 Pase fri ni calor. Comience tienen que poder ver posible tuna caminata vestido ‘Tengaamanolas ayudas | de manera ligera y aniada de localizacién mientras fo quitese capas sequin sedesplaza y despligguelas vaya necesitando. uando se pare * Coma nada que na pu Identficar,ya que pode enfermar y empeorar su tuacion, La comida no es una priordad en una situacion a corto plat prendas de ropa con hojas secasy utilicelas ome colchin oalmok paraaislarse dl suelo yfo haimedo * Si vaja en grupo, conviene que todos tengan algo ¢ hacer (incluso le nos) Manten de las preocupaciones. 5.2 | awres ve satin et equipo aDECUADO OPCIONES PARA DORMIR EL DESCANSO ES TAN ESENCIAL para la supervivencia como la misma comida. Un suefio reparador puede disipar gran parte de la preocupacién y el estrés que ocasiona una situacién dificil. Asegurarse de que el refugio es adecuado y elegir el saco de dormir correcto pueden ser factores vitales para la supervivencia, SACOS DE DORMIR Aunque existen muchos tipos de sacos de dormir, el que elija debe contar con suficiente relleno para mantenerse caliente por la noche incluso sino dispone de tienda. Hay que evitar a toda costa que se moje, asf que ‘manténgalo siempre en una funda impermeable (por ejemplo, en la funda con la que se vende o en una de vivac). Pruebe siempre el saco de dormir antes de comprarlo: si queda demasiado cefiido, sera menos eficaz. Mecanismo deeierre: ‘mantine fa copucha corrode cuando hace fro vse puede far en climes mas saves Bolts avon ‘srven para guardar betes mportantes, como doves monederos PLUMA 0 SINTETICO Los sacos de dormir son de relleno de plumas osintétco. Los primeoros, or lo general de pato u aca, son muy aislantes y no tienen comparacién en cuanto ala relacién calidez-peso, No abstante, pierden su eficacia ise mojan y pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas, Los rellenos sintsticos van desde las fibras huecas hasta otras diseftadas para imitar la estructura de las plumas. Conservan parte de su capacidad aislante cuando se mojan ‘CONSEJOS PARA COMPRAR UN SACO DE DORMIR Aqui tiene algunos aspectos que debra ‘conser ala rade comprar uno: = Determine la temperatura mas baja ala qu pueda encontrarse durante viaje yelaun sacoadecuado para dicha temperatura. * Lossacos sitios son mis baratos _yds files de limpiar que os de plumb, Adem, proporcionan aislamiento incluso siestin himedos, * Los.soos de plumén son mas cares que os sintticos, pero ofrecen una mejor proporcén caliderpeso y duran més. ‘= Un saco con forma de momia aisla mejor ‘que un rectangular; pero ofrece menos espacio para movers, rematlra: ooo! 5 que mse engonche que cuente con tina tpeto para evitar Pque entre are jr Ccosturas extra: en genera so ‘aoden en Jo zona de fos pies pare eliinar ios patos fries sto zona debe ser lo bastante ‘ampli come para poder mover fos pes com comodo costuraspora centar que puma se acu Covi pore tos pes: crea un forme de moma yestéasenada pare adaptors posi de ‘ies cuando se vere de lado Cintas periten ‘ujetore soc0 CLASIFICACION SEGUN TEMPERATURAS .que los fabricantes no disponen de un rmétodo estdndar para registrar cudnto calor proporciona un saco de dormir las clasificaciones por temperaturas son una «ciencia inexactan. AAlgunos fabricantes otorgan a un saco una puntuacién de conforty otra de suporvivencia («clasificacion estacional»), que aportan cierta informacién sobre sus prestaciones. COMPOSICION principio de todos los sacos de dormir es elimismo:atrapar elie y eviar que circle para que el cuerpo lo caliente y mantenga ese calor mientras se duerme, El efecto se puede consequir de diversas maneras. BOXWALL al para temperaturas bajas Elrelieno va en cl interior de secciones cuadradas para minimizar Ih acumulacion en una zona cosiDo Elrelleno se encuentra en canales ovalados sseparados, aunque se pierde calor a través de las costuras. CANALES ‘SUPERPUESTOS Elrelleno se dispone en dos capas para evita la acumulacin y la pérdida {de calor por las costuras we - ye PLACAS SUPERPUESTAS Capas incinadas de floras superpuestas que se llenan de are caliente para favorecer el aislamiento, USO DEL SACO DE DORMIR ‘Antes de wtiizarel saco de dori, revise siempre linteror para descartar la presencia de aafas ots peligros, y sacidalo para cistribuir €trellena, Una vez dentro, si el saco esta demasiado caliente, abr la cremallera 0 utiiclo a modo de colcha, Si tiene fro, pongase algo de opao tiie una sabana de seda oun saco \ivae impermeable para mejorar su rendimiento, Venti bien el saco despus de cada uso. ———_—_—_—_—_—_—————— 53 OPCIONES PARA DORMIR CLASIFICACION, Tompertura'F « HEE Uso extreme IEEE Uso confortable ACCESORIOS Necesitard una colchoneta, ademds del saco, para descansar bien. Otros accesorios, como los vivac, las sabanas y las almohadas hinchables, ‘también incrementan la comodidad. ea opctin igera ‘yoque no susie superar ern Ko, ‘Se dob se guard confociéad ESTERAS DE ESPUMA COLCHONETAS DE ATRE Son las colchonetas mas ligeras y sencilas, Suelen ser més pesadas y caras que Conviene utilizarlas sobre superficies las de espuma, pero resultan mas blandas, como arena o agujas de pina, __cmodasy ofrecen un aislamiento ‘térmico més eficaz. as sdbanes pueden tao soos En es cmos is ‘Son més cies de clos lo sae rae var ques sacs permten dormir are dormir fit n tena ‘SABANAS PARA SACOS SACOS VIVAC DE DORMIR Saco impermeable sencilo que se wtiiea Suolen ser de algodén.o seda, Atrapan sobre el de dormir para mantenerlo seco al aire entre el cuerpo y el saco, © bien solo a made de refugio. ea capo exterior de a 0 tominaentoo almchod etd acolchad perio de abr corporah ‘para mayor comodiad, ALMOHADA HINCHABLE MANTA DE EMERGENCIA Aporta un elemento de ujo a cualquier Es ligera y también sirve como dose! expediciin. Una aternativaes rellenar provisional ‘una funda de saco con ropa sobrante, 54 | awres ve sauir_ et equiro ADEcuapo REFUGIOS PORTATILES — Resquardarse de los elementos por la noche resulta esencial para la supervivencia a largo plazo. Existen diversos productos en el mercado segiin las condiciones del viaje a realizar y el volumen del equipaie Puede elegir entre las opciones consideradas ligeras, como hamacas ry sacos vivac, y as alternativas ms tradicionales, como las tiendas (mas pesadas, pero con capacidad para ocho personas) COLGAR UNA HAMACA 'Sidispone de una hamaca, puede acampar incluso sie! suelo presenta barro, piedras, ee ‘esta inclinado, La ventaja de la hamaca es su ligereza; ademas, se puede colocar ‘nbs drole y ‘casi en cualquier parte. Los modelas modernos atinan refugio y cama en un paquete protege ia cortezo mmanejable. Ascgirese de ave lesbo oe punto de “ujecion elo bastante ‘Las hanacas modernas ston dsenedos pra dormir en| asin ei plone Las hos superiors ELEGIR UNA TIENDA DE LONA TIENDAS VIVAC ‘A medio camino entre una fona impermeable y una tienda, Lattienda vivac es un saco impermeable y transpirable disefiado se trata de un refugio muy versatly lero capaz de soportar las para convertirse en refugio individual. Suele incorporar piguetas condiciones més extremas, Convene poner una tela impermeable una entrada con cremallera y arco, que forma un pequeio eel suelo y resulta esencial cantar con un buen saco de dormir. __vestibulo para dejar la mochila. Muchas incorporan una base Una tienda individual puede pesar tan solo medio kilo, ‘muy resistent, y se instalan y se recogen en unos minutos. Los bastones de Aunaueel espacio sea fexcursionismo — fnitada, se transport Sirven como ben porque son pequefas sustitvtes ynuy heres tela bras a altura fit ‘obliga aestor Sempre agochado sporton J \, estaba stele ota de fy ka humedod Un peqveno vestibule opciones para porwr | 55 UTILIZAR UNA TIENDA oe Las tiendas protegen dela livia yel viento, al tiempo que iculDADo! conservan el calor. La capa exterior debe ser resistente, En algunas condiciones climticas, como vents extremes, impermeable, estar tensa y oportar kos vientos fuertes. {ormentaso grandes nevadas as queasy los ventas podan El interior, suelto, es de un material permeable para minimizar ‘no ser suficientes para mantener la tienda bien anciaa al suelo, i condesacén pero corserando al mismo tiempo todo ol emarera que pda salt volando, crcursancia qe pa tener ‘alo: Las partes interiores y exteriores de la tienda no deben unas conscuenciasteribls para es ocupates En tals conan, ‘ocarse, silo hacen, podria perderse calor y se formaria tice refuerzos como piedras o tronens para sujtar ben la tena, condensate goteria en elitr ea rca a” TIENDA PARA TRES ESTACIONES Este tip de tiendas estan diseiadas para su uso en dversos climas. Le barr sepa to porte mtrior de Lacapa interior 6s de un material ligoro que ofrece ventilacion fa