You are on page 1of 310
f yt Paolo Sica sani (0% Historia del urbanismo El siglo XIX (Volumen 1.) Traduccién de Joaquin Herndndez Orozco INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ADMINISTRACION LOCAL Madrid, 1981 “Talo cei: STORIA DELL'URBANISTICA LOvoeano IF blind por Gis. Later & ili Soa Pruners eicén 1977 Segunda clin 1980 p10 ius Lae & FS 7 17 Nia di Villa Sacchetti. Rorma. Talia © 1981 Faician cafe Temite de tadoe de aminsteain Lana Snsta Engin, 7. Macid 10 san: £470882619 (cher complets) ISBN: #670H8.2627 (tomo 121 Depa legals M. 526461980 fy en ClosarOrcoven, S. Le Martner Pose, 5. Masti t 1 Casio 1 Los fenémenos territoriales y_urbanos 1. Bl contexto econdnnico y politico de tas transformacrones ceritoriles Valorsdos en funcién de sus aspectos mas desacados © innovadores, puede decisse que fos grandes procesos de" tansformacin ut bana y eetrvone ue se producen a fo largo del siglo xix Uenen su causa en fe neces dad, que lleva spatejada el desarrollo capite- fist, de proceder a wna revisién profunda dle la base productive, tecnoldgica y organi- ‘ua de lar ciudades. No obsiante, es fei fbeeevar que no todos estos procesos pueden educirse direcamente 2 une simple funcién del mode de producciéa capitalista y de [a revolucién industsal, por ms que sean és tos los fectores que estin dettis de fenéme- nos de signo diverso, prepatados en periodos precedentes @ desarsollades en forma perale: fa, y que son Jos que les permiten tealizars. En otras palabras: debe admiurse que, s| bien seria un error el caracterizar el momen- to histérico que examunamos en base a 1a supervivencia de modos de produccién o de Closes que representan drdenes de existencia fn vias de superacién, el campo de las real- aciones de fa arguitectura y del usbaniino (que proceden de fraceiones diversas de las clases. dominiates, todas ellas detentadoras cde cuotas de propiedad o de capital) puede presentarse coma marcidamente difereneiado, pero que no queds al margen de la prevar fencis, cn lume instencie, de esa ideologi yn ria que onan, vo. be fe universlice, si que se generalice la cou cidencia de lon inteeses propios con lor de ‘atlcter genenal. en el cuadro del crecimiento del capitalismo industrial Por otra parte, semis, los grandes mo: on de expansiin y de. tanslocmackin el ox eipocl herdado de os sgls ore- fedenes, sien converge todos en fs Kg Go illtuama hacia fe que tenden, se ditinguen enue ‘ou, pais y el Hnieior igo Ge Todas y eda una de ov fotmscio- ne fustrias concrets, por las modalidades spore Rcipoco. gz ce] cutdeo,de las relieianes por is eficzei_de.los.sastn “aeitos de poder y de intervencién. de_que “isp. Ea iden gencrales hay ie ratifcar la idea de que, wieluso on, tods laseodtes.ademdsfa, determinate de la comple articelacés des Kida de lies 7, por tanto, igualment, fa comporen- “Teel Valor ideolglco que las formes y is ‘etructares empleadasporeen como protec fin, reforzamiento 0 civen del sistem Hichas estas precios, creemos que cl examen do los fendmenos de Is. evolucién trans en el siglo ix que nos dispanemos 2 llevar « cabo. puede verse presedido ati Imeate por siginas lusts os premisn treme de In economia poliea y al marco furdicy vigae yu determine las condi es cel tabayo de ls produccdn, ast coma 4 lan eres polticas que sugen como ex resin del sistema socal exstonte y al px bel que fuega el Estado como tor de fos Confictos scales y como empresato; y que puoda verse seguido por una rerefia simtticn de fos snstrumentes de organtzacidn espacial elaborsdes coma praxis tinicoadminisrat- va en respuesta las acuctantes demandas del sistema econdmico-sonal impuesto por el caputalisma y el librecambismo. Alustones tan sélo, y muy sumsrias, a pariietros ge norales de referencia que despucs hebri que volver a examinar, con sus particularidades mas significauvas, cuando procedamos a des- cribir lar vicistades urbanisness de os pak ses del undo occidental; pero qs, quiet ‘con mis propiedad, han de tenerse presen tes, on ef plane metodoligico, en toda ob: servocién de corea de los fenémenos urbanos 4) La TEORACION DE LOS ECONOMISTAS eS JURIDICO-ECONGNICAS EL paso de fa economia corporatvo-mer anil al expttalisme 0 se configura como Ti alte braeco, sine més bien conforme a tun fargo proceso histézica en el que la valo- Facign