tend de dobie emit ¥ proteccién contra los insectos. La capa exterior, que deberia echo nora fevorecor Race Sobresalir unos 10 cm por encima de! suelo, y la tela para el suelo Ja vention cremalera son impermeables, creator Los egurosdestzoblessyjeton — lo porte interior del tendo Lapuerta exterior ‘ols baras ce manor fae, Ss puede errr y ——— rips y fol honeontlmentey forse \ 1 dbleteoho pare citer e acceso 1 materia det ¥ \, con pose recHo Interior dota tiend \, OSoBRECUBIERTA ho esté trated gig \ cos ventas mantenen ora fevorecer "= - ‘vention = Soe eee y eliinar fo candensocton Frits TIENDA DE INVIERNO En los climas frios se necesita una tienda con barras extrafuertes, contraventanas y bolslles amplias para poder quardar el equipo nel intarior. El incorweniente es que esos elementos incrementan peso de la tienda, La forma abovedada impide la acumulacion de neve y soporta os viento fuertes. Le nverta de mete povmite fo entra dele liza tempo ave inp olpaso demsectos _ Laesponio decondonsacién obsortelo humedo in ‘ue dbl echo toque pared into 0 forme obovedo ito la ocumalcisn exces de rive Los cremaleras be ventloicn foverecen lo ‘relacién del ‘eo que fost el secao ‘el equipo himed en cso (OSOBRECUBIERTA ine a El vestbuo permite Las cubiertas totalmente z rt ioe ‘cerrado dels bores SIN DOBLE TECHO “Wake. proporcionan una estaba’ aportan in ls de rider OSOBRECUBIERTA “xcelente en caso dovontos foertes 56 | antes pe sauir_ et Equipo ADEcUADO COMER EN RUTA LO QUE COMA determinara la eficacia con la que funcionara su cuerpo. Este aspecto es de vital importancia cuando se emprende una expedicién que va a poner a prueba su resistencia fisica y mental ms alla de los niveles normales. COMER PARA VIVIR El cuerpo requiere energia para desencadenar las reacciones quimic y biolégicas en su interior y para dar fuerza a los mésculos, Esa energia junto con los nutrientes, procede de lo que come (véase cuatro inferior. | TIPOS DE NUTRICION EJEMPLOS OCC Cares ‘= Pescados atin y sab, por eel) ‘5 Hues y productos icteos = Logumbresy seilas Dall wa GRASA CORPORAL Y SUPERVIVENCIA Las personas que estén en forma y son activas ‘som mas resistentes y menos propensas a sufi lesones, pero un ligro sobrepeso puede ‘comertise en una ventaa en ua situacién limite: 50 g de grasa corporal econverten en unas 3500 calrias (la cantidadnecesaria de eneia aque gasta ura persona de media enn dia) BENEFICIOS ‘= Constituyen principal fuente de eer, ya ue se conferten rpidament en cosa (l combustible efridode cusp. ‘Ese para el recent yeparacin del tio scar. ' Iorerentan a este y es ees de ner, altiengo que ayudan 2 combat ftp 1 Prodan senate de saciedad después de comer. Buenas uertes de ener, ' Prodven senscin de plenitut esp comer. ‘= ruta rest y soca en especial lapel Vedas legumes y sits ee "Cores inerales # an posta yaar itarales ‘= Favorecela toes, ‘= Ayudaasentise leno, | muta fresca y seca PS Verduas SOT Tt) ‘= Carnes y pescados: Fras seas semilas 1 Esencales para el recinento ylareparaién de los tes corporales. 1 Ayudan a mantener asad des ones os os 1 Farecen jo sanguieo ya produc de ener EQUILIBRAR LOS NIVELES DE ENERGIA NECESIDADES CALORICAS DIARIAS. Cada dia reponemas la energia que gastamos = a través de lo que comemos. La energia obtenida as EEE de ios alimentos se mide en calorias,y cada, dla se necesita una determinada cantidad 3500 para mantenerse con vida. Si consume muy. 2 coe ee Cee ee ete eS ee la edad y el nivel de actividad (véase derecha), oe eee a continia con la actividad, se empieza a utlizar wu la energia almacenada en la grasa corporal activa activo 36-55 Sor activa abtiva activo comer en rua | 57 COMER AL AIRE LIBRE —x—s_—_—— ‘Aunque la excursion sea breve, debe llevar comida (por ejemplo, fruta jms nd eRe areas is rive y chocolate) para reponer la eneraia que gaste. Para salidas més largas, ‘24 horas. a menos que sea para reponereneria tendré que abastecerse con alimentos mas variados. asta, ya que fa cigestin consume aqua. TIPOS DE ALIMENTOS EJEMPLOS BENEFICIOS Pere Pe naa) Baad Galas Baritaseneroticasy brits de cereales/ranola ' Fata arcanas peasy naan por ej) ‘= Futos secosy serilas pag Ent PS Usa} "= Comid preparada an bolas que secalentanen goeo msde cnc iat) "= Comia lfiadaydestirataa hasta con aia cua frien, remover y esperar nos cinco inwtos may lier yoapa oon espaci) = Canseras gran varedzd, peo ocupany pes mucho} Ce aay PTs Pre acagsay Pr rae Conny 58 | antes ve satin et Equipo ADECUADO HORNILLOS AUNQUE NADA ES COMPARABLE a la satisfaccién que produce encender una hoguera, la comodidad y la fiabilidad de los hornillos para camping los convierten en una pieza esencial del equipo para cocinar, sobre todo en las zonas donde est prohibido hacer fuego. VENTAJAS DE LOS HORNILLOS Los hornillos de camping modernas son muy ligeros y se recogen en un tamafio ‘muy compacto, Los que funcionan con gas son los més utilizados, pero los de combustible liquido también van bien. Los dos tipos tienen ventajas e inconvenientes {(véase inferior), aunque la eleccién dependera de las limitaciones de espacio y peso, de la distancia que vaya a recorrer y de factores ambientales. Los hornllos de hhexamina suponen una buena opcién en una situacion limite (véase pag, siguiente’. HORNILLOS DE GAS 0 DE COMBUSTIBLE L{QUIDO Los de gas son ms seguro, limpiosligerosy files de utilizar que los de combustible liquid, pero también son mas cars y 0 aptos para su uso en lugares elevados con temperaturas bajas Los de combustible iquido ofrecen mayor estabiidad ¥ versatildad, son mas econémicos, pero es necesario bombearlos y furgarts (precalentarlos) antes de usaros y resultan menos limpios. HORNILLOS DE GAS BUTANO 0 ISOBUTANO PROPANO a TRANSPORTAR COMBUSTIBLE Existen diversas factores que hay que ‘tener en cuenta a lahora de transportar combustible de forma segura, “® Cuando esté en ruta, coloque el recente de combustible boa aria, -enel centro de la mochila, y protéjalo eles goles con ropa Asegrese de ‘ue queda amano para sacar cuando lNegue al campamento, Aplique estos. ‘mismos prncipios cuando viaje por otros meds = Asegiirese de que las botellas de combustibles stinganperfetamente des de agua para eitar confines 1 Sivaarelzar ua expeccén larga, compruebe la disponibilidad cde combustible y piense en la manera ms sgura de destacerse de os cline. ——e ‘COMBUSTIBLE MEZCLADO norwittos | 59 HORNILLO DE HEXAMINA Esta util pieza del equipo de femergencia quema bloques sélidos de hhexametilenetetramina (también conocida ‘coma metenanrna) y queda compacta alplegarla.€1 hora actia como tuna pequettabarrera contra el viento y coma patafarma de coccién, mientras que los bloques de combustibie que utiliza ‘on perfectos para encender un fuego ‘en cualquier condicin, Producen una llama sin humo, nose fluifican mientras se queman y no dejan cenizas USO SEGURO DE LOS HORNILLOS nga cuidado cuando guarde el combustible y utilice feo fabricante homillo. Emplee Linicamente el combustible que recom comprusbe ada uso, Ademas: 1 Retire la vegetaclOn y las hoas secas en la zona donde va a colocar el hornillo ‘como medida de precaucin por si se cae o se derrama combustible. ;odas las conexiones y accesorios antes * Coloque e! horillo en una superficie plana y estable * Maritenga el combustible alejado de las llamas y las chispas, bre toxto cuando lene o rellene el horillo. Antes de relenari,, gorese de que no tiene lama y de que se ha entfriado * Utilice el horillo]en un espacio bien ventilado, Los combustibles liquid en especial, pueden desprender ses taxicos, como manéxido de carbon, y todas fos horillos queman axigeno Los poredes action = Noutilice un hornillo dentro de una tienda. Ademtas del riesgo que suponen eee rata: los 35, el fuego representa un peligro considerable. La tienda, que es un espacio cerrado con acceso limitado, podria quedar reduc de minutos junto con todo fo que haya dentro, y quizais no | es tx se tiempo a salir ante desastros. para ponerse a salvo. Perdor la tienda y el equipo ya es la ba: como para ademés acabar sufriendo quemaduras de tercer grado ' No deje un horillofurcionando sin vigilancia. Si se vuelca, se desencadenaria ‘un incengio Sila llama del hornllo se apaga una chis podria prender los vapores en suspension y provocar una explasin HORNILLOS DE COMBUSTIBLE L{QUIDO 4 5 GASOLINA BLANCA (COLEMAN) MULTICOMBUSTIBLE ALCOHOL DESNATURALIZADO f Sevendeenemasesdesechales * Ait dverss combustibles: gasoina 1 Ecombustible svete enecietes vy peesurzatos. ‘Sn lomo para Queroseo} combustible de plsticn desea, ‘aio gesola blanca odie 1 hori conse enan recipient paca inieael ied usta es ne Aguiero para — i dentro de ta caja se ae, mae oe ee ESTABLECER EL MAPA Caminar con un mapa establecido le permitir leer el terreno mientras lo recorre, asf conto identifica y prever los elementos {que se ird encontrando en el camino, lo que significa que pronto se dard cuenta si se desvia. En algunos casos, cuando tenga ‘una buena visin del terreno que le rodea y conozca a grandes rasgos la zona, podra girar el mapa hasta alinearlo con el terren No obstante, a brjula es mucho mas precisa. Gire la esfera de manera que la «Ns quede bajo la linea e indice. Coloque el mapa plano sobre el suelo y asegtrese de {que no haya nada cerca que influya en el funcionamiento de a bréjula ‘6a recuado inferion * Coloque la brijula sobre el mapa cdemanera que quede paralela con tina linea vertical de a cuadricula (ordenada). Le oguja no estar ‘neo es nea de rientocn serron paralls afa ings verbicoles de Te cuadhieua del mapa Con as lineas de orientacién ylas dela cuadricula el mapa alineadas,gire todo ‘| mapa hasta que a aqua del norte mmagnético de la brijula quede uada enel interior de la fecha de orientacin, EI mapa estaré orientado hacia el norte magnetico y deberia estar alineado con los ‘lementes del terreno que la rodea, * Sila variacién magnética en la zona es elevada (+ 5°), compénsela fase derecha). Looguja est lineata 70 | ew ruta eNcONTRAR EL CAMINO SEGUIR EL RUMBO Cuando utilice la brjula, préstele toda su atencién, Si se precipita, en especial ala hora de calcular el rumbo, puede incurrr en errores de navegacién que, en el mejor de los casos, alargarian el camino y, en el peor, harian que acabase perdido. UTILIZAR UN MAPA Caleular la direccién en a que se debe caminar utizando un mapa resulta sencillo, Emplee la brjula como transportador para calcular el rumbo y manténgase en el camino seftalado, UTILIZAR LOS ELEMENTOS DEL TERRENO En alguna ocasién es posible que tenga que calcular el rumbo hacia un punto especifica. Este puede ser un elemento que quede ala vista en el momento de realizar os célculs, pero que durante la travesia, se pierda debido a las caracteristicas del terreno, También puede trazar esa y otras orientaciones en un mapa: con el fin de caleular ‘su posicion (réanse derecha y pag, siguiente, inferior) CALCULAR EL RUMBO POR MEDIO DE UN ELEMENTO DEL TERRENO Con a brjlaorientada hacia el elemento en cuestén, sete la placa base con firmeza y gie la esfera hasta que la flecha de orientacion y la aguja de norte queden perfectamente alineadas, {Lea el rumbo (ser el rumbo magnético que tiene que seguir para llegar hasta el elemento elegido). Leo el rumbo ‘mognético desde lone denice Senate ef elemento an a echo dtedireccén Coloque e! mapa en una superficie plana, Asegirese de {que no hay nada cerca que pueda interferir con la lectura de la brijula (véase pag, 69). * Coloque la brjula de manera que el extremo quede entre el punto desde el que desea salir yel punto hacia el que se dirig. 1 Aseqiirese de que la direccién de la flecha de viaje de la brijula sefiala en la direccién que desea tomar. TRANSFERIR UN RUMBO MAGNETICO A UN RUMBO DE CUADRICULA Es importante saber transferr un rmbo magnético a partir de un elemento concreto a un mapa (rumibo de cuadriula). Para este «ejemplo, imagine que la variacién magnética es de 12° oste. * Calcule un rumbo segtin el elemento elegido (véase izquierd). En este ejemplo, es un rumbo magnético de 45°. *Desea calcula ese umbo en el mapa, que cuenta con una cuadricula, de manera que recuerde la rega «le magnética a cuadricula, borrar». Por tanto, restard la variacién magnética (12°) del rumbo magnético (45°), lo que dard un resultado de33° 1 Marque el nuevo rumbo en la rij ‘TRANSFERIR EL RUMBO AL MAPA Coloque la esquina superior izquierda dela placa base de la bréjula Enesa posicin,gire toda la brijula hasta que ls lineas de orentacion ‘queden paralelas con las ineas de cuadricula vertcales. Dibuje entonces una linea descendente desde el elemento elegido por la parte izquierda de la placa base para sefalar ol rumbo en ol mapa, e ire a esfera dela brijula hasta que la flecha de orientacién ¥ las lineas de orientacidn queden alineadas con las linens verticals de cuadricula del mapa. Lea el rumbo entre los dos puntos a partir de la linea de indice de la brjla 1 Para que este rumbo de cuadricula le guie correctamente a su destino, tendra.que pasarlo a rumbo magnético utiizando la informacion sobre variacién magnética que incluye la leyenda del mapa (véase pg. 69). Sume o reste la cfra y ajuste la brdjula “gin punto Junto este rio Pra seguir el rumbo, debe orientar la brijla, ** Mantenga la brijulanvelada y a una aura {que le permita mirarla cémodamiente en éngulo recto ‘cerca del pecho es una buena posicidn) * Girese hasta que el extremo norte de la agua de ka brjula quede en et interior de a flecha de orentacidn. La aguia de via apuntara justo en la dreccién que debe tomar. Antic os lpunio donde rantestecty ge s#cruzan as tira bs 5 gos ce ee Su posen 72.| enruta_eNCONTRAR EL CAMINO ENCONTRAR UNA RUTA TANTO SI PLANEA recorrer una ruta espectfica como si Cs se encuentra en una situaci6n limite y necesita trasladarse a PLANIFICACION DE LA RUTA Divida la ruta en partes. De ese modo, se una zona mas segura o que aumente las posibilidades de ser rere ix Web Ya esae rescatade, la capacidad de estudiar un mapa y calcular hasta totale parecerd menos abrumadora Siva donde puede llegar en un tiempo determinado puede suponer Reece la diferencia entre alcanzar su destino 0 pasar una noche al raso. si alguien se separa ose pierd, deben irigise todos a ese punto. Sies posible, ‘ncluya lugares con agua y un punto CALCULAR LA DISTANCIA de seguridad, com, pr ejemplo, un canpaent, en aru. Existen varios métodos para calcular la distancia en marcha, Un excursionista experimentado siempre utilizar al menos dos métodos. CONTAR LOS PASOS. Permit saber cusntos pasos hay que dar para cubrir tuna distancia determinada y después contarlos durante el trayecto. Se trata de un método razonablemente preciso. En general las distancias se calculan enmetros y kilémetros,y la mayorta de las personas necesitan unos 120 pasos por cada 100 m. Pruebe alguno de estos métodos. = Corte 10 muescas en el baston, Baje ‘una goma elstica a la muesca siguiente cada 100 m, * Urlice cuentas (una red con dos filas de cuentas diviidas por un ruc central Un lado contiene nueve cuentas para ‘contar cada 100 my el otro dspone de ‘uatro cuentas para contar kilémetros. ' Gusrdese 10 gujarros pequefts en un boll, Cada vex que cuba 100 m,pisese uno al otro bosillo. Caan ee LAREGLA DE NAISMAITH La regla de Naismaithtene en cuenta fa ‘istanciay a toporaia.y eaplica para previament: | alambre bien apretado. Con con la pila hasta eel alam UTILIZAR TELA DE SEDA —-UTILIZAR UN IMAN Este método sigue un principio Pase el isin por toda peucl similar al del cabellohumano, _laextensin de la aguja ween pero es mas efieaz Si dispone varias vces yen ura misma Calentarse (indica que el lguna prenda de seda, direccién, Resulta aconsejable proceso ha terminado) o una sabana para el llevar siempre encima un dormir ounaprenda mana inca hay que mica, roce la agua varias quardarlo cerca de la brijula ola veces en una direcelén ara no alterar la precisin on un poco de ‘ B inta adhe na la seda de ésta GPS Un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es una Unidad portatil que funciona mediante 24 satélites reiitetoe en érbita que triangulan su posicién en la superficie impermeable terrestre, Permite calcular distancias en linea recta Lesmenis ylos Y rumbos, pero, sino incorpora mapas, no le mostrars meron ‘el mejor modo de llegar o de tener en cuenta ‘sro i nes los peligros de la ruta, Uticelo junto con el mapa Goskawonte yla brijula TOMAR LECTURAS EFICACES DE GPS Un GPS necesita una vista clara de cielo. Cualquier ‘objeto que obstruya la serial, como un edficio alto oun bosque muy frondoso, reduciré su capacidad ‘de comunicarse con ls satéites. 