del capital para a través de Ja ganic festacn socal de una clase obrers en for siacin, pero ya dispuesta a la venta a brio precio de su trabajo, y 2 través de la exten- én del modo coptalista de produecién, des. de fos trabajos ogricolas a las formas de in ddustna artesnal y atomizada, y, congue s6!0 en una fase mis madura, al sistema de fabri ca. En cambio, lar licidar teortaciones de fos economistas y la proposicidn de fas nue vas relaciones sociales en el plano yuridico, por su puntualidad histénca, nes permiten recoger en uns sintess decantada la direc cin de Jos procesos en curso, de los cuales son, més que una ratifieaién, un poderose factor de est{mulo y de ricionafizacion Bs en Inglaterra donde Ia economia poll luca se convierte en une cienete capar de dar ‘un orden cosrice al fancionamiento del sis: tema capitalists y, al mismo tiempo, de pro porcionar una base de leitimided flos al comportamicnto de fa nueva clase but auesa, ee _—— — isror ae arose Silo NIN En su cruzsda comtza fos residues del vc fo sistema mercantilista y corporate, Ade Smith ataea los pavilegios y las resinceia res, ln diseplina de los salanos v la prieweo del aprendizaje; suea ala fur las distrsiones gue de ahi deswan ew el comercig y en la producedn, v cabora una primera defimcién de fa teoria del valor, de 1s moneda, del ca putal » de fx dseibucién, Pero Ia parte mis accesible —y que se difunde ripidamente— tle los ensefianzae de Smich esti eonstitaida por le demoztracién de Ia necesidad natural ‘be las libertades econdmicas_individuales solo'a pacue de una sim de libertades indi vidwales puede producirse cl miximo bien colectvo. Los cometidos tareas de los Es tudes deben estar ngurosamente delimizados, reduciéndose a aquellas imeauvas —la de fensa nacionsl, la administecidn de ust, algunas obras pablices— que no pueden ser acometidas por los paruculares, por falta de provecho personal. Examinando Is acxvidad sconémica 2 [a lua del naturaismo y del wu Titatismo filossfica, Smith ennablece el egoi- smo individual, haciendo del mismo factor bisico de ordenacin, ademés de resarte im pulzor, del sistema social ‘MGs tarde, siempre en Inglaterra, Ricardo —profundizando en toda tn ceméuca de Smith— trtani de elevar [a economla al nt vel de crencis exacts; en Froneis, Jean Bap- Uiste Say, con su Traté d’dconamee politerne de 1803, viene a ser un intérprere bastante fiel de Smuth, expresando una inquebrants- le confianaa eo ef equilibrio natural del sis tema expstalista (Is produecicn, segin Sar, ‘genera stemoce el pnder adgursitive neces ro pata Ia absorciéa del producto). Pero, is alls de las posiciones personales, el date que agrupa a los tedricos def sistem libre ceambisa esté eonstituido por Ia apasionada ferltaeiGn de los mertos que olzecen as tor- mas capitalistas de produceién on compara ‘in con fos precapitalists: fe utilidad sociat de los bienes producidos en relnciin con ft demanda, en contraposicién Ia esterililad se los bienes de consumo, superflucs y de Io, de la sociedad feudal: [2 raconalidad or fendmonos ferruorales y anaes del cuptlismo indus * del ceabaj, Frente a Tos derroches v fas insu Feenctas de [05 sistomss productivos prece. denies. Precisamente en los aor en que Say es cribe su Tratado se van elaborando en Fran ca los nuevos cidigos del Derecho civil na» polsinica: pilares fundamentales del orden faputalista, con una evideneis diffe de cons four en cbalquler otra paris, precisamente por fa transformaciin tan ripila y radial fae sop se produce de las mnstiuctones. 4a fidics precedentes El Cédigo avil es une de fos productos is slides de la raxin ilaminista: ststeme tundado sobre elemenios preesistentes, 9=:0 tambien sobre el monamiento. y sobre la ddductidn lGples, viene ser ol marco y of soporte formal sobre el que puede desenvol wetse y execee of sistema capitalists, Progre sivo en tclacion con los privilegios feudales, 4 fos que rechia sus aspectos normauvos ¥ fosratives, ef Derecho nacido de la Revolu- ‘Gon borguess quede selerido al comporta- rmicata autsnomo del individuo independien- te y a su relacién con los demés individeos yeon ol Estado: y tts de arreglar en el plas 0 tcerizo-formal Jos conflictos de ests so edad atomic El primero de loa rasgos caractesisticos del Cédign evil es Ia definicin de Ia ore Piedad (2 hx que se dedica un gran mimero de articuos). En sintess, Ix propiedad wes el Aexecho a gozar y disponee de Tas costs del modo mis completo, con ta sola limnaciéa de que no se haga de ellas uso peohibida por las leves © por los reglamentasn. Hs de dc, que hecha Ja salvedad de fas Fimuacio- res impacstas por las Jeves wigentes, el uso y el abuso de la propieded no comportan responssbildades sociales, Sean In ezvackin propteddbertad, afltmada va por Jos enc lonedisas v por fos fisiderstas, en al nueva ‘marco jurideo la propiedad se concibe coma condicidn, raificacén v garankia de la liber~ tad de In persana, y, coma tal, se concept, or si misma y de’ mode onginanio, como propiedad se snspiea el comportamene de todos for Estados burgoeses, tamio en Fran. fu come en cualquier ott parte, aunque sei won modelidades diversas). De hecho, ita exencidn de fa propiedad respecio de resircciones ¥ controles publicos os preess mente el elemento que acensia, frente a ‘guildad tormal establecida por el Ci cil, las desiquakdades de foruna; pero, se bre tela, ct la que distingue, por primera ver sin ef velo de wediactia detentadones del canal, ene fs formas, de quione tan slo poscan sa propio tabeio Taualmente signifiauvas son las omsio nies ge se obserean en fos snvewos cigs. el misino mode wie oswre con ke Declars: clin de fos derechos del hombre cl man ‘micva orden seeial surgido de hy Revolucién—, aqusllas no contienen csp stein alguna’ por lo que respecta a brenes rmuchles, ex deat, 2 nquees ¥ ef capsal dlinerana, lo que tbre perspacceasilimitadas 4 la acumnlacion ¥ al libre uso del dinero, De manera similar, sampoco ee prove disp sickin alguna referente al taba, 31 30 © cea el hecho de que se consideten ile les Jas scoaliwonase entre fas que se into veoh jnch obras los sindicates), por enenderse que atentan contes a liber. tac) individual ffigs. 12). La ley Le Chape Tier, con Is que Fenevola sma su Stone AelParchitetture wradenna, wack bibilmente Sobre {as coalicimes ebreras todo el deseré dito de ae fabian sido obneto fos antignos Exo signifies qne ef patrono, gue da ef on bajo, vel obrezo se dean un frente al otra, tndividualmente, em libertad para contrat fs demanda y 48 feria: cualquier imterferen- ca, la fijaion de mucumos retrbutives ¥ fos Srintajes cntte ls partes se reputan Tlegae les. Es esta wna relzcidn en fa que la fuerza dle tribajo lees seimpte fas de perder (in bastante restriogido ‘ise fe compara af pas real, no introduce dlistinciones drésticas con tespecto 2 [0s mor ddor de produccién, sino para establecer un prejuicio de fondo: Jz exclusiéa de Jos 20 ropietaros. Tas alternatives politicas que sargen en Burops de la Restauraciin de 1815 —el ab solutisma monizquico, en favor de un con tinuisme del anctew réginge, aunque mitigado por relormas; el pasiementarisma constr Tonal buzgués, en pro de Jn soberania de ssamblear paslamencanias, con una base elec ‘iva més o menos restzingicla, excustvamer- te, # los cudedanes «actos» ¥ propietanios; el radicalisma democritico, favorable a un sistema de derechos formales, politicos y scondmicos, para rods ia poblacién mascu- Fino— no pueden dejar de ejeceitar, de he- cho, sus propios instrumentos materiales © fdeoligices en fe construcin de las aude des; del mismo moda en que, més tarde, ios Imovienientos socialistas bande desacrollae ‘unas actitudes propias, tratando de traducit fan aecidn fe priinies ce ia igualdad v la cooperacién entre fos individuos, La rele cn de estas concepciones y formaciones po Titieas entze si y con la clase obrera —ave ‘va afirmando #0 presencia incluso antes de dejar ofe a vor— integsa una de Jas vari les eapaces de determinar opciones y estrz Histone dot urbarasmo. Silo XIX yas que se proyectan sobre el espacio tere rol. Los componentes sociales y los orden rmicntos legalcs, en el aruculado espectco aque es propia de todo Estado sacional y de toda comunidad local, enctan paulatinamen- fe, en combinaciones diversas, en el proceso de canstruccién de la ciudad, no solamente {on sus Fespectvos ¥ propies consumo, sino también contribuyends a ontentar las pci: ries generales con respecto a la prodaccida ya Js distribucién del expacio urbano y sus frtiealaciones, asi come de los brenes que fen él se prodicen: fae infrnestructuras de ls pproducciones