76 | enpura_enconrrar et camino ORIENTACION NATURAL SI HA PERDIDO la brijjula 0 se le ha estropeado y no cuenta con los materiales necesarios para improvisar una, utilice los indicadores naturales para determinar la direccién. La rotacién este-oeste de la Tierra significa que puede orientarse segtin la posicién del Sol, la Luna y las estrellas. Sélo necesita unos materiales muy basicos y seguir unas sencillas técnicas. CON EL SOL Cuando esta visible, el Sol es el indicador natural més claro de los cuatro puntos cardinals (norte, sur, este y oeste). Sale aproximadamente por el este y se pone por el oeste; al mediodia apunta al sur en el hemisferio norte y al norte ‘en el hemisferio sur. Aproveche la trayectoria del Sol en el cielo para determinar la ireccién y la hora aproximada ORIENTACION CALCULAR LA HORA ‘Seguir el movimiento del Sol en el cielo utilizando un palo Cuando haya establecido las lineas este-este y norte-sur, puede su sombra le indicara la direccién de su trayectoria E! Sol -convertit el palo de sombra en un reloj de sol para hacerse una se desplaza de este aoeste a 15° por idea aproximada dela hora. Clave un palo en Seo Coloque el palo en la interseecién entre las lineas norte-sur vyeste-oeste y aseauiese de que quede Jo mas recto posible. Site el pata de sombra Coloque una Espere tres horas Ree eee Ate una cuerda al palo. Piedra en la y-eoloque una segunda Ate un palo més pequetio punta dela somibra Piedraen la nueva posicion cen el otro extremo de la cuerda ‘que proyecta el palo. del extremo de la sombra. yutilicelo para trazar un arco de 180° entre las dos piedras. Elpale debe medi Tmde oltre ‘provinadomente s Lo sombra que o tocaesta marco Une tinea de 90° inca ue son con respectoa lo theo ‘ms. ¢ menos Lo marea contrat seas sod Js 1700 horas ‘representa ef mediolo Trace una linea entre las piedras ara encontrar Divida el arco en 12 secciones iguales y marque para encontrar la drecciin este- el norte-sur, cada divisién. Las marcas representan las ‘este; la primera piedra seftalaré mas trace unalinea a90° | horas delas 0600 a las 1800 horas; las 12.00 horas ‘omenos el oeste yla segunda, el este. de la linea este-oeste, ‘correspondien a la marca del centro. orienracion natura | / 7 CON LAS ESTRELLAS CON LA LUNA Es posible orientarse mediante determinadas estrellas. En el femisferionorte, la estrella | La Luna, que refleja fa luz del So, sale por Polar se encuentra por encima del norte en el Horizonte, punto desde el cual se puede celeste y se pone por el oeste; por tanto, dterminar el este, el oeste y ol sur: Para encontrar, localice el Arado. En el emisferio | también puede ayudarle a crientarse. En sur puede calcular la posicién aproximada del sur en el horizontelocalizando la Cruz las noches sin nubes y de luna lena, se el Sur puede recur al método del palo de samba HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR LUNA CRECIENTE Localice el Arado y proyecte una linea desde Proyecte una linea desde elefe més largo de | Aunque no es un método muy preciso, laparte superior delas dos estrelas queforman la Cruz del Sur hasta encontrar una zana oscura | una linea vectorial entre ls dos weuernos» su parte delantera. Siga esa linea hasta de cielo, Proyecte una sequnda linea a90° del | de una lana creciente levara hasta un ‘encontrar la estrella Polar, aproximadamente punto medio entre dos estrellas brilantes de_| punto situado mas 0 menos al sur en cuatro veces la distancia de las dos Inconstelaciin de Centauro Elsur se halla debajo| el horizonte (en el hemisferio norte) estrellas delanteras del Arado. del punto donde esas lias se encueatean, — | yal norte en et hemisferio sur CON UN RELOJ ANALOGICO Sol est visible, puede utilizar un reloj analdgico como transportador srminar uni fi -ci6n aproximada, Asegirese de que marque la hora INDICADORES NATURALES recta y tenga en cuenta la hora de verano. Sino tiene un reloj pero Ee eile rents teeatrene teres sabe la hora dibuje una est ly marque la aguja horaria muy diversas, y algunas de ells pueden ayuderle Este método pierde eficaci 0 a ovientars an tls si conoce la direc dels vientos predominantes de la zon. mes a HEMISFERIO NORTE ARBOLES Y PLANTAS > 1 punto cardinal mas preety ornate é sot Brie ae La vagetacién arbérea es mas exuberante en el ado Apunte con la manecilla de la hora del reloj hacia el sly diva por dos el ngulo formadc Tey abled el sol a medida que crece la posicion del sur ‘= E| musgo y el liquen evitan el sol i crecen en la parte sombria de rocas y arbo crientado al sol (a sur en et hemisferio norte y al norte en el hemisferio sur ANIMALES E INSECTOS * En las zonas muy ventosas, los pequeies animal HEMISFERIO SUR pijaros tienden a agruparse en zonas protegid Enel hemisferio arial mis de vento una zona con muchas teas rot ‘oj primo al so ese ic reciente oni ire : Apunte conta marca ; : ee ee NIEVE Y HIELO eS eee termes # Enos lugares con reve polio, las «dunas» dene eats yma Jc forman en dreccdn paalel al vento dominn postr del nore La otosn del elo es enls aderas 78 | ewmura_enconTRAR EL CAMINO COMO FUNCIONA EL CLIMA LOS CAMBIOS CLIMATICOS pueden condicionar mucho una expedicién (0 las posibilidades de supervivencia si algo 2QUE ES EL TIEMPO una expedicién (0 las posibilida Ip loo eS sale mal) Por tanto, es importante estar preparado al maximo iawn eee para todas las condiciones que se pueda encontrar. Consulte referencia bs concn aetals ; aneltereno (temperatura vento, las previsiones para varios dias ¢ incluya en el equipaje las SS prendas adecuadas. Si la previsién es tan mala que cabe prever ale alas coins dew ein 6 durant n periodo ms prologado dificultades, replantéese la sada. aeaiein tse se nee c estan provocados por las alteraciones EL TIEMPO ATMOSFERICO de peste fel ee crate El tiempo atmosfétio es el resultado de movimiento de las corrientes £1 tempo extreo (por eempl, que de aire, la humedad presente en el are y el encuentro entre frentescélidos Spates eee y frios. Consultar los mapas del tiempo antes de salir de viaje le ayudara a edie at febiual El anos ‘seguir el rastro de todos esos elementos. Después, tendra que recurrir a sus atnoitiriones dl cone conocimientos para prever ls efectos de es0s movimientos en el terreno de os metearlogos yas predicones actuales suelen ser muy precisas. INTERPRETAR LOS MAPAS DEL TIEMPO No obstant, tempo sempre guarda sorpresas, as que vaya preparado Compara os mapas dal tiempo con mapas topograficos terrestres puede servile po destuacion de ayuda. Del mismo modo que la pendinte es mis inclinada al donde as SEEe——, curvas de nivel aparecen mds juntas en los mapas terrestres evento es mas fuerte donde las isobaras estén ms juntas en los mapas del tiempo. 0s 070s de aja prsiones ef mat temp losan ae cire de atos feorecentaun Frente ctioy Fonte ana ms earecitdo frente fr < ape se unen donde et oreo ferent Ss __ papain NL ALTA presiones BAJAS PRESIONES a > Conaltas presiones, el aire Con bajas presiones, el aire Tas desciende en espiral ye asciende en espial (en paralelo calienta, El vapor de agua ‘nose condensa en forma dennubes, motivo por el cual abe esperar cielos bastante despejados. al centro de las isobaras) y se enfria El aie se condensa hasta formar nubes, por lo que ls cielos suelen estar encapotados como Funciona etcuima | 79 CIRCULACION GLOBAL ‘Le rofacidn def Tera ‘hace que os wentos lair caliente procedente del ecuador = ae se eleva y se desplaza hacia los polos Alesven hacia le derecho ‘en cada hemisferio. A medida que se enfria, desciende y regresa al ecuador: Debido ala rotacin terresre, se desarrollan ‘tres clus de aire en circulacién en cada hemisferio, que producen patrones, previsibles de vientos y presiones. ee Las grandes masas de ate con una temperatura “yuna humedad determinadas ayudan a los _meteordlogos.a predecir el tiempo que hard, _y se definen principalmente por la zona ‘en la que seoriginan. En general, los vientos ‘del norte son mas frios que los de! sur, y el aire que pasa sobre el mar «masa de are mar'timo») ‘acumila humedad y es mas nuboso que el que ‘asa sobre la tierra («masa de aire continental). Los limites entre el aire polar y el tropical ‘se comvierten en frentescdlidos y fries. FORMACION DE LOS FRENTES Armed que el ive calete ona, seeder por encima Aire fo ‘el cre mis ro que tine dtonte tn presén coe de ‘manera constonte easaoe. HITE fe Capers ton eae ote robin varieaanl vee ‘Aire cakente Frente cbtde Aire fro 80 | ewruraencontrar et camino FENOMENOS ATMOSFERICOS LA OBSERVACION DE LAS NUBES puede servirle de ayuda para como prever el tiempo que se avecina, algo muy valioso cuando se esta delice neo ssi al aire libre y no se tiene acceso a las previsiones meteorolégicas. persed lalate, Saber reconocer una nube de tormenta, por ejemplo, le permitira cuando se respira sobre un cristal ra: : if ‘por de aun ins de alent ena buscar refugio o cambiarse de ropa con suficiente antelaci6n, besbidacsat Si las nubes bajas amenazan con dificultar la visibilidad, utlice como punto cares se codes la brijula para navegar y avance con precaucién. Yaga a esta | ae oe la brijula pi ar y avance con precauci Tose oie ee -en cuenta que la temperatura del aire ‘desciende una media de 2°C cada 300 m, LEER LAS NUBES Cuando el aire que contene humedad Las nubes son masas condensadas de vapor de agua que dan lugar (Bor eempl, porque sea despazado sobre a precipitaciones y reflejan la radiacion solar. Se clasifican segtin a apie oe 2 la altura (bajas, medias y altas) y la forma. Esta depende del modo oe ee ee en que el aire caliente se eleva y es un indicativo de su estabilidac, NUBES ALTAS Las nubes de buen tiempo son blancas y altas. Sino hay nubes,cabe esperar un tiempo excelente Los mantos de nubes altas que van invadliendo el cielo pueden significar que se avecina mal tiempo. En este grupo se encuentran: 1 Yunques de cumulonimbos = Cirros 5m 120008 = Cirrostratos NUBES MEDIAS Las capas gruesas de nubes medias traen consigo una lluvia intensa y persistent, en especial ison oscuras y grises. En este nella nubes ms habituales son: * Altoctimulos "= Nimbostratos = Altostratos NUBES BAJAS Las nubes bajas presentan unos bordes bien definidos e ir acompafiadas de Iuvia en forma de chaparrones (ctimulos) 0 i persistente (estratos) En este grupo se incluyen las siguientes nubes: nulonimbos 1 Estratos, * Estratoctimulos = Ciimulos ee RIESGOS METEOROLOGICOS El tiempo puede condicionar mucho un viaje hasta el punto de convertirse en un peligro afadido al infiuir en los niveles de visibilidad y en la seguridad del terreno. En una situacién limite, la temperatura y la lluvia (0 la ausencia de ésta) pueden ejercer una gran influencia en las posibilidades de salir airoso. Sino ve hove dle se doe, lo mejor ex pararse NIEBLA Basicamente, se trata de una nue en contacto com el suelo, Reduce la visibiidad, por lo {que.conviene tener cudad com ls terrenos peligrosos, en especial en la montatia, LLUVIA INTENSA Sillueve mucho y de manera repenting, la tierra puede saturarse y volverse resbaladiza 0 inundarse. Busque refugio e avance con cidade y equipado con prendas impermeables FENOMENoS aTMosFéricos| 8 1 —, icurDADO! Nunca se refugie bajo un drbo sotario brant una tormenta etic: ses posible, mite nu vehi o ayaa un tere. re RELAMPAGOS: Son descargas atmosfericas de electricidad ‘ycaen en el primer objeto que encuentran fen su ruta hacia la terra; por tanto, cevite ls lugares alts y expuestos. | eserves, que porecen ros dete, 2 campanen ders de ek deta (jot nbs sedesiralan a tanperatires ‘nay oor dba tel porto de congelacén “Las attociatos son peguoios _ysefolan ona inestobiidod ‘onsideroble. Cuando se parece ‘aimanas. incon pronabues ‘tormenta Les nimbostratos que sue parecer despues dels alostratos, Soon tres consigo wna uma entre madera inten ypersstnte Losestratocimules E cubyen eco conn ‘mart reauer queued ‘str io blanca. Pueden ir asctados con lewane ‘Locestratos dens y gros: bree com an manta ‘Suelo raer consiga una Hie persistente ante horas tenen lo sficente prof Ment ‘ts caps gruesas yas | cirostrates qe ivode progresvonente ell represent In primera ona que se ovecina rente cdo yn deterioe cl temo Losaltostratos fran sn enorme manta quo on cocasions acaba cubrendo (6 elo por comet En generat ndcon ne se aproxino on frente cdo 05 clmulos selon desrrovorse en 82 | enrura_enconrrar et camino CONOCER EL CLIMA LOCAL EL CLIMA SE VE AFECTADO (y se puede predecir) por la geografia local. El terreno elevado obliga al aire a elevarse y enfriarse, y las temperaturas relativas terrestres y maritimas producen efectos previsibles. EFECTOS REGIONALES Ayudan a entender como se producen esos patrones tmeteorolégicos previsibles en diversas zonas geograficas. Pueden infuira la hora de decidir el momento de emprender el viaje. EL EFECTO FOHN E ado protegido del viento de un terreno elevado es mas calido ‘que el lado con el viento de cara. El aire se eleva cuando se desplaza ‘sobre los obstaculos. Si contiene humedad, el vapor de agua se ‘condensa y forma nubes una vez se ha enftiado. El aire pierde agua cen la cumbre, y desciende y se calienta ene! lado protegido del viento, VIENTOS ANABATICOS Y CATABATICOS Los vientos que soplan hacia arriba y los que descienden laderas durante determinadas candiciones metearoléqicas, se denominan anabiitces y catabdtices, respectivamente. Son tipcos de las regiones montafosas. et vapor ‘te agua so condensay Ela seco Sepreciotoen descend forma deity secalenta Brae enlacumtre— unmtmode saturado se 3*C cade 300 m onfeat5°C Blaieseentria Mma LSC ‘omedida que 0007200 ‘scene una ‘med de 3°C ‘ado 300m - BRISAS MARINAS Y TERRESTRES. Las brisas marinas se desarrollan, en genera, en las costas yen dias despejados, mientras que las terrestres tienden a formarse en ls costas durante las noches sin nubes. \VIENTOS ANABATICOS Durante el dia, la superficie del terreno incinado se calienta El aire se eleva y crea una suave brs. Los ventos anabaticos son ‘mas ligeros que ls catabsticos porque se oponen ala gravedad. \VIENTOS CATABATICOS Los vientos catabsticos se forman en las noches despejadas ‘con ua brsaligera. El aire en contacto con el suelo se enfrfa yy aumenta de densidad, lo que hace que descienda por las laderas. BRISA MARINA. El aire caliente se eleva sobre la terra durante la tarde yen la costa lo sustituye el aire fro. El resultada de esa cirulacién costera del aire es un viento que sopla de mar a tierra. BRISA TERRESTRE Por la noche, el mar aumenta la temperatura y el aire comienza ‘aascender. El aire procedente de tierra se dirige hacia el mar. El resultado es un viento que sopla de tierra a mar, PRONOSTICADORES NATURALES DEL TIEMPO Estos indicadores naturales se basa enla observacién y pueden ser it sino se dispone de otro medio para predecir al tiempo, OBSERVAR EL CIELO "= Sil ciclo esta rojzo al amanecer, y hay humedad en el aire, es probable ‘que haga mal tiempo. En cambio, un cielo rojizo por la nache indica buen tiempo para el dia siguiente = Un arco irs suele indicar que lega ‘buen tiempo o un chaparrén breve, DescRIPcON "VELOCIDAD EFECTODEL VIENTO DEL VIENTO PHD ENMARY TIERRA ol g 2 FI a PLANTAS Y FLORES * £1 aroma de las plantas y las flores suole ser més intenso antes dellover. * Se dice que ciertas flores, como a anagalide y la dama de noche, se cierran ‘cuando se avecina mal tiempo. * Las pias de pino son unas de las mejores pronosticadoras naturales: sus ‘escamas absorber la humedad del aire y se ‘irran si se acerca tiempo huimedo, mientras que si el aire es seco se abren, ee) SS) | abs a pina ‘corral indica ‘que se acerca tierpo rime Una pina ‘obverto aO]u OBSERVAR A LOS ANIMALES Los animales que migran de zonas clevadas a bajas podrian indicar ‘que se acerca una tormenta "Las vacas se echan antes de lover, "La lana reacciona a la humedad del aire hinchndose y estirandose; por el cantrarip, en condiciones secas encoje. "Los humanos percibimos los cambios ‘en el tiempo: dolor de cabeza antes de ‘una tormenta. ee, a] [oe] Ne) ae (wo) i a pa ne) ed Si bien algunas situaciones limite son inevitables, muchas se desencadenan orrectamente las erentes a un medio nsporte determinado, ya sea falta de conocimientos, pérdida centracin, excesiva nza en el equipo o en las habilidades ,ersonales, o una imprudencia Por tanto, antes de adentrarse un entorno desconocido, asegtirese de investiga Jo el terret y el mejor método parz de manera segura y ef rerlo az. Conocer las técnicas correctas para montafia dificil o bajar una escarpada, por eje ede representar la diferencia entre un dia es' ndo al aire libre y una situacién de riesgo por fracturarse un tobillo en un lugar remoto. nismo, recuperar el control atinar podria salvarle a fondo el terreno, ademas, le permitira seleccionar el equipo correcto y la ropa a vid. més adecuada, asi como familiarizarse con las técnicas de supervivencia relativas a un entorno determinado. En este apartado If = como construir un remo (para que nunca tenga que ascender un rio sin remo)... = como se colocan las manos para escalar... = como tirar de un trineo y avanzar en un terreno pedregoso... ™ cuando iluminar la ruta o esquiar sin esquies... ® como se corrige un derrape y como se conduce una moto de nieve... = como dejar que una recua de camellos haga todo el trabajo... ® que un chicle puede impedir un naufragio... Tanto si piensa viajar a pie como en bicicleta, a caballo, en vehiculo con traccién a las cuatro ruedas 0 en barca, debe tener en cuenta no s6lo sus propias capacidades y las de las personas que le acompaiien, sino también las de su equipo. Recuerde: ir mas alla de los limites, ya sea una persona, un animal o un vehiculo, provocara invariablemente un fracaso. Un basto6n para caminar es una de la mas importantes. Es le del equipo que tendra que impr itra en una situacién limite. LA «TERCERA PIERNA DEL SUPERVIVIENTE> (como también se cor al bastén para caminar) aumenta la capacidad de sostenerse al permitir disponer de dos puntos di contacto con el suelo en todo im las posibilidades de resbalarse, un factor cruci cuando la capacidad de caminat ncipal medi der si su movilidad se ada, se reducen seriamente sus posibilidades de sobrevivi El baste situacione: a sus principal sos figuran los siguientes: se mientras camin ntegerse el rostro cuando cami = Comprobar si el terreno es firme una zona pantanos = Comprobar si existen obstaculos en el terren = Comprobar la profundidad n rio. = Proteg a desenterrar raices o plant: 86 | ew mura _vespLazamientos A PIE EL EXCURSIONISMO es una estupenda manera de explorar la naturaleza. No obstante, es importante tener cierto nivel fisico antes de salir y levar la ropa y el equipo adecuados. Las caminatas requieren unas habilidades basicas. Seguir las técnicas correctas le ayudaré a moverse con mayor eficacia y de manera segura. TECNICAS DE ASCENSO “X TECNICAS BASICAS PARA CAMINAR Busque un ritmo lento y regular que puedan mantener todos los lace cuesta arriba, inclinese ligeramente hacia delante baa mauane ‘Mantenga el ritmo pero acorte foes miembros del grupo durante la caminata Un buen modo de lograrlo consiste en fjar un ritmo de caminata, Descanse la zancada. Cuando baje, mantenga los pies planes sobre el suelo. 