y la instramentaeiéa del, met ‘cado, Jao exigenctss representativas de las tnstttuciones ¥ del poder, ef libre uso y Tes vincaloe impaestos al espace fisico, las com ssumos sociales. ©) EL paren pet Esrapo ¥ DE LAs INeTE 1a autonomia entre Estado politico y he chos sociales y cconémicos —que +¢ afirma fen al terreno de los principios ¥ que consti ruye al presupuesto de Jas teorizaciones de fos libsecambistas ingleses y del ordenamien to furidico;poluce que surge en el 89— ‘propane y sitia como uno de fos elementos Bisicas del nuevo orden capitalise. Se pide al Exado que juegue un papel téeoicoadm tusteativo de stor del interés pablico, que sirva, por un lado, para arseglar fos conic- tor entre las elses sociales y, por el otra, para desempefar toda wna sene de funciones de interés colectiva, En el dmbito de los be chor urbsncs y terntoriales se conserva al Estado, o se fe tribuye ex novo, el cometido de provisign de algunss infracstructoras ¥ de prestacida de algunos servicios bisicos: ys en particulae, re fe pide que resuelvs ef Conflicto entre la propiedad inmobiliaria y Jos antereses generales, en orden al func rnamiento téenico de las crudades. En el terreno de los hechas esta autono- os tenons territories) erbanos dot enptliomo industria s mia se_ ve constentemente esmenta por Tita. Ea ol plano poles, el eecutno Je riede eat su ancrvencién progress no Ribpesrones medidas coavaras al n+ oo ee de maw os ce ee pmaccroncs gue componen ef Bloque do- atte. 2 actvidad legislaiva, en 3 con aoe y la ceditibackén de valor que se vee a eaves de In acisn empresacal dol ea se taducen en resuttados que hacen siege = algunos sectores expeticos del capi “ET Estado entra como protagonists de fos Sbusvollos urbenisicos en forma medlits (poles adsanes, fiscal y de onentacion de {Peuwiad ecndanesy Sms) 0 como igowor de ls propiedad bli (y,ocasonal frame, de sw inmsign en ele del merex Go, como sucede con [a ensjenacién de los tienes telgioioe y del pateimonio oacional), fo enmo agente diccto en los sectores rela Conus con algunas anfnesteuctras (aere ters, is fren, pers, ec), 0 coma pro dector Gedustrae ‘de monoplio de Estado y, en algunos casos, industas belies), © n= aso como dertinatazio det preducto’ (tam bign en el sector de in detensa nacional, et) El ancrorete de ete coneepein y de este pape ténicoadminstativo «3 ef sprsio fonmalbarociticn de fa orgenzacién estatal gue se express matetmente en insttuco- des y aruculaciones veriales, asi como en tnt else de admunstradotes y de teenies qe en mis de una nacion earopea aseguran tin ave general de contiuidad de In ev0- Tucion econ y social @ tavés de Ins va- nis combinacones ysuusciones voles. 1 eeconalscin Formal de 1s aperatos cette con lor que se ii dando fin ale dlo de tanslrmaconesintiado en ext see toe con ls eformas del ancien regune bio él mpulio de las eaeneatesHlominstas ag fiat el feconericnt> de todo lt fancin es adminisaivas en sistemas parciles do talos de congruencia interna, pero separidos fos unos de oe otos,y oblewanents hom Jogos con especto al principio de Is cvs el eabao v de Ja reparacin unilcerl det tdenco, que contemporincamente se ences profundameate en el campo de la produccién fapitalicta, No puede sorprender, meluso so- bre fa base de estas consideraciones, la eit dda tsansformacién del Estado en cl simbuto burgués v de las relaciones capialistas, aun alli donde, como coarse en la Francia del bo- papactieme y en (a Alemansa byemarcktana, Jn burguesia'no es Ia clase polfacamente do- En una soguada fase del desarrollo capt lista, con I concentracién de fos medios de prodiaetién, con lo formaciSn de civtles eco Ipémicos y fingncteros, con el suto de escala el statema del librecambio smperfecio a ‘monopolio, pasan a ccupar un primer plane problemas nuevos, fente a Jos cusles se re- {quiere una presencia mis expliaza de la me ddaciio del Estado y una mayor eficiencis dd [a organizacién piblica y de ls snstrumen tasion legislative, que muestran un grave re- tease evolutive, El Estado, en esta fase, se vetd llamado a seforear eo papel y a equi patse, tanto en sus micleos centres como fen su ramificacgnes perifériea, para afron tar nuevor cometides admunstrtivos y em presariales, con la asuncién y la cutela de lgunos antereses de Iss clases subalternas. Se figara