1 eve un bastén para apoyarse durante ol ascenso. a intervalos regulares y, si camina en grupo, aseatirese de que todo el mundo conozca la ruta TECNICAS DE DESCENSO CCaminar cuesta abajo puede provocar CAMINAR DE NOCHE ‘mucha tensién en los musls, las ‘A menos que se encuentre en el desierto codillas y los tobilos, sobre todo Yy-que resuite mis fresco desplazarse de silva una mocrila pesada. Tenge noche, evite caminar en la oscuridad debido cuidado para no perder el contro al riesgo aftadi que supone la cficultad y no tomar demasiada velocidad, cde ravegacion y los depredadiores nocturnos = Utice los brazos para equilibrarse. ‘Sino hay alteratva,pruebe lo siguiente: * Mantenga un ritmo uniforme, * Utlce la linterna 0 improvise una antorcha prendiendo un poco de corteza de drbol, 1 Silo anterior no es posible y dispone de tiempo, cierre os ojos durante 20 minutos para que se acostumbren ala vision nocturna, * Usilice ef bastén para «palpar» fos posibles obstaculas que se extiendan ante usted y las irregularidades del terreno, "= Mantenga un ritmo fento y calculado, y consult la brjula con frecuencia. TERRENOS DIF{CILES Uno de los terrenos mais desafiantes para los cexcursionistas es el pedregal: un manto de pequefias piedras que se desplazan al pisarlas y que convierten los ascensos y los descensos en experiencias harto dificiles, La naturaleza resbaladiza de la superficie puede ralentizar el progreso, y hay que tener cuidado para no caerse y hacerse dafto. Caminar sobre pedregales es duro, pero, si sigue las técnicas adecuadas, avanzar con confianza, eficacia y seguridad. ATRAVESAR UN PEDREGAL Siga una ruta en zigzag y busque un camino que presente piedras de un tamatio similar Carine Se ata una uverda de La cuerda se ata aun ssegridad» aun db boy el mosauetén se gr yeruza con ella la persona mits sueta ala cuerda de seguridad fuerte,quellevaotra conn sesueltael mosquetn ye fia inecci0N dE mosquelén atadoenel centr, ala siguiente persona. UACORRIENTE poraentor ave ‘acornente UTILIZAR UN BASTON Recorra el ro en diagonal, de cara a la coriente, apoyando La siguiente persona cruza Latina persona en cada pie con paso firme en el lecho y ayudndose con el baste. suetdndose aa everda ‘eruzar desata la cuerda Los pies y el bastén constituyen sus tres puntos de contacto deseguridad. Lasmochias —_devsequriad del arbol, la enalia naitengaal menos dos de ellos en contacto co seppuedenatar a masquetdn __ensucuerpa ycruzaorfo del rio en todo momento, para cruzarlas ala otra ori ‘con ayuda de sus compafieras. QO | en eura_vesptazamrentos TREPAR Y ESCALAR ESCALAR SIN AYUDA DE CUERDAS se conoce como trepar. ee Como ocurre con las técnicas con cuerdas, a idea consiste en mantener | MUIDADOL : z La escalad es na activi pelrosa tres puntos de contacto con la roca en todo momento (ya sean dos pies | ydeeconsierarse siempre com un yuna mano 0 ambas manos yun pie). Las pieras deben ser las que den | Mima nial elfen ruta con el mapa para eneontrar impulso, y los brazos se utilizan sobre todo para equilibrarse, Avance ‘Gis ake iar octets. con cuidado y asegtirese de mantener el equilibrio en todo momento. eet: TECNICAS BASICAS Proceda sie! impor sscender y comenzar el ascenso de nuevo que exponerse pre dentro de sus posibilidades. Es PRESAS DE MANOS Y PIES ante no correr riesgos, ya que resulta mas seguro Cuando planifique la ruta, elja bien las presas para las manos 'ylos pies. No intente extralimitarse y compruebe la estabibidacl ‘de cada pres antes de descargar en ella tod su peso. a una caida. Planifique la ruta mas facil y segura TREPAR Cuando se mueva sobre la roca, tend que combinar diversas tes obstaculos, Planifique lo técnicas para superar ‘movimientos siempre con varios pasos de antelacién y manteng tres puntos de contacto con la roca en todo momento, BORDES SALIENTES PARA MANOS = Siel punto de apoyo es pequeri, Encoja los dedos sobre la roca “ coloque et borde interior del para un agarre seguro, Cuanto pie ena presa para eliminar ms grande sea la presa, mais Tapresién dela punta del pie, segura resultara BOLSILLOS GRANDES AGARRES LATERALES Coloqu e pe en el bolsillo ‘Ayudan a mantener el equilibrio Yyequilbrese demanera que 9a tomar impuiso para superar los brazos ylas piernas repartan el obstculo. Agarre las rocas latension ‘con culdado. SALIENTES ‘CERROJO DE MANO CColoque toda la planta det Introduzca la mano en la grieta, pie en el saliente Si solo puede _coloque el pulgar bajo la palma, colocar la parte anterior dela arquee la mano y encajela planta, mantenga el talén bajo. sin apretar. MANTEL La técnica del mantel se utiliza para subir repisas en la roca, Utlice el tobillo avanzado y después la roxilla para superar el obstdculo. Se trata de una técnica fisicamente desafiante, pero iti CHIMENEA Para subir por el interior de grandes grietas en la roca ‘o wchimenease,utilice esta técnica. Para ascender, suba laespalda y las manos, y después las piernas, Es facil quedarse atrapado en la parte superior, planifique primero la ruta de sada, CHIMENEAS DE OPOSICION Sila chimenea es relativamente ancha, es posible que ga que cambiar la posicion del cuerpo para subir el hueco, on una pierna y una mano apoyados en cada pared. ol ESCALAR CON EQUIPO oe Las ventajas de escalar con cuerdas son ‘mds que considerables en lo que a seguridad se refiere, aunque se necesitan muchas piezas TREPAR Y ESCALAR especialzadas, Adem de cuerdas,cascos yyameses, los escaladores también utilizan tomillos para sujetarse a a roca a medida que van cumpliendo etapas. CORDADA DE Dos * Se trata de una técnica utilizada por escaladores que van en parejas y cuyo fin es protegerse mutuamente durante ascenso. El segundo de cordada se sujetaala roca y se mantione enuna repisa adecuada mientras el escalador guia asciend, Una vez en la cumbre, ste se sujeta al terreno y acta como sequal de cordada, Tord dot = escolodor guia undo ‘al escotodor en 10 moment, ESCALADA EN NIEVE Los escaladores de nieve utilizan técnicas similares alos de roca, aunque se sirven de piolets y crampones para ayudarse durante el ascenso. MOVIMIENTOS ASCENDENTES, ‘También ene! hielo se recurre a la fuerza de las piernas y los braaas para escalar: Los erampones ¥los pilets se utlizan para crear presas en el hielo Ls piers imo ct cuerpo hacia aria SUPERVIVENCIA EXTREMA: EN LAS MONTANAS EQUIPO UTIL | seceoseasearsercrtmen = «Rado bidirecconal / = Tansceptor y se wore |) STEVEN GREEN, UN EXPERTO MONTANERO DE 32 ANOS de Dumbries (Escocia), pasé cuatro noches en una ladera ee | remota después de sufrir una caida muy peligrosa 0 de es encaso necesavio) | CON uNa mandibula rota y una fractura craneal, "9 sobrevivié gracias a su buena preparacidn, a su | rapidez de reaccién y a la improvisacion. El jueves 7 de octubre de 1999, Steven salié solo para hacer una excursién por las montafias de Wester Ross, en el noroeste de las Highlands escocesas. Iba bien equipado: entre otras cosas, llevaba un teléfono mévil, un vivac, pan de pita y agua. Ademas, habia tomado la sabia precaucion (0 eso crefa él) de informar a su novia de la ruta que pensaba hacer. ) Después de caminar durante todo el dia y de acampar «RESBALO SOBRE por la noche, se encontraba descendiendo la montafia LA HIERBA HUMEDA era viernes- cuando, de repente, resbalé sobre la hierba Y SE CAYO POR hiimeda y se cay por una cascada para acabar en el lecho det rio, poco profundo y rocoso. Sabia que no sobreviviria mucho tiempo en el agua fria, de manera que, a pesar del intenso dolor, se arrastré hasta la relativa seguridad de la orilla, se metié en el saco para entrar en calor y esperé. Se mantuvo gracias al pan de pita, que ablandé con agua porque no podia masticar. El teléfono habia quedado inservible como consecuencia de la caida, por lo que no podia llamar para pedir ayuda. Su novia