iri evatucionando hacia fa d= par ticipe y coordinsdor de las opciones econ smcas ¥ tenitonales, y de productor de em teres cectores de lt organcacién social que anteriormente quedaban fuera de sa aleance, fn particular todo el abanico de los medios calectvos de consumo. [No puede omitsse aqui una alusién 2 fa importatiei gue tienen, para fa evalidad la Cantidad de Tae transformaciones vetorals, las nuevas institiciones del capital fomencs= das 0 institacionalizadas por los Estados: y fen particular a [2 revolucién de la estructura insnciera aye se produce 2 comienzos del siglo xts can el aoge de los bancos de des- ‘cuenta, ctesdos para foilitar ef crédito, de Jos bancos centrales necionles y de fos ban cot comerciales por seciones. En 1841 exts ten en Inglaterra mais de cien bancos consti> w istors tes urbanism Sita XIX Figs 3.y 4. La tega a mano en une ecoscién sare no mecaneads, ol empleo de uns sepadrs se ince de tic anu, Fig 5. Le wero des miguina 2 motor ex las Lberes spi. Fig. 6. La dismnsiin de Is mano de cia cups en ts aguas, on lor Ender Uni, de 1850» 1950, eo eae can Ta splice de las envepoones (NS 4s lousmanes terrionaies + wrbauos del enpitlinne mata " tides en forma de sociedad andatma, y mis de trerentas casas privadas de banca, que Tegan a organtzar empréstos a Estados ex tranjeres sobre el mercsde fondinense; des de Amsterdam Pass, desde Francfort a ‘iona, opetan importantes srocaciones fin eras. Estas exganizaciones hacen pasible ol renaje del pequero ahoreo y, por tanto, Js scunulaci6n del espial, Ia irculacién de los recusos finaneiros el conttol de los me casos econdinncos y monctarios, y regan sim papel impertantiame en la promocién de inversiones en ef sector nmobiliano ¥ de Tas nnfracstucturss, dems del sector mndustaral, especialmente cuando, a finales del decerio 1530-60, se erean las condiciones adeeuadas para ef establecimento de un simplio mer ado de eopicles; y tienen, en fin, una gran importancia en le gesticn de servos y com sumos sociales, a trawds de Is pactcimecin del scconarade en compaiias mercinies powadas. La ereacién de toda la red fervovn nia europea, fa actividad de eonstruccidn ur bons del Segundo Imperio en Francia, fos anveles que alesnes el crecimiento industri ca Alemania, son fenémenos que han sido posible graces «la ntervencidn de fs gean> des concentraciones fnancienas, En numero ses ciudades la gestido urbanisiea de con- Junto o fas solaciones expectficas adoptadss se ven dirsciamentainfluidas por Ia presen ft de estes insisciones, En al enjucamiento, desde un punto de vista mis fe Ia relacién entre acono. Inia y clecimento urkanoxerttona! sett pre- fxo adverur también que estos slumos Fe ‘imenos, tan ligados a los clos ecoatimcos 13 la evolucion tntems de or distintos soo. ‘ores productives, se eatacterzan, no obstan- te, por responder 2 fases y ritmos diversor, por repla general a una mayor continuidad temporal Si en realidad es posible recon sot sx mis stuaciones un potalelisma dine ‘0, temparuimente coetineo, entze coyuntura ‘condmica alts y desarrollo urbanistion (y basta ver, en este sentido, las cclos favors. bles las transformaciones de los cudades Tizsdos a ts apercus del erédito bancaria, en Ja segunds mitad lel 54%), tampaca es infre uemte que, en ef mismo perioda, cenga Is gar un inctemenre de le setivided urbana ica en fases de economia descendente (pot cemplo, en ln acwacisn desarallada por os Estados en algunos sectores de la obtas oi bliss de fas niracstecwseae tretionales, cx rmeteras, poctivs, ete}, 9 mis tarde of recor so al fomento de la setivided de edificcin vr, precisamnte coma istewmente anc ciclo ‘de estinmle de I tecupsracin dosti 2. Las traesfornscrores praduetieas ex los seetores progaeso + secundaria a) La aevancion acntson Si bien es cierto que el fendmeno de andisinazaién, la prodvcrkin en sere de sicnlos mamifaeteades, doming desde ace mucho tempo ls eviisackin comemporines, las modalidades desis ortanvcacin eh am Bente restate dela imtina, tambin es un dato fietea eomprabado el que a copa das de la revolacin industrial so sa, como fenémeno sermporal + estruturamente pn. near, In revalocen grils. Ena preted con ifereneus temmorifes vartbley sega fos paises, af. despemie andar, © nchso s_muchos costs es 12 que la hace posible ya sea