dio la voz de alarma al ver que no regresaba en el tiempo estipulado, pero no habia anotado la ruta que pensaba hacer y nadie sabia dénde se encontraba Steven exactamente UNA CASCADA.» Pasé cuatro dias a la intemperie, mientras varios equipos de rescate locales y de las fuerzas aéreas rastreaban las montaflas. A medida que pasaban los dias, empezaron a temerse lo peor, pero cuando por fin lo localizaron el martes por la mafiana, después de encontrar su vehiculo y el mapa de ruta en su interior, estaba animado. En el hospital le diagnosticaron fractura craneal, una mandibula rota, la pérdida de varios dientes, numerosos cortes y magulladuras, asf como una lesién en una pierna... pero estaba vivo. Si vaja en or quien esté en Sinadie sabe que falta dénde se encuentra, tended que informar a alguien desu cf situacién con los medias de que disponga Se enfrenta a una situacin dk QUE HACER ZESTA EN PELIGRO? NO Simp» ANALICELAsrTUACION < > ¥ ALGUIEN SABE QUE VA A ESTAR AUSENTE 0 DONDE SE ENCUENTRA? <— No Si=> > cTIENE ALN meDI0 PARA COMUNICARSE? € pervivencia por tiempo indefinido (hasta quel loclioeno encuentre ay Sino puede sobrevivr donde se encuentra y no hay razonesfisicas para quedarse donde est, tend que desplazarse aun lugar que le ofrezca mas posibildades do ia, rescate supervivr ambos si * Mantenga toda la ropa seca y lin no sf > sruvesonevivmen LwoaR DONDE se ENCUENTRA: no. st € > Denenta uepanse™ * Recoja aqua para beber en los rios Jonde el aqua fluya rapido: ftrela ¥ desinféctela si dispone de los medios necesarios. std atento alas de lsiones por el fre, como ongelacién e hipotermia NO 1 Descienda montanas NO Pongase a salvo de: Los elementos: encvent ¢ improvise un refugio Los animales: evte el enfrentamien aljose del peligr Las lesiones:estabi que las medic e primeros auxilios Sie pierde, lo mis probabl ‘que salga un equipo de rescate en subi Si tiene un teléfono mévil o po catiteinforme aalguie situacién, Si éstaes lo grave como * Elja un lugar para el refugio que ofrezca proteccién contra lo lementos, No lo construy deo necesar pst de ropa con hojas n tomar * Regule la vestimenta par. vitar la hipertermia cuando se decplacey la hipotermia ndo se detenga, precauciones; baja en zigzag resulta menos cansado, desplace a un ritmo demasiado rapido: a una el oxigeno, una situacion ‘que exige mas incluso * Utilice un bastén para altitud elevada e facitar os movimiento: # Improvise un refugi de las personas que estén en forma, ' Sude demasiado, ya que la humedad lo enfriara. * Pase po alto las oportunidades de recager madera seca y combustible vandlo se quede en un agar * Observe el tenp0y repirese para cambiar lo planes al menor indicia: les climas de montana son muy imprevisibes ® Improvise un refugia cuando ro se esté desplazando. = Permita que las extremidades el sual fi = Pong las ay y prepa se enfrien demas artes tibles a la congelacion, ado, ya qu de localizaci stime los peigros del para utilizar ron dxido refugio muy pequerio. No doje velas, horillos 0 Fuegos quemans noch #Seecheel fe carbano en un de inmediato. * Compruebe la calidad mE lento en las lentarselas: estar exhalando aire caliente ‘que tena que sustituir 8 ae * Analice continuar su situacién adapt EN RUTA _ DESPLAZAMIENTOS VIAJAR POR LA NIEVE (tia } LA PREPARACION ES ESENCIAL Si camina sobre nieve profunda sin catzado para desplazarse sobre adecuado, se hundis,porlo que convene evitarlo a menos que reste del todo necesario terrenos helados, No s6lo debe tener tuna buena forma fisica scshuah a i tele Gata eT sino que ademas debe contar con el equipo adecuado y sabe cémo utilizarlo. Resulta esencial llevar calzado para la nieve © esquies, asi como ropa transpirable la temperatura corporal, Con las técnicas cor moja; si, admis, hace fri, se expondré a sufi unahipotermia, El esfuerzo también puede rovocarsudoracén yuna peligosa reduocin y en capas para regular ea temperatura corporal cuando se detenga tas podra \ J desplazarse de manera segura y disfrutar del entorno. NIEVE Y HIELO Saber cémo moverse en ls ciferentes tips de nieve y hielo es imprescindible para practicar 1 excursionismo en terrenos helades. NIEVE PROFUNDA *Sivacen grupo, caminen en fila ytirmense para ocupar el primer puesto: es el mas agotador, ya que se va abriendo camino. * Evite as rocas;en primavera absorben calor y la nieve que hay encima se torna, inestable, SUPERFICIE CONGELADA * Utiice un bastén para comprobar el estado ‘dela nieve antes de pisarla. Una capa de hielo por encima de nieve profunda puede soportar su peso, pero avance con precaucisn. * Avanzada ol dia puede ocurrir que se ‘eneuentre-con depresiones fundidas. Crcelas por los bordes para evitar hundirse en la nieve LADERAS. 1 Pise con firmeza y sondee antes de ascender Cuando descienda, podré sequir una tecnica ‘que consiste en esquiar sin esque. ' Elja la ruta en funcion de las condiciones despiécese en linea recta si puede, 0 en zigzag siel terreno es escarpade, HIELO ' Avance siempre con mucho cuidado. Utilce 1 bastén para comprobar el estado de hielo, sobre todo en ros ylagos. Si viaja en grupo, Atense-con cuerdas para mayor seguridad. * Lleve crampones para obtener un agarre adicional, En las laderas muy escarpadas, utilice el piolet para erear peldafes * Utlice pile para evtar as caidas: coldquese de cara ala ladera y clavelo en el hielo, GLACIARES ' Nunca intente cruzar glaciares sin gua, yaque exigen una técnica muy concreta, FORMAS DE DESPLAZARSE Cuando se desplace sobre nieve, su principal objetivo sera llegar al destino jemasiada energia y sin perder con fa may excesivo calor corporal, Cualquier cosa puede ser de ayuda. 1 seguridad posible sin consumir RAQUETAS DE NIEVE Y ESQUIES Las raquetas de nieve los esqulesoffecen un métod eficaz de desplazarsé Funcionan repartiendo el peso corporal otegen ks re una superficie mas grande, lo que Ne y no hundirse en ella. Entrar& en calor muy pronto, asf que péngase o quitese capas de ropa segtin arpataees yl polainas estado de ba ie IMPROVISAR UNAS RAQUETAS DE NIEVE Sino dispone de unas raquetas de nieve (por ejemplo, en una situacién limite), puede construir unas muy sencillas para avanzar mas facilmente sobre la nieve. Necesitard un cuchillo de supervivencia, unas ramas verdes y cuerdas. La operacién puede levarle un buen rato, peo ala larga ahorrar tiempo y esfuerza Ate ben ls extremos za tronsversal poral parte delontera dla lonta dee Corte cinco ramas de madera verde, Deben ‘su pulgar, mas a menos, y de la misma longitud que la distancia entre los pies y las axils, Prepare tres piezas ms cortas para cruzarlas. ' Ate bien con cuerdas os extremos de las cinco ramas mis largas. * Calcule dénde quedara la parte delantera dela planta del pie y ate transversal sobre las atras cinco. Asegtirese de que el pie quedara equilbrado, arama adesone para elton ‘Atoduro Ato fromas posterior Ate las cinco ramas en la parte posterior. Es importante que queden lo mas seguras posible. * Fie la segunda rama transversal a unos 5 cm de la primera, a rama transversal en el punto donde ira el talon, * Repita los pasos 1y 2 para crear una segunda raqueta antes de pasar al paso 3. te lat Atese spies de ‘manera que puso levontor tin Igeramente CColoque los pies sobre las raquetas asequrcindose de que la parte delantera de la planta queda en la rama transversal delantera y el tal6n en la trasera ' Atese la bota a la raqueta utlizando cues o cualquier otro tipo de atadura de que disponga. Cercidrese de que el talén quede libre para poder pivotario Repita el proceso con el otra pie viasarpor a wteve | 95 OTRAS OPCIONES Estos métodos alternativos también le permitiran repartir el peso de su cuerpo sobre la nieve Sino dispone de polainas, Stese unas bolsas de pléstico alrededor de {os tobillos para mantener el talon seco, CON RAMAS Es un método ideal para distancias cortas. ya que permite salir de nieve profunday legar amino, Consisteen atarse unas ramas a los pies. Procure elegir un rbol con ramas el pin). fuertes y densas (nor ejemp Ateso apart Airspeed elontera de isle lr CON RAMAS JOVENES: Necesitard ramasflexibles. Doble un poco Ja rama més larga en forma de ag y ate los Sicalenta las ramas sobre una hoguera, fe resultard mas facil doblarlas Latromes 96 | en ruta _pesPLazAMIENTos CONSTRUCCION DE UN TRINEO Si se encuentra en una situacién limite y tiene que transportar Ee ee un equipo pesado sobre la nieve, un trineo sencillo le ayudara ee a realizar la operacion con mayor eficacia, También puede construir mee tuno para transportar a una persona herida 0 a un nfo, El trineo if paralbteicte Gece Hteeraer tee) que construya puede ser del tamafio que desee, siempre que siga = Dos ramas (como refverzo) ‘unos principios