mediante cl imernento de ha deme Ae de bene, coma consceuencts Ue ls oe mmaciin de expuales de taverson 0 como te sultido de ls Hbsracién de partes sliewotas fads ver mavores le fucrzas de tea UO sures 3.6) FL interés que el sigho sv presta a le stonomin, a poeridad de Ix agiclturs subrawsda ‘por tador los teonces de la ao. fomia, desde Quesisy al mismo Adam Smith: fe apanciin dle estas especie dos en c formacian de aso enaciones para Is ora de ae tcomeas de chive x de era de ganado, tenen sus mot vacines. dees en ls "tanstormaciones awe se van prodsienda en este sector en ly \ i | iesor da urbane. Sito XIX Fis. 7 y 8 La abe de Saco (Oxfordsitel en 176, con las teens comnales epltades en nen (ir couciga de pegueoy Jot, y In concentai Se peels subsite al stead ce Jos ump, Inglaterra de los primeros decenios dels alo xv TEn Inglatece Ja revolucién agronémica se fra inciado en realided « partic de fs muitad del siglo xvn, con le transferencia desde los Paises Bajos de las edemeas mis avanzadas de caltiva, pero se ha mantenido en todo fate periodo gracias’ 2 una serie de snnoes: _crones_ulteriores: Ja fabor de aradaen. pre Tandidad, Ia plantecién en hiledas, Ia cou cién continua de lor extives con a introduc. Gen de ciclos aptos pata regenerar quimies- mene el suelo, ¥ i eliminacién. de basbe: tho; el aumento del abonado natoras f2 me fore de log apero’ de labranza', la sefeocin de las semillas y de las cabezas de ganado. reproductor: ef empleo generalizado de cabas Hoe en Jas Inbores agricola, con disminocién de los tiempos de faboreo y con marcado umento de Ja productvidad. Mis tarde, bar cia fines de! siglo, se pondesa.en_marcha “cle, G. E Faels The Farmers Toot, 1500 1900, Londen, 1932 formas de mecsnizacién para algunas bores sariclas. ‘Le mtcidn de los arrelas insutuciona “oe que hace que tables estas sinvexsioncs. cst consi fx inensifieién_ de “eat (eveorare), que dedcan al yso pth ‘ada, —y qe, por eansiguteme, condcen 2 le Ibered individual de explotacién e int ciauva—aimplias extensiones superficles de terra sobre las cuales se eeriaban an tex derechos de ongen aptiqlsime por parte de grupos y comunidades tcrraonles (dere thos de posure, de extracién de el tte. de pequefs hazss, te.) Conviene advert inmediotamente,como enotaiéa al margen de este fendmeno de rai 1 sels agrialtara en sentido eptalisa, ave fe avance de los encosnree et lot expat ksequilibea Ia organizacin teadional, de tevmirando fa expulsién de Iss formas con suetuinaras de empleo y de subsistence de | _aectores de poblaion marginales que encon._| tgaian en los commons fields 0, propo. = os tonoments trritonales 9 urbavor del captatiome endurinat » productive (figs. 7-8). Para va- Pees conseouencis de estos hechos busts pervatel elevado porcenaje de poblacién {ar 89 por 100 del total que spares. em Gea en el eet primario eon anterioidad Pistrevelucion agian, tte en Inglaterra Some en los demir pai. et tans. de poco. sana oe na Som souls, del suplee sno, que Po Ge caelare en tomo al 25 por 100 del rodeo foal, hacia valores del otden del 3p por 100, cesencadenando efector dei dost y spor ver primera rence, posible ance el espe. fyoniones anus ie de la prooccion dbidis fe varabiides a: os focioces cimstcn y smeeorl6nco, teobiéa 9 mien profandamente_It_c teucra del. mercado. de-los proton a Colas (con un fuerte aumento de la demand Sf teansportes), mientras que, por ott ldo, Je apertura. de_un cent compete ands ‘aun provecn una incensficaion de Jy cane ‘idadde-tuabio en far explotaciones mis fie y-cuis dsminiién_en Jas menos rex tables. Tn todos los patses de Europe y, por con: snguent, en tds fos presen vas de dew. droll, a producen, con uo reise, un alo, 9 més, fendmenas comparables 3 lor estos, Fa one sutso del xv el sumen- to de la producién agricola angles por unt- dad de fuerza de trabajo empleada puede csuimarse que slcnaa al 100 por 100, cabe Senor que en Ie Europa continental © pox docen atmentorandlogos —que van del 30 por 100 de Rusia al 190 por 100 de Alema- fio con Jus connguentesalteraiones de los_cqulibros_agricoas seadicinales con setsadoty_privauasiones, con liberadiin de nmano_deoba, con sumentas Ae consutoy ‘Meoceevidenes son, en cambio, las interac ciones dtectas ene despegue sgicla dee eave indus, al menos. por cuanto > eri «fe seumulacin prada de capitals! ero baste con recordar que inca alll dane de es el Estado el que at conierte en po. ‘motor de desarolo indastral somo sucede en Francia yen Alemania, se utilizan tam- bign capitals ¢ mncenuvos provinientes de fa mposicin de geavamenes fsceles Ia pro rignsn mba concen Te largo skcine de prolonged dosién fa bacon epacal de hs cons Banos: in amlicdn del doco de grave fisn pend, na alec prot de Srl foncons,fendmenns de conc cretindesconcontacion, ponds bis ante mis rade de sleeiin 7 seca wee Bs maura que lor taspories tniisen, doe cl pane de wa de ope Talo pblic, come uno de fos sian, frimordies pars Everest doers Fos urban reartortes, pre tabi I Cpatsaenesadmnsteade Po 29503 pat Gee amino. por tcidir matcasmen bre fas estructtos urbane, 300 788 Fe tuto que con el aumento ue fs we onde thende a atraer nuevos consumes. O S68, un Water pare de Ics dl rans fant den costs warble, mn Shu ys ele lv ecto fi Srniraicara, ob sail due ho Toonami, cid es en on fondmenes FFTONGIES ¥ HIDRNOS de exptalisno wisi snis bien uns catided cusitavarente nue anise se comrapone a la precedente ¥ que Vode » coat» segin so. propia gic, 2 reer su setdo 9, en el line, tana. formasia por completo, Taos process de concentracidn y de cs sealed, de inerdependencia'y do segre sri, romper Is wnkdad ganics de Ia oi $e prem y conducea « uns espe feb fonconal de las putes, eacuskin foveal de ls division det erabajo, que eene SPogunaeate cn wna divin soil de at ses, Observando fx estructura de Manche: fer on ISH, Engos se enauentsa ¥8 en con {Tosnes de capiar com notable precision —en fin ebo auc, veeldersmenty se manifesta cen una erldenet tuera de fo comin el trode de [4 cuded industry cl etenso treo coms eentl, un cuadtado de eas rein ila de Io, formado por efcnas YP comercos y sewvido por arceias por las fue cirsla un denso wifico de vebiculos y persone, y fo largo de ls cuales se alt dean Gendss,-alnacenes y despachos; en exterior de agudl, Iz moncions concenie in de Ik eaidad obrera, uniforme en su ‘obordinacn sos, aunque jerarguisads en Siew eelgean de dies dracon fa 1a fase paleotcomca (on fa qué - biental: todavia mis alli, a zona residencial se fn barguesis- media fast Mapa des Sar wl eburbanes con ep Gent fs bungee eves trodaeat ren, cat mn hoc sida vata de hort, por os thus el tans se aided tos tee etme porte ply qe Ueran conto, Bogor det reins concrras del cad fu de mfead-onamzsién since Y ts ele en Frcs meremestf al -un te cmap con i igen = amesien forests dston te taba ees | Yours resided ca Manchester, nontrsgue |e Ged shndnen 1 mc, so 2) Eu woomo of oxcanmsciox ne U- fambio, come tcndensts angie eon fecae ps0 6 | Gade loa tn corns or lo pas cae | leader Invi gor enue sae tin foc anoece rio nf dni Hstesy por as rele com pa de Csacon et ead nds I MRO ionconecl i ikadune gus seve nxn no repel EL BHnado decent exaltado por ce i a ef Wists mons por arse on pao dimensional pe re ent HAIG de ninemsn nes, enienta las Hines ditecsrces de fa yeni ‘quia espacial. EL modelo monoedntrica de conjuma (al qoe piiske correepander “uns configuricién topogtificamente artculads, ependiende de hechos naturales y arc lee que consttuyen vinculoe inzuperables en un ceerio mivel del desarollo) nunen se div duds la presidn en favor de ft wali ién del suclo en sentido decrecente desde of centro hacts I periferiy psto ete mode fo, despreocuprindove totalmente de lt coi penctracién engines de todas lus acutacks ‘que caracteriata Ih tose mereantiharsesanal se especiiea por partes y sistemas fusions les expecrlizdos nb crpaidad auc patie la Seas raged 1 cmp entrees por ol expcia Sy ssuidades des (le pean, en Sic de pagar Ina vores se wr ms aloe del co en fsa ccna gu das, conscuentnen,confinais loa ractnee marital) at como de estes foci fuerte yeasty sommes dbs (os apetecibles v de equim Jas en funcida de sus seopioe consumes; los segundos, obligidos a hoclizarae en las res mis deslavonecds|. Las pares de hy caida cesistemte aue no son suseepeibles de inte geatse en el nuevo orden econdimtco son re chaatdas, por expulsiin hacia el extenor de Jos elementos movies (las personas, las act vidides) » por trinsiormaciin de los ae a lo sen fedicios, expacies piblicos ¥ yar dios). El proceso de wansloemacia interior tuene un limite olyccvo en toda stvickny