bdsicos 1 Palos (a mado de piezastransvesales) °e on una siera corta o una neal, formar la base del trineo. orte una rama bifurcada para los dos extremos ala base con una cuerda, Asi se crea tensién y alas ramas a curvarse y a actuar a modo do pat Ate acuerdo e ‘Ate una rama adicional a uno de los tines para crear una pieza de refuerzo, 1 Repita en el otro lado, * Las piezas de refuerzo evitan que las cuerlas toque el suelo (silo hacen, e desintegraran FUERZA ANIMAL VIAJAR CON PERROS Lis hss son eal para transportr perstnasy exuipos ‘Aunque los huskies Son fies de cua crtaror cone Gecusosrgnescapndepansoetan {deat fo de eorendineabtsn ‘temperaturas muy bajas, y sus fuertes patas les permiten si antes no se ha formado bien como guia, ‘moverse con rapidez sobre la nieve. Trabajan bien ‘Lo:ismo ocurre con todas las expediciones ‘en equipo y pueden arrastrar cargas pesadas en terreno nevadlo. de manera facil y eficaz. Asegirese oq lf trinc eté bn ‘cured yo 1 sobpreaigue ‘olagstricin viasarpor La wteve | 97 7" icurDADO! ‘Teng cuidad cuando bajepenients, 47a. el treo puede tomar velocidad ‘yresaltara dif de controlar nadie acide feno, FUERZA HUMANA su cuerpo “Tar del equipo mediante un trineo de carga es ‘medion un método muy eficaz para moverse sobre la niev ee Estos trineos son de pléstco ligero y de diferentes VIAJAR CON UN TRINEO DE CARGA Aunque los trineos de carga constituyen el método més eficaz para ransportar cargas pesadas sobre niew thando la fuerza humana, la tarea puede resultar complicada (sobre todo en nieve blanda). Lleveropa transpirable para evacuar el exceso de calor y estudie cdma saltar rapidamente el ars en caso de emergencia, Si vija en grupo, una persona puede colocarse en la pacte rasera del trineo con un arnés para hacer de freno cuando suban una pendient Ale be auiaje prra LS \ eestor gv atelas fo trar dol trineo. que encuentre 1 Sujete el asaaala parte d cuatro deberia ser suficente era del trineo con una cuerda larga. per0.con tr 1 Esas piezas transversales también formaran forma principal de transporte del trineo, FUERZA MOTORA eee Las motos de reve son pricticas:” a ‘ove ovancon yrapidas,y suponen toda una Fg orenisone Los meses revolucién en el campo de los / 5, fretoname «| cecatuletcs steele : tien deltineo | Son mas files de manoj que ae los huskies y pueden alcanzar velocidades relativamentealtas. ‘No bstante,y aunque permiten ANTES DE SALIR carr grandes stan en Arise reer icon ae iw sain ee sea la distancia, es Imprescincible revisar el vehiculo y asequrarse poco tiempo, s algo safe ms, contarconsufciente comiastble. Partie tien la ruta y serd if conseguir ayuda. ———_communfqueselaa alguna persona para que pueda dar la vor de Por tanto, lleve siempre alarma sino lega a su destino en la fecha prevista, Abriquese, ‘un equipo de supervivencia. _utlice gafas de ventisca y conduzca con precaucion. UTILIZAR ANIMALES DE CARGA LOS ANIMALES DE CARGA PUEDEN TRANSPORTAR mucho peso en terrenos escarpados y son capaces de cubrir CONSEJOS PARA PREPARAR LA CARGA . _ a i = Inférmese dela capacidad del animal, y grandes distancias en zonas donde los vehiculos pueden dhl ps ad ose ils cc tener dificultades, Cuando se haya organizado y sepa ve pretend recor ui S es de viaiar = Antes de cargar al animal, preparelo bien cuidar a los animales, este modo de viajar puede resultar ice muy satisfactorio, * Coloqu bs obets ms pesados ene fndo de las alforjas y los mas ligeros encima. CARGAR AL ANIMAL Coléquese en un terreno lano y aseguirese de que las cuatro patas del animal descansan firmes sobre el suelo. Antes de colocar las alforas, levantelas para comprobar que estén equilbradas. Redistribuya e! equipaje sino pesan ms © menos lo mismo, Es posi animal o vendarle los ojos para que esté quieto mientras lo carga. tenga que maniatar al CUIDADOS Recuerde levar comida, aqua y todo cuanto necesite el animal ademas de su propio equipo. Su bienestar es primordial, asi mientras Aseaitose de fir RECUAS Uniralsanimaes concurs esumapréctea oo tbs habitual cuando se vila con varisejemplares — ‘geratem try como pra re Cuando los ate, aseguirese de que las cuerdas sean lo bastante largas como para que los ‘animales puedan caminar cémodamente, pero suficientemente cortas para evitar tropiezos. LAS PERSONAS Nombre a un guia que encabece e grupo ¥y controle el rumbo. El grupo tend que ser de varias personas para controlar y cuidar los animales. uvitizar animaues pe carca | 99 RECURRIR A ANIMALES DE CARGA. aa EN UNA SITUACION LIMITE pales En una situacién limite, las prioridades cambian ene de forma considerable cuando se utiizan ‘animales de carga, Descarque las alforjas y retire los objetos pesados que no sean iimprescindibles para la supervivencia, Ses rnecesario, puede subir a fomos del animal y cabalgar hasta un lugar seguro, En el peor de los casos el animal le serviria de alimento Ltente que esonedo raya lomds cimedo poste TRANSPORTAR A PERSONAS HERIDA’ Siun miembro de su grupo se hace dani, improvisen una camilla (véanse pgs. 278 yyutilicen al animal para poner a salvo al herida. ANIMALES PARA RECUAS Ladisponibilidad de animales de carga depende de la regidn en la que viae. En cualquier caso, la eleccin del animal debe tener en cuenta la carga que deberd evar, la distancia y el terreno, Recuerde que la capacidad de carga varfa en funcién de la edad y el tamaro. ANIMAL gegeteica CARGA MEDIA VENTAJAS INCONVENIENTES ae ana ase i 20% de poo param ena pra ‘erp perez el capa por Mystere pt pra teres carats Camello sau 290-140 kg © Versitil eno que. terrenos se refiere: ‘@ Terco y dificil de controlar Norte de. (= Puede beber hasta una cuarta parte de = Violento, ry morder Australia ‘pes corporal y después passin agua ae dante varias Elefante | ‘Sur de Asia 9750-1250 kg © Capaz de transportar cargas muy pesadas: ini) = 25% del peso ‘© Apto para terrenos escarpados, 100 | ew eura_oesptazantentos EN4x4 UN VEHICULO CON TRACCION A LAS CUATRO RUEDAS (4 x 4) es capaz de cubrir grandes distancias de terreno inaccesible para uno ‘con traccién a dos ruedas. Con un conductor experimentado, la mayorla de los 4 x 4 pueden atravesar zonas de lodo, agua, nieve, hielo y arena. ELEGIR EL VEHiCULO Una de las cosas que hay que tener en cuenta es para qué lo utilizara. ‘Los vehiculos grandes tienen mas espacio interior, pero puede ser dificil ‘manejarlos en terrenos muy escarpados. Los vehiculos muy potentes atraviesan casi cualquier tipo de terreno, pero gastan mucho combustible ¥, Por tanto, podrian no ser una opcién viable para las expediciones largas. ice wn meconiso Se cabrestonte sel veculo ‘se queda otoscado ‘se recomindo lever ‘un portoequipajes con proteccionesfteres LISTA DE CONTROL DE LA EXPEDICION 1 Consultee mapa e informe a varias personas de su ruta y del tiempo estimado (que tardara en hacerla * Aseqtrese de que el veiculo ests prepara paa el vie y leva recambios. 1 Revise las bandas de rodamiento de os nein stra as ives la cen, 1 Llve aq, iedasy combustible de repuesto, yun equip de supervivencia, placas para arena, una bomb de alto rendimiento para neumtios, cable para el cabrestante y un Kt de primeres aux. Le carga debe estor ‘stribuida de manera uniform er bien otada Un ee otto garantia tina buena otra can respecte o suelo TECNICAS GENERALES DE CONDUCCION ee N icuIDADO! os vehiculos 4 4 permiten pasar manualmente d seeds Waa oo bs beats para conducir por carretera, a las cuatro ruedas, para las condiciones | dre en tereno escaped: podria da de baja traccién (por ejemplo, en terrenos blandos). La diferencia radica ‘ma gran sacutida yrompérsels. 1 e! nero de ruedas impulsadas por el motor en uno u otro caso. ELEGIR UNA RUTA CONDUCIR EN EQUIEC Cuando no esté del todo seguro. ndiciones del terreno en el que est a punto uci en te na actividad cde entrar, bjese del vehiculo inspeccione la zona a pie. Si es necesario, marque dora tanto para la mente como para ita recorrida y siga las marcas con el vehiculo, Preguntese si realmente necesita el cuerpo. Realice pausas fi for ahi, en caso afrmativo, qué ruta es la mejor para no quedarse atrapado para conduc vai en compara. in el veicul Sse queda estancado,Zqué opciones tiene de salir? deberian viajar en todo momento al menos CUANDO OPTAR POR UN 4 x 4 * Un conductor, que se responsabiliza duras d sot dafiar los neumditicos y los engranajes. Elija siempre © Un observador, ux cupa de la nevegaclén 4 x 4 para los terrenos dificiles, donde le permitira viajar en una al conductor a ines oe marcha muy corta: 4 una traccién muy superior. Antes de empezar funcién incluye salir del vehiculo y guia al conductor en una zona especialmente dif a atravesar una zona dificil, detonga of vehicula y active la traccién,

You might also like