Insstancozemporal dada; por un lado, en fs explotaciin ya acentsidiams del suelo en gies dices de To vnwkal saute, aan sie fen ef exiserado fraccionamtento dominical de fos loves y de Las imismas consteuceiones ¥ finalmente como consecucacts de las sencias de ausorrepeesenticién propeas de las ‘nuevas insttuciones burguesas, en la conte: Hisiara det urbanismo. Sigio XIX | Figs 1-4 Et ambiente seen obiso co ‘a as cimenest tte fa est Match te ds wate de endings op Seon ef fino grbaeo se Dont »Ore ti by ae ns fenomenos tortor ¥ urbanas del eapationg mdeserit a sidéesmepaciin respecte de lx mons sin paso, Por evlicign texpora meats ffs cemporls, spaces © epaca oF Spd fendmena Yueve propane. eereteranente,enlebando OU tee apace ofc) nucleo central, penetra SEE foe qxmons 0 trastocedo por interven Sig escorai, on it revolt industal, fa sepaacién pend cae las diverse actividad, on erste canes socle, se presenta poe ve se como componente estucura de as Petmcrtzcnes hanes, La relaiin dei eetoein socal ycoltrel entre los er specs se grata y ve traduce en ana Tos iden toil eo ie uigve 7 a otra padece: fa clases subale erat eben su historia en el especo de jp owed utlzando el reskdao que fs viene enced pot le clases dominants, De ett forme, la vide urbana, en xa comunto, te avlie buo la forma de un conflicto manent, que nunca se arels, cnc dos diuedes dcantast Ia primera que bsorbe Capitals, laborecién cltral, smnoraciones igor, proyecto e incluso edseion, imentras que In segunda se define solamen ede modo snegativos con respecio a Brine. Si fa ciudad etd divdida en sw modo de ser eambn lo ests en su manera de repro duce Se han deshecho lot trot que vine Jalan uae parte, al menor, de los productos manos a un so soci y que, estableocm do blisciones reciproc, aque, desig Jes, ene le persona, loge tntear €” Ja preducsicn del expo urbane engeness altaivamente diversas. Los dspostiones aver fs supesin de fs orden te joss, con Ia confiaccin de sus bienes pot Estado, que con frecuencia nfieseo un lec fanesty yn In ganic ance Splcocororava de te ciudad. preeapitaii, ‘vel momento mismo en que se ve pertor ‘do profundamente sv wo socal igado eo primer témino a le tlcion ditcta entre “Wigates de resdenca y hgares de teabao, y luego a Ja reacin entze residencia y equie pamientos, ‘Ahora ia produccidn, por regla general, senia con independencin del contexto en que ‘se mueve: adquiere materiss primas y taba Jo human, como mereancis, y las wilza en sur celo productivo, Periédicamente, segin In dindmiea de la libre concurrencia y con: forme al rimo de la innovacidn cernolégica, fa incustria procede a Is reestrcruracidn de sus cilos productvos, pero deja a le ley de In oferta y fa demanda le sauisaccién de las fexagencias, aun las mds elementals, de la fuerza de teabayo. Y puesto que las apremian- tes reglas def beneficio jan los salanios niveles que aseguran poco mis que 1a sub sistencia anunal del trabajador, fa demanda de brenes de consumo por parte de la fuerza dde trabajo se mantiene, por lo general, bai ssipa: e uncluso, en cittos seccores clave de J reprocuceién, como puede ser la viviendia (y ex general aquellos servicios qué" contr fuyen @ garanuzar el ambiente minmo vi tal), el nivel de fa demands obsera tan sélo resulta comuneratvo para las snversiones de capital sel producto es de infima calidad 0 st es objeto de supeautlizacién, es dear, st fl come se repatte entre muchos ust De aqui derivan, respectivamente, doe con: dicwones tipicas para. ct proletsriado de ia primera era indosteals el stun, es deci, Ja oferta de habitacién degrada, v el Racine rmiento, © sea, ls utilization desproporciona: ddemente sntcasiva del espacio. residencial (condiciones que para ef subprotersride se presentan conjuntamente}. La histonografia crhanistiea es tien en deverpeones de Je de> trulacidn ambiental de los barrios obreros, con sus variedades locales de explotacn de museria: desde os barrios miseros del Marais, a las coaretes de Lille, x los ae passes de Bruselas, a los sétanos de Lita, las apiomeraciones eabtvess cet Lancashire vet West Riding, a los barrios bajas de Ni ones, 2 los slams de Nueva York y de Chicago. Slant, semstum, supeestins, ta es la definicién con la que Patrick Geddes thy imtentado rintetzar el proceso de desarro

You might also like